La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

16
10 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1545 l SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010 n Es igual de rentable la producción de petróleo que el tráfico de enervantes, dice n No sirve de mucho el crecimiento económico a los países si está mal repartido n Exhorta Amalia García Medina a pacto nacional para enfrentar a la delincuencia n Global, una decisión de esa envergadura, subraya el ex presidente de Colombia Un suicidio, la legalización de drogas: Samper El presidente Felipe Calderón, acompañado de la titular del Poder Ejecutivo estatal, Amalia García, estuvo ayer casi tres horas en la entidad para inaugurar en Ciudad Gobierno el Hospital General Luz González Cosío que, junto con el nosocomio de Salud Mental de Calera, abierto también durante la gira de trabajo, suman una inversión superior a 860 millones de pesos n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS REDACCION Y ALFREDO JIMENEZ n 7 Ernesto Samper Pizano advirtió que legalizar el consumo de estupefacientes en algunos paí- ses, convertiría a éstos en auténticos paraísos para los cárteles, pero no solucionaría de fondo el problema. El ex mandatario participó ayer en el conversatorio sobre Seguridad y Desarrollo n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ ADVERTENCIA VISITA PRESIDENCIAL Inversión de 15 mdp en la Fenaza edición 2010; avance de 90% en tareas de organización: Suárez Convergencia y el PAN proponen que al frente de Seguridad Pública se nombre a un militar n Exigencia de opositoras: en el gabinete no sólo mujeres del PRI ALMA TAPIA Y ALONSO CHAVEZ n 3 y 4 ALFREDO JIMENEZ n 13 Declara TJEZ válidos los comicios de gobernador; sin fundamento, juicios de nulidad del PRD y panismo ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 4 BET-BIRAI NIETO MORALES n 6

description

sábado 14 de agosto de 2010

Transcript of La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

Page 1: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

10 PESOS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1545 l SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010

n Es igual de rentable la producción de petróleo que el tráfico de enervantes, dicen No sirve de mucho el crecimiento económico a los países si está mal repartidon Exhorta Amalia García Medina a pacto nacional para enfrentar a la delincuencia

n Global, una decisión de esa envergadura, subraya el ex presidente de Colombia

Un suicidio, lalegalización dedrogas: Samper

El presidente Felipe Calderón, acompañado de la titular del Poder Ejecutivo estatal, Amalia García, estuvo ayer casi tres horas en la entidad para inaugurar en Ciudad Gobierno el Hospital General Luz González Cosío que, junto con el nosocomio de Salud Mental de Calera, abierto también durante la gira de trabajo, suman una inversión superior a 860 millones de pesos n FOTO: la jOrnada zacaTecas

REDACCION Y ALFREDO JIMENEZ n 7

Ernesto Samper Pizano advirtió que legalizar el consumo de estupefacientes en algunos paí-ses, convertiría a éstos en auténticos paraísos para los cárteles, pero no solucionaría de fondo el problema. El ex mandatario participó ayer en el conversatorio sobre Seguridad y Desarrollon FOTO: MIGUel anGel nUÑez

ADVERTENCIA

VISITA PRESIDENCIAL

Inversión de 15 mdp en la Fenaza edición 2010; avance de 90% en tareas de organización: Suárez

Convergencia y el PAN proponen que al frente de Seguridad Pública se nombre a un militar

n Exigencia de opositoras: en el gabinete no sólo mujeres del PRI

ALMA TAPIA Y ALONSO CHAVEZ n 3 y 4

ALFREDO JIMENEZ n 13

Declara TJEZ válidos los comicios de gobernador; sin fundamento, juicios de nulidad del PRD y panismo

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 4

BET-BIRAI NIETO MORALES n 6

Page 2: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

OPINION • SABADO 14 DE AGOSTO DE 20102

www.lajornadazacatecas.com.mx

DirEcTOrA GEnErAlCarmen Lira Saade

DirEcTOrJaime Enríquez Félix

PrESiDEnTE DEl cOnSEJO DE

ADMiniSTrAciOn

Raúl Barragán Robles

cOOrDinADOr EDiTOriAl

Angel Amador Sánchez

JEFATUrA

inFOrMAciOn

Teresa Morales Duke

rEDAcciOn

Teléfonos:01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]

EDiciOn

Enrique Israel Martínez BecerraJorge Vázquez ValdezLeonel Vilchis Maceda

cOrrEcciOn

María Refugio Grey MartínezElizabeth Amador Márquez

cOOrDinAciOnES

PUBliciDAD Y VEnTAS

Raymundo Cárdenas Vargas

PrEnSA

Leonardo Noriega del Real

DiSTriBUciOn

Ana Mayela Ortiz Medina

PUBliciDAD

Teléfono01 492 92 32215 Ext. 21

Fax01 492 92 32215

Correo electrónico:[email protected]

Publicación diaria deCiudadanía Democrática, S.A. de C.V.,

bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios,

S.A. de C.V.

Tránsito Pesado No. 402, Interior 10Zona Industrial,

Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09,

otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de

la Secretaría de GobernaciónReserva al uso exclusivo del título

La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009,

otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor,

INDAUTOR/SEP.Distribuido e Impreso porCiudadanía Democrática,

S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso

de los editores.

Opinión

Dejó la presidencia de Colombia en 1998 luego de un mandato de cuatro años, pero

hoy sigue siendo referente en su país y en el mundo todo, sobre la lucha contra el narcotráfico.

Es un hombre preparado, re-conocido en Colombia por su sapiencia en temas económicos y financieros: fue presidente de la Asociación Nacional de Ins-tituciones de Finanzas durante más de seis años, y César Gavi-ria, su antecesor en el cargo, lo nombró ministro de Desarrollo antes de hacerlo años después, embajador en España.

Samper demostró que sabe conciliar también, cuando a sus dos oponentes en la candida-tura a la presidencia de su país, los nombró vicepresidentes a lo largo de su mandato: “sumar e integrar” es una de las cosas que hace bien este abogado y econo-mista sudamericano.

Dos fueron sus propuestas de campaña: dar un “salto social” fue la primera, para permitir la integración al progreso de una amplia base colombiana que vi-vía marginada. Para ella fueron

los mejores esfuerzos: escritu-rar predios urbanos, entregar la propiedad de sus tierras a los indígenas y afrocolombianos, adicionar millones de personas a los sistemas de salud, trabajar en la infraestructura educativa y de agua potable.

Por el otro lado, combatió frontalmente al narcotráfico. Lo hizo con ideas novedosas: in-centivar el cambio de cultivos ilícitos, dando a los campesinos premios económicos por “regula-rizar el uso de sus tierras”.

Además de interceptar carga-mentos de droga, destruir labora-torios y bodegas de precursores y estupefacientes, implementó la extinción de dominio de bienes adquiridos ilícitamente y des-manteló al cártel de Cali, el más poderoso del país.

Por hacerlo “se echó encima”

a numerosos parlamentarios y grupos económicos, a quienes el narcotráfico financió para soste-ner campañas promocionales en su contra.

El asunto creció a grado tal, que Estados Unidos le retiró la visa para viajar a aquel país y queda para la historia aquella famosa pastilla de cianuro que, se dice, guardaba en la bolsa de su saco, para el caso de que autoridades norteamericanas le detuvieran mientras pronunciaba su discurso durante una sesión de Asamblea General en las Na-ciones Unidas.

Un personaje polémico, que vive con cuatro balas alojadas en su cuerpo, que tiene la mente clara, el lenguaje fluido y sin-tético de un economista –fi-nanciero, un creyente en las doctrinas de igualdad social y

contrario a legalizar las drogas: “es tanto como dejar el territorio fértil para que opere el narcotrá-fico sin restricciones”, pidiendo por el contrario, “romper los es-labones que atan a la cadena de corrupción que amarra el tráfico de drogas”.

Un hombre inteligente, nos visitó en Zacatecas para inter-venir en el importante Conver-satorio “Seguridad y Desarrollo”, y para admirar –como lo hacen todos- nuestra bizarra capital a la que califica, junto a la colom-biana Cartagena de Indias, como las dos más hermosas ciudades de América.

“Vestidos de luces” como siempre estamos los zacateca-nos en este ambiente de diser-tación, de reflexión y de cultura en todas sus manifestaciones, recibimos los habitantes de esta civilizadora y grande entidad, a tantos hombres y mujeres sobre-salientes como nos visitan para hacer los honores de quienes piensan -así lo hacemos todos nosotros- que vivimos realmente en una de las más bellas ciuda-des de nuestro extenso conti-nente.

En mi última colaboración (5 de los corrientes), re-lativa a la ubicación de Zacatecas en el contexto

nacional, se concluía que entre 1970 y 2005 nuestra situación en materia de marginación social no mostraba cambios sustanciales.

Que en los últimos cinco años mejoraron algunos indicadores, esencialmente los ligados a la educación y servicios públicos, que posibilitó que pasáramos del sitio 12 al 13, de mayor a menor marginación, suficiente para que el Conapo (2006) nos ubicara en grado medio, ya no en alto como había ocurrido desde 1970; mientras los relativos al mercado laboral y a la ruralidad de la po-blación se mantenían, de forma sustancial.

En esta ocasión voy a pun-tualizar las principales caracte-rísticas y/o cambios que registra la marginación social al interior de nuestra entidad entre 2000 y 2005, limitándome al plano mu-nicipal.

Con el apoyo de datos del Conapo (2006) destaquemos los siguientes puntos: no existen mu-nicipios en grado muy alto de marginación, lo cual no significa que no haya localidades y/o po-blación en tal condición.

Recordemos que el índice de marginación informa sobre el promedio de las condiciones de vida de la población de una uni-dad administrativa.

El número de demarcaciones en grado alto pasa de 10 a 9, siendo más claro el descenso de la población en tal grado, de 12.9 a 7.9 por ciento de la estatal; en grado medio el pasa de 27 a 24 y la población de 28 a 20.4.

En nivel bajo se aprecia un claro aumento (18 a 22) y de po-blación (de 42 a 48.8 por ciento).

Los primeros son: Sombrerete, Teul de González Ortega, Villa González Ortega y Villanueva, los cuales estaban en el primer año en grado medio.

En categoría muy baja el nú-mero aumenta de 2 a 3 y, por ende, el de la población que aumenta de 17 a 23 por ciento. A la capital y Guadalupe se agrega el de Jerez. En suma la población que vive en grado bajo y muy bajo pasa de 59 a 71.7.

La geografía de la margina-ción social de 2005 no presenta cambios sustanciales respecto de la de 2000. Consistentemente los municipios de menor privación se localizan en el centro de la entidad, mientras los de mayor marginación los vemos en el no-reste y el sureste.

De 57 municipios 22 mejora-ron posición entre 2000 y 2005, mientras 24 “retrocedieron” y 11 no cambiaron lugar.

Por región, las de mayor “ga-nancia” son las de Jerez, Loreto, Pinos y Sombrerete, y las de más “retroceso” Jalpa, Ojocaliente y la capital. Y entre las que desta-can porque conservaron posición están Fresnillo, Río Grande y Zacatecas.

No es que los que retroce-dieron o conservaron posición no hayan tenido avances en sus indicadores, simplemente fueron insuficientes para evitar el retro-ceso o el mismo lugar; de estos últimos Zacatecas y Guadalupe,

por ser los de menor margina-ción, no podían aspirar a más, salvo a ahondar su diferencia con los demás.

Agreguemos que durante el quinquenio la distancia entre la demarcación de mayor y la de menor marginación, Jiménez del Teúl y Zacatecas, se redujo de 2.50719 a 2.3295. Esto es, la bre-cha intermunicipal se acortó.

Por otra parte, el índice de marginación del Conapo es un valioso instrumento para orientar la política pública, en la medida que incluye variables que per-miten situar en el mapa del país las localidades según sus grados de precariedad. Cualquier me-jora en las condiciones de vida significa actuar sobre los indi-cadores. Veamos éstos en tanto reflejan su nivel de insatisfacción y, por ende, el monto del reto a enfrentar.

Con base en el Conapo (2001), podemos afirmar que para el 2000 los indicadores en que esta-mos en mejor posición respecto de los nacionales son los rela-tivos a la población analfabeta, ocupantes de viviendas sin ener-gía eléctrica, con hacinamiento y con piso de tierra. En los demás nuestra situación es adversa, so-bre todo drenaje (29.7 a 9.9 por ciento), ruralidad (55.1 a 31) e ingreso de la PEA (58.9 a 51).

Respecto de la media de los indicadores por grado de mar-ginación, podemos decir que su

valor va disminuyendo conforme avanzamos de mayor a menor pobreza. El déficit en drenaje va de 38.1 a 4.6 por ciento de grado alto a muy bajo, mientras el re-lativo a la PEA con ingreso bajo va de 78 a 40.3, respectivamente, esto a título de ejemplo.

Cosas similares pueden decirse respecto al 2005. Reiteremos, en principio, que comparados con los datos del país los nuestros son mejores en materia de anal-fabetismo, energía eléctrica, agua entubada, hacinamiento y piso de tierra. En situación adversa estamos en los demás; incluso, respecto del ingreso la diferencia en contra nuestra se amplió.

A nuestro interior, la dife-rencia entre un grado y otro es clara. Al igual que en 2000 la media de los indicadores de los municipios de alta marginación es consistentemente mayor a la de los demás.

La diferencia es menos signi-ficativa en el indicador de PEA con bajo ingreso, lo cual ex-presa una limitación estructural del mercado de trabajo regional, que explica en buen grado la persistencia de nuestra alta mar-ginación.

Comentario especial que ame-rita el indicador de población rural. Los datos disponibles in-dican que los municipios de mayor marginación son aquellos cuyo perfil poblacional es pre-dominantemente agrario y los de menos privación son los menos rurales.

En 30 demarcaciones el valor es de 100, en 40 es superior a 50 por ciento, mientras el dato estatal es 50.6. Reiteremos al res-pecto que el grado de ruralidad y el índice de marginación se correlacionan de manera positiva y significativa.

Cambios en la marginación social en municipios del estado

Juan Manuel Padilla

n Editorial

Ernesto Samper en Zacatecas

Page 3: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

Políti ac

ALMA TAPIA Y ALONSO CHAVEZ

Aunque preferentemente el titu-lar de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del gobierno de Mi-guel Alonso Reyes debiera ser un militar, tampoco es una exigencia y con que se coloque al frente a alguien con experiencia y tra-yectoria transparente en el rubro, será suficiente.

Aseveró en entrevista el diri-gente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Martínez Flores, al referir que sería impor-tante que el titular de seguridad fuera un zacatecano conocido por su trabajo honorable y tener la certeza que no tiene vínculos de ningún tipo con la delincuencia.

“Su única actuación de bue-nos resultados deberá ser hacia la ciudadanía de esta entidad”, y en ese sentido si no es de origen zacatecano consideró que no ha-brá mayor problema, puesto que lo importante será que conozca del tema y pueda desarrollar un trabajo digno.

Martínez Flores insistió en que los militares tienen una gran con-fiabilidad, por lo que si el nuevo titular de seguridad pública lo es, será mejor.

El dirigente panista creyó que el gran problema de la entidad en materia de seguridad es el hecho que se confía muy poco en las instituciones policiacas, de

modo que no sólo el secretario, sino también los directores de las policías municipales y estatal, además de los mandos medios se deberá saber quiénes son, de dónde vienen y tener la certeza de su transparencia.

En ese sentido, Martínez ex-puso que su partido más que pro-nunciarse porque se militarice al estado para hacer frente al crimen organizado, optarían por transpa-rentar los puestos de seguridad pública, además de que haya menos hermetismo en cuanto a la información.

Consideró también que se debe agilizar la creación de una policía única, “seguramente que con un solo mando que coordine a todo el estado se tendrán mejores re-sultados y se dará mayor certeza a los ciudadanos”, enfatizó.

Un mando militar o un abogado de profesión sería el perfil idóneo para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública del próximo gobierno estatal, que encabezará el priísta Miguel Alonso Reyes, afirmó ayer el diputado conver-gente, Félix Vázquez Acuña.

“El requisito fundamental para

el nuevo secretario será que sea un hombre o una mujer valiente, que no le tiemblen las corvas, y que entienda que el principal problema de la entidad y México es la inseguridad”.

Además de contar con trayec-

toria en el servicio público o en la academia, el legislador sos-tuvo en entrevista que el titular de dicha dependencia tiene que ser capaz de coordinar y “hacer equipos” entre las corporaciones policiacas federales, estatales y

municipales para hacer frente a la inseguridad.

Para Vázquez Acuña, un mando castrense o litigante sería el perfil profesional idóneo con que debe-ría contar el próximo responsable de la seguridad pública de la en-tidad, y “si hay un personaje que sea abogado y con carrera militar estaría mejor”.

Insistió que si el nuevo secre-tario es “valiente” y sabe coordi-nar las instituciones de seguridad pública de los tres niveles de gobierno, dicha secretaría será un éxito en la nueva gestión, “porque si Miguel Alonso no escoge un hombre así entonces vamos a ir como los cangrejos”.

El catedrático universitario consideró “sano” que el manda-tario electo consulte a especialis-tas y escuche la voz del gremio jurídico, incluso que analice per-files nacionales para ocupar el cargo, porque “para su gobierno la decisión más importante en este momento es designar al res-ponsable del área de seguridad pública”.

Subrayó que el nombramiento de un secretario de Seguridad es más importante que el del titular de la de Gobierno, mismo que no debe “entrometerse” en la coordinación de los esfuerzos en materia de seguridad, pues “sería el primer paso al fracaso para la administración estatal”.

El próximo secretario de Go-bierno, explicó, “no debe inter-venir en donde no le llaman y dedicarse sólo a la política interna de la administración estatal, a la conciliación con grupos socia-les, partidos políticos y diferentes gremios para conservar la esta-bilidad”.

SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010 3

■ Mejores resultados con la integración de un mando policiaco, señala Pedro Martínez

Convergencia y PAN se manifiestan por un militar en Seguridad Pública■ El requisito fundamental para el nuevo secretario será que no le tiemblen las corvas: Vázquez

Si bien muchos priístas quieren ocupar un cargo dentro del go-bierno de Miguel Alonso Reyes y hay gran interés, el Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) no ha ejercido ni hará ningún tipo de pre-sión para que sus militantes sean tomados en cuenta en el gabinete.

Aseguró en entrevista el presi-dente estatal de la Fundación Co-losio, Gustavo Salinas Iñiguez, al referir que sin duda el tricolor tiene “tela de dónde cortar”, puesto que cuenta con un número significativo de militantes firmes en su ideología partidista, “y obviamente también aspiran a ayudarle a Miguel a go-bernar”.

Aunque desconoció si se in-cluirá a personajes de la oposición en el nuevo equipo, el ex presidente estatal del PRI consideró que sería saludable hacerlo, “yo espero que la gente más destacada pueda participar en el gobierno”.

Aseveró que la clave será co-locar al frente de las secretarías a las personas más brillantes en su área y, por supuesto, que sean de confianza del mandatario.

“La única forma de romper con la cuotas de poder es invitar a la gente más preparada”; es decir, que no por el hecho de que el trico-lor u otro partido de la alianza Pri-mero Zacatecas, (PRI-PVEM-Panal) hayan abanderado a Alonso Reyes durante la campaña deberán bus-car imponer en un cargo a gente que no tenga el perfil idóneo.

De modo que el filtro a utili-zarse para saber si debe ser o no funcionario será la preparación y vocación de servicio.

Aseguró que el mandatario electo está en un proceso profundo de reflexión, “y no es para menos, pues los grandes problemas del estado implican que el equipo que vaya a acompañar al nuevo go-bierno sea de los más experimen-tados y con amplia trayectoria”.

De modo que los funcionarios le ayuden realmente a resolver los problemas locales.

Consideró, asimismo, que no será fácil ni un asunto menor elegir a sus secretarios de estado.

AlmA AlejAndrA TApiA

Salinas: ninguna presión del PRI para ocupar cargos en el gabinete

Gustavo Salinas Iñiguez ■ foto: la jornada zacatecas

Pedro Martínez Flores ■ fotos: la jornada zacatecas

Félix Vázquez Acuña, diputado convergentePerfil castrense, el

idóneo para asumir el

cargo en la SSP

Page 4: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Ahora que el gobernador electo Miguel Alonso Reyes está en el proceso de conformar lo que será su gabinete, será fundamental que considere para algunos cargos no sólo a féminas allegadas a él, sino que vea a los ojos a militantes de otras fuerzas políticas en las que hay mucho talento.

Opinaron la dirigente estatal de promoción femenil del Par-tido Acción Nacional (PAN), Gua-dalupe Medina, y la presidenta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Diana Galaviz Tinajero.

La albiazul señaló tener la impresión de que hasta la fecha no hay una inclusión real de di-cho género en las actividades de Alonso Reyes, “de modo que será importante se voltee a ver a muje-res que realmente han destacado en el ámbito político sin importar

de qué partido sean”.Aseveró que será importante

que se invite a participar en el gobierno estatal no sólo a priístas, sino de otras tendencias políticas para que sepan hacer un verda-dero contrapeso al estado.

“No en el objetivo de cuestio-nar todo, sino de manera positiva ver por el bien de Zacatecas”, enfatizó.

Señaló que en pleno siglo 21 la inserción de la mujer en los cargos públicos y toma de decisión es fundamental, en el sentido de que si bien la vi-sión de los varones es muy experimentada y reconocible, la

de las féminas complementa el trabajo.

La dirigente estatal de las pa-nistas consideró entonces que en el gabinete de gobierno de Miguel Alonso no sólo el Insti-tuto para la Mujer Zacatecana (Inmuza) deberá ser ocupado por una fémina, sino que se tiene la capacidad para llegar a secretarías y no sólo direcciones.

“Yo veo incluso la posibilidad de que una mujer pueda encabe-zar la Secretaría de Finanzas (Se-fin), la de Desarrollo Económico (Sedezac) o cualquier otra”, pues consideró que no es limitativa la función.

Medina se pronunció también porque no sólo se coloquen en la administración a mujeres en ge-neral, sino que éstas deberán ser zacatecanas, a fin de que conoz-can realmente las necesidades del estado y vean por su gente.

“No queremos que suceda lo que en actual sexenio, que ha sido un gobierno con funciona-rios de paso”, agregó.

Por su parte la dirigente estatal del PVEM coincidió con la panista en el hecho de que no sólo el In-muza deberá ser encabezado por una mujer, sino que hay capaci-dades para que lideren cualquier otra secretaría.

No se pronunció por una de-pendencia en específico, simple-mente expuso que hay capacidad para que la mujer sea secretaria o directora de cualquiera, pues “el sexo no determina las capa-cidades”.

Galaviz Tinajero auguró que el equipo de Alonso Reyes tendrá un número importante de fémi-nas, debido a que en su campaña fueron el motor principal, además al ser mayoría en la población, “será importante que estemos re-presentadas por lo menos con 50 por ciento”.

Finalmente la líder de mujeres blanquiazules, Guadalupe Medina vaticinó que si alguna militante de su partido fuera invitada a partici-par en el gobierno de Alonso, y si el partido así lo decidiera “acata-ríamos lo que nuestra dirigencia indicara”. Aunque desconoció si a la fecha existe un diálogo al respecto.

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

El Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Zacatecas (TJEZ) ra-tificó ayer al priísta Miguel Alonso Reyes como gobernador electo, tras declarar válida la elección e infundados los dos juicios de nu-lidad promovidos por Acción Na-cional (PAN) y la coalición Zacate-cas nos une (PRD-Convergencia), institutos que ahora tendrían que recurrir a la instancia federal.

A dos días de cumplirse el plazo para calificar el proceso electoral, la magistrada presi-denta, Silvia Rodarte Nava, en-tregó anoche en sesión solemne la constancia de mayoría a Alonso Reyes por obtener 284 mil 327 votos en los pasados comicios del 4 de julio.

Los cinco magistrados de la Sala Uninstancial resolvieron por unanimidad que Alonso cumplió con los requisitos de elegibilidad para el cargo y que las irregula-ridades que se denunciaron no quedaron demostradas, ante au-sencia de elementos que pusieron de manifiesto su inexistencia o la afectación al proceso comicial.

El blanquiazul y Zacatecas nos une exigían la anulación de la elección, argumentado la inele-gibilidad del ex candidato de la coalición Primero Zacatecas (PRI-PVEM-Panal) por incurrir en ac-tos anticipados de precampaña y contratación indebida de medios de comunicación, así como por su participación en dos procesos de selección de candidatos en parti-dos diferentes, en el PRI y PT.

Sin embargo, los magistrados resolvieron, en una primera se-sión, infundados e inoperantes y tras analizar las pruebas, muchas de ellas notas periodísticas que consideran como indicios, en las

147 fojas que integraban el expe-diente.

“Si las situaciones analizadas no constituyen irregularidades en sí mismas, no se probó que lo fueran, vistas en su conjunto tam-poco podrían tener ese efecto, pues no revela una afectación determinante a los principios fun-damentales del proceso electoral”, señalaron.

La Sala Uninstancial determinó que la elección no resulta contra-ria a las normas constitucionales y legales, entonces “el proceso electoral y sus resultados se con-sideran actos constitucionalmente válidos para renovar al Ejecutivo estatal”.

Los magistrados ordenaron se notifique a la 59 Legislatura del dictamen de la legalidad de la elección, para que los diputados locales decreten y publiquen el bando solemne de gobernador, tal como lo establece la Carta Magna local.

Ante los invitados especiales, dirigentes estatales de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI), Nueva Alianza (Panal) y Verde Ecologista de México (PVEM), Mi-guel Alonso reconoció a los ma-gistrados por su “imparcialidad” y apego a la legalidad, así como al

marco constitucional para reco-nocer el voto mayoritario de los zacatecanos.

Gabinete de arranque Miguel Alonso afirmó que en su toma de posesión, el 12 de sep-tiembre, presentará su gabinete de gobierno, aunque adelantó que el mismo “será de arranque,

y sí hay falla en los funcionarios habrá que hacer los ajustes sin que me tiemble la mano para la buena marcha de las depen-dencias”.

“Vamos a hacer evaluaciones periódicas y permanentes, en los primeros 180 días estaremos revi-sando el desempeño, y he ofre-cido a los ciudadanos estar en

contacto permanente para que sea ellos quienes de viva voz, manifiesten cómo atiende deter-minado servidor público”

En entrevista colectiva, anun-ció que reorganizará la totalidad de las titularidades del primer nivel de la administración estatal, porque “el mandato de los ciuda-danos es que haya una renova-ción”, y que revisará los mandos medios sin cometer ninguna in-justicia laboral.

El priísta aseveró que los miembros de su gabinete deberán ser zacatecanos, ciudadano ho-nestos, “gente nueva y que este a la altura de este encargo que me a encomendado el pueblo”, y que para la Secretará de Seguridad Pública y Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE) no descarta sea el titular un militar, civil o un policía de carrera.

Puntualizó que los partidos de oposición están en su derecho de impugnar la resolución del tribu-nal, no obstante, “este resolutivo por unanimidad es contundente y la diferencia de votos es impor-tante”, y enfatizó que al momento en que la Legislatura del estado decrete el bando solemne, co-menzará el proceso de entrega-recepción de la administración.

POLITICA • SABADO 14 DE AGOSTO DE 20104

■ Infundados, los juicios de nulidad que promovieron Acción Nacional y Zacatecas nos une

Tribunal de Justicia Electoral declara válidos los comicios de gobernador■ No descarta Miguel Alonso nombrar a militares al frente de Seguridad Pública y la PGJE

En el gabinete, no sólo mujeres del PRI, sino de la oposición, reclaman

La sesión de ayer en el tribunal ■ foto: miguel angel nuñez

Page 5: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El próximo titular de la Se-cretaría de Finanzas (Sefi) del gobierno estatal deberá ser una persona con gran apertura po-lítica, porque de acuerdo a la nueva conformación electoral habrá un número importante de municipios administrados por la oposición, y se requerirá equilibrio en la distribución de los recursos, opinaron acaldes perredistas electos.

Mario Alberto Ramírez Ro-dríguez, presidente electo de Río Grande, aseveró que sin duda, quien encabece la Se-

cretaría de Finanzas (Sefin) de-berá ser una persona honesta y sensible a las necesidades reales de la entidad, “se va a requerir que desde el gobierno estatal se le apoye a todos los municipios”.

En el entendido de que la mayoría de los ayuntamien-tos estarán muy endeudados, prueba de ello es Río Grande, en el cual habrá un adeudo de más de 22 millones de pesos, “de modo que requeriremos una buena recepción en dicha secretaría”.

El perredista señaló que sin duda Miguel Alonso Reyes de-berá buscar el equilibrio en la conformación de su gobierno, en el entendido de que fue apoyado por varios grupos po-líticos, inclusive algunos anta-gónicos entre sí, “como cada uno exigirá su cuota de poder, tendrá que colocar en el gabi-nete a personas de todos los perfiles e ideologías”.

El todavía diputado local consideró que incluir a la opo-sición no será un riesgo, de-

bido a que los actores políticos saben que una vez en la admi-nistración deberán trabajar úni-camente para los zacatecanos.

Por su parte, el edil electo de Villanueva, Iván de San-tiago, consideró que será fun-damental que el secretario de Finanzas entrante tenga un amplio conocimiento del tema económico, no sólo en el ám-bito local, sino también en el nacional e internacional, de modo que tenga la capacidad de sacar adelante las tareas administrativas.

Además, deberá tener una trayectoria que le permita con-tar con prestigio y solvencia moral suficiente, “pues será quien se encargue del manejo de los recursos públicos”.

También, requerirá capaci-dad de gestión, porque será la persona del gobierno que tenga trato con los diputados federales y locales, así como con los senadores para con-vencerlos de los proyectos del gobierno estatal y obtener más recursos.

De Santiago se manifestó confiado en que no se den re-vanchismos de parte del nuevo funcionario con los acaldes de oposición, “esperemos que todo transite en el marco del respeto y la pluralidad, de lo contrario, no nos quedaremos con los brazos cruzados esperando que nos excluyan de los recursos extraordinarios a los que po-dríamos tener derecho”.

Aseguró que los perredistas no sólo harán valer el respeto de su autonomía, sino el de-recho de ser beneficiarios de múltiples programas y benefi-

cios que tendrá el estado para las demarcaciones.

Al respecto Raúl Ixta Se-rrano, presidente electo de Monte Escobedo, se pronunció porque el secretario de Finan-zas de la gestión de Alonso Reyes sea una persona con una visión apartidista comple-tamente.

Es decir, que piense úni-camente en las necesidades de los ciudadanos y no de los colores de partido, por-que entonces se correría el riesgo de cierto revanchismo del gobierno estatal hacia los municipios de oposición. Sin embargo, dijo, “confío en la madurez política de ya haber aceptado los resultados de la elección”.

Los tres ediles perredis-tas coincidieron en que hasta ahora el nombre de los nuevos funcionarios está únicamente en el terreno de la especula-ción, en ese sentido, insistieron en que se deberá esperar a co-nocer los nombramientos ofi-ciales para emitir una opinión sobre el perfil del gabinete.

ALONSO CHAVEZ LANDEROS

Los 11 alcaldes electos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) trabajan para integrarse en una aso-ciación para actuar coordinadamente con la nueva administración estatal priísta, y exigirle un trato equitativo.

Así lo anunciaron ayer los presi-dentes municipales electos de Monte Escobedo y Pánfilo Natera, Gilberto Zamora Salas y Raúl Ixta Serrano, respectivamente, tras anunciar en conferencia de prensa que en sus gabinetes integrarán miembros de la oposición, pero privilegiando los mejores perfiles y trayectorias.

Los secretarios de Ciudades y Gobiernos y de Formación Política del PRD estatal, Hugo Pineda Mar-tínez y Carlos García Murillo, res-pectivamente, coincidieron en que la asociación de alcaldes perredistas permitirá nuclear al partido y, con el

apoyo de los legisladores federales, gestionar recursos etiquetados ex-presamente para los ayuntamientos.

“Nuestros municipios serán el es-caparate de que el PRD se construye desde abajo con un nuevo modelo de gestión pública. A nuestros al-caldes electos los apoyaremos con asistencia técnica y acompañamiento político”, expresó García.

Gilberto Zamora afirmó que Pánfilo Natera, como muchos otros municipios, concluye el trienio con problemas financieros, un adeudo por 5 millones de pesos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que viene arrastrándose desde hace dos periodos anteriores.

Al afirmar que su gestión tiene como compromiso consolidar y su-perar el trabajo del ayuntamiento en desarrollo y crecimiento econó-mico, el perredista destacó que en su gobierno impulsará proyectos

productivos para la reactivación eco-nómica de las 24 comunidades de la demarcación.

El alcalde electo aseguró que aunque la administración que ter-mina es del sol azteca, “no habrá impunidad para los ex funcionarios que malversaron recursos públicos”, pues se harán las observaciones y se procederá conforme a la ley.

Adelantó que su gabinete lo in-tegrará de funcionarios comprometi-dos con el desarrollo del municipio, privilegiando a los mejores perfiles sin importar que pertenezcan a otros partidos políticos, ya que su trato con el gobierno estatal será de “opo-sición responsable”.

En tanto, Raúl Ixta manifestó que luego de un gobierno priísta, el PRD encabezará en Monte Escobedo una administración que dé respuesta a la problemática de sus habitantes “sin colores partidistas, porque las elec-

ciones ya pasaron”.Para la reactivación económica

de la demarcación, el perredista adelantó que con su equipo tra-baja en un proyecto para la ins-talación de una empacadora de carne, pues los hatos ganaderos generan anualmente de 18 a 21 mil cabezas de ganado joven de alta calidad.

Aseguró que si los miembros de otros partidos cuentan con el perfil idóneo para cargos en la administración, “no tengo empa-

cho por incluirlos al gabinete”, y aunó que “no habrá necesidad de cortar cabezas” en el ayunta-miento, pues el personal que ha demostrado eficiencia seguirá al frente en el cargo.

Ixta aseveró desconocer la si-tuación financiera que guarda el municipio, porque actualmente se encuentran en el proceso de en-trega-recepción, supervisado por la Auditoria Superior del Estado (ASE), pero confío en que las arcas “no estén en números rojos”.

SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010 • POLITICA 5

■ Indispensable, equilibrio en la distribución de los dineros públicos: Mario Alberto Ramírez

En Finanzas, funcionario con aperturapolítica dada la pluralidad en alcaldías■ El próximo titular deberá tener amplio conocimiento económico y capacidad de gestión: De Santiago

■ Presidente municipales electos se integrarán en una asociación, anuncian

Trato equitativo, exigirán ediles del PRD al gobierno del estado entrante

CONOCEDOR DE

LA PROBLEMÁTICA

LOCAL, DEL PAÍS E

INTERNACIONAL

SU OBLIGACIÓN SERÁ

PRIVILEGIAR INTERESES

CIUDADANOS, NO LOS

PARTIDISTAS: RAÚL IXTA

Los alcaldes electos de Pánfilo Natera y Monte Escobedo, Gilberto Zamora y Raúl Ixta, en conferencia de prensa, ayer ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Mario Alberto Ramírez Rodríguez, presidente electo de Río Grande Iván de Santiago, edil electo de Villanueva ■ fotoS: LA JoRNADA ZACAtECAS

Page 6: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

SJocied d

ya

usti iac

BET-BIRAI NIETO MORALES

En breve gira de trabajo por el estado, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, y la gobernadora Amalia García Medina, inauguraron el nosocomio de especialidades men-tales en Calera, así como el Hospital General de Zacatecas Luz González Cosío, en la capital.

Ambos inmuebles suman una in-versión de 860 millones de pesos y tendrá capacidad para albergar 120 camas censables, aunque podría ex-

tenderse a 178, al tomar en cuenta otros espacios.

Entre las especialidades del noso-comio, estarán áreas como nutrición, neurología, oncología, inmunología, infectología, cardiología, oftalmología, pediatría, neumología, angiología, he-matología, reumatología, otorrinolarin-gología, traumatología, urología, por mencionar algunas.

El inmueble, que podrá calentar agua con energía solar, se compone, además, de cuatro salas de cirugía con aparatos especiales para practicar

microcirugía, dos más de ambulatoria, un área de cuidados intensivos, terapia intensiva con 12 camas; unidades de inhaloterapia, endoscopia, hemodina-mia, y de un centro de diagnóstico de imagenología.

Otra de las características del lugar ubica una torre externa con 27 con-sultorios y un albergue, sin costo, para que pernocten aquellos que acompa-ñen a los pacientes.

Al respecto Calderón Hinojosa in-dicó que esta obra de infraestructura en salud supera a cualquier otra de su

tipo en el país, dadas las especialida-des que ofertará, así como el equipo con el que operarán, por lo que la coloca como la más moderna.

Una hora antes, los mandatarios inauguraron el Hospital de Salud Men-tal del estado, mismo que recibió una inversión de 54 millones de pesos, aportados por la Federación y el go-bierno estatal.

En presencia del titular de la secre-taría de Salud, José Córdova Villalobos, la directora de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ) y del presidente municipal de la capital Jesús López, el titular del Ejecutivo sostuvo que el nosocomio, al llevar el nombre de Luz González Cosío, fundadora de la Cruz Roja en el país, también rinde un homenaje al altruismo de la filántropa zacatecana.

Asimismo, reconoció la desigual-dad de sus salarios, así como las pre-carias condiciones en las que laboran, tales como la carencia de instrumental, horarios, entre otros. “Justicia e igual-dad son acceso al servicio de salud, no palabras huecas ni buenos deseos, son hospitales y clínicas para la gente”.

Asimismo, los exhortó a proporcio-nar la mejor atención a los pacientes, sin agresiones, mal humor y desconsidera-ción. “Una atención humana, generosa, como la merecen los zacatecanos”.

Al ser este el año para la cele-bración de los centenarios, propuso remodelar e inaugurar la cantidad de 2010 inmuebles hospitalarios; al

respecto, anunció que con los noso-comios inaugurados ayer en el estado se suman a 19 obras de infraestructura en salud.

Expuso que entre las nuevas uni-dades médicas, dentro de la entidad, destaca el Hospital General de Loreto, el de la Comunidad de Nochistlán, los Centros de Salud de Pinos y Concep-ción del Oro.

Además de la remodelación de nosocomios generales de zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la capital y Fresnillo; las Unidades de Medicina Familiar del Instituto de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Jerez y Som-brerete; así como el Hospital General de Guadalupe, entre otros.

En su momento, la mandataria Amalia García Medina comentó que “un hospital general tiene una ocupa-ción diaria de 110 por ciento, ya no hayamos en dónde poner a quienes acuden ahí. Teniendo esta calidad, ya no podíamos continuar un día más sin él”.

Cobertura UniversalLa mandataria, por su parte, citó que el estado tiene una enorme dispersión poblacional, con 4 mil comunidades con menos de 100 habitantes, por lo que en este sexenio se realizaron 60 obras de infraestructura.

Por ello, García Medina informó que al inicio de su administración sumaban 30 mil familias con este ser-vicio, al final de su sexenio la cifra casi alcanza la cobertura universal con 200 mil afiliadas.

Al respecto, Calderón Hinojosa aseguró que el país está próximo a izar la bandera blanca en seguridad social, ya que en 2006 el número de asegurados al Seguro Popular fue de 15 millones; en lo que va este año la cifra ascendió a 37.

Al sumar a los afiliados de otros institutos de seguridad social en el país como IMSS, ISSSTE, Fuerzas Armadas, ISSFAM, en México tienen un seguro médico 90 millones de ciudadanos.

Calderón Hinojosa agradeció a la mandataria, próxima a concluir su gestión, “la estrecha colaboración” que mantuvo con el gobierno federal durante su sexenio, pues, pese a las diferencias entre ambos, ponderó la comunicación respetuosa, al antepo-ner los intereses del país por encima de los parciales.

“Usted ha cumplido con Zacatecas. Le agradezco lo mucho que ha traba-jado por su pueblo. Le deseó éxito en sus proyectos”, concluyó.

Un acuerdo nacionalEn el marco de la pluralidad y la diversidad “requerimos construir co-incidencias de fondo”, argumentó la gobernadora al jefe del Ejecutivo fe-deral, al manifestarle la necesidad de celebrar “un gran acuerdo nacional, por encima de nuestro legítimo dere-cho a tener opiniones distintas”.

Dicho pacto, aseveró García Me-dina, será para abrir paso frente a los retos en la actualidad, por lo que recordó el trato respetuoso y la civi-lidad política que entre ellos imperó.

Aunque hay muchos ámbitos para establecer dicho acuerdo, “el de la se-guridad ante la delincuencia es la prio-ridad”, así como garantizar el derecho a la salud, puntualizó Amalia García.

SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010 6

■ Tendrá capacidad para instalar 178 camas, 27 consultorios y un albergue, informan

Hospital General de Zacatecas, elmás moderno del país: Calderón■ La entidad, próxima a alcanzar la cobertura universal en salud: Amalia García Medina

En presencia de funcionarios estatales y federales, Felipe Calderón indicó que el nombre del nosocomio rinde un homenaje a Luz González Cosío ■ fotos: osCAR BAEZ

El Hospital General de Zacatecas supera a cualquier otro de su tipo en el país, dada las especialidades que ofertará

Page 7: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

Hay fallas de higiene y seguridad en 51 empresas: STPS

Existen en la entidad 51 empresas de competencia federal que pre-sentan inconsistencias en las me-didas de cumplimiento a las dispo-siciones en medida de seguridad e higiene para los trabajadores, declaró Gilberto Zapata Frayre, del-gado de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS).

Lo anterior, fue el resultado de las tareas operativas de la secre-taría, en relación a una de sus fun-ciones primordiales de fiscalización de empresas, en cinco vertientes principales: inspección del cum-plimiento sobre aguinaldos, sala-rio mínimo profesional, reparto de utilidades, capacitación e higiene y la revisión de equipos sujetos a presión.

Al respecto confirmó Gilberto Zapata que estas empresas estarán dispuestas a acatar las sanciones administrativas y multas, que les impongan, entre los 15 y 300 días de salario mínimo en una primera instancia o ponerlas a disposición del órgano nacional.

Las 51 compañías de compe-tencia federal en el estado detec-tadas son 16 por ciento de un uni-verso de 317 empresas revisadas en sus sistemas operativos, hasta el momento, sin embargo, el trabajo continuará en las restantes.

Cabe mencionar que el trabajo de esta secretaría en particular no se detiene en sus resolutivos por el cambio de administraciones muni-cipales y estatal que se aproximan, debido a que no tienen un lazo con las mencionadas para su funcio-namiento.

Señaló, asimismo, que cuando se encuentran con conflictos en-tre las demandas que ponen los trabajadores de las empresas, se canalizan a la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo (Profedet) y a la Junta Nacional de Conciliación y Arbitraje (JNCA).

“Se presentan muchos de esos casos, pero como no son de com-petencia de la STPS no se con-templan entre los lineamientos de inspección”.

Precisó que el giro de las em-presas que mayores imprecisiones presentan son en el ámbito minero, cementero, de manufactura, meta-lúrgicas y de construcción, que por su alto riesgo deben de tener una mejor protección en seguridad e higiene en sus labores.

Detalló que el Servicio Nacional de Empleo, en la reunión que tu-vieron a finales de julio, le informó a la secretaría que los recursos ordinarios para la capacitación en el estado se terminaron en mayo y junio, por lo que se buscarán recursos excedentes para concluir el año.

Entre los pendientes para lo que resta de 2010 en la delegación será realizar las ferias del empleo a finales de este mes y en noviembre y el foro nacional en la capital para la reforma laboral, mismo que traerá expositores para bordar diferentes temáticas.

Alfredo Jimenez

■ Producción y venta de estupefacientes es tan rentable como la generación de petróleo

Suicidio, legalizar las drogasen México: Samper Pizano■ Llama Amalia a un gran pacto nacional en el que participe el gobierno e iniciativa privada

REDACCION Y ALFREDO JIMENEZ

Para el ex presidente de Colombia, Ernesto Samper Pizano, legalizar la droga en un país como México equivaldría a un suicidio, sostuvo durante el conversatorio Seguridad y Desarrollo.

Ante la gobernadora de la enti-dad, Amalia García Medina, miem-bros del sistema de seguridad de la entidad y empresarios, mencionó que dicha acción no disminuiría su consumo y producción.

Por tanto, el sudamericano ase-guró que la guerra contra el nar-cotráfico no está funcionando en México ni Colombia.

Sin embargo, de hacer la legitima-ción de estupefacientes será efectiva si se aplica de manera global y no en unos cuantos países que podrían convertirse en lugares de “fiesta”.

En el vestíbulo del nuevo edifi-cio de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEZ), Samper Pizano sostuvo que la actividad del narcotráfico es tan rentable como la producción de crudo, ya que la venta de drogas genera cerca de 400 mil millones de dólares.

Al respecto, indicó que quienes producen los estupefacientes reci-ben del 2 al 5 por ciento del precio final del gramo de cocaína, al menos en Nueva York.

Destacó que Colombia enfrentó la inseguridad con un pacto nacional

en el que todos los sectores respal-daron las medidas contra el narco, sin embargo, manifestó que para ello se necesita un brazo operativo que podría ser una policía nacional.

Luego de escuchar al colom-biano, la gobernadora Amalia García le externó que con la exposición llama a los zacatecanos asistentes a reflexionar, pues permitió una visión mucho más completa de la situación por la que atraviesa el país.

“Estamos a tiempo de tomar una decisión para hacer un pacto en el país, independientemente de par-tidos políticos, ahora tenemos que acordar, trabajar juntos con los go-biernos y con la iniciativa privada”, enfatizó la jefa del Ejecutivo.

Aclaró que el legalizar las drogas en el país, uno de los temas centra-les de la reunión de gobernadores con el Presidente de la República, sostenida el pasado jueves, no es una solución, “no conduciría a nada, no es la medida, pues estas tienen que ser globales”, acentuó García Medina.

Asimismo, hizo un llamado desde la entidad hacia todo el país para fortalecer al Estado, pues se debe garantizar que no haya un vacío de poder en la nación por el cambio de administraciones en la mitad de la República.

Esto lo planteó la mandataria en la reunión para que el gobierno mexicano, junto con los jefes del Eje-

cutivo estatales actuales, garanticen el fortalecimiento, pues si se debilita, se quebrantará todo el sistema.

Agenda latinoamericanaPor otra parte, Samper Pizano indicó que los retos que debería tener una agenda latinoamericana de globaliza-ción en la entidad para el desarrollo económico y la seguridad social son superar los desafíos de la competi-tividad, equidad, gobernabilidad e identidad.

Con la finalidad de transmitir lo que ocurría en Colombia hace 20 años, cuando el sistema de justicia y político comenzó a corromperse por el crimen organizado, sobre todo por los traficantes de drogas, cuando todos se dieron cuenta era tarde para enfrentar la situación.

No obstante, Samper aseveró que México aún tiene la posibilidad de evitar todos los conflictos sociales, haciéndole frente a la globalización, y aprovechando las ventajas que se puedan tener en esta región del orbe.

“Las ventajas competitivas en los países de Latinoamérica las pueden dar las políticas públicas enfocadas en tener el conocimiento para crear tecnología, ya que en estos tiempos el valor agregado no se le otorga a quien tiene más, sino al que sabe, por lo cual, una infraestructura ade-cuada de los sistemas políticos y sociales, sobre todo en educación,

entendiendo el concepto como ca-pacitación, pues hay cerca de 10 millones de latinoamericanos en es-pera de una oferta formativa que les dé competitividad con el resto del mundo”, mencionó en la exposición el ex mandatario.

El segundo punto para el desa-rrollo, según Ernesto Samper, sería la equidad, pues no sirve de mucho el crecimiento si está mal repartido, por eso se deben generar esfuerzos para incentivar la inclusión en todos los aspectos de la vida del país.

Una tercera etapa tendría que ser la gobernabilidad de las regiones, pues la guerra contra las drogas es muy complicada, ese mercado re-presenta 400 mil millones de dólares y sólo se puede enfrentar con dos principios fundamentales: la integri-dad de todo el sistema policiaco y político, y el concepto de responsa-bilidad compartida, a fin de que se impongan los correctivos contra un problema que tiende a desinstitucio-nalizar a los gobiernos.

El cuarto paso a seguir, destacó el político, será crear una identidad propia de los pueblos latinos, “si no somos capaces de saber qué somos ni de actuar colectivamente, no tenemos futuro”, pues dentro del proyecto social hay que co-nocer cuál debe ser el hombre latinoamericano del siglo 21, en el sentido ético para la relación con sus semejantes.

Ernesto Samper, en compañía de la gobernadora Amalia García, destacó que Colombia enfrentó la inseguridad con un pacto nacional que todos los sec-tores respaldaron ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 8: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

SABADO 14 DE AGOSTO DE 20108

Page 9: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

ALFREDO JIMENEZ

Con un monto total ejercido de 265 millones 307 mil 888 pesos, la gober-nadora Amalia García Medina inauguró el nuevo edificio de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), ubicado dentro del complejo de Ciu-dad Gobierno.

El acto de apertura del inmueble se realizó ayer mediante la develación de la placa representativa de inaugu-ración, cerca de las 10 de la mañana, ahí, la mandataria estuvo acompañada del ex presidente de Colombia, en el periodo 1994-1998, Ernesto Samper Pi-zano, el secretario de Seguridad de la entidad, Miguel Rivera Villa, así como por el procurador, Ambrosio Romero Robles.

Además del monto de construcción, es importante mencionar que el obje-tivo fue dotar al edificio de la tecno-logía más avanzada, en el sistema de atención y operación de la procuradu-ría, para lo cual se invirtieron 7 millo-nes 103 mil 114 pesos en equipo.

“Es impresionante la construcción, pues ya se ocupaba un edificio de ésta magnitud para la procuraduría”, men-cionó Ambrosio Romero, quien indicó que ahora con las nuevas instalaciones

“ya está aquí todo lo que conforma a la dependencia, con excepción de la policía ministerial, servicios periciales y medicina legal, los cuales tienen la misma ubicación”.

Recordó que el anterior edificio,

ubicado sobre el bulevar, era grande y espacioso, pero aún así no cabían todas las oficinas de la PGJE por cual se tenían que rentar otros espacios, a fin de rendir adecuadamente con las operaciones cotidianas.

Cabe señalar que en el nuevo re-cinto estará todo el sistema operativo, el procurador, los subprocuradores y directores, las agencias del Ministerio Público del sistema tradicional y del nuevo sistema de justicia penal.

Añadió que gracias al espacio se puede tener ahora en la procuraduría una sala de reuniones y otra especial para los medios de comunicación, que entrará en función para las conferen-cias matutinas y extraordinarias que ofrece la dependencia, con el objetivo de brindar mayor transparencia en los trabajos a la ciudadanía.

“Es un edificio muy digno para el personal que laborará a partir de ahora aquí, y también para la ciudadanía que viene ofendida a poner una denuncia, se les va a atender como se merecen”, declaró el procurador.

Ya que, además, el edificio contará con todos los servicios electrónicos y tecnológicos para hacer los trá-mites más sencillos y de una forma más rápida para la sociedad, y así el proceso tenga una agilidad más marcada.

Las metas para la edificación del nuevo espacio radicaron en la construc-ción de 25 agencias del MP, la imple-mentación del nuevo sistema de justicia, el área de informática, el despacho del procurador, sala de prensa, cubículos de subprocuradores, áreas de servicios diversos y de atención al público, todo dentro de un perímetro de 13 mil 185 metros cuadrados.

Luego del evento, la jefa del Eje-cutivo recorrió cada uno de los rinco-nes del edificio, ya terminado en su totalidad y con el equipo de trabajo instalado, para observar cómo es y su funcionamiento, una vez que inicie operaciones.

SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

■ Se ubica en Ciudad Gobierno y tuvo un costo de 265.3 millones de pesos

Develan placa del nuevo edificio dela Procuraduría General de Justicia

Cuenta Infonavit con blindaje para evitar fraudes: delegadaMARTIN CATALAN LERMA

Susana Flores Cuervo, delegada estatal del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), aseguró que ese organismo cuenta con los mecanismos necesarios para evitar sucesos y problemas como el ocurrido en el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Tra-bajadores del Estado (Fovissste), acusado de un fraude multimillonario.

Expuso que en Infonavit ese tipo de sucesos “están muy lejanos de ocurrir”, por-que su manera de trabajar, otorgar y ejercer los créditos ya se ha consolidado, y existen análisis multifactoriales, así como esquemas de protección de riesgo para evitar cual-quier tipo de problema financiero.

Además que este permite que en el momento de realizar una precalificación de los trabajadores se lleve a cabo de la manera más adecuada, y así evitar que se otorguen beneficios a personas que no califica todavía para ello.

Por tanto, la delegada aseguró que el Infonavit tiene sistemas de riesgo esta-blecidos que validan que las personas a quienes se beneficia con un crédito ten-gan en realidad el salario que aseguran tener, así como su edad, entre otros datos que se solicitan para el otorgamiento de empréstitos.

Entonces, “en lo que respecta a Info-navit, eso no sucedería nunca, porque

tenemos las bases tecnológicas y admi-nistrativas necesarias para que todo esté controlado adecuadamente”, enfatizó Flo-res Cuervo.

Sobre su punto de vista en relación al problema de Fovissste y las posibles cau-sas que lo produjeron, aseveró que en el instituto se desconocen los detalles sobre el supuesto fraude en Fovissste.

Por otra parte, informó que a la fecha se ha superado 18 por ciento el otorga-miento de créditos, respecto al mismo periodo del año anterior, pues se han entregado alrededor de mil 600. De esa manera se espera lograr satisfactoriamente los objetivos planteados para el 2010.

Incluso, expuso la posibilidad de que haya un crecimiento en el número de créditos que se puedan asignar, aunque ello dependerá de que se cumpla con el otorgamiento de los créditos proyectados para este año, aunque no se limita a vi-vienda nueva, sino también a los présta-mos para remodelar, ampliar, construir y pagar pasivos.

Para concluir, la delegada comunicó que hoy iniciará la primera Feria de Vi-vienda, la cual se realizará en Fresnillo, y durante el fin de semana se promoverán casas nuevas que se están ofertando ahí.

Posteriormente, aunó Flores Cuervo, se realizarán eventos similares en la capital y en la zona conurbada, en la que se exhibirá una oferta mayor de vivienda y fraccionamientos.

El procurador Ambrosio Romero, la mandataria Amalia García, el ex presidente colombiano Ernesto Samper, y el secretario de Seguridad Pública, Miguel Rivera, durante el recorrido por el inmueble de la PGJE ■ foto: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

Page 10: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

E c c ónu iad

Con un total de 98 alumnos inscritos, ayer se llevó a cabo la inauguración de la especialidad en Tecnologías Informáticas Apli-cadas a la Educación (ETIAE), en su modalidad de instrucción a distancia.En su segunda generación en línea, la especialidad rebasó las expectativas, según informó el responsable de esta opción edu-cativa en la Universidad Autó-noma de Zacatecas (UAZ), José de Jesús Hernández Berumen. “Se está haciendo un esfuerzo por llegar a todos aquellos que nos requieran”.

Sobre esta segunda convocato-ria, Hernández Berumen explicó que 80 por ciento de los alum-nos son locales, de éstos, 20 por ciento son universitarios y el resto son del sector educativo de otras instituciones, como la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Asimismo, hay un grupo de Saltillo, Coahuila, con 20 aspiran-tes, además de gente de Iztapa-luca, Pachuca y Aguascalientes.

Respecto al incremento de la demandad de esta especialidad, el responsable aseveró que esta cuenta con varias ventajas, entre ellas, ser una opción muy actual que se ofrece para el mejora-miento de la actividad docente, pues algunos manifiestan que el

futuro de la educación está ba-sado en la tecnología informática; el eliminar los desplazamientos, ya que con las aulas virtuales, a través de la educación en línea se puede trabajar desde la comodi-dad del hogar y sin estar sujetos a un horario y, finalmente, el costo, que es mínimo, pues oscila entre 300 pesos por semestre y no se cobran cuotas extras.

Al referirse a la temática que se aborda en esta opción educa-tiva, el docente manifestó que se parte de la fundamentación de la educación a distancia para tener un panorama más claro y se dan herramientas prácticas respecto al uso de software específico que ayude a la actividad docente.

En otra de las etapas se mane-jan las plataformas de educación en línea y se ofrecen herramientas de interactividad y evaluación de software educativo para mejorar la enseñanza de las diferentes áreas del conocimiento.

El entrevistado especificó que en este programa académico se está aplicando la materia de in-vestigación, no como proyecto o tesis, sino como un apoyo para que el docente haga uso de la tecnología, de la web y de las bases de datos científicas, con el fin de que mejore la calidad de sus trabajos.

El colectivo de maestros de este programa espera continuar con este trabajo y llegar a la ma-yor parte de docentes para que puedan combinar las tecnologías con sus clases tradicionales y esto sea una parte de su formación.

La Especialidad en Tecnologías Informáticas Aplicadas a la Edu-cación forma parte del Catálogo de Educación Continua de la SEP, por lo cual se dará el servicio de capacitación a nivel de diplomado al área de profesores de la secre-taría, y en breve se formalizará el curso para abarcar a todos los municipios de la entidad, exis-

tiendo la posibilidad de que se extienda a nivel nacional.

Por otra parte, se está vislum-brando la posibilidad de esta-blecer convenios con Saltillo, to-mando en cuenta sus necesidades específicas.

El programa está planteado de manera lineal, es decir que cuando un alumno cubre un se-mestre de la especialidad se le entrega constancia de diplomado, y si continúa un semestre más, se le entrega un diploma como Especialista en Tecnología Infor-mática.

A futuro, se tiene proyectado implementar la maestría, para lo cual será necesario cursar un año más. “Estamos a 50 por ciento de nuestros objetivos, consoli-daremos las generaciones que estamos atendiendo, madurare-mos el proyecto y crearemos la expectativa a los docentes de que hay algo más allá”, concluyó Her-nández Berumen.

SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010 10

■ Sólo 425 jóvenes ingresarán a las instituciones en que solicitaron: Ruiz-Flores

Entregan ante autoridades de educación y notario resultados del Exani-Ceneval■ Casi mil 200 quedaron sin posibilidad de inscribirse a los programas de licenciatura

Concluye Semana de nuevos talentos

del CozcytConcluyó ayer la Semana de Nuevos Talentos (Senuet) del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), en la que 15 alumnos de nivel secundaria con el mejor desempeño aca-démico, pertenecientes a varias partes de la entidad, convivieron y conocieron varias instituciones educativas ligadas al conoci-miento, la ciencia y la tecnolo-gía.

Huberto Meléndez Martínez, subdirector de Impulso al sector científico y tecnológico del Coz-cyt, alentó a los participantes a seguir en el mundo de la ciencia, ya que es un campo poco explo-rado y desde la edad temprana se tiene que dar seguimiento a lo que de niño se aprende. “Por eso, sigan adelante con este sueño de seguir adelante en la vida, y en la tecnología”, refirió.

“Atreverse a hacer cosas ex-traordinarias es prepararse para ser personas extraordinarias”, in-dicó Meléndez Martínez, por eso expresó su optimismo a los aca-démicos participantes al curso.

“Ustedes conocieron la cien-cia, la vieron, y pudieron darse cuenta que es para gente atre-vida y que busca sobresalir en la vida, con el conocimiento y la convicción de seguir in-novando”, aseveró el también coordinador del Senuet.

“Si se cierra una puerta para ustedes ¿cuántas están dispues-tos a tocar?”, manifestó el coordi-nador, quien resaltó que, al vivir la semana de la ciencia, los jóve-nes estudiantes ya tienen cierto adelanto que debe aprovechar, pues este es uno de los campos más olvidados, sin embargo, de los más satisfactorios.

Lo anterior, fue secundado por uno de los integrantes del grupo, quien agradeció la opor-tunidad brindada para conocer cosas inimaginables que nunca se observarán en las zonas rura-les del estado.

Cada uno de los participan-tes demostró su sentir de la semana que experimentaron en los diversos campos de la cien-cia, como ver el Centro Aeroes-pacial, las instalaciones de la facultad de Física, las de la Uni-versidad de Chapingo, y “cómo se abre una rata”, fueron, entre otras, las actividades más sobre-salientes para los participantes.

Olga Irma de la Rosa Mi-randa, subdirectora de difusión y divulgación de la ciencia, en-fatizó que el curso no acaba con la clausura del Senuet, pues será sólo el inicio de una carrera, vida de ciencia y aprendizaje, mismo que llevará a quienes la vivan a ser personas exitosas, conocedoras del mundo y sus elementos.

Carlos Hernández

MARTIN CATALAN LERMA

Autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y fun-cionarios de las escuelas normales del estado, así como del Centro de Actualización del Magisterio (CAM), presenciaron ayer, ante notario público, la apertura de resultados del Examen Nacional de Ingreso del Centro Nacional de Evaluación (Exani-Ceneval), me-diante el cual se dieron a conocer a los estudiantes aceptados para cursar los diferentes programas académicos que ofrecen.

Alberto Ruiz-Flores Delgadillo, subsecretario de Educación Bá-sica y Normal de la SEC, anunció que durante el proceso de ingreso hubo un total de mil 676 aspiran-tes, de los cuales presentaron la evaluación mil 623, de los cuales sólo 425 jóvenes podrán ingresar a esas instituciones.

Por tanto, ello significa que casi mil 200 jóvenes quedaron sin posibilidad de inscribirse a los programas de licenciatura en las diversas instituciones forma-doras de docentes que hay en la entidad.

De acuerdo a lo establecido en la convocatoria para el proceso

de ingreso a las cuatro escuelas normales y al CAM, explicó, se abrieron los paquetes que contie-nen los resultados del Exani, a fin de dar a conocer los aceptados este lunes, aunque en algunos casos las mismas instituciones los publicaron desde ayer en sus por-tales de Internet.

En la Escuela Normal Experi-mental Rafael Ramírez Castañeda, ubicada en Nieves, se entregó un total de 114 fichas y presentaron el examen 109 jóvenes. En esa

institución, se aceptaron 50 alum-nos, quienes cursarán las licencia-turas en Primaria y Prescolar.

En el CAM, por su parte, se ofrecieron las carreras en Espa-ñol, Geografía e Historia, para las cuales se entregaron 87 fichas. De éstas, presentaron el Exani 83 y fueron aceptados 75 alumnos en total, 25 para cada uno de los programas académicos.

En lo que se refiere a la Nor-mal Experimental Salvador Va-rela Reséndiz, en Juchipila, se

entregaron 160 fichas durante el prerregistro, y presentaron la eva-luación158 jóvenes, de los cuales se aceptaron 50, 25 para Primaria y la misma cantidad en Educación Especial.

Para ingresar a la Normal Ru-ral de San Marcos General Matías Ramos Santos, en Loreto, se en-tregaron 90 fichas y se aplicó el examen a 875 aspirantes. De ese total, sólo se aceptarán 125 alum-nos para el ciclo 2010-2011.

Finalmente, en la Normal Ma-nuel Avila Camacho, de la capital, se registraron poco más de 400 pretendientes, de estos presen-taron la prueba 398. Sus progra-mas de licenciatura en Primaria, Prescolar, Educación Especial, Educación Física y Telesecunda-ria, aceptarán 25 estudiantes cada uno, por lo tanto, 25 para el próximo ciclo.

A la apertura de los resultados asistió Alfredo Guevara, subdirec-tor académico de la Normal de San Marcos; José Honorio Jiménez Contreras, director del CAM; Cirilo Villavicencio, subdirector acadé-mico de la Normal Experimental de Juchipila, y David Adolfo Agui-lar Dávila, director de la Normal Manuel Avila Camacho.

La apertura de paquetes con los resultados ■ foto: oscar baez

■ Gran demanda en las tecnologías informáticas en dicho ámbito

Con 98 estudiantes empezó en la UAZ especialidad en educación

Page 11: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

ARACELI RODARTE SOLORZANO

A manera de preámbulo por la ceremonia de entrega de los premios Al Mérito Editorial y Al Mérito Literario, a Eugenia Revueltas y Gerardo de la To-rre, respectivamente, que se realizará hoy a las 13 horas en la Capilla de San Antonio del Museo Rafael Coronel, en la capital, fueron recibidos ayer ambos escritores por el rec-tor de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Francisco Domínguez, en el edificio de Rectoría.

Tras señalar David Eduardo Rivera Salinas, director del Ins-tituto Zacatecano de Cultura (IZC), a estos dos personajes como dos trayectorias vincu-ladas al país y al desarrollo de sus letras, el rector expresó su gusto por darles la bienvenida, a nombre de la universidad y de él.

Al referir a Eugenia Revuel-tas como hija del reconocido Silvestre Revueltas, así como sobrina del escritor José Re-vueltas, expuso: “lo que me da más orgullo es que son origina-rios de Canatlán, Durango, y yo soy de ahí y de ese municipio. Nací en un pueblo llamado Donato Guerra, cercano al lu-gar en el que, por otro lado, nació Francisco Villa”.

Y agregó, “los Revueltas son una familia de artistas, escri-tores e intelectuales que han

dado luz al panorama cultural del país, comprometidos con nuestras raíces y con las mejo-res causas de los mexicanos”, agregó.

Y al dirigirse a la condeco-rada, subrayó que “sus aporta-ciones y las de su familia for-man parte de una cultura muy arraigada en los universitarios. Conocemos su trayectoria como

docente en la Facultad de Filo-sofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)”.

Luego de ello, la autora re-cordó: “cuando entré a Punto de partida pensé que la fun-ción, en este caso, de esa revista era también ser nacio-nal. Por mis orígenes, tanto los norteños de la familia

paterna como los veracruza-nos de la materna, siempre he estado muy abierta a la provincia. Por eso, lo primero que hago es invitar no sólo a los universitarios de la facul-tad, sino a todos, para esta publicación”.

Mi institución, la UNAM, siempre ha sido integradora del saber, conocimientos y sen-

sibilidad que se da fuera de la ciudad, y si nos acercamos a las regiones nos enriquece-mos”.

Y el rector recordó, ahora en torno a Gerardo de la To-rre, a cuya escritura describió comprometida con la causa de los trabajadores, que en su juventud leyó Ensayo general y La línea dura, para concien-ciar en torno a la vida del país, sobre todo de los trabajadores: “compartimos las luchas de la gente”.

Y subrayó que como uni-versitario, escritor, periodista, argumentista y guionista de televisión, al igual que Euge-nia Revueltas, es ejemplo de una cultura universitaria que es parte y ha sido de lo mejor de nuestra identidad nacional”.

Finalmente, reiteró estar complacido de sumarse a este reconocimiento, puesto que en la UAZ existen muchos talen-tos, como José de Jesús Sam-pedro, Javier Acosta y otros más, quienes han ganado pre-mios nacionales y presentado libros.

“La letra, la cultura, el arte, la filosofía son necesarios en el mundo; no sólo lo que genera riqueza material es lo que puede salvar a nuestros países. Es más importante lo que genera la identidad de los pueblos y su historia. Por eso, tenerlos a ustedes es un gran placer y orgullo”.

Finalmente, intervino De la Torre: “me pregunté a lo largo de los últimos 40 años por qué me habían invitado a Zacatecas en los años 70, y una de estas noches supe por qué, pues mi primera novela está dedicada a José Revueltas”, sonrió.

Desde entonces, agregó, volví muchas veces, y hoy me siento verdaderamente hon-rado por el reconocimiento.

MARTIN CATALAN LERMA

Inició ayer la segunda Jornada Nacional de Incorporación, Acreditación y Certi-ficación de educación básica a perso-nas mayores de 15 años de edad que no han concluido dicho nivel, cuyo propósito en el estado es atender a 20 mil ciudadanos durante los tres días en que se realizará el evento.

Durante el acto inaugural, Rumaldo Ortiz Herrera, director del Instituto Zacatecano para la Educación de los Adultos (IZEA) anunció la entrega, próximamente, del certificado número 125 mil de este sexenio, con lo cual se superan los objetivos planteados al inicio de la administración guberna-mental.

Asimismo, el funcionario expuso la necesidad de que la población en situación de rezago educativo certifique su formación básica, porque con ello se contribuye al fortalecimiento y desarro-

llo de la entidad.Ya que “una sociedad educada,

hace de su estado y país un lugar más atractivo y competitivo para la inver-sión y así generaremos los empleos que tanto necesitamos”.

En el sexenio pasado, según glosó Ortiz Herrera, se certificó a 34 mil 165 personas, mientras que en el actual la cifra alcanzó 125 mil, “lo que demues-tra el compromiso de todos por salir adelante y por hacer un estado más competitivo”.

Por otra parte, exhortó a los parti-cipantes de la segunda jornada a que impulsen a sus familiares, amigos o compañeros de trabajo, a fin de que participen en los servicios del IZEA, y así terminen su educación primaria o secundaria, ya sea en estos tres días de atención o posteriormente.

La jornada, convocada por el Ins-tituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), se realizará hasta

mañana en cada una de las plazas principales de todas las cabeceras mu-nicipales del estado, así como en las comunidades más importantes.

Destacó la participación y cola-boración de distintas instituciones y organismos con el IZEA, en la labor de que la gente concluya su educación, tales como el Banco de Alimentos, el programa Oportunidades, y más recientemente la delegación estatal del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), a través de un convenio de colaboración para beneficiar a los derechohabientes que se encuentran en situación de rezago.

De esta manera, recordó que el IZEA tiene más convenios firmados con ayuntamientos, instancias del go-bierno, compañías mineras, cerveceras, y pequeñas y medianas empresas, lo que ha ayudado a que sus trabajadores concluyan sus estudios.

SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010 • EDUCACION 11

■ El rector de la UAZ y el titular del IZC dieron ayer la bienvenida a los escritores

Recibirán Eugenia Revueltas y Gerardode la Torre premios por su trayectoria

■ Inició la Jornada Nacional de Incorporación, Acreditación y Certificación

Alista el IZEA entrega del certificado125 mil de este sexenio: Ortiz Herrera

La Danza del Dragón -representa-ción tradicional del pueblo chino para celebrar el inicio de la tem-porada de siembra y pedirle al mítico animal que posee el poder y el dominio de los elementos, entre ellos la lluvia, buena fortuna y cosechas agrícolas- será parte del programa de actividades de clausura del diplomado Medicina Tradicional China: Acupuntura y Moxibustión.

El acto, abierto al público en general, tendrá lugar mañana a las 13 horas en el auditorio de la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra, conocida como la antigua escuela de minas.

Dicho diplomado se impartió gracias al esfuerzo conjunto de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ), el Instituto Alcocer de Medicina Tradicional China y Acupuntura, y el Primer Hospital de la Universidad de Medicina Tradi-cional China de Tian Jin (República Popular de China), según informó Araceli Graciano Gaytán, subcoor-dinadora de Educación Continua, dependiente de la Coordinación

de Vinculación de la UAZ, instancia responsable de la organización y certificación de la actividad.

Para el evento se espera la presencia de Elsa Alicia Agui-lar Díaz, responsable de los Servicios de Salud de Zacate-cas (SSZ), así como del rector, Francisco Javier Domínguez Garay; del coordinador del área de Salud, Alfredo Salazar de Santiago; del secretario ge-neral, Armando Silva Cháirez; del secretario académico, Je-sús Octavio Enríquez Rivera, así como del coordinador de Vinculación, Julián González Trinidad.

Asimismo, estará presente el coordinador del diplomado, Juan Salinas Torre, maestro titu-lar que desde finales de mayo de 2009 y a través de 365 horas divididas en trece módu-los, transmitió a sus alumnos conocimientos en historia de China, teorías de los elementos, canales, puntos y técnicas de punción, tonificación y disper-sión, entre otros temas.

Diplomado en acupuntura y moxibustión

Francisco Javier Domínguez, flanqueado por David Eduardo Rivera y Eugenia Revueltas, en la Rectoría de la máxima casa de estudios ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Page 12: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

SABADO 14 DE AGOSTO DE 201012

Page 13: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

Econo íam

ALFREDO JIMENEZ

Con la finalidad de que el mayor porcentaje de los proveedores que surten al Instituto de Seguri-dad Social al Servicios de los Tra-bajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac) sean de la entidad, la Cámara Nacional de Comercio es-tatal (Canacozac) tuvo un primer acercamiento con los directivos de esta institución, ya que aún quedan 100 millones de pesos de presupuesto para la compra en el instituto.

“El Issstezac tiene un abanico de posibles clientes cautivos, su-perior a los 20 mil 600, nosotros debemos verlos como una opor-tunidad de negocio para nuestros comerciantes, y que nos convirta-mos en proveedores de todas esas necesidades que tienen”, expuso el presidente de la Canacozac, Rogelio Lara Alvarado.

La cámara de comercio ya tiene los requisitos para acceder a las cuentas como proveedores, los cuales se cumplen a la per-fección, indicó Rogelio Lara, pues es el primer compromiso pac-tado, el que la Canacozac tenga la posibilidad de competir como

distribuidores.“Es un atractivo muy grande,

hay una gran cartera de posibili-dades para satisfacer el mercado interno del instituto, pues entra desde abarrotes hasta ataúdes. Uno de los principales giros del Issstezac son los servicios turísti-cos, pues son poseedores de ho-teles y restaurantes, en los cuales nuestros comerciantes tienen la experiencia para suministrar lo requerido”, apuntó.

Los directores del instituto es-tán en la mejor disposición para que el comercio ofrecido por la cámara, legalmente establecido, pertenezca a ese padrón de pro-veedores, sin embargo, en un ini-cio tal vez se sacrifiquen un poco las utilidades de los comerciantes, pues hay que vender barato para que el consumidor conozca lo ofertado.

En el Issstezac aún les queda por ejercer, en lo que resta del

periodo gubernamental actual, al-rededor de 100 millones de pesos en adquisiciones, porque llevan hasta la fecha 148 millones y todavía les quedan 100 millones para poder participar, detalló Lara Alvarado.

El objetivo principal de la Canacozac con estos acercamien-tos será el de manejarles 70 por ciento de las cuentas de pro-veedores, es una meta alta que se puede incrementar hasta 80, depende de las condiciones de compra que se manejen.

Además, la Canacozac ha te-nido acercamientos con la Secre-taría de Obras Públicas, pues el próximo fin de semana se tiene contemplado abrir el estaciona-miento de la Plaza Bicentenario, “desde un principio estuvimos en pláticas con la gobernadora Ama-lia García, ella manifestó que se contemplaría un descuento para las personas que vayan al centro

a comprar en alguno de los ne-gocios legalmente establecidos, estamos viendo el mecanismo para saber cómo se llevaría a cabo el mismo”, concretó Roge-lio Lara.

Con la finalidad de incremen-tar el comercio, las primeras dos semanas seguramente el estacio-namiento de la plaza costaría 10 pesos, comentó el presidente de la Canacozac, como un incentivo para que conozcan el edificio y se vea beneficiado a la par el comercio.

Este es un periodo bueno para el comerciante, no tanto para la ciudadanía que tiene que hacer gastos fuertes por la entrada en próximos días al nuevo ciclo es-colar, “de nuestra parte, que so-mos el sector comercial, estamos preparados para corresponder a la oferta que exige la ciudadanía en uniformes y paquetería educa-tiva”, concluyó Rogelio Lara.

SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010 13

■ Sedezac no ha dado continuidad a proyectos con los que se comprometió, asevera

Perjudica eliminación del IETU a comercios de Abasto: Romo García■ Este año ha sido uno de los más difíciles para los locatarios debido a la baja en las compras

Buscan que la mayoría de los proveedores que surten a Issstezac sean de la entidad

La edición 2010 de la Fenaza será austera:

Javier SuárezUna inversión superior a los 15 millones de pesos requeriría la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza), cuyo recurso sería des-tinado a los gastos de operación en todas sus dimensiones: teatro del pueblo, eventos deportivos, culturales y de organización, in-formó Javier Suarez del Real, se-cretario de Turismo (Secturz), e indicó que se pretende que esta edición sea muy austera, con el fin de reducir los gastos.

Por la venta de los espacios del complejo a los expositores, a los comerciantes, y los ingresos por conceptos de patrocinios de compañías refresqueras y de bebidas alcohólicas, por conce-siones al palenque, a los restau-rantes, antros y bares, el ingreso pronosticado por el patronato debe ser cercano también a los 15 millones de pesos, para que se tenga la posibilidad de dar certeza económica al evento, apuntó Suárez del Real.

El proceso de organización presenta en este momento 90 por ciento de avance, y a tres semanas del comienzo de la feria, “nos faltan algunos detalles que casi siempre se resuelven en los últimos días, como las actividades deportivas, las de la charrería y afinar algunos pun-tos con la exposición ganadera, pero prácticamente todo lo de-más ya está terminado”, señaló Javier Suárez al referirse al teatro del pueblo, las actividades del palenque y los servicios básicos para la ciudadanía.

Por cuestiones de agenda la presentación del programa e imagen para la edición 2010 de la Fenaza se dará a conocer entre el lunes y miércoles de la próxima semana.

Para ese día ya deberá de estar concluida al 100 por ciento la etapa de organización, y sólo en espera de algunos detalles para afinar bien el evento, des-tacó el secretario de Turismo, pues es importante que la ciu-dadanía conozca de antemano lo que puede disfrutar en el evento.

Invitó a los interesados para formar parte del evento de elec-ción de la reina de la Fenaza, el cual se dará el próximo vier-nes 20 de agosto como el gran preámbulo para los comienzos de la máxima fiesta del pueblo zacatecano, la cual iniciará el jueves 2 de septiembre.

Por cuestión de compromisos de algunos de los artistas que se habían anunciado con ante-rioridad para presentarse en el teatro del pueblo y en el palen-que, es posible que el programa general presente algún cambio, pero serán menores y el público disfrutará casi de todo lo que se les anunció con anterioridad.

Alfredo Jiménez

ELISA TORRES

A pesar de las estrategias tomadas por el gobierno federal en las que se determinó la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), con el objetivo de fortalecer la economía en el país, el presidente electo de la mesa directiva de la Unión de Comer-ciantes del Mercado de Abasto capitalino, Joaquín Romo García, señaló que más que beneficiarlos los perjudicó, pues ha ocasionado el cierre de varios establecimien-tos.

Lamentó, además, la falta de continuidad en los proyectos que se tenían para los comerciantes del Mercado de Abasto, esto por parte de la Secretaría de Desarro-llo Económico (Sedezac).

Dicha dependencia estatal acudió a principios de año ante los locatarios para ofrecer un programa que les permitiría dig-nificar la imagen de sus estableci-mientos, sin que hasta la fecha se tenga una respuesta concreta.

“Pero ahora con lo de las votaciones ya no hemos tenido noticias para poder consolidar ese proyecto que beneficiaría a 20 lo-catarios”, sostuvo Romo García.

Dicho apoyo consistiría en la entrega de 500 mil pesos a los comerciantes para invertirlos en mobiliario y acciones de mejora

para dignificar los espacios, “pero todo quedó en promesas, pues ni siquiera nos han hecho una llamada para saber si va a seguir el apoyo o no”.

Asimismo, agregó que este año ha sido uno de los más difíciles para el comercio establecido, ya que el poder de compra de los clientes ha ido a la baja, situa-ción que ha puesto en riesgo la inversión de varios negociantes, incluso, la propia.

“Esta situación ha obligado a cerrar alrededor de cinco nego-cios este 2010, yo nomás termino este año y voy a traspasar este

negocio, porque ya no puedo con los gastos”, manifestó.

Y es que a pesar de los más de 32 años que tiene como em-presario, la falta de liquidez, los impuestos y los cobros bancarios han afectado seriamente la renta-bilidad del inmueble de nombre El Séptimo Día.

“Estas medidas nos perjudi-caron, sobre todo a los que ma-nejamos todo por cuentas ban-carias, los únicos que se vieron beneficiados con estas medidas que tomó el gobierno federal, fueron nuevamente los comer-ciantes informales, porque todo

lo compran y venden en efectivo, y no tienen que rendir cuentas a Hacienda, como nosotros”.

Pese a la difícil situación, Romo García reconoció que aún existen interesados en invertir en los abarrotes, sobre todo los con-nacionales que deciden regresar a México.

Por su parte Rodolfo Ramos, responsable de ventas de Alma-cenes LOZA, también ubicado en el Mercado de Abasto, argumentó que debido a la baja en las ventas se han visto obligados a pres-cindir de algunos productos que representan un gasto mayor para la población, principalmente en perfumería.

Aunque aseveró desconocer el motivo, evidenció la inseguridad y falta de empleo como causas que han provocado una dismi-nución de hasta 30 por ciento en las ventas.

“Una de las principales afec-taciones que sufrimos es que teníamos planes de expandirnos, empezar a abrir sucursales en otros municipios, pero no fue posible”.

En el caso de este estableci-miento fue necesario retirar de la venta aquellos productos que registraron una baja en la de-manda, tales como desodorantes, cremas, productos para el pelo, entre otros.

Varios puntos de venta han tenido que cerrar sus puertas ■ foto: la jornada zacatecas

Page 14: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

Mun oci i i sp

La Unidad Municipal de Protec-ción Civil de la capital es sede del primer Curso Nacional de Medicina Táctica que se realiza en el país y que se lleva a cabo del 13 al 15 de agosto, en el que participan elementos de más de 10 estados de la República, de los cuales tres zacatecanos resultarán certificados.

Este curso surgió por la nece-sidad de tener personal de salva-mento capacitado para actuar en situaciones de peligro extremo, derivadas de la lucha contra el narcotráfico en el país, que ac-tualmente ha dejado un saldo de cerca de 28 mil muertos.

En esta ocasión, participan 25 paramédicos de Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja Mexicana, que en jornadas de más de 12 horas diarias, aprenderán técnicas fundamentales para atender a la población en el terreno de com-bate, sobre todo en situaciones de fuego cruzado.

El primer tema es atención bajo fuego, que es cuando el he-rido todavía está entre el tiroteo; el segundo, atención en el campo táctico, consiste en retirar al pa-ciente del sitio del enfrentamiento a un lugar seguro para una aten-ción más avanzada.

El tercer rubro, que es el de atención en la evacuación mé-dica, es en cuanto a evacuar a los heridos a un hospital, explicó el responsable del programa, Jesús

Alfredo Pérez Bolde Hernández, militar retirado que instituyó estos cursos en México.

Este adiestramiento, que recibe gente de Michoacán, Jalisco, Chi-huahua, Aguascalientes, Distrito Federal, Estado de México, Que-rétaro, Tamaulipas y Zacatecas, está certificado por el Colegio

Mexicano de Medicina de Emer-gencia (CMME).

El representante de esta insti-tución, Manuel Medina Martínez, explicó que debido a los en-frentamientos con la delincuencia organizada, que se pueden dar en cualquier sitio, es primordial que los cuerpos de rescate sepan

cómo actuar y protegerse.Lo anterior porque estos gru-

pos de salvaguarda carecen de los conocimientos, que sólo tenían los integrantes del Ejército Mexi-cano, para estas contingencias que se presentan cada vez más en el territorio nacional, “son necesi-dades reales”, expresó.

SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010 14

Rechazan agremiados trabajos en el Puente

del JorobadoFRESNILLO. Agremiados al Sin-dicato de Materialistas de la Confederación Nacional de Trabajadores rechazaron 50 por ciento de las labores de acarreo de tierra que se utili-zarán en la construcción del Puente del Jorobado.

El ofrecimiento estuvo a cargo del secretario de Go-bierno, Octavio Macías Solís, luego de dialogar con integran-tes del Sindicato de Unidad y Solidaridad de Materialistas, a quienes se les imputaba actuar bajo la ilegalidad.

Desde hace 12 días los tra-bajos de la construcción del denominado Puente del Joro-bado o de la Muerte, fueron suspendidos por una veintena de transportistas, quienes exi-gían se les concediera el tra-bajo.

Denunciaban que las labo-res las ejecutaban trabajado-res del volante que operaban vehículos piratas, es decir, que adolecían de concesión y, por ende, exigían a las au-toridades estatales que fueran retirados.

Además, manifestaron que se estaban aplicando tarifas 50 por ciento más baratas que las establecidas y que lo único que pretendían era generar caos y destrucción en le ingreso de 50 familias que se dedican a dicho ramo.

Ante ello, tomaron la de-terminación de bloquear los accesos del puente vehicular en mención, lo que obligó al gobierno estatal a intervenir en el conflicto y darle una solución inmediata.

De entrada, Macías Solís aseveró que el presunto sindi-cato “blanco” sí contaba con el reconocimiento de las auto-ridades laborales, ante lo cual, podrían realizar los trabajos de acarreo de materiales.

Empero, aceptó que no tenían las concesiones para tripular los camiones y en un ánimo de solucionar la pro-blemática, ofertaba trabajos divididos entre ambos grupos, es decir, 50 por ciento para cada uno.

Alfonso Cano, representante de los sindicalizados, rechazó la oferta, pues aseveró que esperarán a que los tribuna-les judiciales determinen quién tiene la razón.

Exigió que ninguno de am-bos sindicatos labore mientras tanto, y que la empresa cons-tructora realice sus trabajos con maquinaria y personal pro-pio, advirtiendo que no solapa-rán la intervención de materia-listas foráneos.

Humberto Cázares

Corresponsal

■ Explica que las denuncias ciudadanas y los rondines han servido para dicha mejora

Hay avances en prevención del delito en Guadalupe: Ramón Job Gutiérrez■ Cada semana registran por lo menos de 100 a 120 detenidos en la cárcel municipal

Unidad de Protección Civil, sede de curso nacional de medicina táctica

El curso surgió a raíz de la necesidad de tener personal capacitado en la lucha contra el narcotráfico ■ foto: la jornada zacatecas

CARLOS HERNANDEZ

El director de la policía preventiva de Guadalupe, Ramón Job Gutié-rrez, informó que con base en las llamadas de la ciudadanía y a los constantes rondines de los ele-mentos de la corporación, se han tenido logros importantes en la prevención del delito, pues cada semana registran de 100 a 120 detenidos aproximadamente en la cárcel municipal, derivados de fal-tas administrativas, cometidas en todas las colonias y comunidades del ayuntamiento.

Explicó que de lunes a viernes el promedio es de 60 detenidos, en muchas de las colonias del lugar. “Sólo sábado y domingo se tiene un número similar, por la cantidad de bailes o de fiestas familiares que se presentan, aún así hay saldo blanco, hecho pro-piciado por la presencia de los uniformados en las calles”.

Indicó que principalmente las peleas, robos menores, y faltas de tipo común, las faltas regis-tradas cada día en las colonias

de Guadalupe. “No puedo espe-cificar una en particular, ya que el vandalismo se da en Tierra y Libertad, la Condesa, Gavilanes, La Purísima, sin embargo, en éstas y los restantes fraccionamientos tenemos que presentarnos para llevar a cabo una correcta preven-ción de la delincuencia”.

Aseveró que es ahí precisa-mente donde las corporaciones

deben de trabajar, pues mediante la prevención a temprana hora se logra tener un mejor control de los jóvenes, mismos que desafor-tunadamente caen en la delin-cuencia organizada”.

Es del conocimiento de todos, que los menores de edad partici-pan de manera alarmante en el vandalismo, pero sabemos el tra-bajo que tenemos y no daremos

marcha atrás en la prevención de faltas y detención de los infracto-res”, comentó.

Expresó que en las calles y comunidades de la demarcación es necesario reforzar la seguridad, pues aunque hay más confianza que hace algunos meses, no se debe exponer a los agentes a las agresiones de los jóvenes, los cuales, ocultos en las colonias a las que pertenecen, atacan a los elementos de seguridad. “Ahora tenemos como mínimo dos o tres patrullas en cada sitio, a fin de re-forzar la seguridad de los policías y la gente”.

Señaló que los eventos que se presentaron hace algunos meses obedecen al crimen organizado, pero señaló que no son propios de Guadalupe.

“Aunque es un hecho que se da en todo el estado, debo men-cionar que en mi municipio, así como muchos otros, sólo fueron la pasada de los actos que se han presentado, porque la entidad y sus demarcaciones son aún luga-res tranquilos”, puntualizó.

Ramón Job Gutiérrez ■ foto: la jornada zacatecas

Page 15: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

Cultu ar

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Por medio de una red social, 33 artis-tas de 11 países exteriorizan mediante 34 obras, todas referentes al libro, su perspectiva en torno a México, desde su cultura, historia y su gente, en el ámbito de los centenarios de la Revo-lución e Independencia.

Se trata de una exposición titulada México en la mirada, montada en la Sala de la Bóveda del Centro Cultural Ciudadela del Arte y que ahora se añade al programa de la Feria del Li-bro y la Lectura en Zacatecas 2010.

En ella se reúnen diversos y ori-ginales libros de artista, desde ins-talaciones, aquéllos que se aprecian por sus dos caras, en gráfica, collage, fotografía digital y en textil –del que sus varios nudos, según los incas en Perú, significaban acontecimientos, lo mismo las conchas colgadas; era una especie de lectura o libro que los sa-cerdotes portaban en sus hombros.

Además de las técnicas, envuelve temas diferentes, como el amor, o incluso de tipo arqueológico, como es el caso de los libros de cerámica a manera de vestigios, de los cuales se desentierran memorias.

“Es un viaje al pasado y al pre-sente, además de cómo un futuro puede ser añorado o inventado. Son diferentes realidades”, expresó Mó-nica Romo Rangel, creadora plástica

zacatecana y una de las coordinadoras del montaje y expositora, junto a su hermana Hildana.

Cabe señalar que inicialmente en esta ciudad se montaron 34 obras de 33 artistas participantes, pero se agregaron posteriormente más piezas. Estos creadores son originarios o radi-cados en Italia, España, Colombia, Ve-nezuela, Estados Unidos, Canadá, Bél-gica, Perú, Chile, Argentina y México.

Ahondó que esta exhibición fue lograda a través del contacto vía Internet, intercambio a iniciativa de la curadora española Jim Lorena, mediante la cual se integró el grupo México en la mirada, que precisa-mente muestra cómo es visto este país desde fuera y por quienes nacen en él.

Es decir, en esa agrupación se reunieron tanto mexicanos como extranjeros, de manera que la ex-posición, lograda por convocatoria, también advierte la manera como ven éstos a aquéllos, por medio de lo que conocen por sí mismos, por referencias o por su amistad con los connacionales.

También, pues, se incluye el punto de vista de mexicanos en otro país, quienes ya no han regresado al suyo o están en él, pero que sus circunstan-cias han sido difíciles.

En palabras de Mónica, de repente parece que el mundo se compacta, dado que una persona puede iden-

tificar a otra teniendo como base la foto en una red social, por lo que consideró que ésta acerca más a la gente, pues su amistad adquiere ma-yor solidez.

Relató que las piezas que con-forman esta muestra llegaron en seis pequeñas cajas por mensajería. Señaló haber contado con el apoyo del Insti-tuto Zacatecano de Cultura (IZC) para el montaje, pero “el esfuerzo grande viene de los artistas expositores”.

Esta exhibición fue primero pre-sentada en Puerto Vallarta y de allá fue trasladada a la entidad; de aquí se ex-pondrá en Tonalá y luego en Canadá, ahí finalizará su recorrido.

Viajará hasta culminar el presente año, aunque hay todavía gente inte-resada en participar, por lo que mien-tras eso suceda la exposición migrará de un país a otro, “sin fronteras ni idioma, porque la cultura acerca a los pueblos”.

“Esta obra es itinerante por sí sola, y aunque nosotros no viajemos con ella, irá a otro país. La magia es que interactúe entre una persona y otra,

sin importar el idioma, sino simple-mente la pura expresión, porque cada libro es un lenguaje particular. La pura imagen dice demasiado”.

Esa interacción entre obra y es-pectador es posible con el apoyo de guantes, para tocar la mayoría de las piezas. Por otro lado, existe una nueva interpretación en el proceso de montaje.

“El libro se permite viajar, por su estructura y forma, como si fuese un contenedor de palabras. Asimismo, por su técnica y discurso plástico. Existe una impresionante cultura del libro, por ejemplo en España; en ese país, tal es un objeto de culto; ojalá en México lo fuera, tanto en su lectura como este tipo de trabajo, porque, aparte, le abri-rían otro panorama al público”.

Y en lo que respecta a la función de las redes sociales, Mónica con-cluyó: “son increíblemente útiles. Es una de las cosas más liberales que existe. En México, lo democrático sería que no se pagara por consultar Inter-net; sería como viajar en el metro, que te lleva y te conecta con otros lugares y es barato.

Las redes son una herramienta básica y serán, al final de cuentas, lo que moverá al mundo o lo que ya lo está moviendo. Si se les da un mal uso, es como pasa con todo; pero si el cauce es adecuado, pueden ser muy aprovechadas”.

ARACELI RODARTE SOLORZANO

“Quiero darle prioridad a mi escri-tura por encima de las ideas o de la verdad. Considero que el ensayo también es un género que puede servir como ficción para recrear emociones, al igual que lo puede hacer la narrativa o la poesía, más que transmitir conocimientos o tra-tar temas específicos”.

Así lo expresó en entrevista el filósofo egresado de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Nel-son Guzmán, luego de presentar en el Módulo de Servicios de la Plaza Bicentenario su libro Los caminos del extravío, dentro de la Feria del Libro y la Lectura 2010.

Después de referir que el ensayo fue acuñado por Michel de Mon-taigne, cuya filosofía se caracteriza por el escepticismo, a diferencia de la corriente escolástica, en la que se trataba de hacer un sistema que in-tentara representar todo el orden del mundo, advirtió que muchas veces este género ha caído en una forma de expresar ideas que mantienen una actitud de definir.

Dicho eso, aseveró no creer que la forma y el contenido puedan disociarse; de hecho, resaltó que lo que busca hacer con su escritura es fundir ambos conceptos.

Pues “la forma misma debe ex-presar lo que está latente en el

contenido. Fundamentalmente, la emoción

estética de la lectura depende de la armonía existente entre la forma y el contenido”.

Así, declaró que la principal limi-tante de la reflexión o la divagación sería, en ese sentido, comprometerse con una idea esquemática o, mejor dicho, esclerótica de la verdad.

Es decir, “la verdad es sólo una estrategia por la cual los discursos quieren imponer en el mundo, he-cho que limita, en cierta forma, la expresividad de las ideas, lo cual es una cuestión más vivencial”.

“Creo que la escritura es una

vivencia, así como la reflexión tam-bién puede serlo. No creo en la separación tajante cuando se piensa que el pensamiento filósofico debe de ser únicamente sobre ideas que traten de expresar verdades últimas o, en el otro caso, que la poesía es pura expresión. Creo en la posibili-dad de una fusión”.

Mencionó que “toda escritura que se confiera valor a sí misma es una lectura en la que esa persona está, de cierto modo, vertida en ella”.

O sea, “cuando la escritura es sólo un medio para expresar una idea o una teoría, la persona quizá

desaparezca. En la medida en la que sea utilizada como medio de expresión, uno mismo debe estar contenido en ella”.

En cuanto a la muerte del autor, en su ensayo Philosophia perennis Nelson quiere explicar que tal vez el autor es únicamente una forma de recrear las conmociones humanas, puesto que las que un ser humano experimenta son aquéllas que todos viven. Por lo tanto, lo único que hace el autor es ser un vehículo de expresión de las mismas, pero si no habitaran en la experiencia de todos los seres humanos no tendría él nada qué comunicar.

Y refirió a Borges, quien dice que el autor es sólo autor de los errores, puesto que la literatura es eterna y éste lo único que hace es meter sus equivocaciones.

“Estoy de acuerdo con Borges, con quien siento que tengo mucha deuda. Soy su lector asiduo, por lo que esa idea está muy presente en mí, es decir, la individualidad del autor es sólo un vehículo de expre-sión, pero lo esencial es lo que per-tenece a todos los seres humanos”, manifestó.

De este libro de nueve ensayos, que pueden ser también poemas, y aforismos, que expone el carácter náufrago del humano, Nelson leyó, durante la presentación, algunos fragmentos, como del texto El cri-

men y el hastío, jugando con la novela más célebre de Fiodor Dos-toievski, Crimen y castigo.

En él, caracterizado por la melan-colía o el pesimismo, se compara a un muerto por catalepsia con la as-fixia de un vivo, hastiado, en el que el gran ataúd puede ser el universo.

En otro ensayo, refiere a san Agus-tín, a fin de expresar que el hombre, por su cuerpo erecto, es el único que puede ser un jorobado. De su libro, Nelson también capturó algunos aforismos, como uno que advierte que el amor no es una ilusión, pues, de lo contrario, no sería tan repug-nante. Otros ensayos se cuestionan la realidad del mundo, y algunos más, que también leyó, los dedica a sus hijas.

De manera alternada, expresó considerar al mundo como una especie de melancolía en la que se muestra una humanidad decep-cionada. Ante la realidad, no obs-tante, dijo no pensarse a sí mismo pesimista.

Al referir su experiencia de los viajes que realizaba cuando era estudiante de licenciatura, sobre todo con los huicholes, mani-festó que aún cuando tenía cierta sensación de pérdida, hallaba un espacio de luz.

“Cuando se escribe filosofía, se pretende que se hará una interpre-tación de la realidad, no obstante, a eso no me podría dedicar, excepto como un juego. Mis ensayos son de ficción, agregó. No trato de argu-mentar, sino de simular. He querido pasar de diferentes género literarios. No me considero un gran poeta, tampoco un gran ensayista. Esto es una especie de ensayo poético”.

Finalmente, dedicó este libro a Jesús Vargas, amigo fallecido del au-tor, “porque en él vertí muchas de las conversaciones que tuvimos”.

SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010 15

■ Con Los caminos del extravío quiero darle prioridad a mi escritura, señala

El ensayo, género que puede servircomo ficción, dice Nelson Guzmán

México en la mirada, exposiciónde 33 creadores de 11 naciones

Al centro, el filósofo Nelson Guzmán ■ foto: la jornada zacatecas

Parte de la muestra en la Ciudadela del Arte ■ foto: la jornada zacatecas

Page 16: La Jornada Zacatecas, sábado 14 de agosto de 2010

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Con la presencia participativa de dos zacatecanos, quienes fueron Salvador García y Ortega y Er-nesto Juárez Frías, aquél en la batuta y éste en la composición, ofreció anoche la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el Palacio de Convenciones de Zacatecas, un Concierto Magno del Bicentenario de la Indepen-dencia y Centenario de la Revo-lución Mexicana, con el cual rea-liza una gira por la República.

En un espectáculo diverso en géneros musicales, cuatro agru-paciones, tales como la Orquesta Sinfónica, el Coro y el Mariachi, las tres de la Sedena, y la Banda de Música del Ejército, ejecutaron instrumental y vocalmente más de 15 piezas distintas, en las que resaltaron, en especial, el orgullo por su patria, y aterrizaron en algunas regiones específicas del país.

Sin embargo, antes de ello, la gobernadora Amalia García Medina dio la bienvenida a la Sedena, dado que “este Ejército surgió del propio pueblo, por los derechos de los mexicanos”.

“De ahí, este reconocimiento nítido y claro, pues en México el Ejército está trabajando y me-rece todo nuestro respaldo. Sa-bemos el valor civil, profesional y comprometido con la nación, presente en estos días de retos muy complejos”. Así, “honremos a esos ideales que siguen siendo vigentes por nuestra esperanza y deseo de un mejor país”.

Por su parte, el general de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Alejandro Saavedra Her-nández, invitó a conmemorar los centenarios con orgullo, por quienes murieron en ambos he-chos, ya que la actual es una ge-neración, consideró, afortunada, al poder estar en un contexto en el que los aniversarios cumplidos son significativos.

Bajo la dirección del capitán segundo músico Rubén Darío Es-trada Corona, presentaron como apertura una composición titu-lada Suite bicentenario, hecha ex profeso para este recorrido e in-tegrada por coro, orquesta y na-rración, aunque con el dominio de los violines y los repentinos tonos altos del grupo coral.

En esta primera melodía se mencionó también una especie de renacer del hombre mexicano, luego de tres años de conquista; y concluyó con sonoridades re-presentativas del concepto de heroísmo.

La segunda pieza la interpretó el mariachi, que, en su inherente sentido festivo, exhibió En mi tie-rra mexicana, mediante cuerdas y trompeta, así como dos voces principales, una femenina y una

masculina.Luego, temáticamente se tras-

ladó la orquesta a una zona con-creta mediante A Tabasco, en la que afloraron notas de alientos y percusiones, a las que se sumó la alegría de las palmas.

Y para hacer juego con este recorrido, regresó el mariachi para ejecutar El viajero, igual-mente un orgullo por México.

El quinto lugar fue, sin em-bargo, ocupado por el senti-miento melancólico del compo-sitor José López, con Canción mixteca, en la que se expone, con énfasis en el arpa, el dolor por estar lejos de la tierra natal.

Y en ese contexto por el ele-mento de fertilidad, la orquesta tocó Lindas mexicanas, homenaje a la belleza de la mujer nacida en este territorio.

Devino posteriormente el Dan-zón Naxhielly, durante el cual resaltaron en la instrumentación las congas y otras percusiones, el arpa y las guitarras, además de las palmas por parte del coro, por lo que de ser en un principio una pieza seria, se tornó alegre.

No obstante, mayor alegría para su público causó la inter-pretación de Cielito lindo, que, si por sí misma, retumba en ésta

y otras tierras por los mexicanos, anoche lo hizo en ese edificio. De hecho, fue la primera canción recibida con tanto ahínco. Luego de un peculiar inicio con el vio-lín y el violoncello, desplegaron las voces en la estrofa principal, apoyadas después por la ma-rimba y otras percusiones, como el triángulo, y cuerdas frotadas nuevamente.

La octava interpretación fue un popurrí michoacano, cuna del mariachi, junto a Jalisco y Colima. Tal se constituyó, entre otras, de Caminos de Michoacán y Juan Colorado, cantadas por el coro sin perder el matiz del estilo vernáculo, en lo que destacaron los agudos de las mujeres.

La penúltima región aludida fue la Huasteca mediante Vio-lín huapango, pieza que reci-bió múltiples aplausos dada su enorme mexicaneidad, pues fue ejecutada por el mariachi, com-puesto por 13 músicos y cuatro cantantes, y expuso varios solos por parte de los distintos ins-trumentistas, fase en la que los violines semejaron mantener una conversación entre sí mismos.

La última etapa de melodías fue protagonizada por Zacatecas y tal fue apoyada por la proyec-

ción de imágenes de la arquitec-tura de esta ciudad. En ella fue en la que participaron Salvador García y Ortega, director de la Banda de Música del Estado, y Ernesto Juárez Frías.

Esta, ejecutada por el ma-riachi, incluyó al personaje de Juana Gallo, mujer de pintoresca actitud descrita por Ernesto Juá-rez en una melodía homónima a ella.

Le siguió la Marcha de Zaca-tecas, de autoría de Genaro Co-dina, dirigida ésta por el otro zacatecano, García y Ortega, la cual, como homenaje a la en-tidad y como segundo himno nacional, según se le reconoce, la audiencia la coreó y aplaudió ante ella de pie.

Después de ésta, que culminó con un abrazo entre el director de la orquesta y el que por ese momento fue huésped, exaltó la riqueza cultural y grandeza de su gente por medio de Canto a México, un popurrí que, luego de abrir con sonidos ambientalistas, incluyó, entre otras melodías, Qué bonita es mi tierra.

Esta fue al comienzo interpre-tada por coro y orquesta, pero luego sucedió la súbita integra-ción del mariachi, que sustituyó,

así, al coro, por lo que se ganó al final interminables aplausos.

Para finalizar, ejecutó Ober-tura conmemorativa, también ex profeso para esta gira, cuya acti-tud fue reiteradamente el orgullo por esta tierra y por formar parte de una generación que tiene la oportunidad de conmemorar dos fechas históricas fundamentales para México.

Tal empezó con referir el nacimiento del quinto sol en Mesoamérica, la relevancia de sus elementos musicales y ri-tuales, como el caracol, el tepo-naztle y el huehuetl; animales, como el jaguar y el zenzontle; la lucha, por guerreros, y los si-tios como Teotihuacán, Chichen Itzá, Tula, Monte Albán y otros, que después de ser numerados, se tocaron, como parte de la pieza musical, caracol y percu-siones.

Esta composición, además, se dividió en varias secciones, que significaron varios periodos his-tóricos, desde la época prehispá-nica, pasando por la Conquista, hasta la Independencia, signifi-cadas por los sonidos, pues, por ejemplo, en esa última, la flauta y las cuerdas del arpa remitieron a las campanadas de la libertad

Culminó con el carácter fes-tivo con la participación del ma-riachi, y cuando parecía ya ha-ber terminado este repertorio de música mexicana, las agrupacio-nes interpretaron México lindo y querido y El son de la negra. Más aún, el público pidió otra, por lo que tocaron nuevamente Juana Gallo, al inicio de la que las dos cantantes del mariachi entonaron la pieza frente a Ernesto Juárez.

Al término de que estos mú-sicos, la mayoría vestidos con colores solemnes, mientras que el mariachi de tonos más vi-vos, la mandataria Amalia García, acompañada del general Saave-dra Hernández, entregó recono-cimientos al director de cada una de las agrupaciones, así como el militar le dio el suyo a la jefa del Ejecutivo.

Finalmente, el público fue in-vitado a ponerse de pie para entonar el Himno Nacional, y después apreciar la pirotecnia lanzada en la explanada del Pa-lacio de Convenciones.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: JAIME ENRIQUEZ FELIX

SABADO 14 DE AGOSTO DE 2010

n RAYUELAAhora resulta que los priístas son hermanas de la caridad y no presionan para obtener cargos en el próximo gobierno. Las mentiras de siempre…

n Músicos de la Sedena ejecutaron vocal e instrumentalmente más de 15 piezas

Ofrecen magno concierto en el Palacio de Convenciones

n Interpretaron temas populares como Caminos de Michoacán y Canción mixteca, entre otros

Salvador García y Ortega también dirigió a la la Orquesta Sinfónica del Ejército n FOTO: Oscar baez