LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

29
LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA EN PERÚ. AUTORA: DENISSE ESTELA LINARES SUÁREZ E-mail: [email protected] INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS ÁREA TEMÁTICA: 01. ACTORES SOCIALES: SINDICATOS, GRUPOS DE INTERÉS Y MOVIMIENTOS SOCIALES “Trabajo preparado para su presentación en el 9º Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP). Montevideo, 26 al 28 de julio de 2017.

Transcript of LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

Page 1: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA EN LA

GOBERNANZA DEL AGUA EN PERÚ.

AUTORA: DENISSE ESTELA LINARES SUÁREZ

E-mail: [email protected]

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

ÁREA TEMÁTICA: 01. ACTORES SOCIALES: SINDICATOS, GRUPOS DE INTERÉS Y

MOVIMIENTOS SOCIALES

“Trabajo preparado para su presentación en el 9º Congreso Latinoamericano de Ciencia

Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP).

Montevideo, 26 al 28 de julio de 2017.

Page 2: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

Índice.

I. Introducción

II. Contenido

1. Parte I

1.1.Marco Conceptual

2. Parte II

2.1.La institucionalidad de las Organizaciones de Usuarios de Agua

2.1.1. Antecedentes

2.1.2. Las Organizaciones de Usuarios de Agua para Riego: actualidad

III. Análisis

Page 3: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

Presentación

El agua cada vez es un recursos más escaso, la demanda por este recurso está presente en

todas las actividades de los seres humanos, entonces su importancia para el desenvolvimiento

de la humanidad, es simplemente vital, por más que esta característica suene repetitiva, es

necesario mencionarla todas las veces que sean necesarias, pues la realidad nos dice que a

pesar de saberlo, no estamos actuando en beneficio de su preservación.

Uno de los grupos que cumplen un rol estratégico e importante dentro del uso y conservación

del agua, son las organizaciones de usuario/as de agua para riego (OUA), ello/as se han

organizado desde tiempos de la colonia, con distintos matices, propios de sus épocas y

principalmente, condicionados a lo establecido por el ordenamiento político y legal.

La importancia de estos actores, se debe a que se desempeñan dentro de una actividad

fundamental para el desarrollo económico del país, como es la agricultura, ya sea de pequeña,

mediana y gran escala; entonces son quienes administran el agua de uso agrícola

conjuntamente con la Autoridad Nacional del Agua (ANA), además son tomadores de

decisiones, y actores estratégicos para el desarrollo de la institucionalización del Sistema

Nacional de Recursos Hídricos (SNRH), entonces su participación y acercamiento al Estado

es crucial para fortalecer la gobernanza del agua del Perú y así mejorar el uso de este recurso,

a través de la igualdad al acceso, disponibilidad, calidad y cantidad.

Como la existencia de las organizaciones de usuarios de agua tiene una amplia línea histórica,

su estructura y movilidad se ha ido adaptando a las condiciones impuestas por el Estado

peruano; en ese sentido, con este trabajo se pretende dar una mirada general sobre la

inserción de las prácticas de toma de decisiones y de forma de organización de las OUA

dentro de la estructura del SNRH, siendo la creación de la Autoridad Nacional del Agua -

ANA, el año de inicio de este análisis, ya que, la creación de esta institución formalizó el

modelo de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH).

Las OUA guardan diferencias entre sí, dependiendo de la cuenca hidrográfica donde se

establezcan, y de la evolución que han ido experimentando; por lo que no se podría

homogenizar su análisis; se debe tener en cuenta también que son potenciales intermediarios

de solución de conflictos socio ambientales, es decir que suman un espacio para la mejora de

la gobernabilidad del país. Este trabajo se centra en la OUA de las zonas andinas.

Page 4: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

I. Introducción

La actividad agrícola, según los registros de diferentes investigadores e instituciones, es la que

mayor cantidad de agua consume a comparación de las demás actividades productivas como

la minería, la industria, entre otras. Entre las razones de este elevado consumo del recurso

hídrico es que esta actividad es la fuente del abastecimiento de los principales alimentos para

la población en general, tanto a nivel nacional como internacional.

El riego en el Perú es un factor determinante en el incremento de la seguridad

alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo y el desarrollo humano de las zonas

rurales. Un alto porcentaje de la agricultura del Perú es de autoconsumo (más del

70%), otra parte abastece el mercado nacional (20%), pero no tiene una elevada

rentabilidad; y otro porcentaje menor (7%) es agricultura de exportación de alta

rentabilidad. Es en esta última donde, en ocasiones, se usa riego a presión con bajos

consumo de agua1.

Entonces, existe una condición de dependencia de la agricultura por el agua; por lo que es

necesario darle un uso adecuado en busca de su sostenibilidad, esta responsabilidad recae

directamente sobre los agricultores2, quienes históricamente han desarrollado diferentes

técnicas para una adecuada distribución y uso, pero también en beneficio de sus intereses,

todo ello para posibilitar la continuidad de la agricultura en sus respectivos espacios sociales,

y la obtención de ganancias económicas. En busca de mejorar el desempeño de sus

actividades de manera ordenada, eficiente e institucionalizada, la Autoridad Nacional del

Agua los ha denominado Organizaciones de Usuarios de Agua3. Estos grupos mantienen sus

particularidades de acuerdo a su ubicación geográfica y contexto político social; por lo que,

no se podría hablar de estos actores de manera general, unificándolos dentro de un mismo

análisis, sino de acuerdo al territorio donde se ubican, y según la disponibilidad y cantidad de

agua a la que acceden.

El objetivo de este trabajo es realizar una mirada general a modo de una reseña descriptiva,

sobre cómo se organizan y trabajan las OUA en las zonas andinas, siendo pertinente el

análisis acerca de cómo han desarrollado sus procesos inserción de las prácticas de toma de

1 ANA. (2013).Plan Nacional de Recursos Hídricos del Perú. p. 20 2 Cabe precisar, que la responsabilidad también es del Estado, las empresas, pero para efectos de este trabajo, el análisis se centra en las OUA. 3 Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua Nº 30157.2014

Page 5: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

decisiones y de forma de organización, de acuerdo a las nuevas políticas por parte la

Autoridad Nacional del Agua desde el 2009 hasta el 2015

Para hacer posible esta explicación, se detallarán las políticas y normativas dirigidas a las

Organizaciones de Usuarios de Agua para las zonas andinas, y cuáles fueron aplicadas en la

región, consecutivamente se hablará de las OUA de los Andes.

Es importante mencionar que, actualmente la Autoridad Nacional del Agua, es el ente rector

de la administración de recursos hídricos y regula el comportamiento de estas organizaciones,

por lo que el análisis del trabajo se desarrollará dentro del marco de los lineamientos de esta

institución, la cual está adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego.

Page 6: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

II. Contenido

1. PARTE I

1.1.MARCO CONCEPTUAL

1.1.1. Organizaciones de usuarios de agua.

La “Ley General de Aguas” mediante el Decreto Ley Nº 17752, estableció que los usuarios de

agua se agrupen en “Juntas de Usuarios de Agua” o “Comisión de Regantes”, los cuales

estaban orientados al uso de agua de tipo agrario4; y son definidos como.

“formas de organización de los usuarios que comparten una fuente superficial o subterránea y

un sistema hidráulico común5”.

La Ley de Las Organizaciones De Usuarios De Agua N° 301576, desarrolla una definición

más precisa:

“Las organizaciones de usuarios de agua son organizaciones estables de personas

naturales y jurídicas que canalizan la participación de sus miembros en la gestión

multisectorial y uso sostenible de los recursos hídricos, en el marco de la Ley 29338,

Ley de Recursos Hídricos. Éstas no persiguen fines de lucro y su actividad en la gestión

de infraestructura hidráulica y de los recursos hídricos, es de interés público”.

1.1.2. Gestión Integrada de Recursos Hídricos.

La Organización de las Naciones Unidas ha desarrollado el concepto desde sus inicios, sendas

investigaciones7 proporcionan alcances sobre este concepto, el cual nació ante la

preocupación de problemáticas como la escasez, la contaminación, el cambio climático y las

4 ANA, (2010). Diagnóstico de la Gestión de las Juntas de Usuarios.[diapositivas de PowerPoint] Recuperado de: https://goo.gl/5NYdli 5 Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento. Ley N° 29338. (2011), p. 26 6 Ley de Organizaciones de Usuarios de Agua Nº 30157.2014 7 DHI Water Policy y UNEP-DHI Centre for Water and Environment (2009). Integrated Water Resources Management in Action. Tomado de: https://goo.gl/K61C69. p.3

Page 7: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

prácticas sectoriales fragmentadas y aisladas de la gestión del agua. El primer avance para

desarrollar el concepto fue el establecimiento de los cuatro principios de Dublín8:

El agua dulce es un recurso finito y vulnerable, esencial para el sostenimiento de la

vida, desarrollo y el ambiente.

La gestión y el desarrollo del agua debería basarse en un enfoque participativo que

incluya a los usuarios, los planificadores y los encargados de formular las políticas en

todos los niveles.

Las mujeres desempeñan un rol central en la provisión, administración y salvaguarda

del agua.

Posteriormente, diferentes investigadores desarrollaron variados conceptos, los cuales

coinciden en palabras claves como: equidad, eficacia y sostenibilidad9, pero es la Asociación

Mundial del Agua o GWP, por sus siglas en inglés, ha desarrollado un concepto más amplio,

y es el más aceptado por los distintos espacios que trabajan con los recursos hídricos.

Entonces, la GIRH para esta organización es

“un proceso el cual promueve el desarrollo y la gestión coordinada del agua, la tierra y

recursos relacionados, con el objetivo de maximizar el bienestar económico y social resultante

de manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales.” Aclara

también que, este no es un concepto científico sino un “conjunto de sugerencias de sentido

común sobre el que se componen aspectos importantes de la gestión”.

La GWP ha ampliado su estudio sobre el concepto a los aspectos y características que este

implica, reconociendo que una de sus grandes fortalezas es que ha dado a la comunidad del

agua un lenguaje común aplicable desde lo local hasta lo nacional y regional10; dejando la

posibilidad de que se adapte a los diferentes contextos sociales culturales, políticos,

económicos o ambientales; pero con objetivos generales como:

- Promover el acceso más equitativo a los recursos hídricos y a los beneficios que se

derivan del agua, como medio para enfrentar la pobreza.

8 La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y el sub sector de agua y saneamiento. Abril 2006. International Water and Sanitation Center. p.3 9 La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y el sub sector de agua y saneamiento. Abril 2006. International Water and Sanitation Center. p.5 10 DHI Water Policy y UNEP-DHI Centre for Water and Environment (2009). Integrated Water Resources Management in Action. Tomado de: https://goo.gl/K61C69. p.4

Page 8: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

- Asegurar que el agua escasa se use con eficacia y para el mayor beneficio de un gran

número de gente.

- Lograr la utilización sostenible del agua, es decir un mejor uso11.

En el Perú la Autoridad Nacional del Agua ha definido la GIRH en el Reglamento de la Ley

de Recursos Hídricos12 como un proceso que promueve en el ámbito de la cuenca

hidrográfica, el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial del

agua con los recursos naturales vinculados a esta, orientado a lograr el desarrollo sostenible

del país y así comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas. La ANA agrega un elemento

fundamental para comprender lo que implica la GIRH: la cuenca hidrográfica, la cual es el

centro del ecosistema hídrico, pues son los espacios dentro de los cuales se desarrolla todo el

ciclo hidrológico, y donde se establecen las sociedades para hacer uno de este recurso. En ese

sentido, es pertinente desarrollar la definición de la cuenca hidrográfica, pues es el espacio

donde se establecen los usuarios de agua para riego, entre otros.

1.1.3. Cuenca hidrográfica.

La definición de este concepto se basa en el desarrollado por la CEPAL, la cual dice:

La cuenca hidrográfica es un territorio que es delimitado por la propia naturaleza,

esencialmente por los límites de las zonas de escurrimiento de las aguas superficiales

que convergen hacia un mismo cauce. La cuenca, sus recursos naturales y sus

habitantes poseen condiciones físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que

les confieren características peculiares.

Físicamente, representan una fuente natural de captación y concentración de agua

superficial y subterránea y, por lo tanto, tiene una connotación esencialmente volumétrica e

hidrológica. Al mismo tiempo, tanto la cuenca como, sobre todo, el agua captada por ella, es

una fuente de vida para el hombre. Pero también es origen de riesgo cuando ocurren

fenómenos naturales extremos o se producen alteraciones por contaminación13.

Entonces, entendemos que la cuenca hidrográfica es el espacio donde se desarrollan diferentes

actividades tanto del hombre como de la naturaleza, así como las relaciones humanas y las del

hombre con la naturaleza; la Autoridad Nacional del Agua, ha considerado este espacio para

11 DHI Water Policy y UNEP-DHI Centre for Water and Environment (2009). Integrated Water Resources Management in Action. Tomado de: https://goo.gl/K61C69. p.5 12 Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. Artículo 6°. Lima, Marzo del 2010. p.69 13 Axel Dourejanni, Cepal Nº 53, agosto 1994, Santiago de Chile. Naciones Unidas 111- 128 (p.113)

Page 9: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

que se implemente la GIRH, y no podría ser otro, debido a las características presentadas, y

otras que se irán mencionando a lo largo de este trabajo, tanto aquellas que podemos observar

como los conceptos desarrollados.

1.1.4. Gobernanza

En principio, es pertinente desarrollar el concepto de gobernanza de manera general, para

luego especificar sobre la “gobernanza del agua”.

El desarrollo del concepto es amplio, iniciando porque proviene de la misma raíz que

gubernare, que en latín significa tanto como conducir un navío (con sus derivados francés

gouvernail, que significa “timón”) como conducir los asuntos públicos. Se trata de un

homónimo acertado porque, precisamente, el arte de conducir los asuntos públicos no se

reduce a la creación de instituciones, ni a seguir las reglas del derecho, ni al funcionamiento

del escenario político, ni a la gestión de los órganos de gobierno14, por lo que se entiende que

el concepto de gobernar va más allá de dirigir situaciones sin conocer sus contextos y sus

actores, sino que se trata de una dirección compartida donde todos los involucrados participan

y se relacionan.

En su obra, Pierre Calame, detalla que el concepto ha sido promovido por el Banco Mundial

desde 1983, y ha sido objeto de muchos debates por parte de algunos sectores, pues se

desarrolló bajo el enfoque neoliberal, con la finalidad de reducir y delimitar el campo de

acción pública, por el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y posteriormente por

la Unión Europea, como condición para sus ayudas financieras. Además, se pretendía reducir

su carácter político, bajo la justificación de reorganizar los diferentes niveles y

responsabilidades en el seno de la sociedad, lo cual llevaría a debilitar a los estados centrales,

subordinando sus funciones redistributivas a las lógicas de la economía liberal15.

En ese sentido, es pertinente mencionar lo dispuesto por gobernanza por el Banco Mundial:

“la gobernanza es la manera la cual se ejerce el poder en la gestión de recursos económicos y

sociales de un país en vías de desarrollo16”. Asimismo, presenta otra definición más operativa:

“La gobernanza es la gestión imparcial y transparente de los asuntos públicos por medio de la

creación de un sistema de normas aceptadas como constitutivas de la autoridad legítima, con

14 CALAME, Pierre. (2009). Hacia una revolución de la gobernanza: Reinventar la democracia. Traducido por: Marcela De Grande (Argentina), p.15 15 Ídem, p.15-16 16 Governance and development, World Bank, Washington DC, 1992. Tomado de CALAME, Pierre. (2009) p.16

Page 10: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

el fin de promover y valorizar los valores sociales hacia los cuales apuntan los individuos y

los grupos”.

Bonnie Campbell, quien es citado por el autor, analiza el contenido dado por el Banco

Mundial: “Algunos términos utilizados por el Banco Mundial están relacionados con los

elementos de un buen gobierno: la gestión del sector público, la responsabilidad, el marco

jurídico del desarrollo (rule of law), la información y la transparencia”.

- La transparencia, es decir la libertad de acceso a los documentos administrativos-

prolongación de la libertad de información- y la garantía de una buena justicia

administrativa, así como la motivación de las decisiones.

- El “rendimiento de cuentas” (accountability), la responsabilidad de quienes toman las

decisiones, los controles “sobre” la administración, el control de los mercados

públicos, de la gestión de los fondos públicos, etc;

- El “empoderamiento” (empowerment), que corresponde a la idea de administración

consultiva y a la necesidad de acercar a los ciudadanos a la toma de decisiones, así se

trate de democracia local, de microproyectos, de desarrollo de la sociedad civil a

través de las ONG, de la libertad sindical, de la prensa libre, del ejercicio de las

libertades fundamentales, etc17.

Calame, concuerda con los elementos presentados anteriormente por el BM como bases para

el desarrollo de la gobernanza, sin embargo cree que el concepto de gobernanza es mucho

más amplio, pues no comparte la visión puramente administrativa de la sociedad y rechaza

asimismo la ilusión de recetas de buena gobernanza que garantizaban en todos los lugares del

planeta, a partir del modelo inseparable del economicismo dominante, la buena gestión de los

asuntos públicos y, menos aún, la cohesión y el desarrollo pleno de las sociedades18.

Un segundo autor que proporciona alcances conceptuales es, Luis Aguilar19, quien entiende

por gobernación/gobernanza un proceso mediante el cual los actores de la una sociedad

deciden sus objetivos de convivencia-fundamentales y coyunturales- y las formas de

coordinarse para realizarlos: su sentido de dirección y su capacidad de dirección. Además,

implica dos dimensiones fundamentales de la vida humana en sociedad: la intencionalidad

social y la capacidad social de transformar los propósitos en realidades. La primera dimensión

17 CALAME, Pierre. (2009). Hacia una revolución de la gobernanza: Reinventar la democracia. Traducido por: Marcela De Grande (Argentina), p.16-17 18 Ídem. p.18 19 AGUILAR, Luis. (2006). Gobernanza y gestión pública. México: FCE 2006

Page 11: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

se refiere a la definición de los objetivos preferidos de la sociedad a fin de mantenerse

razonablemente cohesionada e incrementar sus niveles de calidad de vida, basados en valores

de convivencia humana; mientras que la segunda concierne al proceso productivo que se

considera causalmente idóneo y eficaz para realizar los objetivos proyectados, hacerlos reales,

a través de la división de trabajo, distribución de la autoridad y responsabilidad con la

finalidad de que contribuyan con sus recursos, competencias, especializaciones, destrezas,

acciones, y productos que deben realizar los objetivos sociales deseados. Además, está

estructurada por un orden normativo, que incluye desde principios valorativos, normas

jurídicas del comportamiento de los miembros de la sociedad hasta normas técnicas para

efectuar los objetivos, procedimientos y estándares de dirección, gerencia y operación para

estar en condiciones de realizarlos.

Paralelamente, el tipo de tejido de las relaciones que hay entre el gobierno y la sociedad para

fines directivos es algo que el concepto de gobernanza resalta específicamente y en los que el

concepto fundamentalmente consiste. En ese sentido, precisamente el gobierno es un sujeto

con otros y cuyo rango e influencia sobre los demás actores dependerá de la historia social. La

importancia y hasta el predominio que algunos actores sociales tiene sobre otros en el proceso

de definición de los objetivos de una vida asociada valiosa y en su proceso de realización, en

la definición de los problemas de la convivencia y de las acciones para su solución, dependen

de la configuración que en una sociedad han asumido las relaciones sociales fundamentales y

de su socialización en un determinado tiempo de la sociedad. Esto no implica necesariamente

que los miembros de una sociedad compartan visiones sustantivas precisas y homogéneas

acerca del futuro, tampoco se puede afirmar que es un proceso donde todos los sectores

sociales participan de manera igualitaria, simétrica, cooperativa.

El corazón de la nueva gobernanza es un concepto descentralizado de la dirección social.

Dirigir una sociedad es lograr la coordinación de una multiplicidad de actores y esta no puede

lograrse mediante mando y subordinación ni tampoco mediante mano invisible o armonía

prestablecida (como afirman algunos teóricos del “orden espontáneo” de los mercados), sino a

través de interacciones deliberadas entre los actores gubernamentales y extra

gubernamentales. Esto da forma a lo que se llama gobernación reticular o la gobernanza por

redes inter organizacionales20.

20 Ídem, p.90-100

Page 12: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

J. Pierre (2000: 3-4) afirma que, En el debate público, gobernanza significa en gran medida la

coordinación y cohesión sostenida entre múltiples actores con diferentes propósitos y

objetivos, tales como actores e instituciones políticas, intereses corporativos, sociedad civil y

organizaciones transnacionales. Lo que antes eran roles incuestionables del Estado son

considerados ahora problemas comunes y genéricos de la sociedad que pueden ser resueltos

por las instituciones políticas y por otros actores. El punto central es que las instituciones

políticas ya no monopolizan la orquestación de la gobernanza. En ese sentido, se puede decir

que la gobernanza expresa de manera resumida la visión dominante que se tiene del gobierno

en el Zeitgeist de fin de siglo. Gobernanza, a lo largo del debate, representa la cuestión de

cómo mantener el rol directivo de las instituciones políticas a pesar de los desafíos internos y

externos al Estado. Y presumiblemente es algo más agradable que “gobierno”, que se ha

vuelto un concepto bastante peyorativo21.

Aguilar y J. Pierre nos presentan una visión más amplia del concepto de gobernanza, a

diferencia del Calame, no condiciona la definición en base a otros contextos, sino que se basa,

aparentemente en la observación de lo que acontece en las sociedades, la forma como se

relacionan las instituciones, precisamente los funcionarios con los ciudadanos, y como

establecen sus distintas formas de establecer y lograr objetivos en común, acordes a lo que la

misma sociedad permite.

1.1.5. Gobernanza del agua

Las autoras del libro gobernanza del agua en zonas mineras del Perú, consideran que la

gobernanza y gobernabilidad son considerados como un mismo concepto, lo cual ha generado

una confusión en relación a la política pública y la regulación ambiental22 Luego, determinan

que el concepto de gobernabilidad del agua no tiene una definición exacta, debido a que

actualmente se encuentran en construcción, sin embargo se ha centrado en el fortalecimiento

del marco institucional y legal, y en base a tres características como la transparencia,

participación y rendición de cuentas.

Por otro lado, diversas instituciones a nivel internacional como el Banco Mundial (BM),

Global Water Partnership (GWP), Naciones Unidas (UN) han desarrollado sus propios

21 Ídem, p. 108 22 Buds e Hinojosa. (2012). Gobernanza del agua en zonas mineras de Perú. Cooperacción.

Page 13: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

conceptos, los cuales de alguna manera guardan elementos que los diferencian, y se basan en

los intereses y objetivos de cada institución.

Por su parte, la GWP menciona que, “La gobernanza del agua se refiere a cómo una gama de

sistemas políticos, sociales, económicos y administrativos que se han establecido para

desarrollar y gestionar el agua y la prestación de los servicios de agua, en diferentes niveles de

la sociedad” (Rogers & Hall 2003) (Traducción Cooperacción)

Otro concepto, puede ser encontrado en el trabajo realizado para describir lo desarrollado en

el VII Foro Mundial del Agua, donde define la gobernanza del agua, por un lado, como la

habilidad de una sociedad de proveer bienes y servicios de buena calidad, sustentables,

eficientes y equitativos, a sus miembros; y, por el otro, los instrumentos para que esa misma

gobernanza sea posible. En ese contexto, las instituciones, comenzando por las actitudes

(Hodgson, 2006), son elementos fundamentales, que incluyen políticas y su efectiva

implementación. Si no hay resultados tangibles y efectivos, hay buenos deseos, pero no

gobernanza. Uno de los aspectos sobresalientes de la gobernanza y su correlato en materia de

provisión de bienes y servicios vinculados al agua, reside en la disponibilidad suficiente,

continua, confiable y sustentable de recursos financieros, lo que a su vez depende del estado

de las economías nacionales23.

Un autor que ha desarrollado el concepto, es Juan Terán24, quien además, también señala al

Banco Mundial como la organización que propuso este término, además explica como este

concepto influyó dentro de la gestión del agua, a través de condiciones impuestas por estos

organismos internacionales. Terán cree que la narrativa de la gobernanza suelen presentar al

Consejo Mundial del Agua, a la Asociación Mundial del Agua, a las cumbres y foros

ambientales internacionales, a los informes mundiales, a las comisiones globales e, incluso a

las consultas electrónicas propiciadas a las instituciones multilaterales, como los espacios e

instrumentos idóneos para solucionar el déficit democrático atribuido al orden internacional

imperante. Frecuentemente, sin embargo tales relatos omiten destacar que el Banco Mundial y

sus asociados en la comunidad internacional han desconocido reiteradamente los resultados de

“los grandes experimentos” para la elaboración de las grandes políticas públicas globales,

23 SOLANES, Miguel. (2015) Gobernanza y finanzas para la sostenibilidad del agua en América del Sur.

CAF. Consultado el 08.07.2017, p. 6

24 TERÁN, Fernando. (2005). La sequedad del ajuste: implicaciones de la gobernanza global del agua

para la seguridad humana en Ecuador.

Page 14: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

efectuados mediantes una autentica participación de múltiples grupos de interesados. Para

ilustrar esta circunstancia basta recordar la suerte corrida por el Informe de la Comisión

Mundial de Represas, un documento cuyas recomendaciones han sido ampliamente ignoradas

por los arquitectos de los nuevos dispositivos de poder trasnacional. En el informe del

desarrollo Mundial de 1997 y el Informe del Desarrollo Mundial del 2002 el BM ratificó el

giro teórico hacia la noción de gobernanza. Para completar esta transición epistemológica, el

proyecto “La gobernanza importa” le proporcionó al BM los paquetes adecuados de

indicadores para consagrar a la gobernanza como una nueva variable a ser incorporada en los

diversos instrumentos de condicionamiento multilateral25.

2. PARTE II

2.1.La institucionalidad de las Organizaciones de Usuarios de Agua

2.1.1. Antecedentes de las OUA

La forma más antigua de organización para la gestión del agua se ubica en la Colonia, en el

año 1550 existían los Jueces del agua26, y en 1577 se promulgó la Ordenanza de Toledo, en

ese entonces, los Jueces de agua se desempañaban como fiscalizadores de la distribución del

recurso; la relación de los jueces del agua con la Corona no era la más amigable, siendo los

primeros quienes tenían el control de la administración del agua fortalecidos y legitimados por

los cabildos27, esta situación no era del agrado de la Corona, por lo que empezaron a presionar

y realizar ajustes al rol de los jueces de agua.

“Ley LXVIII Que da la forma de nombrar Jueces de aguas, y execucion de sus

sentencias”. “Ordenamos que los Acuerdos de las Audiencias nombren Juezes, si no

estuviere en costumbre, que nombre el Virrey, ó Presidente, Ciudad y Cabildo, que

repartan las aguas a los Indios, para que rieguen sus chacras, huertas y sementeras, y

abreven los ganados, los quales sean tales, que no les hagan agravio, y repartan las que

huvieren menester: y hecho el repartimiento, dén cuenta al Virrey, ó Presidente, que

nos le darán con relación, de la forma en que han procedido. Y mandamos que estos

25 TERÁN, Fernando. (2005), La sequedad del ajuste: implicaciones de la gobernanza global del agua

para la seguridad humana en Ecuador, p. 18 y 20 (véase Daniel Kaufmann, Governance Matter III:

Governanace Indicators for 1996-2002, Washington D.C., WB, 2003. 20) 26 COGORNO, Gilda, (2015). Agua e hidráulica urbana de Lima: espacio y gobierno, 1535-1596. PUCP, INSTITUTO RIVA AGÜERO. Lima, p-55 27 Ídem, p.61

Page 15: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

esfuerzos no vayan a costa de los Indios, y en las causas de que conocieren, si se

apelare de sus sentencias, se execute lo que la Audiencia determine”. (Recopilación de

Leyes de los Reynos de las Indias [1681], 1973:T2:10)28.

En 1902 se promulgó el Código de Agua, el cual estuvo basado en el Código de Aguas

español de 1879, el Código peruano organizó el sindicato de regantes conformado por

hacendados e indígenas, ellos administraban la distribución del agua, el código también

reconoció la propiedad del agua a los hacendados y propietarios de tierras, pues el sistema que

imperaba en ese momento era el feudal, Esto significaba que el camino a la modernización de

la sociedad peruana en sus diferentes aspectos se viera obstaculizado por los paradigmas

feudales. Uno de estos modelos y formas de desarrollo se veía plasmado en el uso de la tierra,

la cual estaba dividida en grandes latifundios, y se producía en base a un sistema de

explotación de la población indígena.

Es necesario el análisis de la estructura social respecto al uso de la tierra, que predominaba

durante la creación del código de agua, ya que la distribución de este recurso estuvo

condicionada a la distribución de las tierras agrícolas. Entonces para entender el porqué de las

medidas legales del ordenamiento hídrico, es indispensable entender el ordenamiento de la

propiedad agraria. Mariátegui, entiende esta relación tierra-agua, y sitúa el agua como una

excusa para explicar el control grandes territorios productivos y una medida para evitar una

confrontación por el recurso.

Se pretende que el reporte de la propiedad agraria en la costa ha sido la necesidad de

los propietarios de disponer pacíficamente de suficiente cantidad de agua. La

agricultura de riego, en los valles formados por los ríos de escaso caudal, ha

determinado, según esta tesis, el florecimiento de la gran propiedad y el sofocamiento

de la media y de la pequeña. Es cierto que la escasez de las agua de regadío, por las

dificultades de distribución entre múltiples regantes, favorece a la gran propiedad. Mas

no es cierto que esta sea el origen de que la propiedad no se haya subdividido. Los

orígenes del latifundio costeño se remontan al régimen colonial29.

En este párrafo el autor nos dice que la gestión del agua no tuvo una relación real directa con

la gestión de los territorios agrícolas, sino que hubo un discurso que condicionaba la división

de estas tierras en base a las corrientes naturales del agua con la finalidad de poseer grandes

28 ídem, p. 55 29 MARIATEGUI, C. (1928) Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, p.58

Page 16: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

propiedades; y las cuales debían ser manejadas únicamente por los propietarios, es decir sólo

un grupo social estaba facultado para opinar sobre cómo debía ser distribuido el recurso

hídrico. Entonces según se entiende a Mariátegui, la distribución de la tierra basada en el

cauce de las aguas es solo un discurso en beneficio de gamonales y terratenientes; y no una

medida en busca distribuirla pacífica proporcional y eficazmente.

Luego se fueron creando instituciones públicas que cumplan el rol de gestionar la

administración de los recursos hídricos de manera conjunta con los usuarios; en 1969 se

promulgó la “Ley General de Aguas” mediante el Decreto Ley Nº 17752, esta ordena que los

usuarios de agrupen en “ Juntas de Usuarios de Agua” o “Comisión de Regantes”, los cuales

estaban orientados al uso de agua de tipo agrario; se les asigna una serie de facultades y se

mantienen como los responsables de la distribución del agua, proponen y ejecutan obras

hidráulicas, cobran las tarifas; también se crean la Administración Técnica de Distrito de

Riego - ATDR30 a la cual le rinden cuentas.

Según el Ministerio de Agricultura y Riego31, la conformación de las Organizaciones de

usuarios de Riego tenía como objetivo ordenar el uso del agua, pues existía la necesidad de

delimitar quién, cuándo y cuánta agua se podía usar para el riego. Quienes integraban32 las

organizaciones, eran los dueños de las parcelas y debían estar registrados ante la

Administración Técnica del Distrito de Riego-ATDR33; su agrupación dependía según donde

estaba ubicado un determinado canal o si pertenecían a una comunidad; y las reglas impuestas

se basaban en sus costumbres, o en la disponibilidad del agua que tenían.

Y, entre las medidas políticas más recientes e importantes en las zonas alto andinas está la

creación del Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de

Suelos34 (en adelante PRONAMACHCS), creado en el 2001, el cual tenía entre sus

lineamientos35 la lucha contra la pobreza, manejo de los recursos naturales y microcuencas,

30 ANA, (2010). Diagnóstico de la Gestión de las Juntas de Usuarios.[diapositivas de PowerPoint] Recuperado de: https://goo.gl/5NYdli 31 PRONAMACHCS, 2005, p.5 32 Los usuarios estaban registrados en un padrón. 33 Este es señalado como un importante mecanismo de prevención de conflictos entre los usuarios Organismo desconcentrado del Ministerio de Agricultura y Riego Detallar su conformación. 34 Mediante el Decreto Supremo No. 016-2001-AG de fecha 16 de abril de 2001 se aprobó el cambio de denominación del Proyecto Nacional de Manejo Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos – PRONAMACHCS por el de Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y Conservación de Suelos – PRONAMACHCS. Contraloría General de la República, 2003, p. 2 35 Gestión del Ministro Álvaro Quijandría

Page 17: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

producción, productividad, comercialización y transferencia tecnológica. Siendo el objetivo

beneficiar a los campesinos de las zonas alto andinas en situación de pobreza; una de sus

funciones era asesorar técnicamente a las OUA. En ese entonces ya se hablaba de la

participación de todos los actores desde una visión integral y concertada de las Cuencas36,

visión que es usada actualmente por la ANA.

Durante la gestión del 2005 de esta institución se realizó un importante convenio con la Junta

Nacional de Usuarios de Riego del Perú, con el objetivo de promover el manejo racional de

los recursos naturales en las cuencas y microcuencas que estén bajo la jurisdicción del gremio

agrario37; también se implementó la Gerencia de Organización y Gestión de Microcuencas,

encargada de la capacitación de los actores de las cuencas.38 En el año 2008

PRONAMACHCS fue integrado al programa AGRO RURAL39, la cual mantiene las

funciones de generar información y capacidades como productores agrarios a las

Organizaciones de Usuarios de Agua de Riego40.

2.1.1. Las Organizaciones de Usuarios de Agua para Riego: actualidad41

La Autoridad Nacional del Agua

La creación de la Autoridad Nacional del Agua, concretiza una serie de esfuerzos por parte

del Estado peruano para que la administración de los recursos hídricos sea dirigido desde una

sola institución. Es así como el 13 de marzo del 2008 a través el Decreto Legislativo N° 997

se crea dicha entidad como el ente rector SNGRH, adscrita al Ministerio de Agricultura y

Riego.

A nivel nacional se desconcentra en tres niveles, en base a una visión de cuenca: Las

Autoridades Administrativas del Agua -AAA, estas son unidades operativas y funcionales y

están distribuidas en catorce sedes de acuerdo a las demarcaciones hidrográficas; y las

Autoridades Locales de Agua-ALA, las cuales están en proceso de implementación dentro42,

estas direcciones son las que mayor relacionamiento tienen con los usuarios de agua, ya que

36 PRONAMACHCS, (2005), p. 6-7 37 En este mismo periodo se hablaba de la moralización y despolitización del programa, pero no sería posible hablar de un programa del Estado que no esté dentro de un marco político. En el mismo periodo de gestión. 38 PRONAMACHCS, (2005), p.2,3 y 9 39 Decreto Supremo Nº 014-2008-AG. Fecha: 20.06.2008 40 MINAGRI. (2015). Manual Nº 1 Organización de usuarios de agua con fines agrarios, p.1 41 Todos los alcances que se proporcionan sobre esta organización es la proporcionada en el Manual Nº 2 de Organizaciones de Usuarios de Riego. 42 Recursos Hídricos en el Perú, (2012). ANA, p.38

Page 18: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

se establecen en el mismo espacio geográfico y de acuerdo al mapa hidrológico, es decir

dependiendo de la cuenca hidrográfica.

A nivel interno, La Dirección Administrativa de Recursos Hídricos43 se encarga de la

elaboración y actualización del Registro de Organizaciones de Usuarios de Agua, que tiene

como finalidad registrar y actualizar la información de las organizaciones de usuarios. Así

como de la implementación de la Ley de Organizaciones de Usuarios (Ley 30157) y su

Reglamento44.

Aspectos Políticos y Legales de las OUA

A) Legales

Las Organizaciones de Usuarios de Agua han estado presente dentro del marco normativo del

Estado peruano, desde épocas de la colonia, pero con diferentes denominaciones y estructuras,

como detallábamos anteriormente, las condiciones políticas, sociales y económicas,

determinaban su configuración. La norma más precisa, respecto a la creación de estas

organizaciones es la Ley General de Aguas de 1969.

Luego, la actual Ley de Recursos Hídricos Nº 29338, creó el Sistema Nacional de Gestión de

Recursos Hídricos (SNGRH) y reconociendo a la ANA como ente rector; fue promulgada en

el año 2009, y estableció los principios de participación de la población organizada en la toma

de decisiones, de descentralización de la gestión pública del agua, de la autoridad única, y de

gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica.

Respecto a su influencia en las organizaciones de usuarios de agua, según detalla la ANA,

antes de esta Ley, los usuarios estaban a cargo de la operación y mantenimiento de la

infraestructura hídrica y su participación no era regulada, posteriormente, se las consideran

asociaciones civiles que están sujetas al Sistema Nacional de Control45, debido a que hacen

uso de un recurso de carácter público.

En el año 2015 se emitió la Ley de Las Organizaciones De Usuarios De Agua, Nº 3015746 la

cual las define como: “organizaciones estables que no persiguen fines de lucro y canalizan la

participación de sus miembros en la gestión multisectorial y uso sostenible de los recursos

43 Directiva General 012-2013-ANA-J-DARH 44 Aprobado por D.S. 005-2015-MINAGRI 45ANA, (2011). Intercambio de experiencias en gestión de Recursos Hídricos entre Perú y Bolivia.[diapositivas de PowerPoint] Recuperado

de: https://goo.gl/Om7qoh 46 Aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2015-MINAGRI

Page 19: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

hídricos en el marco de la Ley 29338”. Lo importante de la ley N° 30157, es que implementa

diferencias estructurales en comparación con los reglamentos anteriores. Una de ellas se

refiere al proceso de elección de los dirigentes de las organizaciones, quienes no podrán ser, al

mismo tiempo, integrantes de las comisiones de usuarios. Además, los dirigentes de las juntas

deberán ser elegidos por el voto universal de todos los usuarios, a diferencia de normas

anteriores, en las que eran elegidos a través de los representantes de las comisiones de

usuarios que las conformaban47, entonces, los usuarios quedaron obligadas a adaptar el marco

legal a sus organizaciones48.

B) Políticas de Gestión

La gestación de la actual Política Nacional de Recursos Hídricos, se remonta hacia el año

2003, desde este año se realizaron gestiones para que estos recursos tengan lineamientos

políticos claros. Los documentos que se desarrollaron, fueron realizados con la participación

de diferentes instituciones y usuarios de agua, según la ANA, podemos inferir que fueron

procesos participativos, donde se recogían las apreciaciones y sugerencias de los principales

actores que hacen uso del agua para riego, a través de reuniones vinculantes con diferentes

instituciones del Estado y representantes de usuarios organizados de los diversos sectores

productivos49. Estas afirmaciones las podemos encontrar en las dos Políticas Nacionales de

Recursos Hídricos, tanto del 2009 y del 2012.

Tabla 1

Año Medida Institucional Norma Trascendencia

2003 Preparación del documento

“Aportes para la Estrategia

Nacional de los Recursos

Hídricos”

Sienta las bases para la

creación de una política

nacional

2004 Primer documento de la

“Estrategia Nacional para la

Gestión de los Recursos

Hídricos Continentales del

Perú”-2004 (ENRHCP -

Resolución

Ministerial Nº 082-

2004-AG

Base para la “Política y

Estrategia Nacional de

Recursos Hídricos”.

47 http://www.ana.gob.pe/media/1151732/revista%20aguaymas%20segunda%20edicion%202015.pdf. p.43 48 Mediante Decreto Supremo N° 022-2015-MINAGRI se prorrogó la adecuación hasta el 15 de febrero del 2016, MINAGRI; ANA 2015, p. 8 49 ANA. (2015), Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos.

Page 20: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

2004).

2005 “Estrategia Nacional para la

Gestión de los Recursos

Hídricos (ENGRH)”

Validación del documento en

los niveles local y regional,

mediante procesos

participativos

2007 Se constituye una segunda

Comisión Técnica

Multisectorial (CTM2)

encargada de formular la

versión de la “Política y

Estrategia Nacional de

Recursos Hídricos”

Resolución

Ministerial Nº 051-

2007-PCM

Se constituye como el marco

de referencia para la

interacción del sector público

y privado, configurándose

como la herramienta que

guiará el proceso de transición

desde un manejo sectorial y

desarticulado del agua,

considerando al agua como un

bien económico.

2008 Creación de la Autoridad

Nacional del Agua.

Decreto Legislativo

N° 997

2009 Publicación de la “Política y

Estrategia Nacional de

Recursos Hídricos”

Aprobación de la Ley de

Recursos Hídricos

Ley Nº 29338 Principios: Participación de la

población organizada en la

toma de decisiones,

descentralización de la gestión

pública del agua y de la

autoridad única, gestión

integrada participativa por

cuenca hidrográfica. Creación

del (SNGRH) y reconociendo

a la ANA como ente rector

Page 21: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

2012 Elaboración y aprobación por

parte del Acuerdo Nacional,

La Política de Estado sobre

los Recursos Hídricos,

también conocida como

Política 33

Se convocó a actores del

gobierno, partidos políticos,

organizaciones de la sociedad

civil, un comité consultivo, y

expertos nacionales y

extranjeros dirigidos por la

Secretaría Ejecutiva del

Acuerdo Nacional. También

desarrolla planes de gestión

en los Consejos de recursos

hídricos de cuenca.

2014 Ley de Organizaciones de

Usuarios de Agua

Ley N° 30157 Regula la constitución y el

funcionamiento de las

Organizaciones de Usuarios

de Agua

2015 Aprobación la Política y

Estrategia Nacional de

Recursos Hídricos (PENRH).

Decreto Supremo

006-2015-

MINAGRI

Política pública fundamental

sobre la GIRH, que contiene

los grandes objetivos

nacionales para garantizar la

atención de las demandas en

el país, enmarcados en cinco

ejes de política: gestión de la

cantidad, calidad y

oportunidad, cultura del agua

y adaptación al cambio

climático y eventos extremos.

Fuente: Autoridad Nacional del Agua. Elaboración propia

Observamos entonces que, la gestación del establecimiento del Sistema Nacional de Recursos

Hídricos como Política Nacional, es un proceso que ha tomado muchos años; su

conformación ha incluido los usuarios de agua para riego como uno de los principales actores

para la toma de decisiones, pues guardan un recurso de conocimiento y experiencia que los

sitúa en un estatus de poder, de este último punto se hablará posteriormente.

Page 22: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

Por otro lado, la Ley de Recursos Hídricos establece, en su artículo 99° cuáles son los

Instrumentos de planificación del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos:

- Política Nacional de Ambiente (PNA)

- Política y Estrategia Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (PENGRH)

- Plan Nacional de los Recursos Hídricos (PNRH)

- Planes de Gestión de Recursos Hídricos en las Cuencas (PGRHC)

En ese sentido, de manera más específica, el documento donde se pueden observar los

lineamientos generales respecto a la participación de los actores dentro de la gestión del agua,

es “La Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú”, la cual, según la ANA,

está ubicada dentro de los cuatro grandes objetivos que tienen las políticas públicas del Estado

peruano, y se refiere al (…) (iv) Estado eficiente, transparente y descentralizado50. A su vez,

esta política define cinco ejes principales: gestión de la cantidad, de la calidad, de la

oportunidad y de la cultura del agua, y adaptación al cambio climático y eventos extremos51.

En el Eje de Política N° 3 sobre la Gestión de oportunidad, en este punto se habla de

“promover la formalización del otorgamiento de los derechos de uso de aguas permanentes y

estacionales.” Desarrollando las medidas técnicas y administrativas, que la ANA debe tener

en cuenta, respecto a la demanda el acceso al agua de todos los usuarios. Otro punto

importante, considerado para este trabajo, relacionado a la participación de las OUA, es el Eje

de Política N° 4 sobre la Gestión de cultura del Agua, el cual se refiere a sensibilizar y

capacitar a los actores que forman parte de la Gestión de los Recursos Hídricos (…), así como

contribuir a la articulación e integración del SNGRH52. Da la impresión, según este

documento, de que su rol se limite a un rol administrativo y de recepción de capacidades

técnicas desde la ANA. Sin embargo, tienen un rol político-administrativo en torno al agua,

debido a que gozan de plena autonomía y facultad de tomar decisiones, por lo que va más allá

de una función técnico-administrativa.

Esta herramienta de gestión enfatiza la visión de la Gestión Integrada de los Recursos

Hídricos, mediante la cual se pretende promover la participación de todos los actores

sectoriales de la cuenca hidrográfica en la gestión de las aguas superficiales y subterráneas.

También reconoce la importancia de la creación de espacios de toma de decisiones que

50 ANA, (2015). Revista agua y más, p.6 51 Ídem, p.2 52 Recursos Hídricos en el Perú, (2012). ANA, p.27,28 31

Page 23: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

orienten la acción gubernamental, sin embargo, en cuanto a la sociedad civil organizada, sólo

señala a los Consejos Hídricos de Cuenca como estos espacios53.

2.1.2. Estructura Orgánica de la Organizaciones de Usuarios de Agua

Las OUA poseen tres niveles de organización dentro de las FALTA

Asamblea General

Consejo Directivo presidente/a

Vicepresidente

Secretario

Tesorero

Protesorero

Primer vocal

Segundo vocal

La mayor parte de las funciones son responsabilidad de la Junta Directiva, pues tiene a su

cargo, la iniciativa de convocar a la asamblea y a las faenas de limpieza, de controlar la buena

distribución del agua de acuerdo al plan de riego y del estado de toda infraestructura, participa

en la formulación, ejecución y control del plan de cultivos, cobra cuotas y tarifas acordadas,

organiza a los grupos de trabajo para el mantenimiento, y las capacitaciones de riego para los

usuarios del sistema. El presidente es el representante legal, decide en caso haya empate de

votos, coordina y apoya la organización de regantes, apoya a la autoridad local de aguas para

el cumplimiento y la aplicación de la Ley General de Agua. El tesorero es quien cobra cuotas

aprobadas por la Asamblea, presenta el balance anual, hace cumplir con las multas acordadas.

Los usuarios eligen y pueden ser elegidos para la junta directiva, y estaban registrados en el

“padrón” de usuarios, el cual debía ser actualizado cada dos años y aprobado por todos. Y las

herramientas logísticas con las que contaban eran el padrón, el croquis de las parcelas, el libro

de actas, y el libro de caja.

Por otro lado, dentro de la ANA es la Dirección de Administración de Recursos Hídricos se

encarga de establecer el desarrollo de un plan de fortalecimiento organizacional orientado a la

53 Ídem, p.212.

Page 24: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

adecuación de la estructura orgánica de las OUA a la responsabilidad, mediante la

implementación de un equipo técnico y de instrumentos técnico-administrativos que hagan

posible mejorar el suministro de agua y las condiciones operativas de la infraestructura

hidráulica54.

III. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

El Estado peruano a través del SNRH, según lo dispuesto a nivel internacional como

gobernanza del agua, estaría trabajando en la búsqueda de cumplir con objetivos que se

acerquen al concepto. Dentro de los cambios realizados desde la creación de la ANA y de la

formalización de la GIRH como modelo a seguir, uno de los componentes más importantes

según los documentos recogidos, es la participación efectiva de las OUA, reconociéndolos

como actores claves y aliados para la generación de las políticas, la toma de decisiones y la

prevención y solución de conflictos.

A su vez, las organizaciones están en un proceso de adaptación a la normativa de la ANA, con

la Ley de OUA, se podría inferir la predisposición de ser parte de la institucionalidad del

SNRH; sin embargo, hasta este momento, las referencias son sólo descriptivas, en base a los

documentos oficiales elaborados por el mismo ente rector, por lo que se está recogiendo la

visión del sector público, la cual como todo espacio de la sociedad, podría tener un sesgo

debido a las percepciones, siendo hasta este momento un análisis con cierto grado de

subjetividad.

Sin embargo, también es claro que las políticas de Estado se manejan como discursos en

busca de legitimidad, en caso del agua, por parte de sectores con más poder nacional e

internacional, quedando las OUA más pequeñas relegadas y a veces excluidas de los

lineamientos políticos.

La legitimidad del discurso de la GIRH deriva de dos aspectos: de una aspiración de

integrar las funciones de los sectores: agrícola, industrial, municipal y ecológico en todos

los niveles de gobierno; y de su naturaleza aparentemente apolítica. El problema es que

bajo estas percepciones se pueden ocultar políticas insostenibles o inequitativas en busca

de legitimidad. Incluso las posturas sobre participación, subsidiaridad, y el papel del

54 ANA, (2015). Revista agua y más, p.42-43

Page 25: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

conocimiento del experto pueden resultar problemáticas cuando los objetivos de la GIRH

se traducen en la práctica de la gobernanza de los recursos hídricos55.

A lo señalado, la GIRH es un acto político en sí, pues guarda distintos procesos de toma de

decisiones en busca del beneficio público. Por lo contrario, a lo señalado por los documentos

oficiales, estos procesos han ido creando relaciones de poder desiguales, que deberían ser

considerados para generar políticas que atiendan de manera más igualitaria a todas las OUA,

partiendo desde la promoción del adecuado uso, y justo acceso al agua.

Uno de los obstáculos que se ha identificado es el manejo de conocimiento de conceptos y

normas jurídicas “técnicas”, las cuales podrían ser utilizadas para el beneficio de ciertos

actores específicos y en detrimentos de otros. Así, el discurso técnico se usaría como una

herramienta política para imponer sistemas de gestión hídrica sobre sistemas y prácticas

locales que son descalificadas como irracionales56.

Las OUA cobran importancia debido a la experiencia adquirida a través de los años, sobre

todo debido al grado de poder que poseen en sus localidades, guardando diferencias externas e

internas, siendo éstas estratégicas para la forma de cómo se va a desarrollar la relación de los

usuario/as con el Estado; y, por supuesto la forma de distribución de los recursos hídricos.

Las decisiones de estas organizaciones han ido cobrando fuerza, debido a sus acciones

colectivas, respecto a sus estrategias de sustento de la vida, la identidad y las prácticas

culturales y políticas. En este contexto, se desarrollaría la seguridad hídrica en los Andes

rurales, en base a la certeza de los colectivos de tener acceso al agua en una calidad y cantidad

definidas, para lograr un sustento de vida y mantener sus prácticas sociales y culturales

relacionadas57.

Sin embargo, el impacto de estas acciones en la formulación de las políticas y leyes del

Estado, no es igual para todas las organizaciones, pues hay algunas que son más importantes

que otras, debido a diferentes factores, entre ellos el más importante, la influencia en la

55 ORÉ, M & G, DAMONTE. (2014) ¿Escases de agua? Retos para la gestión del rio Ica, p.26 56 ORÉ, M & G, DAMONTE. (2014) ¿Escases de agua? Retos para la gestión del rio Ica, p.20 57 HOOGESTEGER, Jaime, ROSSNA Manosalvas, MILAGROS Sosa y ANDRES Verzijl. (2013). Organizaciones y seguridad hídrica en los Andes. Agua e Inequidad, p.25

Page 26: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

producción agrícola del país, y el nivel de volumen de agua que le corresponde según la

cuenca donde se ubican.

Estas desigualdades son el resultado de diferencias de poder en los dominios discursivos,

políticos, económicos y jurídicos de la gobernanza del agua a diferentes escalas, los cuales

son a menudo respaldados por los medios legales, que responden a las presiones locales; y se

manifiestan también en diferentes niveles de toma de decisiones. Entonces, durante los

procesos de asignación de recursos, a menudo el factor determinante es la cuestión quien está

en el centro de toma de decisiones políticas58. Se podría decir que este es el centro de la

influencia de las OUA en los procesos y mecanismos que apuntan a generar la gobernanza del

agua, pero siendo estos manejados por los actores de mayor peso político y económico, no se

podría hablar de un escenario de gobernanza hídrica.

A esto se suma que, en caso de la sierra tiene una configuración territorial, social-cultural e

institucional totalmente distinta. Y, según el Estado, el esquema organizacional de los

usuarios de agua para riego promovido por las instituciones, no se deja adaptar fácilmente a

estas zonas interandinas y de altura, afirmando que en aquellos ámbitos de la sierra, éstos

normalmente tienen un funcionamiento bastante informal y una capacidad de gestión muy

débil59.

Entonces, las OUA de los Andes, presentarían limitaciones internas como sus capacidades

técnicas y de gestión para generar y demandar su inclusión dentro de los procesos que llevan a

una mejor gobernanza hídrica, estas deficiencias serían consecuencias de una evolución un

tanto desigual y desordenada de las mismas organizaciones; así mismo, el desempeño del

Estado para generar y mejorar estas capacidades ha avanzado lentamente en los Andes,

debido a limitaciones geográficas, y principalmente de voluntad política. Ambos factores

tienen como componente transversal los intereses de aquellos que se benefician con la

distribución de los recursos, tanto a nivel local como nacional, dentro del ámbito público

como privado.

La participación e inclusión de los usuarios de agua para riego en el Perú, es un proceso

constante, que demanda de mucho esfuerzo, pero sobretodo se trata de un intercambio de

conocimientos y de percepciones sobre las formas de organizarse, pues las distintas formas de

58 HOOGESTEGER, Jaime, ROSSNA Manosalvas, Milagros Sosa y VERZIJL, Andrés. (2013). Organizaciones y seguridad hídrica en los Andes. Agua e Inequidad, p.25 59 HUAMANCHUMO, Jaime y otros (2010). REVISTA PERUANA GEO-ATMOSFÉRICA, p.3

Page 27: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

entender el territorio y como debería ser distribuida el agua para riego, es un acuerdo en el

que se busque el beneficio de todo/as lo/s usuario/as, de manera equitativa, sin ignorar a

aquellos agricultores de pequeña escala.

Este trabajo ha intentado aproximarse a las razones que evitan que las OUA y el Estado

desarrollen un trabajo integral para la gestión del agua, y en qué aspectos podrían fortalecerse

para generar escenarios que cuenten con mayor e igual participación de todos y todas.

Page 28: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

Bibliografía:

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

2013. Plan Nacional de Recursos Hídricos del Perú., Lima.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA.

2015 Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos., Lima

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

2011 Ley 29338 Recursos Hídricos. Abril, 2013

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

2014 Ley 30157 Organizaciones de Usuarios de Agua. Enero, 2014.

ARGUEDAS, José María

2001 Todas las Sangres. Lima, El Comercio.

COGORNO, Gilda. Agua e hidráulica urbana de Lima: espacio y gobierno, 1535-1596.

2015 PUCP, INSTITUTO RIVA AGÜERO.

DHI Water Policy y UNEP-DHI Centre for Water and Environment

2009. Integrated Water Resources Management in Action. Consulta: 15.01.2017

https://goo.gl/K61C69

GUEVARA, Armando

2011 El derecho y la gestión local de agua en Santa Rosa de Ocopa, Junín, Perú

HOOGESTEGER Jaime, ROSSNA Manosalvas, MILAGROS Sosa Landeo y ANDRES

Verzijl.

2013. Nuevas escalas de acción: Organizaciones y seguridad hídrica en los Andes.

Agua e Inequidad. Lima, Instituto de Estudios Peruanos.

HUAMANCHUMO, Jaime y otros.

Page 29: LA INFLUENCIA DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE …

2010 Desarrollo de capacidades en organizaciones de Usuarios de Agua. Revista

peruana geo-atmosférica, 2010, número 2, pp. 1-15. Consulta: 12.05.2017

https://goo.gl/6p2QqA

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

2015 Manual Nº 1 Organización de usuarios de agua con fines agrarios.

MARIATEGUI, Carlos

2006 Siete Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Caracas, Fundación

Biblioteca Ayacucho.

ORÉ, María Teresa

2014. ¿Escasez de agua? Retos para la gestión de la cuenca del río Ica. Lima, Fondo

Editorial PUCP

TERÁN, Fernando.

2005 La sequedad del ajuste: implicaciones de la gobernanza global del agua para

la seguridad humana en Ecuador.