La Informatica y las Instituciones

15
Adm. De Sist. De Información Prof. Oswaldo Hechenleitner Participantes: Edison Salazar Víctor Duque Jean Carlos Azuaje La Informátic a y las Institucion es

Transcript of La Informatica y las Instituciones

Page 1: La Informatica y las Instituciones

Adm. De Sist. De InformaciónProf. Oswaldo Hechenleitner

Participantes:• Edison Salazar• Víctor Duque• Jean Carlos Azuaje

La Informática

y las Instituciones

Page 2: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

Institución.

Las instituciones son mecanismos de índole social y cooperativa, que procuran ordenar y normalizar el comportamiento de un grupo de individuos. Las instituciones trascienden las voluntades individuales, al identificarse con la imposición de un propósito considerado como un bien social, es decir, "normal" para ese grupo. Cumplen con la elaboración de numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles pero amoldables.

Muchas instituciones son organizaciones formalmente establecidas, aunque otras

no; ni siquiera tienen por qué corresponderse con un lugar físico,

extendiéndose a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes

para una sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y

servicio público, o incluso a hechos sociales contingentes

Page 3: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

Institución.

Por su parte, la RAE, ofrece las siguientes definiciones:

1. f. Establecimiento o fundación de algo.2. f. Cosa establecida o fundada.3. f. Organismo que desempeña una función de interés público, especialmente benéfico o docente.4. f. Cada una de las organizaciones fundamentales de un Estado, nación o sociedad. Institución monárquica, del feudalismo.5. f. desus. Instrucción, educación, enseñanza.6. f. pl. Colección metódica de los principios o elementos de una ciencia, de un arte, etc.7. f. pl. Órganos constitucionales del poder soberano en la nación.

Page 4: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

Relación entre los sistemas de información y las instituciones.

El estudio de los sistemas de información se define como el estudio que trata la inserción y el uso de la tecnología de la

información en las organizaciones, instituciones, y la sociedad en general.

Flujos de Información.

En las instituciones los flujos de información son de vital importancia para la comprensión de los procesos, porque acompañan a cada uno de los que se producen en cualquier sistema. Constituyen sus entradas y salidas desde y hacia otro proceso o entidad. Son indispensables para la coordinación, organización, control e integración institucional.

La aplicación del enfoque basado en gestión por

procesos en las instituciones de información es la forma más eficaz para desarrollar acciones que satisfagan las

necesidades de los usuarios.

Page 5: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

Relación entre los sistemas de información y las instituciones.

Un flujo de información es el movimiento de la información, resultado de una

acción, actividad o proceso. Este movimiento puede producirse en

distintas direcciones y con diferentes sentidos, desde y hacia el interior o exterior de una o varias entidades

La habilidad de la institución para identificar y manejar estos flujos le permite, en gran

medida, la buena utilización de los recursos y le concede fortalezas para elevar la

eficiencia de sus procesos, satisfacer las necesidades internas y externas, así como la posibilidad de prepararse para enfrentar los

cambios que se presenten

Page 6: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

Relación entre los sistemas de información y las instituciones.

Dondequiera que se realicen procesos, actividades o funciones, existe un flujo de información. El

flujo de información en los procesos donde la organización se relaciona

con el entorno, permite seguir, seleccionar, filtrar y revisar la

información del ambiente externo relacionada con la institución.

Estos procesos presentan una gran trascendencia, porque determinan las características de la información

que se requiere para el cumplimiento de los objetivos de la institución y permiten controlar la

información que se necesita.

En ellos, se define qué información es importante, quién debe recibirla, por qué, para qué, por qué canales,

etcétera. Posibilita, en muchas ocasiones, evaluar el desempeño de

la institución.

Page 7: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

Relación entre los sistemas de información y las instituciones.

Los procesos de las instituciones de

información se asocian a un buen número de

factores críticos de éxito en las empresas,

contribuyen a crear compromisos, generan

recursos, proyectan una situación, solucionan conflictos y facilitan el

logro de objetivos y metas.

Los sistemas de información deben

alinearse con la institución para proporcionar la información que

necesitan los grupos importantes dentro de

ella. Al mismo tiempo, la institución debe tener

conciencia y abrirse a las influencias de los

sistemas de información para beneficiarse de las

nuevas tecnologías

La relación mutua entre ambas se ve medida por

diversos factores que condicionan las

decisiones para que estas sean o no tomadas por

los administradores. Entre los factores que

median en las relaciones se tiene la cultura organizacional, la

burocracia, la política, modas en los negocios y

la pura casualidad.

Page 8: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

Características de la estructura en las instituciones.

Habitualmente se entiende por institución cualquier organismo o grupo social que, con unos determinados medios, persigue la

realización de unos fines o propósitos.

Para que la obtención por el grupo del mayor beneficio social sea posible, las interrelaciones

estarán guiadas por un conjunto de normas o reglas que auto

limitan o restringen el ámbito de actuación de los individuos, unas

llamadas formales y otras informales.

Reglas formales son las normativas de carácter jurídico

y las leyes. Las reglas informales, consisten en los

hábitos y conductas costumbristas adoptados por el

colectivo. Son reglas no escritas, pero que son

aceptadas y adoptadas por el colectivo para el buen

funcionamiento del mismo.

Page 9: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

Características de la estructura en las instituciones.

Las instituciones no son algo diseñado, sino

resultado evolutivo de la actuación espontánea de los agentes (personas

físicas y jurídicas) que participan de la misma

La mayoría de las instituciones existentes en

una sociedad y en un momento determinado, al

haber sobrevivido a un largo proceso de aparición,

diversificación y selección, resultan ser estables y

robustas.

Las instituciones no son algo diseñado, sino

resultado evolutivo de la actuación espontánea de los agentes (personas

físicas y jurídicas) que participan de la misma

Page 10: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

Características de la estructura en las instituciones.

La mayoría de las instituciones existentes en

una sociedad y en un momento determinado, al

haber sobrevivido a un largo proceso de aparición,

diversificación y selección, resultan ser estables y

robustas.

No hay contradicción entre las afirmaciones de que las instituciones evolucionan y

a la vez son estables. La estabilidad hace referencia a las interrelaciones internas dentro de dicha instituciónMediante el aprendizaje y

la evolución de las costumbres y,

principalmente, los individuos saben sacar

mayor rendimiento de sus actuaciones y modelos de

convivencia.

Page 11: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

Características de la estructura en las instituciones.

Burocracias

Institución formal con una clara y evidente división del trabajo y especialización, con reglas abstractas o procedimientos que crean un sistema de toma de decisiones imparcial y universal.

Procedimientos normales de

operación

Son reglas, procedimientos y prácticas definidas con precisión para llevar a cabo tareas que han sido desarrolladas para enfrentar decisiones ya esperadas.

Políticas institucionales

Las instituciones están ordenadas de manera que las personas ocupen diferentes posiciones. Como las personas tienen distintos intereses y especialidades, tienen diferencias naturales en cuanto a puntos de vista, perspectivas y opiniones sobre cómo los recursos, premios y castigos deben distribuirse. Estas diferencias son importantes para los miembros de la institución, ya se trate de directivos o empleados. A causa de estas diferencias, en toda institución se producen conflictos políticos, rivalidades y dificultades.

Cultura organizacional

Conjunto de supuestos fundamentales sobre qué es lo que la institución debe producir, cómo obtener dichos productos, dónde y para quién. Todo lo demás, tecnología, normas, valores, declaraciones en público, etc., debe apegarse a estos supuestos. La cultura organizacional es una poderosa fuerza unificadora, que limita el conflicto político y promueve la comprensión mutua, los acuerdos en los procedimientos y las prácticas comunes.

Las instituciones poseen:

Page 12: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

Cómo afectan los sistemas de información a las instituciones y viceversa.

Las instituciones tienen un impacto directo sobre la sistemas de información al tomar decisiones sobre como será empleada y que papel desempeñará en la institución. Los administradores deciden sobre el diseño de los sistemas, también emplean la tecnología de la información. Son quienes determinan quien construye y opera

los sistemas y quienes proporcionan los argumentos para construir los sistemas.

Los sistemas de información afectan a las instituciones y éstas necesariamente afectan al diseño de los sistemas. El impacto de las computadoras en las instituciones se ve mediada por diversos factores:

• Estructura organizacional• Los procedimientos normales de operación• El entorno• Las decisiones administrativas• Las políticas

Page 13: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

Cómo afectan los sistemas de información a las instituciones y viceversa.

Son los administradores quienes deciden cuáles sistemas deben construirse, qué es lo que éstos harán, cómo serán implantados, etc.

En un sentido muy amplio, los administradores y las instituciones escogen los impactos computacionales que desean. Como existen

muchas clases de instituciones, resulta que la tecnología de los sistemas de información tendrá un impacto diferente en los distintos

tipos de instituciones.

Page 14: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

La resistencia institucional al cambio.

Uno de los aspectos más documentados de los estudios de la conducta de los individuos y las organizaciones, es que éstas y sus miembros se resisten al cambio. En cierto sentido, esto es positivo, ya que ofrece un grado de estabilidad y previsibilidad al cambio. Si no hubiera cierta resistencia, el comportamiento institucional adoptaría las características de una casualidad caótica. La resistencia al cambio también puede ser fuente de conflictos. Los procesos de reorganización genera tensión entre el personal y puede constituirse en obstáculo para la toma de decisiones, lo cual incide desfavorablemente en el desenvolvimiento de las actividades propias de la organización.

Page 15: La Informatica y las Instituciones

La Informática y las Instituciones

La resistencia institucional al cambio.

Razones por las cuales estas instituciones resisten el cambio:

1. Miedo a experimentar con nuevos modelos a pesar de que lo que se tiene no sea efectivo

2. Una cultura de competencia que no refuerza la colaboración entre las instituciones

3. El poder de las tradiciones y lo que se hace por costumbre

4. El avalúo se percibe como un mal que hay que evitar y yo añadiría como una presión externa que se cumple de manera superficial.

5. Las personas en funciones de liderato no están preparadas para fomentar el cambio.