“La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La...

21
“La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intru sa

Transcript of “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La...

Page 1: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

“La intrusa” de Miguel de Unamuno

La belleza del análisis poético

por Alvienne Leal

La intrusa

Page 2: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Formación Educativa:2013 Maestría en Lengua y Literatura Hispánicas

Facultad de Educación, Universidad de Montemorelos

2008 – 2012 Licenciatura en Enseñanza del Español Universidad de las Antillas Neerlandesas

Alvienne Leal

Page 3: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

El escritor sólo puede interesar a la humanidad cuando en sus

obras se interesa por la humanidad.

Miguel de Unamuno

Page 4: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Análisis Externo Antología Poética La poesía Miguel de Unamuno

Análisis Interno La intrusa Soneto Análisis métrico Análisis tropológico Análisis semántico

Conclusión

Contenido

Page 5: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Análisis Externo

Page 6: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Antología Poética

- Colección de poesías Antología Poética (2000)

- Rosario de Sonetos Líricos (Madrid, 1911)

Contenido del libro:1.El problema de la conciencia2.La busqueda de Dios3.El dolor individual

Page 7: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

« […] un género literario, lo que implica, por parte del autor, voluntad de arte, y por parte del lector, conciencia de que lo que lee es un lenguaje imaginario dicho por un

«yo» ficticio.»

Bousoño (1970)

La poesía

Page 8: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Nació el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao, España.

Fue una persona multifacética.

Murió el31 de diciembre de 1936.

Miguel de Unamuno

Page 9: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Análisis Interno

Page 10: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Aprieta más y tápame tu abrazo;que no me vea cuando llega y pasa

avizorando en torno de mi casapor si prenderme puede con su lazo.

Deja que hunda mi frente en tu regazo,pues su mirada el corazón me arrasa,y si es la vida que me resta escasa,que no lo sepa, no, ¡nada de plazo!

Engáñame; mis ojos con tus besoscierra, tu corazón arrima al mío,

que sólo al recordarla hasta en los huesos

siento de la postrer congoja el frío;así, igual que a un niño, sin excesos,

que de ellos se aprovecha a su albedrío.

La intrusa

Page 11: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Composición poética que consta de catorce versos endecasílabos (11 sílabas) distribuidos en dos cuartetos (4 versos) y dos tercetos (3 versos). En cada uno de los cuartetos riman, por regla general, el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero, y en ambos deben ser unas mismas las consonancias (rimas). En los tercetos pueden ir estas ordenadas de distintas maneras.

Real Academia Española

Soneto

Page 12: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Estrofas Versos Rima Fórmula

Análisis métrico

Page 13: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Aprieta más y tápame tu abrazo; que no me vea cuando llega y pasa

avizorando en torno de mi casapor si prenderme puede con su lazo.

Deja que hunda mi frente en tu regazo,pues su mirada el corazón me arrasa,y si es la vida que me resta escasa,que no lo sepa, no, ¡nada de plazo!

Engáñame; mis ojos con tus besoscierra, tu corazón arrima al mío,

que sólo al recordarla hasta en los huesos

siento de la postrer congoja el frío;así, igual que a un niño, sin excesos,

que de ellos se aprovecha a su albedrío.

A

B

B

A

A

B

B

A

C

D

C

D

C

D

1

2

3

4

Page 14: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Las conjunciones La sinalefa La deprecación La acción

Análisis tropológico

Page 15: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Aprieta más y tápame tu abrazo;

que no me vea cuando llega y pasa

avizorando en torno de mi casa

por si prenderme puede con su lazo.

Conjunción

Page 16: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

siento de la postrer congoja el frío;

así, igual que a un niño, sin excesos,

que de ellos se aprovecha a su albedrío.

Sinalefa

Page 17: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Aprieta más y tápame tu abrazo;

que no me vea cuando llega y pasa

avizorando en torno de mi casa

por si prenderme puede con su lazo.

Deprecación

Page 18: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

En todo el soneto hay 20 verbos. Ejemplo:

Aprieta más y tápame tu abrazo;

que no me vea cuando llega y pasa

avizorando en torno de mi casa

por si prenderme puede con su lazo.

La acción

2

3

1

2

8

Page 19: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

Los temas: La expresión El cuerpo El “yo” consciente La muerte La conexión

Análisis semántico

Page 20: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.
Page 21: “La intrusa” de Miguel de Unamuno La belleza del análisis poético por Alvienne Leal La intrusa.

“[…] la conciencia del “yo” destinado a la

muerte, la búsqueda del sentido de la vida,

que es su natural consecuencia, están

presentes o latentes en todos sus escritos.”

Antología Poética

Conclusión