La Jornada Zacatecas, Sábado 10 de Septiembre del 2011

12
10 PESOS n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1933 l SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS Oportunista, la dimisión de Cordero: PRI y PRD n Más de 7 mil infantes en la entidad están en proceso de conseguir su reinserción social n Nacieron en Estados Unidos y buscan adaptarse a la vida y el entorno del estado, indican n Desarrollo económico y servicios, entre las líneas a fomentar en el esfuerzo binacional n Celebran por noveno año consecutivo el Día del Migrante Zacatecano Urgente, atender derechos de los niños repatriados CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 6 En la plaza cívica de la presidencia municipal de la capital fue realizada la ceremonia de incineración de la bandera monumental y el reemplazo del lábaro patrio. El acto cívico se llevó a cabo dado el deterioro que presentaba la enseña nacional. En el discurso se resaltó la importancia histórica de la bandera y el papel que juega en el fomento de los valores cívicos en la población, especialmente en el sector infantil que se encuentra en etapa de formación. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS BANDERA NACIONAL CESAR PEREZ n 12 gZACATECAS, ZACATECAS nSUPLEMENTO nNÚMERO 8 nSABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011 Pág. 5 Pág. 3 Listos para el combate Mijares y Pérez p u s o a b a i l a r A Z A C A T E C AS J u li ó n Á l v a rez REPORTAJE: FEMINICIDIOS César Pérez………… 2 y 3 Un riesgo, la colonia Africa por la carencia de alumbrado RAFAEL DE SANTIAGO n 9 Combate a violencia no debe violar los derechos MARTIN CATALAN LERMA n 7 Realiza PC simulacro de bomba en la PGJE RAFAEL DE SANTIAGO n 8

description

Sábado 10 de Septiembre del 2011

Transcript of La Jornada Zacatecas, Sábado 10 de Septiembre del 2011

10 PESOSn ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NUMERO 1933 l SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

Oportunista, la dimisión de Cordero:PRI y PRD

n Más de 7 mil infantes en la entidad están en proceso de conseguir su reinserción social

n Nacieron en Estados Unidos y buscan adaptarse a la vida y el entorno del estado, indican

n Desarrollo económico y servicios, entre las líneas a fomentar en el esfuerzo binacional

n Celebran por noveno año consecutivo el Día del Migrante Zacatecano

Urgente, atenderderechos de losniños repatriados

CARLOS ALBERTO NAVARRETE n 6

En la plaza cívica de la presidencia municipal de la capital fue realizada la ceremonia de incineración de la bandera monumental y el reemplazo del lábaro patrio. El acto cívico se llevó a cabo dado el deterioro que presentaba la enseña nacional. En el discurso se resaltó la importancia histórica de la bandera y el papel que juega en el fomento de los valores cívicos en la población, especialmente en el sector infantil que se encuentra en etapa de formación. n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

BANDERA NACiONAL

CESAR PEREZ n 12

g ZACATECAS, ZACATECAS n SUPLEMENTO n NÚMERO 8 n SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Pág. 5

Pág. 3

Listos para el

combateMijares y Pérez

puso a bailar a Zacatecas

Julión Álvarez

◗ REPORTAJE:FeminicidiosCésar Pérez………… 2 y 3

Un riesgo, lacolonia Africapor la carencia de alumbrado

RAFAEL DE SANTIAGO n 9

Combate a violencia no debe violar los derechos

MARTIN CATALAN LERMA n 7

Realiza PCsimulacro de bomba en la PGJE

RAFAEL DE SANTIAGO n 8

SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 20112

◗ REPORTAJE ESPECIAL / FEMINICIDIODirectora General

Carmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDaccionJorge Alejandro Vázquez Valdez

[email protected]

Jefatura De informacionAraceli Rodarte Solórzano

[email protected]

eDitoresHeraclio Castillo Velázquez

Sonia Ibarra ValdezHugo Zendejas Montaño

arte y DiseñoEnrique Martínez Becerra

Carlos Castruita [email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez Joaquín Zamora Garcí[email protected]

coorDinaciones

aDministracionCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribucionAlfredo Ortiz Medina

distribució[email protected]

ProDuccionAna M. Ortiz Medina

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

CESAR PEREz

Durante 2009 el Observatorio Ciuda-dano Nacional Feminicidio (OCNF) registró 529 homicidios contra muje-res en los estados de Baja California, Estado de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas. “Todos estos escenarios de violencia extrema contra las mujeres representan una problemática regional que afecta de manera sustancial los derechos humanos de las mujeres”, in-

forma el organismo en un comunicado.De igual manera, las investigaciones

hechas por esta organización indican que diariamente son asesinadas mujeres y niñas a causa de su condición de gé-nero, y las instancias gubernamentales de los tres niveles no cuentan con polí-ticas integrales para combatir y prevenir este asunto.

Durante el primer semestre de 2009 entidades como Chihuahua y Estado de México fueron las más violentas en este tema, ya que la primera registró 71 fe-minicidios, mientras la segunda tuvo 89. El 51 por ciento de estos actos fueron cometidos en el norte del país, y 44 tuvo lugar en la región centro–bajío; el 5 por ciento restante se cometió en el sur de la República Mexicana.

En cuanto al rango de edad, 53 por ciento de los casos tenían de 11 hasta 40 años; 82 mujeres murieron por medio del uso de armas de fuego, 83 por agre-siones físicas y 39 fueron ultimadas por armas punzo cortantes. Cabe señalar que en dicha estadística, en 223 asesinatos no fueron otorgadas las causas de muerte, por lo que las cifras anteriores pueden ser aún más grandes.

OrigenSegún informa la OCNF, las principales causas de asesinato obedecen a pro-blemas de pareja, como son los celos e infidelidades, además de conflictos fami-liares, económicos, actos de misoginia y violación. Esto implica que el homicida

en la mayoría de los casos suele ser una persona cercana a la víctima.

De acuerdo con la definición de la OCNF, el feminicidio es el asesinato de mujeres por parte de hombres, quienes las matan por el hecho de ser mujeres; ello es motivado por la misoginia dado que implica el desprecio y odio al sexo femenino.

En este sentido, el integrante del Grupo de Atención Psicológica del Es-tado de México, Eduardo Contreras Me-rino, quien ofreció una conferencia sobre este asunto durante el Segundo Con-greso Nacional de Ciencias Forenses en Investigación Criminal, explicó que la misoginia es una reacción por parte del hombre al miedo de la independencia y poder de la mujer.

“El feminicidio surge cuando una mujer no se adapta a los comportamien-tos aceptados por la sociedad”, dijo. “Cuando hay una mujer libre y de sexua-lidad abierta, se le pretende extinguir, ya que de no hacerlo, las demás la van a se-

Diariamente son asesinadas mujeres y niñas a causa de su condición de género ■ Fotos: LA JoRNADA ZACAtECAs

La misoginia es el miedo masculino

a la independenciade las mujeres

■ Reportan que durante 2009 el organismo registró 529 homicidios contra mujeres

No hay políticas integrales para atenderlos problemas del feminicidio: OCNF

Pero vino la paz. Y era un olivo de interminable sangre por el campo.

Rafael Alberti

Chihuahua y Estado de México fueron las más violentas en este tema, ya que la primera registró 71 feminicidios, mientras la segunda tuvo 89. El 51 por ciento de estos actos fueron cometidos en el norte del país, y 44 tuvo lugar en la región centro–bajío; el 5 por ciento restante se cometió en el sur de la República Mexicana

SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011 3

◗ REPORTAJE ESPECIAL / FEMINICIDIO

guir, y el poder no puede permitir eso”.Comentó que la mayoría de los hom-

bres que no cuentan con gran intelecto y son de mentalidad cerrada hacen una escisión psíquica, en la cual dividen a la mujer en dos categorías: la esposa, que por ende no le causa ningún placer, y por el otro lado, la mujer desinhibida. Ante ello cuestionó cuál debe ser el rol de una mujer en la sociedad.

En consecuencia, y a pesar de que se han logrado avances en materia de género, recomendó que además de dar atención a la mujer, se debe hacer lo pro-pio con el hombre, ya que “es necesario que comience a desechar conceptos machistas”, dijo.

En cuanto a las normas jurídicas, co-mentó que las principales culturas que han influido en la cosmovisión occiden-tal son Grecia y Roma, y en la época Clásica tenían relegada a la mujer como una propiedad más del hombre; argu-mentó esto al indicar que el concepto de “familia” proviene del latín famulus, el cual era asociado como el conjunto de propiedades de un hombre, incluyendo a su mujer.

En relación a lo anterior, una de las conclusiones del Observatorio Ciuda-dano Nacional Feminicidio con respecto a las cifras del primer semestre de 2009, aborda la necesidad de tipificar este de-lito en todo el país, además de criticar las políticas federales con respecto a asignar a elementos castrenses como policías civiles, ya que no han ayudado a reducir este tipo de crímenes.

“Es preocupante que en el contexto actual de creciente inseguridad y violen-cia en el país, la prevención del feminici-dio no sea una prioridad en la agenda de seguridad nacional del Estado Mexicano. La invisibilización de los feminicidios por parte del Estado ha traído como consecuencia acciones poco efectivas de prevención, tratamiento, combate, y erradicación de este grave problema en México”, afirma el organismo.

Avances en materia legislativaHasta el momento algunos estados de la República, como Guerrero, Veracruz, Distrito Federal, Morelos, Guanajuato, Estado de México y Tamaulipas han tipificado el feminicidio. En el caso de Zacatecas, el procurador general de jus-ticia del estado, Arturo Nahle García, co-mentó que para este mes de septiembre se presenta una iniciativa al Congreso del Estado que atienda este problema.

“La Procuraduría se encuentra en el proceso de elaboración de una inicia-tiva de ley, la cual será presentada en el próximo periodo ordinario de sesiones para reformar el capítulo de secuestro, trata de personas, tipificar delitos ci-bernéticos, al igual que el feminicidio; incrementar sanciones en delitos come-tidos por servidores públicos, lavado de dinero y narcomenudeo, además de despenalizar el adulterio”, dijo.

Por el momento la Procuraduría está realizando un estudio de derecho com-parado para evaluar cómo actuar en esta materia. La vía más probable a homolo-gar en Zacatecas es con respecto a la ini-

ciativa aprobada en el Estado de México, informó Nahle García.

Aunque no dio cifras con respecto al delito de feminicidio en la entidad, in-dicó que son más los casos de hombres que mueren por asesinato, accidentes u otras causas. “En el estado hay 280 ho-micidios al año, y de estos no todos son dolosos; hay algunos imprudenciales o culposos. De este número la mayor parte de las víctimas son de sexo masculino, y de acuerdo con lo que establece la Constitución, la condición del hombre o mujer es la misma”, dijo.

Durante el primer semestre del pre-sente año, en la entidad se registraron 124 homicidios; 65 de ellos fueron dolosos y 59 culposos. En el primer rubro, 36 fueron ocasionados por ar-mas de fuego y 15 por armas blancas; sin embargo no se especifica el tipo de sexo de las víctimas en las estadísticas presentadas por la Procuraduría del Estado.

En cuanto a delitos sexuales se regis-traron 57 violaciones, y aunque varias decenas no se sabe cómo ocurrieron, siete fueron estupro, mientras que en seis casos

hubo hostigamiento sexual y en 18 tenta-tiva de violación. Además se reportó un caso de incesto, al igual que de lenocinio.

En opinión de la secretaria general del Partido Revolucionario Institucio-nal (PRI), Araceli Guerrero Esquivel, “el estado debe entrar en materia de dar atención al sector femenino en lo que respecta a la tipificación de asesinato de mujeres, ya que es necesario atacar el problema desde el marco legal, al igual que el cultural”.

“Si bien es cierto que no existe de momento una tipificación del delito en el estado, se han intentado realizar cru-zadas a través de campañas sociales, con las que sea posible dar mayor impulso al desarrollo económico y social de las mujeres”, comentó.

Dijo que atender este asunto es una deuda que tiene el Estado con la socie-dad, razón por la cual, agregó, es urgente solucionarlo, dado que no es algo que se ha presentado en Zacatecas, sino que se extiende a nivel nacional.

Por último, entre otras recomenda-ciones que hizo el Observatorio Ciuda-dano Nacional Feminicidio está la nece-sidad de que todas las procuradurías de la República generen una base de datos para los casos de feminicidio, en donde se incluyan variables socio demográfi-cas, del crimen y geo referencias; ésta base deberá ser de carácter público y de acceso expedito.

La secretaria general del Partido Revolucio-nario Institucional, Araceli Guerrero Esquivel

Los militares no han ayudado a

disminuir el problema

El procurador Arturo Nahle García

Gran parte de las causas de asesinato obedecen a problemas de pareja, como son los celos e infidelidades

El problema debeser atacado

desde el marcolegal: Guerrero

Políti acSABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011 4

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Al reconocer que falta mucho por hacer en Zacatecas y no hay satisfac-ción del todo, las dirigencias estatales del Partido Revolucionario Institucio-nal (PRI), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Nueva Alianza (Panal) refrendaron su apoyo al gobernador Miguel Alonso Reyes, “quien a pesar de las adversidades en su primer año de labores, logró darle un rumbo claro a la entidad”.

Juan Carlos Lozano Martínez, Car-los Puente Salas y Martín Carrillo, presidentes estatales del PRI, PVEM y Panal, revalidaron en conferencia de prensa su alianza partidista rumbo al 2012 y se dijeron unidos para respaldar las decisiones del jefe del Ejecutivo.

Coincidieron en que el primer informe de gobierno del priísta, reali-zado el pasado jueves, fue un ejerci-cio democrático, sin que se haya con-vertido en un mensaje a modo, con cuentas alegres y cifras maquilladas que pretendieran ofender la inteligen-cia de los zacatecanos, “como se hizo en otros sexenios”, comentó Lozano.

Para los integrantes de la alianza Primero Zacatecas, en el mensaje de Alonso Reyes se vieron plasmados

acciones y proyectos firmes para la economía de la entidad, combate a la inseguridad, salud, campo, apoyo social y con ello se han propiciado cimientos importantes.

Martín Carrillo indicó que los

resultados en seguridad no han sido inmediatos, pero sí persistentes, al haber multiplicado el número de fuerzas policiales. En ello coincidió Lozano, quien señaló que los nueve muertos derivados de un enfrenta-

miento en Villanueva mientras se realizaba el informe “son una muestra de los avances en el combate a la delincuencia”.

Incluso reconoció que, a dife-rencia del sexenio anterior, en el

gobierno priísta se admita la reali-dad y no se oculten los hechos por difíciles que sean. El líder de los ecologistas agregó que Zacatecas no es una isla donde no afecte la problemática de violencia que en-vuelve al país.

Carlos Puente minimizó las crí-ticas de la oposición hechas al Eje-cutivo, lamentó que los cuestiona-mientos se usen como estrategia para ganar adeptos y simpatizantes, “quienes dicen que Miguel Alonso no ha cumplido, les digo que ellos tuvieron su momento y no hicieron en seis años lo que hoy reclaman, mientras que el gobernador en un año ha hecho demasiado”.

Respecto a los cuestionamientos de varios actores políticos, quienes reclaman que no se ha castigado a los culpables de la impunidad del sexe-nio anterior, Juan Carlos Lozano res-pondió que el gobernador ha hecho un exhorto al Poder Judicial, estatal y federal, para que resuelva los juicios de amparo interpuestos por algunos ex funcionarios.

Apuntó que la Contraloría ha he-cho su trabajo al haber señalado irre-gularidades a 19 ex funcionarios del gabinete de Amalia García Medina, pero el proceso está detenido porque el Poder Judicial no ha resuelto los amparos con los que éstos se han protegido.

En cuanto a las acusaciones al gobierno de coartar la libertad de ex-presión al haber propiciado presunta-mente la salida del periodista Alfredo Valadez de su noticiero en Estéreo Plata, por no convenir a la línea gu-bernamental, Juan Carlos Lozano ase-guró que el Ejecutivo no tiene nada qué ver en la decisión de la empresa radiofónica; aprovechó para reiterar el compromiso del PRI con el libre ejercicio de la información.

■ Pese a las adversidades del primer año, dio rumbo claro a la entidad, afirman

PRI, PVEM y Panal refrendansu apoyo al Ejecutivo estatal■ Coinciden: su mensaje incluyó acciones y proyectos firmes para la economía

Los representantes partidistas afirmaron que el primer informe de gobierno fue un ejercicio democrático, sin ser un mensaje a modo, con cuentas alegres y cifras maquilladas ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La agenda y el trabajo parlamen-tario de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local responderán más a las necesidades ciudadanas que a los intereses gubernamenta-les, aseguró el coordinador de la bancada, Felipe Ramírez Chávez, al admitir que hay muchos re-clamos de los zacatecanos para atender temas torales como la seguridad.

Indicó que la población de-manda reformas al Código Penal, además de incluir en la Ley de Seguridad el problema de la de-lincuencia organizada, ya que a nivel federal no existe una. Aunque admitió que aún no se tiene una agenda legislativa concretada y con-sensuada entre los priístas, señaló que les interesa sobre todo trabajar con el resto de las fracciones para lograr trabajos comunes en varios aspectos, en especial en materia de seguridad.

El diputado adelantó que está por llegar al Congreso una inicia-tiva del gobernador Miguel Alonso Reyes para el tema del agua po-table, también se quieren hacer cambios a la Ley Orgánica del Po-der Ejecutivo; es decir, se pretende modificar algunos rubros adminis-trativos en el ánimo de eficientar el

quehacer gubernamental.Comentó que a pesar de las di-

ferencias políticas, los 30 diputados

del Congreso reconocen que hay temas torales para abordar que no pueden esperar más; insistió en el

rubro de la seguridad, además de la educación.

Ramírez Chávez refirió que en el

periodo ordinario de sesiones que recién comenzó se pondrá a de-bate una nueva Ley de Educación. Mencionó que se debe atender los reclamos de los grupos disidentes del Sindicato Nacional de los Traba-jadores de la Educación (SNTE), así como tomar en cuenta al organismo institucional.

La Ley Electoral del estado será otro factor que se pondrá a debate, y aseguró que todos los grupos parlamentarios acordaron hacer re-formas a la norma, “se requiere una ley acorde a los tiempos actuales”.

Aseveró que sin duda el Poder Legislativo tiene una mala imagen ante la ciudadanía, sin embargo, afirmó que los coordinadores de fracción ven las condiciones para ir juntos en varios temas de interés a la sociedad, no al gobierno.

Aunque también auguró que podría haber discordancias al mo-mento del análisis y aprobación del Presupuesto de Egresos e Ingresos 2012, “en este año queremos lograr acuerdos en la medida de lo posible con las exigencias que cada quien tiene, reconociendo que no hay el dinero suficiente para atender la necesidades de la población”. El coordinador de los legisladores priístas precisó que es una realidad que el subsidio no alcanzará para sacar adelante el rezago educativo, problemas del campo y otros.

■ Señaló que pretenden eficientar el trabajo gubernamental

Congreso local responderá a lasdemandas ciudadanas: Ramírez

El legislador indicó que la población demanda reformas al Código Penal, además de incluir en la Ley de Seguridad el problema de la delincuencia organizada ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Carlos alberto Navarrete

Ante los cambios anunciados ayer en el gabinete del Gobierno federal, dentro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la Secretaría de Salud y en la Secretaría de Energía, Mi-guel Alonso Reyes, gobernador del estado, comentó en torno al ahora titular de SHCP, José Antonio Meade (antes secretario de Energía), y dijo que el estado tiene buena relación con él, in-cluso “mostró disposición con Zacatecas en los momentos de concretar el acuerdo para pro-yectar la licitación y construcción del gasoducto”.

Asimismo, el diputado federal Heladio Verver y Vargas Ramírez se expresó a favor de los cam-bios en las secretarías en cues-tión, pero en particular en las de Hacienda y Salud, porque el estado tiene una buena relación con los actuales titulares de estas dependencias.

José Antonio Meade, indicó, es un hombre muy identificado con la entidad, y en ese sentido to-dos los legisladores llevan buena

relación con él. “Yo creo que se abren ventanas y puertas, la gran ventaja es que es un hombre que no anda en campaña y esto per-mite que comience a poner aten-ción en todos los asuntos que están pendientes, como bajar recursos para Zacatecas”, añadió.

Manifestó que ya es un avance el hecho de que la SHCP cuente con un hombre que le puede dedicar tiempo completo a su trabajo, porque Cordero Arroyo, dijo, “ya andaba en campaña”. Así, confió en que con Meade se puedan construir los acuerdos necesarios para regularizar los recursos presupuestales destina-dos a nuestro estado.

Otro cambio importante, aña-dió, es el ocurrido en la Secreta-ría de Salud, donde José Angel Córdova Villalobos será relevado por Salomón Chertorivski Wol-delberg, quien “es una persona muy sensible con Zacatecas, es un hombre inteligente, capaz, trabajador, emprendedor, nove-doso, ha adoptado políticas pú-blicas del estado para implemen-tarlas a nivel nacional”, manifestó el diputado.

En ese sentido, comentó que el programa para disminuir la muerte súbita, que se originó en Zacatecas, ya está en todo el país gracias a él, así como los progra-mas de Lactancia Materna y de Estimulación Temprana.

Además, apuntó, “él fue de-terminante para poder conseguir los recursos necesarios para ter-minar de pagar el Hospital Ge-neral, es un hombre que le tiene afecto a Zacatecas”.

sabaDo 10 De sePtIeMbre De 2011 • POLITICA 5

■ Zacatecas tiene buena relación con los nuevos titulares de SHCP y de Salud, afirma

Positivos, los cambios efectuados en el gabinete del Gobierno federal: Verver■ Confía que con José Antonio Meade se puedan regularizar los recursos destinados al estado

Heladio Verver y Vargas Ramírez, diputado federal ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

SJocied d

ya

usti iacSABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011 6

CARLOS ALBERTO NAVARRETE

El director del IEM y el dipu-tado Pablo Rodríguez Rodarte señalaron que todavía queda mucho por hacer en materia de repatriación, derechos humanos y reinserción social de todos aquellos jóvenes y niños que regresan al estado una vez naci-dos en Estados Unidos.

Explicaron que se debe tra-bajar aún más para atender a los 7 mil niños que hoy ya se encuentran en el estado, los cuales nacieron en Estados Uni-dos y ahora buscan reinsertarse a la vida en Zacatecas.

Esto durante la celebración por noveno año consecutivo el Día del Migrante Zacatecano, en el que el director del Insti-tuto Estatal de Migración (IEM), Rigoberto Castañeda Espinosa, y el gobernador Miguel Alonso Reyes reconocieron a ese “otro corazón de Zacatecas” que vive en el vecino país del norte.

En referencia a los migrantes, Alonso Reyes expresó: “ustedes

son ejemplo de la extraordinaria fortaleza y solidaridad de nues-tro pueblo, que se mantiene unido y valora sus tradiciones”.

Comentó que los migrantes son fundamentales para generar la transformación del estado, y en ese sentido señaló que el gobierno que encabeza traba-jará para ofrecer en “su tierra” las oportunidades que merecen los zacatecanos, y eso sólo se puede hacer por medio de la superación de la marginación.

“Nuestro gobierno ha im-preso una nueva dinámica en la relación con la comunidad migrante, caracterizada no sola-mente por el importante factor social de la convivencia, sino por acciones dirigidas a la pro-moción comercial y al desarro-llo económico”, manifestó.

En ese tenor, expuso, el Go-bierno de Zacatecas ha creado este año las cámaras binaciona-les de negocios, y “abrimos for-malmente las representaciones oficiales en estados como Ca-lifornia, Illinois y Texas, donde ofrecemos a nuestros coterrá-neos y sus hijos servicios admi-nistrativos con las apostillas a las actas de nacimiento”.

En relación al programa 3x1, informó que se invirtieron más de 235 millones de pesos, que se han traducido ya en 450 ac-ciones en 37 municipios. Agregó que ya se tiene acordado un incremento para el programa con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) de 20 millones de pesos más.

■ Este año se crearon cámaras binacionales de negocios para generar recursos

Queda mucho por hacer en materiade repatriación y derechos humanos■ Celebran por noveno año el Día del Migrante Zacatecano en las instalaciones de la feria

Las autoridades se congregaron en el Monumento al Migrante Zacatecano, en las instalaciones de la Feria, a fin de celebrar esta fecha en honor a quienes se van y radican al vecino país del norte ■ FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ

En total 10 organizaciones sociales, encabezadas por José Manuel Cardiel Martí-nez, secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesi-nos (CIOAC), pidieron realizar mesas de trabajo conjuntas con las secretarías encarga-das del sector agropecuario, así como con los legisladores, para crear políticas públicas y una propuesta presupuestaria para 2012 donde el campo sea prioridad.

“Para quienes persistimos en la idea de mejorar la pro-ductividad del medio rural y la calidad de vida de sus habitan-tes, creemos que las políticas públicas deben ser sometidas al control social y deben eva-luarse periódicamente”, indicó.

Asimismo, los organismos denunciaron que sus propues-tas, que coadyuvaron a incre-mentar el presupuesto para el estado en 2011, no fueron adoptadas por el Gobierno es-tatal de la mejor forma, ya que “ni aportó los recursos equiva-lentes a lo conseguido en la Federación, ni ejerció los recur-sos de acuerdo a las líneas es-tratégicas que dieron soporte

al presupuesto peleado”.Sin embargo, añadió Cardiel

Martínez, eso no indica que las organizaciones sociales de-ban estar en lucha contra el gobierno, sino que se debe analizar la realidad, planear y emprender las acciones.

Por su parte, Cuauhtémoc Espinoza Jaime, presidente de la Unión de Colonias Agrope-cuarias, comentó que en este gobierno existe mucha simu-lación e improvisación en los planes y las acciones agrope-cuarias. Aclaró que no quieren conflictos con el gobierno, em-pero, indicó que los servido-res públicos que no funcionan deben ser removidos del gabi-nete, en particular se refirió a la Sedagro y Sagarpa.

Advirtió que si no se ob-tiene una respuesta favorable para sentarse en una mesa de trabajo a fin de formular las políticas públicas y un pro-yecto presupuestal adecuado para contrarrestar la situación del campo en Zacatecas, “las organizaciones sociales ten-dremos que hacer manifesta-ciones”.

Carlos alberto Navarrete

Piden organizaciones sociales aumento al presupuesto del sector agropecuario

CESAR PEREZ

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) autorizó una ampliación de 20 millones de pesos al programa 3x1 en Zaca-tecas. De esta manera, la suma total asciende a 80 millones de pesos con los cuales se trabajará bajo este sistema en los próximos meses, informó la instancia federal. En este monto participan instancias federales, estatales, municipales y clubes migrantes.

De acuerdo con lo infor-mado por la dependencia, el organismo federal remitió a la instancia estatal el oficio de aprobación con el número SDSH/2011/AE/212/1143/3453, y a través de éste se autorizó 20 millones: 5 para los municipios que presenten un nivel de alta y muy alta marginación, y el resto del presupuesto irá al resto de los ayuntamientos solicitantes.

Al respecto, José Ramón Me-dina Padilla, delegado estatal de Sedeso, informó que dicha ampliación se logró gracias a los esfuerzos coordinados de los gobiernos federal y estatal

para gestionar más recursos, lo que permitirá sacar adelante las obras validadas en anteriores sesiones del Comité de Vali-dación y Atención al Migrante (Covam) y que, debido a que el presupuesto se agotó desde mitad del año, no pudieron arrancar.

En ese sentido, comentó que los proyectos a los que se dará

prioridad son los que suminis-tren servicios básicos a la po-blación; en concreto, las obras validadas son la ampliación de la red eléctrica en la carretera a San Ramón, en Guadalupe; así como redes de drenaje y domos en escuelas para el municipio de Pánuco. Para Villanueva se dará respaldo a pavimentacio-nes, guarniciones y banquetas.

Autoriza Sedeso ampliación de20 mdp al 3x1: Medina Padilla

Entre los apoyos del programa se prevé respaldar pavimentaciones, guarni-ciones y banquetas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

MARTIN CATALAN LERMA

En relación el mensaje emitido por el gobernador Miguel Alonso Reyes con motivo de su primer informe de gobierno, René Amaro Peñaflores, docente investigador de la Unidad Académica de His-toria de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), opinó que se trató de un informe muy optimista y novedoso en aspectos como el clúster de minería, que podría tener repercusiones importantes.

Indicó que la construcción de bases militares en varios munici-pios y otras medidas que se han implementado para combatir la inseguridad son buenas alterna-tivas, pero el problema reside en que en el mensaje emitido no se menciona algo sobre el respeto a los derechos humanos.

En ese sentido, cualquier me-

dida como el aumento de la in-versión a la inseguridad, mejorar el salario a los policías, entre otras, podrían funcionar porque

hay regiones abatidas por los grupos del crimen organizado, pero falta plantear que esas ac-ciones se sustenten a partir del

respeto a los derechos humanos.Amaro Peñaflores comentó

también que en este primer año de gobierno se buscó ordenar la administración, pero se requiere clarificar la manera en que el gobierno pretenderá generar re-cursos económicos al margen del empréstito.

El mensaje que emitió Alonso Reyes, añadió, se basa en parte en el tema de la crisis, problema para el cual se toman medidas, entre ellas proyectos como el gasoducto, y aunque es muy op-timista, es necesario observar su verdadero impacto a corto y me-diano plazo.

Por lo tanto, afirmó, se trató de un informe en el que el gobierno pretendió manifestar su compro-miso para atender los problemas de Zacatecas, pero todavía sería necesario hacer una valoración

precisa sobre el nivel de avance respecto al sexenio anterior que encabezó Amalia García Medina.

En el caso de la educación, Amaro Peñaflores expuso que el informe se desconoce, pero con base en su mensaje, se destaca el combate al rezago educativo, aunque las becas y uniformes entregados son insuficientes para atender los problemas.

El académico explicó que exis-ten tres problemas fundamentales en la educación: la calidad, la equidad y el rezago. En esos aspectos faltan acciones que per-mitan garantizar la atención de esas áreas, lo que indica que la actual administración aún no de-fine acciones fuertes, como se ha observado en otros sectores como la atracción de inversiones.

Además, “falta articular la edu-cación y el empleo como una medida para acabar con la inse-guridad y esas cuestiones de la violencia y el narcotráfico, es de-cir, falta una articulación”, indicó.

Por último, Amaro Peñaflores concluyó que fue un informe “valiente” que toma en cuenta la problemática económica de la entidad, pero reiteró la necesi-dad de conocer el conjunto de medidas que se definirían para la resolución de muchos aspectos que están pendientes.

■ El gobierno debe aclarar cómo pretende generar recursos al margen del empréstito, indica

Necesario, plantear acciones con baseen los derechos humanos: Peñaflores■ Analiza el investigador el informe presentado por el gobernador Alonso Reyes

Peñaflores comentó que el gobierno pretendió manifestar su compromiso para atender los problemas de Zacatecas ■ foto: miguel angel nuñez

CESAR PEREZ

El director de Seguridad Pública de la capital, Senén Martínez Lucero, explicó que la noche del miércoles tres patrullas de esta corporación fueron inter-ceptadas por elementos de la Policía Federal, a quienes acusó de golpear a varios agentes pre-ventivos, “quienes no respondie-ron a la agresión”, según el jefe policiaco.

“Nuestro personal está adies-trado, es muy educado y res-ponsable. No respondieron a la agresión porque no era justo lo

que se llevó a cabo”, afirmó. A pesar de haber informado

que el problema no se agravó, comentó que de cualquier ma-nera sus agentes se encuentran lesionados por los golpes, y están bajo tratamiento médico en el Seguro Social.

Comentó que ya se abrió una investigación para deslindar responsabilidades y se proceda como corresponde. Asimismo, ex-plicó que no entiende a qué se debe esta agresión por parte de la Policía Federal.

“No entendemos por qué fue-ron agredidos nuestros elemen-

tos sin causa que lo justifique”, insistió.

Desmintió el rumor con res-pecto a que las patrullas de los policías municipales perseguían a las unidades de la Policía Federal y, en consecuencia, recibieron una respuesta violenta.

Martínez Lucero comentó que sus agentes se replegaron por razones de seguridad durante un par de horas. “Estuvieron muy conscientes de la responsabilidad que tenemos con la gente, y por ello, a pesar del temor que tenían, salieron a desempeñar su servi-cio”, puntualizó.

El jefe policiaco explicó que la agresión se registró cerca de la presidencia municipal de la

capital, a filo de las 21 horas en la intersección de la avenida Que-bradilla y el periférico.

■ Ya se abrió una investigación para deslindar responsabilidades: Senén Martínez

Acusan a policías federales de golpear a elementos preventivos de la capital

No especificaron cuántos polipreventivos resultaron heridos ■ foto: la JoRnaDa zaCateCaS

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 20118

CESAR PEREZ

El director de Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTyV), Víctor Manuel Arrieta Farías, informó que hasta el momento hay un bajo saldo de quejas contra taxistas en esta primera semana de la Feria Nacional de Zacatecas (Fenaza) 2011, dado que hasta el momento van ocho reportes levantados contra los prestadores de ser-vicio, mientras que en el año anterior fueron cerca de 25.

En ese sentido, comentó que las principales causas obedecen a que los taxistas voltean los taxímetros para confundir al cliente y que no pueda leer el monto a pagar. Por tal motivo, indicó que ya se han instalado módulos para realizar la denuncia en caso de no haber recibido un buen servicio. Uno de éstos se en-cuentra en la Fenaza, mientras que otro está en la DTTyV.

Asimismo, desmintió que exista alguna inconformidad de taxistas de Guadalupe, dado que no pueden trabajar todo el día, como sí lo hacen los de Zacatecas en las instala-ciones de la feria.

“Todos estuvieron de acuerdo en este convenio. Lo único que sucedió fue que no habían participado (orga-nizaciones de Guadalupe) en las pláticas de dicho acuerdo; sin embargo, el subdirector de Transporte Público hizo la reunión con seis personas y se les planteó en qué consiste

el programa. Lo único que me pidieron fue tolerancia, y la habrá en cuanto al ruleteo”, aseveró.

No obstante, precisó que no habrá tolerancia en la pre-sentación del prestador de servicios, pues explicó que no es tarea difícil, dado que el uniforme consiste en por-tar un pantalón azul y una camisa blanca tipo polo, ade-más de mantener en buenas condiciones la unidad y que estén en funcionamiento los taxímetros.

Arrieta Farías explicó que el convenio hecho con los dirigentes taxistas de Zacate-cas y Guadalupe consiste en que los trabajadores capitali-nos estarán en operación las 24 horas del día, mientras que los homólogos de Guadalupe lo harán sólo de las 18 hasta las 7 horas del día siguiente. Los domingos podrán trabajar durante todo el día ambos transportistas. Explicó que este acuerdo se hizo con seis orga-nizaciones.

■ La principal denuncia es que voltean los taxímetros para confundir al cliente: Arrieta

Reportan bajo número de quejascontra taxistas en Fenaza 2011■ Exigirá la Dirección de Tránsito que los ruleteros tengan presentación adecuada

El director de Tránsito refirió que hasta el momento sólo hay ocho reportes en contra de taxistas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

RAFAEL DE SANTIAGO

Protección Civil Estatal realizó un simulacro de colocación de bomba en el edificio de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que consta de tres niveles; parti-ciparon 392 personas, de las cuales eran 243 empleados y 113 visitantes.

Antes de las 10 horas se avisó a los visitantes del in-mueble, así como al personal del Hospital General, sobre el operativo para no alarmar a los civiles. En las accio-nes participaron 30 brigadistas de la PGJE, quienes fueron capacitados durante algunas semanas para actuar de ma-nera prudente en tiempo de respuesta, tiempo de evacua-ción, manejo de la situación y uso adecuado de salidas de emergencia; se les entregó un reconocimiento por su buena respuesta.

Se utilizó una sirena al comienzo, después se usaron las escaleras de emergencia;

en la parte del ala izquierda del edificio se tuvo una res-puesta de 2 minutos 56 se-gundos; en el ala derecha 3 minutos 46 segundos, mien-tras que en el área central 6 minutos con 14 segundos. En total el simulacro abarcó 20 minutos.

En coordinación con la Dirección de Transporte, Tránsito y Vialidad, Seguri-dad Pública y agentes de la Policía Ministerial del estado, se llevó a cabo esta simula-ción con éxito. Trabajado-res y personas que acudían a realizar algún trámite ex-presaron que es necesario realizar este tipo de accio-nes, pues ante la inseguridad que se vive es conveniente aprender la manera en que se debe actuar.

Al respecto, elementos de Protección Civil mencionaron que se prevé que se efectúen otros simulacros dentro de la Semana Nacional de Protec-ción Civil, que iniciará el 19 de este mes.

■ Participaron en las acciones 392 personas, informan

Realizan simulacro de bomba enProcuraduría General de Justicia

En el simulacro intervinieron 30 brigadistas de la PGJE, capacitados previamente ■ FOTO: RAFAEL DE SANTIAGO

ALMA ALEJANDRA TAPIA

A la par de reconocer que el pre-sidente Felipe Calderón Hinojosa, por primera ocasión en su sexenio, etiquetó en su propuesta de Presu-puesto de Egresos para 2012 el di-nero suficiente para pagar a 102 mil ex braceros del país los 3 millones 800 mil pesos que se les adeuda, el diputado federal Samuel Herrera Chávez calificó el planteamiento del presupuesto como inequitativo y sin tener la intención de cambiar el rumbo del país.

Acompañado de integrantes del movimiento Braceroproa, en con-ferencia de prensa el perredista lamentó que una vez más el jefe del Ejecutivo propuso al Congreso de la Unión privilegiar los intereses fis-cales de 40 empresas como Telmex o Cemex, que podrían aportar al país 500 mil millones de pesos por recaudación fiscal, pero sólo se les cobra 1.7 por ciento de impuestos.

A reserva de ofrecer informa-ción de la propuesta presupuestal, Herrera Chávez y el líder de Brace-roproa, Efraín Arteaga, se congra-tularon porque con los 3 mil 816 millones 200 mil pesos etiquetados por el Ejecutivo, de aprobarlos la Cámara, se pagarán los 34 mil y 38 mil pesos que Gobierno fede-ral adeuda a cada uno de quienes durante años trabajaron en Estados Unidos.

De los 102 mil braceros referi-dos, se beneficiarán alrededor de 10 mil adultos mayores zacatecanos y agregándolos a los 5 mil 200 tra-bajadores a quienes se les pagará este año, se sumarán más de 15

mil personas de esta entidad a los beneficiarios.

Sin embargo, faltan 2 mil 500

zacatecanos que no tienen un folio en la Secretaría de Gobernación (Segob) al no contar con la do-

cumentación completa que se les exige, de ahí que a propuesta de la organización que respalda a los

afectados y con el apoyo de al-gunos legisladores, como Samuel Herrera, se propondrá que se abra una nueva mesa receptora para sub-sanar a quienes faltan.

Además de presentar una inicia-tiva para que a través de la modalidad de entrevista se incluya en el padrón a quienes trabajaron durante años en el país vecino del norte y por carecer de documentos no son reconocidos por el gobierno mexicano.

El diputado aplaudió la labor que hicieron los braceros zacatecanos al instalar un plantón en la Secreta-ría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de la Ciudad de México pre-sionando al gobierno para que les etiquetara el pago de los adeudos.

En cuanto al tema del Presu-puesto de Egresos presentado por Calderón esta semana en la Cámara Baja, el legislador perredista explicó que sólo plantea un crecimiento de 2.5 por ciento en relación a 2011.

El rubro que se privilegia es el de seguridad al que se le quiere dar un aumento de 10.3 por ciento, mientras que al subsidio de la edu-cación sólo se le aumentaría 1.9 por ciento, entre los aciertos de política social está un fondo para la prevención y apoyo al problema de las adicciones, dijo.

Herrera Chávez refirió que se propone un aumento para la Segob de 31.1 por ciento; para la Procu-raduría General de la República (PGR) el presupuesto pasaría de 12 mil a 15 mil millones y a la Secreta-ría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina Armada de México se les aumentaría 4.7 por ciento, por sólo mencionar algunos rubros.

SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 9

RAFAEL DE SANTIAGO

Vecinos de la colonia Africa, en el municipio de Guadalupe, dijeron que tienen temor por la falta de alumbrado público en la avenida principal, lo que representa un riesgo para quienes transitan por la noche en esta zona.

Explicaron que desde hace un par de semanas el problema se presenta desde la colonia Progreso, aledaña a este vecindario.

Por la inseguridad, los vecinos solicitan que el ayuntamiento actúe de manera inmediata para reparar las luminarias y, como medida de prevención, que los elementos de la Policía Preventiva realicen rondines constantes por las noches.

Expusieron que en el fracciona-miento se han cometido varios robos de autoestéreos y con este problema se agudiza la desconfianza de la ma-yoría de los vecinos.

Los habitantes mencionaron que su colonia no es la más segura, y que incluso un grupo de jóvenes aprove-cha la falta de alumbrado para reu-nirse en alguno de los lotes baldíos.

La situación de miedo aumenta para las mujeres, ya que por el lugar transitan muchas, quienes salen de trabajar por la noche y este es el único camino para poder llegar a sus hogares.

Las molestias también son para los conductores, ya que de noche au-menta el riesgo de que suceda algún accidente por la falta de iluminación.

Este problema se presenta en fraccionamientos que se encuentran rumbo a Sauceda de la Borda, como la avenida Prolongación la Fe, colonia Las Quintas, entre otras.

■ Piden como medida cautelar más vigilancia de la Policía Preventiva de Guadalupe

Está en penumbras la colonia Africa; vecinos exigen la reparación de alumbrado■ En la zona ya se han registrado robos de autoestéreos, aseguran los inconformes

Aspectos de la colonia afectada ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Inequitativo, presupuesto que se quiereetiquetar para los ex braceros: Herrera

Los ex trabajadores migrantes han realizado un sinnúmero de protestas para exigir el pago de su indemnización■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

E c c ónu iad

Asimismo, el director expuso que otro acuerdo tuvo que ver con un in-cremento salarial de 3.9 por ciento para

todos los trabajadores administrativos, directivos y docentes; a ello se suma una retabulación que podría alcanzar 7.7 por ciento.

Sobre la denuncia de los dirigentes sindicales del Cecytez–Emsad de un desvío de recursos que eran etique-tados para un programa de estímulo docente, el director indicó que se trata de un monto que no fue ejercido, aunque se desconoce lo sucedido con ese apoyo porque ocupó la dirección a partir de diciembre del año pasado.

No obstante, Márquez Navarro agregó que ese recurso no se ejerció, pero la información sobre el tema es responsabilidad de la Contraloría Interna del Gobierno del Estado o la Auditoría Superior, ya que él sólo tiene obligación de aportar la información con la que se cuenta y así determinar qué pasó con ese recurso de más de 6 millones de pesos y si hubo desvío o no.

Por último, explicó que la dirección general del Cecytez ya hizo las denun-cias correspondientes ante las autori-dades e informó: “lo que yo encontré en nuestras arcas”, por lo que esas instancias deben emprender el proce-dimiento adecuado.

En el Festival de Arte y Cultura participaron 150 alumnos de todos los planteles en el estado, quienes con-cursaron en el área de pintura, canto, declamación y ajedrez; los primeros lugares asistirán a la fase nacional que se realizará en Campeche.

SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011 10

MARTIN CATALAN LERMA

Luego de inaugurar el 14 Festival de Arte y Cultura del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas y Educación Media Su-perior y Distancia (Cecytez–Emsad), el director del subsistema, José Luis Márquez Navarro, informó el resultado de la negociación con los sindicatos, cuyo acuerdo principal fue la firma de un nuevo contrato colectivo de trabajo.

Según expuso, el nuevo contrato colectivo fue producto de una nego-ciación muy pesada, pero con buena disposición de ambas partes, y lo que se plasmó al final beneficiará a todos los trabajadores y al ámbito académico del subsistema.

Informó que el principal acuerdo era una de las demandas fundamenta-les de los sindicatos en torno a la posi-bilidad de que los trabajadores de base pudieran acceder a cargos de confianza o directivos en los planteles a través de concursos, que ya se podrá realizar a partir del siguiente ciclo escolar.

Márquez Navarro indicó que esos

espacios se concursarán a través de las comisiones mixtas, por lo que ahora sólo habrá que darle cumplimiento a los acuerdos firmados por la dirección y los sindicatos a fin de fortalecer la educación de calidad.

■ Los basificados podrán acceder a cargos de confianza o directivos mediante concurso

Acuerdan sindicatos y Cecytez–Emsadla firma de nuevo contrato colectivo■ Habrá incremento salarial de 3.9% para administrativos, directivos y docentes: Márquez

Márquez Navarro indicó que los espacios se concursarán a través de las comisiones mixtas ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

MARTIN CATALAN LERMA

Inició ayer la entrega de espacios y plazas vacantes en el subsistema edu-cativo de telesecundaria, luego de los acuerdos que lograron el pasado jueves funcionarios del Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Telesecundaria del Es-tado de Zacatecas (Sittez), que realizó protestas para exigir trabajo para sus agremiados.

Jorge Eduardo Dávila Rangel, se-cretario de Organización del Sittez, informó que uno de los principales acuerdos fue el otorgamiento de espa-cios que habían sido omitidos al prin-cipio por la parte oficial.

Indicó que otro aspecto importante para el sindicato, que se negoció posi-tivamente, fue el pago de las 35 horas de semana–mes a los trabajadores, se-gún lo establecido en la normatividad emitida desde 2006. “Obtuvimos una buena negociación a mediano plazo, entendiendo la situación financiera y económica del estado, donde el go-bierno y la SEC se comprometieron en este sexenio a otorgar las 35 horas en enero de 2012”, puntualizó.

Además, Dávila Rangel informó el establecimiento de otra mesa de ne-gociación, que se realizará en Palacio de Gobierno, en la que participarán la Secretaría General de Gobierno, la SEC y la representación sindical, a partir del

19 de septiembre, para trabajar en temas como la normatividad del sistema de te-lesecundaria en el estado y la demanda de vivienda del Sittez, cuyos agremiados no han tenido acceso en 30 años.

Alcanzar esos acuerdos, indicó, sola-mente fue posible por la marcha reali-zada en el bulevar Adolfo López Mateos y la toma de la SEC, pero era necesario resolver las demandas de los trabajado-res a quienes no les habían otorgado espacios en diversos municipios, pese a que varios debieron ser autorizados desde hace 5 o más de 15 años.

“Fuimos muy pacientes y muy com-prensivos, y al ver que el Gobierno del Estado, a través de la SEC, nos daba las mismas respuestas que otros gobier-nos, tuvimos que tomar esas acciones, no placenteras para nosotros, pero sí necesarias”, expresó el integrante del comité ejecutivo del Sittez.

Dávila Rangel recordó que históri-camente el sistema de telesecundaria ha sido marginado y la situación de los planteles es deprimente en lo que se refiere a las condiciones de trabajo, al grado de que hay maestros que se desplazan hasta seis horas para llegar a sus centros escolares.

Ante esa situación, que no ha cam-biado en mucho tiempo, se decidió emprender las movilizaciones realiza-das, además de que se han obtenido resultados aceptables en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Cen-tros Escolares (Enlace).

■ La acción forma parte de los acuerdos alcanzados

Entrega la SEC varias plazas vacantes a miembros del Sittez

opinion SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011 11

ntre muchos otros espacios públicos, el lenguaje es uno de ellos, hay algunos pesados entre nosotros quienes piensan que hablar de forma clara, de tal manera que cualquiera entienda, es una especie de barbarismo y falta de sofisticación. Muchos de estos pesados creen que los

libros que puede entender todo mundo, dentro de los que está la famosísima serie de (física, contabilidad, derecho, filosofía) “para tontos” (For Dummies) es un signo de indignidad –y quizá incapa-cidad– intelectual.

En el mundo intelectual mexicano hay una tradición obsesionada con las metáforas y elusivas del sentido literal de la expresión. Otra parte de la tradición es incapaz de entender el valor del sentido literal de las palabras, y piensan y practican la teoría de que el sig-nificado de las palabras es lo a que cada quien le representan. Hay en la tradición filosófica del lenguaje del mundo argumentos sufi-cientemente devastadores contra esta posición. Por ejemplo, reducir el significado de “perro” a “lo que sea que perro le represente al que escucha” haría la comunicación un asunto más bien de azar que de sistema. ¿Qué posibilidades hay de que para dos personas cuales-quiera lo que la palabra “perro” representa en sus mentes coincida con lo que representa para los demás? Así, una oración sencilla como “ese perro es negro” se vuelve un verdadero laberinto.

La sofisticación aquí es francamente un ejercicio de inteligencia fatua, muy acorde con lo que por lo demás parece suceder en este país. Aprender a revalorar la simplicidad y la claridad en la expre-sión, hasta donde sea posible, es algo que hace falta con urgencia.

José Vasconcelos, un famoso político mexicano, ex secretario de Educación Pública, es famoso por haber dicho que en México donde empieza la carne asada, termina la cultura. Esta es una afir-mación evocativa, poderosa y, quiero enfatizar ahora, sintomática de la cultura de muchos intelectuales de México. Compárese lo siguiente: un chile en nogada de la zona de Puebla es un platillo, según dicen, muy difícil de preparar, complejo por la cantidad de ingredientes y la forma de hacerlo. Todos los moles y salsas agrega-dos en tiempos específicos vuelven complejo el proceso de cocina de un platillo.

Comparados los moles mexicanos con la carne asada, que con-siste en tirar un pedazo de carne con sal, si es recién cortado mejor, al carbón y ponerlo dentro de una tortilla de harina, la carne asada es un juego de niños. La carne asada es simple, fácil de cocinar. Los moles son complejos y difíciles de hacer. No obstante si un pedazo de carne está podrido, en la carne asada, se sabe de inmediato. Si a ese pedazo de carne le ponemos salsas y vinagres, puede que nos engañe. Vasconcelos tenía razón; donde empieza la carne asada, termina la cultura mexicana. Donde empieza la cultura mexicana, empieza el fraude, la zancadilla, la sutileza defraudadora, el juego de exquisiteces de clase y sobajación. No es una sorpresa que la franqueza norteña (de donde es la carne asada), choque con la com-plejidad mexicana; y sí, la clase intelectual mexicana también acusa de bárbaros a los del norte.

Si quienes son capaces de la mejor y más fina comprensión de las complejidades del mundo y de la cultura, son incapaces de armar y disfrutar del equivalente a una carne asada en temas de las ideas, tenemos problemas. Si quienes son capaces de la mejor y más fina comprensión consideran indigno hacer cultura para cualquiera, tontos o no, pues que no nos extrañe que el clasismo mexicano sea tan ubicuo. (Este tema trasladado a contratos, contratos laborales, etc. significa que con la confusión alguien pierde y, por los niveles de desigualdad económica y social, sabemos quiénes pierden; los bárbaros).

La opinión de esta semana la propongo como un elemento para clarificar el hecho de que en México seamos tan malos hablantes del castellano, de acuerdo a los indicios conseguidos por medio de la prueba Enlace 2010-2011. Y a río revuelto, ganancia de obs-curantistas. (Quizá el nivel de comprensión del castellano es un frente más de la cultura de humillación y pobreza que priva en el país; quizá esta es la venganza de la sutileza complicada de la que disfruta gente con intuiciones vasconcélicas).

Pd. Por cierto, creo que Vasconcelos tenía intuiciones vascon-célicas quizá nomás en el tema de la comida, porque escribía muy bien de acuerdo a criterios bárbaros; claro, simple, explícito y lite-ralmente; casi como si escribiera para tontos. ■

rataré de hacer un com-parativo histórico entre la reforma a la educación nor-mal de 1969 y la de 2011. Son reformas distantes en el

tiempo, pero su contenido curricular y el contexto político donde se gestaron ofrecen similitudes dignas de tomarse en cuenta.

En 1969 se hizo un Congreso Nacional de Educación Normal en Saltillo, Coahuila, para lograr concretar los planteamientos de la reforma. En este evento se decidió seleccionar mejor a los estudiantes para que no utilizaran la carrera de maestro como de paso y para brindar mayor profesionalización y reconocimiento social a la carrera de profesor; que fuera una profesión “ter-minal y no como estación de tránsito hacia otras carreras”, dijo el escritor Agustín Yáñez, secretario de Educación en turno. También aumentaron un año a la carrera de profesor y lo trataron de preparar en materia didáctica; se intentó dotarlo de una cultura basta, debido a que desconocía parcial o por completo lo que enseñaba en las disciplinas de la escuela primaria.

En el 2011 se hacen cosas similares, sólo que en la actual reforma la educa-ción normal es más modesta. En primer lugar sólo se propone un cambio curri-cular, el cual es una adaptación a lo que se está llevando en la educación básica. Los eventos de consulta para la reforma ya no son protocolarios, ni masivos; mucho menos piden la presencia de los directores y maestros. En el 2011, con cifras de desempleo altas en los jóvenes, ya no se valora si los normalistas tienen ese dote raro que se llama vocación.

Las normales como instituciones nunca han decidido las reformas; siem-pre ha sido a través de comisiones. Por ejemplo, la Escuela Normal Rural (ENR) de San Marcos, Zacatecas –fun-dada en los tiempos del cardenismo y de Matías Ramos en Zacatecas– en 1969 envió a su director como delegado al Congreso de Saltillo y llevó ponencias no distintas a los preceptos generales del Congreso. Sus estudiantes en 1968-1969 lucharon en contra del contenido a la reforma planteada desde la SEP. En el 2011 esta escuela aún existe y ahora llegan desde la secretaría de la entidad a asesorar a los profesores en la nueva currícula. Sus estudiantes están ausentes del debate.

Las nuevas materias que integraban el currículo serían el vehículo para lograr los objetivos que se plantearon las autoridades en la debacle del diazor-dacismo. El Consejo Nacional Técnico de la Educación (CNTE), dirigido por Víctor Hugo Bolaños Martínez, en enero de 1969 dio a conocer un bos-quejo de lo que en agosto del mismo año sería el nuevo plan de estudios. En el 2011 aún no se define el destino de la reforma, porque a diferencia de 1969 ahora el SNTE baraja las cartas a su conveniencia y en solitario, porque sin tener la formalidad define las políticas

de la SEP, por decir lo menos. Pesa mucho que la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, sostenga que las nor-males deban convertirse en “escuelas de turismo”.

Según el documento emitido por Bolaños en 1969, la carrera sería de cuatro años. En el 2011, según el do-cumento Base para la consulta, los nuevos profesores durarán 5 años en sus normales.

En la reforma de 2011 se pretende que desde el primer año el alumno deba estar en el salón de clases de la primaria, para ello cursará las materias de tipo sicológico y las que tienen que ver con las asignaturas de la escuela primaria, como matemáticas y lengua. La inicia-ción profesional es igual a 1969, sólo que con otro nombre: observación de la práctica escolar. En el 2011, el deporte, lo artístico y lo agropecuario (necesario en San Marcos), no se retoman con sufi-ciente fuerza. La idea está muy acotada a formar al maestro en la didáctica de las competencias.

El plan de estudios que se propuso en 1969 planteó formar al docente con una vasta cultura general para que supiera enseñar mejor. La idea de Bolaños, alfil de esta reforma, era trascender la formación de maestros más allá de los métodos y técnicas de enseñanza. En el 2011 no se va más allá de la didáctica. ¿Se puede llamar reforma a estas medi-das? Yo creo que se deben cuidar los tér-minos, porque lo que se está haciendo hoy es nada más una adecuación con la RIEB, la cual también sufre del pecado de la continuidad y está muy distante de ser integral.

El sentido de la transformación en las reformas a la educación normal nunca ha sido nítido, más bien se res-ponde a los intereses y óptica de los grupos que disputan la SEP. Las nor-males y sus profesores no definen nada. Esperemos que en el 2012 no sea el caso, porque sino la historia será mala consejera. ■

Continuidades y rupturas en la formación de los normalistas, 1969 y 2011. El comparativo necesario

Sobre el castellano, los bárbaros y la clase intelectual

llenísima de sofisticación

Víctor Manuel Peralta del riego

Marcelo Hernández SantoS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CARDENAS VARGAS

SABADO 10 DE SEPTIEMBRE DE 2011

n RAYUELA“Y para que no extrañen, ahí les va otro gasolinazo”

CESAR PEREZ

En la plaza cívica de la presidencia municipal capitalina fue realizada la ceremonia de incineración de la bandera monumental y el reemplazo del lábaro patrio, con la participa-ción del delegado estatal de la Se-cretaría de Gobernación, Julio Cruz Hernández y el comandante de la 11 Zona Militar, Alejandro Saavedra Hernández.

El acto cívico se llevó a cabo dado el deterioro que presentaba la enseña nacional.

Julio Cruz Hernández emitió un discurso previo, en el que resaltó la importancia histórica de la bandera y el papel que juega en el fomento de los valores cívicos en la población, y especialmente en el sector infantil que se encuentran en etapa de for-mación educativa.

Por su parte, el alcalde de la ca-pital, Arnoldo Rodríguez Reyes, dijo que este tipo de eventos resaltan el valor patriótico.

Asimismo, aprovechó para resal-tar la presencia del Ejército Mexi-cano, que acudió para efectuar el cambio de la bandera.

“En esta ceremonia sencilla, pero de mucho significado por lo que para la historia de México repre-senta nuestra bandera, le acompa-ñamos con respeto, pero también con mucho orgullo”, dijo el alcalde capitalino.

Recalcó que actualmente el país atraviesa por momentos difíciles, aunque confía en la sociedad para resolver este problema.

“Actualmente en México esta-mos viviendo momentos difíciles y tensos, pero sin duda con la deci-

sión, responsabilidad y solidaridad de todos los mexicanos podremos superarlos”, enfatizó.

Además, resaltó los esfuerzos que realizan los elementos castrenses

como un factor que ayudará a recu-perar la paz y frenar la inseguridad que sufre la población.

Al evento también asistió la sub-secretaria de Gestión Ciudadana de

Gobierno del Estado, Judith Gue-rrero López; el director de Tránsito, Víctor Manuel Arrieta; el delegado de la Secretaría de Relaciones Ex-teriores, Pedro Méndez Gutiérrez;

además de su homólogo del Insti-tuto Nacional de Migración, Héctor Alfredo Márquez Medina; y el secre-tario de Gobierno municipal, Juan Antonio Ruíz García.

n El acto cívico se ejecutó debido al deterioro que presentaba la enseña nacional

Realiza ayuntamiento capitalinoincineración de bandera monumental

RAfAEl dE SAntiAgo

La Cámara de Diputados federal y el Centro Platero de Zacate-cas llevarán a cabo la exposición Cuando la Plata Trasciende, que integra 250 piezas de plata trabaja-das por artesanos zacatecanos, en la Plaza Cívica del Palacio Legisla-tivo en San Lázaro del 12 al 16 de septiembre.

El día 13 se inaugurará de manera oficial la exposición y participarán 10 talleres que in-tegra la Asociación del Centro Platero, incluyendo la Escuela de Plata Pedro Leites Vilner, la cual ha trabajado durante 25 años este mineral.

Vicente Loera González, presi-dente del Centro Platero, expuso que este evento beneficiará a los ar-tesanos de la entidad concretando ventas permanentes en la Ciudad de México.

Por su parte, el diputado fede-ral Heladio Verver y Vargas Ramí-rez comentó que es necesario ex-poner el trabajo que se realiza en el estado con la plata, y consideró

que este metal ha sido un “tesoro escondido” ya que, aun y cuando Zacatecas tiene un gran potencial

en este mineral, ha sido poco ex-plotada su comercialización.

Agregó que se escogió este mes,

ya que es cuando se tiene periodo de sesiones en la 61 Legislatura, y se conforman las sesiones de hasta

nueve mil personas, lo que dará oportunidad de que gente de todo el país admire el trabajo de los zacatecanos.

Se invitó a representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y de la Cámara Nacional de Comercio (Ca-naco) para que de manera personal establezcan líneas de negociación y se pueda llevar mercancía a otras entidades.

“La intención es mostrar el pro-ducto en un lugar donde pueda ser admirado por gente de todo el país, además de sensibilizar a las autoridades para que se dé apoyo a la Escuela de Plata Lites Vilner, y el estado sea referencia nacional en la plata”, mencionó el diputado.

A la conferencia también asis-tieron Milagros Hernández Muñoz, directora del Instituto de Desarrollo Artesanal de Zacatecas; Eduardo López Carrillo, subsecretario de De-sarrollo Económico, y Jorge Alberto Contreras López de Lara, director de imagen y publicad de la Secre-taría de Turismo.

Llevarán la exposición Cuando la PlataTrasciende a la Ciudad de México

Este tipo de actos resaltan el valor patriótico, afirman autoridades n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Los organizadores aseguran que este evento beneficiará a los artesanos zacatecanos concretando ventas per-manentes en la Ciudad de México n FOTO: MIGUEL ANGEL NUÑEZ