La Insoportable Ligereza Del Ser Teórico

download La Insoportable Ligereza Del Ser Teórico

of 6

description

La Insoportable Ligereza Del Ser Teórico

Transcript of La Insoportable Ligereza Del Ser Teórico

La insoportable ligereza del ser terico

La insoportable ligereza del ser terico

SOBRE LA TERCERA VA, DE ANTHONY GIDDENS

Guillermo Almeyra

Buena parte del xito editorial del libro reciente de Anthony Giddens se basa en que dice a los ex socialdemcratas convertidos hoy al centrismo radical lo que quieren or pero se avergenzan de intentar formular en forma ms o menos terica.

En efecto, La tercera va es el libro del sentido comn de los bien pensantes; la justificacin de la prctica de los gobiernos pragmticos de la nueva izquierda respetable y respetuosa; y una alabanza a posteriori que, sin embargo, simula ser la elaboracin de normas, de la prctica errtil, de la navegacin a vista de quienes han abandonado las aguas agitadas de la bsqueda de una alternativa al sistema actual, para convertirse en simples transportadores entre una y otra fase del capitalismo.

El libro de Giddens, en efecto, es la obra instantnea y sin pretensiones de un ingls empeado en reforzar al gobierno de su pas en su intento de americanizacin del Reino Unido y de Europa. Busca racionalizar, en la medida de lo posible, y cubrir con un ropaje terico ms o menos digno las evoluciones del otro Anthony, Blair llamado Tony, paladn del nuevo laborismo que se esfuerza por erradicar los restos del socialismo en su partido.1 Lo primero que hay que decir de este libro es que no se trata de una obra terica, aunque teorice, y que ofrece en la segunda parte de su ttulo una engaosa renovacin de la socialdemocracia, pues su mbito de reflexin no es sta sino el laborismo ingls (subrayo lo ingls, pues en Gran Bretaa hay tambin escoceses y galeses) y, adems, el centro radical muy poco tiene que ver con la socialdemocracia en general y ni siquiera con una democracia social tout court.

En efecto, la socialdemocracia, nacida del movimiento obrero con el cual se identifica e inspirada por Marx, se fija como objetivo la obtencin de las reformas polticas, econmicas y sociales que permitan sustituir pacficamente al capitalismo por un rgimen de igualdad y de justicia social basado en la democracia y en las mayoras, que la socialdemocracia ha identificado siempre con el socialismo. Giddens, por el contrario, habla del descrdito definitivo del marxismo desde la primer pgina del prefacio; desde su primer captulo (El socialismo y su posteridad) redobla a muerte por el socialismo que declara fenecido, si no enterrado. Insisto, dicho sea de paso, en la palabra declara pues en general todas las afirmaciones de Giddens no son ms que eso, carecen de cualquier anlisis o exposicin que pueda servir para probarlas. Esta es la segunda cosa que se puede decir de este libro: es el panflet poltico contingencial dedicado a quienes tienen paladar grueso en el campo de las ideas y no se preocupan demasiado por la coherencia y por las fundamentaciones cuando leen. Es el libro ligero (de pocas pginas y escrito como conversando), de un hombre ligero, ligersimo.2

Giddens tiene tanta conciencia de que su libro busca vestir decentemente la poltica desnuda de Tony Blair, que ya en la pgina ocho sale a curarse en salud declarando que Blair no es un Clinton junto al Tmesis, a pesar de todas las apariencias,3 pero da a Gran Bretaa el papel de cabeza de puente de Washington cuando dice que podra actuar de catalizador en la interaccin creativa entre Estados Unidos y Europa continental. Es difcil, por lo tanto, alejar la idea de que ese papel es, precisamente, el que ha desempeado y cumple Londres en la OTAN y en la guerra contra Yugoslavia...

LOS VALORES DE LA TERCERA VA

Es notable en este libro la falsa conciencia. El socialismo y el comunismo han muerto, pero siguen rondndonos, pues ni sus ideales ni sus valores ni su impulso tico han perdido actualidad. Para Giddens hay que tenerlos en cuenta, pero para preservar y modernizar el capitalismo, no para dejarlo de lado. O sea, para no prestar demasiado el flanco a las crticas sociales, de tal manera que el ejercicio de la dominacin sea posible sin demasiados problemas y para buscar los ungentos sociales oportunos y adecuados que eviten las explosiones o la implosin debida a la creciente marginacin y criminalidad. Los franceses, que llaman a la hipocresa lhommage du vice la vertu (el homenaje del vicio a la virtud) saben muy bien que reconocer los valores de sta para evitar que tengan vigencia es cosa de todos los das en poltica, y Giddens en este libro no es un socilogo, sino un mero servidor de Blair.

Giddens no tiene dudas. Como el filsofo Pangloss, el tutor del Cndido de Voltaire, todo est del mejor modo en el mejor de los mundos posibles. Por eso no pone en cuestin que el capitalismo, y su funcionamiento actual, bajo la direccin del capital financiero internacional, con todas sus consecuencias ambientales, econmicas y sociales y su sociedad para el 20 por ciento de la humanidad, sea el nico marco posible para la accin poltica.4 El centro radical, por consiguiente, tendra como objetivo slo reducir los daos, no evitarlos, y slo atenuar y no contrarrestar las peores consecuencias sociales y polticas de la concentracin del poder econmico y de decisin en unas 200 empresas transnacionales. No se trata, por lo tanto, de erradicar la pobreza, sino de mitigarla para que no amenace la estabilidad del sistema provocando rebeliones polticas o delincuenciales contra ste. Tampoco se trata de acabar con la explotacin de los seres humanos ni con las desigualdades sino de evitar por seguridad del mismo sistema que pasen de un lmite tolerable que, por otra parte, no se sabe quin fijar y a qu nivel se establecer. Otra vez resuenan los ecos de las recomendaciones del Banco Mundial sobre las polticas-vaselina que, por supuesto, no contradicen sino que completan las polticas destinadas a concentrar el ingreso en manos de las transnacionales.

El libro de Giddens acepta como buena la idea liberal de que existe una igualdad de oportunidades, cuyo corolario es que los pobres son pobres por su propia culpa, ya que son holgazanes o incultos o poco emprendedores o irresponsables. Por consiguiente, el papel del Estado, para Blair y para Giddens, debe consistir en permitir a las empresas inglesas que aumenten su decada competitividad creando las condiciones y las infraestructuras para que los trabajadores sean ms cultos, ms sumisos, ms ligados a la familia.5 Entonces, como para los liberales clsicos, la educacin no debe ser sino una preparacin y una domesticacin, un amaestramiento de los trabajadores, para que rindan ms y acepten las reglas del sistema y la sanidad, algo as como la vigilancia de la salubridad en los establos, para que el producto sea bueno y las vacas lecheras produzcan ms durante ms tiempo.

Por supuesto, muchas observaciones de Giddens son vlidas, pues, en efecto, no todo puede reducirse, jibarizarse, con un anlisis de clase y el marxismo vulgar de los manuales soviticos y de los acadmicos socialdemcratas era una caricatura del marxismo libertario y humanista de Carlos Marx. La mundializacin tambin cambia las reglas del juego, el Estado ha sufrido y sufre profundas transformaciones no slo por la llamada gobernancia (o sea, la influencia decisiva de organizaciones internacionales o no estatales) sino tambin por la prdida de consenso en la sociedad y el debilitamiento de la internalizacin del Estado por sta, que es la base de la dominacin capitalista. Se construyen tambin nuevas identidades y sujetos y la individualidad crece sin tener, por fuerza, que convertirse en individualismo. No se trata pues de que Giddens no ponga el dedo sobre muchas llagas de la poltica y la ideologa de la socialdemocracia, sino de que en su libro no se plantea la historicidad al tratar de analizarlas, no indaga el por qu de las mismas o si eran o son inevitables y piensa todo, a comenzar por el sistema capitalista, como eterno y fijo sin plantearse, adems, problema tico alguno.

Hay en Tony Blair y en Anthony Giddens una profunda adaptacin del thatcherismo-clintonismo debido a los cambios producidos en la estructura y en la vida poltica en el Reino Unido, por una gran derrota de la clase obrera y por la decadencia del sistema productivo. El mismo Giddens lo admite 6 cuando dice que los vencedores tienen inters en declarar que no hay alternativa, mientras los perdedores, que aceptan las reglas del juego, y han perdido hegemona cultural y poltica, se apropian de algunas de las ideas de sus oponentes para neutralizarlas. Es lo que los italianos llaman lammucchiata al centro, el mimetismo poltico-cultural que lleva a todos hacia el centro donde todos los gatos son grises.

Para Giddens, por otra parte, la sociedad cosmopolita, la democracia cosmopolita, el gobierno global, son oro colado. Pone, por ejemplo, en el mismo plano, como expresin de internacionalizacin de la gobernancia, a la ONU, al Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organizacin Mundial del Comercio. No le preocupa el hecho de que ni Blair ni Clinton hayan siquiera consultado a la onu antes de atacar a Yugoslavia ni piensen hacerlo en el futuro sino ante hechos consumados, como han declarado, vanaglorindose de su hazaa en los Balcanes. Tampoco ve en los organismos internacionales la lucha entre los grandes bloques europeo-estadunidense- japoneses, como no ve la lucha entre empresas y capitales en su mercado ideal e idealizado, ni ve los conflictos y guerras que estn en el horizonte (la conquista de Rusia y de China, la alianza sino-rusa-india para defenderse, etc). La vie est belle, canta su libro en todas las tonadas, y la gobernancia no slo es aceptable y necesaria sino que tambin ser gobierno mundial siempre y cuando se le hagan algunas correcciones. En el capitalismo, donde ya no habra clases, no habra tampoco conflictos...

La montaa pare entonces un ratoncito buro-tecnocrtico, cuando Giddens propone como medida democrtica que a la onu, que resulta hoy obsoleta para los Clinton y los Blair, se le agregue como instancia democratizadora un parlamento de los pueblos, con diputados nombrados en los diferentes estados, similar al Parlamento Europeo (que, recordamos, carece de atribuciones frente al Consejo de la UE y cuyos miembros han sido elegidos en los recientes comicios de junio con abstenciones gigantescas que convirtieron en primer partido al de quienes no votaron porque no vean la razn para hacerlo).

ALGO DE MERCADOTECNIA

El libro de Giddens, tan ingls, tiene pocas posibilidades de convencer en el Continente europeo o en el propio Partido Laborista porque teoriza demasiado de cerca la prctica antisocialista y antipopular de Blair, rechazada por la base de su partido y por el electorado. Es difcil presentar como partidario de las libertades un rgimen que considera la cuestin social, incluida la delincuencia, asunto de polica, y que crea crceles privadas por doquier, como en Estados Unidos. Es difcil tambin hacer aceptar la idea de que el capitalismo es eterno y el nico marco posible, en un mundo que sufre cada vez ms las consecuencias terribles del sistema (de todos modos, para Giddens no se plantea este problema, ya que slo habla de su paisito y, cuando mucho, mira de lejos el otro lado del Canal de la Mancha).

Sin embargo, el libro de Giddens encuentra de este lado del Atlntico un xito insospechado por el autor, que ni siquiera recuerda que, adems de Estados Unidos, existen otros americanos. Los que creyeron, por ejemplo, en la versin estatalista y burocrtica del socialismo porque esperaban que ella les diera poder se desilusionaron en efecto porque tenan ilusiones. Los que esperaban todo del Estado distribucionista y de un posible crecimiento de las burguesas nacionales en las grietas que dejaba el imperialismo y a la sombra de ste, tratan por su parte de reducir sus expectativas pero permaneciendo en carrera en la disputa, no de una alternativa, sino de la alternancia en el poder condicionado por el capital internacional. Y los acadmicos que juraban por un marxismo martaherneckero y escupieron sobre esa moda que les daba influencia y poder necesitan hoy preservar su coto de caza intelectual con una teora de izquierda ma non troppo aceptable en los mejores salones. Dado que estas categoras constituyen una parte apreciable de la llamada intelectualidad o clase poltica en nuestro continente, el mercado para este pensamiento dbil est pues asegurado. No pasar as me atrevo a aventurarlo en Europa o en Estados Unidos, pues si bien en el viejo continente existen los DAlema y los Veltroni, tambin hay en otros pases socialdemcratas o socialistas y tambin intelectuales crticos y, en Estados Unidos, el marxismo y no por casualidad comienza a adquirir ciudadana y no resulta evidente que, si nada puede ser universal, ni siquiera la tica y la justicia, como piensan tambin los de la Tercera Va, resulte en cambio universal y eterno el capitalismo.

La Historia es la que sale ms mal parada de este libro, ya que no estudia ningn problema de modo concreto y en su devenir no ve ninguna de las contradicciones que llenan la vida real. Ya que el presente es a la vez pasado y futuro y el pasado desmiente las posiciones de estos tericos que quieren evitar pensar en el futuro y se limitan a querer administrar la crisis, para ellos es necesario desterrar la utopa posible de la cual hablaba Ernest Bloch y, a la vez, el estudio histrico (que consideran mera ideologa, simple literatura). El pragmatismo ciego, muy anglosajn, y el relativismo conservador caracterizan a estos pensadores.

Si sus seguidores ex nacionaldesarrollistas o ex admiradores de la conservadora versin socialista de la socialdemocracia o del stalinismo recurren a la tercera va, es porque sencillamente se niegan a ver de cara la realidad de sus pases, a estudiar tendencias y contradicciones, a apostar valientemente a los conflictos y a las posibilidades que abren la crisis y la mundializacin. Sin embargo, el vaco no se cubre con otro vaco ni la impotencia agrega potencia a nadie. Por eso, aunque hay un gran vaco terico y nadie puede ofrecer una alternativa al dominio mundial del capital financiero, la tercera va no pasar de ser una moda, un intento de superacin en la retrica de los problemas que intenta enmascarar. Y stos permanecern, retando a la sociedad y a los intelectuales a darles una respuesta terica y prctica.

1. Por otra parte, el mismo autor lo reconoce cuando escribe: Mi principal punto de referencia es Gran Bretaa, aunque muchos de mis argumentos tienen mayor alcance. En el Reino Unido, como en la actualidad ocurre en muchos otros pases, la teora va por detrs de la prctica.Regresar

2. Entre las muchas incoherencias y ligerezas figura la siguiente: el autor habla de la renovacin o de la posibilidad de superviviencia de la socialdemocracia, aunque declare muerto el socialismo, que era la esencia de la misma, su justificacin y su objetivo declarado. Lo hace adems en las mismas pginas.Regresar

3. Cita, por ejemplo, a David Marquant que, en La paradoja Blair, (Prospect, mayo de 1998. p. 20), escribe que al igual que los gobiernos de Thatcher y Major, el gobierno de Blair busca la inspiracin a travs del Atlntico, no a travs del Canal. Su retrica es estadunidense, las influencias intelectuales que han modelado su proyecto son estadunidenses, su estilo poltico es estadunidense. Giddens responde que esta afirmacin no es del todo (subrayado de G.A.) cierta. Regresar

4. Giddens se pregunta qu orientacin debera tener [la socialdemocracia] en un mundo en el que no hay alternativas al capitalismo (p. 36).Regresar

5. Por ejemplo, sostiene que el gobierno tiene un papel esencial que cumplir invirtiendo en los recursos humanos y en la infraestructura requeridos para desarrollar una cultura empresarial. No se trata, por supuesto, de hacer de cada pen o desocupado un empresario que no podra tener trabajadores ni clientes pues todos seran empresarios individuales, sino de subordinar los hombres y los recursos materiales a las necesidades de los empresarios.Regresar

6. En la pgina 52, apoyndose en Norberto Bobbio.Regresar