La internacionalizacióndel Posgrado en Brasil y en … · S PROPAT) S Programa)...

53
La internacionalización del Posgrado en Brasil y en UNESP Júlio Cezar Durigan (Rector) Eduardo Kokubun (Vicerrector)

Transcript of La internacionalizacióndel Posgrado en Brasil y en … · S PROPAT) S Programa)...

La internacionalización del Posgrado en Brasil y en UNESP

Júlio Cezar Durigan (Rector)Eduardo Kokubun (Vicerrector)

Posgrado:  “cuna  de  la  producción  cientifica  y  de  la  circulación  de  conocimientos  entre  

pares  académicos”

HISTÓRICO

hasta  1970  Internacionalización  está  presente  en  las  políticas  

educacionales(Programa  Nacional  de  ciencia  y  tecnología/Políticas   Nacionales  de  Posgrado)

Inducción  del  entrenamiento  en  extranjero(en  Brasil,  no  había  programas  de  posgrado   en   todas   las  áreas  de  conocimiento)

(MOROSINI,  2011)

Eixos  PNPG  2011-­2020Expansão• Assimetria• Empresa

Agenda  Nacional  de  Pesquisa

Aperfeiçoamento  da  avaliação

Multi/Interdisciplinaridade

Apoio  a  outro  níveis  de  ensino

Internacionalização

Modalidades  de  Pós-­graduação• Stricto  Sensu

– Mestrado  Acadêmico– Mestrado  Profissional– Doutorado

• Lato  Sensu– Especialização– Aprimoramento– Residência  em  Saúde

• Médica• Multiprofissional

CONCEPTO                                          OBJETIVOINTERNACIONALIZACIÓN  DE  POSGRADO

Proceso  centra  en  la  adquisición  de  renombre  

internacionalDesarrollo  de  la  educación  y  la  ciencia  a  través  de  la  colaboración  y  el  intercambio  

de  experiencias  con  los  agentes  extranjeros

INSTITUCIONAL   ACADÊMICO

Ofreciendo  cursos  internacionalmente  

populares/organización  de  eventos/publicaciones  

internacionales

Herramienta  de  marketing  para  la  promoción  de  

Institución  de  Educación  Superior

Formación  de  profesores,  investigadores  y  estudiantes

Capacidad  de  contribuir  al  desarrollo  científico  a  nivel  supranacional  (KOK,   2005)

Marrara,  2007

↑  inversión  →  agencias  federales  y  estatales  CAPES,  CNPq,  etc.

Dados  de  Bolsas  da  CAPESBolsas  de  Mestrado  AcadêmicoBolsas  de  DoutoradoBolsas  de  Pós-­doutorado

Dados  de  Bolsas  CNPq

6.741 Bolsas  de  Mestrado  Acadêmico7.742 Bolsas  de  Doutorado994 Bolsas  de  Pós-­doutorado

Dados  de  Bolsas  FAPESPFoi  gasto  R$  477.655.318,28

Distribuicion  de  becarios  CAPES  en  el  extranjero

0100200300400500600700800900

10001100120013001400150016001700180019002000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

nº  becarios

año

AFRICA

AMERICACENTRALAMERICA  DELNORTEAMERICA  DELSURASIA

EUROPACENTRALEUROPAMERIDIONALEUROPAOCCIDENTALEUROPAORIENTAL  EUROPASEPTENTRIONALSURESTE  DEEUROPAOCEANÍA

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

número

año

DO

DO  SANDUICHE

POS  DOC

Distribuicion  de  becarios  CAPES  en  el  extranjero

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

nº  

año

Distribución  de  los  becarios  CAPES  de  posgrado  en  el  extranjero  por  Área

C.  AGRÍCOLAS

C.BIOLÓGICAS

C.  DE  LA  SALUD

C.EXACTAS  Y  DE  LA  TIERRA

C.  HUMANAS

C.  SOCIALES  APLICADAS

INGENIERIAS

LINGUISTICA,  LETRAS  YARTES

MULTIDISCIPLINARIAS

Distribuicion  de  becarios  CAPES  en  el  extranjero

DIMENSIÓN DEL POSGRADO UNESP - 2016

124 Maestrías112 Doctorados

19 Maestrías Profesionales

19 CIUDADES

Programas de Posgrado2013 –> 1262016 –> 146

(aumento 16%)

146 Programas

Fundación  CAPES  -­ Ministerio  de  EducaciónCoordenação  de  Aperfeiçoamento  de  Pessoal  de  Nível  Superior  Coordinación  de  Perfeccionamiento  de  Personal  para  la  Educación  Superior

CAPES  -­ Coordenação  de  Aperfeiçoamento  de  Pessoal  de  Nível  Superior

http://www.capes.gov.br/

REGULA  EL  POSGRADO  DE  BRASIL

Sistema de Avaluación CAPES : niveles entre 3 y 7

Nivel 3• El rendimiento regular

• Cumple con los estándares medios de calidad exigidos por la CAPES

Nivel 4• Buen rendimiento

Nivel 5• Alto rendimiento

• Desarrollo del proceso de internacionalización• El grado más alto otorgado a los programas que sólo ofrecen curso

de maestría

PROGRAMAS DE POSGRADO EN BRASIL

Sistema de Avaluación CAPES : niveles entre 3 y 7

Niveles 6 e 7

• Programas  de  excelencia

•  Programas  que  ofrecen  doctorado

•  El  rendimiento  equivalente  a  las  principales  instituciones  educativas  y  de  investigación  internacional

•  Alto  nivel  de  integración  internacional

•  gran  capacidad  de  nucleación,  nuevas  investigaciones  y  grupos  de  enseñanza

•  Compuesto  de  investigadores  y  profesores  que  desempeñan  papeles  importantes  en  sus  respectivas  comunidades  de  investigación

PROGRAMAS DE POSGRADO EN BRASIL

15

Programas de Posgrado UNESPÁREAS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL

CIENCIAS HUMANASGeografía, Lingüística – Lengua

Portuguesa

CIENCIAS  BIOLÓGICASCiencia  Animal,  Acuicultura,  

Biociencias  y  Biotecnología,  Ciencia  de  la  Motricidad,  Odontología,  Ciencias  

Veterinarias,  Genética

CIENCIAS EXATASFísica, Química

Líneas de Investigación UNESP:http://propgdb2.unesp.br/download/programas_conceito_5_linhas_de_pesquisa/

http://propgdb2.unesp.br/download/programas_conceito_6_linhas_de_pesquisa/

http://propgdb2.unesp.br/download/programas_conceito_7_linhas_de_pesquisa/

4% dos Programas Brasil

3.500 Programas

6 %do Brasil

Proporção  de  DR  na  população

Meta  em  2020

2,8  por  mil

2º do Brasil

MS 60%

DR 76%

Empregabilidade2009-­2012  em 2012

Trienio/Concepto

20012003(%)

20042006(%)

20072009(%)

20102012(%)

3 19,8 15,1 13,0 5,1

4 46,2 49,0 40,9 40,7

5 29,2 30,2 34,8 39,8

6 e 7 4,7 5,7 10,4 14,4

UNESP- RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES TRIENALES CAPES

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 2 3 4 5 6 7Conceitos

Porcentagem  (%)

BRASIL UNESP

UNESPBRASIL

DISTRIBUIÇÃO DOS CONCEITOSBRASIL X UNESP - 2015

Docentes  en  el  Posgrado  -­ UNESP

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

año  base

Permanentes Colaboradores Visitantes

Tesis  y  disertaciones  -­ UNESP

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

Mestría  Académica Maestria  Profesional Doctorado

PG UNESP - Estudiantes extranjeros que ingresaron - 2003 a 2016

n=1116

Fuente:   SISPG/UNESP    -­‐ agosto   2016

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

15 1322 23 28 27

37 3854

7080 78

92

64

11 16

20 2020

34

4732

53

55

82

61

81

60nº  alumnos

año

DO

MP

ME

PG  – UNESP:  Estudiantes  extranjeros  matriculados  en  el  año  2016  -­‐ Distribuido  por  Área  CAPES

n=  531Fuente:   SISPG/UNESP    agosto  2016

35

39

12

3136

38

40

36

64

97

97 18

20

69

11

20

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

nº  matriculados

C.  EXAC

TAS  Y  D

E  LA  TIE

RRA

C.  BIOL

ÓGICAS

INGENI

ERÍAS

C.  DE  LA

 SALUD

C.  AGRÍ

COLAS

C.  SOCI

ALES  AP

LICADAS

C.  HUM

ANAS

LINGUI

ÍSTICA,

 LETRAS

 Y  ARTE

S

MULTID

ISCIPLIN

ARIA

Área  

Estudiantes  extranjeros  matriculados  en  el  Posgrado  (PG)  UNESP  -­‐  2016

DO

MP

ME

Estudiantes  extranjeros  matriculados  en  el  Posgrado

UNESP  – 2013-­2016

0

100

200

300

400

500

600

195 216 240 231

244263

302 297

nº  estudiantes  extranjeros  matriculados

año

Estudiantes  extranjeros  matriculados  en  el  Posgrado  (PG)  /  UNESP  2013-­‐2016  

DO

MP

ME

Fuente:   SISPG/UNESP    Marzo/2014

UNESP: Estudiantes Internacionalesn = 850 desde 2003-2014(708 Latinoamérica)

INTERNACIONALIZACIÓN DEL PG/UNESP

FINANCIADOS  POR  LA  UNESP:-­‐ CONVOCATÓRIA PVExt   PROPG/UNESP   – Apoyo   a  la   venida   de  profesor/investigador   visitante   extranjero  para  UNESP

-­‐ CONVOCATÓRIA   PAREex   PROPG/UNESP   – Apoyo   para   la   realización   de  la   formación   de  los  profesores   en  el  extranjero

-­‐ PAEDEX/AUIP   -­‐ Programa   de  apoyo   a  estudiantes   de  doctorado   del   extranjero

-­‐ PAEC/OEA/GCUB    -­‐ Programa   de  Alianzas   para   la  Educación   y  la   Capacitación

-­‐ PEEPg/AUGM    -­‐ Programa   Escala   Estudiantes   de  Posgrado  

-­‐ CDIs/UNESP    -­‐ Conjunto   de  Asignaturas   en  Inglés   en  UNESP

-­‐ CONVOCATÓRIA   PAOE   PROPG/UNESP   – Apoyo  la  organización  de  eventos  por  los  Programas  de  posgrado  (PPGs)  UNESP

FINANCIACIÓN  DE  LOS  ORGANISMOS  DE  DESARROLLO  (Estatales,  nacionales  y  internacionales)  o  de  otro  tipo:-­‐ PROPAT   -­‐ Programa   de  Becas  de  PG  en  Agricultura   Tropical   e  Pecuaria   Brasil-­‐México   – PROPAT   -­‐ GCUB/  CONACYT

-­‐ PDSE   – Programa   de  Doctorado   Sandwiche   Extranjero/   CAPES

-­‐ PEC-­‐PG   – Programa   de   Estudiantes   Acuerdo   de  Posgrado/   CAPES

-­‐ CO-­‐TUTELA   – doble   titulación

-­‐ Revalidación   de  diploma   -­‐ reconocimiento   de  títulos   extranjeros   en  la  UNESP

Docentes  (UNESP)  de  Programas  de  Posgrado  en  el  extranjero

0

5

10

15

20

25

Alemania

Argentina

Australia

Austria

Bélgica

Canadá

Chile

China

Colom

bia

Dinamarca

Espanha

Francia

Holanda

Inglaterra

Irlanda  del  Norte

Israel

Italia

México

Nueva  Zelanda

Perú

Portugal

Reino  Unido

Republica  Checa

Suecia

Suiza

EE.  UU.

Venezuela

Países

2013 2014 2015 2016

Total:  235  movilidades

Inversión:  R  $  1,303,000.00

IDA  INVESTIGADOR  AL  EXTERIOR

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

C.  AGRÁRIAS C.  BIOLÓGICAS C.  DA  SAÚDEC.  EXATAS  E  DA  TERRAC.  HUMANASC.  SOCIAIS  APLICADASENGENHARIASLINGUÍSTICA,  LETRAS  E  ARTESMULTIDISCIPLINAR

Docentes  (UNESP)  de  Programas   de  Posgrado  en  el  extranjero

2013 2014 2015 2016

Total:  235  movilidadesInversión:  R  $  1,303,000.00

IDA  INVESTIGADOR  AL  EXTERIOR

0

2

4

6

8

10

12

14

País

Investigador  Visitante  en  el  Posgrado  -­‐ UNESP  

2013 2014 2015 2016

Total:  199  visitantes

Inversión:  R  $  1,769,800.00

VENIDA  INVESTIGADOR  EXTRANGEIRO  PARA  PG/  UNESP

0

2

4

6

8

10

12

14

Grande  áerea  del  conocimiento

Investigadores  Visitantes  en  los  Programas  de  Posgrado  -­ UNESP

2013 2014 2015 2016

Total:  199  visitantes

Inversión:  R  $  1,769,800.00

VENIDA  INVESTIGADOR  EXTRANJERO  PARA  PG/  UNESP

No se puede mostrar la imagen en este momento.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

nº  alunos

Bolivia

Chile

Colom

bia Cuba

Equador

Espanha

Guatemala

Honduras

México

Nicaragua

Peru

Uruguai

Venezuela

país

Origem  dos  estudantes  AUIP  2011-­‐2015

Programa  de  Apoyo  a  Estudiantes  de  Doctorado  del  Extranjero  -­‐ PAEDEX/AUIP

0

5

10

15

20

25

nº  estudiantes

Área

Distribución  de  los  estudiantes  AUIP  2011-­‐2015  en  los  PPGs  da  UNESP  /  Grande  Área

Programa  de  Apoyo  a  Estudiantes  de  Doctorado  del  Extranjero  -­‐ PAEDEX/AUIP

ANONº  de  bolsas  oferecidas

Nº  de  estudantesem  curso

Nº  de  formados Obs

2011 20 -­ 18 1  desistiu   muito   próximo   ao   início  das  aulas/   1  abandonou   no  ultimo   ano

2012 20 17 3

2013 20 19 1

2014 10 8 -­ 2  desistiram   muito   próximo   ao  início  das  aulas

2015 10 8 -­ 2  desistiram   muito   próximo   ao  início  das  aulas

PANORAMA  PAEDEX/AUIP  NA  UNESPDADOS  GERAIS

21 países encaminharam 445 solicitações

Países 2011 2012 2013 2014 2015 Total  selecionados

Colômbia: 28 50 46 38 18 43

Cuba: 5 9 32 17 8 15

Espanha: 16 18 22 6 7 2

Equador: 2 3 4 7 3 3

Peru: 1 12 12 4 2 4

Venezuela: 3 6 1 -­ 2 1

Bolívia: 2 1 5 -­ 1 1

Argentina: 2 3 3 2 1 -­

México: 4 3 7 1 1 2

Uruguai: -­ 1 1 -­ 1 1

Chile: 3 3 -­ 1 -­ 1

Honduras: -­ 1 1 1 -­ 2

Nicarágua: -­ 1 -­ 1 -­ 2

Portugal: 1 1 2 -­ -­ -­

Costa  Rica: 1 1 -­ -­ -­ -­

Moçambique: 1 -­ -­ -­ -­ -­

República  Dominicana 1 -­ -­ -­ -­ -­

Guatemala: -­ 1 -­ -­ -­ 1

Haiti: -­ -­ 1 -­ -­ -­

Panamá: -­ -­ 1 -­ -­ -­

Paraguai: -­ -­ 1 -­ -­ -­

1

10

14

17

1

2

13

638

8

2

Numero de alunos AUIP em cada Unidade da UNESP

11

0

0,5

1

1,5

2

2,5

Argentina Colombia Costa  Rica Honduras México Nicaragua Paraguay Perú

nº  alumno

s

país  de  origen

Estudiantes  PAEC/OEA  en  el  PG/UNESP  2012-­‐2016

Série1

Programa  de  Alianzas  para  la  Educación  y  la  Capacitación-­‐ PAEC/OEA/GCUB

64

8

2

1413

02

02468

101214

CHILE URUGUAY ARGENTINA PARAGUAY

país

MOVILIDADE  DISCENTE  -­‐  PEEPg/AUGM  2013-­‐2016

IDA VENIDA

Programa  Escala  Estudiantes  de  Posgrado  -­‐ PEEPg/AUGM

CDIs  (Conjunto  de  Asignaturas  en  Inglés  en  UNESP)Norma  europea  ECTS

(European  Credit  Transfer  and  Accumulation  System)

Oferta  de  asignaturas  en  Inglés

Publicaciones  :  países  extranjeros  en  los  que  tenemos  publicaciones  conjuntas

FUENTE: SCOPUS 2006-2016

0

5

10

15

20

25

2013 2014 2015 2016

PORTUGAL PORTUGALPORTUGAL

PORTUGAL

REINOUNIDO

REINOUNIDO REINOUNIDOFRANÇA

FRANÇAFRANÇA

ITÁLIA

ITÁLIA

ITÁLIA

ESPANHA

ESPANHAESPANHA

ESPANHA

CUBA CUBACUBAHOLANDA

HOLANDAEUA

EUA

EUACOLÔMBIA

CANADA

CANADAPARAGUAIJAPÃOPERU

ESLOVÁQUIAALEMANHASÉRVIA

IRLANDA

ano

Reconocimiento  de  títulos  extranjeros  por  la  Unesp:  2013  -­‐2016Por  país

Reconocimiento  de  títulos  extranjeros  por  la  Unesp:  2013  -­‐2016Por  área  de  conocimiento

Portugal   França Espanha Itália

FrançaSuíça

França Espanha Canadá

Portugal  França

França Espanha Itália Canadá EUA

França

Portugal   França Canadá Bélgica

Suíça

Acordos  de  Co-­Tutela  2013-­2016

VINDA IDA

Acuerdos  de  cotutela por  la  Unesp:  2013  -­‐2016Por  área  de  conocimiento

ATUALIZAR

Argentina:  1

USA:   21Canadá:  7México:  3

Japón:  1China:  1Eslovaquia:  1

España:  13Portugal:  12Francia:  6Reino  Unido:  3Dinamarca:  3Alemania:  2Noruega:  1Italia:  2Suiza:  1  Bélgica:2

2013

Australia:  3Chile:  1Argentina:  1

USA:  33Canadá:  3México:  2

Japón:  4China:  1Pakistán:  1

España:  17Portugal:  14Francia:  6Inglaterra:  5Irlanda:  2Austria:  1Bélgica:  1República  Checa:  1Dinamarca:  1Alemania:  1Holanda:  1Italia:  1Escocia:  1Suiza:  1

2013

USA:   23Canadá:  5México:  4

Cuba:  1

Argentina:  2Chile:  2Colombia:  2Perú:  1

España:  18Portugal:  11Italia:  10Francia:  7Inglaterra:  7Alemania:  3Bélgica:  1Holanda:  1Irlanda  1Escocia:  1Ucrania:  1

Israel:  2China:  1India:  1Japón:  1Tailandia:  1

2013

Donde  son/fueron  los  estudiantes  que  contribuyeron

FO  -­  Araçatuba  2,10%

FCF  -­  Araraquara  1,60%

FCL  -­  Araraquara  2,60%

FO  -­  Araraquara  1,60%

IQ  -­  Araraquara  3,20%

FCL  -­  Assis  1,10%

FAAC  -­  Bauru  2,60%

FC  -­  Bauru  2,60%

FCA  -­  Botucatu  4,20%

FM  -­  Botucatu  3,70%

FMVZ  -­  Botucatu  3,70%

IB  -­  Botucatu  2,60%

FE  -­  Guaratinguetá  2,60%

FE  -­  Ilha  Solteira  9%

FCAV  -­  Jaboticabal  19,60%

CAUNESP  -­  Jaboticabal  2,60%

FFC  -­  Marília  3,70%

FCT  -­  Presidente  Prudente  3,70%

IB  -­  Rio  Claro  7,40%

IGCE  -­  Rio  Claro  4,20%

ICT  -­  São  José  dos  Campos  2,10%

IBILCE  -­  São  José  do  Rio  Preto  9%

IA  -­  São  Paulo  1,10%

IPPRI  -­  São  Paulo  0,50%

IFT  -­  São  Paulo  1,10%

Campus  de  Sorocaba  1,60%

FO  -­‐  Araçatuba

FCF  -­‐  Araraquara

FCL  -­‐  Araraquara

FO  -­‐  Araraquara

IQ  -­‐  Araraquara

FCL  -­‐  Assis

FAAC  -­‐  Bauru

FC  -­‐  Bauru

FCA  -­‐  Botucatu

FM  -­‐  Botucatu

FMVZ  -­‐  Botucatu

IB  -­‐  Botucatu

FE  -­‐  Guaratinguetá

FE  -­‐  Ilha  Solteira

FCAV  -­‐  Jaboticabal

CAUNESP  -­‐  Jaboticabal

FFC  -­‐  Marília

FCT  -­‐  Presidente  Prudente

IB  -­‐  Rio  Claro

IGCE  -­‐  Rio  Claro

ICT  -­‐  São  José  dos  Campos

IBILCE  -­‐  São  José  do  Rio  Preto

IA  -­‐  São  Paulo

IPPRI  -­‐  São  Paulo

IFT  -­‐  São  Paulo

Campus  de  Sorocaba

Estudios  sobre  la  entrada y  acompañamiento  de  alumnos  extranjeros  en  los  PPG  Stricto  sensu  -­ UNESP  

Forma  de  Ingreso

PAEDEX/AUIP  37%

OEA/GCUB  1,60%

PROPAT/GCUB  1,60%

PEC-­‐PG  11,60%

Proceso  de  Selección  normal  11,60%

Pós-­‐doc  1,06%

Otros  /  no  entendí  la  pregunta  35,45%

PAEDEX/AUIP

OEA/GCUB

PROPAT/GCUB

PEC-­‐PG

Proceso  de  Selección  normal

Pós-­‐doc

Otros  /  no  entendí  la  pregunta

Estudios  sobre  la  entrada y  acompañamiento  de  alumnos  extranjeros  en  los  PPG  Stricto  sensu  -­ UNESP  

Lo  que  atrae  a  los  estudiantes  internacionales  para  UNESP?

Calidad  /  reconocimiento  de  la  enseñanza  y  la  investigación  26%

Beca  8,00%

Acuerdo  o  asociación  con  la  institución  de  origen  1,50%

La  experiencia  previa  en  la  UNESP  0,90%

Facilidad  de  aplicación  4,60%

Facilidad  para  validar  el  título  en  el  país  de  origen  0,60%

Idioma  1,20%

Infraestructura  4,90%

Línea  de  investigación  /  PPG  específica  19,10%

Ubicación  geográfica  (ciudades  de  interior)  3,70%

El  poder  económico  del  estado  sp  0,60%

Posición  en  los  rankings  8,20%

Propaganda  de  boca  en  boca  5%

Intercambio  de  experiencias  entre  los  estudiantes  (internacionales)  3,70%

Un  maestro  específico  8,30%

Universidad  pública  (gratuita)  1,50%

Cal idad  /  reconocimiento  de  la  enseñanza  y  la  investigación

Beca

Acuerdo  o  asociación  con  la  insti tución  de  origen

La  experiencia  previa  en  la  UNESP

Faci l idad  de  apl icación

Faci l idad  para  va l idar  el  título  en  el  pa ís  de  origen

Idioma

Infraestructura

Línea  de  investigación  /  PPG  específica

Ubicación  geográfica  (ciudades  de  interior)

El  poder  económico  del  estado  sp

Pos ición  en  los  rankings

Propaganda  de  boca  en  boca

Intercambio  de  experiencias  entre  los  estudiantes(internacionales )

Un  maestro  específico

Univers idad  públ ica  (gratui ta)

Estudios  sobre  la  entrada y  acompañamiento  de  alumnos  extranjeros  en  los PPG  Stricto  sensu -­ UNESP  

Las  dificultades  principales  a  la  hora  de  llegar  a  Brasil  /  UNESP

Apertura  de  la  cuenta;  2,14%

Asistencia  sanitaria  /  Odontologica;  0,92%

Beca  (falta  de  ella  /  se  tarda  en  recibir);  6,73%

Burocracia  estatal  -­‐  SP  ;  4,89%

Cambio  $;  1,22%

Clima;  1,83%

Cultura  /  costumbres;  4,28%

Inflación;  0,31%

Costo  de  la  vida;  2,75%

Estructura  para  trabajar;  0,61%

Falta  de  información  sobre  el  IES  (STPG,  Coordinación,  ERI  ...);  12,54%

Idioma;  18,65%

Vivienda;  19,27%

Los  prejuicios  contra  los  extranjeros;  0,92%

Extrañar  su  família;  1,22%

Seguridad;  1,83%

Trámites  en  la  Policía  Federal  (burocracia,  falta  de  información,  falta  de  servicio  al  extranjero  ...);  

10,70%

El  transporte  público  /  desplazamiento;  9,17%

Apertura  de  la  cuenta

Asistencia  sanitaria  /  Odontologica

Beca  (falta  de  ella  /  se  tarda  en  recibir)

Burocracia  estatal  -­‐  SP  

Cambio  $

Clima

Cultura  /  costumbres

Inflación

Costo  de  la  vida

Estructura  para  trabajar

Falta  de  información  sobre  el  IES  (STPG,  Coordinación,  ERI  ...)

Idioma

Vivienda

Los  prejuicios  contra  los  extranjeros

Extrañar  su  família

Seguridad

Trámites  en  la  Policía  Federal  (burocracia,  falta  de  información,  falta  de  servicioal  extranjero  ...)

El  transporte  público  /  desplazamiento

Estudios  sobre  la  entrada y  acompañamiento  de  alumnos  extranjeros  en  los PPG  Stricto  sensu -­ UNESP

4,3%  Destacó   la  importancia   positiva  de   la  ayuda   de  una  persona   (consejero,   STPG,  ERI,  colega   ...)  para  recibirlos.

3,97  %  Enfatizó  negativamente   a  la  ausencia   de  una  persona  /  política  para  guiar  la  llegada

[email protected]

http://www.unesp.br/propg