La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME...

147
Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND 1 La interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND Informe final de consultoría Lorena Albanes Valentina Cancela Verónica Cesio Eduardo Dellacassa Jorge Martínez Garreiro Vanesa Geymonat Horacio Heinzen Patricia Lema

Transcript of La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME...

Page 1: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

1

La interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en

el marco del PEDEAGRIND

Informe final de consultoría

Lorena Albanes Valentina Cancela

Verónica Cesio Eduardo Dellacassa

Jorge Martínez Garreiro Vanesa Geymonat Horacio Heinzen

Patricia Lema

Page 2: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

INDICE DE PÁGINAS

INTRODUCCIÓN………….……………………………………………………………4 CAPÍTULO I: Antecedentes y discusión del problema…………………………………6 I.1 Introducción……………………………………………………………………….....6 I.2 Marco conceptual………………………………………………………………….....6 I.3 Situación de contexto………………………………………………………………...8 I.4 La estructura de la producción agroindustrial uruguaya ¿define el encare del programa?........................................................................................................................10 I.5 Identificación de la oferta de formación en el área agroindustrial en Uruguay…….14 CAPÍTULO II: Análisis de la demanda………………………………………………..18 II.1 Análisis de empresas……………………………………………………………….18 II.2 Análisis de mesas…………………………………………………………………..49 II.3 Análisis del sector público…………………………………………………………61 II.4 Consideraciones finales……………………………………………………………81 CAPÍTULO III: Análisis de brechas y capacidades a construir………………………..86 III.1 Introducción……………………………………………………………………….86 III.2 Capacidades a desarrollar…………………………………………………………87 III.3 Formaciones profesionales a desarrollar o profundizar…………………………...87 III.4 Postgrados a desarrollar…………………………………………………………...88 III.5 Planes futuros de innovación……………………………………………………...89 CAPÍTULO IV: Desarrollos institucionales a construir para la formación a nivel de postgrado……………………………………………………………………………….92 IV.1 Programas de posgrado…………………………………………………………...92 IV.2 Actividades de actualización profesional………………………………………....94 CAPÍTULO V: Análisis de alternativas de esquemas de funcionamiento del PEDEAGRIND…………………………………………………………………………96 V.1 Introducción………………………………………………………………………..96 V.2 Contexto……………………………………………………………………………96 V.3 Discusión de posibles ordenamientos académicos………………………………...97 V.4 Direcciones de tesis como experiencia integradora………………………………101 CAPÍTULO VI: Propuesta PEDEAGRIND…………………………………………..102 VI.1 El entorno innovador: estrategias y roles actuales y prospectivos………………102 VI.2 Estructura y funciones del Programa…………………………………………….103 CAPÍTULO VII: Evaluación del programa…………………………………………...106 CONCLUSIONES…………………………………………………………………….108 ANEXOS……………………………………………………………………………...112 Anexo 1: Metodología………………………………………………………………...113 Anexo 2: Herramientas de relevamiento……………………………………………...122 Anexo 3. Matrices de análisis de las entrevistas……………………………………...127

2

Page 3: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se ha intentado dar un panorama de la demanda de recursos humanos altamente calificados por parte del sector agroindustrial. Se intentó mostrar cómo las cadenas productivas del país se encuentran huérfanas de apoyos específicos en cuanto al conocimiento, sobre todo en los eslabones finales de las cadenas cuando la aplicación tecnológica debe ser más importante.

El objetivo general de la consultoría consistió en elaborar el diseño institucional

más adecuado para potenciar las capacidades científicas-tecnológicas nacionales de modo de promover las actividades de investigación y de formación de excelencia a varios niveles (diplomas de especialización de técnicos terciarios no universitarios, programas de Maestrías y Doctorados) en la etapa de transformación industrial de las cadenas agroindustriales, en función de las demandas actuales y prospectivas de dichos sectores.

Los objetivos específicos fueron: i) realizar análisis críticos de los programas de investigación y formación de

RRHH existentes en Química e Ingeniería de Alimentos e Ingeniería teniendo en cuenta las demandas actuales y prospectivas del sector privado en términos de calidad, inocuidad de alimentos, certificación, cuidado del medio ambiente etc.;

ii) con base en la detección de brechas entre los desarrollos actuales y las demandas prospectivas, realizar un análisis de las capacidades existentes y los desarrollos institucionales a construir en programas de postgrados, cursos de capacitación y programas de investigación asociados;

iii) realizar un análisis de los diseños institucionales orientados a promover alianzas entre núcleos de investigación-capacitación a diferentes niveles en estas áreas y el sector privado demandante, que impliquen el co-financiamiento de iniciativas de I+D, la presentación de propuestas conjuntas para captar fondos de promoción; desarrollo de tesis conjuntas entre instituciones de investigación y el sector privado, capacitación de personal de las empresas etc., y;

iv) diseñar los lineamientos básicos de la evaluación de los programas de capacitación e investigación en estas áreas, que incluyan mediciones de resultados y estimaciones de impactos a nivel de instrumentos de “oferta científico-tecnológica” (egresados de los pos grados, inserción en el sector privado y en la academia) y de “demanda” (satisfacción de agentes privados agropecuarios-agroindustriales involucrados en los diferentes programas; financiamiento privado en proyectos ejecutados en alianzas con instituciones públicas, etc.)

Se intentó conceptualizar y abordar el objeto de estudio visualizando las cadenas

agro-industriales a través de una matriz con una serie de temáticas comunes que las atraviesan perpendicularmente. Esto nos permitió definir que la generación del conocimiento por contexto de aplicación es una herramienta que el sector académico podría aplicar en su relación con el sector productivo.

Previo a la realización del presente estudio, la opinión del sector productivo solo

era visualizada a través de impresiones personales de los integrantes del equipo consultor y fuentes secundarias. Por ser una opinión "intrínsicamente limitada”, no se disponía de una visión globalizadora de los distintos actores implicados (sector productivo- sector académico- sector público), lo que dificultaba caracterizar su actitud

3

Page 4: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

frente a la innovación y la confianza que podía tener ese sistema de interrelación para el desarrollo productivo del país.

Se utilizó un estudio cualitativo como estrategia para alcanzar una visión realista

de la relación existente entre los sectores mencionados y la demanda de conocimiento a través de la formación de recursos humanos,.Como recurso metodológico se aplicó la entrevista en profundidad a actores calificados. Se concretaron 33 entrevistas, realizadas con los siguientes perfiles de entrevistados:

-actores técnicos y gerenciales de empresas que en su mayoría son exportadoras y se autodefinen como innovadoras,

-actores de las mesas productivas y del sector público. Las entrevistas tuvieron como objetivo recolectar las opiniones y las actitudes

sobre la innovación, la formación de postgrado, la imagen que se tiene del sector académico y del relacionamiento entre sectores. A su vez, por ser la entrevista una herramienta útil para recabar información sobre las percepciones y representaciones sociales respecto a una temática concreta, durante su desarrollo fueron surgiendo dimensiones complementarias que enriquecieron el proceso.

Por último, el análisis de la demanda a través de las entrevistas constituye un

marco referencial desde donde planear las posibilidades de inserción y actuación del PEDEAGRIND con el sector productivo. El presente informe intentó resumir y destacar la información relevante, dejando abierta la discusión y el análisis para posibles líneas interpretativas futuras.

4

Page 5: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

I. ANTECEDENTES Y DISCUSIÓN DEL PROBLEMA I.1 Introducción

El gobierno de la República Oriental del Uruguay ha definido, entre sus prioridades, iniciar acciones orientadas a la construcción de una política de Estado en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación. Dentro de las cuestiones estratégicas a impulsar, atendiendo al perfil de especialización de la economía del Uruguay, se encuentra la de fortalecer y expandir el desarrollo de la investigación de alto nivel nacional así como propender al desarrollo del capital humano, con formación universitaria a nivel post grados (Diplomas, Maestrías, Doctorados) en las áreas agropecuaria y agroindustrial.

Los nuevos requerimientos para el desarrollo agropecuario y agroindustrial atienden básicamente a nuevas dimensiones de la competitividad orientadas en este caso, además del fomento de la productividad, hacia la satisfacción de nuevas exigencias de calidad de productos y procesos. De esta forma estos factores pasan a ser dimensiones emergentes para el acceso a los mercados.

Paralelamente, se asiste a nivel mundial a la irrupción de nuevos desarrollos científicos y tecnológicos que crean nuevas innovaciones con alta capacidad de penetración en la estructura económica, lo cual le imprime un fuerte potencial de renovación de la base competitiva a las economías.

Ante estos desafíos, reviste enorme importancia el desarrollo de capacidades consistentes en investigación y formación de Recursos Humanos altamente capacitados en los diferentes niveles de las áreas de aplicación de las ingenierías en general, la Química y la de Alimentos en particular. Fundamentalmente en las etapas de transformación industrial de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales, orientadas a satisfacer las demandas actuales y prospectivas del sector privado residente.

I.2 Marco Conceptual del trabajo

Como parte del programa global de desarrollo del sector productivo nacional basado en la acumulación de conocimiento, la estrategia lógica a seguir es el desarrollo de un plan de formación de recursos humanos altamente calificados para su inserción en el sistema productivo nacional.

La relación estricta entre el crecimiento económico y el progreso técnico es un “hecho” bastante evidente y bien reconocido en el pensamiento económico. Sin embargo la naturaleza de la relación entre ambos ha sido un punto mucho más problemático de la teoría económica. El problema teórico es justamente la dirección causal de la relación, el grado de independencia del cambio técnico frente a los mecanismos endógenos del mercado tanto en el corto como en el largo plazo, el rol jugado por los factores institucionales, los determinantes del ritmo y dirección de la actividad innovadora.

4

Históricamente, las teorías del cambio técnico han sido generalmente

clasificadas en dos grandes categorías: teorías de “arrastre desde la demanda” y de “empuje desde la tecnología”. La distinción es auto-explicativa y refiere al grado de

5

Page 6: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

autonomía de la actividad innovadora respecto a los cambios de corto plazo del ambiente económico.

Si bien la distinción planteada implica un corte que en la práctica es difícil de

sostener, es relevante porque pone sobre la mesa la discusión en torno a la importancia de las señales del mercado en la dirección de la actividad innovadora y el cambio técnico.

En el primer tipo de teorías el impulso al cambio técnico estaría situado en las

“necesidades” que surgen de la demanda de bienes y servicios. En sus versiones más “fuertes” estos enfoques implican un concepto pasivo y reactivo del cambio técnico frente a las condiciones del mercado. Por otra parte no dan cuenta del por qué ni del cuándo de ciertos desarrollos en lugar de otros. Finalmente no da cuenta de los cambios en la capacidad inventiva a través del tiempo y que no tienen directa relación con cambios en las condiciones de mercado.

Los estudios empíricos basados en esta concepción llegan a concluir que “el

mercado es importante en la determinación de innovaciones exitosas”. Sin embargo fracasan a la hora de producir evidencia suficiente en torno a que las necesidades expresadas a través de las señales del mercado son el primer motor de la actividad innovadora.

Con respecto a las aproximaciones a las causas del cambio técnico “desde el

lado de la oferta” existen algunos aspectos del proceso de innovación bastante establecidos, por ejemplo:

i) el rol creciente del desarrollo científico en el proceso de innovación (por lo menos desde el siglo XX);

ii) la complejidad creciente de las actividades de I+D que convierten al proceso innovativo en un elemento de planeación a largo plazo por parte de las empresas (aunque no solo para ellas), lo que atestigua en contra de la hipótesis de rápida respuesta por parte de los productores a cambios en las condiciones de mercado;

iii) una correlación significativa entre los esfuerzos de I+D y producción de innovaciones (medidas por la actividad de patentes) y

iv) la naturaleza intrínsecamente incierta de la actividad de invención frente a la hipótesis de un set de alternativas tecnológicas limitado y conocido.

Los problemas de las versiones “fuertes” del empuje de oferta para explicar el cambio tecnológico tienen de alguna manera el problema inverso de las que propugnan los enfoques que ponen su centro en el poder de arrastre de la demanda. Ya que olvidan que los factores económicos son importantes en el proceso de moldear la dirección del proceso de innovación. El proceso de crecimiento y cambios económicos, cambios en la distribución del ingreso y en los precios relativos están sin duda afectando la dirección de la actividad innovativa.

Parece clara la existencia de una trama compleja de interacciones en ambos sentidos, lo que sugiere que es necesario abandonar los enfoques fuertes que por su pretensión unicausal renuncian a explicar buena parte del fenómeno.

6

Page 7: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

I.3 Situación de contexto

Existe una tensión dinámica entre las necesidades del sector productivo y la capacidad de satisfacerlas del sector académico. Una de las claves para mantener la relación del sector productivo-academia es que el sistema académico posea capacidad de respuesta a inquietudes muy variables en el tiempo, que se originan en el sector agroindustrial fundamentalmente pero que vuelven la investigación en temas específicos y con una profundidad muy difícil de manejar y proyectar. A su vez, las respuestas adecuadas a estas inquietudes sólo se generan sostenidamente si existen interlocutores académicos sólidos, con trayectoria en la generación de conocimiento, lo que se logra luego de que los grupos de trabajo avanzan profundizando sus intereses en temas específicos. A la vez que maduran sus enfoques a través de la transferencia y divulgación objetiva (revisión por pares) de sus resultados experimentales.

El mundo desarrollado

La satisfacción de las demandas innovativas del sector productivo en los países europeos, los Estados Unidos y el este asiático (que han incorporado ese modelo) se basan en el entrenamiento en resolver problemas de los egresados universitarios de nivel de Postgrado y, mas concretamente, en su capacidad para preverlos. Pero la estructura del sistema generador de conocimiento e innovación con aplicación tecnológica, no se agota en el sector educativo terciario. Más bien comienza allí donde el egresado con pos-título, una vez inserto en el sector productivo, comienza a desarrollar la innovación. Lo que implica el inicio de un proceso de creación mediante un mecanismo que no difiere en su conceptualización de los objetivos de formación académica, pero con un diseño experimental diferente en la medida de que los resultados del trabajo de investigación están orientados hacia un producto final, o proceso, que debe ser incorporado como un elemento que forma parte de una cadena productiva. La consecuencia de este fenómeno, que necesariamente debe tener como objetivo primordial el agregado de valor y su proyección en un tiempo compatible con un equilibrio económico-financiero (inversiones, costos, recuperación de capital, inversiones), es un producto (o proceso) que otorga una ventaja comparativa en el mercado a quien lo posea. Esto determina, desde el punto de vista de la investigación, un único cambio real: los resultados deben ser protegidos, antes que divulgados a través de publicaciones.

A los efectos de comparar realidades desde este punto de vista, mientras Brasil y Corea del Sur tienen aproximadamente el mismo número de publicaciones científicas indexadas en las principales bases de datos científicos del mundo por año, el número de aplicaciones de patentes en ambos casos tiene una relación de 1 a 50 respectivamente. A su vez, las publicaciones corresponden en Corea en un 73% a las universidades, pero el 82% de las patentes corre por cuenta del sector privado industrial.

Otro caso interesante lo constituye EE.UU. donde el 50 % de la investigación privada corresponde a financiación estatal, que incluye los enormes gastos de defensa de ese gobierno.

Las lecturas de este fenómeno pueden ser múltiples pero sin duda la primera es el papel protagónico del sector productivo en el rol de creación de conocimiento e

7

Page 8: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

innovación en áreas de generación de bienes, y que ese proceso generador no tiene como motor principal el sector académico.

En segundo lugar, existe una clara distinción entre los alcances de un tipo de investigación y otro. No hablamos de diferencias entre básico y aplicado, que se ha demostrado fehacientemente como falaz. Hablamos de diferencias en los objetivos y fines de una y otra forma de encarar la investigación, lo que hace una diferencia fundamental en los productos obtenidos. Mientras que para la industria las publicaciones son “rare avis” las patentes en los sectores académicos son escasas y pocas veces licenciadas.

Tercero, existe una clara diferenciación de roles. El sector privado innovador se nutre de ideas y procedimientos que emanan del sector académico, pero existe en éste sector, una organización que se aplica a la objetivación de una idea y convertirla en un bien que genera valor. Mientras que esto no ocurre en el sector académico, a pesar de los esfuerzos de muchas agencias financiadoras de integrar los llamados “equipos interdisciplinarios”; un esfuerzo que sabe de idas y contramarchas en todas partes del mundo. Las diversas etapas en la generación de un bien, desde el laboratorio al producto terminado no están articuladas y no se unen salvo por azar para completar el proceso que cierre el círculo productivo.

Esta forma arbitraria y dicotómica de medir un fenómeno como la creación de conocimiento, presenta muchas zonas grises donde ambos extremos se solapan y conviven. Se pueden citar ejemplos que ilustran una y otra posición, pero se ha intentado dar un marco de tendencia global en la relación academia-sector productivo en los países desarrollados. La generación del concepto de “spin off”, que desde fines de siglo muestra sus frutos en diversos campos del conocimiento, corresponde a la institucionalización de un nuevo tipo de modalidad de relacionamiento Academia-Industria.

Corresponde, entonces, la pregunta: ¿cuál es el rol que le compete en realidad, al sector académico en este proceso? En el mundo desarrollado, salvo excepciones, este rol implica la generación de conocimiento en forma más “libre”, el cual puede naturalmente llegar directamente a una aplicación tecnológica pero no es necesariamente su objetivo primario. También interesa la formación del capital humano necesario para llenar las distintas etapas y escalones de los procesos que requieren los sectores productivos y estatales, darle un sustento continuo en el tiempo al accionar del sector productivo. La industria química alemana es un ejemplo de ese fenómeno.

Por otra parte, la implementación del concepto de “spin off” es una de las vías

que se ha encontrado en los países desarrollados para dinamizar el relacionamiento académico con el sector productivo, generando nuevas fuentes de trabajo para sus egresados y nuevos productos que inciden positivamente en la realidad económica. Como ejemplo, los “spin off” del Imperial College en Londres generaron en 2003 a la institución, 4x106 libras.

8

Page 9: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

I.4 La estructura de la producción agroindustrial uruguaya ¿define el encare del programa?

Si se estudian las exportaciones agroindustriales y su evolución en lo que va de este siglo, en la matriz productiva del Uruguay se dispone de una aproximación a esta forma de ver las cosas. Donde el área de los alimentos (y los productos agropecuarios, en general) aparece como uno de los principales componentes aunque, en general, con escasa manufactura y poco valor agregado. Productos alimentarios industrializados de origen animal:

Carne vacuna Carne ovina Productos lácteos Aves y derivados Carne de cerdo Miel

Productos alimentarios industrializados de origen agrícola: Trigo (harina y derivados) Arroz Cebada (malta y cerveza) Oleaginosas (aceites vegetales) Azúcar

Productos hortícolas: Papa y derivados Tomate y derivados Cítricos y derivados Derivados de hoja caduca Frutilla

Otros productos industriales: Aguas minerales mineralizadas

Servicios Industria farmacéutica veterinaria Energías alternativas

Subproductos de actividades industriales

Esta estructura se refleja en el siguiente cuadro de la evolución de exportaciones durante lo que va de este siglo.

9

Page 10: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Gran parte de esta producción se limita al sector primario con una incipiente industria procesadora. Las cadenas productivas involucradas están muy poco desarrolladas, especialmente en sus últimos eslabones. Desde el punto de vista del posible desarrollo del país, se hace necesario incentivar las fases industriales de manera de aumentar el valor agregado. En un análisis somero de cada uno de estos sectores se puede comprobar un escaso desarrollo de los procesos de industrialización, como plantea Grompone (2005).

En el caso de la carne vacuna, los principales procesos son de enfriamiento, sin

un alto desarrollo para derivados como hamburguesas pre-cocidas, corned-beef, congelados rápidos, extracto de carne o comidas preparadas, y toda la línea de productos de chacinería como embutidos elaborados a partir de carnes de ovinos y porcinos. En el caso de los lácteos, los principales renglones de exportación son leche en polvo y quesos. Hay otros productos agropecuarios, como las oleaginosas, cuyo grado de transformación puede ser importante aunque la participación en el mercado exportador del producto transformado es relativamente pequeña y la exportación es básicamente producto sin procesar.

Si bien aproximadamente el 70% de las exportaciones totales del país

corresponden a productos agropecuarios y derivados, no todos ellos participan en una cadena de valor que aporte beneficios que se distribuyen socialmente. De acuerdo con el informe “Proyecto Agropecuaria Uruguay 2020” (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA) los sectores del área agropecuaria con mayores posibilidades de aportar al proceso de crecimiento sostenido de la economía uruguaya (en base a su importancia económica y social) son los siguientes:

10

Page 11: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

• Producción bovina (carne) • Producción ovina (carne y lana) • Lechería • Arroz • Otros granos (trigo, cebada, girasol y soja) • Fruticultura (manzanas, peras y duraznos) • Apicultura • Citricultura (naranjas y mandarinas) • Vitivinicultura (uva de mesa y uva para vinos finos) • Forestación y sus derivados (eucaliptos y pinos) • Estos sectores son los mismos que predominan en nuestra economía en la

actualidad, lo que implicaría una estrategia de país para su desarrollo.

Obsérvese que esta proyección se basa en la estrategia de generar cada vez más leche, más carne, más grano, etc. Este objetivo si bien es importante, no debe agotarse allí. Esta es la visión de país vendedor de materias primas o productos escasamente elaborados. Esta política no fue suficiente para sustentar el desarrollo de Uruguay en la historia y todo parece indicar que no lo será en la actualidad. Solo el valor agregado a través de la transformación del producto y la innovación sirven de apoyo al desarrollo sostenido del país para ponerlo a salvo de los cíclicos vaivenes en los precios de las materias primas y le asegura independencia al generar su propio conocimiento tecnológico. Las cadenas agroindustriales

Según el análisis anterior y de acuerdo con Grompone (2005)1 algunas de las cadenas agroalimentarias más importantes en el Uruguay son: • Del viñedo al vino (se podría incluir también a las bebidas alcohólicas

destiladas, cervezas, sidras, vinagres, etc.) • Desde el árbol al papel. • Del ganado lechero a la leche y a los productos lácteos (leche condensada, leche

en polvo, quesos, manteca, yogurt, dulce de leche, cremas heladas, etc.). Se podría incluir leche ovina y caprina (especialmente para quesos).

• Del ganado al frigorífico y a los productos cárnicos (hamburguesas pre-cocidas, corned beef, congelados rápidos, extracto de carne, etc.) y a los chacinados (frescos embutidos y no embutidos, secos, cocidos embutidos y no embutidos, salados, etc.). Se podría incluir ovinos y porcinos.

• De la avícola a sus productos (huevos, pollos parrilleros, etc.) y a sus derivados elaborados (paté, mayonesa, huevos deshidratados, merengues, lecitina, etc.). Se podría incluir productos no tradicionales como ñandú (carne, huevos, etc.) y huevos de codorniz.

• De la pesca a los productos procesados (congelados, conservas, aceites de pescado, etc.)

• Del trigo a la harina y a los productos elaborados (panadería, galletería, fideería, etc.)

1 Grompone M.A: (2005). Propuesta para la creación de carreras de Tecnólogos en base a cadenas agroindustriales.

11

Page 12: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

• De las frutas y las hortalizas a los productos procesados (congelados, conservas, mermeladas, jugos, encurtidos, etc.)

• De las semillas oleaginosas y el frigorífico a los aceites y grasas comestibles (siguiendo por los shortenings y las margarinas; también se incluye la posible producción de biodiesel)

• De la plantación de arroz a los productos elaborados (arroz parboiled, arroz soplado, aceite de salvado, etc.)

• De la caña de azúcar, la remolacha azucarera y el sorgo dulce al azúcar refinado, a las bebidas destiladas y al alcohol absoluto (siguiendo por la producción de biodiesel y las mezclas alcohol/nafta)

• De los árboles cítricos a los productos elaborados (mermeladas, jugos, aceites esenciales, etc.)

• Del agua a las bebidas analcohólicas (aguas gasificadas, refrescos, etc.). Desde un punto de vista estricto, esta cadena no es agroalimentaria.

Se entiende que el desarrollo completo de las cadenas agroindustriales ayudará a

mejorar la performance económica del Uruguay. Es necesario, por lo tanto, incorporar esta visión a los esquemas educativos a desarrollar.

En este sentido, el agrupamiento por áreas temáticas afines y comunes a las

cadenas productivas constituye uno de los ejes de la propuesta de PEDEAGRIND. Esta transversalidad le otorga dinámica, permite el intercambio de experiencias entre los distintos participantes y complementa, de esta manera, la estructura matricial del programa.

Estas áreas temáticas incluyen en una primera instancia:

• Medio ambiente y sustentabilidad • Procesos industriales • Energías • Salud y Bienestar Animal. • Trazabilidad • Tecnología de los Alimentos • TICs • Agroindustria no alimentaria • Recursos hídricos • Seguridad alimentaría • Producción orgánica:

o Desarrollo local enfocado al desarrollo de tecnologías innovativas y alternativas productivas que contribuyan a detener la emigración hacia las ciudades y representen vías que permitan el desarrollo de economías locales

Vinculado al intercambio de experiencias entre los participantes, uno de los

problemas para mantener la relación sector productivo-academia es que el sistema posea capacidad de respuesta a inquietudes muy variables en el tiempo, la mayoría de ellas de corto plazo y que se originan fundamentalmente en el sector agroindustrial. Por lo tanto, se deben buscar las vías para proponer estructuras que sean capaces de combinar equilibradamente las exigencias inmediatas con planes y objetivos a largo plazo.

12

Page 13: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

A partir de los puntos discutidos en el enfoque general de esta problemática, se

vuelve imprescindible un diseño flexible del sistema académico, con distintos actores, desde distintos ámbitos que lo vuelva capaz de dar respuesta a las interrogantes provenientes del Sector Productivo sin alejarse del objetivo de creación de conocimiento planteado a largo plazo. Debemos considerar la necesidad de inversión en conocimiento en términos económicos y humanos, así como en su ensamble con capacidades ya existentes, aprovechando al máximo aquellas de los que sabemos poco de su funcionalidad, o han sido escasamente aprovechadas en el proceso de innovación, cómo los Polos Tecnológicos y agroindustriales.

La encuesta DICYT 2003 sobre innovación demostró que las empresas

industriales uruguayas muestran un escaso desarrollo de sus capacidades internas de innovación. Curiosamente, vemos que el 54,5% de las firmas que declaran hacer I+D, no cuentan con profesionales con formación científico técnica entre su personal. Por otra parte, el perfil de los profesionales que actualmente trabajan en las cadenas de producción agro-exportadora y del mercado interno insertos en el Sector Productivo, es el de un profesional polifuncional, capaz de cubrir un amplio espectro de competencias. Sin embargo, se declara por los actores empresariales la necesidad de una mayor especialización de ese profesional. Este vacío es una de las potencialidades para generar inserción para los egresados de un sistema altamente especializado que elaborarán productos a partir de la aplicación intensiva del conocimiento, pues la tendencia a contratar personal especializado es todavía muy lenta. I.5 Identificación de la oferta de formación en el área agroindustrial en Uruguay

Oferta de formación a nivel de Grado

Para contextualizar la discusión, corresponde mencionar que a nivel de grado se dictan carreras directamente orientadas a distintos aspectos del sector agroindustrial:

En la UdelaR, se dictan carreras de ingeniero agrónomo, ingeniero alimentario, médico veterinario, así como carreras profesionales vinculadas a la ingeniería, como el ingeniero químico. Con enfoques similares existen las carreras de químico (con sus orientaciones industrial, agrícola y medio ambiental), licenciado en química y químico farmacéutico, licenciado en nutrición, así como las licenciaturas de Facultad de Ciencias que pueden relacionarse al sector agroindustrial (geología, biología, bioquímica).

En la UCUDAL se dicta la carrera de licenciado en nutrición.

En la UDE, se dicta la carrera de técnico forestal.

Del relevamiento primario realizado, se concluye que no se dispone de formaciones específicas orientadas a los sectores de agroenergía, cueros y textiles ni a nivel de grado ni de postgrado. Las curriculas de las carreras de ingeniería química y químico, y las licenciaturas en Facultad de Ciencias prevén el dictado de cursos opcionales orientados a estos sectores.

Por otra parte, las formaciones de grado, aún las específicas al sector agroindustrial, brindan una formación centrada en los fundamentos tecnológicos sin

13

Page 14: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

brindar especializaciones específicas para los distintos subsectores. Una formación más específica a nivel de grado se puede adquirir a través de cursos opcionales en el último nivel de algunas carreras y con la pasantía, y/o el trabajo final de grado, orientados al área.

Formación a nivel de postgrado

A nivel nacional existen programas de formación de post-título relacionados con los sectores agropecuario y agroindustrial tanto a nivel universitario como en instituciones no universitarias. Esta enumeración no pretende ser exhaustiva sino más bien demostrar el abanico de posibilidades que en la actualidad se presentan en nuestro país.

En la Universidad de la República como programas de posgraduación en estas áreas se ofrecen diplomas de especialización, maestrías y doctorados en las Facultades de Agronomía, Ciencias, Ingeniería, Química y Veterinaria. Además debemos considerar el aporte de maestrías y doctorados del PEDECIBA a estos temas desde las ciencias básicas. La mayoría de estas carreras no fueron concebidas como formaciones dirigidas al sector agroindustrial y, por lo tanto, no siempre tienen un programa de cursos estructurado dirigido a formaciones específicas en los sectores agroindustriales donde se profundice en fundamentos tecnológicos básicos. Sin embargo, pueden lograrse estos conocimientos mediante la elección de cursos específicos y el tema de las tesis permitiría orientar a un área agroindustrial deseada. La mayoría de las maestrías son de corte académico, aunque relacionadas a esta temática como ser la Maestria en Ciencias Ambientales y en Biotecnología de Facultad de Ciencias. Pero también se han creado maestrías de tipo profesional como la reciente Maestría y Diploma en Viticultura, Enología y Gestión, el Magister y Diplomado en Desarrollo Rural Sustentable, las Maestrías en Ingeniería Ambiental y en Ingeniería de Celulosa y Papel; esta última iniciada en 2007 en la Facultad de Ingeniería que se dicta en colaboración con la Universidad Tecnológica de Helsinsky. La mayoría de las maestrías tienen una duración de dos años, excepto las de Facultad de Veterinaria cuya duración es de 30 meses.

En el marco del reciente llamado a postgrados, un núcleo de carreras de postgrados se declaró como pertenecientes al concepto del PEDEAGRIND, o sea postgrados orientados a interactuar con el sector productivo en forma estrecha. Se indica por parte de sus proponentes, que están en trámite de aprobación las siguientes opciones de formación: Diploma y Maestría en Agronomía (F. Agronomía), Diploma en Inocuidad de Alimentos (F. Veterinaria) y Maestría en Ciencia y Tecnología de Alimentos (F. Ingeniería, Química, Agronomía y Veterinaria). Hay otras iniciativas presentadas al mismo llamado que declaran integrarse al PEDEAGRIND cuando la temática así lo indique, porque son más amplias en su concepción como el Magíster y el Doctorado en Química.

La mayoría de las facultades de la macro área que nuclea las facultades agrarias y científico-tecnológicas de la UdelaR ofrecen programas de doctorado que pueden integrarse al concepto del PEDEAGRIND.

14

Page 15: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

En las facultades del Área Social, se ofrecen formaciones que pueden apoyar el desarrollo del sector, como Economía Ambiental, Comercio Internacional, Desarrollo Rural, etc.

En las universidades privadas se encuentran algunos programas de postítulos orientados a áreas específicas, principalmente diplomas y maestrías.

Como ejemplo, en la Universidad Católica se presentan programas dirigidos a obtener Diplomas en Tecnología de la Carne y Productos Cárnicos, en Tecnología de la Leche y Productos Lácteos, Tecnología de Cereales y Panificación, y en Soporte nutricional Enteral y Parental, Maestrías en Ciencia e Ingeniería de Alimentos (2) y en Nutrición clínica. La Universidad Politécnica de Valencia dictó una Maestría en Ciencia e Ingeniería de Alimentos, coordinada por la Universidad Católica.

En la Universidad de la Empresa, se presentan carreras de Diplomas en Administración de Agronegocios, en Agroinformática y en Gestión Agropecuaria.

En la ORT se imparten como carreras Diploma en Agronegocios, European MBA in Food & Agrobusiness y MBA en Agronegocios.

En UNIT se ofrecen programas de formación vinculados a calidad e inocuidad de alimentos, gestión agropecuaria y energía entre los que cabe mencionar Tecnología del Biodiesel. En todas las universidades, incluyendo la Universidad de Montevideo, se ofrece Maestría en Gerencia y Administración (MBA) y especializaciones en marketing en general.

Otras ofertas de formación post-título son los cursos de especialización que se dictan en forma presencial y/o a distancia en relación con la cadena láctea, ofrecidos por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE). También se encuentra una propuesta importante de cursos de actualización que se renuevan anualmente organizados por universidades, LATU, INIA, UNIT, instituciones privadas, así como las asociaciones de profesionales. Estos cursos son dictados con participación de especialistas del sector académico nacional, investigadores y expertos extranjeros, así como expertos del sector productivo nacional.

Por otra parte, si se observa la región, se verifica que existe una cantidad importante de ofertas de programas de formación de postgrado: maestrías, doctorados, diplomados y especializaciones. Un relevamiento inicial en universidades de Argentina, Brasil y Chile muestra que existe un número importante de programas de: Maestría y Doctorado en el Área de Alimentos (vinculadas principalmente a ingeniería, tecnología, ciencia, nutrición, zootecnia), algunos programas de Maestría y Doctorado en Tecnología de la Madera, Ciencias forestales, Tecnología de Celulosa y Papel. Las formaciones de postgrado vinculadas a otras áreas agroindustriales como agroenergía, tecnologías del cuero y textil se pueden adquirir en algunos casos en programas específicos y en otros en programas de postgrado de carreras convencionales como ingenierías, química, agronomía. A su vez, profesionales egresados de universidades nacionales han realizado, y están realizando, formaciones de postgrado en universidades

2 A nuestro conocimiento hasta ahora no ha sido aprobada por el Consejo Consultivo de la Educación Terciaria Privada.

15

Page 16: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

de la región en áreas vinculadas a los sectores agropecuarios y agroindustriales. Existen también numerosos programas de especialización y diplomas impartidos por universidades públicas y privadas. En general los programas de formación vinculados a madera, agroenergía, tecnologías de cuero y textil se encuentran en universidades que están en regiones donde el sector tiene importante desarrollo a nivel productivo.

En resumen, la oferta de postgrados y aun de formación postítulo en nuestro país es escasa, a diferencia de la región donde la oferta es múltiple y existe una larga tradición de este tipo de iniciativa y, donde además la formación básica en general es relegada sobre una formación mucho más específica y ajustada a una actividad productiva.

Los cambios introducidos a través de la ordenanza de Postgrado de la Universidad de la República abren nuevas oportunidades de interacción, las que no han sido aun explotadas cabalmente. El corto tiempo de las iniciativas en curso no permite una evaluación adecuada de éstos postgrados y no se tiene experiencia en ajustar la demanda y la oferta, las dimensiones del mercado laboral y por lo tanto, en las posibilidades de inserción de estos profesionales.

16

Page 17: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

II. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

II.1 Análisis de Empresas II.1.i) Caracterización de las Empresas

En primer lugar, como se mencionó en el apartado metodológico, es preciso destacar que el sector agroindustrial fue abordado a partir de las siguientes ramas de actividad: cereales y oleaginosos, lácteos, pesca, cárnicos, cueros, textiles, malterías, vinos, forestal, energía, frutas y hortalizas, productos químicos y servicios. Estas ramas constituyen las cadenas productivas con más importancia en la economía del país.

Ahora bien, la mayoría de las empresas seleccionadas son grandes empresas,

donde trabajan más de noventa y nueve personas en forma estable. Son empresas exportadoras, que están en constante interacción con los mercados mundiales, y con profesionales de otros países, salvo una empresa mediana que aún está intentando exportar y tiene algunos problemas de logística que obstaculizan sus negocios internacionales.

En su mayor parte son empresas que se dedican a la elaboración de productos

intermedios o finales dentro de la cadena de producción específica que le corresponde a cada una de ellas, y la especificación del producto, generalmente, está en manos del cliente.

Con respecto al nivel de formación del personal, la mayoría de las empresas

seleccionadas tienen personal con formación de postgrado, pero destacan la falta de una mayor cantidad de personal con formación de postgrados formales y especializaciones dentro de la empresa. A su vez todas las empresas jerarquizan la capacitación del personal, argumentando que los procesos de capacitación son cada vez más importantes en un mundo que hoy avanza muy rápido, “las buenas prácticas de manufacturas” son imprescindibles, los trabajos son cada vez más específicos y se necesita gente cada vez más calificada, pues conseguir buenos resultados está estrechamente asociado a que el personal conozca lo que tiene entre manos. Por ello la capacitación es esencial y, según la mayoría de los entrevistados, debe ser permanente para acompasar el cambio de las tecnologías y los nuevos requisitos de los mercados y clientes. Es así que se desarrollan procesos de capacitación interna y externa, sobre todo a nivel internacional, a través de cursos, ferias, congresos, convenios con universidades e institutos de investigación; inclusive en algunos casos las empresas tienen un Departamento de Capacitación interno. Asimismo, hay empresas que tienen cursos de capacitación esporádicos, sobre temas técnicos específicos, o sobre temas generales de la empresa.

Por otro lado, en cuanto a quién o quiénes se encargan de solucionar los

problemas emergentes en las empresas, la mayoría de los entrevistados considera que, en primera instancia, se recurre al personal interno de la empresa, quienes realizan investigaciones, revisiones bibliográficas o consultorías internas a nivel corporativo de la empresa, para dar solución al problema. Si luego de finalizados estos procesos internos el problema no se pudo resolver, los entrevistados coinciden en que, en una segunda instancia, se recurre a consultorías externas, a cargo de técnicos especialistas, consultores o empresas consultoras a nivel nacional e internacional, Mesas, empresas

17

Page 18: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

pertenecientes a la red, laboratorios privados, universidades, institutos de investigación u organismos oficiales. II.1.ii) Investigación, Desarrollo e Innovación

Conceptualización de la Innovación

La mayoría de los entrevistados relacionan a la innovación con el desarrollo de nuevos procesos y de nuevos productos. Esto está estrechamente vinculado con otros dos conceptos mencionados:

-cambios o modificaciones diferenciales, y -descubrimiento y adaptación. Puesto que la generación de nuevos procesos y productos implica un tipo de

producción no tradicional mediante nuevos métodos, por ejemplo automatismos, que dan lugar a productos diferentes, atractivos y de fácil aplicación, diferentes a nivel regional, ya existentes y de punta a nivel mundial. Se trata de modificaciones importantes que, en algunos casos forman parte de la mejora continua de la empresa y en otros, introducen cambios sustanciales. Es un proceso que implica el uso de ingenio, de ideas y de conocimiento para realizar algún cambio en un proceso productivo o en cualquier actividad que resulte en mejores resultados. También se menciona como innovación, en menor medida, la introducción de nuevas tecnologías en la empresa, la mejora de rutinas, y la adopción de nuevas formas de asociación empresarial, como por ejemplo la clusterización. Actividades de I+D+I

En la mayoría de las empresas estudiadas, las actividades de I+D+I se encuentran jerarquizadas, incluso en varias de ellas existe un Departamento de Desarrollo o un grupo de investigadores internos que manejan el diseño de nuevos productos. Se trata de empresas ágiles y dinámicas que apuestan al cambio y a la mejora continua. Las empresas menos frecuentes son aquellas empresas que no jerarquizan las actividades de I+D+I, el desarrollo de este tipo de actividades a su interior es relativo, puesto que establecen cambios muy simples que por lo general no son considerados como innovación dentro de la empresa.

Relacionado con la dedicación a actividades de I+D+I dentro de la empresa,

predominan las empresas que se dedican en forma no exclusiva a este tipo de actividad, es decir, comparten el tiempo dedicado a tareas de I+D+I con otras actividades de la empresa. También hay empresas que se dedican a tareas de I+D+I en forma exclusiva, que son las menos representadas en esta muestra, y que tienen una unidad exclusiva de investigación y desarrollo dentro de la empresa, dentro o fuera del territorio nacional; además sus laboratorios proveen servicios inherentes a la I+D+I.

Con respecto al tipo de I+D+I, son mayoría las empresas que desarrollan I+D+I

interna, investigación inmersa en la propia realidad de la empresa, a cargo de comités internos que manejan el diseño de nuevos productos, o por medio de estudios, convenios y proyectos en conjunto con las distintas facultades, o a través de investigaciones a cargo de empresas asociadas, y con la colaboración de desarrolladores extranjeros. También se introducen cambios a partir del “Bench Marking”, de la

18

Page 19: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

comparación con otros y de ver qué se está haciendo. Como respuesta menos frecuente pero significativa, se mencionan las actividades de I+D+I externa, realizadas a través de pasantías, de proyectos, como por ejemplo los PDT o proyectos coordinados por las Mesas, dentro de las distintas facultades o institutos de investigación como INIA o LATU; también, a través de desarrollos por parte de otros profesionales, empresas u organizaciones, y alianzas de empresas a nivel nacional e internacional, ya sea entre empresas de la misma compañía, o empresas extranjeras asociadas; y a través de desarrollos en conjunto con el cliente.

Dentro de las actividades de I+D+I que desarrollan las empresas, priman las

actividades relacionadas con procesos, desarrollos de procesos específicos y/o adaptación de procesos ya existentes, y actividades relacionadas con productos, imitación de productos existentes en otros mercados, o desarrollo de nuevas categorías, uso de nuevos ingredientes, nuevas materias primas, o un nuevo packing. También se desarrollan actividades de I+D+I vinculadas con la tecnología y con la innovación desde el punto de vista del equipamiento tecnológico de la planta, sobre todo a nivel de software. Las actividades de I+D+I menos mencionadas por los entrevistados son aquellas que tienen que ver con la comercialización y gestión de la empresa.

Es así que, la forma predominante en que se da la innovación dentro de las

empresas es a través de la investigación y desarrollos específicos sobre procesos o sobre productos ya existentes, a los cuales se les mejora la formulación, la acción, y/o la presentación. También se genera innovación a través de la compra de nuevos equipos y mejora de rutinas, a través de ello se busca mejorar la eficiencia de todos los procesos y el aumento de la productividad de la empresa, al trabajar con equipos que aumentan la calidad del producto, que contaminan menos el medio ambiente, que pueden operar con menor cantidad de mano de obra, y con menor cantidad de energía.

Cabe destacar que, la mayoría de las empresas en cuestión no patentan los

resultados de las actividades de I+D+I por diversas razones dentro de las que se encuentran las siguientes:

- la mayoría de los proyectos se realizan en conjunto con distintas facultades, y por lo tanto deben permanecer abiertos; en algunos casos también está la confidencialidad sobre las formas de trabajar que hacen que el producto sea distinto a los demás y que tenga características especiales, y el patentar el producto podría generar la desventaja de que alguien quiera hacer lo mismo y que “tenga el camino allanado”.

- otros entrevistados plantean que la idea es no quedarse dueños de la innovación sino que “ésta debe ser la locomotora de un proceso que otros transiten y en el que participen más tarde”, situación que al mismo tiempo genera liderazgo para la empresa innovadora. Además, no está dentro del afán de las empresas patentar los resultados de las actividades de I+D+I, sino que éstos se ven como herramienta de desarrollo para la propia empresa. Por último, se plantea la idea de que en Uruguay es muy difícil, muy burocrático y engorroso el proceso de inscripción de patentes.

19

Page 20: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 1: Actividades de I+D+I clasificadas por sector

JERARQUIZACIÓN DE LA I+D+I

I+D+I JERARQUIZADA I+D+I NO JERARQUIZADA SECTOR DEDIC.

I+D TIPO DE

I+D ACT. I+D DEDIC.

I+D TIPO DE

I+D ACT. I+D

Cárnicos No exclusiva

Interna Consultorías Productos No

exclusiva

Interna Externa Consultorías

Procesos Productos

Cereales y oleaginosos

No exclusiva

Interna Externa

Procesos Productos Tecnología Asociación empresarial Comercialización

Cueros Exclusiva Interna Externa

Productos Procesos Gestión tecnología

Energías alternativas

No exclusiva

Interna Externa Consultorías

Procesos Gestión

Forestal Exclusiva Interna

Procesos Productos Comercialización Gestión Capacitación

Frutas y hortalizas

No exclusiva

Interna

Productos Tecnología Procesos

No exclusiva

Interna

Productos Tecnología Gestión

Lácteos

No exclusiva/

Interna Externa Consultorías

Gestión Procesos Tecnología

Exclusiva Interna

Externa

Procesos Productos Comercialización

Malterías Exclusiva Interna Externa Consultorías

Procesos Productos

Panificadoras Exclusiva Interna Externa Consultorías

Procesos Productos Tecnología Comercialización

Pesca Exclusiva Interna Externa

Materias primas Productos Procesos

Químicos No exclusiva

Interna Externa Consultorías

Productos Procesos Comercialización

Servicios Exclusiva Interna Externa

Procesos Tecnología Gestión

Textiles No exclusiva

Interna Externa

Productos Procesos Comercialización Gestión

20

Page 21: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Vinos No exclusiva

Interna Externa Consultorías

Procesos Productos

En primer lugar, cabe destacar que todos los sectores representados en la

muestra, y los entrevistados, jerarquizan las actividades de I+D+I, salvando la diferencia que en dos de ellos, se encuentran dos posiciones divergentes. En el caso del sector cárnico, hay una empresa que sí jerarquiza estas actividades de I+D+I, y dos empresas que no jerarquizan este tipo de actividades; la diferencia más visible entre ellas, es que la empresa que jerarquiza la I+D+I tiene un abanico más amplio de actividades, o diferenciación de la producción y elaboración de productos con valor agregado. Mientras que las otras dos son solamente frigoríficos con actividades tradicionales como por ejemplo la faena o el desosado.

Ahora bien, en el caso del sector de frutas y hortalizas, se encuentra una empresa

y una Mesa tecnológica que jerarquizan la I+D+I, sin embargo la otra empresa relevada no jerarquiza este tipo de actividades. Aquí, las diferencias más significativas apuntan, en el caso de la empresa que jerarquiza la I+D+I a un cambio de gestión, y orientación productiva y comercial a corto plazo, y con respecto a la Mesa se dirigen a sus objetivos preestablecidos de dar prioridad a los lineamientos de investigación, y a la composición de la Mesa en sí, con técnicos o asesores que colaboran con I+D+I para el sector. Por otro lado, la empresa que no prioriza las actividades de I+D+I delega la respuesta a sus necesidades sobre este tema a otra empresa, que a su vez agrupa a varias empresas del sector con la finalidad de investigar y desarrollar productos, así como analizar y controlar que se cumplan los requisitos para la exportación.

En segundo lugar, dentro de las empresas que jerarquizan la I+D+I, y teniendo

en cuenta el tipo de dedicación a estas de tareas, es preciso destacar, como se mencionó anteriormente, que prevalecen las empresas con dedicación no exclusiva. Ahora bien, en el sector lácteos existe sólo una empresa que tiene un departamento exclusivo donde se realizan este tipo de actividades. Sin embargo, en los otros casos las tareas de I+D+I son compartidas con otras actividades y no existe una estructura interna de I+D+I.

Tercero, observando el tipo de I+D+I desarrollado por las empresas, los dos

únicos sectores que tienen únicamente I+D+I interna son el sector forestal y, el sector de frutas y hortalizas. Ahora bien, éstos resultan ser dos casos extremos ya que, por un lado, el sector forestal está mayormente industrializado y ampliamente desarrollado, hasta el punto de ser un sector autosustentable, en comparación con el sector de frutas y hortalizas que hoy está escasa y recientemente industrializado, donde prevalecen prioridades distintas a la I+D+I. Resultados de las actividades de I+D+I en las empresas

En el Cuadro 2 se presentan los resultados con el recuadro de aquellos que aparecen más frecuentemente en orden descendente. El resto de la información son resultados mencionados individualmente por cada empresa sin repetirse la mención de la dimensión en otras.

21

Page 22: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 2: Resultados internos y externos

RESULTADOS INTERNOS RESULTADOS EXTERNOS Mayor eficacia y eficiencia Acceso a nuevos mercados y clientes Incremento de trabajadores Liderazgo en el mercado Mayor rentabilidad Aumento de la participación en el mercado Incremento de la producción Incremento de las ventas de productos con valor

agregado Ahorro energético Mejor imagen de la empresa Cambio de categoría de la empresa Competitividad a nivel internacional Creación de área responsable de I+D Reducción del impacto ambiental Estímulo del personal interno Productos diferentes Incremento de procesos Satisfacción del cliente Intercambios con empresas del sector Mayor diversidad de productos Mejores tecnologías Mayor calidad Los responsables de la I+D+I en Uruguay

En relación a quién o quiénes son los responsables de la innovación en el

Uruguay, la mayoría de los entrevistados consideran que es la propia empresa la que asume esa responsabilidad, destacando que el espíritu y el rol del empresario, junto con la visión de negocios que tenga la empresa, son de suma importancia para que se desarrollen este tipo de actividades de I+D+I, y se concreten en mejores resultados para la empresa misma y para toda la sociedad. Esta responsabilidad es asumida con el apoyo de sus clientes y de sus asesores. Se destacan como primeras responsables de la I+D+I en Uruguay a las empresas que se encuentran al frente del mercado en cada uno de los sectores diversos de actividad, sobre todo las empresas de software y adaptación.

Al mismo tiempo, un número importante de entrevistados considera que la

responsabilidad de las actividades de I+D+I en Uruguay es asumida por las diferentes universidades, a través de actividades realizadas en sus áreas de desarrollo e innovación, principalmente en áreas de desarrollo de software.

Ahora bien, cuando se les consulta a los entrevistados sobre quién o quienes

deberían ser los responsables de la I+D+I en Uruguay, lo anteriormente mencionado cambia considerablemente. Un número predominante de los entrevistados considera que las responsables de la I+D+I deberían ser las empresas porque éstas tienen que ser autosustentables, además por un tema de estructuras, de decisiones más rápidas, y de confianza.

Otros piensan que los responsables de la I+D+I deberían ser el Estado, la

universidad o institutos de investigación. Argumentan que el rol del sector público es importante porque en definitiva la innovación resulta en mejores resultados para la sociedad, entonces el Estado debe velar porque se cumplan esos procesos. Su opinión es que el gobierno debe crear un marco mejor para la innovación, bajando o quitando las barreras arancelarias para la exportación. También que tiene que jugar un rol articulador muy importante, estableciendo prioridades y políticas de largo plazo, viendo qué quiere el Uruguay y qué se necesita, en qué se debe poner el foco y cuál es el camino que hay que recorrer, eso como estrategia. Y en lo operativo, con el Ministerio de Educación y Cultura, y a través de la UdelaR, mediante convenios con otros entes de la educación

22

Page 23: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

privada, debe brindar la posibilidad efectiva de que los técnicos puedan encontrar mecanismos para desarrollarse, sea a nivel de tecnicatura, grado, o postgrado.

Sin embargo, en menor medida, algunos entrevistados consideran que la

responsabilidad sobre actividades de I+D+I en Uruguay debería ser asumida por un sistema orgánico de diversos actores, conformado por las empresas, el Estado y la universidad. En este marco, el Estado debería generar políticas para incentivar el uso de nuevas tecnologías por ejemplo a través de una tributación blanda para determinadas actividades innovadoras. También la universidad debería jugar un rol muy importante en lo que es innovación; la universidad debería estar muy atenta a la investigación que se da en otros países no solo por la investigación misma sino por “tener los pies sobre la tierra” y abrirse a lo que está pasando en el mundo. Debería tener la capacidad de traer ideas de otras lados, fomentarlas y difundirlas hacia las áreas privadas que muchas veces no tienen la posibilidad de mirar qué está pasando en el mundo; debe saber cuáles son las necesidades de las empresas, en qué hay que priorizar y disponer de recursos para la investigación en temas esenciales que preocupan a las diferentes cadenas productivas. Y por último los actores privados, las empresas tienen un rol importante en la innovación pero muchas veces hay que “mostrarles la brújula”, algún camino por el cual conviene seguir.

Entonces, para promover actividades de I+D+I en Uruguay tiene que producirse

esta sinergia entre las empresas, el Estado y la universidad. Hay que buscar un mayor acercamiento de la universidad con las propias empresas, establecer objetivos comunes que hagan que, por un lado, la universidad crezca al darles ese servicio, y por otro lado, las empresas logren reconocer el gran aporte que les puede dar la universidad. En general, se reconoce la existencia de temas singulares que es posible visualizarlos desde el Estado, pero en temas específicos a nivel de empresa difícilmente el Estado pueda visualizarlos desde afuera. Incentivos y obstáculos que tienen las empresas para realizar actividades de I+D+I.

El Cuadro 3 muestra los incentivos y obstáculos para el desarrollo de I+D+I relevados en las entrevistas. En el recuadro están aquellos que aparecen más frecuentemente en orden descendente. El resto son incentivos y obstáculos mencionados individualmente por cada empresa sin repetirse la dimensión en otras.

23

Page 24: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 3: Incentivos y obstáculos para realizar actividades de I+D+I

INCENTIVOS OBSTÁCULOS Rentabilidad de la empresa Costos en términos de dinero, recursos humanos y

equipos Filosofía innovadora de la empresa Falta tiempo de dedicación Motivación del personal Pequeña infraestructura de la empresa Nuevos mercados/ nuevos clientes Mayor calidad del producto Vínculo poco fluido entre sectores Nuevos productos Bajo nivel de formación del personal Mayor competitividad y eficiencia Ideología conservadora de las empresas Financiamiento Pocos recursos humanos/ escasos/ envejecidos/

poco profesionalizados Marco regulatorio/ Reglas ambientales Faltan propuestas desde la universidad Mejora en la comercialización Burocracia administrativa Herramientas adecuadas La universidad no es proactiva ante necesidades

industriales Mesa/ Interacción entre sectores público y privado

Estructura industrial no necesita innovación

Mejoras en productos y servicios Poco desarrollo de la creatividad Infraestructura adecuada Falta de confianza en la gente Compromiso social – RSE Rutina Premios Sindicatos en contra del cambio Prestigio Contexto socioeconómico inestable Inocuidad del producto Falta mano de obra calificada/ técnicos Resolución de problemas Faltan políticas de innovación Satisfacción del cliente Trabajo en equipo Vínculos con la universidad Voluntad para innovar Financiamiento de las actividades de I+D+I

Con respecto al financiamiento de las actividades de I+D+I, la respuesta más frecuente entre los entrevistados es que la financiación está en manos de las propias empresas, es decir, este tipo de actividades se financian a través de fondos propios, y en algunos casos hay líneas de crédito que se toman a través de empresas asociadas. También se menciona, aunque en menor medida, que el financiamiento de este tipo de actividades está a cargo de instituciones bancarias, que financian proyectos a largo plazo fundamentalmente el BROU, y algunos programas como por ejemplo el Programa de Desarrollo Tecnológico (PDT) cofinanciado por el BID.

Sin embargo, cuando se les pregunta a los entrevistados quién o quiénes

deberían financiar las actividades de I+D+I la respuesta más frecuente difiere respecto a lo que pasa en la actualidad, e indica que el Estado es quien debería financiar este tipo de actividades, fundamentalmente en el caso de empresas pequeñas y medianas, y empresas que destinan mucho esfuerzo y mucha inversión en recursos para la investigación, el desarrollo y la innovación. El Estado debe colaborar con este proceso de I+D+I a través de mecanismos de exoneración de impuestos, de reducciones y financiamiento de una parte del desarrollo del proceso, y así fomentar la inversión. También se propone que el Estado colabore a través de un fondo nacional que surja de las tasas que se aplican a las importaciones, a los productos importados que compiten con los productos nacionales o, a través de líneas de crédito blandas, menos

24

Page 25: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

burocráticas, de préstamos laxos pero reembolsables, con plazos largos. Además debería haber mecanismos que permitan que el dinero invertido por las industrias de alguna manera tenga algún retorno o algún descuento. Por último, se propone que el Estado apoye la I+D+I a través de detracciones de impuestos sobre todo aplicadas sobre aquellas empresas que no son muy innovadoras, es decir, “el que no innova tiene que pagar”.

Ahora bien, también se menciona que las propias empresas deberían encargarse

de financiar sus actividades de I+D+I, sobre todo en el caso de las empresas grandes, porque la innovación es entendida como algo intrínseco a la empresa, forma parte del todo, y “una buena innovación forma parte de los resultados esperados”. Además, algunos mencionan que las instituciones bancarias también deberían financiar las actividades de I+D+I. II.1.iii) Integración al Sistema Nacional de Innovación Relación con organismos públicos

La mayoría de las empresas que forman parte de la muestra entrevistada tienen

relación con organismos reguladores de la actividad industrial, como Ministerios y sus divisiones, Intendencias, y otros entes del Estado proveedores de servicios.

Adicionalmente, un número importante de las empresas tiene relación con

Institutos de Investigación, y con laboratorios oficiales, a través de los cuales se establecen proyectos y actividades de I+D+I en forma conjunta.

En menor medida se mencionan relaciones con instituciones bancarias,

mencionadas por: dos empresas pertenecientes al sector cueros, una empresa perteneciente al sector lácteo, una perteneciente al sector textil y una perteneciente al sector vinos.

25

Page 26: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 4: Relación con organismos públicos

SECTOR

ORGANISMOS REGULADORES

INSTITUTOS DE INVESTIGACION Y

LABORATORIOS

Cárnicos MVOTMA, MRREE, MIEM, MTOP, MGAP, INAC, MSP, Intendencias

LATU INIA Laboratorio Rubino

Cereales y oleaginosos Ministerios, intendencias LATU

INIA

Cueros MVOTMA, MRREE, MIEM, MTOP, MEF, Intendencias LATU

Energías alternativas MVOTMA, MIEM, MTOP Forestal MVOTMA LATU Frutas y hortalizas MVOTMA, MIEM, MTOP, MGAP INIA, LATU

Lácteos MVOTMA, MRREE, MIEM, MTOP, MGAP, Intendencias INIA, LATU

Malterías Ministerios, Intendencias INIA, LATU Panificadoras MIEM, MSP, MEF, Intendencias Pesca MGAP, Intendencias Químicos MGAP, MSP, Intendencias Servicios MGAP, MSP, MEF IIBCE, INIA Textiles ANII, Ministerios, Intendencias Vinos Ministerios, Intendencias INIA, INAVI

Relación con sectores académicos

Con respecto al relacionamiento de la empresa con sectores académicos, la mayoría de las empresas tienen relación con la Universidad de la República (UdelaR), a través de la Facultad de Química, de la Facultad de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias, y Facultad de Veterinaria.

Al mismo tiempo, pero en menor medida, las empresas tienen relación con

universidades privadas como por ejemplo la Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL), y la Universidad de Montevideo (UM). También, tienen relación con universidades extranjeras, con Escuelas como la Escuela de Lechería, la Escuela Industrial del Cerro, y con Polos Tecnológicos.

26

Page 27: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 5: Relación con sectores académicos

SECTOR SECTOR ACADÉMICO

Cárnicos UdelaR, Facultad de veterinaria, Facultad de Ingeniería Universidades privadas, UM Polo tecnológico

Cereales y oleaginosos

UdelaR, Facultad de Ingeniería, Facultad de Química Escuela Industrial del Cerro

Cueros UdelaR, Facultad de Química, Facultad de ingeniería

Energías alternativas UdelaR Universidades privadas Universidades en el exterior

Forestal UdelaR, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias, Facultad de Agronomía Universidades privadas

Frutas y hortalizas UdelaR, Facultad de Química, Facultad de Agronomía UTU

Lácteos

UdelaR; Facultad de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Facultad de Química, Facultad de Veterinaria Universidades privadas, UCUDAL, UM Escuela de Lechería

Malterías UdelaR, Facultad de Agronomía Panificadoras UdelaR, Facultad de Química Pesca UdelaR, Facultad de Ingeniería, Facultad de Química Químicos UdelaR Servicios UdelaR, Facultad de Química, Facultad de Agronomía Textiles No tiene relación con sectores académicos Vinos UdelaR

Relación con otras empresas

La mayoría de las empresas se relacionan con otras empresas del sector al cual pertenecen, y con los proveedores, que son un apoyo esencial porque conocen los productos, y asesoran sobre cuestiones técnicas que la empresa no sabe resolver, principalmente sobre problemas de maquinaria y tecnología o aplicaciones de los productos. Asimismo, los proveedores ofician de puente con otras empresas del rubro, básicamente a nivel internacional.

27

Page 28: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 6: Relación con empresas

SECTOR RELACIÓN CON OTRAS EMPRESAS

Cárnicos Empresas del sector Proveedores Clientes

Cereales y oleaginosos Empresas del sector Empresas de energía y combustibles Empresas asociadas

Cueros Empresas del sector Proveedores Clientes

Energías alternativas

Empresas forestales/ papeleras Empresas de productos lácteos Empresas arroceras Empresas de energía y combustibles

Forestal Empresas del sector

Frutas y hortalizas Empresas del sector Proveedores

Lácteos Proveedores Malterías Empresas del sector Panificadoras Proveedores Pesca Proveedores Químicos Empresas del sector Servicios Proveedores

Textiles Empresas del sector Empresas de la zona

Vinos Empresas del sector Experiencias de interacción

Con respecto a las experiencias de interacción con agentes públicos o privados, la mayoría de las empresas forman parte de Cámaras específicas del sector al cual pertenecen, y a su vez estas Cámaras específicas se encuentran nucleadas en la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU). También, un número importante de entrevistados menciona como experiencias de interacción las asociaciones y redes de empresas. Y un número más reducido menciona como experiencias de interacción los clusters, Mesas y joint ventures de empresas.

28

Page 29: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 7: Experiencias de interacción

SECTOR EXPERIENCIAS DE INTERACCIÓN

Cárnicos

Instituto Nacional de la Carne (INAC) Cámara de Industria (CIU) Asociación de Averdinangus del Uruguay Asociación de la Industria Frigorífica (CIF) Gremiales

Cereales y oleaginosos

Cámara de Alimentos Cámara de Aceites Cluster integrado por ANCAP para proyecto de Biodiesel Gremial de Molinos Arroceros Asociación GALOFER

Cueros Cámara de Curtidores Energías alternativas Alianza con empresa en el exterior

Forestal Comités Técnicos a nivel internacional Asociación con empresas en el exterior Mesa forestal

Frutas y hortalizas

Cluster Hortifruticitrícola Asociación de empresas exportadoras (URUDOR) Asociaciones gremiales Mesa de cítricos

Lácteos Mesa de lácteos Cámara de la Industria Láctea (CILU) Centro Regional de Innovación y Tecnología

Malterías Cámara de Industria Mesa de cebada

Panificadoras Cámara de industria Centro de Industriales Panaderos (CIPU) Asociación de Laboratorios de Harina

Pesca Cámara de Pesca

Químicos Cluster Fundaquim Cámara de Especialidades de Veterinaria

Servicios Cluster

Textiles Asociación de Industrias Exportadoras Sanduceras (ACEPAY) Cámara de Industria

Vinos

Grupos CREA Asociación Nacional de Vitivinicultores Asociación de Bodegas Exportadoras Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas productivas (PAC)

Ventajas y desventajas de la interacción

Aquí se presenta el cuadro de ventajas y desventajas percibidas de la interacción con otros actores. Nuevamente el recuadro muestra las respuestas más frecuentes en orden descendente. El resto se mencionan una vez sola.

29

Page 30: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 8: Ventajas y desventajas de la interacción

VENTAJAS DESVENTAJAS Solución de problemas en conjunto Intereses contrapuestos Mayor información del sector Formalidad Unificación de criterios y de líneas de trabajo Tiempo Carta de presentación Mejores resultados Transferencia de conocimiento Mayor independencia de los vaivenes del mercado Nuevos clientes Proyectos compartidos Sinergia Centro de formación del sector Supervivencia del sector Transferencia de filosofías Coparticipación en los negocios Transferencia de tecnologías Creación de nuevos productos

II.1.iv) Imagen del Sector Académico

Estructura y gestión

De acuerdo con las percepciones de los entrevistados, el sector académico uruguayo tiene una estructura burocrática, poco diversificada y centralizada. Existen muchas "paredes internas", dentro de un mismo servicio y entre servicios, y a su vez hay pocas áreas y pocos desarrollos.

Además, los cursos universitarios no están pensados para la gente que vive en el

interior, hay cursos a los que es imposible acceder por un tema de distancias y de trabajo, se va perdiendo la posibilidad de formarse en otras áreas, y por ende quienes residen en el interior no tienen las mismas oportunidades de formación quienes residen en Montevideo o en el área metropolitana. El macrocefalismo de Montevideo hace que todos los proyectos del interior sean doblemente difíciles, por lo que las empresas industriales del interior del país tienen que desarrollar en forma propia el conocimiento, y al mismo tiempo relacionarlo con su aplicación.

Ahora bien, en relación con la gestión, el sector académico se caracteriza por

tener una gestión burocrática y predominantemente informal, y además por ser un sector heterogéneo en cuanto a su funcionamiento. La universidad está muy dividida internamente, y existen diferencias significativas entre las distintas facultades: donde unas están más cerca de la realidad que otras. Además la universidad se caracteriza por la informalidad en la gestión de proyectos, facilitada y apoyada por vínculos personales. Vínculos que se basan casi exclusivamente en lazos de amistad, lo que implica un obstáculo de relacionamiento con el sector académico para aquellas empresas que no cuentan con estas redes sociales. Si no existen vínculos personales, o al sector académico no le interesa el tema de investigación planteado, no hay apoyo.

A su vez, algunos de los entrevistados perciben que no hay propuestas desde la

academia hacia el sector productivo que desarrolla pocas actividades, por ejemplo analíticas, porque no tiene el equipamiento necesario para hacerlo, y que no tiene un buen método de difusión de resultados. En otras palabras, sus publicaciones no están

30

Page 31: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

difundidas para toda la industria, se difunden a nivel de universidad, por lo tanto las empresas no acceden al conocimiento producido por la academia, y esto da lugar a una demanda reducida de conocimiento desde las empresas hacia la academia. Prácticamente no hay intercambio de proyectos, y el sector académico termina sin conocer cuáles son las necesidades reales de las empresas.

Por último, algunos de los entrevistados creen que el sector académico no está

siendo capaz de retener a los mejores profesionales, que a su vez tienen enfoque en la actividad privada. Idiosincrasia

Con respecto a la idiosincrasia del sector, según la percepción de los entrevistados, dentro sector académico predomina una idiosincrasia de tipo conservadora, resistente a los cambios, y con planes de estudios “anticuados”. Además, para los entrevistados, las diferentes cátedras tienen “chacras” y les cuesta reconocer que los conocimientos requeridos por las empresas van cambiando, y que algunos de los conocimientos impartidos hasta hoy ya no son necesarios. Por lo que se terminan sobrecargando algunas carreras con materias que para la realidad no son tan importantes. Todo lo cual no solo tiene un costo de formación sino un costo social en la medida que las personas formadas demoran más tiempo en insertarse en el mercado laboral. Por consiguiente, se indica que hay que proponer nuevos conocimientos adaptados a la realidad del país y del mundo.

Al mismo tiempo, los académicos no ven a los empresarios con “buenos ojos”,

tienen el preconcepto de que los empresarios son “malos”, porque solo tienen fines de lucro, se piensa en la pureza académica como algo perfecto y en la empresa privada como un lugar contaminado por el empresario. “El sector académico si bien creo que ahora está cambiando un poco tiene el viejo concepto de que la entidad privada corrompe, que la unión con los intereses del sector privado hace agua, que el empleado es un jodido y nosotros somos los públicos”. (Sector Lácteos) Formación

Con respecto al nivel de formación del sector académico uruguayo, existen

numerosas opiniones, algunas de ellas contrapuestas, a partir de las cuales se establecen tres grupos de análisis: las percepciones sobre la formación técnica y secundaria, las percepciones sobre la formación profesional, y las percepciones de los entrevistados sobre la formación de postgrados en Uruguay.

Atendiendo a las percepciones sobre la formación técnica y secundaria, se puede

apreciar que se trata de una formación pobre, en la cual faltan conocimientos básicos y donde existen huecos muy grandes que hay que cubrir para lograr un buen desempeño de los trabajadores en las empresas. Y al mismo tiempo, contar con una base sólida sobre la cual trabajar, y poder apostar a la formación profesional o de postgrados.

En relación a la formación profesional, se señala que existe una buena formación

a nivel de la UdelaR, la que tiene muchas ventajas sobre la formación profesional a nivel privado. Se transmiten conocimientos adecuados y abundantes contenidos, a través de ellos los profesionales adquieren una base sólida sobre la cual discutir y

31

Page 32: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

resolver problemas, con conocimiento de causa de los problemas que se discuten. Es así que se adquieren buenas capacidades profesionales, capacidad de iniciativa y solución de problemas, y además se trabaja mucho en forma interdisciplinaria. A nivel regional la formación profesional uruguaya es una de las mejores. De todas formas los entrevistados perciben que los profesionales buenos son escasos y que la formación es muy básica y poco diversificada, lo que, por un lado, permite abordar un tema o problema general, dentro del campo de acción, pero por otro lado falta información específica para el trabajo concreto que debe desempeñar. Hay sectores que tienen crisis por la falta de gente capacitada porque la universidad no “produce gente, no produce tecnologías”, por lo que la mayoría de las empresas centralizan su capacitación y desarrollan sus propias tecnologías o adaptan las de otro lugar.

Además, alguno de los entrevistados cree que falta experiencia porque en el

transcurso de la formación prácticamente no hay contacto con la realidad, con el trabajo que se realiza en las empresas. Otros piensan que las carreras son muy largas, estructuradas por un modelo generalista y anticuado, con grandes postgrados. Por otro lado, otros perciben que el nivel de la formación profesional ha ido decreciendo en los últimos años, y que el nivel de formación profesional en Uruguay se encuentra rezagado respecto al nivel de formación profesional de otros países. Todavía las universidades uruguayas no son reconocidas en el mundo, no viene mucha gente de otros lados a formarse en la universidad uruguaya, por el contrario, sus académicos se van a otras universidades que son consideradas como mejores centros de estudios. Y otros consideran que la calidad de los trabajos científicos elaborados por los profesionales, en la Universidad, es insatisfactoria.

A su vez, a nivel de la formación profesional y de las universidades privadas,

algunos de los entrevistados consideran que existe una buena formación, que tiene como resultado profesionales muy capacitados y con mucha información, “porque lo preparan como para salir a trabajar”. Sin embargo otros opinan que la formación no es adecuada porque los forman demasiado rápido y con conocimientos muy compactos, y desarrollan métodos prácticos pero caseros.

En ultima instancia, y atendiendo a las percepciones que tienen los entrevistados

sobre la formación de postgrados en Uruguay, se puede apreciar que se trata de un tipo de formación centralizada; los cursos de postgrado están centralizados en Montevideo lo que hace inaccesible que un profesional que trabaja en el interior del país pueda realizar un curso de postgrado y en forma simultánea continuar con su actividad laboral. No se considera su compatibilidad con la actividad laboral y falta financiamiento. Hay casos excepcionales donde se realizan cursos de postgrado a distancia con la UdelaR o con otras Universidades regionales.

32

Page 33: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 9: Formación secundaria, técnica, profesional y de postgrados

SECUNDARIA Y TECNICA

PROFESIONAL POSTGRADOS

Formación pobre, faltan conocimientos básicos

UdelaR forma mejores profesionales

Centralizada

Buena formación No son compatibles con la actividad laboral

Trabajo multidisciplinario Falta financiamiento Básica Falta especialización

Falta experiencia Carreras muy largas Nivel ha ido decreciendo Nivel de preparación rezagado

respecto al de otros países

Trabajos científicos de mala calidad

Nivel de apertura

Con respecto al nivel de apertura del sector académico también se encuentran opiniones disociadas;. Algunos de los entrevistados perciben que dicho sector se encuentra aislado, faltan nexos de comunicación e intercambio con el medio, se trata de un núcleo que es cada vez más cerrado, lo que lo conduce a la elaboración de cuestiones que no se saben a quiénes están dirigidas o son poco aplicables en el medio. “Lo que hay que encontrar son los puentes reales que concreten cosas. Nosotros tenemos una capacidad de concreción muy elevada. Somos el polo opuesto, capaz que no está acabada una cosa y ya le damos adelante y a producir y demás. La Universidad no, las dedicaciones full-time lo que hacen es formar un núcleo cada vez más cerrado, que están elaborando cosas que no sabes ni para quien. Falta nexo con el medio.” (Sector textil)

Otros, sin embargo, piensan que el nivel de apertura en la actualidad ha sido considerable. Esta opinión se basa en que se están haciendo desarrollos en conjunto con varias empresas, y ha aumentado la cantidad de pasantías. Aplicabilidad del conocimiento generado

Relacionado con la aplicabilidad del conocimiento, existen percepciones disociadas entre los entrevistados, como mencionamos anteriormente la mayoría cree que el conocimiento generado por el sector académico tiene poca aplicabilidad, otros creen que la aplicabilidad del conocimiento está condicionada por diversos factores y, otros creen que el conocimiento generado es aplicable.

El primer grupo considera que el conocimiento generado tiene poca

aplicabilidad porque los profesionales no tienen el concepto de lo que es la industria; la universidad no mira hacia el sector productivo. Falta pragmatismo principalmente en los profesionales que se dedican solamente a la parte académica. Distinto es el caso de los profesionales que también desarrollan actividades en la parte privada o empresarial, el hecho de estar permanentemente en contacto con la realidad cambia la mirada. Hay mucha gente en la universidad que se percibe como extremadamente capaz, pero se afirma que si la llevan a trabajar en la industria fracasan porque no están “pensadas”

33

Page 34: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

para eso, son personas que solamente podrían convivir en ambientes universitarios. La universidad forma a la gente con una capacidad diferente de la que tiene que tener alguien que trabaja en la industria. Los forman para hacer investigación básica no para resolver problemas en la empresa; hay exceso de situaciones teóricas y alejadas de la realidad. Además desde la formulación de la idea hasta la aplicación de la misma transcurre demasiado tiempo. “Yo creo que muchas veces crecen alas y faltan pies, o sea muchas veces están en la investigación por la investigación misma y falta un poco más bajar a la realidad” (Sector Cueros) Un segundo grupo de entrevistados, creen que la aplicabilidad del conocimiento está condicionada por la existencia o no de trabajo en equipo. Para que el conocimiento producido sea aplicable es necesario el trabajo en equipo; el conocimiento, la formación y el trabajo en equipo van uno de la mano del otro, y para que el resultado sea mejor hay que sumar. Además hay que tener en cuenta que si el conocimiento no es aplicable, si no está asociado con la finalidad de generar ingresos, no hay inversión.

El último grupo de entrevistados, considera que el conocimiento generado tiene aplicabilidad en la industria, pero se necesitan directrices claras de cómo aplicar el conocimiento porque muchas veces se pierde tiempo por no saber aplicarlo, o en cosas que en Uruguay no se pueden aplicar. Se debe focalizar el conocimiento en algunas aspectos que son más viables en Uruguay, “no meterse en empresas que se sabe que no van a dar resultados” en términos de I+D+I. Teniendo en cuenta que el Uruguay es un país agroindustrial, hay que usar esos recursos y transformarlos de forma de aprovechar esa ventaja comparativa sobre otros países. Capacidad de respuesta, flexibilidad y proactividad

Con respecto a la velocidad y a la capacidad de respuesta, la mayoría de los entrevistados piensan que la respuesta del sector académico es lenta e insuficiente. Es lenta porque está enmarcada en un sistema burocrático; además, algunos piensan que el trabajo en equipo enlentece las soluciones pues surgen respuestas más variadas dentro de las cuales hay que decidir, y también surgen más problemas. Y es insuficiente debido a la falta de financiamiento. No se pueden abordar todas las líneas de investigación planteadas; además al sector académico le falta tiempo para entender lo que pasa fuera de la universidad, para entender los procesos industriales y técnicos, porque deben dedicarse al trabajo interno en la universidad, como ejemplo a las publicaciones. Incluso hay momentos en que la respuesta nunca llega. “Lo otro es que cuando uno está en el sector privado se da cuenta de las diferencias enormes que hay en cuanto a la dinámica, al uso de los tiempos, la conciencia y el valor del tiempo, como no se mide la productividad desde el sector académico entonces el tiempo no vale nada o vale muy poco.”(Sector Energías Alternativas) Otros entrevistados opinan que la respuesta del sector académico es rápida y adecuada, favorecida por fluidos contactos personales entre un sector y otro, o por académicos que desarrollan actividades mixtas, en la academia y en las empresas.

Un último grupo de entrevistados creen que la velocidad de respuesta del sector

académico es heterogénea y depende exclusivamente del equipo de trabajo y de las capacidades que hayan en cuestión. La respuesta está condicionada, depende de la

34

Page 35: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

institución, de las personas que estén al frente de los organismos o de las cátedras, del grupo de investigadores a quienes se le plantee el tema, depende de qué estén haciendo en el momento, y del interés que tengan en la investigación. Se relaciona también con el vínculo existente entre la universidad y la industria, con las rutinas de cada uno de ellos, es así que en algunos ámbitos la respuesta es rápida y en otros es lenta.

Relacionado con la flexibilidad del sector académico, la mayor parte de los

entrevistados coinciden en que es un sector poco flexible, un poco rígido en algunas cuestiones y estancado, que apuesta poco a los cambios. Otros entrevistados consideran que la flexibilidad del sector está condicionada por redes sociales, por el conocimiento personal. Si existen estas redes hay una mayor flexibilidad, y por el grado de complejidad del desarrollo o producto esperado, si es algo estándar hay mayor flexibilidad que si no lo es, algo que no es estándar cuesta mucho lograrlo.

Con respecto al nivel de proactividad, la mayoría de los entrevistados creen que

el sector académico uruguayo no es proactivo, contrariamente a ello es reactivo. La universidad desempeña el rol de servir al medio, da un servicio a la demanda de las empresas, por lo tanto, debería conocer las industrias y los problemas de primera mano. “En general no es un sector proactivo, un ejemplo muy claro se ve en el área nuestra, el área del cambio climático, el sector académico uruguayo recién se está despertando de un tema que en el mundo tiene quince o veinte años de negociaciones y de inversiones enormes en tecnología, en conocimiento, en investigación; no es proactivo, es más bien reactivo.” (Sector Energías Alternativas)

Otros consideran que el sector académico es medianamente proactivo pero que el nivel de proactividad está estrechamente relacionado con la racionalidad económica. Esto es, si la empresa aporta o no fondos que colaboren con el mantenimiento del equipo humano o científico de la facultad. Trabajo en equipo

La mayoría de los entrevistados consideran que el trabajo en equipo dentro del sector académico, y en conjunto con la industria, es adecuado, porque se trabaja opinando, evaluando los procedimientos y enseñando el know-how de la empresa al equipo de investigadores; estos últimos ponen el equipamiento. Se trabaja con pasantías de estudiantes de distintas facultades, que aportan nuevos conocimientos a la empresa, y esta práctica les aporta experiencia. “Para distintas cosas estamos trabajando en conjunto. Ese tema lo veo bien desarrollado en Uruguay. Se complementan estudiantes que vienen a hacer pasantías y eso, esto nutre a la empresa con conocimientos más modernos, a su vez más novedosos. A su vez el estudiantes ve en la práctica cómo es una empresa, o el desarrollo de un producto…” (Sector lácteos)

Otros creen que el trabajo en equipo está condicionado por el conocimiento personal y depende de si el equipo, o el investigador, está dispuesto a escuchar en ese momento. Falta trabajo en equipo dentro de la universidad, entre facultades, y la definición de objetivos comunes. La masa crítica de conocimiento está muy desperdigada. Además, los entrevistados perciben que hay mucho individualismo que podría tener influencias negativas sobre el trabajo, sumado a un problema de conducción, no es un sistema que busque resultados. Hay demasiada libertad de acción para los académicos, entonces “cada uno va para donde le parece”.

35

Page 36: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

II.1.v) Imagen del Sector Productivo

Los entrevistados opinan que el sector productivo no demanda intercambio de conocimiento con el sector académico, el sector productivo no percibe a la universidad como recurso, no valora el trabajo intelectual o de investigación. Las empresas no han tenido la inquietud de trabajar con la universidad. Para solucionar los problemas emergentes recurren a las personas con las que tienen contacto directo, proveedores o clientes, y los desarrollos se hacen dentro de las empresas y son dirigidos a la demanda del cliente. Tampoco hay un estímulo de financiamiento por parte del sector productivo para llevar adelante diferentes proyectos en conjunto con el sector académico. Además se destaca la falta de iniciativa y de propuestas desde el sector productivo, éste no comunica sus necesidades de conocimiento hacia el sector académico.

II.1.vi) Relación entre el Sector Académico y el Sector Productivo Características de la relación

La mayor parte de los entrevistados percibe que la comunicación entre el sector académico y el sector productivo es prácticamente inexistente, o muy débil. Algunos discursos puntualizan la falta de una figura universitaria, un sector de atención al cliente, que atienda a las industrias para facilitar el diálogo, darle fluidez, y agilizar los procesos.

Por otro lado, se percibe una enorme distancia entre el lugar donde se genera el

conocimiento y el lugar donde se aplica. Esta falta de contacto se explica por diversos motivos: faltan profesionales en el sector productivo, faltan profesionales que se relacionen más con la universidad. A su vez, se marca la falta de proactividad por parte del sector académico, falta gente que aporte ideas, “que vayan con el proyecto a las empresas y que se sienten con el directorio a charlar”. En general se dice que la industria no busca una innovación o técnicos que la propicien, salvo que encuentre algún cliente en el exterior que le diga que quiere tal producto específico, en ese caso la industria busca quien puede realizarlo porque “está complicada en sus tareas diarias”. “Mientras la realidad pasa por la puerta, la universidad pasa por la ventana, lamentablemente no veo conexión.” (Sector Maltero) “Es poco práctica; creo que al sector académico le faltan estructuras de interacción, definir sectores dedicados a… y desarrollarlos, y generar en la interna todas las interacciones, entonces vos como cliente base llamás en un sentido práctico te comunicas con un lugar y a partir de ahí la gestión naturalmente se establece, y en la interna habrá que definir cuáles son los eslabones que faltan hoy en día. El cliente es la industria en este caso.” (Sector frutas y hortalizas) Otros creen que esta falta de comunicación se debe a un conflicto de intereses entre los dos sectores, hay muchos intereses creados en medio que hacen que los proyectos no se lleven adelante: o las empresas quieren el cien por ciento de las ganancias o la Universidad pretende más de lo que le ofrecen. Además, las empresas quieren llevar adelante sólo los proyectos que generan rentabilidad y que obedecen a una demanda específica del mercado; en cambio, la academia muchas veces no considera estas cuestiones a la hora de impulsar proyectos.

Finalmente, otro grupo de entrevistados piensa que el relacionamiento entre el

sector productivo y el sector académico es hoy más fluido, puesto que existe un vínculo

36

Page 37: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

mayor a raíz del sistema de pasantías de las carreras, que otorgan un poco más de realidad y de motivación a los estudiantes, y más posibilidades laborales. En consecuencia, consideran que hay un poco más de contacto pero siempre sobre el final de la carrera, cuando en definitiva el contacto debería ser durante toda la carrera, “porque las soluciones a los problemas que acontecen en las plantas se aprenden en la práctica, no en un pizarrón”. También se ha mejorado la relación desde actividades de capacitación en general, y cursos de actualización para los profesionales. Fortalezas y obstáculos de la relación Cuadro 10: Fortalezas y obstáculos de la relación.

FORTALEZAS OBSTÁCULOS

Buena formación académica: Hay ámbitos muy buenos y gente muy capaz en la academia, y la forma de retenerlos es que puedan trabajar en cosas interesantes, y que les redunde en dos aspectos fundamentales: desarrollo intelectual y desarrollo económico.

Chacras: Tanto los universitarios como de los empresarios; estos últimos con muy celosos que vengan de afuera a trabajar, de la universidad, manifiestan desconfianza hacia la universidad en cuanto puede revelar el secreto. Por otro lado los universitarios tienen el preconcepto de que los empresarios solo buscan el lucro, que el empresario es malo, no lo ven con buenos ojos.

Misma formación básica: Los empresarios que trabajan en las empresas, también están formados por la universidad, y no tienen ninguna diferencia con los que trabajan en el ámbito académico.

Faltan ámbitos de interacción: Faltan reuniones de exposición y resolución de Problemas; el sector productivo muchas veces desconoce las posibilidades de interacción que tiene con el sector académico y no las aprovecha, por la falta de ámbitos de interacción, de no tener siempre presente al sector académico.

Proyectos de emprendurismo: Desde el sector académico se promueven técnicos emprendedores capaces de formar su propia empresa o negocio.

Falta interés: No hay apertura para el establecimiento de una relación entre sectores, o porque no quieren, o porque no tienen capacidad o recursos humanos disponibles.

Demanda de intercambio de conocimiento desde la academia hacia el sector productivo: Se han planteado ofrecimientos por parte de la universidad para hacer investigación en las empresas.

Tiempos desalineados: No hay correspondencia entre los tiempos que maneja el sector productivo y los tiempos que maneja el sector académico.

Demanda de investigación desde el sector productivo hacia la academia: Los proyectos funcionan y son aplicables si el sector productivo le dice a la universidad lo que hay que hacer, qué es lo que hay que estudiar.

Faltan generar convenios: Falta generar convenios adecuados con la universidad. Es un tema que hay que generarlo, porque ni la industria ni la universidad esta pensando en eso.

Individualismo: Los intereses personales están por encima del interés del país.

Sistema burocrático: El gobierno debería facilitar los convenios laborales porque muchas veces el problema es el nivel alto de accidentes en el trabajo. Es muy complejo inscribir a la persona, asegurarla, y todo el resto del procesos para un período relativamente corto que esa persona va a estar dentro de la empresa. Deberían haber procesos más rápidos, más fáciles de

37

Page 38: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

implementar cuando se trata de una pasantía por ejemplo, el estudiante debe estar asegurado. Por esta razón muchas empresas le disparan a las pasantías porque generan problemas legales.

Falta de reconocimiento entre las partes: Aislamiento.

II.1.vii) Postgrados Conceptualización

De acuerdo con la percepción de la mayoría de los entrevistados, el postgrado se

define como una continuación del título de nivel terciario, como capacitación específica que muchas veces implica una especialización temática. Tiene que tener un trabajo experimental, de desarrollo, inédito, que optimice algo y que tenga un resultado útil para la sociedad. Tipos de postgrado y sus diferencias

Los diferentes tipos de postgrados mencionados por los entrevistados son: conferencias y seminarios, cursos, diplomas, doctorados, especializaciones, maestrías y pasantías. Cabe destacar que muchos de los “postgrados” mencionados por los entrevistados no son en sí postgrados, lo que permite apreciar que no tienen muy claro qué características tiene un postgrado, y cuáles son sus implicancias.

Según los entrevistados, las diferencias que se establecen entre los postgrados se basan en las siguientes categorías : carga horaria y duración (A) , enfoque (B), evaluación académica (C), jerarquía (D) , nivel previo requerido (E) , profundidad (F), tesis (G) y tiempo de utilidad (H). Cuadro 11: Tipos de postgrado y sus diferencias

TIPOS DE

POSTGRADO MENCIONADOS

A B C D E F G H

Charlas - Actualización Conocimiento No - No tiene - No Corto

plazo

Cursos - Actualización Conocimiento No - No tiene - No Corto

plazo

Diplomas + Profundización Temática Si + Grado + No Corto

plazo

Doctorados + Investigación General Si + Maestría + Si Largo

plazo

Especializaciones + Profundización Temática Si + Grado + No Corto

plazo

Maestrías + Investigación Temática Si + Grado + Si Largo

plazo

Pasantías - Aplicación Conocimiento No - Pregrado - No Corto

plazo

Los postgrados que tienen mayor carga horaria, mayor duración y mayor profundidad, según la percepción de los entrevistados, son los diplomas, los doctorados, las especializaciones y las maestrías, y los que tienen menor carga horaria son las charlas, los cursos y las pasantías.

38

Page 39: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Por otro lado, considerando la orientación de los postgrados, se puede apreciar

que las charlas y los cursos están orientados a la actualización del conocimiento; los diplomas y las especializaciones están orientados a la profundización de una temática específica; los doctorados y las maestrías están orientados a la investigación -salvando la diferencia de que la maestría está dirigida a una rama específica del conocimiento y el doctorado implica algo más general y más teórico-; y las pasantías están orientadas a la aplicación del conocimiento.

Además, los postgrados que, según los entrevistados, tienen una evaluación académica son los diplomas, los doctorados, las especializaciones y las maestrías, y los que no tienen evaluación académica son las charlas, los cursos y las pasantías.

Según la percepción de los entrevistados, el postgrado de mayor jerarquía es el doctorado, seguido de la maestría, y ésta seguida de los diplomas y especializaciones, y los de menor jerarquía son las pasantías, los cursos y las charlas.

En cuanto al nivel previo requerido, según los entrevistados, las charlas y los cursos no tienen nivel previo especificado, las pasantías tienen como requisito ser estudiantes universitarios; las maestrías, especializaciones y diplomas tienen como requisito el título de grado, y el doctorado tiene como requisito el título de máster.

De acuerdo con la opinión de los entrevistados, los postgrados que requieren de la elaboración de una tesis para obtener el título son las maestrías y los doctorados, los otros restantes no requieren de la elaboración de una tesis, sino de la acumulación de créditos, y otros sistemas.

Por último, con respecto al tiempo de utilidad de los postgrados, se puede apreciar que, las maestrías y los doctorados son los únicos postgrados que mantienen su utilidad en el largo plazo, el resto de los postgrados son útiles en el corto plazo porque se relacionan en mayor medida con conocimientos específicos y poco duraderos en el mundo actual que cambia día a día sus requerimientos en cuanto a formación y postgrados. Importancia de los postgrados en las empresas: “Lo perfecto es enemigo de lo bueno”

Primeramente cabe destacar que, según la percepción de la mayoría de los entrevistados, los postgrados no están jerarquizados en las empresas agroindustriales uruguayas. Los postgrados se asocian con la actividad estrictamente académica, de investigación, a nivel de facultades o institutos de investigación que resuelven diversos problemas de la industria. Es así que las industrias que no jerarquizan los postgrados tampoco priorizan las actividades de I+D+I interna, puesto que delegan a otras instituciones la solución de problemas y la respuesta a este tipo de demandas.

También, perciben que el postgrado no es importante para el trabajo dentro de la

industria alimentaria, de cueros, de energías alternativas y de servicios para los desarrollos de la misma o para resolver sus problemas. Consideran que no se puede llevar a un investigador o académico a trabajar en la industria, porque ésta se encuentra centrada concretamente en la producción, y el académico en estas circunstancias no

39

Page 40: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

puede aplicar sus conocimientos, el postgrado no tiene aplicación en este tipo de empresas.

Además los postgrados no son necesarios considerando la primacía de

commodities, la competencia es solo por los precios, no por las marcas, y a su vez la competencia exterior no es tan importante porque la gama de compradores es muy amplia. Tampoco son necesarios los postgrados porque implican la profundización de conocimiento, pero al mismo tiempo implican el alejamiento de la empresa, porque se llega a conocimientos más refinados que las empresas no utilizan, por ello se prefiere un buen profesional y no un excelente doctor.

A su vez, los entrevistados coinciden en que el postgrado “no garantiza nada”,

es más importante el relacionamiento continuo con las distintas facultades que el hecho de que los profesionales que trabajan en la empresa tengan postgrados y, además, tiene más valor el tipo de persona que sea y sus características personales, como por ejemplo la capacidad de iniciativa y de proactividad. También, la experiencia y las herramientas adquiridas en la industria, y la actualización permanente priman sobre la formación de postgrados. “… para el tipo de trabajo que nosotros hacemos te diría que no; me parece que es más importante desde el punto de vista académico en otro tipo de empresas, en empresas que realmente se dedique a investigación, en institutos de investigación que específicamente profundicen en temas que le puedan aportar soluciones. Pero para un trabajo de una industria alimentaria, para este tipo de desarrollos o para resolver problemas, no veo yo una aplicación muy directa.” (Sector Pesquero) Por otro lado, un grupo minoritario de los entrevistados considera que los postgrados sí están jerarquizados en las empresas, y piensan que la formación de postgrado da una capacidad distinta, para resolver muchos problemas y obtener una visión diferente de las cosas, una visión más global, lo que no quiere decir que la empresa no pueda funcionar sin el postgrado. Además el crecimiento de las empresas hace que las tareas sean cada vez más específicas y por ello se destaca la importancia de los postgrados. “Es bastante bueno; estoy completamente convencido de que la empresa es lo que es su gente, y cuanto más capacitada esté su gente mejor es.” (Sector Panificados)

A través del siguiente cuadro, y con respecto a la jerarquización de la I+D+I, se puede visualizar que todos los sectores de actividad jerarquizan las actividades de I+D+I.

Sin embargo, se pueden apreciar dos sectores que tienen situaciones diferentes

en su interior, donde hay empresas que jerarquizan la I+D+I y otras que no la jerarquizan. En el caso del sector cárnico, una empresa entrevistada jerarquiza este tipo de actividades y otras dos no; en el caso del sector frutas y hortalizas, una empresa y una Mesa sí jerarquizan las actividades de I+D+I, y una empresa no lo hace. Dentro de las sectores que jerarquizan la I+D+I, los sectores que jerarquizan los postgrados son los de cereales y oleaginosos, malterías, panificadoras, químicos, textiles y vinos. Los sectores que no jerarquizan los postgrados son los sectores cárnico, energías alternativas, forestal, frutas y hortalizas, lácteos, pesca, cueros y servicios.

40

Page 41: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Dentro de los sectores donde se encuentran algunas empresas que no jerarquizan la I+D+I, tampoco están jerarquizados los postgrados. Por último cabe destacar que todas las empresas y sectores que jerarquizan los postgrados, jerarquizan las actividades de I+D+I; pero no todos los sectores que jerarquizan la I+D+I, jerarquizan los postgrados.

Cuadro 12: Jerarquización de actividades de I+D+I y jerarquización de postgrados

JERARQUIZACIÓN DE LA I+D+I I+D+I

JERARQUIZADA I+D+I NO

JERARQUIZADA SECTOR JERARQUIZA. POSTGRADOS

NO JERARQUIZA POSTGRADOS

JERARQUIZA POSTGRADOS

NO JERARQUIZA. POSTGRADOS

Cárnicos X X Cereales y oleaginosos

X

Cueros X Energías alternativas

X

Forestal X Frutas y hortalizas X X Lácteos X Malterías X Panificadoras X Pesca X Químicos X Servicios X Textiles X Vinos X II.1.viii) Demandas Actuales y Futuras Cuadro 13: Áreas de trabajo a futuro

SECTOR ÁREAS

Cárnicos

Certificación de calidad Comercialización, cumplimiento con los requisitos de exportación Desarrollos informáticos Energía Inocuidad de alimentos Medio Ambiente Mejora de la calidad del producto Nuevas tecnologías Nuevos procesos Sistemas de calidad Trazabilidad grupal e individual

Cereales y oleaginosos

Cueros

Certificación Comercialización, conquista de nuevos clientes Energía, generador de energía Medio Ambiente Nuevos procesos Nuevos productos Trazabilidad del producto

Energías alternativas Certificación

41

Page 42: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Gestión, mejora del seguimiento y evaluación de proyectos Mejora en el sistema de comunicaciones/ actualizaciones informáticas

Forestal

Actividades integradas, ganadería, agricultura, silvicultura y forestación Calidad Certificación Comercialización, programas de relación producto- cliente Desarrollo genético Desarrollo logístico Energía, ahorro energético

Frutas y hortalizas

Certificación HACCP Nuevas tecnologías Nuevos productos, nuevas variedades Trazabilidad de los productos

Lácteos

Automatismos, mecanización de procesos para aumentar la producción Comercialización, solución de problemas vinculados a la exportación Inocuidad de alimentos Nuevas tecnologías Nuevos productos Trazabilidad

Malterías

Capacitación en certificación y calidad Gestión Nuevos procesos Nuevos productos

Panificadoras Automatismos Nuevos productos, con valor agregado

Pesca Nuevas tecnologías Nuevos procesos Nuevos productos

Químicos

Certificación Gestión, innovación organizacional, creación de laboratorios propios Medio Ambiente Nuevas tecnologías Nuevos productos

Servicios Certificación de calidad

Textiles Medio ambiente Nuevos procesos Nuevos productos

Vinos

Certificación de calidad, HACCP de nuevos clientes. marketing y la búsqueda de nuevos mercados y Mejoras en la calidad del producto Mejoras en la comercialización a través de la mejora de la presentación Nuevos productos, nuevas variedades Trazabilidad, establecer bien los procesos y protocolizarlos

Cuadro14: Formación profesional a crear o a profundizar, necesaria, requerida por las empresas

SECTOR FORMACION PROFESIONAL

Cárnicos

Agronomía, mejoramiento de cultivos/ nuevas especies Veterinaria, como aumentar los porcentajes de procreo, desarrollo ganadero Profundización de conocimientos de calidad e inocuidad a nivel profesional Profundización de conocimientos en administración y economía a nivel profesional

Cereales y oleaginosos Ingeniería química, calidad, medio ambiente, responsabilidad social empresarial (RSE), automatización Ingeniería en alimentos, sistemas de gestión integrados (SGI), (Inocuidad,

42

Page 43: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

calidad, medio ambiente, seguridad) Microbiología, SGI

Cueros Ingeniería química, con formación en medio ambiente Ingeniería industrial, con formación en medio ambiente Químico farmacéutico, con formación en medio ambiente

Energías alternativas Energía, integración de las ciencias agropecuarias, con las ciencias de la ingeniería y de la química

Forestal Ingeniería química, procesos y operaciones unitarias al mejor nivel Automatismos Profundización de conocimientos en sistemas informáticos

Frutas y hortalizas Electrónica Ingeniería mecánica Laboratorio

Lácteos Energías alternativas

Malterías Ingeniería eléctrica Ingeniería mecánica

Panificadoras Pesca Químicos Formaciones biológicas, con conocimientos de estadística Servicios Química Textiles

Vinos Enología Profundización de conocimientos de comercialización y marketing a nivel profesional

43

Page 44: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 15: Formación de postgrados a crear o a profundizar, necesaria, requerida por las empresas

SECTOR FORMACION DE POSTGRADOS

Cárnicos

Postgrado en cárnicos para ingenieros alimentarios Energía Ingeniería eléctrica Ingeniería mecánica Ingeniería química Manejo de operaciones

Cereales y oleaginosos

Ingeniería industrial, conocimiento sobre maquinaria industrial; elevadores, transportadores, secadores Malteo de la cebada Procesamiento de arroz Procesamiento de cereales, recepción, secado, almacenamiento, transporte de arroz, maíz, trigo, soja Procesamiento de trigo, harina

Cueros Medio ambiente Energías alternativas Forestal Biotecnología en celulosa y papel Frutas y hortalizas Lácteos Maestrías y Doctorados en lácteos

Malterías Ingeniería agronómica, desarrollo genético y nuevas variedades Malteo de la cebada Producción de máquinas, mecánica

Panificadoras Ingeniería agronómica, forma y tipo de producción Procesamiento de trigo, harina

Pesca Químicos Servicios Textiles

Vinos Maestría en vitivinicultura Certificación de calidad

44

Page 45: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 16: Tipo de conocimiento requerido por las empresas

SECTOR TIPO DE CONOCIMIENTO Cárnicos Cereales y oleaginosos Marketing

Cueros

Calidad Contabilidad Informática Logística Legislación laboral

Energías alternativas Medio ambiente, gestión de residuos y servicios ambientales

Forestal Automatismos Electrónica Mecánica

Frutas y hortalizas Estadística Técnicos en electrónica, en mecánica y en laboratorio

Lácteos Conocimiento de toda la cadena Conocimiento específico para cada eslabón de la cadena

Malterías Proceso de malteo Técnicos mecánicos y técnicos eléctricos

Panificadoras Administración Recursos humanos Técnicos a nivel de UTU

Pesca

Químicos

Administración Estadística Idiomas, inglés y portugués Marketing

Servicios Mecánica Ventas

Textiles Gestión empresarial Vinos

45

Page 46: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 17: Capacidad a desarrollar, necesaria, requerida por las empresas

SECTOR CAPACIDAD NECESARIA

Cárnicos Organización, tener la conciencia de que las cosas que hay que hacer tienen un plazo y un proceso. Hay que organizar, planificar, administrar como para que las cosas se terminen en el tiempo que se necesitan.

Cereales y oleaginosos Cueros Energías alternativas

Forestal Pensar en forma regional, fomentar la regionalización e integración, para el mejor aprovechamiento de los recursos.

Frutas y hortalizas Lácteos Generación de conocimiento propio Malterías

Panificadoras Inquietud Visión de negocios

Pesca Químicos Creatividad Servicios Textiles Vinos

De acuerdo con la percepción la mayoría de los entrevistados, quien debería

encargarse de promover cambios para responder a las distintas demandas y necesidades de conocimiento es la Universidad de la República. A su vez los entrevistados perciben que también las universidades privadas y el Estado deben asumir la responsabilidad de dar cumplimiento a esta tarea. II.1.ix) Aspectos a considerar relacionados con el sistema universitario

En primer lugar, los entrevistados perciben la necesidad de la descentralización del sector académico, de ofrecer mayor cantidad de cursos de formación y postgrados en el interior del país. Otra propuesta, para que los cursos de formación y postgrados sean más accesibles, es que deberían hacerse sobre los días del fin de semana para que aquellos que son del interior puedan asistir o hacer los cursos en forma semi-presencial.

Otro punto que mencionan los entrevistados es que debería haber un sector

específico de intercambio de conocimientos entre el sector académico y el sector productivo. Falta un sector de “atención al cliente”, concretamente de atención a las industrias para facilitar el diálogo y agilizar los procesos, y falta una estructura formal para la presentación de proyectos.

Además los entrevistados opinan que a los investigadores se les debe exigir

hacer investigación y publicar los resultados de forma que lleguen a conocerse en el interior de las empresas.

A su vez, creen que sería bueno que a los docentes se les pusiera un tope de

horas como para que no puedan solamente ser docentes, que necesariamente tengan que desarrollar otra tipo de actividad y que “bajen a tierra sus conocimientos”, y vean si lo que están enseñando es realmente necesario, y así formar gente que esté preparada para enfrentar el mundo real, lograr el

46

Page 47: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

desarrollo de un conocimiento aplicable. Además se sugiere que la universidad establezca convenios con las empresas para garantizar esa aplicabilidad.

También opinan que se deben reducir las distancias existentes entre el lugar

donde se genera el conocimiento y el lugar donde se aplica, la industria tiene que instalarse en donde está el conocimiento, en campus universitarios.

A nivel de formación, creen que se necesitan tecnicaturas más cortas y más

sólidas. Estos cursos existen actualmente en UTU pero son muy extensos; y las empresas necesitan cursos enfocados en tres o cuatro meses, específicos y rápidos.

También consideran que sería mucho más eficaz, para el desarrollo productivo

de muchas áreas, tener carreras más cortas con postgrados más variados. Se propone acortar los tiempos del grado, hacer un ciclo básico de tres años por ejemplo en ingeniería, y luego la posibilidad de hacer distintos postgrados específicos. Licenciar al término del pregrado, y con esa licenciatura quedar habilitado para determinados trabajos generales. Asimismo, se necesita formar profesionales más capacitados y más tecnificados, profundizar los conocimientos en base a los cambios que acontecen en el mundo actual y, desarrollo de capacidades de iniciativa y creatividad para la elaboración de productos diferentes.

A nivel de postgrados proponen postgrados más específicos, y especializaciones

más cortas, sobre estudios terciarios más cortos. Postgrados con acumulación de créditos, y una vez alcanzada determinada cantidad de créditos que exista la posibilidad de hacer una tesis de maestría por ejemplo, y si sigue acumulando créditos que exista la posibilidad de hacer una tesis de doctorado. En este contexto, también se propone coordinar carreras y postgrados más largos con otros países, fomentar la regionalización e integración para el mejor aprovechamiento de los recursos, establecer convenios con otras universidades. Además se sugiere la posibilidad de establecer convenios con empresas específicas donde se realicen cursos de postgrado específicos. De esta manera, aunque determinados postgrados no pudieran formarse por problemas de cupos, la persona interesadas igual tendría la posibilidad de formarse dentro de la industria misma.

47

Page 48: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

II.2 Análisis de Mesas II.2.i) Caracterización de las Mesas

El inicio de las Mesas data de los años 90 sustentado por impulsos y citaciones

por parte de los sectores académico, público o privado. El Consejo Coordinador de Tecnología Agropecuaria3 en el transcurso de los años 2004-5 fomenta la conformación institucionalizada de las Mesas.

Las Mesas están integradas por diversos actores como ser la Universidad,

sectores productivos (empresas, organización de productores), el MGAP, Institutos de investigación como INIA, IIBCE, y LATU, y otros (ej. Instituto de Mejoramiento Lechero, CREA, etc.).

Si bien el funcionamiento de las Mesas está reglamentado por un convenio

marco del año 2006 donde se establecen los objetivos generales y específicos, entre sus componentes se encuentran percepciones que priorizan diversas finalidades y visualizan distintos niveles de rendimiento de cada Mesa.

En la Mesa de Lácteos la Universidad convoca y coordina mientras que en la

Mesa de Cítricos convoca la Comisión Honoraria Nacional del Plan Citrícola. En primer lugar, los objetivos destacados por la Mesa de Lácteos son la

coordinación de capacidades y recursos así como el establecimiento de las prioridades de investigación y generación de conocimiento tecnológico. En este sentido, se intentan generar conocimientos nuevos para cada eslabón de la cadena, articular éstos con los ya existentes y hacerlos accesibles para los actores involucrados en la cadena. Se trabaja con grupos multidisciplinarios e interinstitucionales en su mayoría integrantes de la Mesa, aunque también participan actores que la apoyan sin ser miembros de la misma. Se entiende que esto lleva implícitamente a estimular la formación de RRHH, cuando se visualizan capacidades y requerimientos necesarios.

En segundo lugar, para la Mesa de Cítricos el objetivo principal es la

identificación de problemas en la cadena citrícola y perseguir las posibles soluciones. Lo último implica estudiar las alternativas de financiamiento, tanto externo como interno. De todas formas, se entiende que el sector productivo debería coparticipar en el financiamiento si prioriza los temas abordados por la Mesa.

Por último, cabe destacar que se caracterizó una tercera Mesa, no considerada en

la muestra, a partir de datos aportados por un entrevistado representante de una empresa del sector maltero, debido a que dicha entrevista aportó información relevante sobre el funcionamiento de la Mesa de la Cebada. Esta Mesa se presenta como un caso exitoso de interacción donde los objetivos no son ideales sino que devienen del accionar efectivo de la misma. La Mesa oficia de promotora y articuladora de I+D+I en el sector maltero, coordinando la relación entre sector público y sector privado. Por esta vía se

3 Integrado por el MGAP, el MEC, MIEM, Facultades de Agronomía y Veterinaria, y la Agrupación Universitaria.

48

Page 49: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

apoya la participación en congresos y eventos varios para la actualización del conocimiento del personal de las empresas, se proponen proyectos y se buscan posibles fuentes y mecanismos de financiamiento, siendo generalmente el sector privado quien otorga los recursos. En aquellos casos que se necesiten capacidades profesionales específicas, la Mesa coordina las contrataciones de expertos extranjeros. Una vez en marcha los proyectos se monitorean y evalúan de modo de asegurar o calificar los resultados. II.2.ii) Investigación, Desarrollo e Innovación en la Empresa

Conceptualización

Para las Mesas el concepto de innovación pasa básicamente por dos aristas

principales: a) el invento de algo y b) la forma de pensar distinta. El primer punto refiere a crear algo que antes no existía. Los industriales lo ven

como el proceso de investigación y desarrollo de nuevos productos, mientras que los productores lo relacionan con los resultados, o productos, de ese proceso. El segundo punto es “mirar con otros lentes”, para lo cual cobra especial relevancia la multidisciplinariedad puesto que se logra mirar un problema desde varias formaciones básicas interactuando en conjunto y logrando un resultado distinto. Los cambios en el enfoque se conciben como habilitantes para generar conocimiento y tomar decisiones que podrían impactar como salto cualitativo en la producción y la sostenibilidad de la misma. Incentivos y obstáculos para innovar Cuadro 18: Incentivos y obstáculos para la innovación

INCENTIVOS PARA INNOVAR OBSTÁCULOS PARA INNOVAR

Rentabilidad Idiosincrasia empresarial uruguaya Rédito Mercado reducido Condiciones externas no controlables en la fase

primaria Importación de bienes Falta capacidad de reunir esfuerzos entre

instituciones

Los incentivos con que cuentan las empresas en Uruguay para innovar, según los entrevistados, radican primordialmente en la rentabilidad que provee a las empresas. Cuando ven plasmada la innovación en resultados redituables, tanto a nivel económico como de conocimiento, entienden que la innovación no es un gasto sino una inversión. “… Ahí empezó a verse la importancia del conocimiento y se fue permeando a la mayoría de las empresas, entender en que les reditúa más dinero, que es un negocio para ellos. El incentivo puede estar en eso, ahora la mayoría están convencidos que vale la pena invertir en innovación”. (Mesa de cítricos)4

4 Esta cita deviene de la descripción de un proceso de trabajo prolongado entre un grupo de

investigadores y una empresa líder del sector citrícola y describe cómo fueron ganando la confianza de la empresa a través de la devolución de resultados positivos sobre el negocio de la misma.

49

Page 50: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

En cuanto a los obstáculos se destaca el aspecto cultural, la idiosincrasia

uruguaya conservadora que lleva a las empresas a resistirse a la innovación por la presencia de representaciones y concepciones sociales compartidas para las cuales no sopesan las condiciones objetivas. Consecuentemente el sector productivo se vuelve renuente a financiar proyectos innovativos. “Acá no hay mucha tradición en el fomento de la innovación, es casi una idiosincrasia uruguaya, el ser conservador, en el sector productivo primario está el dicho de que al que innova mucho le va peor, y el que se tiró a hacer cosas extrañas, tuvo muchos miedos y muchas veces le fue mal, eso también juega porque culturalmente muchas veces a pesar de que a veces las condiciones actuales son distintas esos miedos siguen influyendo.” (Mesa de lácteos)

A pesar del aspecto cultural, se encuentran algunas dimensiones objetivas determinantes. En efecto, el tamaño del mercado influye en el impacto del negocio y en el rédito obtenido. A su vez, las condiciones externas adversas en la fase primaria, por ejemplo el clima, dificultan la modelación, la predicción, y por tanto modifican continuamente el proceso investigativo y/o innovativo.

Se encontraron dos factores más que obstaculizan los impulsos para innovar, los cuales resultan ser una combinación de condiciones subjetivas o sociales y objetivas. Más en detalle, por un lado aparece la primacía de una lógica de importación de bienes y servicios de las empresas que condiciona las posibilidades innovativas. Las empresas pagan patentes y royalties para satisfacer sus necesidades de forma inmediata. Por otro lado, aparece la incapacidad de las instituciones para operar en conjunto compartiendo lineamientos políticos e institucionales. Lo anterior juega en detrimento de la complementariedad suscitando algunos trabajos superpuestos en sus objetivos y resultados, y otros no homologables que permitan la comparación.

Los responsables de la I+D+I en Uruguay

Sobre la responsabilidad de la innovación en el país, las opiniones convergen en la visualización de las empresas o actores del sector privado como responsables de la innovación en tanto actores productores de la misma. Se entiende que detrás de una innovación siempre hay un desarrollo productivo o comercial. Asimismo, se agregan los institutos de investigación, los proyectos con INIA y LATU; por último se agrega en el caso de la Mesa de cítricos la Universidad con un papel central, como “motor” para la innovación. Lo anterior se explica por las sólidas experiencias de vinculación de la Mesa a través de los fondos CSIC con Agronomía, Ingeniería y Química.

En lo relativo a quién debería ser responsable de la innovación del país también se nombra al Estado como propulsor de políticas de innovación claras que la incentiven.

La demanda en la Mesa vinculada a temas de innovación

La demanda presentada en la Mesa refiere básicamente a procesos en el nivel primario que pueden ser de dos tipos:

- relacionado con la producción de campo, por ejemplo: el desarrollo para llegar a una oferta de cítricos estable por año, producción poscosecha para mejorar la vida de la fruta contra los patógenos, cámaras frigoríficas, etc.

50

Page 51: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

- relacionado con los procesos, se aborda la forma en que se aplican los procesos de innovación lo cual está íntimamente conectado con la generación de conocimiento.

Estos temas abordados se trabajan en grupos separados para ser más operativos.

Para el sector lácteo existe una división entre aquellos que se encargan de medio ambiente, fase industrial o fase primaria. Para el sector citrícola se desarrollan líneas de investigación individuales para cada uno de los grupos integrantes. La desventaja de la división es no lograr operar en conjunto. Resultados de la interacción en la Mesa

Los resultados del trabajo sobre la demanda se presentan en el cuadro adjunto en

términos de ventajas o desventajas de la interacción. Cuadro 19: Ventajas y desventajas de la interacción

VENTAJAS DESVENTAJAS

Presentación y solución de problemas en conjunto Parcial aplicación de nuevos conocimientos o tecnologías

Complementariedad y mutuo enriquecimiento

Los resultados positivos o ventajas observables de la interacción radican en la posibilidad de presentación conjunta de proyectos por parte de las instituciones participantes. En el caso de la Mesa de la Cebada se ha transmitido que pueden formularse objetivos en común. Para la Mesa de Cítricos puede efectuarse la transferencia del conocimiento por parte del equipo técnico (académico) para solucionar problemas en el campo mismo.

Sin embargo, como resultado negativo o desventaja se ha mencionado que no se aplican al 100% los nuevos conocimientos o tecnologías, muy a pesar de la efectiva transferencia que el equipo consultor/asesor haya hecho. Un caso paradigmático es la aplicación del sistema SIS para control de heladas inventado por el Ing. Rafael Guarga y legitimado por la comunidad científica internacional. Si bien este problema aqueja de manera contundente a la producción del sector, la aplicación del mismo ha sido escasa. “Hay una cosa muy curiosa, Guarga desarrolla el sistema SIS y prácticamente ninguna empresa lo utiliza, no sé si hay una que lo utilice para los cítricos. Se ha adoptado fuera en la región y hasta en EE.UU. y aquí este sector no adoptó el sistema de control de heladas … En un porcentaje relativamente bueno (50, 60, 70) se está transfiriendo. El más negativo de los que yo conozco fue el de Guarga que para el esfuerzo de recursos y tiempo el sector citrícola no lo tomó… Y el tema de costos de ésta tecnología no es un tema inhibitorio de adoptarla.” (Mesa de Cítricos)

51

Page 52: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Incentivos y obstáculos para demandar en la mesa

Hasta aquí hemos visto el tipo de demandas que han surgido, cuáles se han

trabajado y cuáles fueron los resultados a partir de la interacción. Para la completitud de este módulo de innovación es necesario profundizar en la dinámica de la mesa como ámbito propicio e incentivador para el planteo y trabajo de las distintas demandas. Cuadro 20: Incentivos y obstáculos para demandar

INCENTIVOS OBSTÁCULOS Apoyo institucional para la resolución de problemas Financiamiento

Fácil acceso a equipos humanos calificados Infraestructura Resolución de problemas de forma individual

Los aspectos que operan como incentivo para poder demandar y trabajar ciertos temas están vinculados a las redes institucionales y a la disposición de recursos humanos. Por un lado, está el apoyo del entramado institucional que avala áreas y proyectos como prioritarios. Incluso en la Mesa de Cítricos ha participado un integrante del grupo especializado que realiza la evaluación técnica y el seguimiento de los resultados. Por otro lado, a través de la mesa se tiene alcance a grupos calificados en varias áreas temáticas.

Los obstáculos para poder demandar o trabajar un tema están vinculados con: a) recursos económicos, relacionado con la “idiosincrasia conservadora”’

definida más arriba, b) infraestructura en cuanto a que no existen espacios o figuras comunes que

permitan desarrollar proyectos multidisciplinarios e interinstitucionales, c) correlacionado con lo anterior, el sector productivo celebra convenios

separadamente y resuelve en forma individual sus problemáticas. II.2.iii) Financiamiento

Las fuentes y los mecanismos de financiamiento de actividades de innovación,

según los entrevistados, provienen de: a) Empresas, especialmente aquellas de cierto porte que tienen programas propios

de desarrollo y mayor posibilidad de autofinanciarse. Algunas han hecho donaciones para I+D+I a otros agentes participantes de la mesa.

b) Programas y proyectos, como los Fondos de Promoción de Tecnologías Agropecuarias (FPTA) del INIA, los del LATU, o llamados del MGAP que no son exclusivos para la innovación pero pueden incluir algún componente relacionado con la misma.

c) A través de organismos internacionales. Han habido intercambios entre investigadores y formulación de proyectos conjuntos entre distintos países que permitieron generalizar los resultados y globalizar la información a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Asimismo, se han recibido fondos como ser los del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, (CONICYT- BID).

52

Page 53: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

El beneficio en el financiamiento derivado de la participación en la Mesa está

asociado con la gestión de los fondos. En el caso de la Mesa de la Cebada, se constata que el tipo de gestión que maneja es central para el otorgamiento de la financiación. No es el caso de las otras Mesas donde, por ejemplo, en la Mesa de Cítricos se menciona un programa, el de sanidad citrícola, donde se reparten los fondos entre las instituciones integrantes de la Mesa en función de algunas variables como ser el nivel de exportación.

Ahora, si se pregunta sobre cuáles deberían ser las fuentes o mecanismos de financiamiento para la innovación se concuerda en la combinación ejecutiva de dos actores, el Estado y el sector productivo. Además se pone énfasis en la utilización de las estructuras de relacionamiento o asesoramiento ya existentes, considerando la mejor colaboración que cada sector pueda brindar. Sin embargo, se indica que el sector público necesita mayor coordinación para lograr asistir eficazmente al sector privado. II.2.iv) Imagen del Sector Académico

La imagen que se presenta, a partir de la visión de los entrevistados, refleja una academia conformada por subgrupos con distinta dinámica. Algunos grupos académicos tienen un vínculo sólido y trabajan en interrelación con el medio; por lo tanto, su respuesta es aplicable y logran una transferencia efectiva especialmente a nivel de sector primario, ej: Fisiología y Entomología de la Facultad de Agronomía. Otros grupos no han obtenido los resultados esperados. No obstante las diferencias entre los grupos, una de las críticas que se hace desde la Mesa de Lácteos es la lentitud en la respuesta y la falta de proactividad del sector académico en términos generales.

Por otro lado, si bien se señala que la academia suele ser rigurosa cuando está generando conocimiento, se alega que le falta apertura para nutrirse de otro tipo de conocimiento que no es netamente científico-académico sino que viene de la experiencia práctica en las empresas. Esto hace que el conocimiento académico esté vacío de realidad. “El conocimiento que no es conocimiento académico no es respetado como tal, no se respeta otro tipo de conocimiento que no sea generado por los mecanismos académicos convencionales y eso el sector productivo lo siente, siente que no es respetado como generador de conocimiento por tanto tiene muchas veces una reacción de decir ‘yo también tengo poco respeto por el sector académico en la medida que no conocen la realidad del sector productivo’”. (Mesa de Lácteos)

Cuando se estudia la relación bilateral entre el sector académico y el sector productivo, en una de las Mesas se encuentra la noción de “divorcio” en tanto falta de acercamiento y comunicación. Los académicos investigan y sus resultados no llegan al sector productivo, por lo cual el conocimiento no se aplica. “Los productores del sector primario entienden que hay poca generación de conocimiento en el sector académico, cosa que no es así, el problema es que no se entera el sector productivo de esa generación de conocimiento o está publicado en lugares a los cuáles no acceden, hay miles de proyectos e innovaciones que implican a gente del sector productivo que ni siquiera reciben ese conocimiento.” (Mesa de lácteos)

Sin embargo, cuando las vías de comunicación y relacionamiento funcionan, lo que determina la permanencia de la relación es la credibilidad ganada en el sector productivo. En otras palabras, si están convencidos que el sector académico les va a dar respuesta o si tienen confianza en los resultados perpetúan la relación.

53

Page 54: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 21: Imagen del sector académico

IMAGEN

Grupos con distinta dinámica y vínculo con el medio Riguroso en la generación de conocimiento Falta integrar otro tipo de conocimiento

II.2.v) Relación entre el Sector Académico y el Sector Productivo

Presentamos el siguiente cuadro con aquellas cuestiones que fortalecen o potencian la relación así como aquellas que debilitan o limitan la relación. Cuadro 22: Fortalezas y debilidades de la relación entre sectores

FORTALEZAS DEBILIDADES Formación de RRHH con respeto de otros tipos de conocimiento

Empresarios creen que las instituciones tienen que estar al servicio

Mayor participación de técnicos en las empresas Mirada cortoplazista Renovación de equipos Rivalidades y corporativismos Aporte permanente Problemas personales

Así como mencionábamos anteriormente la falta de integración de otros tipos de

conocimiento al conocimiento académico, aquí se destaca la potencialidad que la formación de RRHH a nivel de pregrado y postgrado podría tener si fuese más inclusiva, en tanto incrementaría la visión de la realidad productiva.

En cuanto a la participación día a día de los profesionales y técnicos en las empresas se denota su crecimiento. Se reclutan más y participan en todos los ámbitos, por consiguiente se van incluyendo profesionales jóvenes que deben interactuar con aquellas generaciones de más trayectoria. Consecuentemente, se fusionan distintas formas de pensar y a su vez se le da más peso a la I+D+I y a los proyectos en su apuesta. Todo lo cual genera espontáneamente un círculo de relacionamiento más cercano entre sector productivo y sector académico que lleva al aporte permanente.

Ahora bien, las debilidades están signadas por percepciones, concepciones y estereotipos del sector productivo, así como obstáculos institucionales. En primer lugar, aparece la idea de que los empresarios están convencidos que las instituciones de investigación están a su servicio y es responsabilidad de éstas “hacerlo casi gratis”. Por otro lado, si se piensa realizar actividades de I+D+I con la academia, éstas son entorpecidas por la mirada cortoplazista reinante. En efecto, la rentabilidad es vista como un momento por los actores productivos y no con perspectiva de mantenerla un tiempo prolongado. Por este motivo cuando se opera conjuntamente, el sector productivo demanda una respuesta ágil y veloz. La diferencia de ritmos distorsiona la relación. “Entonces la mayor diferencia no es tanto conceptual, sino saber qué tiempos necesita la innovación para que pase a ser operativa desde el punto de vista comercial, o productiva.” (Mesa de Cítricos)

En otro orden, las rivalidades entre las facultades, los grupos dentro de la facultades, y los problemas personales no permiten que se trabaje conjunta y

54

Page 55: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

coordinadamente, y tienen el peor efecto sobre el avance de las actividades de I+D+I y sobre la aplicación de los nuevos conocimientos. “En el sector citrícola no hemos tenido la capacidad de juntar esfuerzos con INIA, tal vez por problemas personales, porque institucionalmente nunca (hasta ahora que ha habido un cambio de política) se tendió a eso, y creo que hemos malgastado un poco de tiempo porque se han duplicado trabajos, no se han homologado metodologías que nos permitieran generalizar las respuestas.” (Mesa de Cítricos) II.2.iv) Postgrados Conceptualización

El concepto de postgrado tiene dos características. En primer lugar, se lo concibe como la continuación de la formación universitaria. Es una actividad curricular sistemática luego de obtenido el título de grado. Se constituye por un cuerpo de cursos y un trabajo de investigación para la tesis final. No incluye los cursos puntuales de actualización para profesionales. En segundo lugar, implica una especialización temática, es decir, se profundiza sobre algún área de conocimiento en particular. Tipo de postgrados y sus diferencias

En las Mesas se mencionaron cuatro tipos: la especialización, la maestría, el doctorado y el posdoctorado. Cuando se preguntó sobre las diferencias entre ellos en la práctica no se han marcado diferencias sustanciales.

Exponemos aquí el siguiente cuadro de tipos de postgrados según las siguientes categorías : carga horaria y duración (A) , enfoque (B), evaluación académica (C), jerarquía (D) , nivel previo requerido (E) , profundidad (F), y tesis (G). Cuadro23: Tipos de postgrado y sus diferencias

TIPOS DE POSTGRADO MENCIONADOS A B C D E F G

Posdoctorados + Investigación

temática profunda

Si + Doctorado + No

Doctorados + Investigación General Si + Maestría + Si

Maestrías + Investigación Temática Si + Grado + Si

Especializaciones _ Profundización Temática Si + Grado _ No

Los postgrados que se describen con mayor carga horaria y duración, y mayor

profundidad, son las maestrías, los doctorados, y los posdoctorados. Siendo la especialización de menor carga horaria, menor duración y profundidad.

Con respecto al enfoque de los postgrados los entrevistados señalan que las especializaciones están orientadas a la profundización de un área específica. Están más vinculadas al sector productivo, es decir, tienen más relación con la práctica profesional. Los posdoctorados, los doctorados y las maestrías están orientados a la investigación en un área específica y se vinculan en mayor medida con el “status de docente o investigador”. Tanto el posdoctorado como el doctorado son más teóricos llegando a la

55

Page 56: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

“frontera de conocimiento” sobre el tema investigado. Todos tienen una evaluación académica.

En cuanto a la percepción de jerarquía, se enlistarían en este orden en forma descendente: posdoctorado, doctorado, seguido de la maestría, y ésta seguida de las especializaciones.

Según los entrevistados, el nivel previo requerido para las especializaciones y las

maestrías es el grado. El doctorado tiene como requisito el título de máster, y el posdoctorado el título de doctor.

De acuerdo con la opinión de los entrevistados, los postgrados que requieren de

la elaboración de una tesis para obtener el título son las maestrías, los doctorados y los posdoctorados, mientras que las especializaciones elaboran una monografía. Importancia de los postgrados en las empresas

La jerarquización de la formación de postgrado para la consecución de actividades en las empresas depende del tipo de empresa o de la parte de la cadena productiva en la que el profesional esté trabajando. Para ciertos trabajos en las empresas es importante tener una visión más específica de especialista y no global de grado.

Pues bien, hay sectores como el citrícola donde sólo se habla de la importancia

de la profundización y actualización de la formación del profesional individualmente, para mejorar su desempeño si es que le interesa. Se marca que las empresas del sector no explicitan como necesidad ni promueven la formación en postgrados. De hecho, por sus características, sector con preponderancia del traspaso familiar en el que generaciones sucesivas realizan el mismo tipo de trabajo convencional, no hay muchas personas con postgrado trabajando en esta industria. Se recluta gente joven y parece no influir en la decisión de los empleadores que tenga o no tenga postgrado, en definitiva, no lo ven como potencial incremento del rendimiento.

Se suma a la poca demanda en postgrados las debilidades que éstos tienen frente a las necesidades del sector. “En general los postgrados no están vinculados a una cadena o a una parte de una cadena y mucho menos los doctorados.” (Mesa de Cítricos) II.2.vii) Demandas Actuales y Futuras Presentación de demandas

Esta sección procura describir las demandas desde el sector productivo en

tiempo presente y a futuro de corto o mediano plazo (próximos 5-10 años).

56

Page 57: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 24: Demandas

LÁCTEOS CÍTRICOS Procesos de calidad Desarrollo genético Inocuidad Sanidad Trazabilidad

En el caso de la Mesa de Lácteos se indicó como primera necesidad el desarrollo de procesos de calidad que impacten sobre el sector primario y el industrial. Vinculado a ello se afirma la necesidad del desarrollo de la inocuidad y la trazabilidad. Lo primero en tanto condición de los alimentos que garanticen que no causarán daño al consumidor cuando se preparen y /o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan. Lo segundo refiere a que se logre que el producto sea identificable desde su origen hasta su elaboración final, diferenciable de otros productos, seguro en términos de salud y saludable.

La Mesa de Cítricos tiene necesidades parecidas en términos de calidad con el diferencial de tener otro tipo de producto y mercado. La preocupación se centra principalmente en la productividad y el incremento de los niveles de exportación. En primer lugar, se señala la necesidad de identificar las causas del descarte y poder combatirlas. En concreto, la exportación no supera el 50% de lo producido por efectos del descarte. En segundo lugar, por tener el sector agencias comerciales en países clientes se establece un relacionamiento vertical y directo, donde la demanda se presenta de manera inminente. Buscan satisfacer dicha demanda realizando desarrollos genéticos que elaboren productos de mayor calidad. Entonces, tanto en tiempo presente como en futuro se vuelve esencial el desarrollo de variedades en las frutas, modificando su tamaño y aspecto, y mejorando otras características. Por último, se han venido desarrollando trabajos e investigaciones sobre temas sanitarios, a través de un proyecto FPTA-INIA, pero se necesita ahondar los esfuerzos para lograr prevenir y combatir enfermedades y por consiguiente evitar cuarentenas en el extranjero.

¿La formación profesional uruguaya puede responder a estas demandas?

En ambos casos se afirma que los profesionales responden parcialmente a las demandas, fundamentado en las orientaciones disciplinarias excluyentes de las carreras y la conformación del sistema universitario.

Es así que, según la opinión de los entrevistados, los profesionales carecen de capacidad proyectiva e innovativa.

“… entonces uno a veces ve productores que a pesar de no haber tenido una formación específica piensa con una proyección y con una formación de lo que tiene que ver con innovación mucho más claramente que un profesional, entonces eso es impresionante; y por eso mismo el sector industrial y el sector primario demandan cambios rápidos.” (Mesa de Lácteos)

La forma de pensar de los profesionales está arraigada a bases y tradiciones disciplinarias, en otras palabras, a escuelas académicas. Esto proviene de un formato de universidad que obstaculiza el trabajo multidiscipinario, entrecruzado e innovador. A su vez, trascurre demasiado tiempo entre la incorporación de conocimiento y su puesta en práctica. Esto lleva a que “quede gente por el camino, y pierde la oportunidad de tener una profesión”. Las carreras son demasiado largas y diversificadas. Los estudiantes

57

Page 58: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

deberían tener materias directamente relacionadas al campo laboral al que se van a insertar o deberían poder elegir y construir su formación (similar a sistemas universitarios de otros países).

Capacidades y formación profesional necesaria

Cuadro 25: Capacidades, formación profesional y de postgrados

CAPACIDAD NECESARIA

CONOCIMIENTO REQUERIDO

PROFESIÓN: CREACIÓN O

PROFUNDIZACIÓN

POSTGRADO NECESARIO

Trabajo interdisciplinario Certificación de calidad Sistemas de pasantías

en el grado Desarrollo genético

Integrar conocimiento del s. productivo Materias básicas Fisiología del fruto en

pos-cosecha

Inquietud/entusiasmo

Las dos primeras capacidades necesarias están asociadas a las limitantes de la formación profesional. En este sentido, es necesario que se genere mayor trabajo interdisciplinario (integrando las disciplinas) y que los equipos sigan integrando gente joven. La justificación de esto último radica en que el joven, cuando comienza a trabajar, está dotado de mayor incertidumbre y posee más capacidad crítica y cuestionadora porque está formando su manera de pensar. En este sentido, es más innovador.

La tercera capacidad necesaria aparece en la Mesa de Cítricos y está vinculada con los requerimientos del desempeño profesional, que vendrían a sustituir el aporte de los postgrados.

“Creo que va mucho más en la persona, en la capacidad, en la viveza, en el entusiasmo o el interés que le meta si se pone la camiseta o no, que en ese plus que tiene el postgrado.” (Mesa de Cítricos)

Los conocimientos requeridos atienden cuestiones específicas, vacíos del saber y cuestiones de base general. En lo que respecta a la calidad se ha mencionado que no hay especialista en ello; se ejecuta a suerte de “ensayo y error”. Es necesario un tipo de conocimiento que se guíe por el método científico, lo cual haría más eficiente la estructuración y el funcionamiento de la empresa. La otra punta atañe a las materias básicas para los profesionales. Se señala la necesidad de fortalecer un ciclo básico común con las siguientes materias: matemática, métodos cuantitativos, estadística, física, química, bioquímica, fisiología vegetal y suelos.

En cuanto a la formación profesional, se visualiza la necesidad de establecer y profundizar un vínculo más frecuente entre el estudiante y el medio para conocer su realidad. Se mencionaron las pasantías como mecanismo por el cual se logre ese objetivo. Estas deberían ser obligatorias y con plazos determinados. Podrían hacerse a través de convenios con las empresas del sector y podrían sustituir los cursos optativos de 4° o 5° año de Agronomía. En definitiva, esta opción permitiría ensamblar la formación de cursos delimitadores del conocimiento con la dinámica y funcionamiento de las empresas y la cadena productiva en cuestión.

Otra dimensión es la profundización de los conocimientos respecto a una temática específica: fisiología del fruto en la poscosecha. En lo relativo a esta materia,

58

Page 59: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

cobra relevancia expandir los conocimientos acerca de la modificación fisiológica del fruto luego de cosechado hasta que llega finalmente al consumidor.

Finalmente, el único postgrado que se nombra como necesario es el de desarrollo genético. Su utilidad radica en el mejoramiento o adaptación del producto a los factores exógenos.

59

Page 60: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

II.3 Sector Público II.3.i) Caracterización de los Organismos Públicos

Los organismos públicos fueron seleccionados por estar vinculados al diseño, gestión, y seguimiento de políticas, al control de la actividad industrial, y al desarrollo de la investigación y asesoría para el sector agroindustrial en temas que atañen al I+D+I directa o indirectamente.

Cuadro 26: Roles descriptos por los entrevistados

ORGANISMO ROLES COMENTARIOS

a. Articulación con otros organismos

Integrando los organismos y destacando los incentivos horizontales en las políticas productivas

b. Coordinación estratégica de la innovación

Apoyando al desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías. Dirigida hacia la demanda y hacia proyecciones de una futura estructura productiva avanzada tecnológicamente, que genere mayor cantidad de trabajo y mayor justicia social.

1) DNI (Dirección Nacional de Industrias)

c. Evaluación de proyectos de inversión

Algunos de ellos son portadores de ideas de innovación.

a. Control de la producción

2) INAVI (Instituto Nacional de Vitivinicultura)

b. Fijar políticas

Favoreciendo la fijación de las políticas instrumentadas por el Poder Ejecutivo para dar estabilidad al proceso innovador.

a. Dirección del proceso de innovación

Tratando de definir hacia donde dirigir el proceso de innovación y a en qué áreas desarrollar este proceso. 3) INIA (Instituto Nacional de

Investigación Agropecuaria) a. Contribuir a la investigación

Desde la generación de tecnología, no estar solamente en el componente de investigación científica.

a. Laboratorio de análisis y ensayo

Certificaciones de calidad, análisis de procesos, de capacidades humanas, y de los equipos.

4) LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay)

b. Generación y diseño de innovaciones

Apoyando al sector privado nacional y a núcleos de empresarios para generar innovaciones “Bienes de club”. Respaldo a las políticas públicas.

5) OPYPA (Oficina de Programación y Política A i )

a. Asesoría de políticas en innovación

60

Page 61: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

b. Participación en la interacción para toma de decisiones

Ej.: la reforma tributaria.

a. Capacitación

Capacitar profesionales para que se inserten en la estructura innovativa. Formarlos en cuestiones como: técnicas de proyectos, carácter emprendedor, trabajo en equipo.

6) IMFIA5 (Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de la UdelaR)

b. Investigación tecnológica aplicada

Apoyando al proceso innovador, proveyendo conocimiento sobre los cambios y modificaciones en la tecnología.

II.3.ii) Investigación, Desarrollo e Innovación Conceptualización

Los conceptos de innovación que aparecen con más frecuencia son: a) el descubrimiento o invención y la adaptación de ideas, procesos y productos, b) la generación de nuevos procesos y nuevos productos. Lo primero es algo que se descubre en el país, que no se ha desarrollado hasta la

fecha aunque sí se ha desarrollado en otros países o en el resto del mundo. Como ejemplo: el desarrollo de nuevas líneas de producto de acuerdo a las necesidades del mercado. Otra alternativa es la adaptación, es decir, sobre algo ya creado en otra parte que se adapta a las condiciones específicas del país. Esta alternativa se destaca en algunas entrevistas como la más usual.

“No es solamente descubrir la pólvora sino decir, si la pólvora está descubierta, ver si hay demanda de pólvora en Uruguay y cómo la hacemos, como desarrollamos para hacer la pólvora en Uruguay; creo que eso es también lo significativo, a veces cuando uno piensa en innovar piensa en generar un invento y no se trata solo de eso.” (INAVI)

Lo segundo es innovación en procesos o productos. Con nuevos procesos de bienes, servicios o gestión de empresas se busca crear nuevas formas de trabajo que se alejen de las rutinas de producción. Se menciona aisladamente el mejoramiento de los procesos productivos, o sea, incorporando insumos o procedimientos y mejorando la tecnología a partir del conocimiento en el manejo de la misma. Por otro lado, con nuevos productos se intenta producir una mejora en los resultados o en la satisfacción de los consumidores. En otro orden, la innovación también se vincula a un nivel de pensamiento macro económico. Se piensa que la I+D+I debería cubrir las faltantes dentro del área productiva y lograr la sustitución de importaciones.

5 El IMFIA trabaja en actividades relacionadas a lo ambiental, energía renovable, eolodinámica, hidromecánica, hidrología, etc. Cuando se habla de ‘rol’ se piensa en el rol de la Universidad de la República.

61

Page 62: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Los responsables de la I+D+I en Uruguay

Como responsables de la I+D+I se menciona mayormente las empresas o privados, seguidos por el sector público, y las instituciones educativas y de investigación. En opinión de los entrevistados, las empresas son responsables a nivel de toma de decisiones de actividades I+D+I porque suponen que detrás de una innovación siempre hay un desarrollo productivo o comercial. Uno de los entrevistados hace una distinción de tipos de innovación que puede darse en las empresas. Esto es, pueden hacerse ajustes radicales, dando lugar a la mayor innovación, y ajustes incrementales. En los sectores más intensivos en términos de conocimiento se demandan innovaciones radicales; y en los sectores más tradicionales se dan ajustes incrementales, dado que el conocimiento con el cual están operando es “ampliamente dominado” y el desafío es mucho menor desde el punto de vista de la base tecnológica.

El segundo actor que aparece como responsable es el sector público. Este sector también es percibido como clave en la toma de decisiones. Se le otorga relevancia a las instituciones públicas promotoras de la innovación, especialmente a la ANII. Aunque se señala que deberían haber políticas de estímulo a la innovación en un ambiente donde lo público y lo privado estén más articulados.

En tercer lugar, se mencionan como actores responsables de la innovación en el

país los agentes que construyen capacidades, instituciones de investigación y de educación. La Universidad como estandarte, y los institutos de investigación, los más nombrados LATU e INIA, son instituciones que ofertan la construcción de las capacidades, pero al mismo tiempo demandan tecnología e innovación de alto nivel. A su vez, agregan, investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

De todas maneras, en algunas entrevistas se ha mencionado que la

responsabilidad en I+D+I debe pensarse a nivel sistémico, como un sistema de interacción entre agentes. Debe existir una sinergia entre las instituciones de oferta y las instituciones de demanda de innovación en función de lo que son las misiones de cada una de las instituciones. Las misiones y funciones de las instituciones deben reverse de acuerdo a los cambios que se están procesando a nivel social y económico, en el plano nacional y mundial.

Lo último cuenta para la pregunta: ¿quién/es debería/n ser el/los responsable/s?

Ciertamente se vuelve a señalar el sistema de agentes mixtos con algunas

especificaciones para cada actor. En cuanto a las empresas y el sector público se señala que se necesita un clima adecuado de incentivos y de construcción de capacidades para bajar el grado de incertidumbre que implica proponer, diseñar y operar temas de la innovación. “ … lo que realmente importa es en qué medida el país logra dar las señales correctas para que los agentes tanto públicos como privados puedan articularse mucho mejor para producir un clima de innovación mucho más potente del que tenemos, entonces ahí ya no es político- institucional, ya es más de instrumentos e incentivos y también de construcción de capacidades con lo cual se requieren recursos económicos también; … y después necesitas generar un clima de incentivos adecuados para que los

62

Page 63: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

agentes innovadores puedan bajar el grado de incertidumbre que implica el cálculo público y privado vinculado al tema innovación …” (LATU)

Si se considera sólo el Estado, se marca que éste tendría que desarrollar una política de innovación que sea perdurable y que otorgue ventajas a aquel sector que se considere como innovador. De esta manera, el sector innovador tendría conocimiento del retorno directo que obtendría al realizar actividades de innovación.

Se indican como condiciones necesarias para la política de innovación, por un

lado, la efectiva sustentación política en términos de definición de grandes prioridades y cursos de acción a seguir. Por otro, el desarrollo de un marco jurídico específico para disponer de un compromiso estratégico dentro del cual se acuerden las relaciones en función de las prioridades previamente delimitadas. De manera de crear un ambiente propicio capaz de estimular la asociación entre el sector público y el sector privado y alcanzar un trabajo eficaz y eficiente sin superposición de relaciones y funciones.

Otros actores que aparecen en menor medida son los sociales, ONGs,

asociaciones y organizaciones varias, y la ANII. Sobre esta agencia en términos de estrategia productiva se menciona la necesidad de impulsar incentivos horizontales y verticales.

“Por eso creemos que primero tiene que tener una estrategia productiva … que transversalice lo que es una estrategia horizontal a través de una agencia de innovación, complementa dando un entramado, lo que la CEPAL llama ‘tejido productivo’ que aporte los incentivos horizontales con las necesidades verticales o al revés.” (DNI)

Incentivos y obstáculos para innovar

Lo incentivos con que cuentan las empresas para innovar considerados en mayor medida son los siguientes tres:

a) el marco legal y jurídico, b) la conformación del sistema nacional de innovación y c) la rentabilidad.

El primero tiene la función de asegurar las condiciones para innovar. En este

sentido, se han mencionado algunos ejemplos como la Reforma tributaria que generó estímulos tributarios para apoyar y promover la innovación, y la Ley de inversiones que realiza una exoneración tributaria para los componentes de innovación.

El segundo, el SNI, que integra a los institutos de investigación, la UdelaR, el sector público, y el sector productivo generando una densidad institucional enfocada a la innovación.

“ … tenés el INIA, parte de lo que hacemos acá en el LATU, tenés el SUL, tenés el Plan Agropecuario, la Facultad de Agronomía, la Facultad de Veterinaria, un conjunto de instituciones, y vos sumás todo eso y en relación al PBI no está mal, además tenemos cinco estaciones experimentales de INIA, más cuatro de la Facultad de Agronomía, más dos o tres de la Facultad de Veterinaria; o sea hay una densidad institucional … “ (LATU)

El tercero, la rentabilidad justificada por la economía capitalista.

63

Page 64: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

“ … el incentivo principal es el mercado, es decir, en qué medida estimula al empresario a la innovación y le dificulta permanecer en el mercado sin innovación, ese es el motor típico en una economía capitalista …” (OPYPA)

Otros incentivos son la disponibilidad de recursos materiales, por una parte económicos considerando la inversión de PBI que ha hecho el país en materia agropecuaria, y por otra parte a nivel de posesión de materia prima adecuada para la industrialización (caso del mosto concentrado para el sector vitivinícola). Además están los recursos humanos, especialmente en el área agrícola, que cuentan con buena capacidad.

Entre los obstáculos para innovar los más nombrados en orden de importancia, siendo el primero más importante, son:

a) el aspecto cultural conservador, b) el contexto socio-económico desventajoso, c) mercado reducido, dependiente.

En primer lugar, los uruguayos son percibidos con bajo perfil innovador.

“Los uruguayos siempre ven como que lo nuevo no va a funcionar.” (INAVI)

Los temas de innovación están reducidos a un núcleo muy selecto de empresas, y en general, cuando se realizan actividades de innovación se trata de innovaciones blandas, por ejemplo la compra de una computadora, o la colocación de una red de informática, o cambios en la gestión.

En segundo lugar, como obstáculo se trata el tema del contexto de inestabilidad en varios aspectos:

a) económico macro, con períodos de crisis prolongados que rompen con las trayectorias y tendencias a innovar desarrolladas en procesos de auge, y en consecuencia luego resulta difícil retomar el proceso, y

b) en las reglas de juego, con mucha debilidad institucional y con falta de definiciones de orientación a mediano y largo plazo.

Se han mencionado distintas realidades sociales provocadas por la inestabilidad, como el brain-drain y la incapacidad del sistema de brindar trabajo a aquellos que están capacitados.

“ … en veinte años ya vimos dos que destruyen todo el entramado de relaciones técnico- económicas en una sociedad; una base de emigración de personal joven que no encuentra condiciones buenas de inserción laboral que es una erosión permanente y que eso a su vez retroalimenta la salida de gente, y eso en realidad es un factor explicado porque el sistema no absorbe personal capacitado.” (LATU) En tercer lugar, se marca la limitante de tener un mercado reducido con pocos recursos económicos. El problema de escala impacta negativamente a nivel de margen de maniobra público, hay dificultades para celebrar acuerdos comerciales ventajosos, y a nivel de margen de maniobra privado, las empresas son pequeñas y no pueden competir con aquellas multinacionales sustentadas por grandes lobbies, con campañas publicitarias que no entran dentro de los márgenes de costos de producción. Las empresas de nuestro país, por tanto, tienen una rentabilidad limitada.

64

Page 65: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

“ … el sector productivo en este momento está bien posicionado, … tiene ligeros márgenes [de rentabilidad], pero que no da para duplicar el margen, la rentabilidad en este caso debería estar desde la planta hasta que termina elaborando o produciendo el producto, no es la base que tenemos actualmente en la cual todavía tenemos un buen porcentaje de productores que dependen de terceros en la industrialización, eso de alguna manera está limitando la rentabilidad.” (INAVI) En conclusión, existe una escasez de recursos por el tamaño y estructura del mercado lo cual también obstaculiza la posibilidad de desarrollar actividades de I+D.

Por otro lado, el mercado también se califica como dependiente tecnológicamente, esto es, se importan los insumos lo que impide desarrollarlos localmente.

“Mientras la tecnología sea extremadamente dependiente del exterior, no va a haber demanda porque por ejemplo a nivel de las grandes empresas generalmente se guían por los estándares mundiales y prefieren adquirir insumos mundialmente estandarizados.” (DNI) Hasta aquí los obstáculos más frecuentes y globales. Cabe destacar que se marcan obstáculos puntuales que se mencionan separadamente:

- la burocracia “hay excesivos pasos burocráticos que debilitan la innovación” (DNI)

- faltan acuerdos políticos-partidarios (LATU) - faltan lineamientos en torno a qué productos debe direccionarse el país (DNI) - incentivos e instrumentos sesgados a la base agrícola. Es necesario darle más

contenido científico a otras fases de la cadena. Perfil de especialización. (LATU) - instituciones financiadoras no priorizan la innovación. Las instituciones dadoras

de recursos no visualizan objetivamente las posibilidades de cada proyecto innovativo y se rigen por los dogmas y formaciones profesionales. (IMFIA-UdelaR)

- no existe un sistema cooperativo para actuar en masa. “… no existe un sistema cooperativo para que los productores en masa, … , entonces eso hace que solamente aquellos que tienen las dos puntas de la producción, la producción primaria o la industrial y la cadena de venta y la salida al mercado son los que pueden llegar a tratar de buscar alguna innovación” (INAVI)

- pocas capacidades desarrolladas en el área agroindustrial. Falta fomentar otras capacidades en áreas complementarias, por ejemplo en el área agro industrial, y llenarla de contenido tecnológico. (LATU)

65

Page 66: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 27: Incentivos y obstáculos para innovar

INCENTIVOS OBSTÁCULOS Marco legal y jurídico Idiosincrasia uruguaya – Bajo perfil innovador Conformación sistema nacional de innovación (SNI) Contexto socio-económico desventajoso

Rentabilidad Mercado reducido, dependiente y poco desarrollado

Recursos materiales disponibles Burocracia Recursos humanos disponibles Faltan acuerdos político-partidarios Faltan lineamientos

Incentivos e instrumentos sesgados a la base agrícola

Instituciones financiadoras no priorizan la innovación

No existe un sistema cooperativo para operar en masa

Pocas capacidades desarrolladas en el área agroindustrial

Poco conocimiento técnico y especializado II.2.iii) Financiamiento

Las fuentes o mecanismos de financiamiento para actividades de innovación que más se mencionan son: el Estado, la ANII, y otros programas y proyectos. Dentro del primero aparecen algunos ejemplos como los programas del MGAP: Programa Ganadero, Programa de Promoción de la Granja, Programa de Sanidad Animal. El segundo mencionado, la ANII, maneja fondos presupuestales y comparte el financiamiento con los Ministerios, y organismos internacionales. En tercer lugar, los programas y proyectos mencionados son PDT, PACPYMES y PACC, que financian actividades distintas y dan lugar a la innovación. En menor medida aparecen los fondos de organizaciones internacionales, los de institutos de investigación (ejemplo, FPTA-INIA). Sólo uno de los casos se refirió a las empresas, alegando que son las empresas de cierto porte quienes pueden autofinanciarse lo cual resulta más seguro y conveniente en términos de propiedad intelectual. En lo relativo a la participación en el financiamiento de innovaciones en empresas, son tres los organismos que lo hicieron, INIA, INAVI y el LATU. INIA participó para distintos trabajos, se menciona los de desarrollo genético para la generación de nuevas variedades, nuevas especies. INAVI participó a través de convenios para proyectos, especialmente aquellos de nuevas prácticas de mejoramiento. LATU participó a través de análisis de laboratorio que piden las empresas, pero los resultados son interpretados por éstas. Por último, en cuanto al financiamiento que debería existir se señalan principalmente la ANII, el Estado y las empresas/privados con algunas especificaciones.

66

Page 67: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 28: Agentes que deberían financiar actividades de I+D+I

ORGANISMO ANII ESTADO EMPRESAS

IMFIA – UdelaR

Debería financiar a las empresas con mecanismos que permitan a las instituciones universitarias ser parte integrante del proceso de innovación.

DNI Debería integrar programas

Deben apostar al desarrollo tecnológico y alentar la innovación.

INAVI

Definir rumbos, estrategias y cómo obtener otras herramientas de financiamiento.

Mediante beneficios impositivos, o a través de fondos directos provenientes de rentas generales. Para la innovación de productos que hacen la sustitución de importaciones, o al desarrollo de áreas productivas. Beneficios para la inversión desde adentro, para la primera inversión, y para la segunda inversión después de que ya se está produciendo algo se dedica a una innovación

LATU

Debe financiar siempre y cuando se trabaje en red en proyectos estratégicos

Invertir mayor porcentaje del PBI en innovación.

Solo si se ha alcanzado la credibilidad de los empresarios a través de la generación de un marco de estabilidad económica del país, a través de reglas de juego más estables.

INIA

OPYPA Debe auto-financiar las actividades en I+D

Autofinanciamiento.

Aparte de las tres instituciones principales que deberían actuar como

financiadores, se habla en menor medida de otras figuras de financiamiento: - mixto, el cofinanciamiento logra el compromiso de las partes - programas de apoyo de organismos internacionales - programas y proyectos nacionales que prioricen la innovación

67

Page 68: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

II.3.iv) Integración al Sistema Nacional de Innovación Relación con organismos públicos

En el siguiente cuadro se puede apreciar que, según la opinión de los

entrevistados, todos los organismos seleccionados en la muestra del sector público, tienen estrecha relación con organismos reguladores de la actividad industrial, como DINAMA, MGAP, MIEM, Intendencias, etcétera. Sin embargo, poco más de la mitad de ellos mantiene algún tipo de relación con institutos de investigación como INIA, LATU o IIBCE a través de proyectos, investigaciones, desarrollos y trabajo en laboratorios de ensayo.

Además, sólo dos de ellos mencionan tener relación con empresas públicas de

servicios, como UTE, OSE o ANTEL, porque este tipo de relación es considerada por los entrevistados como una relación implícita, es decir se da por sobreentendido que todos los actores sociales e individuos tienen relación con este tipo de organismos.

Ahora bien, considerando lo mencionado anteriormente se puede apreciar que uno de los principales objetivos de relacionamiento de los organismos públicos con otros organismos, es el de regulación, seguimiento y control de la actividad industrial, quedando en un lugar secundario los objetivos tendientes al relacionamiento para la investigación, el desarrollo y la innovación.

Además, cabe destacar que tres de los cuatro organismos que tienen relación con

institutos de investigación, son en sí mismos considerados como institutos de investigación o laboratorios, es decir, los institutos de investigación se relacionan, se articulan y complementan entre sí para la obtención de mejores resultados a partir de distintos procesos de investigación.

68

Page 69: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 29: Relacionamiento con otros organismos públicos

SECTOR SECTOR PUBLICO (ORGANISMOS)

UdelaR (IMFIA) Empresas públicas de servicios, como UTE, ANTEL y ANCAP. Organismos reguladores de la actividad industrial: DINAMA, DNTIEN

DNI Organismos reguladores de la actividad industrial: MGAP Gabinete productivo

INAVI Institutos de investigación, INIA, INASE, Clemente estable (IIBCE) Organismos reguladores de la actividad industrial: área de servicios agrícolas del MGAP.

LATU

Empresas públicas de servicios como OSE, UTE o ANCAP. Institutos de investigación: INIA Laboratorios: DILAVE, dependencia del MGAP Organismos reguladores de la actividad industrial: MIEM en el área energía, DINAMA monitoreo del Río Uruguay

INIA

Institutos de investigación, LATU, INAVI, INACE, regionales Organismos reguladores de la actividad industrial: MGAP, DINAMA, Intendencias, Consejo Agropecuario Departamental, Instituto de Colonización.

OPYPA Institutos de investigación: INIA Organismos reguladores de la actividad industrial: MGAP, MEF, MIEM

Relación con sectores académicos

Con respecto al relacionamiento de la empresa con sectores académicos, es preciso destacar que la mayoría de los organismos tienen relación con la UdelaR, a través de distintas facultades como Facultad de Agronomía, Facultad de Química, Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias, Facultad de Veterinaria y Facultad de Ciencias Sociales. Además, la UdelaR misma en su interior establece relaciones entre las distintas facultades, para potenciar el desarrollo de conocimiento interdisciplinario.

Ahora bien, cabe destacar que el único organismo que no tiene relación con

sectores académicos es la DNI, porque la generación de proyectos y la investigación no forman parte de los objetivos principales de este organismo.

69

Page 70: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 30: Relacionamiento con sectores académicos

SECTOR SECTOR ACADÉMICO

UdelaR (IMFIA) UdelaR, Facultad de Agronomía; Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Química

DNI INAVI UdelaR, Facultad de Agronomía, Facultad de Química

LATU UdelaR, Facultad de Agronomía, Facultad de Ingeniería, Facultad de Química

INIA

UdelaR, Facultad de Agronomía, Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Sociales, Facultad de Química, Facultad de Veterinaria Universidades privadas Universidades regionales

OPYPA UdelaR, Facultad de Agronomía Relación con empresas

En el siguiente cuadro se puede apreciar, que cada uno de los organismos públicos seleccionados en la muestra se relaciona con empresas vinculadas al área de trabajo estipulada en los objetivos de cada uno de ellos, es decir, las relaciones establecidas propician el cumplimiento de los roles y objetivos prefijados de cada uno de los organismos. Cuadro 31: Relación con empresas

SECTOR RELACIÓN CON OTRAS EMPRESAS

UdelaR (IMFIA) Sectores de la construcción Lácteos Servicios

DNI Todas las industrias, empresas que realizan un proceso de transformación a nivel local o fuera del país, en el último caso se importa con la transformación ya hecha, el contacto se establece con la Cámara Importadora.

INAVI Vitivinícolas Empresas exportadoras Proveedores de suministros

LATU

Arroceras, agroquímicos, medio ambiente, creación de interlaboratorios para mayor control de calidad, y optimización de la medición. Energía/ combustibles calida e ineficiencias Forestales, papeleras, control de calidad del producto, monitoreo ambiental oficial, variedad de especies, prácticas de manejo, nueva línea madera y muebles Frigorífico, control de calidad, mejoramiento genético Lácteos, audiciones de laboratorio, producción artesanal, nuevos productos y procesos de envases al vacío en empresas chicas

INIA

Arroceras Frigoríficos Lácteos Molino- harineras

OPYPA Organizaciones de empresarios de distintos sectores Organizaciones de productores

Experiencias de interacción

Con respecto a las experiencias de interacción de los diferentes organismos, ya sea con actores públicos o privados, la mayoría de ellos integran Mesas o redes de

70

Page 71: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

trabajo específico sobre temas relacionados, nuevamente, con las áreas de trabajo, roles y objetivos determinados de cada uno de los organismos. Cuadro 32: Experiencias de interacción

SECTOR EXPERIENCIAS DE INTERACCIÓN

UdelaR (IMFIA)

Asociación Latinoamericana de Ingeniería Red de energía eólica (CYTED) Red temática de ingeniería agrícola Red MERCOSUR de túneles del viento, ingeniería del viento

DNI Cámara de Software Redes de cada una de las cadenas productivas

INAVI Mesa tecnológica del vino Grupos CREA, grupo de empresas que se reúne para la parte de investigación y de asesoramiento técnico a la producción de la viña.

LATU Mesa de la cebada Mesa del trigo Mesa de lácteos

INIA

Mesa de la cebada Mesa del trigo Mesa de lácteos Mesa hortícola Mesa frutícola Mesa citrícola

OPYPA

Instituto Plan Agropecuario Instituto Nacional de la Leche Mesas tecnológicas Mesa del trigo Mesa de la cebada

71

Page 72: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Ventajas y desventajas de la interacción Cuadro 33: Ventajas y desventajas

VENTAJAS DESVENTAJAS

Complementariedad y mutuo enriquecimiento, sobre todo en aquellos aspectos poco desarrollados por los grupos.

Problemas con el manejo del tiempo. Si bien las capacidades necesarias pueden estar reunidas, lleva tiempo establecer la confianza y elaborar documentos en equipo. Además muchas veces falta continuidad en el trabajo conjunto.

Visión compartida, rumbos compartidos, permite saber a ciencia cierta hacia donde ir o qué innovaciones son necesarias.

Problemas de gestión. Hay que ver quiénes integran las Mesas, a veces las capacidades en cuestión no son las correctas.

La cooperación otorga mayor competitividad. Generalmente, no hay evaluación del trabajo conjunto y de sus resultados.

Vinculación horizontal entre instituciones, mayor conocimiento de las mismas.

La mayoría de los sectores agroindustriales, y de los espacios de interacción, no tienen claros los objetivos del relacionamiento con otros actores públicos o privados. Por ejemplo, los distintos actores no tienen claro el objetivo de las Mesas, si son tecnológicas o si son para la resolución de problemas comunes.

Mayor información de los sectores, sobre la demanda, oferta y directrices.

No se responde a las necesidades reales del sector.

Trabajo conjunto en proyectos. Existen disfunciones entre las necesidades del sector y las necesidades “individuales”

Acciones coordinadas en I+D+I Visión estratégica, mayor rendimiento. Presentación y solución de problemas en conjunto.

II.3.v) Imagen del Sector Académico Estructura y gestión

En primer lugar, es preciso mencionar que se caracteriza al sector académico como un sector cerrado, que no tiene mayor vinculación con el sector productivo ni se preocupa por indagar y responder a sus demandas concretas de conocimiento.

“…las empresas son muy débiles en plantear sus demandas, la universidad no es muy amplia en la hora de buscar vincularse con esas demandas y entonces se va con piloto automático…” (OPYPA)

Por otro lado, según la percepción de los entrevistados, muchas veces los

académicos recurren a mecanismos clásicos de captura de recursos, es decir “venden” el proyecto varias veces y esto se da porque no existe un sistema de evaluación coherente que impida la repetición de proyectos, presentar investigaciones sobre un tema que ya está investigado.

Velocidad, capacidad de respuesta y proactividad.

Con respecto a la respuesta del sector académico, los entrevistados consideran que éste responde solamente a demandas concretas, es un sector reactivo que cuenta con redes de innovación para responder a las demandas concretas e inmediatas de los

72

Page 73: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

privados, pero no para construir capacidades institucionales nuevas que prometan algo a futuro y que eso se plasme en una innovación de mercado.

Además, los entrevistados destacan que la repuesta es lenta con respecto a los tiempos de la industria, hay lentitud en la resolución de problemas y se manejan tiempos que a veces la industria no puede esperar porque tienen consecuencias negativas sobre la producción o sobre la comercialización, por ejemplo la pérdida de clientes. “Con respecto a los tiempos son como dos pistas que van a distinta velocidad, algunas propias de lo que es una actividad académica o de investigación, y otra propia de actividades de producción que viaja a otra velocidad y que espera otra respuesta en tiempos mucho mas cortos, eso es algo que muchas veces se ha criticado pero así es la realidad.” (INIA) Formación

En primer lugar, los entrevistados destacan que hay poca proyección y

planificación a nivel de la formación, de capacitación que permitan tomar decisiones más acertadas, teniendo en cuenta hacia donde se dirige el mercado de trabajo, y de esta manera evitar la acumulación de capacidades en determinadas áreas de trabajo.

Segundo, con respecto a la formación profesional en Uruguay se articulan

distintas visiones entre los entrevistados. Por una parte, están aquellos que consideran que la formación profesional es

adecuada, puesto que promueve el desarrollo de capacidades adaptativas a las condiciones de la industria y del país, y tiene una riqueza generalizada; incluso en muchos casos los profesionales están sobrecalificados para el tipo de problemas emergentes en la industria.

Por otra parte, están aquellos entrevistados que consideran que, la formación profesional en Uruguay es inadecuada, pesada y básica, por lo que la gente se está yendo a formar fuera del país, y que hay una falencia en el nivel de formación de los técnicos que dificulta la generación de proyectos. Además, falta formación para enfrentar nuevos problemas que necesitan cambios metodológicos, formación más especializada y más profunda. Adicionalmente, creen que no se contemplan las desigualdades sociales de origen a la hora del desarrollo de capacidades, falta diseñar una estrategia distinta. “Yo creo que la capacidad está, no están dadas las redes para hacerlo, por algo la gente se está yendo a formar afuera; los técnicos somos muy buenos críticos pero después cuando queremos aterrizar se nos hace muy difícil, y creo que la dificultad más grande está en las chacras, somos chacreros por naturaleza; en realidad es un país corporativo, cada vez que formamos algo lo defendemos corporativamente, y muchas veces nos olvidamos del beneficio final; quizás sea porque somos chicos y es la manera de sobrevivir, cerrarnos.” (INAVI)

Además, los entrevistados perciben que las carreras son muy largas, por lo que queda gente por el camino y pierden la oportunidad de tener una formación, y que, entre el período de adquisición del conocimiento y su aplicación transcurre demasiado tiempo, el tiempo suficiente como para que la persona no tenga los conocimientos debidamente presentes a la hora de aplicarlos en la realidad.

En última instancia, y con respecto a los postgrados, los entrevistados perciben

que en Uruguay son accesibles en cuanto a los costos. Sin embargo, la oferta de postgrados es muy básica, con postgrados convencionales y poco variados, por lo que la

73

Page 74: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

mayoría de los profesionales que quieren tener una formación de postgrados se terminan yendo al exterior, aunque sea más costoso. Cuadro 34: Características de la formación profesional y de postgrado

FORMACION PROFESIONAL FORMACION DE POSTGRADOS

Buena formación Costos accesibles Sobre calificados Poca variedad Carreras muy largas Inadecuada, déficit de formación La formación profesional es pesada y básica

Potencialidades del sector

Por último, según la percepción de los entrevistados, el sector académico tiene

un rol importante con respecto al desarrollo estratégico de la agroindustria, ya sea en la selección de sectores productivos para desarrollar insumos nacionales, o a través de la capacitación o del desarrollo de proyectos y producción de conocimiento. II.3.vi) Imagen del Sector Productivo

Con respecto a la imagen del sector productivo, los entrevistados consideran que el sector productivo demanda poco conocimiento, y poco trabajo de investigación hacia la academia. El empresario no comprende que los trabajos de la academia le dan una "marca de patente".

Según la visión de los entrevistados, las empresas también son débiles en cuanto a la demanda de formación, y entonces prefieren ver en el mercado qué ofertas de profesionales hay, y si hay alguien formado en lo que la empresa necesita lo toman, si no, toman a alguien con otro tipo de formación y lo terminan de formar adentro de la empresa.

Además, su disponibilidad para comprometerse con fondos para el financiamiento de actividades de I+D+I es muy baja. II.3.vii) Relación entre Sectores

Características de la relación entre los tres sectores: sector público, sector académico y sector productivo.

A partir de la percepción de los entrevistados se constata que los tres sectores en cuestión se encuentran articulados, pero la mayoría de las estructuras de interacción establecidas entre ellos son ineficientes. Dichas estructuras se forman a partir de la interacción en espacios comunes como pueden ser las Mesas o diversos proyectos.

Como se mencionó anteriormente los actores que participan en estos espacios no

tienen muy claro cuáles son los objetivos de la interacción y eso los lleva al fracaso. Además son ineficientes porque al interior de estos espacios hay conflictos de intereses individuales y del sector en cuestión.

74

Page 75: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Por otro lado, las diversas estructuras de interacción son ineficientes porque no cuentan con el apoyo uniforme de todos los estamentos del gobierno, y tampoco existe la convicción empresarial de que estas experiencias sean una oportunidad para el país productivo.

Así mismo, consideran que las Mesas tecnológicas deberían ser Mesas de

desarrollo de políticas de competitividad, que tuvieran como centro el desarrollo tecnológico.

Relación entre el sector académico y el sector productivo.

A partir de la opinión de los entrevistados, se puede constatar que la percepción del alcance e intensidad de la interacción entre el sector académico y el sector productivo varía según los diferentes grupos de investigación, algunos grupos tienen una interacción intensa y otros casi nula. Algunos grupos centran su actividad y trabajo en el vínculo con el medio (sector productivo o público) y otros no visualizan los beneficios de dicha relación, y/o no saben cómo relacionarse, cómo trabajar en conjunto, y por ende no se adaptan.

Otros entrevistados consideran que la relación entre estos dos sectores es escasa,

están muy distanciados, y la vinculación es muy lenta porque, como se mencionó anteriormente, el sector productivo demanda poco hacia la academia, y cuando lo hace la respuesta desde la academia demora mucho tiempo en llegar. La disparidad en la velocidad entre los dos sectores hace que el vínculo sea escaso.

Además, los entrevistados perciben que la academia está lejos del sector

productivo porque gran parte de las formaciones requeridas por las empresas se dan a nivel de UTU. También se percibe un aislamiento de los técnicos de la universidad con respecto al sector productivo asociado a la ausencia de un área de desarrollo industrial dentro de la misma. Entonces la mayoría de las empresas trabajan a nivel de impulsos propios, no buscan ningún tipo de apoyo y están por fuera del conocimiento.

Los vínculos, por lo general, se establecen a través de convenios o de proyectos.

Una cuestión a destacar es que, según los entrevistados, hay retroalimentación de los sectores mediante los proyectos de investigación, que permiten la aplicabilidad del conocimiento generado en otros sectores para los cuáles no fueron diseñados. Relación entre el sector público y el sector productivo.

Con respecto a la relación entre el sector productivo y el sector público, los entrevistados consideran que falta acercamiento y comunicación, que hay rubros a nivel del Estado para apoyar la innovación pero el sector productivo no llega a acceder a la información necesaria para pedir apoyo.

Relación entre el sector público y el sector académico.

Por último, cabe destacar que, según la opinión de los entrevistados, hay poca

interacción entre el sector público y el sector académico, aunque actualmente existe un mayor contacto influenciado por los lineamientos del gobierno y por el carácter académico de los jerarcas. Los vínculos se establecen a través de contrataciones, a

75

Page 76: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

través de demandas concretas del sector público hacia la academia, o a través de conglomerados donde se tratan temas de innovación y del Gabinete Productivo donde se estudian y desarrollan cadenas productivas.

Fortalezas y obstáculos de la relación entre sectores Cuadro 35: Fortalezas y obstáculos de la relación entre sectores

FORTALEZAS OBSTÁCULOS

Grupos de la academia vinculados al sector industrial, que ajustando sus tiempos de participación en la industria pueden llegar a un conocimiento suficiente para participar en el proceso innovador.

Déficit de formación, los grupos académicos no tienen la formación o la capacidad necesaria para identificar, formular los problemas y realizar investigaciones de punta. Tampoco pueden detectar los beneficios que dicha investigación significa para empresas o instituciones del sector productivo o público.

Redes nacionales e internacionales de investigación

Chacras, rivalidad histórica entre UTU y la universidad, rivalidad entre sectores dentro de la universidad, y rivalidad entre universidades

Investigación de alta calidad y focalizada

Dificultades para participar de la actividad industrial, resulta difícil que se pueda trabajar con una tecnología determinada en la industria de una determinada empresa.

Sinergia, mayor visión de la realidad, la realidad se puede apreciar desde dos puntos de vista diferentes

Tendencia fuerte a la importación de bienes, a tomar caminos ya resueltos, por lo que no se requiere mayoritariamente de investigación, y por lo tanto no se requiere relacionarse con el sector académico.

Ventajas competitivas para el desarrollo tecnológico en algunos sectores

A veces no se generan los productos esperados, por temas de financiamiento, o de no tener las capacidades técnicas y operativas adecuadas

Tecnologías de alcance horizontal desarrolladas por la universidad

II.3.viii) Postgrados Conceptualización

De acuerdo con la percepción de la mayoría de los entrevistados el postgrado se

define como la continuación de la formación universitaria, actividad curricular luego de obtenido el título de grado. Otros entrevistados lo relacionan con especializaciones temáticas, y otros lo conciben como parte de la formación permanente. Tipos de postgrado y sus diferencias

En primer lugar, teniendo en cuenta la visión del entrevistado correspondiente a UdelaR, los postgrados se pueden clasificar en doctorados, maestrías y especializaciones, y cada uno de estos postgrados, a su vez pueden ser, académicos o profesionales, dependiendo de si su enfoque es para formar docentes y/o investigadores, o para el desempeño profesional.

Las opiniones de los entrevistados representantes de DNI, INAVI, LATU, INIA y OPYPA se reflejan en el cuadro a continuación.

76

Page 77: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 36: Tipos de postgrado y sus diferencias

ORGANISMO TIPO DE POSTGRADO

UdelaR (IMFIA) Doctorados, maestrías, especializaciones, que pueden ser académicos o profesionales

DNI Doctorados, especializaciones, Interdisciplinarios: diploma, maestría

INAVI Doctorados, maestrías, especializaciones

LATU Doctorados, maestrías, especializaciones, cursos, formación terciaria no universitaria

INIA Doctorados, maestrías OPYPA Doctorados, maestrías

Según las personas entrevistadas, las diferencias que se establecen entre los

postgrados se basan en las siguientes categorías: cumplimiento de objetivos (A), habilitación para la investigación por cuenta propia (B), nivel previo requerido (C), y responsabilidad en la investigación (D).

Cuadro 37: Diferencia entre los tipos de postgrado mencionados

TIPOS DE

POSTGRADO MENCIONADOS

A B C D

Cursos Diplomas Doctorados X X X (Maestría) + Especializaciones Maestrías X X (Título de grado) -

A partir de las opiniones de los entrevistados, se puede apreciar que los postgrados que requieren del cumplimiento con determinados objetivos y parámetros de medición estipulados de antemano, como por ejemplo una tesis, son las maestrías y los doctorados. Ahora bien el único postgrado que, según los entrevistados, tiene habilitación para la investigación por cuenta propia es el doctorado. Considerando el nivel previo requerido, se puede apreciar que los únicos postgrados que requieren de un nivel previo determinado son las maestrías y los doctorados: la maestría requiere el título de grado, y el doctorado requiere el título de maestría.

Por último, según los entrevistados, el doctorado es el postgrado que adquiere mayor responsabilidad a la hora de la investigación, seguido de la maestría. Importancia de los postgrados

En primer lugar, se constata que los organismos más relacionados con el área

industrial como DNI, INAVI, UdelaR (IMFIA) y LATU, consideran que los postgrados están jerarquizados en las empresas. El postgrado es importante para el desarrollo de procesos de innovación, porque todas las actividades de postgrado permiten ver otra realidad distinta de la que uno está inmerso, fuera de la empresa y fuera del sector de

77

Page 78: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

pertenencia. Los postgrados abren muchas posibilidades y además son importantes para la resolución de problemas complejos, cuando hay que recurrir a algún tipo de investigación que implique relevamiento y análisis de datos, y conocimientos metodológicos. Sin embargo, en segundo lugar, cabe destacar que los organismos más relacionados con el área agronómica, como INIA y OPYPA consideran que los postgrados no están jerarquizados en las empresas. A nivel de la industria privada no se promueve la formación de postgrado de sus trabajadores, además no hay muchos profesionales con postgrado trabajando en la industria.

Así mismo, agregan que en Uruguay los estudios de grado permiten la inserción en el mercado laboral, sin ningún tipo de requisitos sobre postgrados. Cuadro 38: Jerarquización de postgrados

ORGANISMO JERARQUIZACION DEL POSTGRADO UdelaR (IMFIA) Jerarquizado DNI Jerarquizado INAVI Jerarquizado LATU Jerarquizado INIA No jerarquizado OPYPA No jerarquizado

II.3.ix) Demandas Actuales y Futuras Cuadro 39: Áreas de trabajo a futuro

SECTOR AREAS DE TRABAJO A FUTURO UdelaR (IMFIA) Productos con valor agregado

DNI Producción intensiva por tramos de la cadena, requiere seleccionar estratégicamente un tramo o etapa de la cadena en la cual podemos producir estratégicamente y desarrollarla al máximo.

INAVI Nuevos productos, desarrollo de una alternativa productiva, generación de mosto concentrado y de jugos vitivinícolas

LATU

Alimentos, área artesanal y empresarial Medio Ambiente Área forestal Social, atacar núcleos de pobreza dura, desarrollar aún más experiencias piloto para la integración social, innovación en políticas sociales

INIA Innovación genética, nuevas variedades OPYPA

78

Page 79: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Cuadro 40: Formación profesional

SECTOR FORMACION PROFESIONAL A CREAR O A PROFUNDIZAR, NECESARIA, REQUERIDA POR LAS EMPRESAS

UdelaR (IMFIA)

Área tecnológica, Investigación de punta, procesos innovadores Bioinformática Ingeniería agrícola, con base en lo ingenieril, salirse del ámbito biológico, pensar en otras áreas

DNI Área tecnológica Marketing

INAVI Enología, con la consiguiente eliminación de los cursos por debajo de la licenciatura

LATU

Biotecnología Inocuidad de alimentos Medioambiente Nanotecnología TICS Trazabilidad de productos y procesos

INIA Biotecnología Informática

OPYPA Área tecnológica, hay escasos profesionales, técnicos y operarios. Se necesitan más tecnólogos que sean intermediarios entre el profesional y los operarios.

Cuadro 41: Formación de postgrados

SECTOR FORMACION DE POSTGRADOS A CREAR O A PROFUNDIZAR, NECESARIA, REQUERIDA POR LAS EMPRESAS

UdelaR (IMFIA)

Industriales específicos, problemas en común de varias industrias como el manejo de grandes volúmenes de aire dentro de grandes ambientes, el proceso de secado o el análisis de las fuentes energéticas; en la industria metalúrgica el diseño de piezas, etcétera.

DNI Especialista en las cadenas industriales principales INAVI Gestión

LATU

Inocuidad de alimentos Medio Ambiente Sectores intensivos en conocimiento Sectores tradicionales Trazabilidad de las cadenas agroindustriales TICS

INIA OPYPA Especializaciones en carreras tecnológicas y en carreras tradicionales.

Cuadro 42: Capacidades necesarias

SECTOR CAPACIDAD NECESARIA, REQUERIDA POR LAS EMPRESAS

UdelaR (IMFIA)

Emprendurismo Identificación y formulación de problemas, alrededor de los cuales se podría desarrollar investigación de punta

DNI Capacidades analíticas, optimización de recursos Formulación y gestión de proyectos

INAVI

LATU Innovaciones de frontera Redes de capacitación Redes de investigación, en áreas de medio ambiente, forestal y alimentos

INIA Creatividad Inventiva Trabajo multidisciplinario

OPYPA Actualización permanente

79

Page 80: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

II.3.x) Aspectos a considerar relacionados con el sistema universitario

En primer lugar, los entrevistados consideran que las carreras deberían ser más cortas, para que no existe tanta distancia entre la incorporación del conocimiento y su puesta en práctica.

Además, según la percepción de la mayoría de los entrevistados, los

profesionales en Uruguay son muy capaces, pero consideran que se deben establecer redes de todo tipo, para que no se vayan a formar o trabajar fuera del país.

Es necesario, generar redes con la industria para que el conocimiento generado

por el sector académico sea aplicable.

Es necesario también generar redes entre todos los sectores para saltear las chacras y preconceptos que se tienen sobre el funcionamiento de cada uno de ellos, y sobre el accionar de las personas que se encuentran dentro.

Finalmente, se necesita también generar redes de innovación estratégicas para la

construcción de capacidades institucionales que permitan visualizar y apostar en conjunto a un beneficio mayor y mejor para todos. Se trata de una apuesta sistémica que vincule a todos los sectores relacionados, directa o indirectamente, con el desarrollo productivo del país, y que trabaje en forma intersectorial e interdisciplinaria, para que los resultados se traduzcan en innovaciones de mercado.

II.4. Consideraciones Finales Partiendo de que, entre los objetivos principales de esta consultoría, se buscó recabar datos sobre las demandas, necesidades, conceptualizaciones, experiencias y opiniones vinculadas a cuestiones que atañen a la I+D+I, y a la formación profesional y de postgrado del sector productivo, a continuación se presentan algunas consideraciones a modo de conclusión. Cabe aclarar que estas consideraciones tienen la finalidad de resumir y destacar la información relevante, dejando abierta la discusión y el análisis para posibles líneas interpretativas futuras. En primer lugar, y con respecto a la imagen del sector académico uruguayo, se puede apreciar que las empresas, las Mesas y el sector público tienen una visión compartida en torno a este tema. El sector académico es considerado como un sector cerrado, lo que hace que el conocimiento científico esté vacío de realidad, y tenga poca aplicabilidad. Se describe como una estructura burocrática, poco diversificada y centralizada; su gestión es predominantemente informal, facilitada por la existencia de vínculos personales basados en lazos de amistad, lo que condiciona el trabajo en equipo, la velocidad y la capacidad de respuesta para la solución de problemas de la industria. Además es un sector heterogéneo en cuanto a su funcionamiento, la universidad se percibe muy dividida internamente. También es caracterizado por una idiosincrasia de tipo conservadora, resistente a los cambios, acompañada de la existencia de “chacras” y preconceptos sobre los universitarios y sobre los empresarios.

80

Page 81: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Se concibe que el sector académico uruguayo es un sector reactivo; la universidad desempeña el rol de servir al medio, y da un servicio a demanda de las empresas, pero no hay propuestas que partan desde la academia hacia el sector productivo. El sector académico desarrolla pocas actividades analíticas, y no tiene un buen método de difusión de resultados, por lo que sus publicaciones no llegan a la industria y éstas no logran acceder al conocimiento producido por la academia, lo que, mediante un círculo vicioso que se retroalimenta, da lugar, nuevamente, a una demanda reducida de conocimiento desde las empresas hacia la academia. Con respecto al nivel de formación profesional, se puede apreciar que se articulan diferentes visiones dentro de cada uno de los “grupos” de entrevistados. Por un lado están aquellos que consideran que la formación es adecuada, puesto que promueve el desarrollo de capacidades adaptativas a las condiciones de la industria y del país, y tiene una riqueza generalizada; incluso se piensa que en muchos casos los profesionales están sobre calificados para el tipo de problemas emergentes en la industria. Por otro lado están aquellos que consideran que la formación profesional en Uruguay es “pesada”, básica y poco diversificada; que hay una falencia en el nivel de formación de los técnicos que dificulta la generación de proyectos, y su vez falta formación más especializada y más profunda. También se menciona el hecho de que a los profesionales uruguayos les falta experiencia porque en el transcurso de la formación prácticamente no tienen contacto con la realidad. Ahora bien, atendiendo a las percepciones sobre la formación de postgrados en Uruguay, se considera que son accesibles en cuanto a los costos, sin embargo se afirma que la oferta de postgrados es muy básica, por lo que la mayoría de los profesionales se terminan yendo al exterior para obtener este tipo de formación. Además, se percibe que la formación de postgrados en Uruguay está centralizada en la capital del país, lo que hace que los postgrados sean inaccesibles para aquellos profesionales que desempeñan su actividad laboral en el interior. En segundo lugar, atendiendo al relacionamiento entre sectores, tampoco se visualizan diferencias notorias entre la visión que cada uno de los sectores (académico, productivo, público) tiene respecto de este vínculo. Todos constatan un distanciamiento generalizado entre los sectores. En lo que respecta al relacionamiento entre los tres sectores (académico, productivo y público), se constata que hay una mayor articulación en la forma de interacción tripartita, que en la relaciones bilaterales que se establecen entre ellos. Sin embargo la mayoría de las estructuras de interacción establecidas entre ellos son ineficientes, como por ejemplo las Mesas. Los actores que participan en estos espacios no tienen muy claro cuáles son los objetivos de la interacción, y además hay conflictos de intereses individuales y colectivos. A su vez, los espacios o estructuras de interacción no cuentan con el apoyo uniforme de todos los estamentos del gobierno y no son vistas por las empresas como una oportunidad para el desarrollo.

Ahora bien atendiendo a la relación bilateral entre el sector académico y el sector productivo, se maneja la noción de “divorcio” en tanto falta de acercamiento y comunicación. Se puntualiza la falta de una figura universitaria, de un sector de “atención al cliente”, que atienda a las necesidades y demandas de la industria para

81

Page 82: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

facilitar el diálogo, darle fluidez y agilizar los procesos. Además se visualiza la falta de profesionales en el sector productivo, y/o que se relacionen más con la universidad. Muchos creen que esta falta de comunicación se debe a un conflicto de intereses entre los sectores. No obstante, se percibe que el relacionamiento entre el sector académico y el sector productivo hoy es más fluido, debido al incremento de las pasantías de las diferentes carreras en distintas empresas, que otorgan un poco más de realidad, motivación y oportunidades laborales a los estudiantes; sin embargo se destaca que este contacto siempre es sobre el final de las carreras. Con respecto a la relación bilateral entre el sector público y el sector productivo, se constata la falta de acercamiento y comunicación. Existen rubros a nivel del Estado para apoyar la innovación pero el sector productivo no llega a acceder a la información necesaria para pedir apoyo. Por ultimo, atendiendo a la relación bilateral sector público-sector académico, también se constata que hay poca interacción, aunque hoy hay un mayor contacto influenciado por los objetivos del gobierno y por el carácter académico de los jerarcas. Los tres sectores coinciden en que los obstáculos de relacionamiento tienen que ver con las “chacras”, los estereotipos y las rivalidades históricas existentes entre los distintos sectores y dentro de cada uno de ellos. Otro obstáculo que se plantea es la falta de ámbitos de interacción, para la exposición y solución de problemas comunes, y que tienen consecuencias en todos los sectores de la sociedad. También, se percibe que los tiempos que manejan las empresas, la academia y el sector público no se corresponden, están desalineados, lo que juega en contra de un vínculo fluido de interacción. Además se destaca la falta de generación de convenios, y las trabas y contratiempos de un sistema burocrático, que hace que los procesos duren mucho tiempo y no sean lineales. Por último se destaca la primacía de los intereses personales sobre el “interés país”, la existencia de numerosas rivalidades y corporativismos, y la mirada cortoplacista reinante, a través de la cual la rentabilidad es vista como un momento por los actores productivos, y no con una perspectiva de futuro, de mantenerla un tiempo prolongado.

En tercer lugar, respecto a las demandas de formación profesional se pueden

apreciar diferencias significativas entre las necesidades del sector agroindustrial uruguayo percibidas por el sector público y las percibidas por el sector privado.

En el sector privado se vislumbra, en primer lugar, la demanda de mayor número

de profesionales provenientes de las “ciencias duras”, en especial los ingenieros eléctricos y mecánicos. En segundo lugar, aparecen dos tipos de necesidades; las vinculadas a la profundización del conocimiento principalmente en materias básicas (por ejemplo biología, química o física), y las vinculadas a la creación de algunos conocimientos nuevos sin llegar a expandir la oferta educativa, es decir, agregándolos a las carreras profesionales existentes. Entre estos conocimientos están la electrónica, los automatismos, la informática, el marketing, la comercialización, idiomas, gestión empresarial, administración y economía. Como se puede ver, algunas materias podrían considerarse como parte de las carreras en cuestión (profesiones del área agro-industrial) y otras provenientes de las ciencias sociales o humanas.

82

Page 83: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Para las carreras de ingeniería química o ingeniería industrial se destaca la necesidad de adquisición de conocimientos sobre el medio ambiente, usos de la energía y energías alternativas, procesos varios y gestión de calidad. Para los agrónomos o veterinarios también se requieren conocimientos de calidad e inocuidad.

Si se observa por sectores, pueden resaltarse otros aspectos: el sector cárnico

demanda que por parte de los veterinarios se adopten conocimientos para lograr mayor desarrollo ganadero (porcentaje de procreo, etc.); el sector frutas y hortalizas demanda para los agrónomos conocimientos sobre desarrollo genético, mejoramientos de cultivos para la cosecha y poscosecha, y nuevas especies; el sector de químicos demanda formaciones biológicas con conocimientos de estadística; el sector cueros requiere químicos farmacéuticos con formación en medio ambiente; y el sector de energía requiere de la integración entre las ciencias agropecuarias con las ciencias de la ingeniería.

Por otro lado, el sector público coincide con algunos aspectos mencionados por

el privado, especialmente en la falta de tecnólogos y profesionales de las “ciencias duras” y en la profundización del conocimiento profesional en las áreas tecnológicas e industriales. No obstante ello, se diferencia del privado en la medida que no realza los conocimientos requeridos vinculados a lo gerencial-administrativo. De todas formas uno de los entrevistados menciona la necesidad de otro tipo de formación como ser marketing y otro en informática. A su vez, se agregan a nivel de conocimiento profesional las siguientes materias: nanotecnología, biotecnología, bioinformática, TICS.

En cuanto a la demanda de formación de postgrados, es preciso destacar que,

el sector privado en su mayor parte no jerarquiza la necesidad de postgrados para la realización de actividades dentro de las empresas, mientras que el sector público sí lo jerarquiza. Cuando el sector privado jerarquiza los postgrados, manifiesta la necesidad de postgrados profesionales, por ejemplo la maestría en vitivinicultura o el postgrado en biotecnología en celulosa y papel. Sin embargo, el sector público pone énfasis en los postgrados tanto académicos como profesionales, dentro de los cuales se mencionan fuentes energéticas, procesos de secado, medio ambiente, inocuidad, trazabilidad de productos y procesos, y TICs.

Por otro lado, ambos sectores señalan la necesidad de conocimiento

especializado, principalmente mencionando los masters y doctorados, profundizando los conocimientos de la carrera, por ejemplo el postgrado de ingeniería eléctrica. Sin embargo, se nombran en mayor medida aquellos vinculados a una cadena productiva, por ejemplo a través del postgrado en lácteos, o vinculados a determinada parte de la cadena productiva, por ejemplo el procesamiento de cereales.

Por último y considerando lo anteriormente mencionado, puede afirmarse que en los dos casos, sector público y privado, se requieren necesidades de formación profesional y de postgrados específicas y otras que son consideradas como “horizontales” las cuales pueden servir a distintas carreras o a distintos sectores.

Finalmente, en lo relativo a las áreas de trabajo e innovación actuales y futuras se hallan, nuevamente, diferencias significativas entre la visión del sector productivo y el sector público. El primero se basa en cuestiones concretas que atañen a la

83

Page 84: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

permanencia de la empresa en el mercado y a la competitividad de la misma como por ejemplo: nuevos productos, desarrollo genético, nuevos procesos, nuevas tecnologías, energía, automatismos, informática, capacitación, gestión, comercialización y marketing, logística, exportación, búsqueda de nuevos mercados, certificación, medio ambiente, calidad y trazabilidad.

Por otro lado, el sector público se basa en cuestiones más globales y de

desarrollo estratégico, con perspectivas de cambios que cruzan distintas cadenas o ramas agro-industriales a mediano o largo plazo. Como ejemplo se plantean cuestiones de profundización de la investigación relativa al valor agregado de los productos, desarrollo de alternativas productivas, desarrollo de variedades genéticas, cuidado del medio ambiente y búsqueda de recursos renovables, redes de innovación, redes de capacitación, y explotación de ventajas competitivas en tramos específicos de las cadenas productivas.

84

Page 85: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

III. ANÁLISIS DE BRECHAS Y CAPACIDADES A CONSTRUIR (VISIÓN DESDE LA DEMANDA)

III.1 Introducción

Surge con claridad de las entrevistas realizadas, tanto en el sector público como en el privado, la necesidad de RRHH con niveles crecientes de especialización, destacándose la falta de una mayor cantidad de personal con formación de postgrados formales y especializaciones.

Por otra parte, como ya se mencionó, se aprecian coincidencias así como diferencias significativas entre las necesidades que tiene el sector agroindustrial uruguayo percibidas por el sector público y las percibidas por el sector privado.

En relación a la oferta y la demanda de conocimiento existen también grandes

diferencias. Las demandas están muy acotadas en dimensiones temporales, de acuerdo a las inquietudes del sector productivo. Esto en cierta forma limita la concreción de postgrados específicos. Además, la oferta de conocimiento especializado del sector académico es limitada e insuficiente. Existen entonces brechas donde se debería trabajar que son las siguientes:

• Una oferta inexistente, sobre la que existe demanda • Una oferta insuficiente, que requiere diversidad de productos académicos • Ausencia de propuestas integradoras multidisciplinarías. • Una oferta existente sobre la que existe muy escasa demanda

Un ejemplo de dicho desfasaje se puede visualizar a través de la oferta existente

en el área medioambiental en el sector académico actual, sin embargo desde el sector productivo siguen existiendo numerosos reclamos de una mejor formación en este tema.

El desiderátum de la innovación para la mayor parte de los entrevistados es la capacidad para generar un nuevo proceso o un nuevo producto. Dependiendo del tamaño, grado de dependencia, alcance y plan de negocios de la empresa, el concepto de nuevo producto o nuevo proceso tiene significados diferentes. Las empresas nacionales/regionales en general copian productos de empresas líderes mundiales. Las empresas exportadoras realizan muchas veces estos desarrollos en base a pedidos de clientes del exterior. Las empresas multinacionales adaptan tecnologías de sus casas matrices.

Las estrategias que tienen las empresas para apropiarse del conocimiento muchas veces se basan en: el contrato de consultorías internacionales, algunas consultas con la academia o desarrollos específicos de sus propios departamentos de I+D. En general, para formar RRHH con este fin, el entrenamiento en la resolución de problemas a través del desarrollo de tesis es la figura mundialmente aceptada.

Debemos tener en cuenta que se parte de una visión muy crítica del sistema académico uruguayo por parte de los actores productivos en lo que respecta a la capacidad del sector académico de generar conocimiento aplicable para el sector productivo, sobre todo teniendo en cuenta los tiempos y capacidad de coordinación de esfuerzos necesarios. Sin embargo, gran parte de los entrevistados mantienen un alto

85

Page 86: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

concepto sobre la capacidad de formación del sector académico. Esta ventaja debe ser adecuadamente aprovechada en la construcción de estructuras que puedan dar respuestas adecuadas a las demandas del sector productivo, para revertir una imagen general muy negativa. Esta capacidad a construir es quizás el mayor desafío que enfrenta el PEDEAGRIND.

Se señalan a continuación los puntos más destacados que se han extraído de las entrevistas y que contribuirían a nuestro entender al éxito del programa. III.2 Capacidades a desarrollar

En las coincidencias sobre las capacidades faltantes de los RRHH se destacan:

• Creatividad • Asociación y trabajo en lógica de redes de innovación • Motivación y carácter emprendedor • Aplicabilidad del conocimiento enfocado en la resolución de problemas

Además de las coincidencias, se detectan algunas necesidades diferentes entre la

visión del sector privado (empresas) y público.

Desde la visión privada las capacidades faltantes en los RRHH son: • Adaptabilidad en escenarios dinámicos • Enfrentar incertidumbres • Visión de negocio

Desde la visión del sector público, otras capacidades faltantes son:

• Innovaciones de frontera • Difusión tecnológica

III.3 Formaciones profesionales a desarrollar o profundizar

Respecto a la formación profesional, en general los entrevistados señalan que existe una buena formación a nivel de la UdelaR. Se transmiten conocimientos adecuados y abundantes contenidos, a través de ellos los profesionales adquieren una base sólida sobre la cual discutir y resolver problemas, con conocimiento de causa de los problemas que se discuten; es así que se adquieren buenas capacidades profesionales.

Por otra parte los entrevistados perciben que la formación es muy básica y poco

diversificada, lo que, por un lado, permite abordar un tema o problema general, dentro del campo de acción, pero por otro lado falta información específica para el trabajo concreto.

Existen diferencias notorias entre la visión pública y privada, en lo que refiere a formaciones a desarrollar, siendo la Licenciatura en Enología la única excepción.

86

Page 87: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Sector público • Bioinformática • Biotecnologías • Nanotecnología • TICS

Sector privado

• Energías alternativas • Ciencia, Tecnología e Ingeniería de Alimentos • Ingeniería Ambiental • Ingeniería Química • Ingeniería Industrial • Sistemas de gestión integrados • Microbiología • Ingeniería Agronómica para producir más y de mayor calidad • Veterinaria en desarrollo ganadero, nuevas especies • Administración de empresas • Ingeniería mecánica • Ingeniería eléctrica • Automatización y robótica • Formación interdisciplinaria (Química, Ingeniería y Agronomía) • Gestión agropecuaria • Estadística • Procesos y operaciones unitarias • Sistemas computacionales

III.4 Postgrados a desarrollar

Del relevamiento de la oferta de postgrados, se concluye que esta es muy limitada y las posibilidades reglamentarias que ofrece la ordenanza de postgrados, en el caso de la UdelaR, no han sido explotadas mientras que las universidades privadas se han centrado, mayoritariamente, en aspectos de agronegocios. La oferta en la región en cambio es muy amplia y variada. Deben profundizarse redes académicas existentes (Grupo Montevideo) y, experiencia CYTED. El intercambio con actores regionales debería ser una de las prioridades del programa

Visto lo anterior, se propone crear postgrados de diverso tipo enmarcados en el Decreto 308/995 y la ordenanza de postgrados de la UdelaR, quien debería liderar este proceso. Se requieren postgrados que impriman nuevas características a los egresados, como ser creatividad y capacidad para resolver problemas. Al mismo tiempo, se pretenden carreras mas cortas, con énfasis en la formación en profundidad en los estudiantes. La lista de los temas en que la formación postitulo es muy larga. Las diversas escalas temporales de exigencia de los postgrados permiten graduar también temporalmente las demandas del sector productivo. Un Diploma tiene un año de duración, una maestría académica o profesional dos y un doctorado tres o cuatro. Además, se deben apoyar las iniciativas no universitarias como las tecnicaturas de UTU, dándoles espacio donde desarrollarse.

87

Page 88: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Se valora como muy positivo para comenzar a vencer las resistencias de integración entre ambos sectores el incluir la realización de tesis en el sector productivo, que haya un equipo de seguimiento del postgrado, que sea además de multidisciplinario, interinstitucional, con codirecciones por parte de profesionales de la empresa.

Se proponen además espacios temporales para que estos programas estén

activos, debiendo evaluarse periódicamente, en base no solo a conceptos académicos sino a la evolución de la oferta y la demanda. A este respecto es recomendable considerar las necesidades de cada sector.

En el sector privado se enuncia la necesidad de postgrados en los siguientes temas:

• Medio Ambiente • Vitivinicultura • Procesamiento industrial de cereales y granos en general • Fisiología y mejoramiento genético vinculado al procesamiento post-cosecha • RRHH y administración • Ingeniería Agronómica • Biotecnología • Forestación , silvicultura, genética, logística

En el sector público se enuncia la necesidad de postgrados en los siguientes temas:

• Gestión • Multidisciplina • Medio ambiente • TIC’s • Trazabilidad de procesos y productos

III.5 Planes futuros de innovación

A los efectos de identificar las líneas de desarrollo temático del PEDEAGRIND, resulta relevante conocer los planes de innovación de las instituciones públicas y privadas.

Al analizar los planes en el futuro cercano del sector privado, las temáticas que se enuncian son bastante homogéneas al interior del sector.

• Automatismos • Nuevos productos • Nuevas tecnologías • Certificación de productos y procesos • Certificación ambiental • Gestión de calidad • Inocuidad • Trazabilidad • Generación de energía

88

Page 89: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

• Mercado • Gestión informática • Desarrollo genético • Logística • Silvicultura

Por otro lado, desde el sector público las innovaciones enunciadas son:

• Variedades genéticas • Medio ambiente • Forestal • Alimentos • Pobreza, inclusión social, desempleo • Procesos, en tramos de la cadena industrial que son competitivas a nivel mundial

Este cúmulo de temas y posibles actividades, deben formar parte de un

portafolio abierto, en diversos planos de formación y de interacción entre actores públicos y privados, que los incluya de forma dinámica. Se debe considerar que no todos estos aspectos están cubiertos por especialistas uruguayos y la posibilidad de contar con sistemas de cooperación internacional, del tipo de los que se emplean en la Maestría de Celulosa y Papel, debe contemplarse para lograr una combinación de actualidad y excelencia académica.

89

Page 90: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

IV. DESARROLLOS INSTITUCIONALES A CONSTRUIR PARA LA FORMACIÓN A NIVEL DE POSTGRADO

Las principales herramientas identificadas para poder satisfacer las necesidades

de formación de recursos humanos especializados que puedan contribuir al desarrollo de los sectores agropecuarios y agroindustrial son:

IV.1 Desarrollo de programas de postgrado: Diplomas de Especialización, Maestrías y Doctorados. IV.2 Fomento de las actividades de educación permanente

IV.1 Programas de Postgrado

Los programas de postgrado podrán incluir Diplomas de Especialización,

Maestrías y Doctorados. La diferencia fundamental entre estos tres títulos es que la profundidad de los conocimientos es distinta entre ellos. El impacto de estos programas de formación puede observarse a mediano plazo, mas allá de los logros que puedan conseguirse durante el desarrollo de las tesis o trabajos experimentales, de esta manera el impacto y la verdadera evaluación de la utilidad de esta formación se verá en el reconocimiento que tenga la persona mediante el desempeño de su actividad laboral.. Diploma de Especialización:

“Tienen por objetivo el perfeccionamiento en el dominio de un tema o área determinada dentro de una profesión o de un campo de aplicación de varias profesiones o disciplinas científicas. Están dirigidos a ampliar la capacitación profesional lograda en programas de grados o de postgrado ya sea con profundidad y/o extensión, en particular a través de una formación que incluya prácticas profesionales” (OP UDELAR Art. 11).“Comprenderá estudios específicos de profundización en una disciplina o conjunto de disciplinas afines comprendidas en la carrera universitaria de primer grado”. (Dec. 308/995).

La duración establecida es de un año. La estructura académica de los diplomas

es la de un conjunto de cursos, con un pequeño trabajo de aplicación de lo aprendido. Esta modalidad de estudio de postgrado puede ser una muy buena herramienta para satisfacer las necesidades más inmediatas de la formación de recursos humanos que requieren los sectores productivos. Programas de Maestría

Como programas de maestría o magister se consideran las maestrías en ciencia convencionales y las maestrías profesionales. Es un título que acredita la culminación de estudios de complementación, ampliación y profundización de los estudios universitarios de primer grado y de tareas de investigación que impliquen un manejo activo y creativo del conocimiento, incluyendo la elaboración de una tesis o memoria final. (Dec. 308/995). Tiene como objetivo proporcionar una formación superior a la del graduado universitario en un campo del conocimiento. Dicho objetivo se logrará mediante la profundización de la formación teórica, la actualización y la especialización del conocimiento en el campo pertinente, de sus métodos, estimulando el aprendizaje

90

Page 91: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

autónomo y la iniciativa personal. Incluye la preparación de una tesis o trabajo creativo finales” (OP UDELAR Art. 17). La duración exigida es de dos años.

Las maestrías en ciencia tradicionales orientadas hacia una disciplina constituyen en general una profundización y extensión de la enseñanza científica de grado así como también una preparación para el doctorado y pueden ser consideradas más “académicas”. En cambio, las maestrías profesionales se han desarrollado en paralelo a las maestrías tradicionales. Permiten al estudiante profundizar los conocimientos en la disciplina y a la vez adquirir competencias profesionales (por ejemplo resolución de problemas, innovación en tecnología, comunicación). Cabe mencionar que este tipo de maestría está en desarrollo en los países industrializados por lo que su definición y estructura están “en construcción”: Todo aporte en ese sentido es novedoso y puede ser interesante explorar. En Europa este tipo de maestrías son generalmente pagas, y no abarcan mas de 4 semestres, siendo en muchos casos solamente de 3 semestres. Los cursos están creditizados según los acuerdos de Bologna y generalmente están concentrados temporalmente con gran intensidad, dejando la mayor parte del tiempo par la realización del trabajo de tesis. Por lo general además incluyen un módulo de nivelación de conocimiento el cual muchas veces es semi-presencial. Ahora bien, debe prestarse atención que el fin de estos programas no es sustituir las maestrías tradicionales ni tampoco brindar en el postgrado conocimientos y competencias que corresponden al nivel de formaciones de grado sino que se trata de profundizar los conocimientos en una área específica que será útil para su posterior desempeño profesional. La tesis, al igual que en la maestría tradicional, deberá tener un desarrollo de conocimiento original y también deberá ser integradora para la formación, aunque puede tener una duración más corta.

Actualmente en Uurguay, se intenta diseñar curriculas flexibles, donde el estudiante pueda dentro de un marco lógico, ajustar su curricula a partir de un tronco común. Para esto es imprescindible coincidir en el concepto de Crédito, que en la actualidad es distinto para las distintas facultades de la UdelaR. Sería interesante concertar la definición de crédito para el PEDEAGRIND.

Las maestrías podrán comprender cursos obligatorios y cursos electivos definidos, con opciones de especialización. Estas opciones podrán variar en distintos años. Deberá establecerse mecanismos para su actualización en función de la evaluación, desempeño, demanda y necesidades identificadas. Al mismo tiempo seconsidera que se debe mantener el tipo de maestría existente en algunas disciplinas, con estructuras más libres donde el estudiante conforma el programa de cursos en función de la formación particular que se desea obtener.

Los diplomas de especialización podrán en algunos casos formar parte de la maestría, constituyendo un diploma intermedio mediante la utilización del sistema de créditos.

Deberá también considerarse la admisión de profesionales a cursos de especialización aunque no estén inscriptos en el programa específico de postgrado.

Los programas de maestría podrán incluir la realización de pasantías en empresas. En las maestrías profesionales contribuirá al proceso de aprendizaje en el tema específico involucrándose activamente en la problemática del sector productivo

91

Page 92: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Las tesis deberán realizarse en el sector productivo o en el sector académico con la participación de expertos del sector productivo como codirectores, cuando fuera posible.

Asimismo, deberá facilitar la participación de expertos de centros del exterior en

el dictado de cursos así como en la codirección de tesis. Programas de Doctorado

Constituyen el nivel superior de la formación de postgrado en un área del conocimiento. Su objetivo es asegurar la capacidad de acompañar la evolución del área de conocimiento correspondiente a una formación amplia y profunda en el área elegida y la capacidad probada para desarrollar investigación propia y la creación de nuevo conocimiento. (OP UDELAR Art. 26). Será el título que acredite la culminación de estudios de complementación, ampliación y profundización de la maestría, y el desarrollo de tareas de investigación original superior, mediante la elaboración de una tesis. (Dec. 308/995). La duración mínima exigida es de tres años.

El componente principal es la tesis doctoral. Esta debería estar orientada a resolver o proporcionar conocimiento para poder resolver problemas vinculados con el sector productivo o aumentar el valor agregado.

Es importante tener presente que el proceso demandado de reducción de la duración de las carreras de grado hace necesario el afianzamiento del desarrollo de las carreras de postgrado. También implica contemplar el contenido de los postgrados de manera distinta. En este sentido existe un cambio en las definiciones y concepción de formación a nivel mundial. El sistema universitario de Estados Unidos comprende 4 años para la licenciatura de grado, 2 para la maestría y 3 para el doctorado. La Declaración de Bolonia, adoptada por los países de la Unión Europea obliga a 3 años para la formación de grado, 5 años para la formación de grado y maestría, y 8 años en total para la formación de grado, maestría y doctorado. A excepción de Inglaterra, el resto de los países miembros de la Unión Europea han tenido que modificar sus programas de grado y postgrado para hacerlos compatibles. Por lo tanto no hay definiciones universales absolutas de cómo tienen que estar organizados los distintos niveles de formación. No obstante, cabe destacar la necesidad de profundización en la formación de maestría.

Los programas de doctorado tienen definidas básicamente las mismas

características en los sistemas universitarios de los distintos países. De todas formas en todos los casos, se enfatiza el desarrollo de conocimiento del más alto nivel enfocado hacia el sector productivo. IV.2 Actividades de actualización profesional

Las actividades de actualización profesional podrán comprender cursos, programas

de formación en una empresa por demanda del sector empresarial, talleres, etc. La educación continua puede y debe ser asumida como una herramienta importante que vincule la universidad con el sector productivo y su entorno. Esta relación puede establecerse por medio de la formación del personal que trabaja en distintas empresas y

92

Page 93: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

organizaciones, a través de diferentes vertientes del entorno universitario, para lo cual no existen recetas predeterminadas.

En nuestra opinión, aún existe mucho potencial que explotar en esta dirección

como primera aproximación al diseño institucional conducente al diseño de diplomas de especialización para profesionales, diplomas de especialización de técnicos terciarios no universitarios, programas de maestrías en la etapa de transformación industrial de las cadenas agroindustriales así como de doctorados. Estrategia de desarrollo de los programas

En función de las demandas identificadas y prospectivas de los sectores agroindustriales, entendemos que, como estrategia para el desarrollo, debería hacerse énfasis en los programas de especialización y maestrías en áreas específicas de la producción.en el espacio temporal de los próximos 2 a 3 años Considerando, además, que los programas deberán ser rediseñados tomando en consideración, por ejemplo, algunos de los elementos de diagnóstico presentados en este documento.

Con respecto a la evaluación, además de la evaluación de los programas por

parte del PEDEAGRIND, deberá evaluarse en forma permanente la viabilidad de los mismos, su continuidad, estudiando la demanda de los interesados y la pertinencia de sus contenidos y las metodologías de aprendizaje resultantes.

También se considera importante el apoyo y la coordinación de las distintas formaciones con otras instituciones regionales, teniendo en cuenta que la experiencia de la región en materia de posgrados es muy amplia. Como ejemplo, existen herramientas regionales inter universitarias como el Grupo Montevideo, el Programa CYTED y el Programa Alfa de la Unión Europea.

93

Page 94: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

V. ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE ESQUEMAS DE FUNCIONAMIENTO DEL PEDEAGRIND.

ESQUEMA DE ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL

V.1 Introducción

La articulación del programa de incorporación de conocimiento en el sector productivo agroindustrial, a través de la formación de recursos humanos altamente calificados, nos lleva a proponer un nuevo esquema académico que permita el cumplimiento del objetivo del programa: el desarrollo de la actividad agroindustrial basada en el conocimiento, considerada como un todo.

Para cumplir este objetivo, la formación de recursos humanos es condición “sine qua non” pero se quiere dejar claro que este objetivo es mucho más ambicioso. Queremos destacar, en suma, que no se debe confundir el fin con el instrumento. Por lo tanto, la estructura académica que se de al programa, es decisiva para alcanzar este objetivo global.

V.2 Contexto

A partir de las entrevistas a los diferentes actores del sector productivo se encontraron una serie de condiciones de contexto negativas que son críticas, y sobre las que el programa debe trabajar, a los efectos de implantación de políticas de relacionamiento entre sectores para la formación de recursos humanos.

En este sentido, los sectores público y privado relacionados con el área agroindustrial tienen una visión compartida en cuanto a la imagen del sector académico que implica,

1. Representar un sector cerrado, lo que hace que el conocimiento científico esté vacío de realidad, y tenga poca aplicabilidad.

2. Tener fallas en la comunicación, puesto que los resultados de las actividades de investigación y desarrollo no llegan a ser difundidos con las empresas. Éstas no acceden al conocimiento producido, lo que además limita las posibles demandas que puedan hacer al sector académico.

3. Tener una estructura burocrática y centralizada. A la vez heterogénea en relación a su funcionamiento y dividida internamente en múltiples “chacras”.

4. Poseer tiempos y velocidades propias que divergen de los del sector productivo. 5. Estar permeado de una idiosincrasia conservadora, renuente a los cambios. 6. Ser un sector reactivo, las propuestas no parten del sector académico sino que

éste responde a las demandas del sector productivo.

El aspecto positivo es que se le reconoce al sector académico su capacidad de formar buenos egresados.

A su vez los diferentes actores tienen la siguiente visión del sector productivo:

• Es muy cortoplacista

94

Page 95: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

• Entiende la productividad como una situación del momento y no como algo sostenido en el tiempo

• Está muy encerrado en la realidad de su empresa • Es conservador

La visión de “divorcio” señalada en la relación bilateral sector productivo-académico, unido a un escaso relacionamiento entre los tres sectores (sector productivo, público y académico) obliga a tomar medidas para enfrentar esta situación si se quiere que el programa sea exitoso. La implantación de un programa de esta naturaleza es una oportunidad única en varios aspectos, tanto institucionales como sociales que no puede desaprovecharse. Es por eso que el conocer el punto de partida de la relación es un aspecto crítico.

Por otra parte, existe una demanda real de formación y temas de investigación que pueden conformar una agenda y el desafío por parte del PEDEAGRIND es articular esta situación.

Para lograrlo con el objetivo de instalar el programa a corto plazo, insistimos, se debe pensar en una estructura inicial que sea simple, robusta y abarcativa, que permita evolucionar en el tiempo de acuerdo al desarrollo del programa.

V. 3 Discusión de posibles ordenamientos académicos

En los aspectos de gestión del PEDEAGRIND la experiencia del Programa PEDECIBA nos parece particularmente valiosa. El PEDECIBA ha logrado la conjunción de los distintos intereses que sustentan la creación de conocimiento para la formación de investigadores en ciencias básicas. La experiencia solo puede ser calificada como exitosa en desarrollo y formación académica de primer nivel. Se trata además de un programa con evaluación objetiva. Esto se logra mediante la participación representativa de los integrantes de las diferentes áreas y sub-áreas en los distintos niveles de organización del programa (comisión directiva, comisiones coordinadoras). En estas instancias también participan los representantes de las instituciones de gobierno (UdelaR, IIBCE, MEC) que intervienen de una u otra forma en el proceso de funcionamiento del Programa PEDECIBA.

Con el objetivo de la creación del Programa PEDEAGRIND, sus antecedentes y los resultados que se pretende consolidar así como los planteos realizados en las consultorías previas, parece lógico visualizar semejanzas estructurales entre ambos programas. Es decir, se deberá considerar la participación directa de los diferentes actores del programa, pero enfatizando la presencia simultanea del sector productivo y del sector académico. Esta presencia apunta a compensar una de las carencias del programa, que es fomentar el trabajo de sus egresados fuera del sistema académico uruguayo. Este vínculo deberá ser evaluado cuidadosamente de modo de estimular la comunicación, el intercambio equitativo de información e intereses procurando evitar situaciones de desencuentro por falta de entendimiento institucional.

La organización del PEDECIBA mirada con la perspectiva de su desarrollo aparece como obvia para el caso de las ciencias básicas: los investigadores de las ciencias duras se agrupan según su especialidad (Matemática, Química, Física, Biología, etc.). El espacio interdisciplinario en este contexto demoró años en generarse y luego de

95

Page 96: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

20 años de gestado el programa, aparecen investigadores que pertenecen a mas de un área del conocimiento. Esta es una organización horizontal que recién en los últimos años ha empezado a crecer en lo que tiene que ver con el intercambio entre investigadores de una y otra área. Obsérvese que este tipo de diseño no colabora con el cumplimiento de uno de los requisitos señalados muchas veces en las entrevistas, con el encare multidisciplinarío del problema para encontrar su solución. En ese contexto una organización lineal que ordena en base a ciencias de la tierra, ciencias vegetales, ciencias animales y agroindustria solo promueve, en una primera instancia, desarrollos estancos, dentro de una línea del conocimiento.

Se debe pensar en la integración al programa de los modelos en red entre sector académico y sector productivo ya existentes, como las mesas y las cadenas productivas; profundizarlos, volverlos efectivos, y plantear esquemas modulares de agrupamientos por áreas específicas, como ser las plataformas.

En este sentido, cabe destacar que se ha intentado caracterizar la demanda del sector productivo en materia de recursos humanos, tipo de formación necesaria para sus fines, evaluando estrategias para fomentar la diseminación en base a una gestión descentralizadora y en red con otros organismos de enseñanza terciaria no universitaria (UTU).

En consecuencia, el enfoque de vinculación entre el sector académico y productivo que proponemos se basa en aprovechar las fortalezas de ambos aportando a una nueva forma de producción del conocimiento, en la que la agenda de investigación no se encuentra situada dentro de una disciplina concreta ni se fija por yuxtaposición de intereses profesionales de especialistas. Por el contrario, la integración no viene dada por las estructuras disciplinares sino que se concibe y aporta desde el comienzo en el contexto de uso o bien se especifica antes la aplicación en un sentido amplio. Trabajar en un contexto de aplicación fuerza a utilizar una amplia gama de recursos de conocimiento y configurarlos según el problema que se enfrente. Por ello, no debemos perder de vista la necesidad de un desarrollo matricial, como una gran red de innovación. Se puede entonces considerar las cadenas productivas como las filas de la matriz, a partir de las cuales trabajar en la formación de recursos humanos.

Visualizar las capacidades de I+D+I por contexto de aplicación, permitirá reconocer a las fases primarias como insumos necesarios de las etapas posteriores, convirtiendo a la totalidad de la cadena en un proceso intensivo en conocimiento, y mejorando su eficiencia le incorpora en forma indisoluble la difusión y el uso social de ese conocimiento. Este en sí mismo implica un modelo educativo de formación superior que responde a las necesidades de cada cadena productiva, que debe ser definido en cada caso.

Tradicionalmente la formación superior de recursos humanos en el país corrió únicamente por carriles de especialidad profesional o disciplinar y no existen opciones de formación a nivel de grado ni de postgrado desarrolladas en función de cadenas de valor, aunque las nuevas tecnicaturas de UTU intentan llenar este vacío en aspectos de mandos medios, fundamentalmente. Es así que solamente pocos eslabones de cada la cadena productiva se incluyen en algunas formaciones (Ingeniero Agrónomo, Ingeniero en Alimentos, etc.) pero ninguna tiene una estructuración que dé una capacitación del conjunto y que abarque, con énfasis ponderado, desde el sector primario al terciario.

96

Page 97: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Algunas carreras enfatizan en el grado al sector agro-pecuario (por ejemplo, Agronomía y Veterinaria); otras, prácticamente, se enfocan al sector agroindustrial que realiza procesamiento primario, para la elaboración de insumos y en menor medida a la elaboración del producto para consumo final (Ingeniería de los Alimentos). En consecuencia, proponer un diseño de esta naturaleza implica una verdadera innovación educativa en el Uruguay. Aunque debe definirse con precisión, siempre propendiendo a la rigurosidad y excelencia académica de sus investigadores y egresados como garantía de la calidad de los productos que en su seno se elaboren.

Un enfoque de esta naturaleza vincula la estructura del PEDEAGRIND a la matriz del país productivo, como contexto de aplicación general. Sin embargo, si queremos lograr un nivel de articulación entre los distintos niveles de enseñanza de postgrado, aparece como mas integrador el organizar el programa en base a plataformas del conocimiento en áreas sensibles y comunes a las cadenas productivas.

El concepto de plataforma, está desarrollado con el objetivo de transmitir la idea de que no se refiere a una articulación lineal y secuencial de componentes de una cadena, sino más bien se refiere a componentes esenciales de las mismas. Basados en este enfoque, entendemos que la estructura a crear debe agruparse en plataformas de conocimiento, las que deben ser integradas por investigadores de distintas disciplinas. Estos investigadores deberán cooperar y complementarse para abordar la resolución de las restricciones y oportunidades que se plantean actualmente y que serán requeridas por el sector productivo a corto, mediano y largo plazo. Este funcionamiento llenaría la brecha apuntada más arriba acerca de la falta de iniciativas interdisciplinarias en la generación de conocimiento y la formación de profesionales.

Atendiendo a las demandas actuales y prospectivas, se proponen las siguientes plataformas construidas a partir de posibles conocimientos transversales mencionados anteriormente:

A) Medio Ambiente

El crecimiento del sector agroindustrial debe poner énfasis en lograr un reconocimiento mundial de la producción basada en la sustentabilidad medioambiental. El sector debe reconocer que para lograr la viabilidad a largo plazo se deben mantener buenos niveles de calidad en la base de la cadena (agua, suelo y aire). Esta línea temática es visualizada por actores públicos y privados. Es abarcativa de todos los eslabones de todas las cadenas, y debe contener las Ciencias Sociales, con foco en la inclusión social y pobreza. Los aspectos de Responsabilidad Social Empresarial, para los que ya existe una norma ISO, también deben incluirse.

B). Producción

En esta plataforma confluyen disciplinas como Ciencia, Tecnología y Sanidad Animal, Ciencia y Tecnología Vegetal, Tecnología en la producción primaria. Tecnología de producción Industrial, Nanotecnologías, Ingeniera de Materiales, Automatismos, Logística. Es en esta plataforma donde deberá profundizarse la mejora de la competitividad, el desarrollo de nuevos productos y procesos, en fuerte interacción con la plataforma de Economía, Mercado y Sociedad.

97

Page 98: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

C). Gestión de las actividades agroindustriales

Los agroprocesadores deben mejorar su gestión de operaciones para obtener y mantener la competitividad en los mercados nacionales e internacionales. En esta plataforma se deben profundizar todos los aspectos de la gestión empresarial.

D). Economía, Mercado y Sociedad

En esta plataforma se debe profundizar la mejora en la eficiencia de los negocios a través análisis económicos y de riegos; obtener infraestructura de apoyo (vial, eléctrica, acceso Internet, regulaciones, etc.). Comprende también el estudio de Mercados y Comercio Exterior. Debe incluir a las Ciencias Sociales, en el estudio de la inclusión, desarrollo y equidad social.

E) TIC’s

La incorporación de la informática y las nuevas tecnologías de las comunicaciones representa un elemento que atraviesa todas las áreas de actividad agropecuaria y agroindustrial, y tiene un alto potencial de impacto en la consecución de las líneas estratégicas. Las posibilidades son muy amplias y, a modo de ejemplos, podemos citar la agricultura satelital, el empleo de tecnologías inalámbricas (tanto en sistemas de trazabilidad, como en redes de sensores para monitoreo de condiciones ambientales), la trazabilidad de los productos, el manejo de sistemas de información que permitan el seguimiento y control de los impactos medioambientales, entre otros.

Las distintas plataformas desarrollarán formación de postgrado, investigación e innovación tanto a lo largo de una cadena de producción específica, así como en forma transversal a varias cadenas.

En las “Bases para un plan estratégico nacional, Políticas de Innovación, Ciencias y Tecnologías para el Desarrollo” del Gabinete de Innovación Nacional (Abril 2005) se señalan las Estrategias y Prioridades que debe impulsar la política de Estado en materia de Innovación, Ciencia y Tecnología. En él se señala que el “Plan estratégico debe prestar especial atención a algunas áreas y sectores, como por ejemplo, el desarrollo de las cadenas agroindustriales (cárnica, láctea, arrocera, granjera, forestal y pesquera)”.

El PEDEAGRIND, como herramienta para el logro del plan estratégico del Gabinete para la Innovación para el desarrollo de las cadenas agroindustriales, deberá articular el sistema académico, con las instituciones públicas y privadas vinculadas al sistema nacional de investigación.

La Udelar liderará el dictado de postgrados (diplomas de especialización, maestrías y doctorados), desarrollando tesis y proyectos de investigación conjuntamente con LATU, INIA, IIBCE, DILAVE, empresas públicas y privadas. Se deberá propender a tesis co-dirigidas como forma de profundizar los vínculos interinstitucionales.

98

Page 99: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Un aspecto central es la descentralización del programa. El macrocefalismo Montevideano se observa como un obstáculo mayor al desarrollo de estas iniciativas

V.4) Direcciones de tesis como experiencia integradora

La experiencia reciente del sistema de pasantías que incorporan los nuevos planes de estudio de Química e Ingeniería y algunas universidades privadas han resultado particularmente útiles para cumplir un objetivo múltiple:

• primero y fundamental, introducen al estudiante en un ámbito productivo real • segundo, se ha constatado que los jóvenes generalmente se ocupan de aspectos

que la cotidianeidad del trabajo en el sector productivo no ha le han permitido a la empresa desarrollar

• tercero, un elevado porcentaje de estos pasantes son contratados por la firma luego que su vínculo académico culmina.

Este sistema de pasantías y practicantados establece formalmente que su desarrollo debe contar con un supervisor en la empresa y un director académico. Esta doble supervisión facilita, además, un acercamiento natural del profesional de la empresa al ámbito académico que lo formó y al cual pertenece, comenzando a tender puentes entre ambos sectores. Este tipo de vínculos son los que se consideran positivos para generar, y restablecer las relaciones de confianza en redes de innovación para lograr colaboraciones efectivas.

Si bien es cierto que la dirección de postgrados implica un grado de formación equivalente, el grado de avance que naturalmente se verifica en el área científico tecnológico da lugar a un proceso de intercambio y actualización permanente entre el supervisor y su supervisado. Una situación verificable en la experiencia de la mayoría de los profesionales involucrados y que permite además un proceso de maduración a través del cual puedan crearse figuras como supervisores de trabajos experimentales o similares. El equipo se seguimiento de los trabajos de postgrado deberá ser multidisciplinario como la plataforma que lo impulsa, sin circunscribirse a un área especifica del conocimiento, buscando además una interacción interinstitucional.

En este contexto es claro, aunque no necesariamente reconocido en un inicio, el beneficio que ambos sectores (académico y productivo) reciben. Por otra parte, se debe destacar el rol importante de estas experiencias en un proceso de desarrollo sustentable y flexible frente a los procesos de cambio tecnológico, y de entorno, que forman parte de la sociedad global.

En base a lo discutido mas arriba, proponemos abordar conceptual y metodológicamente la promoción de capacidades de investigación y desarrollo de la ciencia y tecnología agropecuaria en el Uruguay. En esta metodología de trabajo se tomará como premisa principal que, a pesar de toda la interacción entre el sistema productivo y el académico, la creación del PEDEAGRIND debe propender a la rigurosidad y excelencia académica de sus investigadores y egresados como garantía de la calidad de los productos que en su seno se elaboren.

99

Page 100: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

VI. PROPUESTA PEDEAGRIND VI.1 El entorno innovador: estrategias y roles actuales y prospectivos

A los efectos de considerar la innovación, hemos intentado no circunscribirnos únicamente a los indicadores tradicionales, pues por ejemplo, si bien existe una correlación entre inversión en I+D y número de patentes, lejos estamos de explicarlo únicamente por esta razón. Existen aspectos institucionales, modelos de gestión empresarial y políticas de articulación que no pueden reducir las políticas públicas únicamente a incrementar directamente o estimular indirectamente el gasto en I+D sino que deben articular el accionar de instituciones públicas y privadas, en actividades de investigación básica y aplicada sustentadas por una activa participación de empresas estatales involucradas en el programa. Se hacen necesarios reformulaciones de roles y objetivos de algunas instituciones estatales.

En ese contexto, el desarrollo del PEDEAGRIND, aparece indisolublemente ligado a las iniciativas descentralizadoras que promueve la UdelaR. Se lo debe considerar participando junto con las estaciones experimentales de INIA, y de las Facultades de Agronomía y Veterinaria. Los organismos paraestatales y públicos poseen diverso grado de evolución; el LATU, por ejemplo, ha comenzado una fuerte política de promoción de postgrados, el MGAP tiene una estructura burocrática pesada que muchas veces ha sido un freno para este tipo de iniciativas interinstitucionales. Además, las universidades privadas, salvo excepciones, aparecen como acompañantes lejanos de este proceso.

Considerando lo anteriormente mencionado, la caracterización de la demanda del sector productivo desde la perspectiva de actores públicos y privados aparece entonces como una obligación para la definición precisa de las actividades del PEDEAGRIND, ya sea en los aspectos de la creación de conocimiento a través de la formación de recursos humanos altamente calificados en la resolución de problemas del sector productivo, o a través de apoyos que éste necesite en la educación del personal, o en la promoción de actividades de I+D+I conjuntas. Cabe destacar que, éstos no constituyen un fin en sí mismo del programa, sino que el el objetivo final del PEDEAGRIND es el desarrollo de la actividad agroindustrial basada en el conocimiento, considerada como un todo. Además, entendemos que uno de los desafíos que debe enfrentar el programa es atender simultáneamente, las demandas actuales y prospectivas de los sectores públicos y privados.

En Uruguay, el sistema académico, y la Universidad en particular, debe asumir el rol determinante que juega la formación de postgrados como herramienta conceptual en el diseño y desarrollo del sector productivo, articulando el desarrollo de los mismos con otras instituciones del sistema (IIBCE, INIA, LATU, Instituto Pasteur, etc.). Como primera aproximación al diseño institucional, se deben explorar varias opciones conducentes al desarrollo de diplomas de especialización para profesionales, diplomas de especialización de técnicos terciarios no universitarios, programas de maestrías y doctorados.

A los efectos de manejar una conceptualización de los estudios de postgrado se asume la utilizada por la UDELAR en su Ordenanza de Carreras de Postgrado (OCP),

100

Page 101: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

donde se establece que los postgrados se orientan a “cumplir uno o más de los siguientes objetivos: a) brindar una formación más especializada que la correspondiente a los cursos de grado b) profundizar la formación del graduado con el manejo activo y creativo del conocimiento c) dotar de la capacitación necesaria para el desarrollo de la investigación propia, para mejorar el desempeño de la función de enseñanza y para orientar a otros en esas tareas.

VI.2 Estructura y funciones del Programa

El PEDEAGRIND constituye un programa de formación de recursos humanos y de fortalecimiento de capacidades del sector agroindustrial creado con el objetivo de impulsar un proceso de transformación de las cadenas agroindustriales del país, en función de las demandas actuales y prospectivas de dichos sectores, y basada en un plan de acción estratégica del sector.

Este programa debe establecer algunas líneas estratégicas de acción necesarias para el fortalecimiento de la cadena agroindustrial. Promover la formación de recursos humanos e investigadores orientados a las diferentes componentes de la cadena como base del mejoramiento de la producción y productividad.

El programa tiene un horizonte temporal de medio y largo plazo. No obstante ello, es posible que el desarrollo de algunas líneas de acción se enfoquen a la obtención de resultados a corto plazo. En especial, algunas actividades vinculadas a la transferencia tecnológica podrían introducir mejoras inmediatas en la productividad y manejo del medio ambiente.

Si bien este programa se focaliza en la formación de recursos humanos y de capacidades en investigación, indudablemente es condición necesaria pero no es suficiente para lograr un desarrollo sostenido del sector agroindustrial. Para que esto sea posible, es necesario establecer un plan de desarrollo estratégico, el cual detalle el estado de situación de las diferentes áreas del sector, y establezca las metas y objetivos hacia los cuales se pretende avanzar. De esta forma, la formación de recursos humanos puede orientarse en cierta forma (aunque sin excluir la diversidad) hacia los aspectos que se consideren prioritarios y que potencialmente tengan un efecto multiplicador más inmediato.

No debe perderse de vista que, a diferencia de la competencia profesional, es necesaria la especialización en profundidad de los técnicos que trabajan en cada una de las áreas, ya sea el sector primario o secundario. Esto no se relaciona con los espacios profesionalitas, sino más bien con las habilidades adquiridas durante la formación de grado y postgrado. Se considera la horizontalidad pero también la verticalidad de los conocimientos, por eso es preferible hablar de “matrices” más que exclusivamente de líneas de formación.

La ventaja competitiva de la producción primaria del Uruguay a nivel internacional solo puede lograrse y mantenerse a través del uso de tecnologías innovadoras y prácticas inteligentes de negocios que conduzcan a la mayor eficiencia de los productores e incremento de la productividad. Además, los sectores que transiten por estos caminos se verán en mejores condiciones de competitividad interna del país

101

Page 102: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

con otros sectores que compiten por el uso de la tierra (la producción cárnica, láctea, la horticultura, forestal, etc.). Al mismo tiempo, la mejora de la productividad del sector agroindustrial también significa mejorar la rentabilidad de los productos agroindustriales, que a su turno fortalecerá la sustentabilidad de los negocios agrícolas e industriales.

Ahora bien, para mejorar la productividad del sector agroindustrial se requiere maximizar la producción para un nivel dado de esfuerzo del productor. La extensión lógica es que el empleo más eficaz del esfuerzo tendrá un nivel más alto de producción. Para lograrlo, es necesario entre otras cosas, la implementación de sistemas de evaluación y de recopilación de información estratégica, la adopción de las mejores prácticas de producción, la implementación de estrategias de planificación, la incorporación de nuevas tecnologías, y la aplicación de I+D actuales y futuras. A su vez, algunos beneficios inmediatos en la producción, y el creciente aumento de la productividad pueden lograrse implementando actividades de extensión a través de la incorporación de conocimiento y tecnologías ya existentes. La investigación y desarrollo proporcionan el medio para crear oportunidades a mediano y largo plazo de continuar con el aumento de la productividad.

Entendemos que la complejidad de los problemas a abordar requiere el aporte en mayor o menor medida de distintas disciplinas, que actualmente en la mayoría de los casos se encuentran con bajos niveles de coordinación, prácticamente inexistentes. Entonces, uno de los desafíos que debe abordar el PEDEAGRIND, es impulsar un reordenamiento de las disciplinas existentes, incentivando el trabajo coordinado y en red, con foco en problemas complejos. Es lo que se conoce como redes de investigación e innovación. Para alcanzar este objetivo, proponemos un plan de acción en dos planos: por un lado, la creación de los instrumentos para la formación de recursos humanos altamente calificados y por otro, el dotar al programa de una estructura que le permita cumplir con estos objetivos y los trascienda, convirtiéndose en una herramienta útil para el desarrollo del sector agroindustrial.

Con el objeto de instalar el programa a corto plazo, se piensa en una estructura inicial que sea simple, robusta y abarcativa, que permita evolucionar en el tiempo de acuerdo al desarrollo del programa. Se propone una estructura basada en la experiencia PEDECIBA, sobre todo en los aspectos de gestión, fundamentalmente por la participación de todos los actores involucrados. Un aspecto central es la descentralización del programa; el macrocefalismo montevideano se observa como un obstáculo mayor al desarrollo de estas iniciativas.

En los aspectos académicos, se propone una estructura matricial basada en la integración de plataformas, donde las cadenas productivas son consideradas como filas que atraviesan distintas temáticas que ocupan las columnas, lo cual contribuye a la generación de conocimiento específico y formación de profesionales a lo largo de la cadena. Estas plataformas se consideran como idóneas para la formación de postgrado por no tener la estructura lineal y secuencial de una cadena, sino componentes esenciales de las mismas, promoviendo enfoques multi e interdisciplinarios.

102

Page 103: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Se plantean 5 plataformas:

-Medio ambiente -Producción -Gestión de actividades argoindustriales -Economía, mercado y sociedad -TICs

Finalmente, se desea destacar que el PEDEAGRIND actuara en un contexto

donde no existe real integración entre los sectores que el programa intenta abarcar, y donde existe una visión general de falta de confianza entre ellos. Es así que se sugiere la creación de una “ventanilla” de recepción de inquietudes y de interacción con el medio y una unidad de extensión para atender el relacionamiento con el sector terciario no universitario. El éxito del programa dependerá de poder romper con estos círculos cerrados y mostrar la necesidad de la interrelación para la resolución de problemas que contribuyan a un mejor desempeño agroindustrial y con ello colaboren en forma positiva con la economía del país.

103

Page 104: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

VII. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA

En el marco de los diseños institucionales orientados a promover alianzas a diferentes niveles entre núcleos de investigación-capacitación y el sector productivo, se deberá evaluar el PEDEAGRIND, a través del logro de dos objetivos generales:

a) La oferta de RRHH con formación de postgrado

b) Herramientas al servicio del desarrollo nacional, a través de la incorporación de ciencia y tecnología en las cadenas agroindustriales

Se relevarán en forma periódica los siguientes indicadores:

• Número de egresados del programa, discriminados en diplomas, maestrías y doctorados

• Número de egresados empleado en el sector productivo (público y privado), y en la academia

• Número de tesis finalizadas • Número de tesis co-dirigidas entre dos instituciones (UdelaR-Institución

Pública; Udelar-Institución ó Empresa Privada) • Producción Científica/Tecnológica (artículos, presentaciones a congresos,

patentes, convenios, contratos, etc.) • Número de proyectos financiados • Número de proyectos de propuestas interinstitucional financiados • Número de cursos de actualización, relevando especialmente el número de

participantes “externos al sistema”.

Por otra parte, todas aquellas actividades que impliquen el co-financiamiento de iniciativas de I+D, la presentación de propuestas conjuntas para captar fondos de promoción; el desarrollo de tesis conjuntas entre instituciones de investigación y el sector privado, así como la capacitación de personal de las empresas, requerirá necesariamente una evaluación objetiva y verificable de los aspectos involucrados en el relacionamiento academia-sector productivo.

Algunas de las herramientas posibles que surgen de este trabajo son:

• Medida de elementos objetivos de relacionamiento que deberán definirse, y modificarse, en el transcurso de las diferentes etapas cronológicas del desarrollo del PEDAGRIND (ej. contratación de egresados del Programa, convenios entre las partes, incremento y ampliación de demandas y vínculos)

• Descentralización. Se percibe la necesidad de potenciar el desarrollo local, para lo cual los cursos de formación y postgrados deben desarrollarse en el interior del país y en caso que se realicen en Montevideo, se desarrollen en forma semi presencial.

• Unidad de extensión. El Programa deberá crear una unidad de atención a las industrias para facilitar el diálogo y agilizar los procesos de interacción. Deberá propender a formar equipos multidisciplinarios para abordar problemas complejos de la realidad.

104

Page 105: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

• Apoyo a tecnicaturas. Surge de las entrevistas, la necesidad de mejorar la formación a nivel secundario, con la multiplicación de formaciones de tecnólogos. Si bien no es objetivo del Programa la formación secundaria, deberá apoyar este tipo de iniciativas, colaborando con el sector productivo y educación secundaria en el desarrollo y consolidación de estos emprendimientos.

105

Page 106: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

VIII. CONCLUSIONES

Hasta aquí se ha intentado dar un panorama de la demanda de recursos humanos altamente calificados por parte del sector agroindustrial. Se intentó mostrar como las cadenas productivas del país se encuentran huérfanas de apoyos específicos en el aporte del conocimiento, sobre todo en los eslabones finales de las cadenas cuando la aplicación tecnológica debe ser más importante.

Se empleó, como conceptualización para avanzar en la caracterización del punto

a estudiar, la visualización de las cadenas a través de una matriz con una serie de problemáticas comunes que las atraviesan perpendicularmente. Esto nos permitió definir la generación del conocimiento por contexto de aplicación como una herramienta que el sector académico podría aplicar en su relación al sector productivo.

Como estrategia para alcanzar una visión realista de la relación entre sectores y

la demanda de conocimiento a través de la formación de recursos humanos del sector productivo, se usó un estudio cualitativo, y como recurso metodológico la entrevista en profundidad a 33 actores calificados del sector productivo, desde la actividad publica a la privada.

Como resultado del trabajo metodológico realizado, fue posible objetivar las

respuestas en un marco matricial donde los aspectos relevantes de las opiniones de los entrevistados, y los tópicos de interés para la consultoría, pudieron agruparse y categorizarse según los distintos sectores de actividad constituyendo un marco referencial desde donde planear las posibilidades de inserción y actuación del PEDEAGRIND con el sector productivo.

Considerando que los conceptos vertidos en el presente informe resulten

polémicos, se intentó resumir y destacar la información relevante, dejando abierta la discusión y el análisis para posibles líneas interpretativas futuras. . Ahora bien, para pensar en el diseño de un programa de desarrollo de la ciencia y la tecnología de la cadena agroindustrial, fue importante tener en cuenta en primer lugar la percepción de los actores involucrados sobre el sector académico. El mismo es considerado por los actores entrevistados como un sector cerrado, lo que hace que el conocimiento científico esté vacío de realidad, y tenga poca aplicabilidad. A la vez se visualiza con fallas en la comunicación puesto que los resultados de las actividades de investigación y desarrollo no llegan a ser difundidos hacia las empresas. Éstas no acceden al conocimiento producido, lo que además limita las posibles demandas que puedan hacer al sector académico. El sector académico se percibe con una estructura burocrática y centralizada, y a la vez heterogénea en relación a su funcionamiento y dividida internamente. Es visto también como un sector con tiempos y velocidades propias que divergen de los del sector productivo, y también “teñido” por una idiosincrasia conservadora, renuente a los cambios. Por último al sector académico se lo define como un sector reactivo, del cual no parten propuestas sino que sólo responde a las demandas del sector productivo.

Estas características se vinculan con el tipo de relación existente entre el sector académico y el sector productivo. Dicha relación es descripta como de “divorcio”, en tanto falta de acercamiento y comunicación derivada, para muchos, de la presencia de

106

Page 107: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

intereses encontrados. Sin embargo, se percibe actualmente que el relacionamiento entre el sector académico y el sector productivo es más fluido, principalmente como consecuencia del incremento de las pasantías de los estudiantes de las diferentes carreras en distintas empresas. Sin embargo, se destaca que este contacto siempre es sobre el final de las carreras. Dentro de los obstáculos de relacionamiento se definen las “chacras”, estereotipos y rivalidades históricas entre sectores y dentro de cada uno de ellos; la falta de ámbitos de interacción, para la exposición y solución de problemas comunes. Además, los tiempos que manejan las empresas, la academia y el sector público no se corresponden, lo que juega en contra de un vínculo fluido de interacción. También se destaca, la falta de generación de convenios, las trabas y contratiempos de un sistema burocrático, la primacía de los intereses personales sobre el “interés país”, la existencia de numerosas rivalidades y corporativismos, y la mirada cortoplacista reinante, a través de la cual la rentabilidad es vista como un momento por los actores productivos, y no con una perspectiva de futuro, de mantenerla un tiempo prolongado.

Otro aspecto clave a considerar para pensar en el diseño de un programa de postgrados es la importancia que tiene éste para las empresas, futuras contratantes del egresado o demandantes de sus conocimientos. En este sentido, es preciso destacar que, el sector productivo, en su mayor parte, no jerarquiza la necesidad de postgrados para la realización de actividades dentro de las empresas. Mientras que el sector público sí lo hace.

A su vez, tanto el sector público y privado, manifiestan necesidades de formación profesional, de postgrados específicas y otras formaciones que son consideradas como “horizontales”, las cuales pueden relacionarse a distintas carreras o a distintos sectores. Por otra parte, ambos sectores señalan la necesidad de conocimiento especializado, destacan la necesidad de maestrías, doctorados y profundización de los conocimientos de la carrera. Se nombran en mayor medida aquellos conocimientos vinculados a una cadena productiva determinada, por ejemplo a través del postgrado en lácteos; o vinculados a determinada parte de la cadena productiva, por ejemplo el procesamiento de cereales.

Cuando el sector productivo jerarquiza los postgrados, manifiesta la necesidad de postgrados profesionales, por ejemplo la maestría en vitivinicultura o la maestría en biotecnología y en celulosa y papel. De esta percepción se desprende la idea de que la no jerarquización de los postgrados por parte del sector productivo no implica que éste no demande personal cada vez mejor formado y capacitado.

En contraste con el sector productivo, el sector público pone énfasis en los postgrados tanto académicos como profesionales, dentro de los cuales se mencionan fuentes energéticas, procesos de secado, medio ambiente, inocuidad, trazabilidad de productos y procesos, y TICs.

En relación a las demandas de formación profesional se pueden apreciar diferencias significativas entre las necesidades percibidas por el sector público y las percibidas por el sector privado. En el sector privado se vislumbra la demanda de mayor número de profesionales provenientes de las “ciencias duras”, en especial los ingenieros, las vinculadas a la profundización del conocimiento principalmente en materias básicas (por ejemplo biología, química o física), las vinculadas a la creación de

107

Page 108: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

algunos conocimientos nuevos sin llegar a expandir la oferta educativa, es decir, agregándolos a las carreras profesionales existentes.

Es destacable que se hace hincapié en las fallas de la formación técnica en el país y en la necesidad de adecuar algunos contenidos en las carreras.

A partir del marco dreferencia presentado, se proponen crear postgrados de diverso tipo enmarcados en el decreto 308/995 y en la ordenanza de postgrados de la UdelaR, quien debería liderar este proceso. Se requieren postgrados que impriman nuevas características a los egresados, como ser creatividad y capacidad para resolver problemas. Al mismo tiempo, se pretenden carreras mas cortas, con énfasis en la formación en profundidad en los estudiantes. La lista de los temas en que la formación postitulo es muy larga y una pequeña muestra se presento mas arriba. Las diversas escalas temporales de exigencia de los postgrados permiten graduar también temporalmente las demandas del sector productivo. Un Diploma tiene un año de duración, una maestría, académica o profesional dos y un doctorado tres o cuatro.

Además, se deben apoyar las iniciativas no universitarias como las tecnicaturas

de UTU, dándoles espacio donde desarrollarse. Se valora como muy positivo para comenzar a vencer las resistencias de

integración entre ambos sectores el incluir la realización de tesis en el sector productivo, que haya un equipo de seguimiento del postgrado, que sea además de multidisciplinario, interinstitucional.

Con el objeto de instalar el programa PEDEAGRIND a corto plazo, se piensa en

una estructura inicial que sea simple, robusta y abarcativa, que permita evolucionar en el tiempo de acuerdo al desarrollo del programa. Se propone una estructura de programa en los aspectos de gestión, basada en la experiencia PEDECIBA fundamentalmente por la participación de todos los actores involucrados. Un aspecto fundamental es la descentralización del programa, ya que el centralismo actual se percibe como un obstáculo mayor al desarrollo de estas iniciativas.

En los aspectos académicos, se propone un arreglo matricial para la ordenación

temática basado en la integración de plataformas (medio ambiente, producción, gestión de actividades agroindustriales, economía, mercado y sociedad, y TICs). Mientras las cadenas productivas, consideradas como filas sirven para la generación de conocimiento específico y formación de profesionales a lo largo de la cadena. Se consideran las plataformas como idóneas para la formación de postgrado por no ser una articulación lineal y secuencial de una cadena, sino componentes esenciales de las mismas, promoviendo enfoques multi e interdisciplinarios.

Se sugiere la creación de una “ventanilla” de recepción de inquietudes y de interacción con el medio y una unidad de extensión para atender todo el relacionamiento con el sector terciario no universitario. Finalmente, se desea destacar que el PDEAGRIND actuará en un contexto donde no existe real integración entre los sectores que el programa intenta abarcar, con una visión general de falta de confianza entre ellos. Por lo tanto, el éxito del programa dependerá de poder romper estos círculos cerrados y mostrar su pertinencia en la resolución de

108

Page 109: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

problemas que ayuden a un mejor desempeño agroindustrial y con ello colaboren positivamente a la economía uruguaya. Con este objetivo se proponen espacios temporales de evaluación para que el programa se matenga activo, debiendo evaluarse periódicamente, en base no sólo a conceptos académicos sino a la evolución de la oferta y la demanda.

109

Page 110: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

ANEXOS

110

Page 111: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

ANEXO 1. METODOLOGÍA

1. Introducción

A partir de los objetivos de esta consultoría se consideró que el enfoque cualitativo era el más adecuado pues contribuye a reflejar y comprender los distintos puntos de vista de los actores involucrados en el sector productivo agroindustrial uruguayo.

Este tipo de metodología habilitó y exigió un diseño abierto, que no se ciñe a rutinas estandarizadas; en un diseño cualitativo “todo se encuentra sobredeterminado por el objetivo final; son los objetivos [cursiva del autor] los que marcan el proceso de investigación cualitativa”6. De esta forma, se entiende que las decisiones de diseño están presentes a lo largo de todo el proceso de investigación y no sólo en el principio7.

2. Técnica elegida

Se buscó entonces recabar las demandas, necesidades, conceptualizaciones, experiencias y opiniones vinculadas a cuestiones que atañen a la I+D+I y formación profesional y de postgrado. Con este objetivo, el instrumento elegido fue la entrevista en profundidad.

La entrevista se entiende aquí como un proceso, un encuentro comunicativo entre el entrevistado y el entrevistador en donde se co-construye el sentido. Se opone así a la concepción de la entrevista como registro de discursos8 y se adhiere a una perspectiva donde el discurso no es preexistente sino que se construye a partir de las experiencias del entrevistado, las interrogantes del entrevistador y la situación de entrevista.

Este tipo de técnica de investigación posibilita “recoger y analizar saberes sociales cristalizados en discursos que han sido construidos por la práctica directa y no mediada de los sujetos protagonistas de la acción” 9

Resulta útil para “obtener informaciones de carácter pragmático, es decir de cómo los sujetos diversos actúan y reconstruyen el sistema de representaciones sociales en sus prácticas individuales”10. En definitiva, permite mucho más que entender la opinión del individuo entrevistado pues éste representará en su discurso el sistema de

6 Dávila, Andrés, “Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales: debate teórico e implicaciones praxológicas” en Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, J.M. Delgado y J. Gutierrez (comp.), 1999, Síntesis, Madrid. Pág. 77. 7 Valles, Manuel, Técnicas cualitativas de investigación social, 1997, Síntesis, Madrid, pág. 179. 8 Ver en Alonso, Enrique, “Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa” en Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, J.M. Delgado y J. Gutierrez (comp.), 1999, Síntesis, Madrid, pág. 229. 9 Alonso, Enrique, “Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa” en Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, J.M. Delgado y J. Gutierrez (comp.), 1999, Síntesis, Madrid, pág. 229. 10 Alonso, Enrique, “Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa” en Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales, J.M. Delgado y J. Gutierrez (comp.), 1999, Síntesis, Madrid, pág. 226.

111

Page 112: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

representaciones sociales del sector en el que participa y por lo tanto sus prácticas y opiniones son analizadas como expresión y resultado de esas representaciones sociales.

Además de las razones de adecuación a los objetivos de esta consultoría, esta técnica presentaba algunas ventajas adicionales. Frente a otras, era una técnica más cómoda para el entrevistado dado que no tenía que desplazarse para participar. Otra ventaja que se consideró fue que es una técnica, al igual que la mayoría de las técnicas cualitativas, que permite la flexibilidad y personalización para la adaptación a las distintas situaciones y para indagar temas no previstos de antemano. Por otra parte, es una técnica que podía realizarse en los tiempos y con los recursos (humanos, económicos, conocimientos) disponibles para esta consultoría.

3. Muestreo

El muestreo en este enfoque es de tipo teórico o intencionado. Se eligió porque los objetivos se centraban en la comprensión de las demandas, necesidades, conceptualizaciones, experiencias y opiniones vinculadas a cuestiones que atañen a la I+D+I y formación profesional y de postgrado, y por tanto no resultaba tan relevante la generalización de los resultados como la comprensión de la forma en que operaban las categorías en estudio.11 En este sentido se centraron los esfuerzos en recoger las opiniones de la demanda (empresas agroindustriales), complementándolo con la visión de las Mesas y del sector público. La riqueza y profundidad del análisis dependen de los criterios de diferenciación de la muestra que se presentan a continuación.

Empresas En primer lugar, se abordó el sector agroindustrial a partir de las siguientes

ramas de actividad: -cereales y oleaginosos, -lácteos, -pesca, -cárnicos, -cueros, -textiles, -malterías, -vinos, -emprendimientos forestales, -energía, -frutas y hortalizas y -servicios. Estas ramas constituyen las cadenas productivas con más importancia en la

economía del país. En segundo lugar, la selección de las empresas agroindustriales se caracteriza

por cumplir las siguientes especificaciones:

11 “Las selecciones de informantes […] van siendo conducidas por un planteamiento conceptual, no por una preocupación de `representatividad`. Para llegar al constructo, necesitamos ver sus diferentes aspectos […] en diferentes lugares, con diferente gente.” (Miles y Huberman citado por Valles, 1997: 94).

112

Page 113: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

-volúmenes de producción evaluables y destacados, -interacción con mercados mundiales, y -desarrollo de actividades innovativas. Esta última dimensión opera en aquellas

empresas con pequeños volúmenes de producción y con escasa interacción con mercados mundiales.

Tercero, la selección de los entrevistados buscó estandarizarse mediante la

dimensión cargo o posición en la empresa. En cada uno de los sectores se buscó equilibrar, siempre que fue posible, el número de cargos o posiciones gerenciales con aquellas técnicas.

Posteriormente, la selección de potenciales entrevistados se efectúo por un muestreo por conveniencia a través del equipo consultor, que ofició de informante calificado, y que considerando sus redes de contactos hizo un listado de informantes. En aquellos pocos casos en los que no se pudo acceder a la persona o fue difícil identificarla se acudió a un segundo grupo de informantes calificados dentro de los mismos sectores, los cuales sugirieron a quién entrevistar logrando por tanto acceder a la persona adecuada y proporcionarle mayor confianza.

III CARGO

I

SECTOR

II EMPRESA

ENTREVISTADO

113

Page 114: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR EMPRESA CARGO

Saman Área de Producción Cereales y Oleaginosos Cousa Área Gerencial

Conaprole Área de Producción Claldy Área Gerencial Lácteos Granja Naturalia Área Gerencial

Pesca Fripur Área de Producción

Fco. Carrasco Área de Producción Schneck Área de Producción Cárnicos Fco. San Jacinto Área Gerencial

Paycueros Área de Producción Cueros Zenda Área de Producción

Textiles Paylana Área de Producción Malterías Ambev Área de Producción

Boido Área de producción Vinos Joanicó Área Gerencial

Botnia Área Gerencial Forestal FNP Área de Producción Energías Alternativas Carbosur Área Gerencial

Enzur Área Gerencial/ Producción Lanco Área Gerencial LUSA Área Gerencial/ Producción Servicios

Frigorífico Modelo Área Gerencial

BIMBO Área de Producción Panificadoras Pagnifique Área de Producción

Azucitrus Área de Producción Frutas y Hortalizas Greenfrozen Área de Producción TOTAL 26 entrevistas

Mesas

La Mesas fueron incluidas por considerarse una experiencia de interacción entre la academia, el sector productivo y el sector público donde confluyen diversas inquietudes y necesidades. Consecuentemente podían ser referentes capaces de transmitir la necesidad de formación de RRHH.

Para el abordaje de este segmento también se consideró apropiado un muestreo

por conveniencia. En este caso se consideró relevante entrevistar aquellas Mesas que funcionaban con regularidad y que se consideraban relativamente exitosas en cuanto a sus objetivos. Es así que se planteó realizar 4 entrevistas entre las siguientes Mesas: arroz, cebada, forestal, cítricos, y lácteos.

114

Page 115: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Finalmente se realizaron 2 entrevistas: cítricos y lácteos dado que se necesitaba más información sobre cada uno de los sectores. Adicionalmente, a la hora del análisis de las Mesas se tomó en cuenta la entrevista realizada en Ambev, correspondiente a la muestra de empresas, ya que contiene bastante información sobre la Mesa de la cebada. Se desestimó al resto de las Mesas por considerar que las empresas entrevistadas dentro de esos sectores reflejaron cabalmente la visión global por ser las más grandes e importantes.

En conclusión, el objetivo del análisis de este segmento es no fue obtener conclusiones sobre él sino complementar las visiones de las empresas. Sector público

Se realizó un muestreo por conveniencia de 6 entrevistas, para el cual nuevamente el equipo consultor ofició de informante calificado.

En primer lugar, se seleccionaron los Ministerios más involucrados en la producción agroindustrial: MGAP (Oficina de Programación y Política Agropecuaria) y MIEM (Dirección Nacional de Industrias).

En segundo lugar, se entrevistaron actores paraestatales considerados claves para el sector como INAVI, INIA y LATU, por su marcado rol desempeñado en I+D+I y formación de RRHH; los últimos se articulan en forma permanente con la mayoría de los sectores agroindustriales.

En tercer lugar, se entrevistó el Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la UdelaR, por trabajar temas de energía eólica y renovable, con la finalidad de recabar información sobre las necesidades y demandas de formación relacionadas a ellas.

Lo apuntado mas arriba sobre la selección de entrevistados, opero también para los sectores público, las mesas y el académico. Esto le confiere un sesgo a la muestra respecto a que al ser todos los entrevistados, parte de la red de contactos del grupo consultor, necesariamente éstos han tenido, en mayor o menor medida algún contacto con: el mundo académico, con diverso grado de intercambio.

115

Page 116: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

4. Informe de campo

Concertación de entrevistas

La concertación de las entrevistas tuvo dos pasos consecutivos. Como primer paso, algunos miembros del equipo consultor (informantes calificados), se pusieron en comunicación con las personas a entrevistar y les informaron sobre el trabajo que se estaba realizando, los objetivos de la consultoría y los temas de abordaje de la entrevista. Luego consultaron a dichas personas si estarían dispuestas a conceder una entrevista para dar cuenta de los objetivos planteados.

Un segundo paso fue dado por las sociólogas del equipo consultor quienes se contactaron con las personas que accedieron a hacer la entrevista, coordinando fecha y hora para su realización.

Realización de entrevistas

Las entrevistas fueron realizadas en un lapso de tiempo de cuatro meses, concentrándose en los meses de agosto y setiembre del presente año. En promedio, la realización de cada una de ellas llevó una hora.

Todas las entrevistas fueron realizadas en sitios elegidos por el entrevistado; es así que, por elección unánime, las entrevistas se realizaron en el lugar de trabajo del individuo, ya fuera dentro de la propia empresa o, en algunos casos, en diferentes facultades pertenecientes a la Universidad de la República.

En un caso la entrevista fue respondida por tres personas en forma simultánea dado que la persona con la que se había coordinado la entrevista no se encontraba en el lugar, y la empresa recurrió a tres informantes para cubrir esta faltante. Cabe destacar que esta entrevista fue realizada en el interior del país por lo que no se pudo fijar otra fecha y hora para entrevistar a la persona indicada en primera instancia.

En otro caso el entrevistado con quien se había concertado la entrevista decidió incluir a otro informante calificado, quien ocupaba un cargo diferente en el área de producción, y que aportaría a su juicio una visión complementaria a la suya.

En general, se logró establecer un buen clima de entrevista en el que el entrevistado se expresó libremente, con excepción de un caso que se sintió inhibido e incapaz de responder las preguntas que se le hicieron. En este caso la información faltante se complementó con información otorgada por otro integrante de la empresa.

En todos los casos las entrevistas fueron realizadas por las sociólogas del equipo consultor, siguiendo una pauta de entrevista que puede verse en los anexos. La pauta detalla los temas y cuestiones que debían ser abordados en la entrevista.

Todas las entrevistas fueron grabadas excepto en un caso que mencionó sentirse más cómodo si no se prendía el grabador. En el resto de los casos este instrumento no presentó inhibiciones explícitas ni implícitas, la mayoría de las veces su presencia era olvidada por el entrevistado.

116

Page 117: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

Se realizaron un total de 34 entrevistas en profundidad; se recabó la opinión de informantes calificados de 26 empresas, 2 Mesas y 6 del sector público. (en otro lado dice que fueron 33, lo que cierra con 26 entrevistas a empresas privadas, mas 1 mesa, mas 6 empresas publicas. Es asi?)

Reuniones del equipo consultor

Durante el período de trabajo de campo se realizaron varias reuniones del equipo consultor para discutir diferentes cuestiones que fueron surgiendo.

En primer lugar, se concretaron reuniones de puesta a punto de los tópicos y preguntas que conforman la pauta de entrevista a emplear, basándose en dos entrevistas de prueba realizadas en el mes de junio. Allí se ajustaron los últimos detalles para continuar con el trabajo de campo.

En segundo lugar, se efectuó otra reunión para rever los sectores tenidos en cuenta e identificar si existía alguna faltante que fuera relevante, así como también revisar los cargos ocupados por las personas entrevistadas y por entrevistar para equilibrar la muestra definida anteriormente.

Finalizando el trabajo de campo se desarrolló una tercera reunión del equipo consultor para ultimar detalles, definir la cantidad definitiva de entrevistas a realizar por sector y visualizar cuáles eran las entrevistas restantes que se consideraban indispensables.

Es así que, para el caso de sectores donde se consideró la presencia de más de una empresa significativa, la cantidad de entrevistas fue ajustada de acuerdo a la saturación de las categorías teóricas. Esto significa que se decidió abandonar el campo cuando las nuevas entrevistas no agregaban información que permitiera comprender o desarrollar nuevos aspectos de los conceptos o dimensiones estudiadas.

Otro es el caso de aquellos sectores donde se consideró la presencia de una sola empresa significativa por su tamaño e importancia a los efectos de este trabajo, como los sectores de pesca, energía alternativa, maltería y textil.

117

Page 118: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

5. Estructura de análisis El análisis se realizó en base a dimensiones estructuradas a partir de los

objetivos de la consultoría. A su vez, al ser la entrevista una herramienta que sirve para recabar información sobre las percepciones y representaciones sociales respecto a una temática concreta, fueron surgiendo dimensiones complementarias que enriquecieron el proceso.

Para el procesamiento de la información, se desgrabaron las entrevistas

realizadas y se utilizó un programa para el análisis cualitativo de datos textuales (Atlas/ti). Este programa informático no automatiza todo el proceso de análisis sino que agilita algunas tareas del investigador en el análisis cualitativo, como por ejemplo, la codificación, la selección de citas, la inclusión de comentarios, entre otras.

En consecuencia, fue posible objetivar las respuestas en un marco matricial

donde los aspectos relevantes de las opiniones de los entrevistados, y los tópicos de interés para la consultoría, pueden agruparse y categorizarse según los distintos sectores de actividad.

118

Page 119: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

119

Page 120: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

ANEXO 2. Herramientas de relevamiento

2.1 PAUTA DE ENTREVISTA PARA LAS EMPRESAS

I. Caracterización/perfil de la empresa

1) ¿Podría explicarme qué tipo de actividad realiza la empresa? • Exportación/ Importación (mercados)

2) ¿Cuántos empleados trabajan en la empresa? 3) ¿Con cuántos empleados cuenta la empresa que poseen formación técnica, título

universitario, maestría, o doctorado? 4) ¿Poseen personal con dedicación exclusiva a tareas de I+D? ¿Y personal que

realiza o ha realizado innovaciones pero que no tiene dedicación exclusiva? • Cantidad

5) ¿El personal que se dedica a hacer innovación es contratado específicamente (consultoría) o forma parte del staff permanente de la empresa?

6) ¿Cuán importante le parece el desarrollo de procesos de capacitación dentro de la empresa o promovidos por ésta? ¿Por qué?

II. Innovación

7) ¿Qué entiende por innovación? 8) ¿Quién/es cree que es/son el/los responsable/s de la innovación en el país? ¿y

quién/es cree que debería/n ser? 9) Y en la empresa, ¿han realizado algún tipo de actividad de innovación, ya sea

en productos, procesos, gestión o comercialización? • Descripción de los tipos de actividades de innovación realizadas • Forma en que se dio la innovación: compra, investigación o desarrollo

específico, mejoras de rutinas, etc. • ¿Cómo evalúan los resultados (internos y externos) obtenidos? • ¿Algunas de las innovaciones realizadas en la empresa fueron objeto de

patente, difusión o venta? 10) ¿Cuáles serían los incentivos y los obstáculos con que cuenta la empresa para

innovar? III. Financiamiento de las innovaciones

11) ¿Qué fuentes o mecanismos de financiamiento de actividades de innovación

conoce? 12) ¿Cuáles ha utilizado? 13) ¿Cuáles deberían ser las fuentes y mecanismos de financiamiento de la

innovación?

120

Page 121: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

IV. Integración al Sistema Nacional de Innovación 14) ¿Con qué organismos públicos tiene relación la empresa? ¿Con qué sectores

académicos? ¿Con qué otras empresas? 15) ¿La empresa integra alguna red, mesa, cluster, etc. de empresas o sector? ¿Qué

características tiene? • Resistencias o razones para no participar

16) ¿Cómo evalúa esas experiencias de interacción? • Ventajas/Desventajas/Impacto en el negocio

V. Percepción del sector académico 17) ¿Qué imagen tiene del sector académico? (proactividad, capacidad de respuesta,

flexibilidad, apertura, trabajo en equipo, aplicabilidad, velocidad). 18) ¿Cómo percibe la relación entre el sector académico y el sector productivo? 19) A su entender, ¿de qué manera responde y se adecua el sector académico a las

inquietudes, intereses y objetivos del sector productivo? • Obstáculos/debilidades/potencialidades • Experiencia de relacionamiento

20) ¿Qué entiende por postgrados? ¿Qué tipos de postgrados conoce? ¿Qué diferencias existen, para ud., entre ellos? (duración, profundidad, alcance, aplicabilidad, adaptabilidad, etc.) ¿Y en la práctica, existe alguna diferencia?

21) ¿Qué importancia tiene la formación de postgrado para la realización de actividades en la empresa?

VI. Demandas percibidas actuales y futuras 22) Ante un problema o necesidad en la empresa, ¿a quién recurre? 23) Desde su experiencia, ¿los profesionales que han trabajado en esta empresa han

podido solucionar los problemas emergentes y/o atender a las demandas concretas?

24) ¿La empresa tiene alguna necesidad o plan de mejora de productos, procesos, gestión o comercialización? ¿Y para el futuro de corto o mediano plazo (próximos 5 – 10 años)?

• Según tipo de empresa necesidades vinculadas a: calidad y certificación de productos y procesos, inocuidad de alimentos, trazabilidad de cadenas, cuidado del medio ambiente, energía, valor agregado a la producción forestal y bienestar animal.

25) En su opinión, ¿actualmente en Uruguay la formación profesional existente es capaz de responder a estas demandas?

26) ¿Qué tipo de capacidades o formación profesional es necesaria crear o profundizar? ¿Quién/es debería/n encargarse?

121

Page 122: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

2.2 PAUTA DE ENTREVISTAS PARA LAS MESAS

I. CARACTERIZACION/ PERFIL DE LA MESA 1) ¿Quiénes participan de la mesa? 2) ¿Desde cuando funciona? 3) ¿Con qué finalidad se formó la mesa? 4) ¿Actualmente sigue siendo la misma finalidad? ¿Por qué?

II. INNOVACION

5) ¿Qué entiende por innovación? 6) En su opinión ¿Percibe distintas visiones de innovación entre los distintos

participantes de la mesa? 7) En su opinión ¿Cuáles serían los incentivos y los obstáculos con que cuentan las

empresas para innovar? 8) ¿Quiénes cree que es/son el/los responsable/s de la innovación en el país?

¿Quién/es cree que debería/n serlo? 9) De los temas o problemas abordados en la mesa ¿han surgido demandas

vinculadas a innovación, ya sea en procesos, productos, gestión o comercialización?

10) Descripción de las demandas. 11) De esos temas cuáles se trabajaron. 12) Descripción de los procesos. 13) Quienes han participado. 14) Resultados externos e internos. 15) ¿Cuáles son los incentivos y los obstáculos para que las empresas planteen este

tipo de demandas en la mesa? 16) ¿Cuáles serían los incentivos y los obstáculos para que, luego de planteados los

problemas o demandas, la mesa o los trabaje?

III) FINANCIAMIENTO DE LAS INNOVACIONES 17) ¿Qué fuentes o mecanismos de financiamiento de actividades de innovación

conoce? 18) En los casos en que la mesa o a trabajado temas de innovación ¿Sabe que

fuentes o mecanismos de financiamiento utilizaron las empresas? 19) ¿Existe algún beneficio en términos de financiamiento para las empresas

derivado de la participación en la mesa? 20) ¿Cuáles deberían ser las fuentes de financiamiento o mecanismos para la

innovación?

122

Page 123: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

IV) PERCEPCIÓN DEL SECTOR ACADEMICO 21) ¿Qué imagen tiene del sector académico? (proactividad, capacidad de respuesta,

flexibilidad, apertura, trabajo en equipo, aplicabilidad, velocidad). 22) ¿Cómo percibe la relación entre el sector académico y el sector productivo? 23) A su entender, ¿de qué manera responde y se adecua el sector académico a las

inquietudes, intereses y objetivos del sector productivo? • Obstáculos/debilidades/potencialidades • Experiencia de relacionamiento

24) ¿Qué entiende por postgrado?¿Qué tipos de postgrados conoce? ¿Qué diferencias existen, para ud., entre ellos? (duración, profundidad, alcance, aplicabilidad, adaptabilidad, etc.) ¿Y en la práctica, existe alguna diferencia?

25) ¿Qué importancia tiene la formación de postgrado para la realización de actividades en las empresas?

V) DEMANDAS PERCIBIDAS ACTUALES Y FUTURAS

26) Desde su experiencia, ¿los profesionales/ que han participado en esta mesa/ han

podido solucionar los problemas emergentes y/o atender a las demandas concretas de sus empresas?

27) ¿En la mesa se han presentado necesidades o planes de mejora de productos, procesos, gestión o comercialización de las empresas? ¿Y para el futuro de corto o mediano plazo (próximos 5 – 10 años)?

• Según tipo de empresa necesidades vinculadas a: calidad y certificación de productos y procesos, inocuidad de alimentos, trazabilidad de cadenas, cuidado del medio ambiente, energía, valor agregado a la producción forestal y bienestar animal.

28) En su opinión, ¿actualmente en Uruguay la formación profesional existente es capaz de responder a estas demandas?

29) ¿Qué tipo de capacidades o formación profesional es necesaria crear o profundizar? ¿Quién/es debería/n encargarse?

123

Page 124: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

124

2.3 PAUTA ENTREVISTA SECTOR PÚBLICO

I. INNOVACION 1) ¿Qué entiende por innovación? 2) ¿Quién/es cree que es/son el/los responsable/s de la innovación en el país? ¿y

quién/es cree que debería/n ser? 3) ¿Cuáles serían los incentivos y obstáculos con que cuentan las empresas en

Uruguay para innovar? 4) ¿Cuál es el rol de … en los procesos de innovación? ¿Y cual debería ser? II. FINANCIAMIENTO DE LAS INNOVACIONES 5) ¿Qué fuentes o mecanismos de financiamiento de actividades de innovación

existen? 6) ¿Han participado en el financiamiento de innovaciones en empresas? 7) ¿Cuáles deberían ser las fuentes y mecanismos de financiamiento de la

innovación?

III. INTEGRACION AL SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION 8) ¿Con qué sectores académicos tiene relación? ¿Con qué empresas? ¿Con qué

otros organismos? 9) ¿Participan o han participado alguna vez de alguna red o mesas de sector? 10) ¿Cómo evalúa esas experiencias de interacción?

IV. PERCEPCION DEL SECTOR ACADÉMICO

11) ¿Cómo evalúa las experiencias de interacción entre el sector productivo, el

sector académico y el sector público? 12) A su entender, ¿de qué manera responde y se adecua el sector académico a las

inquietudes, intereses y objetivos del sector productivo? • Obstáculos/debilidades/potencialidades • Experiencia de relacionamiento

13) ¿Qué entiende por postgrados? ¿Qué diferencias existen, para ud., entre ellos? (duración, profundidad, alcance, aplicabilidad, adaptabilidad, etc.) ¿Y en la práctica, existe alguna diferencia?

14) ¿Qué importancia tiene la formación de postgrado para la realización de actividades en las empresas?

V. DEMANDAS PERCIBIDAS ACTUALES Y FUTURAS

15) En su opinión, ¿actualmente en Uruguay la formación profesional existente es

capaz de solucionar los problemas emergentes? ¿y de responder a las demandas de mejora de productos, procesos, gestión o comercialización?

16) ¿Qué tipo de capacidades o formación profesional es necesaria crear o profundizar? ¿Quién/es debería/n encargarse?

Page 125: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

ANEXO 3. Matrices de análisis de las entrevistas

SECTOR RELACIÓN INDUSTRIA – ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDADNECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS E1 Trabajo articulado y en

conjunto, a través de pasantías.

Abierto a desarrollos. Responde a la demanda.

Energías alternativas.

Automatismos. Inocuidad de alimentos. Trazabilidad.

E2

Falta comunicación. Se establecen nexos a través de convenios pero faltan generar aún más convenios.

Sector heterogéneo en cuanto a su funcionamiento Formación y estructura poco diversificada. Falta “puerta de entrada”. Gestión informal, a través de vínculos personales.

Maestrías y doctorados en lácteos.

Conocimiento específico para cada eslabón de la cadena. Conocimiento de toda la cadena.

Nuevos productos Comercialización, solución de problemas vinculados a la exportación

L A C T E O S

E3 Experiencia de relacionamiento fuerte con Universidad privada. Poco relacionamiento con Universidad pública.

No conoce las necesidades del sector product. UdelaR distanciada de la realidad, conocimiento poco aplicable, con excepción de

Especializaciones para Ingenieros Alimentarios (Ej.: lácteos, cárnicos).

Mejorar la comercialización Nuevas tecnologías Nuevos productos

125

Page 126: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

UTU y UCUDAL. Chacras. Centralizado.

E4 Relación divorciada. Sector productivo no accede al conocimiento producido por la academia, el conocimiento no se aplica. La academia no reconoce ni aprecia los conocimientos del sector productivo.

Riguroso en la generación de conocimiento. Falta integrar otro tipo de conocimiento, no respeta al sector prod. como generador de conocimiento. Falta realismo y apertura. Respuesta lenta.

Formaciones de base multidisciplinaria y no específicas

Integración de otro tipo de conocimiento, por ejemplo el generado por el sector productivo o el conocimiento no académico, adquirido por la experiencia. Trabajo multidisciplinario.

Calidad Inocuidad Trazabilidad

126

Page 127: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRAD

O NECESARI

O

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDADNECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS

E1 No hay demasiada conexión, por tiempos desalineados y falta de interés.

Buena formación. Formación y estructura poco diversificadas. Gestión y estructura burocráticas. La respuesta es lenta. Conocimiento aplicable. Trabajo en equipo. Iniciativa y proactividad. No desarrolla actividades analíticas. Gestión informal. Proactividad vinculada a la racionalidad económica.

Creatividad Gestión, creación de laboratorio propio Certificación Nuevos procesos Nuevos productos

QU I M I CO S

E2 Relacionamiento por vínculos personales.

Gestión y estructura burocrática. Conservador, idelogizado. Gestión informal. No difunde el conocimiento generado.

Formación biológica, con estadística

Estadística Marketing Administración Inglés Portugués

Nuevas tecnologías Certificación de procesos Nuevos productos Nuevos procesos Medio Ambiente

127

Page 128: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA- ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

TIPODE PROFESIONAL

NECESARIO

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS S E RV I C I O S

E1

Trabajo articulado y en conjunto, a través de estudiantes que realizan pasantías. Falta mayor comunicación.

No difunde resultados. Falta proactividad, es reactivo. Gestión informal, marcada por vínculos personales. Falta percepción de la realidad, conocimiento poco aplicable. Gestión y estructura burocrática. Existen distancias dentro del sector.

Química Mecánica Ventas

E2 No hay intercambio de proyectos. Intercambio a través de académicos que trabajan en la empresa.

Falta realidad, conocimiento poco aplicable. Exceso de teoría. Falta pragmatismo. Respuesta rápida.

Ingenieros en Alimentación

Calidad Inocuidad Trazabilidad

128

Page 129: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/CREAR

CAPACIDADNECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS E1 Falta comunicación

Faltan ámbitos de interacción Relación débil, por falta de conocimiento de la industria de las posibilidades de interacción que tiene con el sector académico.

Lejos de la realidad, poca aplicabilidad del conocimiento. Dominado por chacras. Falta proactividad. Respuesta lenta e insuficiente. Buena disposición para trabajar en equipo.

Medio ambiente Ingeniería Química con conocimiento ambiental Ingeniería industrial con conocimiento ambiental Químico farmacéutico con conocimiento ambiental

Legislación laboral

Nuevos procesos Nuevos productos Certificación de calidad Certificación ambiental

C U E R O S

E2 Trabajo en equipo. Pasantías. Hay una barrera de relacionamiento por conflicto de intereses, y trasfondo cultural, preconceptos.

Trabajo en equipo condicionado por individualismo. Buena formación. Gestión y estructura burocrática. Respuesta lenta. Aplicabilidad del conocimiento condicionada por trabajo en equipo.

Conocimiento aplicado a las empresas

Certificación Comercialización, búsqueda de nuevos clientes Trazabilidad Generación de energía

129

Page 130: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDADNECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS E1 Trabajo en equipo en

la búsqueda de información y datos necesarios.

Respuesta rápida, facilitada por los vínculos personales. Falta difusión de resultados de la academia hacia la industria. No hay respuesta suficiente a las líneas de investigación planteadas por falta de financiamiento.

Enología, profundizar en comercialización y marketing

Comercializa-ción Marketing

Mejora de calidad Comercialización Marketing Mercados Trazabilidad

V I N O S

E2 Distanciamiento por trasfondo cultural, preconceptos, sobre los empresarios y sobre los académicos.

No logra retener a los profesionales. Nivel de preparación rezagado respecto de otros países.

Maestría en vitivinicultura Certificación de calidad

Enología Ingeniería Química o Agronomía más cortas, con postgrados específicos que se puedan hacer dentro de la propia universidad

Nuevos productos Certificación Inocuidad

130

Page 131: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS P E S C A

E1 Prácticamente no hay interacción con la Universidad porque son desarrollos dirigidos. Experiencia con universidades privadas. No comparten investigación por confidencialidad.

Universidades privadas, nivel bajo de conocimiento. Aplicabilidad del conocimiento. Desarrollo de proactividad e iniciativa

Trabajo multidisciplinario

Nuevos productos Nuevos procesos Nuevas tecnologías Certificación Calidad Inocuidad

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS MAL T E R I A S

A M B E V

Vínculo más abierto debido al incremento de pasantías. Falta alineación, los tiempos de la academia no son los mismos de la industria. Existen preconceptos de los empresarios y de los académicos.

Buena formación técnica. Le falta realidad, poca aplicabilidad del conocimiento. Centralizado. Poca flexibilidad. Capacidad de respuesta casi nula. Gestión y estructura burocrática.

Ingeniería agronómica

Ingeniería mecánica Ingeniería eléctrica Conocimiento aplicado Logística

Técnicos mecánicos y eléctricos. Electrotecnia Analista en laboratorios Tecnicaturas (Tecnólogo Químico) Bachilleratos técnicos

Productos Procesos Gestión Capacitación

131

Page 132: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC. REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS E1 Falta

comunicación, falta de propuestas desde el ámbito académico. Pasantías.

Poca proactividad. Distinta velocidad de respuesta según directivos de las cátedras. Flexibilidad en cuestiones básicas. Poca aplicabilidad del conocimiento

Ingeniería química con conocimientos en calidad, medio ambiente, responsabilidad social empresarial, logística y automatismos. Ingeniería en Alimentos con conocimiento de sistemas de gestión integrados. Microbiología.

Marketing Ventas Calidad Medio ambiente Responsabilidad social empresarial Logística Automatismos Sistemas de gestión integrados

Certificación Inocuidad Trazabilidad

C E R EAL E S Y OL EAG I NO S O S

E2 Trabajo en conjunto a través de pasantías. Manejo de tiempos distintos entre sectores. Respuesta aplicable. No hay un interlocutor único en el sector académico que conozca la industria y sus problemas. No existe área

Buena capacidad técnica. No es homogéneo: grupos distintos con relacionamiento, dinámica y resultados distintos. Gestion y estructura burocráticas. Es reactivo.

Procesamiento de cereales. Procesamiento de arroz. Procesamiento de trigo. Malteo de la cabada. Ingeniería industrial, conocimientos sobre maquinaria industrial.

Parte agronómica para producir más y de mayor calidad.

Trabajo en red entre los industriales del sector. Comunicación

Conocimiento aplicado al procesamiento de arroz.

Atender desde el nivel gerencial la demanda del cliente.

132

Page 133: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

especializada en cereales que sería un punto de sinergía entre las industrias y la academia. Potencialidad para mejora de procesos

133

Page 134: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS E1 Relación más

abierta que antes con las pasantías.

Respuesta lenta. Gestión burocrática. Aplicabilidad del conocimiento.

Energía Ingeniería eléctrica Ingeniería mecánica Ingeniería química

Calidad Inocuidad

Calidad, mejora del producto Desarrollo informático Medio Ambiente Energía, ahorro energético Inocuidad

CARN I CO S

E2 Falta comunicación. No es fluida, falta gente que aporte ideas y proyectos desde el sector académico.

Poca flexibilidad. Respuesta lenta.

Agronomía, mejoramiento de cultivos, nuevas especies Veterinaria, desarrollo ganadero.

Productos de valor agregado

Nuevas tecnologías Trazabilidad individual

E3 Falta comunicación. A través de investigaciones relacionadas al manejo animal. La velocidad de la respuesta y la índole de los temas investigados por la academia obstaculizan el relacionamiento.

Productivo, proactivo. Velocidad de respuesta condicionada por restricciones económicas y burocráticas.

Sobre parte organizativa y administrativa de una empresa.

Organización Conocimiento adquirido en la industria misma.

Nuevos procesos Certificación en calidad. Cumplir con las exigencias del mercado exterior para exportar.

134

Page 135: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC. REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS ENE RG I A S AL T E RNAT I VA S

E1 Comunicación escasa. El sector privado no percibe a la universidad como recurso útil para lo que hace.

Conservador, ideologizado. Falta realidad, poca aplicabilidad. No es proactivo. Poca flexibilidad. Poca capacidad de respuesta. Poco trabajo en equipo, individualismo y competencia. Respuesta lenta. Trabajos científicos de mala calidad.

Energía, integración de las ciencias agropecuarias con las ciencias de la ingeniería y de la química.

Trabajo interdisciplinario

Medio ambiente Gestión Seguimiento y evaluación de proyectos Certificación Sistemas de comunicación

135

Page 136: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC. REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS E1 Poco practica.

Faltan estructuras de interacción en el sector académico/inter-locutor. Conflicto de intereses de los sectores.

Teórico Poca aplicabilidad No es proactivo, es reactivo Respuesta lenta Poca flexibilidad Estructura burocrática Trabajo en equipo lento

Agronomía (Gestión agropecuaria)

Gestión Calidad

Certificación Nuevas tecnologías Trazabilidad

F RUTA S Y HOR T AL I ZA S

E2 Relacionamiento con la parte industrial: respuesta rápida y acorde a lo que se demanda. Trabajo en equipo. Parte de empaque: sirve de apoyo para la medición y los ensayos de la academia.

Estadística, procesar y analizar datos de procesos y productos.

Intuición, visión de negocio.

En parte de proceso se necesitan conocimientos de nivel medio, técnicos varios

Nuevos productos Nuevas variedades

E3

Algunos grupos académicos tienen un vínculo sólido y trabajan en interrelación con el medio. Respuesta aplicable,

No es homogéneo: grupos distintos con relacionamiento, dinámica y resultados distintos.

P. vinculados a una cadena o a una parte de una cadena. Fisiología del fruto relacionada a la pos-cosecha

Se necesitan pasantías en las empresas, unir el conocimiento con la práctica.

Inquietud. Fortalecer: matemática, métodos cuantitativos, estadística, física, química, bioquímica,

Identificar y combatir las causas de descarte. Incrementar nivel exportación.

136

Page 137: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

transferencia efectiva a nivel de sector primario.

Mejoramiento genético con conocimiento de fisiología y proceso.

fisiología vegetal, suelos.

Mejoramiento genético. Variedades.

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC. REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS E1 Poca relación, hay

muchos intereses creados en medio.

Rígido Recursos Humanos

Ingeniería Profundizar conocimientos en administración

Visión de negocios

Administración Recursos Humanos

Desarrollos Calidad Certificación

P AN I F I CADORA S

E2 Experiencia de formación con Universidad Privada. Depende de la Dirección de las empresas. A través del asesoramiento de profesionales académicos contratados que son especialistas en determinadas áreas. En gral. la academia responde a la demanda.

Sumamente profesional y capacitado. Inquieto, responde. Universidad pública está politizada.

Procesamiento de trigo, harina. Ingeniería agronómica, forma de producción, variedades genéticas, tipos diferenciales.

Inquietud. Mejor formación para los operarios, técnicos varios

Trazabilidad Automatismos Nuevos productos Nuevas variedades Productos con valor agregado Productos diferentes del mercado estándar

137

Page 138: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF / CREAR

CAPACIDADNECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

PLANES ACTUALES Y

FUTUROS F O R E S T A L

E1 A través de actividades de capacitación, cursos. Sector productivo debería hacerse más demandante de los servicios de la Universidad.

Universidad está intentando acercarse al sector productivo. Centralizado en Montevideo.

Biotecnología en celulosa y papel

Se necesita mayor interrelación entre los estudiantes y las empresas. Más capacitaciones de actualización para Profesionales. Ingeniería Química: procesos y operaciones unitarias a un nivel más elevado. Sistemas computacional-les.

Programas de mejora de calidad, de mejora de consumo de energía, comercialización.

138

Page 139: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

E2 Sectores divorciados. No percibe un vínculo. La empresa autogestiona la formación de su personal.

Desperdicio de tiempo y recursos. Sistema ineficiente.

Postgrados: cortos y escalonados, en profundidad en áreas distintas o relacionadas, de clase regional o mundial. Con fuerte interacción con el sector productivo. Forestación, logística, silvicultura, genética.

Se necesitan crear carreras y postgrados cortos y flexibles.

Motivación. Adaptabilidad al mercado. Resolver problemas. Enfrentar incertidumbres. Desarrollar comunicación interpersonal. Capacidad intelectual (forma de razonar)

Conocimientos técnicos y prácticos de nivel medio. (Ej: Community Colleges – 2 años)

Desarrollo genético, de logística, silvicultura, la integración de la forestación con otras actividades como la ganadería y la agricultura (diversificación).

139

Page 140: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR

RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA – S.

PÚBLICO

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF / CREAR

CAPACIDADNECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

AREAS DE TRABAJO E

INNOVACION

SECTOR PUBL I CO

E1 La velocidad de respuesta está condicionada por un proceso largo y lento de establecer confianza entre las instituciones. Dificultad de la Universidad en participar y trabajar en la industria desde adentro utilizando su tecnología. Modalidades del relacionamiento: convenio y acuerdo o provento. Academia-industria: algunos grupos interactúan intensamente y otras tienen un relacionamiento casi nulo. Hay áreas que no se adecuan, no tienen la percepción de cómo hacerlo, ni la voluntad de hacerlo.

Heterogénea la intensidad de la interacción (depende de áreas o institutos) y la percepción del alcance de esa vinculación (algunos centran su trabajo en ésta y otros no). La universidad tiene condiciones administrativas y económicas de hacer cualquier tipo de vinculación, si no se llevan adelante es porque no hay voluntad.

Diferentes modalidades: el académico, es para el investigador que pueda investigar y producir conocimiento. El profesional que brinda herramientas para desarrollar su actividad profesional y resolver problemas complejos en industrias con procesos productivos de magnitud. Sobre este último debería expandirse la oferta. Ambos llegan al borde del

Formulación de problemas; identificar los problemas alrededor de los cuales se podría desarrollar investigación de punta (no de utilizar una herramienta). Procesos innovadores. Formación del Ingeniero agrícola con base en lo ingenieril. Más Tecnólogos que sean intermediarios entre el profesional y los operarios.

Carácter emprendedor

Trabajo en grupo, técnicas de proyecto. Saber identificar el beneficio que una investigación le daría a una empresa, o institución.

Industrias que modifican productos (agro-ind, curtiembres), o que hacen productos con valor agregado requieren investigaciones complementa-rias o determinado apoyo.

140

Page 141: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

conocimiento. Postgrados en: el manejo de grandes volúmenes de aire dentro de grandes ambientes, el proceso de secado, en el análisis de las fuentes energéticas, en industria metalúrgica.

141

Page 142: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA-

SECTOR PUBLICO

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

AREAS DE TRABAJO E

INNOVACION

S E C TOR P UB L I CO

E2 Empresas trabajan con impulsos propios, no buscan ningún tipo de apoyo por falta de información por parte del Estado que tiene rubros para apoyar la innovación. La Universidad está lejos porque la formación en enología se da a nivel de UTU, lo que también implica un bajo nivel de formación. Influencia de las chacras, rivalidad entre UTU y la Universidad, rivalidad entre sectores dentro de la Universidad, rivalidad entre universidades. Aislamiento del sector académico respecto del sector industrial porque no hay un área

Falta realidad Falta aplicabilidad Diferencias internas Bajo nivel de formación en enología (nivel de UTU)

Gestión Pluriformación, se necesita la sinergia de varias especializacio-nes.

Conocimiento aplicado, formación práctica. Licenciatura en Enología como único camino, con la consiguiente eliminación de los cursos por debajo de la licenciatura.

Lógica de redes Cooperación Asociación

Generación de mosto concentrado Jugos parásito vitivinícolas

142

Page 143: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

de desarrollo industrial dentro de la Universidad. Desconocimiento de las investigaciones académicas por parte del sector productivo. Grupos CREA, se apoyan en técnicos vinculados con la academia, pero no se vinculan con la academia en sí.

143

Page 144: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA-

SECTOR PUBLICO

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

AREAS DE TRABAJO E

INNOVACION

S E C TOR P UB L I CO

E3 Espacios de interacción entre lo público y lo privado que permiten accionar en I+D+I. Se genera una visión y rumbos compartidos. Confluencia entre sector académico y sector productivo. Falta continuidad en el vínculo. Mala gestión. Roles complementarios.

Respuesta Lenta Bioinformática Biotecnologías Trabajo interdisciplinario

Creatividad Informática

Variedades genéticas

144

Page 145: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA-

SECTOR PUBLICO

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

AREAS DE TRABAJO E

INNOVACION

S E C TOR P UB L I CO

E4 Trabajo con una lógica de redes, se necesita previo conocimiento de las capacidades de las personas con las cuales se va a trabajar para que el vínculo laboral sea efectivo. Redes de capacitación y de investigación. Muchas veces los sectores no se dan cuenta de la retroalimentación que tienen mediante la investigación.

Al sector académico le falta enfocarse en innovaciones de frontera.

Medio Ambiente Inocuidad TICS Trazabilidad de productos y procesos Sectores tradicionales Sectores intensivos en conocimiento

Biotecnología Nanotecnología TICS

Creatividad, innovaciones de frontera Lógica de redes Redes de innovación

Metrología científica. Inglés Trazabilidad Inocuidad Medio Ambiente

Medio ambiente Forestal Alimentos Pobreza, inclusión social, desempleo (Áreas afectadas por el desarrollo intensivo de las nuevas tecnologías)

145

Page 146: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN

INDUSTRIA – ACADEMIA-

SECTOR PUBLICO

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

AREAS DE TRABAJO E

INNOVACION

S E C TOR P UB L I CO

E5 Poco relacionamiento, pocos convenios entre Universidad y s. privado. El empresario no ha comprendido que arrimarse a la Universidad u otros organismos le da una marca de patente. Con s. público se ha intensificado en los últimos años por los objetivos del gobierno (integración de actores, demandas) y porque sus jerarcas provienen de la Universidad.

Lentitud en la resolución de algunos temas, escasos recursos. La universidad: - tiene un papel clave para el desarrollo estratégico de sectores productivos - al haber mayor renovación tecnológica puede desarrollar tecnologías (de alcance horizontal).

3 tipos: Especializa-ción (materia de grado). Interdiscipli-nario (no es materia de grado). Habilidades horizontales (conocimien-tos generales). Se necesita el entrecruzamiento entre las especializada-des. Se requieren Especialistas en las 12, 15 ramas industriales principales en la economía.

Profesionales en áreas tecnológicas. Interdisciplinariedad. Se necesita entrecruzamiento entre las profesionalida-des. Capacidades analíticas, de proyectos, de optimización de recursos.

Desarrollo estratégico implica la formación y participación de redes. Aplicabilidad del conocimiento. Difusión tecnológica. Cultura general.

Desarrollo de capacidades básicas, técnicos y operarios calificados en las áreas tecnológicas. Conocimiento de la industria en la que se está trabajando y de otras industrias porque puede complementarse y/o volcarse en la práctica. Poder desarrollar proyectos a nivel gerencial.

En procesos, trozos seleccionados de la cadena industrial, para que sean de calidad y competitivos a nivel mundial. Existen ventajas y dotaciones en algunos sectores que se puede desarrollar tecnológicamen-te.

146

Page 147: La interacción entre el sector académico y el sector ...posgrados/documentos PDF/iNFORME FINALPO… · Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial

Interacción entre el sector académico y el sector productivo agroindustrial en el marco del PEDEAGRIND

SECTOR RELACIÓN INDUSTRIA -

ACADEMIA- SECTOR PUBLICO

IMAGEN DEL SECTOR

ACADÉMICO

TIPO DE POSTGRADO NECESARIO

FORMACION PROFESIONAL PROF/ CREAR

CAPACIDAD NECESARIA

TIPO DE CONOC.

REQUERIDO

AREAS DE TRABAJO E

INNOVACION S E C TOR P UB L I CO

E6 Hay articulación entre los tres sectores a través de las mesas, pero muchas de las estructuras de interacción son ineficientes. Aún hay espacios para mejorar. Las mesas tecnológicas deberían ser mesas de competitividad con corazón tecnológico. Hay un mayor contacto entre el sector productivo y el sector académico; y un mayor contacto entre el sector público y el sector académico a través de contrataciones y de demandas concretas desde el sector público. El MGAP es visto como un ministerio que no necesitaría mayor interacción con la Universidad respecto a la investigación.

Cerrado. Poca proyección y planificación a nivel de formación Respuesta lenta. Grupos heterogéneos, algunas facultades tienen más inclinación que otras para relacionarse con el sector productivo.

Especializaciones en carreras tecnológicas y en carreras tradicionales.

Área tecnológica, hay escasos profesionales, técnicos y operarios. Se necesitan más tecnólogos que sean intermediarios entre el profesional y los operarios.

Actualización permanente

147