La Ingeniería y La Ecología

8
La Ingeniería y la Ecología El hombre como cualquier otro ser vivo necesita explorar el medio en el que se desenvuelve para que de esta manera pueda obtener recursos para vivir. A lo largo de la historia, el hombre ha observado la fascinante manera en la que se comporta la naturaleza, cómo instintivamente suele resolver todos los conflictos que se puedan generan en ella: intemperie, sequia, inundaciones, entre otros. Es por ello que intento adaptar estas soluciones a su vida cotidiana, llegando a realizar innumerables obras civiles; todas basadas en la naturaleza, para poder vivir cómodamente y seguro. Y aunque fue notable el desarrollo y bienestar que el hombre ha experimentado desde ese momento, todo esto actuó en desmerito de la naturaleza, ya que esta explotación de recursos para ese fin genero un impacto ambiental que con el pasar del tiempo se ha incrementado escandalosamente. Hoy en día, se ha demostrado científicamente las consecuencias que la deforestación, explotación mineral, contaminación, cambio climático, y otros efectos naturales tienen sobre la salud del hombre.

description

Ecollogia

Transcript of La Ingeniería y La Ecología

Page 1: La Ingeniería y La Ecología

La Ingeniería y la Ecología

El hombre como cualquier otro ser vivo necesita explorar el medio en el que se desenvuelve para que de esta manera pueda obtener recursos para vivir. A lo largo de la historia, el hombre ha observado la fascinante manera en la que se comporta la naturaleza, cómo instintivamente suele resolver todos los conflictos que se puedan generan en ella: intemperie, sequia, inundaciones, entre otros. Es por ello que intento adaptar estas soluciones a su vida cotidiana, llegando a realizar innumerables obras civiles; todas basadas en la naturaleza, para poder vivir cómodamente y seguro.

Y aunque fue notable el desarrollo y bienestar que el hombre ha experimentado desde ese momento, todo esto actuó en desmerito de la naturaleza, ya que esta explotación de recursos para ese fin genero un impacto ambiental que con el pasar del tiempo se ha incrementado escandalosamente. Hoy en día, se ha demostrado científicamente las consecuencias que la deforestación, explotación mineral, contaminación, cambio climático, y otros efectos naturales tienen sobre la salud del hombre.

El impacto de una obra civil en el medio ambiente se produce desde la fabricación de los materiales hasta la expulsión de los residuos propios de la demolición, pasando por la construcción y uso de la misma. El impacto que el hombre puede generar al medioambiente viene determinado por el proceso de la selección de los materiales. Una selección ecológica puede recudir notablemente el impacto ambiental, por otra parte, una selección apática de los materiales, pueden generar daños irreversibles.

Estos materiales, pueden dividirse en 5 grupos:

a) El Agua: Es el recurso más indispensable para la sobrevivencia del ser humano, los impactos que se generan a este recurso incluyen todos los ámbitos relacionados con su ahorro y su posible contaminación al realizarse vertidos de residuos en sus afluentes. Por consiguiente, es

Page 2: La Ingeniería y La Ecología

imperante priorizar elementos que no transmitan elementos tóxicos o contaminantes al agua, de igual manera, se debe contar con un control en los puntos de consumo para distribuirla de manera ordenada y precisa. La reutilización de aguas de lluvia como la depuración de aguas residuales para su posterior uso también garantizan la conservación y buen manejo de este recurso.

b) Las Emisiones: Las emisiones de gases generadas por las obras civiles, pueden afectar significativamente a la atmosfera, llegando a producir “el efecto invernadero”, que se define como “un fenómeno por el cual los gases que se encuentran en la atmosfera retienen el calor emitido por la tierra”, esta emisión ha generado el calentamiento global. De igual forma, puede deteriorar el ambiente interior de los edificios y perjudicar la salud de sus ocupantes.

c) La Energía: El uso desmedido de los recursos no renovables (petróleo, carbón, entre otros) conllevan a un gasto energético considerable afectando de manera directa tanto a las reservas innatas de recursos no renovables como al medioambiente, es por ello, que es aconsejable recurrir a toda acción que genere un ahorro energético. Actualmente, se está innovando en un nuevo sistema de desarrollo sustentable para lo cual es necesario adquirir un compromiso en relación al ambiente y al bienestar de las generaciones futuras. Este nuevo sistema está presente tanto en las construcciones civiles como en artículos del hogar.

d) Los Recursos: Al momento de la evaluación y selección de materiales, es preferible utilizar materiales procedentes de recursos renovables. Siendo la reutilización y el reciclaje técnicas muy efectivas.

e) Los Residuos: En lo posible se debe escoger materiales que al término de su vida útil se conviertan en residuos tóxicos, como por ejemplo: los elementos órgano cloratos y otros, como el cadmio, mercurio o arsénico.

A raíz de los eventos ya mencionados, se trató de dar una solución a la crisis ecológica actual, es por esto, que se creó la inteligencia ecológica, la cual se define como: “la combinación de habilidades

Page 3: La Ingeniería y La Ecología

cognitivas con la empatía de toda forma de vida, y se entiende a todos los sistemas naturales”. Teniendo en cuenta que “nuestra actividad afecta la naturaleza, al igual que ella nos afecta a nosotros” se decidió implementar técnicas en la construcción que redujeran significativamente el impacto que estas pueden ocasionar al medioambiente. Casas Bioclimáticas, casas construidas con materiales plásticos, o polímeros son pequeñas muestras de las muchas innovaciones que se estarán ejecutando con el fin de garantizar el buen estado de 3 premisas fundamentales: Medioambiente, Salud y eficiencia energética.

Planificacion Ambiental:

La Ley Organica del Ambiente (Nº5.833:2006) define la planificación ambiental como: “el proceso dinámico que tiene por finalidad conciliar los requerimientos del desarrollo socio económico del país, con la conservación de los ecosistemas, los recursos naturales y un ambiente sano, seguro y ecológicamente equilibrado”.

Sus lineamientos son:

1. La conservación de los ecosistemas y el uso sustentable de estos asegurando su permanencia.

2. La investigación como base fundamental del proceso de planificación, orientada a determinar el conocimiento de las potencialidades y las limitaciones de los recursos naturales, así como el desarrollo, transferencia y adecuación de tecnologías compatibles con desarrollo sustentable.

3. La armonización de los aspectos económicos, socioculturales y ambientales, con base en las restricciones y potencialidades del área.

4. La participación ciudadana y la divulgación de la información, como procesos incorporados en todos los niveles de la planificación del ambiente.

Page 4: La Ingeniería y La Ecología

5. La evaluación ambiental como herramienta de prevención y minimización de impactos al ambiente.

6. Los sistemas de prevención de riesgos para garantizar su intención en los planes nacionales.

Esta planificación ambiental forma parte del proceso de desarrollo sustentable, a su vez, está circunscrita a un sistema integrado y jerarquizado de planes cuyo instrumento fundamental es el Plan Nacional de Ordenación del Territorio; deben ajustarse a las políticas que al efecto se dicten en materia ambiental. Otros instrumentos pueden ser: las normas técnicas ambientales, las evaluaciones ambientales, la gestión integral de todas las áreas del alto valor ecológico, los sistemas de información geográfica y los criterios e indicadores de sustentabilidad.

Estudios ecológicos:

Los estudios ecológicos se realizan a diferentes niveles de jerarquía, las cuales incluyen: individuo, población, comunidad y ecosistema.

a) El Individuo: Es un organismo que fisiológicamente es independiente de otro individuo. Se trata de entender como un organismo sobrevive bajo condiciones físico-química cambiante.

b) La Población: Es un grupo de organismos de la misma especie, que responden a los mismos factores ambientales y se mezclan libremente unos con otros.

c) La Comunidad: es un grupo de poblaciones de diferentes es de diferentes especies, que viven en un mismo lugar o biotipo

d) El Ecosistema: Es la unidad básica de interacción organismo-ambiente que resulta de las complejas relaciones existentes entre los elementos vivos e inanimados de un área dada.

Los Estudios Ecológicos son muy importantes ya que ellos determinan la variable de interacción y daño, entre la acción del hombre y su entorno.

Page 5: La Ingeniería y La Ecología

Referencias bibliográficas

Montes, Nelson. Importancia del Impacto Ambiental en ObrasLey Orgánica del Ambiente. (Decreto Nº 5.833) (2006, Diciembre 22) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Diciembre, 2006.

Referencias Electrónicas.

Garau, Carlos. “Ingeniería, Ecología y Geología” (En línea). Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid. http://www.coiim.es/forocientifico/Paginas/Ingenieriea%20Ecologia%20y%20Geologia.aspx (Consulta: 29 mayo 2015)

García, Mónica. “Ecología e Ingeniería civil” (En línea). Scribd. https://es.scribd.com/doc/55691420/Ecologia-e-Ingenieria-civil (Consulta: 29 mayo 2015)

Dirección Nacional de innovación Académica. “Ecología y Medio Ambiente” (En línea) Universidad Nacional de Colombia. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000088/lecciones/seccion1/capitulo02/tema01/01_02_01.htm (consulta: 28 mayo 2015)

Inspiraction. “El efecto invernadero” (En Linea) Por un mundo libre de pobreza. https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/efecto-invernadero (Consulta: 26 mayo 2015)