La Iniciativa Estratégica De

download La Iniciativa Estratégica De

of 4

description

Sistemas de manufactura

Transcript of La Iniciativa Estratégica De

La iniciativa estratgica deimplantar y mantenerunprograma destinado a mejorar la calidad empresariapresenta una serie deobstculostanto de ndole interna como externa. Para enfrentarlos exitosamente, una organizacin debera tener en cuenta que un programa de mejora de la calidad es esencialmente unprocesomediante el cual la empresa debecambiarse a s misma.Obstculos a la calidadEntre lasiniciativas estratgicasms elegidas por las empresas de avanzada est la deimplantar y mantenerprogramas continuados destinados amejorar la calidadde las operaciones en todos los aspectos de la organizacin, con especial nfasis en funciones clave como productividad, satisfaccin de los clientes, competitividad, rentabilidad, o innovacin.De este modo, estas organizaciones dedican unaimportante cantidad de recursospara poner en funcionamiento programas que en algunas ocasiones no producen los resultados esperados, debido en gran parte a la existencia de una serie deobstculos internos y externos, los que no fueron debidamente tratados durante la implantacin del programa, transformndose en barreras infranqueables para el logro de los objetivos fijados.

En los casos en que se presenta esta situacin, es muy probable que los obstculos no hayan sido reconocidos porque tampoco pudo llegarse a la compresin de que un programa de mejora de la calidad es esencialmente unprocesomediante el cual la empresa debecambiarse a s misma.La miopa respecto de este concepto implica perder de vista tambin los aspectos fundamentales que estn presentes en todoproceso de cambio, ya que no se trata slo de modificar el organigrama o de comunicar la nueva visin de la direccin.Este proceso consiste en crear unanueva realidad organizacionalal modificar su esencia, y no simplemente aplicar un maquillaje. Este proceso de cambio debe entenderse como unaintervencin decidida de la Direccinde la empresa orientada a crear y desarrollar nuevas ideas, como un esfuerzo deliberado para mejorar el sistema, que permita generar nuevas posibilidades de accin, sobre la base de nuevos conceptos para los patrones de funcionamiento de la organizacin.Entonces s, una vez comprendido el programa de mejora como un proceso de cambio, resulta ms fcilidentificar los obstculosa los podra enfrentarse la organizacin.Cules son esos obstculos?Sin dudas que cada organizacin presenta una situacin singular, pero al mismo tiempo es posible enumerar algunos de losobstculos que tienen mayor recurrencia. En los prrafos siguientes se mencionan algunos de stos, agrupados como "Obstculos Internos" y "Obstculos Externos" a la organizacin.

Obstculos Internos Ausencia de una clara conciencia de la necesidad del Programa de mejora de la calidad por parte de la alta direccin de la empresa Inexistencia de una decisin firme y un slido compromiso de apoyo al Programa de mejora de la calidad por parte de la alta direccin Falta de conciencia y apoyo por parte de los niveles de mando medios Falta de conciencia y apoyo por parte del resto del personal Deficiente proceso de estudio, evaluacin y elaboracin de un diagnstico de la situacin previa al inicio de la implantacin del Programa de mejora de la calidad, que incluya tanto aspectos operativos como organizativos y tambin aspectos de la cultura empresaria Deficiente planificacin del Programa de mejora de la calidad Insuficientes iniciativas de formacin y capacitacin del personal para hacer frente a los retos del Programa de mejora de la calidad Insuficientes recursos destinados a la implantacin del Programa de mejora de la calidad Inadecuacin de los sistemas y mtodos aplicados internamente a las caractersticas actuales del entorno y de la empresa Inexistencia de buenos sistemas de informacin, control, retroalimentacin y seguimiento del Programa de mejora de la calidad Deficiente trabajo en equipo entre los participantes del Programa de mejora de la calidad Ausencia de un sistema objetivo de recompensas y penalizaciones respecto del logro de los objetivos del Programa de mejora de la calidad Intervencin de consultores externos no debidamente cualificadosObstculos Externos Inestabilidad poltica, que impide desarrollar acuerdos democrticos y llegar a polticas pblicas de largo plazo por parte del Estado Ineficiente organizacin econmica Inexistencia en la poblacin de una tica de trabajo centrada en la calidad, la productividad, y la mejora continua Baja productividad de la inversin Debilidad del mercado interno Insuficiente creacin de empleos formales Desigualdad de oportunidades Insuficiente innovacin tecnolgica Gobierno econmicamente dbil, propenso al financiamiento inflacionario Inexistencia de mecanismos legales para proteger con eficacia los derechos de propiedad y, en especial, los derechos de propiedad intelectual Falta de polticas oficiales que fomenten y estimulen la Investigacin y Desarrollo (I+D) Alta intervencin del Estado en la economa Elevados niveles de proteccionismo que reducen la necesidad de mejoras ya que la produccin nacional est fuertemente protegida de los ataques de la competencia internacional Alto grado de regulacin o reglamentacin de las actividades econmicas Inexistencia de una poltica educativa destinada a formar individuos con conocimientos tcnicos, cientficos, y empresariales Sistema poltico-econmico con fuerte presin sobre el capital Inexistencia de estmulos pblicos a la iniciativa privada Deficientes polticas de inversin en infraestructuras y servicios pblicos Inexistencia de buenos sistemas de seguridad ciudadana