La inversión japonesa en México en el marco del...

12
Comercio Exterior, volumen 64, número 6, noviembre y diciembre de 2014 23 La inversión japonesa en México en el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón. El caso del sector de equipo de transporte Melba Falck Reyes y Vania de la Vega Shiota* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1183163 E l Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación Económica (AFAE) entre México y Japón, firmado en 2004, constituyó el primer acuerdo de México con un país asiático y el primero de Ja- pón con un país no asiático. La estruc- tura del AFAE ha descansado sobre tres pilares: el de comercio, el de inversión y el de cooperación. A diez años de im- plementación del acuerdo, esa estructura se ha robustecido por un entramado de relaciones muy estrechas entre los flujos de inversión y de comercio entre los dos países y la cooperación. Los flujos de inversión japonesa que México ha recibido después de la firma del AFAE se han ido incrementando sustancialmente en los últimos años. En la última década las empresas japone- sas han anunciado 239 nuevos proyec- tos, que permitieron duplicar el número de empresas que operan en el país. Uno de los sectores más favorecidos con esa entrada de inversión ha sido el sector de equipo de transporte. Las empresas japonesas participan actualmente con una cuarta parte de las exportaciones de automóviles de México hacia Améri- ca del Norte, lo cual contribuye de for- * Melba Falck Reyes es doctora y profesora en la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Vania de la Vega Shiota es profesora en la Universidad Anáhuac.

Transcript of La inversión japonesa en México en el marco del...

Comercio Exterior, volumen 64, número 6, noviembre y diciembre de 2014

23

La inversión japonesa en México en el marco del Acuerdo para el Fortalecimiento

de la Asociación Económica entre Méxicoy Japón. El caso del sector de equipo

de transporte

Melba Falck Reyes y Vania de la Vega Shiota*

Fuente:http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1183163

ElAcuerdoparaelFortalecimientodela Asociación Económica (AFAE)

entreMéxicoyJapón,firmadoen2004,constituyó el primer acuerdo de México con un país asiático y el primero de Ja-pón con un país no asiático. La estruc-turadelAFAEhadescansadosobretrespilares: el de comercio, el de inversióny el de cooperación. A diez años de im-plementacióndelacuerdo,esaestructurase ha robustecido por un entramado de

relacionesmuyestrechasentrelosflujosde inversión y de comercio entre los dos países y la cooperación.

LosflujosdeinversiónjaponesaqueMéxicoharecibidodespuésde lafirmadel AFAE se han ido incrementandosustancialmenteenlosúltimosaños.Enla última década las empresas japone-sas han anunciado 239 nuevos proyec-tos,quepermitieronduplicarelnúmerode empresas que operan en el país. Uno

de los sectores más favorecidos con esa entrada de inversión ha sido el sectorde equipo de transporte. Las empresas japonesas participan actualmente con una cuarta parte de las exportaciones de automóviles de México hacia Améri-cadelNorte, locualcontribuyede for-

* Melba Falck Reyes es doctora y profesora en laUniversidad de Guadalajara y miembro del SistemaNacionalde Investigadores.Vaniade laVegaShiotaesprofesoraenlaUniversidadAnáhuac.

Noviembre y diciembre de 2014

24

ma notable al superávit comercial que México mantiene con Estados Unidos. Por otra parte, 40% de la demanda in-terna del mercado automotor mexicano es satisfecha por empresas japonesas.Así, las filiales japonesas establecidasen México participan de modo activo en la producción y las ventas del sector de equipo de transporte, tanto en la fa-bricación de automóviles como en la de autopartes. Más aún, esta inversión seha caracterizado por el efecto positivoenlageneracióndeempleo.Lasempre-sas japonesas establecidas en México se hanvistoatraídas tantoporelpotencialdel mercado doméstico como por el de las economías cercanas: Estados Uni-dos y algunos países latinoamericanos.Tambiénhacontribuidoaestaatracciónlamasacríticadeempresasquehanidoconformandoaglomeraciones(clusters),no sólo en los tradicionales estados fron-terizos como Baja California o Nuevo León,sinoenelBajíomexicano,enes-tadoscomoAguascalientes,QuerétaroyGuanajuato.

Porotro lado, lasnuevas tendenciasenlaorganizacióndelaproducciónporparte de las empresas multinacionales,sobre la base del avance tecnológico,han favorecido el desarrollo de las ca-denas globales y regionales de produc-ción mediante el traslado de procesos y plantas a diferentes países. Las empresas multinacionales japonesas han estadoinvolucradas activamente en esta nue-vaformadeproduccióndelsigloXXIyMéxico se ha beneficiado de ello apro-vechandoelmarcoinstitucionalquepro-veeelAFAE.

Este artículo tiene como objetivo analizar el comportamiento de la inver-sión japonesa en México en el perio-doposteriora lafirmadelAFAE,enelmarcodelasnuevasformasdefragmen-tacióndelaproducción,utilizandocomocaso de estudio el sector de equipo de transporte,queeselquehaconcentradolos mayores flujos de inversión. En elprimer apartado se presentan de manera sucinta las principales tendencias de la fragmentacióndelaproducciónquehandadoorigenalaformacióndelasredesglobalesy regionalesdeproducción.Elapartado también considera la expli-

cación de las bases de datos utilizadas,que constituyen una nueva herramientade análisis para comprender el funciona-miento de las redes de producción y que a su vez es un enfoque novedoso en los estudios sobre la inversión japonesa en México.Enelsegundoapartadoseana-lizaelpapeldelasfilialesjaponesas,conbase en información del sector de equipo detransporte,aniveldefirma,utilizan-do las ventas y la proveeduría como las variables de análisis. El tercer apartado complementaelanálisisaniveldefirmaconlosflujos(exportacioneseimporta-ciones) de bienes finales e intermediosdel mismo sector de equipo de transpor-te, por principales categorías de socio.Las conclusiones cierran el artículo.

FRAGMENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LA EVIDENCIA EMPÍRICA

En lasúltimasdécadas, laorganizaciónde la producción por parte de las em-presasmultinacionales (EMN),quehanaprovechado los avances de las tecno-logíasde la información, las tendenciasdecrecientes de los costos de transporte y la proliferación de los acuerdos de li-bre comercio, regionales y bilaterales,sehacaracterizadoporlafragmentaciónde los procesos de producción. Ello haconducido a un cambio fundamental en lanaturalezadelcomercio,enlamedidaenquesehaintensificadoelcomerciodebienes intermedios (partes y componen-tes),quesereflejaenunamayorintegra-ciónintrarregionaly,enmenormedida,interregional. Otro aspecto importantede los nuevos patrones de comercio e inversión es la mayor participación que laseconomíasemergentes tienenenes-tos flujos1 y el efecto que este involu-cramiento tiene sobre sus respectivos procesos de desarrollo.

Anteestepanorama,nuevasteoríasdelcomercio internacional y de la inversión han proliferado para explicar las recien-tes tendencias globales,2 apoyadas en el análisis a nivel de firma con el objeto deprofundizar en el conocimiento sobre las decisiones de localización de las empresas multinacionales y las consecuencias en los países receptores de inversión. Uno de los

hallazgosdeestosestudios,relevanteparaeldesarrollodelaeconomíasreceptoras,esquelospaísespuedenaprovechardemejormanera las nuevas tendencias de comercio diseñando estrategias que permitan a susector de pequeñas y medianas empresas (pymes)“incorporarse”comoproveedorasa las cadenas globales de producción. Amedidaquelaindustriaprogresamedianteeste mecanismo, el país receptor tiene laoportunidad de desarrollar las competen-ciasquelosflujosdeinversióndemandan.3 De esta forma, la tecnología avanzada secombina con costos de producción más ba-jos en los países receptores.

Dichos estudios también apuntan aque las empresas multinacionales trasla-dan diferentes fases de producción al ex-terior atraídas por ambientes favorables al comercio y a la inversión y por siste-masquegaranticen laprotecciónde losderechosdepropiedadalosinversionis-tas.4Másaún,noobstantequelasfirmasgrandessonlosactoresmásimportantesenlasredesdeproducción,lainvestiga-ciónempíricaenAsiahamostradoquelaparticipación de las pymes en estos pro-cesos es mayor entre más desarrollado es el país receptor (Tailandia y Malasia) y entre mayor sea su experiencia de parti-cipación en redes de producción y como receptordeflujosdeinversión.5 Toman-do en cuenta que las pymes son una im-portante fuente de empleo en los países

1UnitedNationsConferenceonTradeandDevelopment(UNCTAD),“GlobalInvestmentTrends”,World Invest-ment Report,InvestingintheSDGs:ActionPlan,NuevaYorkyGinebra,2014,capítulo1,<http://unctad.org/en/PublicationChapters/wir2014ch1_en.pdf>.

2 Richard Baldwin, Masahiro Kawai y GaneshanWignaraya, “Introduction”, en Richard Baldwin,MasahiroKawaiyGaneshanWignaraya,The Future of the World Trading System: Asian Perspectives, Centre for Economic Policy Research and TheAsian DevelpmentBank Institute, Japón, 2013; y Fukunari Kimura yMitsuyo Ando, “Two-dimensional Fragmentation inEast Asia: Conceptual Framework and Empirics”,International Review of Economics & Finance,2005,pp.317-348.

3 Richard Baldwin, “Trade and Industrialisation AfterGlobalisation’s 2nd Unbundling: How Building andJoining a Supply Chain are Different and why itMatters”,NBERWorkingPapernúm.17716,diciembrede2011.

4RichardBaldwin,et al., op. cit.

5 GaneshanWignaraya,“DoSMEsMatterinAsianPro-duction Networks?”, en Richard Baldwin, MasahiroKawaiyGaneshanWignaraya, op. cit.,pp.46-47.

Inversión japonesa en México

Comercio Exterior

25

endesarrollo, su escalamientoproducti-vo a medida que se incorporan en las re-des de producción tiene efectos positivos enlaproductividadyenelingresoyporende en el desarrollo del país.

Asiahasidoelejemploutilizadoparaanalizar en términos empíricos la frag-mentación de la producción, la incorpo-racióndelapymesalascadenasglobalesde producción y sus consecuencias para el desarrollo.6 En particular, Japón ha sidoun actor fundamental en el desarrollo de las redes de producción en Asia dada la influenciaejercidaporlasempresasfilia-lesjaponesas,lascualeshanincrementadosusactividadesen la regiónen respuestaa una estructura de costos elevada en su paísdeorigenyalyensobrevaluado.7

El desplazamiento de la producción japonesa al exterior comenzó a media-dos de los años ochenta, cuando, con elllamadoAcuerdoPlaza,elyenseapreciórespecto a otras monedas y las compañías japonesas se vieron motivadas a sacar su producción a los países vecinos de Asia. Como consecuencia, el número de lascompañías filiales japonesas que operanenelexteriornosólohaaumentadocon-siderablemente (de14000en2004a19250en2012)sinoquecadavezsonmáslaspymesjaponesasquesiguenalascom-pañíasmás grandes.Además, las filialesjaponesashanmodificadosusdestinosdeinversión,y sehandesplazadodesde lospaíses desarrollados hacia las economíasen desarrollo.Así, la participación de laproducción de las compañías japonesas fuera de Japón, en relación a la produc-cióntotaldelasmismas,sehaincremen-tadode6%en1992a20%en2012.8

Comoresultadodeestosnuevosflujosde inversión y los avances tecnológicos,la estructura de comercio en Asia se hacaracterizado por un intenso comercio de bienes intermedios entre las economías de la región, mientras que el comerciode bienes finales es interregional. Lascompañías japonesas que operan en otros países tienen diferentes fuentes de abas-tecimiento: proveedores locales, pro-veedores desde Japón y proveedores de otros países. De acuerdo con un estudiode2012delMinisteriodeEconomía,Co-mercioeIndustria (METI,porsussiglaseninglés)deJapón,elabastecimientode

cada fuente depende de la industria de que setrate,delaestandarizacióndelaspartesy componentes y de los costos de trans-porte. La industria automotriz tiende a formaraglomeraciones,yaquelaspartesy los componentes utilizados por este sec-tordifierenensusestándaresdependiendodel modelo de los autos y debido a que el transporte de las mismas implica mayores costos.9 Entre los países de la Asociación deNacionesdelSudesteAsiático(Ansea),Tailandia es un ejemplo de cómo se habeneficiadolaeconomíaconlarecepcióndeinversiónextranejaradirecta(IED)ja-ponesa a medida que un mayor númerodemanufacturerashanescogidoesepaíscomo la base de sus exportaciones a otros paísesde laAnsea.Además,elabasteci-miento local requerido por las compañías japonesas ha contribuido a la formaciónde una fuerte base de proveedores locales de bienes intermedios que contribuyen al desarrollo del país.10

Porotraparte,lascompañíasjaponesasnosólosehandesplazadohaciaAsia,tam-bién tienen una presencia importante en los países que pertenecen al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).SupresenciaenEstadosUnidosseintensi-ficóamediadosdelosañosochentaenres-puesta a las medidas proteccionistas de ese país respecto al sector automotor. México atrajo la inversión japonesa desde los años sesenta,cuando,conelprogramadelain-dustriamaquiladora,elgobiernomexicanotenía como objetivo desarrollar el sector industrialde lafronteranorte.Lasegundaoleada de la inversión japonesa a México llegóconlaentradaenvigordelTLCAN,amediadosdelosnoventa,yrecientementelascompañías japonesashan sidoatraídasno sólo por los mercados de Estados Uni-dos yMéxico, sino también por losmer-cados en crecimiento de otros países de AméricaLatina,asícomoporlasfacilida-desotorgadasporelAFAE.11

LA EVIDENCIA EMPÍRICA

Como ya se señaló, el nuevo fenómenodelafragmentacióndelaproducciónexi-geel análisis aniveldefirmaparapoderapreciar a profundidad los mecanismos de operación de las redes de producción globalyregional.EnelcasodeJapón,el

METI realiza encuestas periódicas a las firmasjaponesasparaconoceradetallesusoperacionesenelexterior.Portanto,pararealizar el presente análisis utilizamos dos bases de datos publicadas por el Instituto de Investigación de Economía, Comercioe Industria (RIETI, por sus siglás en in-glés)deJapón,dependientedelMETI.Laprimera base de datos utilizada se refierea la inversión extranjera directa de 2010(identificada como RIETI-FDI-2010),que es la última disponible y contieneinformaciónaniveldefirmasobrelasac-tividades de las filiales japonesas en elexterior.Dichabasededatosesresultadode la encuesta mencionada y cubre infor-mación sobre ventas y abastecimiento de las filiales japonesas en el periodo queabarca de 1995 a 2006 y está desglosada

6 Richard Baldwin, Masahiro Kawai y GaneshanWignaraya,op. cit.;yF.KimurayM.Ando,op. cit.

7 M. Fujita y N. Hamaguchi, “Japan and EconomicIntegrationinEastAsia:post-disasterscenario”,AnnRgSCi,48,2012,pp.455-500.

8 Ministry of Economy, Trade and Industry (METI),“White Paper on International Economy and Trade2012. Extending the Frontiers of Growth throughGlobal Linkages”, Tokio, 2012, pp. 455-479; yMETI,“Summary of the 43rd Survey on Overseas BusinessActivities”, 2013, <http://www.meti.go.jp/english/statistics/tyo/kaigaizi/pdf/h2c406je.pdf>.

9 Ibídem,pp.305-308.

10 S. Tangkitvanich y O. Osamu, “Facilitating Tradeand Structural Adjustment Thailand: Experiences inNon-MemberEconomies”,OECDTradePolicyPapers,OECDPublishing,2008,<http://dx.doi.org/10.1787/244406140524>.

11 Melba Falck Reyes, “Is Japanese Foreign DirectInvestmentFosteringProductionNetworksinMexico?”,en C. Dent y J. Dosch, TheAsia-Pacific, Regionalism and the Global System, Edward Elgar, Reino Unido,2012,pp.23-42.

12 La Encuesta sobre Negocios y Actividades en elExterior(TheSurveyofOverseasBusinessandActivity,SOBA)estáacargodelMETI.Laencuestacubretodaslas firmas japonesas que tienen al menos una empresaen un país en el extranjero. Consiste de dos partes: la Encuesta Básica (The Basic Survey) y la Encuestade Tendencias (Trend Survey). La primera contieneinformacióndetalladasobre lasactividadesdenegociosdelasempresasafiliadasysellevaacabocadatresaños;y la segunda contiene información básica y se lleva acaboentrelasencuestasbásicas.Lascompañíasafiliadasse definen como: a) una corporación japonesa que hainvertido10%decapitalomásenunacompañíaafiliada;b) una subsidiaria fondeada en más de 50% por unacorporaciónjaponesaqueinvierte50%enunacompañíaafiliada y cuando una corporación y una subsidiariafondeadaconmásde50%porunacorporaciónjaponesainviertenmásde50%enunaafiliada.KiyoyasuTanakay Toshiyuki Matsuura , “About FDI Database 2010”,<http://www.rieti.go.jp/en/database/FDI2010>.

Inversión japonesa en México

Noviembre y diciembre de 2014

26

por país y por principales sectores.12 La segunda base de datos utilizada (identifi-cadacomoRIETI-TID-2012)provienedela misma fuente y fue desarrollada por el RIETIparaanalizar la integracióneconó-micadelesteysudestedeAsia,basadaenla división internacional del trabajo. Esta basededatoscubrelosflujosdecomercio(exportaciones e importaciones) y clasi-fica losdatos estadísticosde acuerdoconcada fase del proceso de producción y con laclasificacióndelatabladeinsumo-pro-ducto de Japón.13 La información se des-glosa en tres categoríasdebienes: bienesprimarios,bienesintermedios(queincluyelas subcategorías de bienes procesados ydepartesycomponentes)ybienesfinales(que incluye, a su vez, bienes de capitaly bienes de consumo). La base de datos RIETI-TID-2012 parte de la Clasifica-ción Estándar de Comercio Internacional (SITC,porsussiglaseninglés)delasNa-ciones Unidas (UN-Comtrade) y considera datoshasta2012.

UNA MIRADA PRELIMINAR A LA INVERSIÓN JAPONESA EN MÉXICO

En ladécadapasada, yabajo las nuevastendenciasdelafragmentacióndelapro-ducción, un grupo más diversificado deempresas japonesas, favorecidas por elAFAE,hanarribadoaMéxico,incluyen-do proveedores de partes y componentes. Para realizar un primer acercamiento alosflujosdeinversiónjaponesaenMéxi-coutilizamosunreporte,solicitadoespe-cialmenteparallevaracaboesteestudio,de la base de datos del Financial Timessobreinversiónextranjera,queincorporalos nuevos proyectos de inversión anun-ciados por las empresas multinacionales a nivel global.14 Como puede apreciarse en lagráfica1,duranteelperiodo2003-2013,elvalordelainversión“anunciada”por las compañías japonesas se incremen-tó sustancialmente en México. En ese lap-so se anunciaron 249 proyectos, con unvalortotalde17000millonesdedólaresy un estimado de 76 590 empleos crea-dos.Aproximadamente90%de la inver-sión corresponde al periodo posterior a la firmadelAFAE(2005-2013).

Delainversiónanunciadaentre2003

y2013,86%sedirigióalaramamanu-facturera;enésta,elsectordeequipodetransporte (ET) absorbió el más alto por-centaje del monto de la inversión anun-ciada (88%). En términos de proyectosanunciados,tambiénelsectordeequipode transporte representó el mayor por-centaje, con 79% de los proyectos enmanufactura (155).

De acuerdo con la misma fuente,los nuevos proyectos de inversión en Méxicoenelperiodo2003-2013fueronanunciados por 140 compañías japo-nesas. Entre las diez compañías con el mayornúmerodeproyectosanunciadosestán Nissan (14), Toyota Motor (12),Mitsui&Co.yMitsubishiCorporation(10 cada una), Honda (9), Bridgestone(8),Kyocera(6),Sharp(5)ySumitomoyMazda(4cadauna).Esteconjuntodeempresascontribuyócon67%de la in-versión anunciada.

Por otra parte, la inversión se haconcentradoregionalmente.EnMéxico,laregióndelnortehasidolatradicionalreceptorade inversión;sinembargo,entiemposrecienteseslaregióncentrallaque está acaparando losmayores flujosde inversión. Los estados con mayores flujos inversión japonesa sonAguasca-lientes,queeselprincipaldestino(27%de la inversión), Guanajuato (18%),NuevoLeón(8%),BajaCalifornia(7%)y Morelos (5.2%). Esta concentración

da cuenta de la tendencia a la formación de aglomeraciones en el sector de ET,la cual favorece el suministro y la cap-tación de externalidades positivas por la reunión de los factores productivos,losapoyosdelosgobiernoslocalesyunsector educativo desarrollado.

De acuerdo con información de laAsociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) para el año 2012,las tres principales armadoras que ope-ranenMéxico:Honda,NissanyToyota,contribuyeroncon27.8%de laproduc-cióndeautosenMéxico,aportaron24%de las exportaciones del sector y partici-paron con 41% del mercado interno,15 datos que documentan también la espe-cial relevancia de las armadoras japone-sas en México.

Como puede inferirse, México ha

13 Research Institute of Economy, Trade and Industry,RIETI-TID 2012, <http://www.rietigo.jp/en/projects/rieti-tid/pdf/1303.pdf>.

14 The fDIMarkets.com, Crossborder Investment Mo-nitor de Financial Times, construye estas bases dedatos con información de los proyectos anunciados por las compañías que invierten fuera de sus países de origen. Los reportes son preparados de acuerdo conlas necesidades de los usuarios y permiten comparar el mismo tipo de información entre diferentes países.

15 Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), <http://www.amia.com.mx/index.html>. Cabehacernotarquelasseriesestadísticaspublicadasporestafuenteyanoestándisponiblesdemaneragratuitaensusitioweb.

Gráfica 1. Flujo acumulado de inversión extranjera directa y número de proyectos, 2003-2013 (millones de dólares)

Fuente:elaboraciónpropiacondatosdeTrendsReport:FDIfromJapanintoMexico.fDiMarkets.com.CrossborderInvestmentMonitor.FinancialTimes.

Inversión japonesa en México

Comercio Exterior

27

sidofavorecidoenlaúltimadécadaporimportantesflujosdeinversiónjaponesay éstos sehan concentrado en el sectordeET,elcualsecaracterizaporunaes-tructura de tipo piramidal: en la cúspi-de se encuentran las 18manufacturerasde equipo original (original equipmentmanufacturer, OEM, por sus siglas eninglés),lascualescuentanconunabasede primer nivel de doscientas compañías concapacidadparadiseñarpartesorigi-nales,todasdeorigenextranjeroyensumayoría provenientes de los otros dos sociosdelTLCAN,delospaísesmiem-bros de la Unión Europea y de Asia. En Asiadestacanlasdeorigenjaponés.Enla base de la pirámide están los niveles de proveeduría 2 y 3, que están com-puestos por cuatrocientas compañías.16La importancia de la industria automo-triz se refleja en una participación de17%enelproducto internobruto(PIB)de la ramamanufacturera y de 28%enlas exportaciones de esa misma rama; al mismo tiempo,contribuyecon15%delempleo en la manufactura mediante la generacióndemásde500000empleosformales.

Según la Organización Internacionalde Manufactura de Vehículos Motoriza-dos (InternationalOrganizationofMotorVehicleManufacturers),17en2013,Méxi-cofueeloctavoproductorglobaldeauto-móviles,con3.1millonesdeunidades.En2012,enelsectordeET,Méxicoexportó73000millonesdedólares,querepresen-taron 20%del total de las exportacionesdelpaíseneseaño;porsuparte, las im-portacionesdel sector totalizaron34163millonesdedólares,quesignificaronunaparticipaciónde9%eneltotaldelasim-portaciones. El sector presenta un superá-vitdelabalanzacomercialdelacategoríaVehículosdepasajerosymuestraundéfi-cit de la balanza comercial de Carrocería y componentes, lo que indica el vínculoentreexportacionesdebienesfinalesylaimportación de bienes intermedios.18

EL PAPEL DE LAS FILIALES JAPONESAS EN MÉXICO: EL SECTOR DE EQUIPO DE TRANSPORTE19

Japóntiene19250empresasfiliales,de

lascuales45%seencuentraenlaindus-tria manufacturera. La mayoría de ellas (65%)tieneoperacionesenAsia;endi-charegión,Chinaeselpaísreceptorconun mayor número de filiales japonesasoperandoensuterritorio,33%deltotal.Estados Unidos y Canadá están en un lejanosegundo lugar,con3216filialesjaponesas en sus territorios, que repre-sentan 14%del total.20 La actividad de lasfiliales japonesasenelextranjeroseha incrementado en la última década;como resultado, la tasa de producciónde ultramar de las compañías domésticas manufacturarerasrepresenta20.3%delaproducción total. Es de destacar que en elsectordeET,laproducciónenelexte-riorrepresenta40.2%deltotaldelapro-ducción de las empresas con actividades enelexterior,participaciónquehateni-do un crecimiento ascendente a partir de 2003,cuandolaproduccióndeultramarrepresentaba 32.6% en este sector enparticular.Porotraparte, lasfiliales ja-ponesasenelextranjerogeneraron5.58millonesdeempleosen2012ylamayo-ría de ellos (4.36millones) se ubicaronen la industria manufacturera. El sector deETesel empleadormás importante,conunaparticipaciónde33%enelem-pleo manufacturero.

Finalmente, respecto a los factoresde localización para realizar inversiones enelexterior,deacuerdoconlaencues-ta del METI, las filiales japonesas hanmencionado, en orden descendente: elpotencial de crecimiento de la demanda local; la presencia de otras compañías ja-ponesas operando en el país receptor; la demanda potencial en países cercanos al país receptor; y la alta calidad y el costo más barato de la mano de obra. Cabe se-ñalarquedesde2004esteúltimofactorde localización ha tendido a descenderen importancia en las decisiones de las empresas para invertir en el extranjero.21

LAEVIDENCIAENMÉXICO:EVOLUCIÓNDELASACTIVIDADESDELASFILIALESJAPONESAS,PORPRINCIPALESSECTORES(1995-2006)

Conforme a datos de la oficina enMé-xicodelOrganismodeComercioExte-

riordeJapón(Jetro,porsuacrónimoeninglés), en 2013, el número de empre-sas niponas operando en México era de 679,másdeldobledelasestablecidasen2004(310)y21%delconjuntodefilia-les japonesas radicadas en Estados Uni-dos y Canada.22

En este apartado se analizan las acti-vidadesdelasfilialesjaponesasoperan-doenMéxicoenelperiodo1995-2005,tomando como referencia la información aniveldefirmapublicadaenlabasededatosRIETI-FDI-2010.Este periodo esrelevante para el análisis, pues, a partirde la firma del TLCAN, los flujos deinversión japonesa se incrementaron,atraídos por las oportunidades que brin-daba ese instrumento.23 La información a nivel de firma nos permitirá observarlastendenciasdelainversiónquesege-neraron en esa fase.

Utilizando el indicador de las ven-tasde lasfiliales japonesas, los resulta-dosdelabasededatosRIETI-FDI-2010muestranque,enelperiodo1995-2006,dos sectores destacaban por el rápido crecimiento y el alto nivel de ventas: el sector de equipo de transporte y el sector

16 Informaciónde laSecretaríadeEconomía,DirecciónGeneral de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología,“Industria Automotriz. Monografía”, marzo de 2012,<http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/Monografia_Industria_Automotriz_MARZO_2012.pdf>.

17 Organización Internacional de Fabricantes deAutomóviles (International Organization of MotorVehicleManufacturers,OICA),<http://oica.net/category/production-statistics/>.

18WITSdata-base,<http://wits.worldbank.org>.

19Elsectordeequipodetransporteincluyelosvehículosdemotor,laspartesylosaccesorios.

20 METI, “Summary of the 43rd Basic Surveyon Overseas Business Activities”, op. cit. En esta publicación,enlocorrespondientealasfilialesjaponesasporregiones,Méxicoquedaincluidoenotrasregiones.

21 Ibídem.

22PresentacióndelDirectordeJETRO-México,HideyukiTakahashi,“AvancesyretosdelAcuerdodeAsociaciónEconómica México y Japón en comercio e inversión a unadécadadesufirma”,SeminarioEncuentrodeJapónconelSectorEmpresarial,SemanaCulturaldeJapónenlaUniversidaddeGuadalajara,26-30demayode2014.

23 Melba Falck Reyes, “Is Japanese Foreign DirectInvestmentFosteringProductionNetworksinMexico?”,en Christopher Dent y Jörn Dosch (eds.), The Asia-Pacific, Regionalism and the Global System, EdwardElgar en asociación con World University Network(WUN),ReinoUnidoyEstadosUnidos,2012.

Inversión japonesa en México

Noviembre y diciembre de 2014

28

de equipo electrónico.En efecto, comopuede observarse en la gráfica 2,24 las ventas del sector de ET se cuadruplica-ronenelperiodoseñalado,mientrasquelas ventas del sector de equipo electróni-coseduplicaron;dehecho,estasúltimasrepresentaron una cuarta parte del monto total de ventas de lasfiliales en el sec-

tordeET.Encontraste,lasventasdelosotrossectoresquesemuestranenlagrá-fica (química,metal básico,maquinariageneral y equipodemaquinaria) se en-contraban en niveles muy bajos.

Ahorabien,siseanalizanlosdiferen-tes sectores, ¿cómo está relacionada lainversión japonesa con el mercado local

en términos de venta y proveeduría?, oparaplantearlodeotramanera,quétipodeinversiónestánrealizandolasfilialesjaponesas en México: inversión orien-tada al mercado, inversión orientada ala eficiencia o, como ha sido expuestoporBaldwinyOkubo,esuna inversiónque se caracteriza por operar en redes.25 En el diagrama de ventas-proveeduría(véase la gráfica 3), desarrollado porestosautores,y lamismabasededatosRIETI-FDI-2010,podemosapreciarqueenMéxico(2006)lamayoríadelossec-tores estaban posicionados en la parte superior izquierda del diagrama. Estosignificaque, enestas industrias, lasfi-liales japonesas se proveían desde el ex-teriordelamayorpartedesusinsumos,mientras que vendían la mayor parte de sus productos en el mercado local. Esta inversión estaba más relacionada con la de tipo de ensamblaje. Entre estos secto-res se encontraba el sector de la industria electrónicacuyosinsumos,porsutama-ño, sonmás fáciles de transportar a unmenorcosto.Porotrolado, lossectoresde maquinaria en general, maquinariaeléctrica y equipo de transporte tenían una tasa más alta de proveeduría local y sus ventas se destinaban a ambos mer-cados: el local y el externo. El sector de equipodetransportesedistinguíaporte-ner la tasa más alta de proveeduría local (60%) y ventas no locales (75%). Estatendencia parece habersemantenido yaque es consistente con la evidencia re-ferida respecto a que el sector de equipo de transporte ha formado aglomeracio-nesenciertasregionesyquesusprovee-dores se encuentran localizados cerca de las armadoras abaratando así los costos de transporte.

Veamos más de cerca la evolución(1996-2006) de la inversión en el sec-tor de equipo de transporte utilizando la misma base de datos. En el caso de México, las filiales japonesas que ope-

Gráfica 2. Filiales japonesas en México: tendencias de ventas de los principales sectores de manufactura, 1995-2005 (millones de yenes)

Fuente:elaboraciónpropiaconinformacióndeResearchInstituteofEconomy,TradeandIndustry(RIETI).RIETIFDIData-base-2010.www.rieti.go.jp/en/database/FDI2010/index.html#

24Para todos lossectores, la fuenteconsultadapresentainformación de 1995-2005; sin embargo, para sectoresparticulares como el de Equipo de Transporte la informaciónestáhasta2006.

25 Richard Baldwin y Toshihiro Okubo, “NetworkedFDI: Sales and Sourcing Patterns of Japanese ForeignAffiliates”, RIETI Discussion Paper Series, 12-E-027,2012,pp.4-5.

Gráfica 3. Filiales japonesas en México: proveeduría y ventas localesde la manufactura, 2006 (porcentajes)

Fuente:elaboraciónpropiaconinformacióndeResearchInstituteofEconomy,TradeandIndustry(RIETI).RIETIFDIData-base2010.www.rieti.go.jp/en/database/FDI2010/index.html#

Inversión japonesa en México

Comercio Exterior

29

ran en este sector parecen alejarse de la partesuperiorderechadeldiagrama(in-versiónde tipo horizontal en la que nose involucra el comercio internacional) hacia el centro del diagrama. Es decir,las filiales japonesas que operaban enel sector de equipo de transporte se es-taban orientando al exterior al adquirir más insumos de fuentes no locales y al

exportarentre50y70porcientodesuproducción(véaselagráfica4).Esdecir,lasempresasquellegarondespuésdelafirmadelTLCANteníancomoobjetivoelmercadodeEstadosUnidos,utilizan-do a México como una plataforma de exportación.

Engeneralpodemosconcluirqueenelperiodo1996-2006,lasfilialesjapone-

sas que operaban en México incrementa-ronlavinculaciónconelexterior, tantopara la proveeduría como para las ven-tas. Y que en el caso del sector de equi-podetransporte,laproveeduríalocaleramayor que en otros sectores, mientrasque las ventas estaban orientadas al mer-cado externo en mayor proporción que en otros sectores.

FILIALES JAPONESAS EN EL SECTOR DE EQUIPO DE TRANSPORTE: PRINCIPALES SOCIOS EN VENTAS Y EN PROVEEDURÍA

Utilizando la misma base de datos para lasfilialesjaponesasqueoperabanenelsectordeequipode transporte, lagráfi-ca 5 muestra la estructura de ventas por principales mercados. La información de la fuente está dividida en tres destinos: el mercadolocal,Japónyelrestodelmun-do.Sepuedeobservarqueentre1995y2006 elmercado local representaba, enpromedio, 40% de las ventas totales yel resto era exportado a otros países di-ferentesdeJapón.Porlotanto,lasfilia-les japonesas en el sector de equipo de transporte dependían en buenamedida,para susventas,de losmercadosexter-nos,enespecialdelmercadodeAméri-ca del Norte en el periodo posterior a la firmadelTLCAN(1995-2006).

Respecto a las fuentes de la provee-duría, la gráfica 6 muestra que hasta2006 elmercado local y Japón son lasfuentes más importantes de proveeduría paralasfilialesjaponesasqueoperanenMéxico.Esdecir,AméricadelNortenotenía la relevancia en proveeduría como la tenía en las ventas.

Resta por conocer qué tipo de relacio-nestienenlasafiliadasjaponesasconsusproveedores y sus mercados de destino. ¿Están caracterizadas estas relaciones por vínculos intrafirma, o por vínculosinterfirmaomásbiensecaracterizanporrelacionesdecomercioabiertas?Desafor-tunadamente la información presentada porlabasededatosRIETI-FDI-2010noprovee este tipo de información.Para un

Gráfica 4. Filiales japonesas en México: evolución de la tasa de proveeduría y ventas locales del sector de equipo de transporte, 1995-2006 (porcentajes)

Fuente:elaboraciónpropiaconinformacióndeResearchInstituteofEconomy,TradeandIndustry(RIETI).RIETIFDIData-base2010.www.rieti.go.jp/en/database/FDI2010/index.html#

Gráfica 5. Filiales japonesas en México: estructura de ventas del sector de equipo de transporte por principales socios, 1995-2006 (porcentajes)

Fuente:elaboraciónpropiaconinformacióndeResearchInstituteofEconomy,TradeandIndustry(RIETI).RIETI-FDI-2010.www.rieti.go.jp/en/database/FDI2010/index.html# 26FukunariKimurayMitsuyoAndo, op. cit.

Inversión japonesa en México

Noviembre y diciembre de 2014

30

artículopublicadoporKimurayAndo,26 en el que estos autores analizan la frag-mentación de la producción en Asia (y utilizan a Brasil y a México con finescomparativos), losautorestuvieronacce-so a este tipo de información directamen-te del METI. Un resultado interesante del análisis de los autores señalados es que parafinalesdelosañosnoventaelcomer-ciointrafirmadisminuíaal tiempoqueelcomercioabiertoganabaimportanciaparalasfilialesjaponesasqueoperabanenMé-

xico. Sin embargo, se necesita informa-ción actualizada para el caso de México para confirmar si estas tendencias conti-nuaronenlasiguientedécada.

EVIDENCIA DE INTEGRACIÓN REGIONAL EN BIENES INTERMEDIOS Y BIENES FINALES EN EL SECTOR DE EQUIPO DE TRANSPORTE EN MÉXICO

Tomando en cuenta que la información disponible a nivel de firma de la basededatosRIETI-FDI-2010sóloestádis-poniblehasta2006,utilizamos la infor-mación contenida en la base de datos RIETI-TID-2012 para profundizar enlos aspectos de integración regional enel sector de equipo de transporte, conbase en los flujos de exportación e im-portación por tipo de bienes: intermedios yfinales.Lainformaciónpresentadapordichabasededatosserefiereatodoslosactores involucrados en el comercio y nosóloa lasfiliales japonesas.Sinem-bargo,tomandoencuentaquelasfilialesjaponesas son actores muy importantes en el sector de equipos de transporte en México,esdesuponerqueéstascontri-buyen a las tendencias mostradas a nivel general.Yaquelasredesdeproducciónestánligadasestrechamentealcomerciodebienes intermedios,utilizamosseriesseparadaspara losbienesfinalesyparalosbienesintermedios,tantoparalasex-portaciones como para las importaciones duranteelperiodo1996-2012.

Respecto a las exportaciones de bienesfinalesenel sectordeequipodetransporte, las series estadísticas mues-tranunelevadocrecimientoentre1996y2012,alpasarde14000millonesdedó-laresa50000millonesdedólaresenelperiodo. El principal destino de este tipo debienessonlospaísesdelTLCAN,cu-yasimportacionesdesdeMéxicosehantriplicado en el periodo posterior a la suscripción del TLCAN, hasta alcanzarunmontode37000millonesdedólaresen 2012. Sin embargo, hay que señalarqueapartirde2005, la importancia re-lativade laparticipacióndeesta regiónhatendidoadisminuir,alpasarde93%a75%enelúltimoañodeanálisis.Porotraparte, laUniónEuropeaha idoga-nando importancia, con una participa-ciónde7%en2012(véaselagráfica7).Es decir, respecto a los bienes finalesenelsectordeequipodetransporte,losprincipales mercados están localizados enlaregiónenlaqueseubicaMéxico,mientras que los flujos interregionalestienen una importancia menor aunque creciente.

En cuanto a las importaciones de bienes finales en el sector de equipo

Gráfica 6. Filiales japonesas en México: fuentes de proveeduría del sectorde equipo de transporte, 1995-2006 (porcentajes)

Fuente:elaboraciónpropiaconinformacióndeResearchInstituteofEconomy,TradeandIndustry(RIETI).RIETIFDIData-base-2010.www.rieti.go.jp/en/database/FDI2010/index.html#

Gráfica 7. México: exportaciones de bienes finales del sector de equipo de transporte, por principales socios, 1996-2012 (porcentajes)

Fuente:elaboraciónpropiaconinformacióndeResearchInstituteofEconomy,TradeandIndustry(RIETI).RIETI-TID-2012.www.rieti.go.jp/en/projects/rieti-tid/index.html.

Inversión japonesa en México

Comercio Exterior

31

de transporte, la misma base de datosmuestraqueaumentaronochovecesenel periodo de 1996 a 2012, con un va-lorfinal de 11000millones de dólares(gráfica 8). Por regiones, el principalproveedor es América del Norte, conuna participación de 55%, sin embargoalcanzaba 89% a inicios del periodo.LaUniónEuropea27,yenAsia,Japón

y Corea del Sur, han ganado mercadoal incrementarsusparticipacionesa16,12y6porciento,respectivamente. Enel caso de Japón, las importaciones deautomóviles se vieron favorecidas por elAFAE.Comoresultadodeestas ten-dencias, labalanzacomercialdelsectoren bienesfinales es positiva y con ten-denciacreciente (véase lagráfica9), lo

que muestra la ventaja comparativa que tiene el país en este tipo de bienes.

Enseguida se examinará el comer-cio de los bienes intermedios, campoque puede brindar una mejor idea sobre lasredesdeproducciónregionalesenelsector de equipo de transporte y la in-fluenciade la inversión japonesaenes-tas redes. Primero debe señalarse que,en general, las exportaciones de bienesintermedios en el total de exportaciones de México representan 34%, mientrasque las importaciones de bienes interme-diosconstituyen64%delasimportacio-nestotales,loquedenotalaimportanciadel comercio de bienes intermedios en la producción del país. Respecto al sec-tor deET, el crecimientode las expor-taciones de bienes intermedios ha sidonotable al multiplicarse por siete veces elvalorexportadoenesteperiodohastallegara21000millonesdedólares,querepresentan cerca de la mitad del valor de los bienes finales exportados en elsector.También,comoenelcasodelosbienesfinales,lamayorpartedelasex-portaciones de bienes intermedios en el sectordeequiposdetransportesedirigea los otros dos socios del TLCAN y así hasucedidodesde1996.Esdecir,Méxi-co se ha convertido en un importanteproveedor de partes y componentes para sussociosdelTLCAN.Sinembargo,entérminosrelativos,laparticipacióndelasexportaciones de bienes intermedios del sector de equipos de transporte mexica-noalosotrosdospaísesdelTLCANhatendido a disminuir paulatinamente (al pasarde97%a92%)enelperiodoana-lizado,aunqueenmenorproporciónqueenelcasodelosbienesfinales;mientrasque las exportaciones a Asia del Este hanaumentadosuparticipaciónrelativade 0.21% a 2.19%, con Japón yChinacomolosprincipalesdestinos.Esdecir,el mercado para los bienes intermedios del sector de equipo de transporte de México está en América del Norte; aun-querecientementeJapón,ChinayCoreadel Sur empiezan a cobrar importanciacomodestinodeestasexportaciones,si-tuación que no se observaba a principios de los noventa.

Las importaciones de bienes inter-medios en el sector de equipos de trans-

Gráfica 8. México: importaciones de bienes finales del sector de equipo de transporte por principales socios, 1996-2012 (porcentajes)

Fuente:elaboraciónpropiaconinformacióndeResearchInstituteofEconomy,TradeandIndustry(RIETI).RIETI-TID-2012.www.rieti.go.jp/en/projects/rieti-tid/index.html.

Gráfica 9. México: balanza comercial de bienes finales del sector de equipode transporte, 1996-2012 (millones de dólares)

Fuente:elaboraciónpropiaconinformacióndeResearchInstituteofEconomy,TradeandIndustry(RIETI).RIETI-TID-2012.www.rieti.go.jp/en/projects/rieti-tid/index.html

Inversión japonesa en México

Noviembre y diciembre de 2014

32

porte se han multiplicado por cuatrovecesapartirde1996,yalcanzaronunmontode22000millonesdedólaresen2012.Laprincipaltendenciaqueseob-servaesquelospaísesdelTLCANhanido perdiendo importancia como provee-dores de bienes intermedios para Méxi-co en el sector de equipo de transporte al disminuir su importancia relativa de 84%en1996a67%en2012.Mientras

tanto, los países deAsia del Este (grá-ficas11y12)han idocobrando impor-tancia como proveedores del sector de equipo de transporte mexicano. En esta región, los mayores proveedores sonJapón,China yCorea del Sur, con unaparticipaciónde19%,quecontrastacon4%de1996.Así,laparticipaciónrelati-vadeJapónsecuadruplicóde3a12porciento,ladeChinapasódeunnivelcer-

canoaceroa5%yelrestocorrespondeaCorea del Sur.Dado que Japón es elpaís que destaca en el sector de equipo de transporte por los niveles de inver-sión en el sector y tomando en cuenta además su papel preponderante como inversorenAsia,podemossuponerquelasfilialesjaponesasestablecidasenMé-xico están desempeñando un papel clave en la creciente importancia relativa de la región asiática como proveedora debienes intermedios al sector de equipo de transportemexicano. Por otra parte,la fuerte presencia de la inversión japo-nesa en el sector de equipo de transporte enEstadosUnidoshacesuponerquese-guramente las relaciones intrafirma sonfuertes en ambos países.

Finalmente,lasseriesestadísticasdela base de datosRIETI-TID-2012 arro-janunabalanzacomercialdeficitariaenbienes intermedios en el sector de equi-po de transporte (véase la gráfica 12).Sin embargo, ese déficit ha mostradouna tendencia decreciente a medida que las exportaciones se incrementaron más rápido que las importaciones. Como ya seseñaló,Méxicosehaconvertidoenunproveedor importante de bienes interme-dios para las manufactureras en Estados Unidos.

En resumen, el comercio de bienesintermedios en el sector de equipo de transporte ha mostrado un fuerte dina-mismo con tendencias crecientes tanto en las exportaciones como en las impor-taciones.Sobresaleelhechoquelospaí-sesdeAsiahanidoganandoimportanciacomo proveedores de bienes intermedios influenciados por las actividades de lasfilialesjaponesasqueoperanenMéxico,mientrasquelospaísesdelTLCANhanmostradounatendenciahadisminuirsuparticipaciónrelativa.Esdecir,losflujosde bienes intermedios desde Asia están fomentandoelcomerciotranspacíficodeMéxico.Encontraste, lasexportacionesdebienesintermediossiguenconcentra-das en los socios del TLCAN y ello indi-ca que México se encuentra incorporado enmayorgradoalascadenasregionalesde producción.

Desafortunadamente no se cuenta conla información a nivel de firma para losañosrecientes,loqueimpideestablecerla

Gráfica 10. México: exportaciones de bienes intermedios del sector de equipo de transporte, por regiones, 1996-2012 (millones de dólares)

Fuente:elaboraciónpropiaconinformacióndeResearchInstituteofEconomy,TradeandIndustry(RIETI).RIETI-TID-2012.www.rieti.go.jp/en/projects/rieti-tid/index.html

Gráfica 11. México: importaciones de bienes intermedios del sector de equipo de transporte, 1996-2012 (millones de dólares)

Fuente:elaboraciónpropiaconinformacióndeResearchInstituteofEconomy,TradeandIndustry(RIETI).RIETI-TID-2012.www.rieti.go.jp/en/projects/rieti-tid/index.html

Inversión japonesa en México

Comercio Exterior

33

importancia relativa de la proveeduría ex-tranjeraporregionesversuslaproveeduríalocal y la importancia que en esta últimatiene la proveeduría doméstica nacional. Cabe señalar que un estudio reciente, deGuzmánAnaya,27 que compara el efecto de la inversión de Estados Unidos y Japón en México, en el aspecto de la derramaproductiva,brindaalgunaspistasalrespec-to.De acuerdo con este estudio, la inver-siónjaponesa,adiferenciadeladeEstadosUnidos, tiene mayor vinculación con laproveeduría local; sin embargo, se da en

mayormedida con proveedores de origenjaponés.Comoyaseindicó,recientementelasfirmasdepartesycomponentesniponassehanestablecidoenMéxico siguiendoalas armadoras, lo que ha contribuido a laconstitucióndeunaaglomeraciónenlare-gióndelBajíomexicano.Estatendenciasehadadoespecialmente en losúltimos tresaños.Esdesuponerqueenel largoplazoesta inversión tenga no sólo una derramaproductivay tecnológica, sino tambiénunefecto de demostración sobre las empresas locales que permita elevar sus competen-

cias,comohasidoelcasoenpaísesdelsu-deste asiático.

CONCLUSIONES

En la década pasada,México fue favo-recido por la dinámica actividad de la inversión de las filiales japonesas en elexterior, que se vieron atraídas por lafirma del AFAE. El sector de equipode transporte ha sido uno de los másbeneficiados por los flujos de inversiónjaponesa y además ha contribuido a laformación de aglomeraciones, aa me-dida que más proveedores localizan en México sus actividades, atraídos por elaugedenuevosproyectosdelasgrandesarmadoras.Así,Méxicosehaconvertidoenun jugador importanteen laproduc-ción y en las exportaciones del sector de equipodetransporte.Enlaactualidad,elpaís es el octavo productor mundial y el cuarto exportador de automóviles a nivel internacional.

Por otra parte, bajo el nuevo para-digmadelafragmentacióndelaproduc-ción, las filiales japonesas establecidasen México participan activamente tam-biénenlosflujosdebienesintermediosdel sector de equipo de, lo que contri-buye a la inserción de México en las cadenas regionales de producción y aun mayor dinamismo en el comercio transpacífico. Este nuevo esquema deoperación se vuelve clave para la incor-poración de las pymes mexicanas en la economía internacional.

La evidencia empírica disponible a nivel de firma para el periodo 1996-2006 en el sector de equipo de trans-porte indicaqueenMéxicoelgradodevinculación de la proveeduría local con la inversióndelasfilialesjaponesaseratodavía baja, aunquemostraba una ten-dencia a incrementarse en los últimosaños de ese periodo. Por otro lado, Ja-pón constituía un proveedor importan-te. En cuanto a las ventas, el mercadolocal ha sido y es importante para lasfiliales japonesas, así como el merca-

Gráfica 12. México: importaciones de bienes intermedios del sector de equipo de transporte, participación por regiones, 1996-2012 (porcentajes)

Fuente:elaboraciónpropiaconinformacióndeResearchInstituteofEconomy,TradeandIndustry(RIETI).RIETITID-2012.www.rieti.go.jp/en/projects/rieti-tid/index.html

Gráfica 13. México: balanza comercial de bienes intermedios del sector de equipo de transporte, 1996-2012 (millones de dólares).

27LeoGuzmánAnaya,Are Productivity Spillovers from Japanse FDI Larger than from U.S. FDI? Inter-industry Evidence from México, Universidad de Guadalajara,México,2013.

Inversión japonesa en México

Noviembre y diciembre de 2014

34

do de los países socios del TLCAN. En consecuencia, de acuerdo con esta in-formación, las filiales japonesas estánvinculadas en mayor o menor grado alos mercados exteriores, tanto para su-ministro de bienes intermedios como para ventas de productos intermedios y finales.

Además si se considera la evidencia relacionadaconelcomercio,porprinci-palescategoríasdebienesyporprinci-pales socios, y se amplía el periodo deanálisisde1996a2012, la informaciónindica que las exportaciones de bienes finales en el sector de equipo de trans-

porte tienen como principales mercados losubicadosenlaregiónenlaqueMé-xico se encuentra. La balanza comercial positiva y creciente en el mercado de bienes finales muestra la ventaja com-parativa que México tiene en la venta de automoviles. Es importante señalar que enestabalanzapositiva,lacontribucióndelasfilialesjaponesasesmuyrelevan-te al participar con una cuarta parte de las exportaciones de autos a los otros dos socios del TLCAN.

Respecto al comercio de bienes in-termedios, lasestadísticasdelabasededatos RIETI-TID-2012 confirman las

tendencias observadas en el análisis a nivel de firma. Por un lado, las expor-taciones de bienes intermedios, que, aligualqueenelcasodelosbienesfinalesdel sector de equipo de transporte están concentradasenlossociosdelTLCAN,hanmostradoun incrementoconsidera-ble, que ha convertido aMéxico en unproveedor importante en las redes de producción regionales. Por otra parte,paraMéxico,lossociosdelTLCANhanreducido su participación relativa como proveedores,al tiempoqueAsiaha idotomandosulugar.Estatendenciapareceestar siendo favorecida por la operación de las filiales japonesas enMéxico.Engeneral,enelcasodeMéxicoseobser-vaunagradualtendenciadelainversiónamoversehaciaeltipode“inversiónenredes”.Sinembargo,faltarealizarestu-diosaniveldefirmaparapoderestable-cerlosvínculosdecomerciointrafirma,interfirma y comercio abierto, para losaños recientes.

La evidencia empírica presentada indica que las filiales japonesas estándesempeñando un papel en el desarrollo de redesdeproducción,aunqueelgra-do de su involucramiento en México es incipiente. Dado queMéxico iniciótardíamentelapromociondelaintegra-ción de los proveedores locales a las ac-tividadesproductivasdelaEMN,noseestáaprovechandotodoelpotencialqueofrece la forma en que operan las cade-nasglobalesdeproducciónactualmente.Porende,lapolíticapúblicadeberáestarencaminada a subsanar ese rezago conprogramas de apoyo eficientes y opor-tunos que permitan incorporar a las py-mesmexicanasalascadenasregionalesdeproducción.Másaún,parapromoveruna mayor vinculación de las pymes y quelogrenincorporarsealascadenasdeproducción se requiere un entendimien-to más claro del funcionamiento de los procesos de fragmentación de la pro-ducción con el objetivo de desarrollar las políticas públicas apropiadas quepermitan fomentar la inversión en redes. Para ello es importante que se profun-dice en el estudio de la inversión japo-nesa enMéxico, utilizando el enfoquedeanálisisaniveldefirma,delcualelpresente artículo constituye una primera aproximación.

Fuente:http://www.freeimages.com/browse.phtml?f=download&id=760089

Inversión japonesa en México