La insondable organización constructiva del Palacio Güell ... · Gaudí para llegar a soluciones...

8
Los asistentes a los anteriores Congresos de Historia de la Construcción, o los lectores de sus actas, pue- den recordar o encontrar dos referencias anteriores 1 a la presente comunicación sobre este edificio de Gau- dí, el Palacio de los Güell en Barcelona. La segunda nos daba una visión amplia en la que situar el caso; la primera nos desvelaba algunos de los secretos de uno de los edificios más complejos de su autor. Po- dría parecer que todo lo que aportaba datos de interés ya se había expuesto en dichos textos o bien en la in- finidad de publicaciones, algunas nuestras, 2 que inundaron en el 2002 gaudiniano las estanterías en las que se agolpaban una ya infinidad de libros sobre el arquitecto catalán. Pues no es así ya que en nuestro reciente nuevo trabajo de investigación sobre el Pa- lau 3 hemos podido descubrir configuraciones cons- tructivas que no hacen sino continuar la larga serie de datos que, aunque parezca imposible, nos llevan a sorprendernos una vez más por lo realizado en sus obras por Gaudí. Esta nueva campaña de estudios sobre el Palacio Güell desarrollada a lo largo de 2003 es consecuen- cia de dos hechos: uno, que a pesar de todo lo ya es- tudiado se tiene conciencia de que quedan muchos detalles desconocidos que son clave en el comporta- miento estructural y, dos: el desprendimiento súbito de una de las chapas de piedra que revisten el trasdós de las bóvedas que bordean el salón central del pala- cio (70 kg desde 6 m de altura). Todo ello ha llevado a los responsables de la segu- ridad del edificio a sentir una enorme preocupación derivada de la sospecha de que el edificio no sólo no es suficientemente conocido sino que está entrando en una fase en la que la pérdida de las prestaciones constructivas iniciales augura episodios similares al de la caída súbita de una piedra. El encargo que se nos hizo a principios de 2003 se ha planteado consecuentemente con los dos hechos anteriores: es preciso conocer a tan a fondo como sea necesario el edificio como para que sea imposible que puedan suceder episodios inesperados de cual- quier tipo. La imposibilidad absoluta es imposible por la razón de que tampoco lo es el conocimiento absoluto. El objetivo no puede ser otro que llevar el conocimiento a su cota máxima dentro de lo posible con tal de reducir al mínimo, que no a cero, la proba- bilidad de fallo. Con este objetivo hemos estado trabajando en el edificio durante un año siete arquitectos (dos seniors y cinco jóvenes) junto con especialistas en materia- les, geotecnia o en ingeniería de diversos campos. El resultado de nuestro trabajo es un documento que, sin incluir el de los especialistas aunque sí sus con- clusiones, alcanza una extensión de 309 láminas A3 en el que se contienen 21 levantamientos a 1:100 de 21 planos de carga con sus correspondientes cálculos de descenso de cargas (diferentes planta a planta y metro a metro en horizontal) que han permitido ave- riguar las tensiones de compresión en 1.242 puntos, para lo cual, dada la interrelación entre todos los pla- nos de carga, se han tenido que hacer 72 traspasos de cargas de un plano a otro perpendicular. La insondable organización constructiva del Palacio Güell de Barcelona, obra de Antoni Gaudí José Luis González Moreno-Navarro Albert Casals Balagué Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Cádiz, 27-29 enero 2005, ed. S. Huerta, Madrid: I. Juan de Herrera, SEdHC, Arquitectos de Cádiz, COAAT Cádiz, 2005.

Transcript of La insondable organización constructiva del Palacio Güell ... · Gaudí para llegar a soluciones...

Page 1: La insondable organización constructiva del Palacio Güell ... · Gaudí para llegar a soluciones tan sorprendentes. La planta (fig. 7) nos indica que el local adjunto tiene un papel

Los asistentes a los anteriores Congresos de Historiade la Construcción, o los lectores de sus actas, pue-den recordar o encontrar dos referencias anteriores1 ala presente comunicación sobre este edificio de Gau-dí, el Palacio de los Güell en Barcelona. La segundanos daba una visión amplia en la que situar el caso;la primera nos desvelaba algunos de los secretos deuno de los edificios más complejos de su autor. Po-dría parecer que todo lo que aportaba datos de interésya se había expuesto en dichos textos o bien en la in-finidad de publicaciones, algunas nuestras,2 queinundaron en el 2002 gaudiniano las estanterías enlas que se agolpaban una ya infinidad de libros sobreel arquitecto catalán. Pues no es así ya que en nuestroreciente nuevo trabajo de investigación sobre el Pa-lau3 hemos podido descubrir configuraciones cons-tructivas que no hacen sino continuar la larga seriede datos que, aunque parezca imposible, nos llevan asorprendernos una vez más por lo realizado en susobras por Gaudí.

Esta nueva campaña de estudios sobre el PalacioGüell desarrollada a lo largo de 2003 es consecuen-cia de dos hechos: uno, que a pesar de todo lo ya es-tudiado se tiene conciencia de que quedan muchosdetalles desconocidos que son clave en el comporta-miento estructural y, dos: el desprendimiento súbitode una de las chapas de piedra que revisten el trasdósde las bóvedas que bordean el salón central del pala-cio (70 kg desde 6 m de altura).

Todo ello ha llevado a los responsables de la segu-ridad del edificio a sentir una enorme preocupación

derivada de la sospecha de que el edificio no sólo noes suficientemente conocido sino que está entrandoen una fase en la que la pérdida de las prestacionesconstructivas iniciales augura episodios similares alde la caída súbita de una piedra.

El encargo que se nos hizo a principios de 2003 seha planteado consecuentemente con los dos hechosanteriores: es preciso conocer a tan a fondo como seanecesario el edificio como para que sea imposibleque puedan suceder episodios inesperados de cual-quier tipo. La imposibilidad absoluta es imposiblepor la razón de que tampoco lo es el conocimientoabsoluto. El objetivo no puede ser otro que llevar elconocimiento a su cota máxima dentro de lo posiblecon tal de reducir al mínimo, que no a cero, la proba-bilidad de fallo.

Con este objetivo hemos estado trabajando en eledificio durante un año siete arquitectos (dos seniorsy cinco jóvenes) junto con especialistas en materia-les, geotecnia o en ingeniería de diversos campos. Elresultado de nuestro trabajo es un documento que,sin incluir el de los especialistas aunque sí sus con-clusiones, alcanza una extensión de 309 láminas A3en el que se contienen 21 levantamientos a 1:100 de21 planos de carga con sus correspondientes cálculosde descenso de cargas (diferentes planta a planta ymetro a metro en horizontal) que han permitido ave-riguar las tensiones de compresión en 1.242 puntos,para lo cual, dada la interrelación entre todos los pla-nos de carga, se han tenido que hacer 72 traspasos decargas de un plano a otro perpendicular.

La insondable organización constructiva del Palacio Güell deBarcelona, obra de Antoni Gaudí

José Luis González Moreno-NavarroAlbert Casals Balagué

Actas del Cuarto Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Cádiz, 27-29 enero 2005, ed. S. Huerta, Madrid: I. Juan de Herrera, SEdHC, Arquitectos de Cádiz, COAAT Cádiz, 2005.

Page 2: La insondable organización constructiva del Palacio Güell ... · Gaudí para llegar a soluciones tan sorprendentes. La planta (fig. 7) nos indica que el local adjunto tiene un papel

Las fachadas anterior y posterior han necesitadocada una, para ser descritas con cierto detalle, tres al-zados completos, el exterior usual y dos interiores to-talmente diferentes al exterior, dos secciones hori-zontales cada planta y siete secciones verticales aescala 1.100, todo ello acompañado de una infinidadde detalles a 1:20, 1:5, 1:1 y las correspondientes fo-tografías. Lo mismo podemos decir de los 13 planosde carga interiores todos diferentes a todos.

Se han estudiado al máximo zonas ocultas con in-fluencia en el descenso de cargas para lo cual se harealizado 44 catas que, en parte, también a servidopara dictaminar sobre 136 lesiones visibles. La canti-dad de fotos de soporte de todo el trabajo sobrepasalas 1.500.

Si se quisiera transcribir todo en estas actas, locual no dejaría de ser sería un extraordinario docu-mento para la historia de la construcción, necesitaría-mos el volumen entero.

Obviamente, limitaremos la extensión a lo dispo-nible para lo cual hemos de reducir la comunicacióna cuatro casos representativos de la manera de cons-truir con la que Gaudí resolvió su primer encargo im-portante. Para ello hemos escogido los siguientes:dos de la compleja zona del zaguán, ya presentada ensus aspectos generales en el Congreso anterior4 yotros dos en la insólita zona central de la fachadaposterior. Empezaremos por estos últimos.

Ni que decir tiene que suponemos que el lector haleído y «recuerda» los aspectos principales ya ex-puestos en los documentos ya citados anteriormente.Quede claro que los casos escogidos son los que sepueden explicar con dibujos. Otros casos sólo se en-tienden mediante una simultánea observación in situ.

SILLERÍA CON JAMBAS DE FUNDICIÓN Y CELOSÍAS DE

MADERA PORTANTES

La fachada del Palacio que da al patio de manzanatiene un aspecto exterior con todos los signos que ca-racterizan a una fachada de sillería de una facturamuy robusta. La observación de las jambas de lasaberturas superiores no deja lugar a dudas al respecto(fig. 1). Pero, el análisis sistemático y detallado noslleva a constatar lo contrario. Son varios los lugaresen los que ello es así. Destacaremos sólo dos.

En el primero (y su «simétrico») se ubican cuatro(o tres) aberturas que dejan entre ellas tres (dos) ma-

chones de sillería. En el plano de descenso de cargasde la cara exterior (vista desde dentro) (fig. 2) de lafachada presentan un aspecto normal. Pero comoocurre también en la fachada principal, el descensode cargas se ha de analizar según dos o tres planos decarga interiores coincidentes sólo en parte con el ex-terior. Así en el plano de carga interior (fig. 3) noaparecen los machones sino unas celosías de madera.La razón no es otra que Gaudí, probablemente, indu-cido por los Güell situó en el grueso de la fachada unpasadizo semisecreto conectado con las entreplantaslaterales desde los que «espiar» a quienes estuvieranen las salas contiguas. Pero un pasadizo por estrecho

512 J. L. González, A. Casals

Figura 1Fachada posterior del Palacio Güell resuelta mediante unarobusta sillería.

Page 3: La insondable organización constructiva del Palacio Güell ... · Gaudí para llegar a soluciones tan sorprendentes. La planta (fig. 7) nos indica que el local adjunto tiene un papel

que sea necesita unos 40 de ancho y ¿el muro de fa-chada? El robusto «muro» de sillares tiene un espe-sor de 10 cm (fig. 4). Obviamente, la celosía ha deasumir la carga que desciende por la cara interior dela fachada a la que se ha de añadir la de una jácenaen celosía que sostiene parte del forjado del techo dela crujía adyacente. Hoy le llamaríamos un ¿muromixto?

Si el lector se quiere distraer, compare los dos pla-nos y busque las zonas en los que coinciden y en lasque no. Podrá comprobar que bajo la zona anterior sesitúan tres (dos) columnas comunes al interior y alexterior que asumen la carga de fuera y de dentromediante la losa de piedra que actúa de pavimentodel pasadizo secreto y de dintel en los dos sentidos,el de izquierda-derecha usual y el de dentro-fuera.

Debajo de la zona de la izquierda podrá compro-bar otra con seis aberturas con configuraciones dife-

rentes según sea el plano el exterior y el interior. Sise observa desde fuera (fig. 5), se advierten que lasaberturas están separadas por unos machones débilespara la carga que aparentemente debe asumir. La ob-servación desde el interior no nos los permite ver yaque nos aparecen en primer término unos ventanalesque los esconden. Es necesario entrar a un estrechopasillo situado tras éstos para observar que la parteinterior de los machones anteriores está resuelta deuna manera insólita: unos elementos de fundición desección ondulante y de alturas variables (fig. 6), Elanálisis del conjunto de elementos junto con los es-pacios que delimitan permite adivinar las razones deGaudí para llegar a soluciones tan sorprendentes. Laplanta (fig. 7) nos indica que el local adjunto tiene unpapel importante en el recorrido de acceso principallo cual parece aconsejar que esté dotado de luz natu-

La insoldable organización constructiva del Palacio Güell 513

Figura 2Plano de carga correspondiente a la cara exterior de la fa-chada de la figura 1.

Figura 3Plano de carga correspondiente a la cara interior de la fa-chada de la figura 1.

Page 4: La insondable organización constructiva del Palacio Güell ... · Gaudí para llegar a soluciones tan sorprendentes. La planta (fig. 7) nos indica que el local adjunto tiene un papel

ral. Pero su cota de nivel está por debajo de la queGüell era propietario en la medianería interior (fig.8). Gaudí lo resolvió mediante unos tragaluces queiluminaban los ventanales interiores. Con tal de apro-vechar al máximo la abertura resolvió colocar esaspiezas de fundición en el interior. Con tal de no car-garlos además con el peso del forjado decidió utilizarel plano de los ventanales para apoyarlo con lo que

514 J. L. González, A. Casals

Figura 4Sección de la fachada por el pasillo secreto

Figura 5Cara exterior de los tragaluces con pequeños machones desillería

Figura 6Cara interior de los tragaluces con las jambas ondulantes defundición

Figura 7Planta del entresuelo

Page 5: La insondable organización constructiva del Palacio Güell ... · Gaudí para llegar a soluciones tan sorprendentes. La planta (fig. 7) nos indica que el local adjunto tiene un papel

tuvo que situar un conjunto de tornapuntas para des-viar las cargas hacia el muro principal. Como ya seha dicho, de lejos parece una fachada de sillería peroen realidad es un muro «muy mixto».

UN ZAGUÁN «RACIONALISTA» PERO CON ARCOS

PLANOS

El calificativo de racionalista aplicado a alguna obrao propuesta de Gaudí no es del todo extraño. En al-guna ocasión se consideró que había precedido a LeCobusier, cuando en realidad sólo había copiado delas fábricas catalanas de la época.5 Otros autores, enun loable afán hagiográfico, calificaron de profunda-mente racional su sistema de trazar arcos.6 Por eso,es de extrañar que nadie haya hecho referencia al ca-rácter formalmente «racionalista» del conjunto devolúmenes que delimitan el zaguán de entrada al Pa-lacio Güell. El alzado y la sección transversal (fig. 9)de los dos volúmenes laterales no hacen sino recor-dar un edifico como la Ville Savoie. Sin embargo, elprocedimiento constructivo es diametralmenteopuesto al que permitió esos volúmenes puros de losaños 30. Gaudí no pudo disponer de hormigón arma-do en sus años mozos. ¿Cómo consiguió ese perfiltan puro? Pues con algo que abominaron todos losracionalistas, con arcos, planos, pero, arcos.

El método gaudiniano es bastante original y no hasido destacado nunca antes. En general, los arcosplanos requieren entregarse a unos salmeres hechosex profeso que quedan encajados en un muro. En unacolumnata clásica con el intercolumnio superior a loque un arquitrabe puede franquear, ya los más anti-guos arquitectos clásicos lo habían substituido por unarco plano con un salmer doble encima del capitel.Los empujes quedaban equilibrados por otros peristi-los perpendiculares. Los arquitectos del barroco ha-bían armado con multitud de tirantes metálicos loque parecían arcos planos que quedaban así tranqui-lamente equilibrados.

Gaudí parece aprender y sacar provecho de todosy desarrolla una solución diferente ya que su proble-ma también es diferente: encima de sus arcos planosse han de apoyar muros de carga macizos que reci-ben cargas de todas las plantas superiores.

Con tal de ahorrar espacio en altura, diseña un ori-ginal capitel de lejanas referencias egipcias o mesopo-támicas que a la vez tiene el papel del doble salmer. Elprocedimiento de equilibrio se basa en el uso de un ti-rante de hierro anclado en un pilar lejano y empotradoen el pavimento del forjado que se apoya en el arco,descubierto en la reciente campaña (fig.10).

Si quisiéremos seguir a la pléyade de autores ha-giográficos de Gaudí, acabaríamos aquí esta descrip-

La insoldable organización constructiva del Palacio Güell 515

Figura 8Sección vertical de los tragaluces

Page 6: La insondable organización constructiva del Palacio Güell ... · Gaudí para llegar a soluciones tan sorprendentes. La planta (fig. 7) nos indica que el local adjunto tiene un papel

ción, enfatizando el ingenio y poder de anticipacióndel maestro. Pero los que han leído nuestros escritos,especialmente el último, saben que no ese nuestro ta-lante. Por ello, añadimos que el sistema gaudinianoanterior hubiera sido totalmente válido si no hubierasido porque es el causante de unas de las patologíasmás notables del edificio que, sin duda, Gaudí debíahaber previsto.

La observación detallada de los arcos planos, y losparamentos sobre ellos situados, permite advertir que,como era fácil de prever, los tirantes no han podidoinmovilizar totalmente los salmeres, por lo que los ar-

cos han sufrido un descenso en la clave. Ello ha pro-ducido un descenso de las partes de los muros enellos apoyados, excepto las partes apoyadas en la par-te superior de los capiteles, que no han descendido enabsoluto. Se genera así una nueva distribución de lí-neas de presión que confluyen en las partes rígidas, laparte puntiaguda de los capiteles, sobre las cuales seproducen unos inesperados e intensos aumentos delas tensiones de compresión. Si las cargas no son ex-cesivas y la configuración de los sillares y el muro esperfectamente homogénea, son tensiones todavía asu-mibles por la piedra, una calcárea muy compacta.

Pero si alguna de las anteriores condiciones no secumple o no se cumple ninguna, la tensión puede lle-gar a la rotura. Y eso es lo que ha ocurrido en elmuro situado a la izquierda del zaguán que exhibeuna grieta espectacular, aunque ahora camuflada, querompe el muro desde el puntiagudo capitel hasta elapoyo de jácena superior. Como ya se dijo en la co-municación anterior7 la carga que desciende poraquella es muy importante a lo que hay que sumar loque las inspecciones recientes han permitido obser-var: la heterogeneidad no sólo de la piedra de los si-llares, sino la de la fábrica que conforman junto conladrillos cerámicos. Sin duda, es una de las partesque hay que reforzar o remodelar.

LOS ARCOS QUE REEMPLAZARON A UNOS PILARES

MOLESTOS

Tal como ya ha quedado expuesto en diversos luga-res,8 uno de los cambios estructurales más importan-tes que tuvo que hacer Gaudí durante el proceso deconstrucción del Palau fue suprimir dos de los pilaresdel zaguán porque, es un suponer, entorpecían el ac-ceso a los coches de caballos. El método del que sesirvió Gaudí para tal hazaña fue sustituir el muro quese apoyaba en el pilar, presumiblemente igual que losdescritos en el apartado anterior, por un arco de grancanto y de perfil totalmente original apoyado en losdos pilares que también se desplazaron con tal de re-ducir su luz.

Pues bien, una de las incógnitas que, en parte, sehan podido desvelar con nuestro trabajo es el métodode equilibrio de los nuevos arcos. Dada la simetría,estudiaremos uno sólo de ellos.

Conocidas las cargas que actúan sobre el arco gra-cias a los estudios de la última campaña, es fácil, me-

516 J. L. González, A. Casals

Figura 9Alzado y sección de uno de los volúmenes del zaguán

Figura 10Planta del entresuelo en la que se encuentra embebido en elpavimento el tirante que arriostra el doble salmer-capitel

Page 7: La insondable organización constructiva del Palacio Güell ... · Gaudí para llegar a soluciones tan sorprendentes. La planta (fig. 7) nos indica que el local adjunto tiene un papel

diante un sencillo cálculo gráfico, determinar el em-puje horizontal resultante: 11,25 Tm. Una cuestiónclave en la comprensión del edificio es determinarcual es el método que consigue equilibrarlo. Una delas hipótesis, la más usual en edificios con arcos obóvedas en plantas bajas, es la que asigna este efectoequilibrante a la carga que desciende de las plantassuperiores por los elementos de fachada. En nuestrocaso, el cálculo también ha permitido conocer esacantidad: 80 Tm.

Pero, ¡sorpresa! no consigue que la resultante cai-ga dentro de la base del edificio, con lo que el equili-brio es precario o imposible (fig. 11). Es a partir deesa constatación cuando tiene sentido un conjunto degrietas algunas conocidas y otras desveladas con lacitada campaña, así como los movimientos de laspiezas del arco.

Todo ello ha llevado a investigar a fondo un ele-mento del que ya se tenían noticias desde siemprepero que nunca había sido objeto de atención: una

barra cuadrada (10 cm x 10 cm) de hierro que se en-cuentra en la base del arco. Es un elemento que pue-de actuar como tirante interior, pero siempre que estéanclado en sus extremos. Para averiguar este detalle,dado que es materialmente imposible llegar al inte-rior del almohadón del arco, se han hecho variasgammagrafías y radiografías y todas apuntan en lamisma dirección: el tirante no dispone de ningún ele-mento en relieve que facilite su anclaje. En conse-cuencia, la única explicación posible es que el equili-brio se basa en el rozamiento del tirante y las piedrasque lo comprimen.

Con todo ello se consigue conjeturar una nueva hi-pótesis (la mejor, mientras otros estudios no la supe-ren) para explicar el conjunto de grietas: el edificioha sufrido un proceso de deformación debido al res-balamiento del tirante sobre sus elementos de contac-to que se detiene9 hasta que se producen ajustes entretodas las partes y un acomodo del tirante que despuésde resbalar sí ofrece rozamiento suficiente para equi-librar el empuje del arco. Sin duda, uno de los talo-nes de Aquiles más importante del edificio.

Y hasta aquí puede llegar esta explicación de lossecretos constructivos de este histórico y singular y,en parte preocupante, edificio. Desearíamos tenerotra oportunidad, mucho más extensa, para poder ex-presar todo lo hemos podido averiguar de él. No sea-mos pesimistas y confiemos que algún día llegará.

Mientras tanto, creemos que los casos explicadosvuelven a conseguir algo que a algunos les pareceimposible: incrementar el conocimiento de cuálesfueron los métodos constructivos con los que Gaudímaterializó su extraordinaria obra arquitectónica.Para acabar, una buena manera de sintetizar nuestrotrabajo y la opinión que nos merece el edificio secontiene en el resumen final con el que hemos finali-zado el documento entregado al SPAL.

El Palau Güell es la primera obra importante de un joveny extraordinariamente creativo Antoni Gaudí que pro-yecta y realiza para uno de los personajes con más rele-vancia del momento y, por lo que se puede fácilmentededucir, sin limitación de presupuesto. La combinaciónde todos estos factores lleva a uno de los edificios, si node los más grandes, sí uno de los que tienen más grandensidad de complejidad material-constructivo-estructu-ral, sin exagerar nada, del mundo entero. De manera simplificada, esta complejidad se debe a lossiguientes factores:

La insoldable organización constructiva del Palacio Güell 517

Figura 11Estática gráfica del conjunto del arco (sustituto a unos delos pilares del zaguán) y la fachada principal

Page 8: La insondable organización constructiva del Palacio Güell ... · Gaudí para llegar a soluciones tan sorprendentes. La planta (fig. 7) nos indica que el local adjunto tiene un papel

– en muy pocas zonas se repiten las solucionesconstructivas; cada pilar es diferente, cada pa-red es diferente de las demás; las soluciones defachada no solamente son diferentes de piso apiso sino que en cada planta se pueden encon-trar 5, 6 o 7 soluciones diferentes, etc., etc.,etc.; son necesarias muchas catas y levanta-mientos para tener una idea acertada de todaslas soluciones empleadas.

– no solo hay muchos tipos de soluciones sinoque hay una proporción altísima de solucionesque no responden a la manera usual de la épo-ca y que se hicieron en muchas ocasiones encontra de la lógica del comportamiento estruc-tural del edificio, como la parte superior de lapared que separa el salón de los pasos perdidosdel salón central; otras, si bien no van contraesta lógica, al ser extrañas, como no se cons-truyeron perfectas han tenido comportamientosirregulares.

– muchos de los elementos no estructurales, es-pecialmente los aplacados de piedra, están fija-dos a paredes, muros y bóvedas de manerapoco usual con materiales de agarre poco dura-bles.

– durante la ejecución de la obra, Eusebi Güellle pidió a Antoni Gaudí introducir variacionesen algunas de las distribuciones del edificioque el arquitecto pudo resolver a veces conuna nueva solución sencilla pero casi siemprelas soluciones eran todavía más complicadasde las que debían substituir; un caso bien re-presentativo son los dos arcos del vestíbuloque han producido grietas en el suelo del salónde los pasos perdidos.

– en el Palau, como en cualquier edificio, elpaso del tiempo actúa disminuyendo la resis-tencia de los materiales y la rigidez de los ele-mentos estructurales; en los casos de edificioscomunes, estos efectos son fácilmente detecta-bles; por contra, en el Palau Güell su extraor-dinaria complejidad y la falta de referenciasconstructivas usuales hace muy difícil su loca-lización, su análisis y, en consecuencia, suprevención.

NOTAS

1. González J. L., 2000. La organización constructiva deldescenso de cargas del Palau Güell de Barcelona obrade Antoni Gaudí en Actas del III Congreso de Historiade la Construcción, Sevilla.González J.L. y A. Casals. 2003. Gaudis’ approach tobuilding en Proceedings of the First International Con-gress on Construction History. Madrid.

2. González, J. L., 2002. Els canvis estructurals produïts a lazona central del Plau Güell durante el procés de construc-ció en Lacuesta, Galí, La Vida a Palau. Eusebi Güell. An-toni Gaudí. Dos homes i un projecte. Barcelona.González J. L. y A. Casals. 2002a. Espacio y estructuraen la arquitectura de Gaudí en revista OP,— 2002b, Gaudí y la razón constructiva. Un legadoinagotable, Madrid, Akal.

3. Estudi de sistematització de les esquerdes i altres sen-yals de danys al Palau Güell de Barcelona. Propostadefinitiva de correcció de danys. Barcelona. Març de2004. El encargo y la financiación han corrido a cargodel S.P.A.L. de la Diputación de Barcelona. Lo ha de-sarrollado el equipo de la U.P.C dirigido por Albert Ca-sals Balagué, dr. arquitecto junto con J. L. González,dr. arquitecto, y formado por Belén Onecha, arquitecta,Alicia Dotor, arquitecta, José Ramón Hevia, arquitecto,Natalia Rico, arquitecta, Javier Sanz, arquitecto. PereRoca, dr. ingeniero de caminos, si bien no pertenece demanera fija al equipo ha intervenido muy activamente. El trabajo lleva a concluir, por un lado sobre las zonasque han de ser objeto de refuerzo y, por otro, sobre laszonas que el estudio ha señalado como sin datos sufi-cientes para las que es necesario iniciar una nueva cam-paña de investigación.El equipo no ha participado en ninguna de estas opera-ciones debido a que en julio de 2004 ha sido excluidodel conjunto de colaboradores del S.P.A.L.

4. Ver Actas del III Congreso de Historia de la Construc-ción, páginas 447 y 448, especialmente, la figura 24

5. Ver Gaudí y la razón constructiva. Un legado inagota-ble, p. 63

6. Ver Gaudí y la razón constructiva. Un legado inagota-ble, p. 191

7. Ver nota 38. Ver notas 1 y 2, especialmente el texto «Els canvis es-

tructurals produïts a la zona central del Plau Güell du-rante el procés de construcció».

9. Giorgio Croci en su investigación de 1994 ya determi-nó que las grietas no parecían activas.

518 J. L. González, A. Casals