La introducción del artículo científico

21
Curso Discurso Científico MÓDULO 2: LA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

description

Seminario de discurso científico - La Introducción - Universidad Nacional de La Matanza

Transcript of La introducción del artículo científico

Page 1: La introducción del artículo científico

Curso Discurso Científico

MÓDULO 2: LA REDACCIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO

Page 2: La introducción del artículo científico

La Introducción

¿Cuál es el problema estudiado?

Page 3: La introducción del artículo científico

Introducción Deja en claro el recorte y la orientación del

texto Plantea la pregunta de investigación o la

hipótesis:. Incluye la justificación, el por qué se ha

realizado ese trabajo Incluye el “estado del arte” Plantea objetivos de la investigación

(generalmente en el último párrafo)

Page 4: La introducción del artículo científico

Pregunta de investigación Es el punto de partida para el desarrollo de la

investigación, dado que perfila el tipo de estudio que se va a realizar.

Permite orientar al lector respecto del tipo de estudio que se está realizando y la relevancia del mismo dentro de su campo.

Page 5: La introducción del artículo científico

Justificación Responde a la pregunta sobre la relevancia

de la investigación realizada y la importancia del artículo en sí.

Es la respuesta a ¿por qué se ha realizado este trabajo?

Page 6: La introducción del artículo científico

El Estado del arte Consiste en la presentación de las

investigaciones previas, lo que fundamenta la relevancia del estudio, y lo inserta dentro de cierta tradición de pensamiento, a la que se opone o adhiere

Se debe dejar en claro qué es lo que han dicho otros antes, y qué es lo que han omitido, lugar que será ocupado por el autor, que expresa lo que va a decir al respecto en el artículo

Page 7: La introducción del artículo científico

Objetivo Generalmente se escribe en el último párrafo,

y tiene como fin dejar en claro la posición desde la que se realizó la investigación.

Debe quedar en claro que no es el objetivo del artículo, sino de la investigación

Page 8: La introducción del artículo científico

La argumentación y la explicación en los textos científicos

Las secuencias narrativas

Page 9: La introducción del artículo científico

La introducción tiene un componente explicativo, en el que da

cuenta del tipo de estudio y de sus características.

Pero tiene también un componente argumentativo, al dar cuenta de la posición del autor y de la relevancia del trabajo con respecto a otros trabajos realizados en el campo.

Page 10: La introducción del artículo científico

Explicación y Argumentación Estos dos componentes son unidades

textuales inferiores al texto que se conforman de proposiciones en las que se realiza una acción concreta.

Son dos SECUENCIAS TEXTUALES

Page 11: La introducción del artículo científico

Secuencias textuales

NarrarDescribirExplicarArgumentarDialogar

Page 12: La introducción del artículo científico

Secuencias textuales que predominan en textos científicos

Explicación: tiene por objetivo informar, dar a conocer el mundo real. Explicar es responder a la pregunta de por qué algo es o se presenta de determinada manera.

Argumentación: es la operación por la cual un enunciador busca transformar a través medios lingüísticos el sistema de creencias y de representaciones de su interlocutor

Page 13: La introducción del artículo científico

Los textos explicativos Responden a un interrogante:

¿Cómo se lleva a cabo un procedimiento?¿Por qué se produce un fenómeno?¿Qué quiere decir?¿Cómo es?¿En qué se diferencian los elementos?¿Qué tienen en común?

Se estructuran como una respuesta y de ella depende su organización:

- Solución al problema, establecimiento de causas,

comparaciones, descripciones y secuencias de hechos

Page 14: La introducción del artículo científico

Dos tipos de textos explicativos: De divulgación: textos dirigidos al público

general, que evitan el lenguaje técnico y no reclaman conocimientos previos

Académicos o especializados: se dirigen a expertos por lo que abundan en términos técnicos y presuponen ciertos conocimientos previos

Page 15: La introducción del artículo científico

Estrategias explicativas Definición Paráfrasis (interpretación ampliativa) Reformulación (traducción) Analogía Ejemplo Cita Complementación

Page 16: La introducción del artículo científico

Los textos argumentativos

Buscan persuadir y convencer a un auditorio de adoptar ciertas consideraciones. Apela a la razón (dialéctica) y a lo emotivo (retórica).

Page 17: La introducción del artículo científico

Las características de la argumentación son:

Objeto: tema (tesis)Locutor: tiene una postura tomada

Carácter: polémico, dialógicoObjetivo: provocar la adhesión

Page 18: La introducción del artículo científico

Estrategias argumentativas Desmentir Ejemplificar Presentar un caso Establecer una analogía Clarificar: parafrasear Hacer preguntas retóricas Recurrir a la autoridad Plantear una paradoja Hacer concesiones

Page 19: La introducción del artículo científico

Recordar Las secuencias narrativas son bloques de

texto, que se incorporan dentro de cada apartado del IMRYD, con un objetivo informativo específico.

Estas secuencias volverán a aparecer en otros apartados.

Page 20: La introducción del artículo científico

Actividades prácticas

Para armar una introducción

Page 21: La introducción del artículo científico

Hacia la puesta en texto de nuestra introducción

Reconocer en su proyecto de investigación o informe, los datos relevantes para la introducción: tema, pregunta de investigación o hipótesis, diseño de la investigación, antecedentes y contexto de la investigación, estado del arte, objetivo.

Comenzar el proceso de “puesta en texto”, organizando los materiales en un documento, sin necesariamente darles su redacción final.