La ira

5
La ira es una emoción que nos acompaña a lo largo de nuestra vida. No en vano siempre esta presente en situaciones de conflicto, ya sean con otros o con nosotros mismos y puede oscilar desde una leve irritación hasta el más profundo de los odios. Cuando percibimos que somos tratados injustamente, cuando nos sentimos heridos o cuando vemos dificultada la consecución de alguna meta importante, sentimos ira. Sentir esta emoción en estas circunstancias nos predispone a la acción en un intento de protegernos de aquello que nos hace daño y que es el origen de esta emoción. Comprendiendo la ira: La ira como todas las demás emociones es una reacción compleja en la que se ponen en funcionamiento tres tipos de respuestas. La primera es una respuesta corporal, en la que nuestro cuerpo se activa para la defensa o el ataque. Nuestro ritmo cardiaco aumenta al igual que nuestra respiración se acelera, nuestros músculos se tensan y el flujo sanguíneo se dispara preparándonos para actuar ante una amenaza percibida. Cuando este estado de excitación permanece estamos más predispuestos a actuar de forma impulsiva llegando a emitir conductas agresivas. Cristo se airó en el Templo, sintió ira, porque habían convertido la casa de Dios en cueva de ladrones. Cuando vinieron los niños a El y los apóstoles no les dejaron que se acercaran, el Señor se enojó. Esa es la ira normal, es una reacción normal. Proverbios 10:12 El odio despierta contiendas, pero el amor cubre todas las faltas. Proverbios 17:9 El que cubre la transgresión busca amistad, pero el que divulga el asunto aparta al amigo. Proverbios 19:11 El discernimiento del hombre detiene su furor, y su honra es pasar por alto la ofensa. 1 Pedro 4:8 Sobre todo, tened entre vosotros un ferviente amor, porque el amor cubre una multitud de pecado s. Proverbios 15:1 La suave respuesta quita la ira, pero la palabra áspera aumenta el furor. 18 El hombre iracundo suscita contiendas, pero el que tarda en airarse calma la riña La segunda respuesta es cognitiva, es decir, depende de nuestra manera de interpretar las situaciones. Cuando estamos inmersos en una

description

estudio biblico

Transcript of La ira

La ira es unaemocinque nos acompaa a lo largo de nuestra vida. No en vano siempre esta presente en situaciones de conflicto, ya sean con otros o con nosotros mismos y puede oscilar desde una leve irritacin hasta el ms profundo de los odios.Cuando percibimos que somos tratados injustamente, cuando nos sentimos heridos o cuando vemos dificultada la consecucin de alguna meta importante, sentimos ira. Sentir esta emocin en estas circunstancias nos predispone a la accin en un intento de protegernos de aquello que nos hace dao y que es el origen de esta emocin.Comprendiendo la ira:La ira como todas las dems emociones es una reaccin compleja en la que se ponen en funcionamiento tres tipos de respuestas.La primera es unarespuesta corporal, en la que nuestro cuerpo se activa para la defensa o el ataque. Nuestro ritmo cardiaco aumenta al igual que nuestra respiracin se acelera, nuestros msculos se tensan y el flujo sanguneo se dispara preparndonos para actuar ante una amenaza percibida.Cuando este estado de excitacin permanece estamos ms predispuestos a actuar de forma impulsiva llegando a emitir conductas agresivas.

Cristo se air en el Templo, sinti ira, porque haban convertido la casa de Dios en cueva de ladrones. Cuando vinieron los nios a El y los apstoles no les dejaron que se acercaran, el Seor se enoj. Esa es la ira normal, es una reaccin normal.

Proverbios 10:12El odio despierta contiendas, pero el amor cubre todas las faltas.Proverbios 17:9El que cubre la transgresin busca amistad, pero el que divulga el asunto aparta al amigo.Proverbios 19:11El discernimiento del hombre detiene su furor, y su honra es pasar por alto la ofensa.1 Pedro 4:8Sobre todo, tened entre vosotros un ferviente amor, porque el amor cubre una multitud de pecados.Proverbios 15:1La suave respuesta quita la ira, pero la palabra spera aumenta el furor. 18 El hombre iracundo suscita contiendas, pero el que tarda en airarse calma la ria

La segunda respuesta escognitiva,es decir, depende de nuestra manera de interpretar las situaciones. Cuando estamos inmersos en una situacin, esta por si sola no tiene ningn valor emocional, es la valoracin personal que hacemos de ella la que le confiere un significado. De esta manera, las emociones estn en funcin de nuestros pensamientos, as que cuando interpretamos una situacin como un abuso, una injusticia, una falta de respeto o como un obstculo para conseguir una meta, sentimos ira.Pensamientos del tipo "esto es intolerable", "como se atreven a tratarme as" "pero quien se cree que es", "la vida se empea en ponerme trabas" etc, son el combustible perfecto para incrementar y prolongar los sentimientos de ira aumentando la posibilidad de ser agresivos.La ltima respuesta de la ira tiene que ver con la gestin

conductualen estas situaciones. La conducta en estas circunstancias est orientada para defendernos de aquello que se interpone un nuestro camino y para ello se genera una energa interna que mueve a la "destruccin" del obstculo. Ahora bien, no debemos confundir la emocin de la ira con la agresividad, ya que sta es una de las mltiples maneras de gestin emocional. Experimentar y expresar la ira a travs de la agresividad depende de las conductas que hayamos aprendido a lo largo de nuestra vida.No obstante hay otras conductas en la gestin de la ira que no estn orientadas a la destruccin del obstculo sino a la resolucin de problemas.

Perjuicios de la ira:Todos sabemos que la ira puede tener unaconsecuencias catastrficaspara nosotros y para los dems. La gestin irracional de esta emocin puede llevarnos a situaciones lamentables obteniendo el efecto contrario a lo que buscbamos en un principio. Algunas de las consecuencias negativas a las que nos puede llevar la ira son las siguientes: Puede desorganizar nuestra manera de pensar y nuestras acciones. Cuando estamos bajo la influencia de la ira tendemos a actuar impulsivamente, nos cuesta pensar con claridad y por tanto no somos capaces de ver la repercusin de nuestro comportamiento. Supone una defensa cuando no es necesario:Ceder a la ira puede ser una forma de proteger nuestro orgullo, a veces es ms fcil sentir ira que sentirnos heridos y ser conscientes de nuestra vulnerabilidad. De este modo, la ira dificulta reconocer nuestros propios sentimientos. Compromete la salud:La ira cuando es un estado habitual de la persona puede favorecer el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Trasmite una impresin negativa a los dems:los dems pueden evitarnos, nuestras relaciones personales se resienten y por tanto nos sentimos aislados.Beneficios de la ira:La ira bien gestionada tambin aportabeneficiosen nuestra vida. No hay que olvidar que como emocin no la podemos dejar de sentir y por tanto es importante que juegue a nuestro favor en vez de a nuestra contra. La ira nos energiza:nos provee de fuerza para acometer tareas que nos resultan difciles. Nos ayuda a defender nuestros derechos y puntos de vista ante los dems. Nos ayuda a resolver conflictos:Expresar la ira de forma adecuada hace que nuestros sentimientos negativos se desvanezcan. Nos proporciona informacin sobre situaciones y personas: La ira como seal de alarma nos informa de situaciones injustas, amenzantes y frustrantes, y por tanto nos ayuda a buscar planes alternativos de accin para gestionar estas situaciones.Algunos mitos respecto de la ira:La ira en nuestra sociedad tiende a confundirse con carcteres fuertes. En algunas ocasiones se entiende como una manera de comunicarse y de afirmar nuestro temperamento y por tanto como un signo de autoridad. Nada ms lejos de la realidad, las actitudes colricas suscitan temor pero en ningn caso admiracin o confianza en quienes las padecen.Otro de los mitos, es la creencia de que la ira forma parte de una manera de ser. Aunque haya personas que viven su vida a travs de la ira, siempre andan enfadados y su manera de relacionarse con los dems es agresiva, la ira no es un rasgo de personalidad sino un estado emocional y por tanto es algo que se puede aprender a manejar.Otra confusin que solemos encontrar respecto a la ira, es que la explosin de ira sosiega. Bien es cierto que cuando estallamos en ira, alcanzamos una sensacin de relativa tranquilidad ya que con el estallido eliminamos toda la tensin acumulada, ahora bien esta sensacin de bienestar es breve y es reemplazada por la culpabilidad, la vergenza y la tristeza.Por ltimo encontramos la creencia de que la ira es eficaz a la hora de conseguir objetivos. Es posible que algunas veces consigamos aquello que queremos por medio de la agresividad, las amenazas o la coaccin, no obstante el precio a pagar es alto: las relaciones con los dems. En estas circusntacias el respeto ser sustituido por miedo, el amor por evitacin y la confianza por recelo. Los dems nos vern como personas descontroladas, abusivas y emocionalmente explotadoras.Estrategias para regular la ira: Buscar la causa de nuestro enfado y expresarlo de manera adecuada: Aprender a identificar que nos molesta es la primera accin a tener en cuenta cuando estamos enfadados. Una vez reconocida la causa es positivo expresarla de manera eficaz utilizando argumentos honestos y sinceros, en vez de amenazas o insultos. Trabajar la empata:La hostilidad se genera por la interpretacin de las situaciones. Es necesario ponerse en la piel del otro para entender la situacin de forma objetiva para poder evaluar la situacin desde otra perspectiva. Practicar el respeto:Nuestras reacciones de ira vienen dadas por la percepcin de falta de respeto. Exigir respeto hacia uno mismo no es incompatible con respetar a los dems. No ceder al resentimiento: Si tenemos ira sin resolver, cualquier pequeo inconveniente, puede hacer que estallemos en ira. Por lo que es fundamental resolver problemas del pasado para que no estn presentes en nuestro da a da. Practicar tcnicas de relajacin:ya sea respiracin, meditacin, pasear, pintar, escuchar msica o cualquier actividad, que nos ayude a desviar nuestra atencin de los pensamientos que alimentan la ira. Poner distancia:Si notamos que nuestra ira va en aumento, es positivo poner distancia con la situacin, ya sea abandonando el lugar donde estemos o tomarnos un momento para "contar hasta 10" y relajarnos. Esto nos ayudar a calmarnos, a ver las cosas desde otra perspectiva ms realista y por tanto a buscar soluciones positivas a la situacin.No acostumbra a ser eficaz en la regulacin de la ira: Rumiar el asunto dndole vueltas, ya que genera ms ira. Desfogar la ira; las explosiones suelen reforzar el crculo vicioso de la ira, estimulndola. Imponer calma a la persona airada, cuando la ira est en pleno apogeo suelen reforzar el enfado. Negar la ira ("no, si no estoy enfadado"). No darse permiso para sentir enojo y sentir culpa o vergenza por experimentar esta emocin. Rebelarse contra este sentimiento intentando taparlo.