LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

123

Transcript of LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

Page 1: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …
Page 2: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE ORIGEN

INDÍGENA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE

DESARROLLO RURAL, EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

ALEXA PATRICIA URRUTIA MENDOZA

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Instituto de investigación en educación

Guaviare, Colombia

2019

Page 3: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE ORIGEN

INDÍGENA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE

DESARROLLO RURAL, EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

ALEXA PATRICIA URRUTIA MENDOZA

Trabajo final de maestría para optar al título de

Magister en Educación

Director. Mg. PEDRO MARÍN SILVA

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Instituto de investigación en educación

Guaviare, Colombia

2019

Page 4: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

LEMA

“La educación inclusiva y de calidad se basa en el derecho de todos los alumnos a recibir una

educación de calidad que satisfaga sus necesidades básicas de aprendizaje y enriquezca sus

vidas. Al prestar atención a los grupos marginados y vulnerables, la educación integradora y de

calidad procura desarrollar todo el potencial de cada persona, su objetivo final es terminar con

todas las modalidades de discriminación y fomentar la cohesión social”

Unesco

La presente investigación está dedicada a los estudiantes que, pese a las diferencias sociales,

culturales, económicas y educativas, logran sobrepasar los límites y educarse en procura de

mejorar su calidad de vida.

Page 5: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer a todas y cada una de las personas que de forma directa e indirecta

contribuyeron en la culminación de esta etapa de mi vida, especialmente a mi familia, quienes me

impulsan y motivan día a día a prepararme como profesional y crecer como persona y maestra.

Quiero agradecer a Jhon Steven Prada, eje principal de esta investigación, quien ha sido un ejemplo

de superación y me ha permitido ser su guía tanto en su educación como en su vida, extiendo este

agradecimiento también a su Sra. madre María Rodríguez, quien apoyó el proceso de aprendizaje

de su hijo y ha sido fundamental en los avances que presenta.

¡GRACIAS!

Page 6: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

RESUMEN

LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE ORIGEN

INDÍGENA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE

DESARROLLO RURAL, EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

La educación en el país está ceñida por los parámetros o lineamientos que dispone el

Ministerio de educación, si bien las directrices que se han establecido tienen como finalidad

fundamentar y planear la enseñanza de las áreas obligatorias estipuladas en la Ley General de

Educación, de igual manera, es menester considerar que dichas orientaciones no están diseñadas

teniendo en cuenta la culturalidad que presenta el país y, por ende, los procesos académicos al ser

implementados de forma general sin identificar las particularidades de cada estudiante, pueden

llegar a vulnerar derechos de los estudiantes como lo es la educación. Partiendo de lo anterior, esta

investigación pretende exponer una problemática educativa que tiende a ser más evidente en

aquellas zonas con mayor presencia etnocultural, caso tal, el departamento del Guaviare, el cual

cuenta con gran presencia de indígenas dentro de su territorio, razón por la cual, en la mayoría de

sus instituciones se encuentran matriculados indígenas, quienes, al no lograr adaptarse al sistema

impuesto por el MED, terminan desertando de su formación académica.

Palabras clave. Indígenas, inclusión, educación, barreras de aprendizaje, proceso de aprendizaje

Page 7: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

ABSTRACT

THE INCLUSION AND SCHOOL DROPOUT OF STUDENTS OF INDEGENOUS ORIGIN

IN THE CONCENTRANCION DE DESARROLLO RURAL EDUCATIONAL INSTITUTION

Education in the country is limited by the parameters or guidelines provided by the

Ministry of education, although the guidelines that have been established are intended to inform

and plan the teaching of the mandatory areas stipulated in the General Law of Education, in the

same way , it is necessary to consider that these orientations are not designed taking into account

the cultural nature of the country and, therefore, the academic processes to be implemented in a

general way without identifying the particularities of each student, may come to violate the rights

of students as it is education. Based on the foregoing, this research aims to expose an educational

problem that tends to be more evident in those areas with greater ethnocultural presence, such as

the department of Guaviare, which has a large presence of indigenous people within its territory,

which is why which, in most of its institutions are indigenous enrolled, who, failing to adapt to the

system imposed by the MED, end up dropping out of their academic training.

Keywords. Indigenous, inclusion, education, learning barriers, learning process

Page 8: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN ..................................................................................................................................... 6

ABSTRACT .................................................................................................................................... 7

Listado de mapas............................................................................................................................. 9

Listado de tablas ........................................................................................................................... 10

Listado de figuras .......................................................................................................................... 11

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 12

1. INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE .................... 15

1.1 EL GUAVIARE, ENTRE EL LLANO Y LA SELVA .................................................. 19

1.2 INCLUSIÓN EDUCATIVA ............................................................................................... 37

2. FACTORES QUE INCIDEN EN LOS PROCESOS DE INCLUSIÓN Y DESERCIÓN DE

LAS MINORÍAS ÉTNICAS ........................................................................................................ 48

2.1 La educación como un derecho ...................................................................................... 48

2.2 Deserción escolar ........................................................................................................... 50

2.2.1 Factores que causan la deserción escolar ................................................................ 50

2.2.1.1 Factores exógenos ............................................................................................... 50

2.2.1.2 Factores endógenos ............................................................................................. 52

2.3 Sociolingüística .............................................................................................................. 57

3. DISEÑO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN ........................................................ 62

3.1 Fase N°1 - Caracterización de la población estudiantil ...................................................... 63

3.2 Fase N° 2. Estrategias para la recolección de datos ............................................................ 66

3.3 Fase N° 3. Metodología por proyectos ............................................................................... 72

3.4 Fase N° 4. Análisis e interpretación de logros .................................................................... 73

4. Metodología por proyectos ................................................................................................. 100

CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 115

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 117

Page 9: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

Listado de mapas

Mapa 1-1 División política del departamento del Guaviare ......................................................... 19

Mapa 1-2 Hidrografía departamento del Guaviare ....................................................................... 21

Page 10: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

Listado de tablas

Tabla 1-1 Resguardos Indígenas en el departamento del Guaviare .............................................. 28

Tabla 1-2 Población de los Resguardos Indígenas del Guaviare a junio de 2017 ........................ 29

Tabla 1-3 Aumento de población indígena en San José del Guaviare 2005 - 2010 ..................... 30

Tabla 1-4. Cubrimiento educativo departamento del Guaviare 2014 - 2016 ................................ 31

Tabla 1-5 Consolidado matrícula 2014 – 2016 departamento del Guaviare ................................ 32

Tabla 1-6. Población estudiantil I.E. CDR Guaviare .................................................................... 36

Tabla 3-1 Ficha de caracterización ............................................................................................... 64

Tabla 3-2 Formato para la tabulación de la información .............................................................. 65

Tabla 3-3 Formato Comparativo matriculados años 2017, 2016 y 2015 ...................................... 66

Tabla 3-4 Formato de entrevista N° 1 ........................................................................................... 68

Tabla 3-5 Formato de entrevista N° 2 ........................................................................................... 68

Tabla 3-6 Formato de entrevista N° 3 ........................................................................................... 69

Tabla 3-7 Resultados de la tabulación .......................................................................................... 73

Tabla 3-8 Comparativo matriculados años 2017, 2016 y 2015 .................................................... 77

Tabla 3-9 Entrevista a Erik Hinestroza ......................................................................................... 79

Tabla 3-10 Entrevista a administrativos educativos ..................................................................... 81

Tabla 3-11 Entrevista Secretario de Educación ............................................................................ 85

Page 11: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

Listado de figuras

Figura 1-1. Laboratorio de producción de la coca ........................................................................ 25

Figura 1-2 Numero de resguardos indígenas en el departamento del Guaviare ........................... 30

Figura 3-1 Esquema metodología ................................................................................................. 62

Figura 3-2 Clasificación de estudiantes por etnias IE. CDR ........................................................ 76

Figura 3-3 Estrato socioeconómico estudiantes indígenas IE. CDR ............................................ 76

Figura 3-4 Resistencia en el estudio ID. CDR .............................................................................. 77

Figura 3-5 Matrícula de estudiantes indígenas 2017, 2016 y 2015 .............................................. 79

Figura 3-6. Primeros escritos del alumno ..................................................................................... 90

Figura 3-7. Etapa diferenciada del estudiante ............................................................................... 91

Figura 3-8 Actividades en el aula de clase .................................................................................... 94

Figura 3-9 Propuesta de la mariposa ............................................................................................. 95

Figura 4-1 Explicación estrategia de las mariposas .................................................................... 101

Figura 4-2 Primer encuentro de estudiantes................................................................................ 102

Figura 4-3 Evaluación etapa de la mariposa ............................................................................... 107

Figura 4-4 Actividades con padres de familia ............................................................................ 110

Figura 4-5 Actividad etapa de la pulpa ....................................................................................... 111

Figura 4-6 Actividad etapa adulta de la mariposa ...................................................................... 112

Page 12: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

12

INTRODUCCIÓN

Abordar el tema de la inclusión principalmente de las comunidades étnicas en el sistema

educativo del país es algo complejo, al hablar de la inclusión estamos hablando de la oportunidad

que tienen los niños, niñas, adolecentes, jóvenes y adultos de acceder a una educación de calidad

que considere y respete las capacidades educativas, étnicas, lingüísticas, las creencias y las

costumbres en las diferentes instituciones educativas, independientemente de sus antecedentes

sociales y culturales.

La visión sobre este tema es relevante para la población con limitaciones físicas y

cognitivas, pero también para la población que ha sido excluida por aspectos raciales y culturales.

Es importante analizar la socialización e interacción de las minorías étnicas en el contexto

educativo, por ello, se tendrá en cuenta las normativas emanadas por la Oficina Internacional de

Educación, OIE - UNESCO (2008), en torno al proceso de aprendizaje y el derecho de la

educación; la finalidad de esta investigación está dirigida a que las condiciones educativas de las

minorías étnicas sean medidas de igual manera que los colonos e inmigrantes en el territorio del

Guaviare.

A través de las políticas públicas, el Estado destaca la importancia de la teoría de la

inclusión educativa, en la que se pretende minimizar o eliminar las barreras del aprendizaje, buscar

la participación de todos en los procesos educativos y promover un clima de aprendizaje de

acuerdo con las necesidades de cada individuo, pero este enfoque de inclusión implica modificar

la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica del sistema educativo, para así lograr

impartir educación con equidad y calidad.

La institución escolar en el departamento del Guaviare, al igual que en todo el país, ha sido

objeto de improvisación, pues obliga al estudiante a adaptarse a ella, masifica las aulas sin tener

en cuenta las limitaciones lingüísticas y culturales y, continua con los mismos procesos de

alfabetización, aspectos que se reflejan en la didáctica y en los perfiles de los docentes.

Con la presente investigación se identificará el potencial de cambio establecido por la

institución educativa frente al problema de la inclusión. Este trabajo tiene como fundamento la

investigación cualitativa e interpretativa, pues se realizará un análisis crítico a los programas de

Page 13: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

13

inclusión de las minorías étnicas en los contextos educativos, considerando el índice de deserción

y la falta de valoración a las diferencias lingüísticas, culturales y ancestrales.

Con el desarrollo de esta investigación se pretende identificar estrategias pedagógicas de

inclusión para la minimización de la deserción escolar en los estudiantes de origen indígena que

asisten a la Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural (C.D.R.) de San José del

Guaviare, con base a lo anterior, el objetivo principal está dirigido a identificar los aspectos

socioculturales que imposibilitan la adaptación de las minorías étnicas en los contextos educativos,

se trata entonces de buscar estrategias para minimizarlos y propender por los derechos de los

estudiantes, esto implica aprovechar la multiculturalidad y la interculturalidad de las comunidades

del Guaviare con miras a fortalecer los procesos de identidad cultural y la etnicidad, por ello, se

pretende identificar el potencial de cambio establecido por la institución educativa frente al

problema de la inclusión en la educación primaria.

El trabajo de investigación se compone de tres capítulos. El primer capítulo titulado

“inclusión educativa en el departamento del Guaviare”, se hace una breve explicación de la

problemática y la justificación de la misma, partiendo del interrogante que generó la investigación,

la cual gira en torno al conocimiento de las condiciones y posibilidades de la educación inclusiva

y la deserción escolar por parte de las minorías étnicas (indígenas) en el sistema educativo regular.

Así pues, surge un propósito y la delimitación de la investigación a partir del reconocimiento del

contexto departamental e institucional, y culmina este capítulo abordando aspectos relevantes

sobre ‘la educación inclusiva’ haciendo énfasis en las escuelas del Guaviare.

En el segundo capítulo se exponen los referentes teóricos e investigaciones afines con la

propuesta, a partir de los cuales se realiza la investigación. Este capítulo hace referencia a en los

factores endógenos y exógenos que inciden en los procesos de inclusión y deserción de las

minorías étnicas dentro del sistema educativo, aspectos que serán centrales para adelantar el

análisis del estudio de caso que se aborda en la investigación.

El tercero capítulo titulado “Resultado de investigación”, se exponen los resultados

obtenidos desde una perspectiva descriptiva e interpretativa, dichos resultados son el producto del

trabajo de campo, del estudio de caso, la revisión de informes, el análisis e interpretación de datos

y la sistematización de la información, es decir, es el informe del trabajo de investigación. Por

último, se exponen las conclusiones de la investigación indicando los objetivos alcanzados y se

Page 14: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

14

procede a realizar las recomendaciones que se consideran son pertinentes para minimizar la

deserción educativa en el departamento del Guaviare.

Page 15: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

15

1. INCLUSIÓN EDUCATIVA EN EL DEPARTAMENTO DEL

GUAVIARE

Desde la época prehispánica el territorio del Guaviare ha estado poblado por comunidades

indígenas pertenecientes a diferentes familias lingüísticas, que lentamente han perdido o reducido

su territorio y población, debido a la constante expansión por parte de los colonos y su dominio

territorial, como también al desplazamiento forzoso, causado por los grupos armados al margen de

la ley y al genocidio físico y cultural al cual han estado expuestos desde la misma colonización;

motivo por el cual se ven obligados a abandonar su territorio y movilizarse hacia los centros

urbanos del departamento, ocasionando permanentemente un intercambio cultural entre el colono

y el nativo; factor por lo que se ha producido paulatinamente la pérdida de la cultura, las tradiciones

ancestrales, la cosmovisión y el sedentarismo.

En la actualidad existe en San José del Guaviare cinco familias lingüísticas, a saber, Maku-

Puinave, Caribe-Carijona, Tucano- Oriental, Guahibo-Sikuani y Arawak, las cuales se encuentran

en una posición minoritaria en comparación con las lenguas vernáculas en vía de desplazamiento,

puesto que estos grupos viven en desventaja sociopolítica frente a la lengua mayoritaria, el español,

lengua que representa a un amplio grupo social, económico, administrativo y de instrucción. Esta

población guaviarense al igual que los colonos llegados y nacidos en el territorio, han sido

alfabetizados con las mismas técnicas y herramientas, para facilitar la comunicación con los otros

sectores sociales, lo cual ha conllevado a que su lengua pase a un segundo plano porque tanto

adultos como niños aprenden a comunicarse más fácilmente con la lengua mayoritaria, el español,

y a pesar de que en muchas instituciones Educativas los docentes son indígenas, alfabetizan en

lenguas mayoritarias, lo que incide aún más el desplazamiento, el desconocimiento de las

tradiciones ancestrales y la pérdida de la identidad cultural.

Algunas comunidades indígenas del departamento y a nivel nacional tuvieron el propósito

de diseñar un alfabeto práctico para conservar la cultura y tradiciones ancestrales, pero los

resultados de esta iniciativa no fueron los esperados puesto que en su mayoría, los indígenas se

comunican en español y la presencia de las lenguas autóctonas tiende a ser mínima, aspecto que

incidió a que dicho proyecto no tuviera el valor que debería tener y por ende, permitió la

integración de esta población al sistema educativo regular, teniendo en cuenta los mismos criterios

Page 16: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

16

y referentes de calidad educativos plasmados en la Ley General de educación (Ley 115 de 1994),

donde se reglamenta el currículo educativo de la siguientes manera:

“el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que

contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional,

regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para

poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional” (Art. 76).

El gobierno en cabeza del MEN y siendo consecuente con el planteamiento anterior,

formula la estrategia de implementar referentes de calidad que permitan el desarrollo de

competencias básicas y ciudadanas, así como el pensamiento crítico y reflexivo en los niños, niñas

y jóvenes del país; dicha estrategia está diseñada en referentes principales como lo son los

lineamientos curriculares, los estándares básicos de competencias, los Derechos Básicos de

Aprendizaje, las Matrices de Referencias y actualmente las Mallas curriculares.

“Los lineamientos como las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que

define el MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el proceso

de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales definidas por la

Ley General de Educación en su artículo 23. (…) Los Estándares básicos de competencia;

como un criterio claro y público que permite juzgar si un estudiante, una institución o el

sistema educativo en su conjunto, cumplen con unas expectativas comunes de calidad;

expresa una situación deseada en cuanto a lo que se espera que todos los estudiantes

aprendan en cada una de las áreas a lo largo de su paso por la Educación Básica y Media,

especificando por grupos de grados (1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y 10 a 11) el nivel de calidad

que se aspira alcanzar. (…) Los Derechos Básicos de Aprendizaje; son una herramienta

dirigida a toda la comunidad educativa para identificar los saberes básicos que han de

aprender los estudiantes en cada uno de los grados de la educación escolar, de primero a

once, y en las áreas de Lenguaje y Matemáticas (…) Las Matrices de referencias, presentan

los aprendizajes que evalúa el ICFES por área a través de las pruebas Saber, relacionado

las competencias y evidencias que se espera alcancen los estudiantes. Las Matrices de

referencia son un elemento que aporta a los procesos de planeación y desarrollo de la

evaluación formativa (…) Las mallas de aprendizaje, son un recurso para la

Page 17: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

17

implementación de los Derechos Básicos de Aprendizaje, que permitirá orientar a los

docentes sobre qué deberían aprender en cada grado los estudiantes y cómo pueden

desarrollar actividades para este fin” (MEN, 2017).

A través de estos referentes de calidad, el Estado pretende buscar rutas que beneficien tanto

a docentes como a educandos en la trasmisión y adquisición de los aprendizajes, de tal modo, que

la educación sea de calidad y equidad para todos los niños, niñas y jóvenes del país. Es así, que

teniendo en cuenta las normativas emanadas por parte del gobierno y del Ministerio de Educación

Nacional (MEN), lo dispuesto en la Constitución Política en sus artículos, 13, 44, 47, 67, la Ley

115 de 1994, la Ley 715 de 2001, el Decreto 3011 de 1997, la Directiva Ministerial No. 14 de 2004

y la Circular 07 de 2008 del MEN, se generaliza el proceso de enseñanza - aprendizaje a través de

la educación inclusiva, definida por el MEN en el Decreto 1421 de 2017 como:

“Un proceso permanente, que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la

diversidad de necesidades, intereses, posibilidades y expectativas de los niñas, niños,

adolescentes, jóvenes y adultos, cuyo objetivo es promover su desarrollo, aprendizaje y

participación, con pares de su misma edad, sin discriminación o exclusión alguna,

garantizando en el marco de los derechos humanos, los ajustes razonables requeridos en su

proceso educativo, a través de prácticas, políticas y culturas que eliminan las barreras

existentes en el entorno educativo” (art 7).

Lo anterior es fundamentado en una educación de derecho en donde nadie puede ser

excluido del sistema educativo, pero dichas normatividades se ejecutan sobre la idea de que las

condiciones educativas de los estudiantes indígenas son iguales a la de los colonos, siendo medidos

de las misma manera e incorporados en los mismos procesos de alfabetización, situación que se

evidencia en la didáctica, los libros, las condiciones laborales y los perfiles educativos, los cuales

no están diseñados teniendo en cuenta las necesidades educativas de cada individuo ni el contexto

en el cual se desenvuelven.

La problemática planteada está presente tanto en el departamento del Guaviare como en

todo el país, el sistema educativo ha sido objeto de improvisaciones a la hora de implementar la

inclusión educativa, pues obliga al estudiante a adaptarse a ella, masifica las aulas sin tener en

cuenta las limitaciones lingüísticas y culturales y, homogeniza o estandariza tanto los procesos

Page 18: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

18

como a los estudiantes bajo criterios y estándares de calidad, en donde la calidad y la equidad son

y serán siempre una utopía.

Debido a esta situación las comunidades han entrado en un alto grado de culturización, así

lo considera Pérez (2011) quien sostiene que:

“La aculturación es el proceso por el cual el contacto entre grupos culturales diferentes

lleva a la adquisición de nuevos patrones culturales por parte de uno, o los dos grupos, con

la adopción de parte o toda la cultura del otro grupo (…), se refiere tanto al proceso de

Contacto entre diferentes culturas como al resultado de tal contacto. En este último sentido,

la aculturación se refiere a la asimilación por un grupo de la cultura del otro, con lo que se

modifica la cultura existente y cambia la identidad del grupo” (p. 395).

Lo anterior hace referencia a la situación actual de la población indígena o con NEE, en los

diferentes centros educativos del departamento, ya que se pretende adoptar modelos de inclusión

educativa en un contexto en donde las diferencias no son tenidas en cuenta y se toma al individuo

como uno más, el cual termina adaptándose a la cultura mayoritaria y perdiendo sus costumbres

para poder encajar un entorno social y cultural del cual no hacia parte. La pluriculturalidad,

resultado de las migraciones de colonos, oriundos de diferentes regiones del país, ha originado el

marginamiento en lugar de la integración. Los nativos, conocidos comúnmente como indígenas y

pertenecientes a diferentes etnias, tienen que compartir con seres que desconocen sus culturas y

los juzgan por ser diferentes, estos cambios y desajustes culturales se observan en la escuela.

Al ingresar a los planteles educativos los niños y las niñas de origen indígena tienen

problemas de adaptación con los espacios y los procesos regulativos de la escuela, en muchas

ocasiones son rechazados por no tener el nivel intelectual, la condición socioeconómica y cultural

de los demás alumnos en la institución, lo cual con el tiempo ocasiona la deserción escolar por

parte de esta población que se siente discriminada socialmente.

Por lo tanto este trabajo de investigación ha destacado la importancia de la teoría de la

inclusión educativa y pretende minimizar o eliminar las barreras del aprendizaje, lograr la

participación de todos en los procesos educativos (niños, niñas, jóvenes y adultos), con la finalidad

de promover un clima de aprendizaje de acuerdo con las necesidades de cada individuo; pero este

enfoque de inclusión implica modificar la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica del

Page 19: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

19

sistema educativo, para poder suplir las necesidades de cada uno de los individuos con equidad y

calidad. Esta investigación tiene como fundamento la investigación cualitativa e interpretativa,

pues se realizará un análisis crítico a los programas de inclusión de las minorías étnicas en los

contextos educativos, considerando el índice de deserción y la falta de valoración a las diferencias

lingüísticas, culturales y ancestrales.

1.1 EL GUAVIARE, ENTRE EL LLANO Y LA SELVA

El departamento del Guaviare es uno de los 32 departamentos de Colombia;

geográficamente se encuentra ubicado en la zona de transición entre la Orinoquia y la amazonia

colombiana (Ver mapa 1-1).

“Está localizado entre los 00°39´21” y entre 02°55´33” de latitud norte y entre los

69°59´45” y 73°39´48” de longitud oeste. Limita por el norte con los ríos Guayabero y

Guaviare que los separa de los departamentos de Meta y Vichada; por el oriente con los

departamentos del Guainía y Vaupés; por el sur con los departamentos de Vaupés y

Caquetá y por el occidente con los departamentos de Caquetá y Meta. Cuenta con una

extensión de 53.460 Km2 y una población de 112.621 habitantes aproximadamente”

(DANE, 2000).1

Mapa 1-1 División política del departamento del Guaviare

Fuente. IGAC, 2002.

1 La investigación toma el aproximado entregado por el Dane para el año 2000; la investigación fue realizada en el año 2017, por ende, tomo como

punto de partida esta cifra; sin embargo, se hace la salvedad de que en la actualidad el Dane publico el censo a 2018 cuya cifra correspondiente a la población del departamento del Guaviare es de 73.081 personas, de los cuales 6.856 son indígenas.

Page 20: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

20

En un inicio el departamento del Guaviare hizo parte de la entonces provincia de Popayán,

posteriormente, entre 1821 y 1830 integro el departamento de Boyacá, luego en 1857 fue parte del

territorio del Caquetá al igual que del Cauca, paso seguido en 1910 con la creación de la comisaría

especial del Vaupés, el Guaviare hizo parte de la misma, pero con la ley 55 de 1977 se segregó la

jurisdicción de la comisaría del Vaupés, dando origen a la comisaría del Guaviare cuya capital fue

San José del Guaviare; fue hasta el 4 de julio de 1991 con la Asamblea Nacional Constituyente,

que se dispuso al Guaviare con la categoría de departamento (Gobernación del Guaviare, 2017).

En la actualidad, el departamento está conformado por cuatro municipios, a saber, El

Retorno, Calamar, Miraflores y San José del Guaviare, su capital. En cuanto a su ubicación, este

departamento tiene guarda una distancia de 273 Kilómetros vía terrestre nacional desde

Villavicencio, capital del Meta; el desplazamiento se realiza en un tiempo aproximado de 6 horas

a través de las empresas de transporte público como lo es “La Macarena”, empresa que lleva más

de 50 años transportando al campesino y sus productos en la región, y la empresa Cotransguaviare,

empresa que no solo realiza el desplazamiento interdepartamental, sino que también lo realiza

intermunicipal.

También se cuenta con una ruta aérea, con la aerolínea Satena; para el desplazamiento

desde Villavicencio o desde la ciudad de Bogotá, el viaje tiene una duración de 45 minutos

aproximadamente; la temperatura media es de 28º C en horas de la mañana y puede alcanzar 39º

C a 40ª al medio día, o en épocas de verano. Predominan las tierras planas, las pequeñas

ondulaciones y llanuras propias de la Orinoquia y la Amazonia; los suelos son muy arenosos;

sobresalen algunos sistemas montañosos, como la sierra rocosa de Chiribiquete, la Lindosa, San

José y Tunahí y los cerros de La Cerbatana, Santa Ana, Paloma, Campaña y Otare, con alturas

cercanas a los 800 msnm.

El departamento del Guaviare está bañado por numerosos ríos y caños, pertenecientes a la

cuenca del Orinoco y a la amazonia; los ríos de la cuenca del Orinoco nacen en la cordillera oriental

y se caracterizan por ser sus aguas amarillas, ricas en nutrientes y peces; a diferencia de los ríos

que nacen en la selva amazónica se caracterizan porque sus aguas son negras, pobres en nutrientes

y peces; tiene piso térmico cálido y un clima de transición entre la humedad de la Orinoquia y la

humedad de la selva ecuatorial del Amazonas. Los principales ríos son: el rio Guayabero y Ariari,

que conforman el rio Guaviare, el rio Inírida, los caños Rico, Aceite, Macú, la Tigra y los

Page 21: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

21

Cachicamos, el Vaupés, el Apaporis; Itilla, Unilla, Ajajú y Tunia o Macayá y los caños Aracá,

Miraflores, Guacarú, Bacatí y Macuje (ver mapa 1-2).

Mapa 1-2 Hidrografía departamento del Guaviare

Fuente. TodaColombia, 2019

De acuerdo con el censo realizado en el año 2005 por el DANE, en el departamento del

Guaviare los grupos étnicos son el 14,4% de la población total, en lo que respecta a grupos

indígenas como tal, el DANE aproxima que esta oblación asciende a los 1.392.623 indígenas, es

decir, representan el 3,4% de la población a nivel departamental (Ministerio de salud y protección

social, 2019).

Históricamente es un lugar que ha albergado a miles de moradores que llegan a sus tierras

en busca de mejores oportunidades de vida; durante los años 30 y 50 se da una de las más grandes

migraciones o éxodos hacia el territorio, debido a la explotación de caucho y quina, el cual era

transportado por las aguas del río Vaupés hacia Manaos, donde se realizaba el intercambio

comercial, con las empresas caucheras provenientes de Perú, Brasil, Ecuador, y algunas europeas;

con el desarrollo de esta actividad se violentaron los derechos de los nativos, únicos que poseían

asentamiento en el lugar; eran numerosos, fuertes y poseían destrezas y habilidades para la

supervivencia en estos lugares remotos; la única fuente de alimento para vivir es la fariña y el

pescado moquiado; se pintaban la cara y andaban con escasas prendas de vestir.

En el territorio guaviarense se utilizó al indígena y a los colonos que llegaban huyendo del

conflicto armado entre liberales y conservadores, en la producción de caucho o quina. Se trabajaba

por cuadrillas; el comerciante se aprovechaba de las necesidades de indígenas y mestizos, quienes

Page 22: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

22

realizaban préstamos o solicitaban adelantos, como se observa en la novela de José Eustasio

Rivera. Según Molano, “se trataba de adelantar al socio, al trabajador, un conjunto de objetos

indispensables para obtener el producto, en este caso el caucho, la balata”. (2006, p 25).

Con la bonanza del caucho revivió la esclavitud y hubo el exterminio de una alta población

indígena en el territorio Guaviarense; el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas

(SINCHI) (1.999), en sus investigaciones sobre el campo de asentamientos humanos, manifiesta

que “el trabajo en las caucherías generó en estos grupos una progresiva declinación de su

población, modificaciones en su formación social, desplazamiento de sus sitios de habitación

tradicional” (p. 26). Las empresas, con el afán de buscar rutas para la explotación del producto,

extendieron su territorio y se apoderaron de una zona del país, poblada por nativos. Con el

desarrollo de esta actividad económica en la zona y el afán de encontrar rutas de evacuación del

producto, se crearon pequeños puertos a orilla de los ríos Unilla, Itilla, el Vaupés y el Inírida.

A finales del cuarenta, el gobierno central envía a San José del Guaviare el primer Inspector

de policía, quien tendría la obligación de contribuir con la colonización y cumplir la función legal

con la cual había sido nombrado; entre sus funciones estaba iniciar la producción agrícola y

ganadera y promoverla en la población colona e indígena; las comunidades indígenas se resistieron

a estas prácticas, por el carácter nómada y la defensa de la naturaleza.

En este período, en el departamento del Guaviare se dio el exterminio de una alta

proporción de los animales silvestres; tanto colonos como nativos pescaban y cazaban

indiscriminadamente, a cambio de conseguir pólvora, armas, redes, botes, dinero y otros elementos

que necesitara para el desarrollo de la actividad. Luego estos productos eran comercializados y

vendidos en grandes barcazas o falcas que llegaban a los puertos cada mes; según Molano (2006):

“La reactivación de la vida económica en Estados Unidos y Europa creó un gran mercado

suntuario después de las penalidades de la guerra. La demanda de pieles de tigrillo, de perro

de agua, de caimán, de chigüiro, de plumas y demás adornos exóticos conoció un gran

salto. De otro lado, Colombia, en plena violencia, reafirmó con la celebración del Año

Santo (1954) la tradición católica del país, y el ayuno y la abstinencia hicieron del pescado

una mercancía altamente valorada y profusamente consumida” (p. 31).

Continúa el autor señalando que “para el año 1951 hace su arribo e invade la localidad de

San José del Guaviare, el primer grupo guerrillero comando por Hernando Palma y Héctor

Page 23: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

23

Morales” (p. 33), quienes huían del conflicto armado desencadenado por la muerte del caudillo

liberal Jorge Eliécer Gaitán, vieron en este puerto la posibilidad de abastecerse de provisiones y

conseguir recursos financieros a través de los impuestos que cobraban a los comerciantes y

ganaderos de la región.

Con el tiempo se empiezan a establecer linderos, es decir, a delimitar grandes extensiones

de tierra, que oscilaban entre cien (100) o doscientas (200) hectáreas; se preveía la posibilidad de

que los hijos con el tiempo pudieran laborar la tierra de los padres, pero solo cultivaban cinco

hectáreas anuales; las otras se conservaban para mantener el agua en la zona, o sea, que esta

proporción de la propiedad permanecía virgen; “en otras palabras, el trabajo del colono consiste

esencialmente en utilizar su medio natural, la selva y su familia, de la manera más económica

posible”, sostiene Molano (p. 57).

El Estado central, en 1968, con el ánimo de descongestionar las principales ciudades

ofreció a través de un programa radial la colonización del municipio de El Retorno; tal como lo

manifiesta Molano, “con ello se inicia el experimento de una colonización dirigida a distancia, que

progresivamente echó raíces y próspero” (p. 59). Muchos colonos decidieron llegar hasta este lugar

y realizar sus asentamientos; cada familia recibió cincuenta hectáreas de tierras para cultivar maíz,

arroz, plátano, yuca y árboles frutales, entre otros; estos productos eran comercializados en San

José del Guaviare, y en ocasiones para poder vender algo de la producción de arroz debían

transportarlos hasta Puerto Lleras o Granada en el departamento del Meta; el sobrecosto por la

distancia y las adversidades del terreno hacían que parte de la cosecha se perdiera.

Durante este período aparecen narcotraficantes procedentes de la Sierra Nevada de Santa

Marta ofreciendo y distribuyendo gratuitamente a los colonos semillas de marihuana. Todos los

propietarios de tierras talaron selvas y abrieron campos para la siembra del producto, dando lugar

a una nueva bonanza, con todas sus consecuencias sociales: nuevas migraciones del centro hacia

Guaviare de desempleados, prostitutas y desarraigados.

Para 1978, a nivel mundial, se incentivó la venta y consumo de sustancias sicoactivas como

la coca, la marihuana y la amapola, con grandes dividendos para los narcotraficantes; sobrevino la

corrupción, el lavado de dólares, la circulación de químicos y de armas; el abandono estatal era

notorio. La nueva bonanza, la de las décadas de 1970 y 1980, es la de la producción de cocaína.

Se cultivó dos tipos diferentes de hoja de coca: la semilla nativa y la semilla importada del Perú y

del Brasil, que con el tiempo llegaron a ser idénticas, al respecto Molano manifiesta que:

Page 24: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

24

“Los traficantes habían diseñado una estrategia de control que era, a su vez, una de las

llaves para explotar no solo la hoja sino a sus cultivadores: el secreto del procesamiento

industrial. Celosamente quisieron reservarse la fórmula química como medio para controlar

el proceso; compraban la hoja y la transportaban a lugares discretos y apartados a donde

llegaban unos señores muy serios y displicentes que, mediante fórmulas y trasvases que

parecían mágicos, procesaban la hoja y producían la base” (pág. 64).

Los comerciantes tenían el dominio de la producción y podían pagar el precio que

quisieran; al colono no le quedó más remedio que aceptar las condiciones impuestas para poder

entrar al negocio. Con esta bonanza la situación económica mejoró notablemente para todos los

moradores; las bodegas, como se conocían las tiendas de la localidad, cambiaron a grandes

supermercados y los productos alcanzaron precios muy altos. Los finqueros que, a su vez, eran

dueños de las chagras, sembraban hectáreas completas de coca y ofrecían a los moradores o

colonos llegados con la bonanza remuneraciones que superaban los salarios mínimos nacionales,

por el cultivo y recolección de la hoja de coca; ante esta situación y frente a los altos costos de los

insumos para el procesamiento de la hoja de coca, no le quedó más alternativa al colono que

sembrar a pequeña escala la coca.

En 1982, San José del Guaviare se convirtió en un lugar donde reinaba la violencia, se

mataban unos con otros, apareció la ley del más fuerte, se eliminaban por no pagar las deudas o

por venganzas, así lo indica Molano:

“Se generó una violencia indiscriminada que llegó a nutrirse de su propia dinámica: se

mataba porque se había matado. Todo saldo, toda deuda, todo desacuerdo se resolvía a

plomo limpio. Los protagonistas del negocio, cualquiera que fuera la escala, la jerarquía o

el papel que desempeñan, se vieron amenazados o sufrieron el rigor de la llamada “Guerra

del Guaviare”, (…) “La generación de tal estado de cosas, de esta ley del revólver, de la

mansalva y del asalto corrió pareja con la propagación del cultivo, y ambos procesos se

implicaban por momentos” (pág. 76).

Page 25: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

25

Figura 1-1. Laboratorio de producción de la coca

Fuente. Policía Nacional de Colombia, 2016

Para este momento, sostiene Molano que:

“Ya los dueños del campo no eran los mismos porque la colonización armada había hecho

avances sin precedente. Los campesinos colonos se habían organizado en justas de acción

comunal, en sindicatos de pequeños agricultores, en sindicatos de pequeños comerciantes,

en cooperativas, (…), ahora las condiciones del negocio las imponía los colonos, (…), la

primera y más importante era el cambio de carácter de la colonización armada. Del grupo

de autodefensa que había sido originalmente, desde los años cincuenta y sesenta, la

organización era ahora orientada por un frente guerrillero” (pág. 78).

Con esta situación el grupo guerrillero instaura su legislación, impone normas que

consistían en brindar seguridad a los colonos, impedir la apropiación de latifundios por

comerciantes o narcotraficantes y por ultimo cobrar impuestos de la productividad y rentabilidad

producida; esta última, según Molano, “constituye una contribución voluntaria y legítima y

equivale a lo que en un sindicato, junta de acción comunal o partido político se llama la cuota de

afiliación o sostenimiento” (pág. 79), es decir, consistía en pagar tributo o aporte para el

sostenimiento del grupo guerrillero.

La población conformada por los grandes cultivadores de coca, grandes terratenientes y

comerciantes, se visualizaban en los centros urbanos, principalmente en San José, construyendo

grandes almacenes, restaurantes, hoteles o sencillamente en otras ciudades donde paulatinamente

el fruto del trabajo ilícito se fuera volviendo licito. El departamento del Guaviare es considerado

Page 26: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

26

como un territorio explosivo, ya que permanecía una constante guerra oculta entre los

narcotraficantes que querían manejar el territorio, la guerrilla que había ingresado al negocio a

través de la modalidad de la extorsión, y el paramilitarismo que disputaba las rutas de movilización

y comercialización de la coca.

Como consecuencia de estas situaciones, el departamento fue declarado territorio violento

y reconocido a nivel nacional como una zona roja, o zonas especiales de orden público y de

influencia guerrillera que atentaba contra la integridad de la población civil, se pudo decretar el

estado de conmoción interior en el departamento, esta propuesta fue apoyada por el gobernador de

la época doctor Eduardo Flórez Espinosa, el cual se encargaría de ayudar al ejército nacional a

delimitar las zonas donde se pondrían puestos de control y vigilancia por la VII brigada del

Batallón de Infantería Joaquín París, y además aplicar las restricciones de movilización y

residencia de las personas que han estado en una constante lucha por suplir las necesidades o

deseos que siempre pensaron tener.

Ante esta situación, se otorgaba el poder a la fuerza pública de controlar y minimizar la

producción y comercialización de la coca en la localidad, la cual consistía en dar captura a todo

personal portador de la pasta básica de coca, este fenómeno permite a la fuerza pública comenzar

el proceso de fumigación aérea con glifosato, produciendo en algunos casos la fumigación del pan

coger, dado que las chagras, o cultivos de coca, se desarrollaban en medio de la producción del

plátano o en su efecto en cercanías de los cultivos de productos lícitos; ante la situación de pérdida

total del producto y de los recursos invertidos en él, comienza el éxodo masivo de la población

rural a la zona urbana, no solo de algunos propietarios sino de los trabajadores de las cocaleras o

raspachines, (como se les decía a las personas que raspaban o recogían la hoja de coca), que al no

existir la posibilidad de pago por el trabajo realizado, tomaban la decisión de desplazarse hacia la

capital del departamento o hacia fincas vecinas que garantizaban su pago. En ocasiones emigraban

debido a la cartera o deuda que tenían con los compradores de la pasta básica de coca, los cuales

arremetían en contra de su integridad física al no tener como responder por el endeude, en

ocasiones tenían que vender las propiedades a bajos costos para pagar a los bancos en donde

realizaban los préstamos.

Algunos finqueros, y/o raspachines que contaban con algunos recursos, abrieron negocios

como supermercados, droguerías, tiendas de barrios entre otros, con la intención de lavar el dinero

generado por el negocio de la coca; de tal modo que se produjo un crecimiento demográfico en la

Page 27: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

27

cabecera municipal de San José del Guaviare, esto demando un esfuerzo extraordinario por parte

de la administración pública, que debería buscar la posibilidad de satisfacer las necesidades básicas

de la población que iba en aumento; entre estas necesidades existía la del ingreso de muchos niños,

niñas y jóvenes a los centros educativos, ya que ellos se desplazaban con sus padres aumentando

o ampliando cobertura en unos lugares y provocando la deserción escolar en otras instituciones

educativas, instituciones que por causa del desplazamiento fueron cerradas; es por eso que se habla

en el territorio de una población escolar flotante.

Por otro lado, en la zona rural persistía el cultivo de la coca y la violencia se incrementaba

aún más, de tal modo que los impuestos que se le deberían pagar a la guerrilla aumentaban

notoriamente, si la población se resistía al pago, eran desaparecidos o en efecto se cobraban los

impuestos con las cabezas de ganado que la guerrilla le quitaba al campesino y propietario del

predio.

Actualmente, la economía depende principalmente del sector agropecuario, pesquero, las

actividades propias de la prestación de servicios; la explotación forestal; la ganadería y la

agricultura; se cultiva plátano, cacao, yuca, maíz, caña y caucho, Se destaca la ganadería vacuna

extensiva o semi – intensiva.

La comunidad indígena que habitaba las selvas amazónicas o lugares de influencia

guerrillera eran desplazados por estos grupos al margen de la ley, que se disputaban el territorio

con los paramilitares y a la vez eran perseguidos por la fuerza pública; este desarraigo de los

territorios ancestrales generado de forma violenta hacia las comunidades indignas, tanto por parte

del colono que en búsqueda de mejores condiciones de vida, los fue apartando de sus costumbres

y tradiciones, como por parte de los grupos al margen de la ley; ha hecho que hoy en día

comunidades como los Nukak Maku, se encuentren en la etapa de transición entre el nomadismo

y el sedentarismo, en actualidad son alfabetizados por docentes colonos o indígenas pertenecientes

a etnias diferentes a las suyas., habitan en cercanías a las cabeceras municipales perdiendo parte

de sus costumbres.

De acuerdo con el INCODER (2012), en el departamento del Guaviare se encuentran

registrados 24 resguardos indígenas que ocupan aproximadamente 1.832.659,7288 hectáreas, en

donde habitan un total de 867 familias (ver tabla 1-1).

Page 28: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

28

Tabla 1-1 Resguardos Indígenas en el departamento del Guaviare

Código

Dpto - Mpio

Código DANE

Resguardo –

CODANE

Municipio Resguardo

Proyección

de población

2012

95001 1301 San José Del Guaviare Nukak-Maku 1827

95001 1304 San José Del Guaviare Barranco Ceiba-Laguna

Araguato 236

95001 1305 San José Del Guaviare Barranco Colorado 356

95001 1306 San José Del Guaviare Barrancon 286

95001 1307 San José Del Guaviare Caño Negro 183

95001 1308 San José Del Guaviare Corocoro 198

95001 1309 San José Del Guaviare La Fuga 347

95001 1310 San José Del Guaviare Panure (Venezuela) 304

95001 1506 San José Del Guaviare El Refugio 180

95001 1513 San José Del Guaviare La María 93

95001 1589 San José Del Guaviare Cachivera De Nare 295

95015 1299 Calamar La Yuquera 187

95015 1650 Calamar El Itilla 102

95025 1300 El Retorno La Asunción 295

95025 1301 El Retorno Nukak-Maku 566

95025 1528 El Retorno Santa Rosa Cerro Cucuy

Morichalviejo 1209

95200 1302 Miraflores Barranquillita 421

95200 1303 Miraflores Lagos Del Dorado Y

Otros 603

95200 1458 Miraflores Bacati-Arara 965

95200 1508 Miraflores Yavilla Ii 156

95200 1529 Miraflores Vuelta Del Alivio 267

95200 1530 Miraflores Pto Viejo Y Pto

Esperanza 252

95200 1678 Miraflores Puerto Nare 215

95200 1719 Miraflores Tucan De Caño Giriza

Y Puerto La Palma 493

95200 1739 Miraflores Centro Miraflores 363

95200 1766 Miraflores Puerto Monfort 144

TOTAL 8653 Fuente. DANE, 2012

De acuerdo a los datos entregados por el Departamento Administrativo Nacional de

Estadística, en adelante DANE, y la Organización Nacional Indígena de Colombia, en el

departamento del Guaviare para junio de 2017, la población indígena oscila en 11.324 habitantes

(ver tabla 1-2). (Agudelo, 2017).

Page 29: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

29

Tabla 1-2 Población de los Resguardos Indígenas del Guaviare a junio de 2017

N° RESGUARDO MUNICIPIO

POBLACIÓN

PROYECCIÓN

JUNIO 2017

1 La Yuquera Calamar 194 2 El Itilla Calamar 107

3 La Asunción El Retorno 310

4 Nukak-Maku El Retorno 604

5 Santa Rosa Cerro Cucuy Morichalviejo El Retorno 1294

6 Barranquillita Miraflores 470

7 Lagos Del Dorado Y Otros Miraflores 672

8 Bacati-Arara Miraflores 1067

9 Yavilla Ii Miraflores 174

10 Vuelta Del Alivio Miraflores 298

11 Puerto Viejo Y Puerto Esperanza Miraflores 280

12 Puerto Nare Miraflores 239

13 Tucan De Caño Giriza y Puerto La Palma Miraflores 549

14 Centro Miraflores Miraflores 406

15 Puerto Monfort Miraflores 159

16 Nukak-Maku San José Del Guaviare 1899

17 Barranco Ceiba-Laguna Araguato San José Del Guaviare 243

18 Barranco Colorado San José Del Guaviare 374

19 Barrancon San José Del Guaviare 295

20 Caño Negro San José Del Guaviare 190

21 Corocoro San José Del Guaviare 215

22 La Fuga San José Del Guaviare 367

23 Panure (Venezuela) San José Del Guaviare 320

24 El Refugio San José Del Guaviare 188

25 La María San José Del Guaviare 100

26 Cachivera De Nare San José Del Guaviare 310

TOTAL POBLACIÓN INDÍGENA 11.324 Fuente. DANE, 2017

Los datos entregados por el DANE indican que en San José del Guaviare están registrados

once resguardos que representan el 40% del total de la población indígena a nivel departamental

que significan 4501 habitantes, seguido de los municipios de Miraflores y El Retorno (ver figura

1-2). (DANE, 2017).

Page 30: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

30

Figura 1-2 Numero de resguardos indígenas en el departamento del Guaviare

Fuente. Elaboración propia con base a información del DANE, 2017

En la figura 1-3, se expone el aumento progresivo que han sufrido las comunidades

indígenas del municipio de San José del Guaviare, donde en el año 2005 había una población

aproximada de 3.672 y para el 2010, habían 4.213 habitantes, con una diferencia de 541 habitantes,

equivalentes a un 13% aproximadamente de la población en los diferentes resguardos y

comunidades lingüísticas, haciendo un paralelo entre la población creciente del año 2010 y el año

2012, se puede evidenciar que ha aumentado un 4%, el cual equivale a 79 habitantes

aproximadamente.

Tabla 1-3 Aumento de población indígena en San José del Guaviare 2005 - 2010

AUMENTO DE POBLACIÓN INDÍGENA EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE 2005 - 2010

Código

DANE

Código

Resguardo Resguardo Pueblo indígena 2005 2006 2007 2008 2009 2010

95001 1301 Nukak-Maku Nukak 1570 1609 1649 1690 1736 1805

95001 1304

Barranco

Ceiba-Laguna

Araguato

Guayabero 202 207 212 217 224 233

95001 1305 Barranco

Colorado GUAYABERO 309 317 325 333 341 350

95001 1306 Barrancón Guayabero, Sikuani,

Kubeo 242 249 256 263 271 280

95001 1307 Caño Negro Sikuani 154 158 162 166 171 176

95001 1308 Corocoro Guayabero, Sikuani,

Kurripako 191 191 191 191 192 196

95001 1309 La Fuga Guayabero 284 292 300 309 323 336

95001 1310 Panure

(Venezuela)

Tucano, Kubeo,

Piracapuyo 251 258 265 272 282 291

95001 1506 El Refugio Desano, Yuruti,

Piratapuyo 155 159 163 167 172 175

95001 1513 La María Guayabero, Wanano,

Sikuani 80 83 86 89 89 91

40%38%

19%

3%

11 10

3 2

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

San Jose del Guaviare Miraflorez El Retorno CalamarPorcentaje a nivel Dtal Numero de resguardos

Page 31: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

31

95001 1589 Cachivera De

Nare

Sikuani, Kubeo,

Desano 234 242 250 258 269 280

Fuente. Planeación municipal, alcaldía San José del Guaviare. DANE, 2005

El servicio educativo en el departamento se ha visto afectado de forma directa con el

desplazamiento forzoso, del cual han sido y siguen siendo víctimas las familias guaviarenses; con

la erradicación de la coca, la cual era la principal fuente de ingreso de muchas familias en la zona

y al no contar con esos ingresos les toca desplazarse al casco urbano o en efecto a otras veredas

para conseguir el sustento diario de sus familias, ocasionando el aumente la población estudiantil

en algunas instituciones educativas y disminuyéndola en otras. Este fenómeno hace que la

población sea flotante y de manera continua se esté movilizando entre la zona rural y la zona

urbana, esto se evidencia en el número de estudiantes matriculados año tras año en las diferentes

instituciones educativas.

El servicio educativo cubría en el año 2016 con corte de 31 de septiembre 18.797

estudiantes en los cuatro municipios, en 243 Instituciones Educativas, ya para corte del 31 de

diciembre del mismo año el total de la población atendida había sido de 18.559; lo cual evidencia

una reducción del 1.2% de la población, correspondiente a 238 estudiantes, desertores de las

diferentes instituciones educativas, las cuales por situaciones de desplazamiento o por ubicación

geográfica y administrativa las agrupan por sedes, siendo la sede principal la encargada de

administrar los recursos asignados a cada institución. En 2014, 2015 y 2016, el departamento

brindaba el servicio educativo a la siguiente población (ver tabla 1-4):

Tabla 1-4. Cubrimiento educativo departamento del Guaviare 2014 - 2016

SISTEMA EDUCATIVO DEPARTAMENTAL 2014, 2015, 2016, corte 31 de diciembre

AÑOS MATRICULA

VICTIMAS

DEL

CONFLICTO

CONSOLIDADO

NEE INDÍGENAS NEGRITUDES INTERNOS EXTERNOS

2016 18.559 6.082 199 1.913 381 3.624 14.935

100% 33% 1% 10% 2% 19,50% 80,40%

2015 18.693 5.199 191 1.644 406 3.032 15.661

100% 28% 1% 9% 2% 16% 84%

2014 19.683 3.237 195 1.614 405 3.118 16.565

100% 16% 1% 82% 2% 16% 84%

Fuente: Cobertura Educativa, SED, Guaviare, 2016

En la cobertura educativa registrada durante los años, 2014,2015 y 2016 ha sino notorio el

descenso de la población escolarizada, esto como consecuencia del desplazamiento forzoso del

Page 32: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

32

cual se han visto afectados en su mayoría las familias campesinas de la zona; en ocasiones les ha

tocado retirar a sus hijos de las instituciones educativas, por miedo a ser reclutados por los grupos

armados al margen de la ley. Para el año 2014 a corte 31 de diciembre se atendió una población

de 19.683 estudiantes, para el año 2015 se atendió una población de 18.693 estudiantes, la cual

evidencia una reducción de 990 estudiantes equivalente al 5% menos que el año anterior; para el

año 2016 a corte 31 de diciembre se atendió una población de 18. 559 estudiantes a nivel

departamental, el cual comparado con la población del año anterior se evidencia una reducción de

134 estudiantes equivalentes al 0.7% menos que la población atendida el año anterior, tal como lo

demuestra la tabla 1-4.

Ante esta situación, la Institución Educativa Concentración De Desarrollo Rural (C.D.R.)

no es ajena. Al igual que otras instituciones educativas en la zona, ha sufrido altibajos frente a la

matricula estudiantil, esto como consecuencia del desplazamiento forzoso que sufren las familias

que en busca de mejores oportunidades de vida deben abandonar la región; el cambio de dinámica

educativa a nivel departamental frente a los internados escolares, fue otro aspecto que incidió

notablemente en la reducción de la matrícula, ya que la población estudiantil de las zonas rurales

al culminar su básica primaria y al no contar con una educación media en las instituciones rurales,

se debían trasladar a los centros urbanos para continuar su proceso de formación, esta dinámica

cambio en medida que la Secretaria de Educación Departamental, inicia a implementar la

estrategia de reunir escuelas rurales próximas, y constituir sedes principales con educación media,

(la pos- primaria) a la cual hoy en día el personal se puede desplazar con mayor facilidad y

permanecer más cerca de los núcleos familiares. En la gráfica 1-5. Se evidencia los continuos

movimientos de la población educativa con reportes de cobertura educativa desde el año 2014

hasta el corte del 31 de diciembre del 2016.

Tabla 1-5 Consolidado matrícula 2014 – 2016 departamento del Guaviare

CONSOLIDADO MATRICULAS - C.D.R. AÑOS 2014, 2015, 2016

AÑOS N° de

matriculados

Población

Indígena

Población

con NEE

Población víctima

del conflicto Negritudes

Población

Interna

Población

externa

2014 1.486 60 34 321 35 87 1.399

100% 4% 2% 21.6% 2% 6% 94%

2015 1.441 66 26 542 68 67 1.374

100% 4.6% 2% 38% 4.7 % 4.6 % 95%

2016 1.472 69 24 583 69 61 1.411

100% 4.7% 1.7 % 40% 4.7 % 4% 96% Fuente: Cobertura Educativa, SED Guaviare. 2016

Page 33: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

33

La Institución Educativa Concentración de Desarrollo Rural (CDR), está ubicada en el

Barrio Modelo en la Carrera 20 No 14-98. Se inauguró como colegio oficial el 15 de septiembre

de 1973, con 28 maestros, quienes enseñaban desde el grado primero hasta noveno grado, con 902

estudiantes y 20 administrativos. En la actualidad laboran en esta institución 52 docentes, 1

docente de Educación Especial, 1 psico-orientadora, 4 directivos docentes, 34 administrativos y

1481 estudiantes aproximadamente. (PEI, CDR).

La I. E. C.D.R. cuenta con una planta física adecuada, amplia y diversa en sus espacios;

posee 58 aulas en la sede principal y 6 aulas en la sede de preescolar, dos bibliotecas (una en

primaria y otra en secundaria), dotadas en la actualidad por el MEN a través del programa Leer es

mi Cuento, Todos a Aprender y el plan semillas, tiene un laboratorio de física y uno de química,

cuatro salas de informática, dos de las cuales han sido dotadas por el programa computadores para

Educar, un restaurante escolar, un aula múltiple y un auditorio. Hay una estación piscícola, una

planta de alimentos, la cual fue empleada en años atrás para el desarrollo de programas de

formación titulada por el SENA; un taller de ebanistería, que actualmente se encuentra en arriendo

a un grupo de exalumno en la modalidad de ebanistería; cuanta con un taller de metalmecánica,

que era utilizado por personal del SENA, en el proceso de formación titulada que orientaba con el

personal estudiantil de la institución; cuenta con un área de producciones de cárnicos y embutidos

que ocasiones es utilizado por el SENA en los procesos de formación culinaria, cuenta con dos

fincas (una que se tiene como praderas para la crianza del ganado y la otra es una finca integral).

Estas son de gran importancia porque permiten el desarrollo de proyectos productivos como son:

producción de pollos, cría y levante de cerdos, producción de conejos, mantenimiento de ganado,

los cuales generan algunos ingresos que se reinvierten en la compra de sal, melaza y droga para el

mantenimiento de las especies; así mismo se tiene cultivos de plantas forrajeras y pasto Se destacan

amplias zonas verdes y la granja escolar, así como el internado (con 2 dormitorios: uno masculino

y otro femenino) y amplias zonas deportivas y recreativas.

La institución está internamente separada la primaria de la secundaria, con el fin de buscar

la protección de los estudiantes de menor edad, ya que las actividades de recreación practicadas

por los estudiantes de la secundaria podrían lesionar a los menores; cuenta con un área especial

para los niños de preescolar, conformada está, por seis (6) aulas con capacidad para albergar a 25

estudiantes aproximadamente y (6) seis docentes idóneos y capacitados. Zonas verdes, parque de

diversión y un kiosco; los estudiantes de la sesión primaria cuentan con una amplia zona escolar,

Page 34: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

34

zonas de recreación, dos parques de diversión, tres unidades sanitarias, en la actualidad alberga a

668 estudiantes aproximadamente que van desde el grado primero hasta quinto y un grupo de

aceleración del aprendizaje, 20 docentes, una coordinadora que cumple funciones académicas y

disciplinarias, cuatro (4) administrativos, (3 aseadoras y un bibliotecario).

La institución posee una modalidad agropecuaria que es orientada desde el grado sesto (6ª),

al avanzar al grado 10 de la media, los estudiantes deciden si continúan o no la modalidad, o en su

efecto se inclinan por los programas técnicos profesionales ofrecidos por el SENA en la institución.

Es en este punto del proceso de educación institucional donde se evidencia la deserción escolar,

ya que un alto porcentaje del estudiantado vive en el campo o en efecto ha tenido algún contacto

físico con él, de tal modo que no les es llamativo desarrollar competencias en algo que por

naturaleza ya poseen, lo cual ocasiona el traslado a otras instituciones que ofrezcan modalidades

o programas afines con sus gusto y expectativas. Actualmente se estudia la posibilidad de

implementar la modalidad académica para los estudiantes que no les motiva la modalidad de

agropecuaria y que presentan alguna dificultad con la plataforma del SENA.

La comunidad educativa de la C.D.R., es heterogénea, pluricultural y pluriétnica, tanto los

funcionarios como los padres de familias conservan las mismas características, son colonos

procedentes desde diferentes partes del país, que por múltiples ocupaciones y en busca de mejores

oportunidades laborales, económicas y sociales emprendieron un largo viaje hacia estas tierras

amazónicas; esto es la muestra de un acervo cultural, plural y variado. Muchas familias sobreviven

de las ayudas humanitarias que se entregan a los desplazados y otras de los recursos aportados por

los subsidios de familias en acción; esta institución es la principal en atención a la población en

condición de vulnerabilidad en el departamento. Esta comunidad educativa esta principalmente

formada por la población de los sectores periféricos de estrato 1 y 2, el grado de escolaridad de las

familias oscila entre 5 grados de primaria y 7 grados de bachillerato; ofrece el servicio de internado

mixto, a la población campesina, el cual era administrado anteriormente por la secretaria de

Educación, y los estudiantes permanecían al cuidado de dos coordinadores, con turnos de 12 horas

cada uno; actualmente este internado es administrado por una empresa privada llamada Llano

víveres; la población interna ha reducido notablemente desde el momento que se crea la pos

primaria en la zona rural, la población campesina ya no tiene la necesidad de enviar a sus hijos a

la zona urbana para terminar sus estudios porque cuentan con la formación media y técnica en el

área rural.

Page 35: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

35

La institución ha abordado el tema de la inclusión educativa desde 1991, coordinado el

programa por la Secretaria de Educación, bajo la responsabilidad de la Magister Bilma Ochoa, la

inclusión educativa ha sido un tema muy complejo en el territorio departamental, ya que se ha

interpretado el termino inclusión como integración educativa; inicialmente se integraban los

estudiantes con NEE a las aulas regulares, con un solo docente de apoyo para todo el personal, que

muchas veces tenían diagnósticos como: disminución auditiva, Invidentes, disminución visual,

síndrome de Down, parálisis cerebral, hiperactividad en comportamiento, alteraciones en el

aprendizaje y Diagnósticos asociado, los orientadores del proceso en cada grado, carecían de

conocimiento y estrategias pedagógicas para desarrollar las actividades académicas con dicho

personal; dado que en la inclusión educativa brinda la posibilidad al ser humano en sus diferentes

etapas y géneros (niños, niñas, jóvenes y adultos), de gozar de los mismos derechos en cuanto a la

adquisición de los conocimientos, esto sin discriminaciones ideológicas, culturales, ancestrales y

cosmológicas, se integran a las aulas según el grado de escolaridad de cada estudiante; inicialmente

eran educados en un aula especializada y tratados de forma aislada; con la ley de la inclusión

fueron integrados a las aulas regulares; con las limitantes que los docentes orientadores en los

diferentes grados, desconocían los procedimientos que se deberían realzar para el aprendizaje de

cada uno de ellos y al contar solo con un docente de apoyo, la labor se miraba cada vez más difícil,

pues las condiciones de desplazamiento de esta población por todo el plantel, requería del

acompañamiento permanente.

En la institución no se ha abordado el término de Necesidades Educativas Especiales, en

adelante NEE, entendidas como el “Conjunto de medios (materiales, arquitectónicos,

metodológicos, curriculares y profesionales) que es preciso instrumentalizar para la educación de

alumnos que por diferentes razones, temporalmente o de manera permanente no están en

condiciones de evolucionar hacia la autonomía personal y la integración social con los medios que

habitualmente están a disposición de la escuela ordinaria” (Puigdellívol, 1999, p. 62), de la forma

en como lo indica las políticas públicas, porque se considera que no hay seres más especiales que

otros, ya que en las instituciones se debe propender por formar un solo tipo de estudiantes con los

mismos derechos y deberes, en cambio se ha interpretado NEE (Necesidades Educativas

Específicas); justificando que cada alumno es particular y requiere algo en específico y particular,

y por ende se debe abordar el proceso de enseñanza aprendizaje desde la necesidad que tenga el

estudiante.

Page 36: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

36

Asimismo, en la institución educativa se atiende un bajo porcentaje de estudiantes de las

minorías étnicas indígenas y negritudes de la región, que habitan en el casco urbano municipal, lo

cual les ha hecho perder parte de su identidad cultural debido a que permanecen en constante

intercambio cultural y social con las comunidades colonas y de alguna forma se ha impuesto la

cultura y lengua mayoritaria, se desconoce las etnias o familias lingüísticas de la población

atendida, ya que no existe caracterización que identifique el número de estudiantes por etnia a la

hora de la matricula;

Esta situación de pérdida de identidad cultural se repite con sus padres y el resto de la

población indígena del municipio. En la institución Además de impartir formación regular, se

atiende a niños, niñas y jóvenes, que se encuentran en extra edad, o que por motivos de orden

público, desplazamiento masivo, cambio de domicilio constante entre otros, no han podido

culminar la etapa de la primaria, este programa alberga entre 20 y 25 estudiantes aproximadamente,

es en proceso de educación complementaria recibe el nombre de Aceleración del Aprendizaje,

facilita al estudiante el desarrollo de competencias cognitivas y avanzar hasta el grado

correspondiente de acuerdo a la edad y a las capacidades adquiridas; para ingresar a este programa

el estudiante debe desarrollar las competencias lectoras ya que el trabajo es con módulos que se

irán desarrollando paulatinamente.

En la actualidad, la institución a corte del mes de mayo de 2017, cuenta con una población

estudiantil de 1.481 estudiantes, distribuidos así, en el prescolar 170, en su sesión primaria 654 y

en la básica secundaria 657 estudiantes, los cuales asilan entre los 5 y 18 años de edad.

Tabla 1-6. Población estudiantil I.E. CDR Guaviare

POBLACIÓN ESTUDIANTIL I.E. C.D.R. a corte Mayo de 2017

Sesión Matricula

inicial

Matricula

actual Hombres Mujeres Retirados Desertores

Matricula

total

Preescolar

170

151

72

79

11

8

491

Primaria

694

654

361

293

32

8

2.042

Básica secundaria

746

676

347

329

70

-

2.168

Total

1.610

1.481

780

752

113

16

4.752

Fuente. Registro de matrícula IE. CDR, 2016

La gráfica 1-6 demuestra que en la matricula inicial se registraron 1.610 estudiantes desde

el grado cero, (preescolar) hasta el grado 11, pero para el corte del 23 de mayo del mismo año, el

Page 37: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

37

número de matriculados disminuyo a 1.481 estudiantes, presentándose una reducción del 8% en

comparación a la matricula inicial, es decir, 129 estudiantes menos hasta la fecha, situación que

permite observar la existencia de un porcentaje considerado de retirados que oscila en un 7% y,

una deserción escolar del 0,9% de la población escolar. Esta deserción y abandono de las

instituciones educativas se deben en muchas ocasiones al cambio de domicilio, por la ausencia de

oportunidades económicas y laborales de las familias.

1.2 INCLUSIÓN EDUCATIVA

El primer impulso a la educación inclusiva se dio en Salamanca (España), Para el mes de

junio de 1994, el gobierno Español, en cooperación con la UNESCO, planea una conferencia

mundial, con la participación de 92 países y 25 organizaciones internacionales; se congrego a los

altos mandos administrativos, funcionarios de la educación, representantes de las Naciones

Unidas, representantes del sector político, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,

con la finalidad de fortalecer la educación para todos, que respalde el aprendizaje y responda a las

necesidades educativas de cada ser, es decir, propender por una educación de fácil acceso y con

calidad, principalmente para la población con Necesidades Educativas Especiales (NEE). De

acuerdo al marco normativo, existen Cinco instrumentos internacionales fundamentales que sirven

de referencia respecto de cómo se aborda y lleva a cabo propuestas, políticas, programas y

prácticas en torno al derecho a la educación por los diferentes países involucrados en el proceso:

la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

(1979), la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) , la Declaración de Salamanca (1994)

, el Marco de Acción de Dakar (2000) y la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho

de las Personas con Discapacidad (2006) .

El principal objetivo de la conferencia de Salamanca se fundamentó en el diseño de

estrategias de integración y fortalecimiento al sistema educativo global, haciendo hincapié al hecho

de que la educación es un derecho humano básico y el fundamento de una sociedad más

justa e igualitaria, de tal manera que se pueda lograr que las escuelas atendieran a todos los

niños, niñas, jóvenes y adultos sin importar diferencias cognitivas, sociales, políticas, culturales,

raciales, religiosas entre otras. En la Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las

Necesidades Educativas Especiales (1994), se proclamó lo siguiente:

Page 38: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

38

“Todos los niños de ambos sexos tienen un derecho fundamental a la educación y debe

dárseles la oportunidad de alcanzar y mantener un nivel aceptable de conocimientos; cada

niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son

propios; los sistemas educativos deben ser diseñados y los programas aplicados de modo

que tengan en cuenta toda la gama de esas diferentes características y necesidades; Las

personas con necesidades educativas especiales deben tener acceso a las escuelas

ordinarias, que deberán integrarlos en una pedagogía centrada en el niño, capaz de

satisfacer esas necesidades; Las escuelas ordinarias con esta orientación integradora

representan el media más eficaz para combatir las actitudes discriminatorias, crear

comunidades de acogida, construir una sociedad integradora y lograr la educación para

todos; además, proporcionan una educación efectiva a la mayoría de los niños y mejoran

la eficiencia y, en definitiva, la relación costo-eficacia de todo el sistema educativo” (p. 8)

Esto indica que la UNESCO busca cerrar la brecha de la exclusión educativa existente a

nivel global, no solo en el sector educativo sino también, en el entorno social y cultural en el cual

se desenvuelve; esta situación brinda principalmente oportunidad a la población menos favorecida,

dígase por su condición social y de salud, motivo por lo cual la UNESCO (2009), en la Directrices

de políticas públicas sobre la inclusión educativa, manifiesta que en la Educación Para Todos

(APT), se deben tener en cuenta las siguientes características:

“Las necesidades de los pobres y los más desamparados, comprendidos los niños

que trabajan, los habitantes de zonas rurales remotas y los nómadas, las minorías

étnicas y lingüísticas, los niños, los jóvenes y los adultos afectados por conflictos,

el VIH y el SIDA, el hambre o la mala salud, y las personas con discapacidad o

necesidades especiales de aprendizaje. También se subrayó la atención especial que

se debe prestar a las niñas y las mujeres” (p. 8)

Dicho de otro modo, se busca mitigar o erradicar principalmente de las esferas educativas,

los fenómenos que inciden en que la educación sea un proceso continuo, con calidad y equidad,

en donde no exista limitaciones para el desarrollo de la personalidad, la adquisición de

conocimientos, el desarrollo de las habilidades y sobre todo el trabajo colaborativo y cooperativo,

Page 39: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

39

es por eso que la UNESCO (2009), en las directrices sobre políticas de inclusión en la educación

procede a definir la educación inclusiva como:

“Un proceso que comporta la transformación de las escuelas y de otros centros de

aprendizaje para atender a todos los niños esto es, los niños y las niñas, los alumnos que

pertenecen a grupos étnicos y lingüísticos minoritarios o a poblaciones rurales, aquellos

afectados por el VIH y el SIDA o con discapacidad y dificultades de aprendizaje, y para

brindar también oportunidades de aprendizaje a todos los jóvenes y adultos. Tiene por

objetivo acabar con la exclusión que es consecuencia de actitudes negativas y de una falta

de atención a la diversidad en materia de raza, situación económica, clase social, origen

étnico, idioma, religión, sexo, orientación sexual y aptitudes. La educación tiene lugar en

múltiples contextos” (p. 4)

En otras palabras, se pretende dar cumplimiento a los derechos de la educación,

contemplados en la Declaración Mundial de los Derechos Humanos y así, poder tener

oportunidades concretas, logros factibles y perdurables para que todos puedan desarrollarse

socialmente y tener mejores oportunidades de vida. La educación como derecho, está

fundamentada en el artículo 26, que establece:

“1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en

lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será

obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los

estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos; 2. La

educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el

fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales;

favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los

grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones

Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse

a sus hijos. (p. 20)

Page 40: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

40

Teniendo en cuenta lo referido anteriormente, es claro, que vista la educación inclusiva

como derecho fundamentas, se debe promulgar el libre desarrollo personal y social, con miras al

fortalecimiento de la calidad educativa a nivel global, con equidad y transparencia donde todos

tengan cabida a las aulas y al aprendizaje, crear un solo tipo de estudiante, en donde desaparezcan

las barreras invisibles del conocimiento. En el proyecto, aspectos claves de la educación inclusiva,

Grettel (2009), en su artículo, Construyendo un Concepto de Educación Inclusiva: Una

Experiencia Compartida, sustenta que, “la educación debe formar a todas las personas para

participar efectivamente en una sociedad libre, favorecer la comprensión, la tolerancia y la amistad

entre todas las naciones y entre todos los grupos raciales, étnicos o religiosos, y promover la paz”

(p. 16); además realiza un planteamiento justificando la educación inclusiva desde el derecho,

como una perspectiva sociológica, Psicológica y pedagógica; al respecto indica que:

“La educación no puede verse como el privilegio de unos pocos, sino como un derecho de

todas las personas (…) El verdadero cambio en el pensamiento será reflejado en el cambio

de actitud. Este será el compromiso de la educación y del compromiso social: dar respuesta

a las necesidades, y reducir o eliminar los problemas sociales mediante el acceso a una

educación para todas las personas. El respeto a la diversidad empieza por comprenderla,

aceptarla como cotidiano y comprender sus orígenes (…) Se fomentan valores tales como

el sentido de pertenencia a un grupo, la valía personal, la cooperación, la tolerancia, el

respeto mutuo y otros; favoreciendo simultáneamente las relaciones interpersonales y por

consiguiente el proceso de aprendizaje. Concede a la persona la oportunidad de conocerse

mejor, lo que incide directamente en el desarrollo de su personalidad y auto concepto (…)

Educar en valores y actitudes, destrezas intelectuales, sociales y afectivas permiten al

estudiante situarse en una sociedad caracterizada por la multiculturalidad” (p. 14-17).

Dicho esto, se puede interpretar la educación inclusiva como un referente fundamental en

la formación de seres sociales y morales con actitudes diferentes a los demás y capaces de

adaptarse a diferentes contextos educativos, en donde prime el reconocimiento de las diferencias

raciales, ancestrales, lingüísticas y culturales, cabe recordar que el ser humano no permanece

aislado, vive en comunidad y como tal pertenece a un estado social de derecho; Susan y William

Page 41: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

41

Stainback (2007), en la investigación Aulas inclusivas” Un nuevo modo de enfocar y vivir el

currículo se manifiesta que:

“La inclusión es más que un método, una filosofía, o un programa de investigación, es una

forma de vivir, tiene que ver con el “vivir juntos”, con la “acogida al extremo” y con volver

a ser todos, uno, (…) la inclusión determina donde vivimos, recibimos educación,

trabajamos y jugamos, tiene que ver con el cambio de nuestros corazones y valores (…) la

inclusión es un juicio de valor” (p. 15).

Lo cual quiere decir, que se debe brindar la posibilidad de cambiar la perspectiva que se

tiene frente a los procesos de enseñanza en las aulas y asumir el reto o desafío, ya que no consiste

solo en vincular a los niños, niñas, jóvenes y adultos en las aulas, sino pensar en el otro, en lo que

verdaderamente necesita y debe aprender, partiendo del reconocimiento de su entorno y su

sociedad, significa también, el declive de la educación preferencial y excluyente, para la Unesco

(2009), “la educación inclusiva no es un asunto marginal, sino que reviste una importancia crucial

para lograr una educación de buena calidad para todos los educandos y para el desarrollo de

sociedades más integradoras” (p. 4), es decir, la educación inclusiva no aísla, no excluye, no es

preferencial; comienza su proceso formal e informal, en los diferentes contextos del niño, o niña,

como en la familia y las comunidades en su conjunto.

Con el ánimo de diseñar estrategias para la inclusión educativa, se plantearon acciones que

permitieran potencializar las capacidades de cada ser, reconocer las características, intereses,

necesidades y habilidades de cada niño, crear estrategias pedagógicas centradas en él, capaz de

satisfacer las necesidades, minimizar o erradicar las actitudes discriminatorias y excluyentes, son

estos algunos compromisos y tareas con los cuales cada país participante quedaría comprometido

para mejorar la calidad educativa en su contexto nacional. En el marco de acción de 48ª conferencia

internacional de educación (CIE 2008), La UNESCO (2008), discutió sobre el rol que desarrollaba

la educación como derecho en la sociedad y el desafío que tenían que afrontar los países por los

inarticulados sistemas políticos para “promover e implementar el derecho a la educación como

oportunidades y logros concretos, factibles y perdurables para que todos puedan crecer social e

individualmente y tener una oportunidad real de éxito en la vida” (p. 2).

Page 42: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

42

Se trata entonces de visualizar la educación a partir de cinco principales fundamentos:

democrática, como política social y económica, facilitador y generador de oportunidades,

integradora (digna, pro-activa, productiva, inteligente), de integración (social y cultural); la

inclusión educativa requiere de un cambio de actitud y una reestructuración de modos y

costumbres sociales, con la intención de aceptar la diversidad. Así pues, la inclusión se ve como

“un proceso que permite tener debidamente en cuenta la diversidad de las necesidades de todos

los niños, jóvenes y adultos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades

culturales y comunitarias, así como reducir la exclusión de la esfera de la enseñanza y dentro de

ésta, y en último término acabar con ella” (p. 9).

La educación inclusiva fomenta la integración social, en la medida en que se le da

oportunidades a las escuelas en los diferentes contextos educativos de acoger a todas las personas

de una comunidad, independientemente de su identidad, cultura, raza, género o procedencia social;

se busca que no exista la discriminación de ningún tipo, y por consiguiente se permita transformar

el quehacer pedagógico para lograr la cohesión social. Según la Unesco (2008):

“Existe una relación dialéctica entre educación inclusiva y social, porque si bien la

educación puede contribuir a la igualdad de oportunidades para insertarse en la sociedad,

también es necesaria una mínima equidad social para lograr la democratización en el acceso

al conocimiento de forma que todas las personas desarrollen las competencias necesarias

para participar en las diferentes áreas de la vida social” (p. 6).

Esto hace referencia principalmente a situaciones en donde la estratificación social

económica y política marca las diferencias en los sectores educativos y las oportunidades que

tienen los niños, niñas, jóvenes y adultos de estratos bajos en situaciones extremas de pobreza,

sean mínimas, ya que por sus condiciones han sido excluidos. La UNESCO (2009), en las

directrices sobre políticas de inclusión en la educación, manifiesta que:

“Una escuela inclusiva debe brindar posibilidades y oportunidades para aplicar diversos

métodos de trabajo y de trato individual de modo que se logre que ningún niño quede

excluido del compañerismo y la participación en la escuela. Esto conlleva la creación de

escuelas acogedoras para los niños y basadas en los derechos fundamentales. Una

Page 43: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

43

educación basada en los derechos fundamentales ayuda a los niños a ejercer sus derechos.

No es sólo eficaz desde un punto de vista académico, sino que también es inclusiva,

saludable y protectora para todos los niños, tiene en cuenta las disparidades entre hombres

y mujeres y fomenta la participación de los propios educandos, sus familias y sus

comunidades” (p. 15).

Lo anterior hace referencia al desafío que tiene que afrontar la inclusión educativa, el de

permitir que todos los educandos sean partes activas en el proceso de enseñanza aprendizaje, que

puedan mejorar su calidad de vida y reducción de la pobreza; Según la Unesco (2009), en las

directrices de políticas de la inclusión en la educación, sostiene que:

“Si los niños no tienen la oportunidad de aprovechar sus posibilidades mediante la

educación, su familia y las familias futuras también corren el riesgo de continuar siendo

pobres o de caer gradualmente en una pobreza más crónica. Por consiguiente, vincular la

inclusión con unos objetivos de desarrollo más amplios contribuye a la mejora y a la

reforma de los sistemas de educación, a la mitigación de la pobreza y a la consecución de

todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio” (p. 7).

Es así, como la Unesco indica que si se desarrollará el programa de inclusión educativa

pensando no solo en el estudiante como individuo sino como objeto social, se podría decir que

alcanzaría una educación para toda la vida, ya que es en los diferentes contexto y la interacción

permanente con los iguales, lo que hace que las condiciones sociales, económicas culturales y

políticas varíen de generación en generación, cosa que se evidencia en la terminología que en

algunos casos son empleadas por los padres de familia, tales : ¡como yo no pude hacerlo y aquí

estoy¡; !nunca aprendí¡; ¡no fui capaz¡; estas frases de forma directa influyen de manera negativa

en el estudiante, quien se limita a desarrollar las competencias por qué se hace la idea que tampoco

puede hacerlo. Esto supone que a través de la educación inclusiva se pretende minimizar los

problemas de exclusión social que de una u otra forma son factores que han incidido en que toda

la población haya tenido acceso a un sistema educativo con equidad y calidad.

Frente a esta situación, la Unesco ha venido trabajando en unión con los países miembros

en pro de la minimización de las brechas de pobreza y marginamiento educativo que sufren las

Page 44: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

44

poblaciones menos favorecidas en los aspectos económicos, sociales, políticos, culturales, y de

género; estas barreras sociales y culturales se constituyen en agentes directos de la exclusión, y el

marginamiento educativo al cual esta población se ven sometidas diariamente. La Unesco en la

Declaración Mundial Sobre Educación para Todos (1990), sostiene que:

“La prioridad más urgente as garantizar el acceso y mejorar la calidad de la educación

para niños y mujeres y en suprimir cuantos obstáculos se opongan a su participación

activa. Deben eliminarse de la educación todos los estereotipos en torno a los sexos.

Hay que empeñarse activamente en modificar las desigualdades en materia de

educación y suprimir las discriminaciones en las posibilidades de aprendizaje de los

grupos desasistidos: los pobres , los niños de la calle y los niños que trabajan' las

poblaciones de las zonas remotas y rurales , los nómadas y los trabajadores migrantes ,

los pueblos indígenas , las minorías étnicas , raciales y lingüísticas, los refugiados , los

desplazados por la guerra , y los pueblos sometidos a un régimen de ocupación. (…)

Las necesidades básicas de aprendizaje de las personas impedidas precisan especial

atención. Es necesario tomar medidas para garantizar a esas personas, en sus diversas

categorías, la igualdad de acceso a la educación como parte integrante del sistema

educativo” (art, 3).

Para lograr este objetivo de la EPT (Educación Para Todos), se debe diseñar estrategias que

permitan la transformación al sistema educativo y las políticas públicas impartidas en cada nación

participante, debe ser transformado el currículo, el cual está basado en contenidos

descontextualizados y centralistas en donde las regiones periféricas y con características

particulares o de extrema pobreza deben amoldarse al sistema o políticas estandarizadas por el

estado que solo buscan la homogeneidad en la población estudiantil, debe sufrir cambios y

transformaciones la pedagogía y la didáctica, estas, enfocadas desde las diferencias y las

necesidades particulares de la población atendida; el docente debe desempeñarse de acuerdo a su

perfil o proceso de formación, el cual garantice un buen desempeño dentro y fuera del aula; mejorar

los procesos de capacitación docente, los cuales deberán estar enfocados en las necesidades del

contexto y la población atendida, esto debe haber mayor inversión social por parte del estado,

Page 45: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

45

nombrando personal idóneo y capacitado que se encargue de minimizar la brecha de

desescolarizados.

Dada la necesidad de llegar con el proceso y mejoramiento de la calidad educativa a todos

los rincones del país, y en cumplimiento de los derechos de los y las estudiantes, se ve la necesidad

de ampliar cobertura en aquellos lugares en donde por condiciones sociales, económicas o de

extrema pobreza, el sistema no suplía las necesidades básicas educativas, la Ley General de

Educación Nacional, Ley 115 de 1994 dispone:

“Para ejercer la docencia en el servicio educativo estatal se requiere título de licenciado en

educación o de posgrado en educación, expedido por una universidad o por una institución

de educación superior nacional o extranjera, o el título de normalista superior expedido por

las normales reestructuradas, expresamente autorizadas por el Ministerio de Educación

Nacional, y además estar inscrito en el Escalafón Nacional Docente, salvo las excepciones

contempladas en la presente Ley y en el Estatuto Docente” (art. 116).

Teniendo en cuenta las normas, se puede evidenciar que la ampliación de cobertura, se ha

realizado con profesionales de diferentes ramas, cada periodo de convocatoria para ingresar al

ejercicio docente, participan un número elevado de profesionales ajenos a la docencia, los cuales

carecen de la pedagogía y ven en esta la posibilidad de tener una estabilidad económica y laboral;

de esta manera el estado está contribuyendo con el desmejoramiento y con la baja calidad

educativa. lo que demuestra que cualquier profesional puede ser docente e impartir conocimientos

aun careciendo del proceso de formación pedagógico; para mejorar la calidad educativa se debe

minimizar o reducir el número de estudiantes atendidos por aula, mientras que en otros países el

número de estudiantes por docente se reduce, con la intención de mejorar el sistema y alcanzar la

tan anhelada calidad educativa, en nuestro país, en el sector publico aumenta excesivamente, al

punto de llegar a tener hasta 40 o 45 estudiantes en un aula, donde las condiciones dependiendo de

los contextos son desfavorables para el mejoramiento de los procesos y por ende del mejoramiento

de la calidad, lo cual pone en desventaja permanente la educación pública frente a la educación

privada, en donde el número de estudiantes por aula oscila entre 20 y 25 estudiantes máximos por

aula. Esta situación hace que se clasifique las instituciones educativas en buenas y malas y por

ende se constituyan en agentes discriminatorios en donde la población más vulnerable, con NEE,

Page 46: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

46

población en condiciones de pobreza, diferencias raciales y culturales no posean fácil acceso a

ellas.

Se debe tener en cuenta que, para mejorar la calidad educativa, está, en lo posible debe ser

más personalizada, ya que con la educación inclusiva se ha brindado la posibilidad de ingresar a

cualquier centro educativo y este a su vez tendrá que estar dispuesto a brindar sus servicios con

calidad y equidad. Hay que recordar que las NEE no solo hacen referencia a situaciones que limiten

e imposibiliten a la persona sino también a aquellos que por circunstancias diferentes se les

imposibilita desarrollar las competencias requeridas para un buen desempeño. Todos estos

diferentes aspectos son considerados como factores que excluyen y expulsan a niños y jóvenes que

necesitan del apoyo permanente para alcázar un mejor nivel de vida.

Un aspecto relevante de inclusión es el multilingüismo presente en muchas instituciones

educativas del país como es el caso de las que se encuentran ubicadas en el departamento del

Guaviare, toda vez, que en esta región del país, existe gran riqueza de culturas en su mayoría de

origen indígena, situación que significa que en las aulas escolares algunos estudiantes provienen

de estos grupos indígenas y por ende, se presume que hablan su lengua materna y llevan consigo

sus costumbres, tradiciones y demás.

El tema del multilingüismo es un aspecto que debe ser tenido en cuenta en los currículos

académicos, este factor puede conllevar a la exclusión de los estudiantes cuando los mismos no

comprenden o no saben la lengua con la cual los docentes les enseñan, o en su defecto, porque no

se sienten identificados con las tradiciones, cultura y otros aspectos que son inherentes en la

deserción escolar. De acuerdo con Marín (2021), los estudios que han abordado el tema del

multilingüismo, indican que en el departamento del Guaviare existe un alto grado de

multilingüismo y bilingüismo derivado de las relaciones interétnicas y comerciales, de hecho, en

el departamento del Guaviare se ha registrado 7 etnias diferentes que hablan diferentes lenguas:

tukano, sikuani, piapoco y currutaco. Sin embargo, la ONIC manifiesta que por ejemplo la familia

lingüística Tukano Oriental “abarca por lo menos diez y seis (16) lenguas, entre las cuales está el

Tukano propiamente dicho. Esta lengua posee el mayor número de hablantes, y es usada no

solamente por los Tukano, sino también por los demás grupos del Río Vaupés en su parte brasilera,

así como en sus afluentes Tiquié y Papuri”; lo anterior significa, un fenómeno de exogamia

lingüística, que implica que los hombres de los clanes se pueden casar con mujeres pertenecientes

a otras familias lingüísticas, lo que genera una gran variación lingüística por el uso de varios

Page 47: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

47

idiomas en los mismos espacios, hecho que ha desencadenado el multilingüismo de las

comunidades de los grupos indígenas en el Guaviare (ONIC, 2016).

Page 48: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

48

2. FACTORES QUE INCIDEN EN LOS PROCESOS DE

INCLUSIÓN Y DESERCIÓN DE LAS MINORÍAS

ÉTNICAS

En los procesos educativos se presentan diferentes factores que influyen tanto en la inclusión

como en la deserción de los estudiantes, en esta capítulo se procede a explicar cómo dichos factores

se manifiestan en torno a las minorías étnicas, las cuales, ante los lineamientos y parámetros

educativos elaborados de forma general a toda la comunidad educativa, no tiene en cuenta las

diferencias y por el contrario, tienden a limitar el desempeño académico de los estudiantes, hasta

el punto de fomentar la deserción escolar.

2.1 La educación como un derecho

En la actualidad la educación se ha convertido en un desafío a nivel mundial en donde los

diferentes gobiernos procuran promover e implementar la educación como un derecho, en el que

todas las personas tengan la misma oportunidad de forjar los logros propuestos y de esta manera

crecer social e individualmente, para alcanzar este objetivo es necesario establecer roles claves que

cubran las necesidades de todas las personas y se adecuen a la realidad de las sociedades, este

derecho entonces no solo se consuma con implementar medidas que permitan el acceso a la

educación, sino también, que estén dirigidas a garantizar la permanencia de los estudiantes en su

proceso educativo hasta su culminación, creando medidas que ataquen la exclusión y desafiliación

del sistema.

La educación debe promover desafíos en los que estén incursos el pensamiento y la acción

colectiva, Catarina Tomasevski (2004), expone que “el derecho a la educación requiere derechos

individuales a la educación ejecutables, garantías para los derechos humanos en educación y en la

instrumentalización de la educación para el goce de todos los derechos humanos a través de la

educación”, concepto al que se suma Muñoz (2004), quien señala que la educación al ser un

derecho, debe ser accesible a todas las personas sin discriminación alguna, haciendo especial

énfasis en aquellos grupos de personas con capacidades diferentes, como por ejemplo inmigrantes,

minorías, etnias, etc., este autor manifiesta que la educación debe ser gratuita, obligatoria, de

calidad y garantizada, con estos elementos se promueve y protege el derecho a la educación y se

Page 49: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

49

combate cualquier forma de exclusión y discriminación, permitiendo el ejercicio efectivo de los

derechos del hombre.

Para Torres (2006), los elementos mencionados deben ser parte de las políticas

institucionales dentro de un marco de acción común, lo que significa que su implementación no se

visualiza como medidas opcionales o de ejecución aislada, por el contrario, el derecho a la

educación se efectúa en sintonía con las realidades y necesidades de aprendizaje de cada una de

las personas que integran la sociedad (pp. 43 – 58).

El derecho a la educación como rol en la sociedad de acuerdo a lo expuesto por Lenoir (2006),

se efectúa bajo cinco dimensiones: en primer lugar, se toma a la educación como responsable de

las primeras bases tanto empíricas como conceptuales, que forjan valores, designan

responsabilidades de índole nacional y local, y fomentan el respeto por la diversidad; en segundo

lugar, la educación es vista como política social y económica, en donde no solo se busca que la

educación sea parte de una política social, sino que además, se garantice que sea de calidad y

equitativa, esto significa que las políticas educativas al implementarse desde la infancia, pueden

a futuro lograr un crecimiento económico sostenible, en donde las oportunidades sean iguales para

todos los ciudadanos; en tercer lugar, la Educación debe ser comprendida como una herramienta

que contribuye a reducir la pobreza y marginalidad, puesto que es una fuente de oportunidades que

refleja sus resultados a largo plazo, la educación es un instrumento de prevención que disminuye

las acciones correctivas a futuro, así lo señala López (2005), quien indica que la educabilidad “es

un concepto relacional acerca de los grados de articulación entre, por un lado, las condiciones

familiares y sociales apropiadas para lograr una participación activa en el proceso educativo

(por ejemplo, el acceso a las condiciones de bienestar mínimas como así también la socialización

en torno a valores y actitudes que promuevan y respalden la importancia del aprendizaje) y por

otro lado, las condiciones educativas (por ejemplo, la escuela conoce las características y las

expectativas de sus alumnos y desarrolla estrategias en respuesta a éstas)” (pp. 81–108). En cuarto

lugar, la Educación es un factor relevante en la formación de sociedades proactivas acordes a la

realidad mundial, en donde la globalización exige día a día el desarrollo de nuevas competencias

que den respuestas a las situaciones de la vida real, teniendo la capacidad de comprender e innovar,

con el objetivo de cambiar dichas realidades de forma positiva y propositiva; en quinto lugar, la

Educación contribuye a cerrar la brecha social, la cual se presenta por factores sociales,

económicos, culturales, de género, etnia y migración, es así, como a través de la educación se

Page 50: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

50

puede lograr una integración social y cultural, en donde, se minimicen los factores generadores de

exclusión y desafiliación de la sociedad (OCDE, 2004).

2.2 Deserción escolar

La deserción escolar es una problemática que se presenta a nivel mundial, es motivo de estudio

por parte de los diferentes Estados, instituciones y organismos nacionales e internacionales, razón

por la cual, se indagan sobre los factores que inciden en este fenómeno, factores que, si bien pueden

ser individuales y familiares tal como lo indica la UNESCO, también son contextuales y se

presentan tanto en la escuela como en el entorno en donde habitan los estudiantes y sus familiares.

La deserción escolar es abordada desde dos perspectivas, en primer lugar, se estudia la

problemática desde la teoría y, en segundo lugar, se indaga en sus causas; en ambos casos, se

investiga el comportamiento del estudiante que lo motiva a abandonar de forma total o parcial su

proceso educativo, al respecto, Vincent Tinto (1998) manifiesta que “existe una gran variedad de

comportamientos denominados con el rótulo común de "deserción"; mas no debe definirse con

este término a todos los abandonos de estudios, ni todos los abandonos merecen intervención

institucional” (p. 1).

Para el Ministerio de Educación, la deserción puede ser interanual haciendo referencia al

abandono del estudiante de su proceso educativo en el trascurso del año escolar, o intraanual,

cuando el abandono se presenta al final del año escolar; en cualquiera de los casos, las causas que

conllevan a la deserción es motivo de discusión, puesto que no se contempla como un acto

voluntario por parte del estudiante ni de su familia, sino por el contrario, es una acción cargada de

varios factores de índole familiar, social y hasta de aspectos propios del sistema escolar (Ministerio

de Educación, 2014).

2.2.1 Factores que causan la deserción escolar

Cuando se presenta la deserción escolar pocas veces ocurre de forma inesperada, esta decisión

en su mayoría está precedida por una serie de hechos y eventos que se fortalecen a medida en que

el estudiante avanza en su proceso escolar, esta situación, evento o causa se presenta ya sea por

factores exógenos o extraescolares o por factores endógenos o intraescolares.

2.2.1.1 Factores exógenos

Los factores exógenos se presentan por causas externas al sistema educativo, un ejemplo es el

factor económico, la actitud, ocupación y escolaridad de los familiares, el trabajo infantil, el

Page 51: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

51

acompañamiento familiar, el orden público, condición social, etc. (García, 1981); por su parte, los

endógenos corresponden a los aspectos propios del sistema educativo como lo es la infraestructura

de la institución, la formación de los docentes, los métodos empleados para enseñar, el currículo,

la forma de evaluación, etc. (García, 1981).

Para Coleman (1987), los factores exógenos de la deserción escolar reposan en los

acontecimientos sociales, culturales y económicos de las familias de los estudiantes, puesto que la

familia es considerada un elemento importante que incide en el fracaso o triunfo del proceso

escolar, es decir, aspectos del entorno familiar del estudiante como lo es el nivel socio económico,

la educación de los padres, el acompañamiento y demás, pueden llegar a afectar su proceso escolar,

es así, como una familia que se desenvuelve en un nivel socioeconómico bajo, tiende a presentar

problemas para cubrir gastos que se generan del proceso educativo, un ejemplo de ello, son los

útiles escolares, uniformes, transporte, etc., lo que puede conllevar al retiro del estudiante de la

institución educativa, siendo entonces la situación socioeconómica familiar, un aspecto relevante

en la deserción y bajo rendimiento de los estudiantes. Al respecto, Espinola y León (2002), indican

que en América Latina los estudiantes en condiciones socioeconómicas bajas tienen una mayor

probabilidad de ser desertores de sus escuelas en comparación con aquellos que cuentan con un

nivel socioeconómico alto.

Por otra parte, el nivel de escolaridad de los padres también es un factor exógeno de deserción

escolar, es tal la influencia del grado de educación de la familia, que la misma influye en el logró

escolar de sus hijos, siendo los estudiantes de padres analfabetas o con poco estudio, quienes

registran mayor probabilidad de deserción escolar en comparación con aquellos estudiantes cuyos

padres tienen un nivel educativo alto (Moran, 2003).

De acuerdo con lo anterior, es claro afirmar la influencia que tiene la situación económica y

social en la deserción escolar, así quedó demostrado en un estudio realizado en Colombia en el

2003 por el Ministerio de Educación, en donde se pretendía conocer la calidad de vida de los

ciudadanos, dejando en evidencia que en un 40% la deserción escolar, especialmente en edades

entre los 12 y 17 años, se debía a la falta de recursos económicos, estos datos permiten analizar

que los gastos en educación al ser elevados, las familias se imposibilitan a continuar con los

procesos educativos de los estudiantes y optan por la deserción, lo que significa que las

posibilidades de mejorar la calidad de vida se minimizan y los estudiantes desertores optan por

empezar a trabajar y contribuir con los gastos del hogar, dicha situación no solo trae consecuencias

Page 52: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

52

para las familias sino también para la economía, puesto que de acuerdo con Gómez (2005), el costo

en educación es alto, pero no se compara con el que se requiere para cubrir las necesidades básicas

de alimentación, vivienda, servicios públicos, vestuarios y otros, de la población en condición de

pobreza.

Dicho lo anterior, la familia haciendo especial énfasis en los padres, es un eje muy importante

en la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo, los factores exógenos enunciados

sumados a la percepción errónea de que la educación no contribuye a mejorar la calidad de vida y

el ámbito social, inciden de manera significativa en la deserción escolar (Rumberger, 2001).

Otro de los factores exógenos que inciden en la deserción escolar que registra Colombia, es el

tema de la violencia y la desigualdad social, factores que se presentan con mayor auge en las zonas

rurales y que no distingue sexo, edad ni condición social, en este caso, hechos como el

desplazamiento forzoso y problemas en el orden público, son los aspectos que obligan a que los

estudiantes se retiren de sus escuelas (García, Fernández & Sánchez, 2010), sumado a que, en

ocasiones son los estudiantes quienes deciden apartarse de su proceso escolar para vincularse a las

actividades delictivas o grupos al margen de la ley presentes en las zonas de conflicto armado

(Sarmiento, 2006); esta situación no solo sucede en Colombia, sino que es un factor presente a

nivel mundial, ya que es catalogada como una de las causas de deserción escolar a nivel

internacional, en donde la vinculación de los estudiantes a actividades ilícitas, bandas criminales,

abuso de drogas y alcohol, los aparta de sus procesos escolares.

De acuerdo con CODHES, el problema del conflicto armado y la violencia en las zonas rurales

conllevan al incremento de la deserción escolar, es así, como en Colombia en el año 2000 se

registró que el 50% de las víctimas de desplazamiento eran menores de 18 años que tenían una

vida escolar activa, la cual tuvieron que abandonar en razón a su situación de peligro, viéndose

obligados a desplazarse a las zonas marginales y de pobreza de las grandes ciudades (Sarmiento,

2006).

2.2.1.2 Factores endógenos

En lo que respecta a los factores endógenos, los que se originan del mismo sistema educativo,

se traen a colación las pedagogías implementadas por los docentes y la institución, el currículo, las

sanciones establecidas, la falta de motivación, la infraestructura, las actividades pedagógicas y los

lineamientos dispuestos por el Estado y las instituciones educativas, los cuales están dirigidos a

fomentar el aprendizaje e impartir una educación integral a los estudiantes. Para el Gobierno

Page 53: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

53

nacional, brindar una educación integral a los estudiantes es un desafío teniendo en cuenta los

antecedentes tanto sociales como económicos que el país ha enfrentado por décadas, por lo mismo,

asume la tarea de diseñar estrategias que se plasman en planes y programas cuyo objetivo es

garantizar la igualdad y la equidad en el sistema educativo, iniciativa que está presente desde hace

varios años y en la que el mismo estudiante se compromete y participa en su formación académica

debido a que la pedagogía implementada busca la solución de problemas aplicados a una

determinada realidad (Sarmiento, 2006).

Sin embargo, las pedagogías y los lineamientos educativos están concentrados a una

generalidad, es decir, el Gobierno, las instituciones educativas y los docentes no identifican las

características sociales, culturales, económicas y cognitivas de los educandos, siendo impartida la

misma educación a todos los estudiantes sin tener en cuenta las particularidades o características

propias de cada estudiante, por lo mismo, tampoco cuentan con la capacidad de identificar aquellos

estudiantes que son propensos a la deserción escolar, es decir, en las instituciones educativas

existen estudiantes que requieren un trato diferente por diversas razones como por ejemplo la

cultura, tradiciones, circunstancias académicas, etc., pero al ser instruidos de igual manera que los

demás estudiantes, pueden llegar a estar en desventaja, elevando la probabilidad de deserción

escolar o fracaso académico (Jaude, 2002).

Dentro de las principales razones de abandono escolar por parte de los estudiantes, se

encuentra en primer lugar el factor económico, seguido de la falta de interés en el estudio, este

aspecto se deriva de la forma en cómo se imparte la educación vs los intereses que tienen los

estudiantes y las expectativas de vida. El fenómeno de deserción en Colombia se presenta con

mayor preocupación en las zonas rurales y en estudiantes con edades que oscilan entre los 12 y 17

años, la explicación a esta situación se concentra en el hecho de que los estudiantes no establecen

relación entre lo académico que se imparte en la escuela y su entorno social (Sarmiento, 2006).

Otro de los factores endógenos que conllevan a la deserción escolar ocurre en aquellas

instituciones en donde aparte de desarrollar un currículo académico estandarizado, se suma el

hecho de que solo se realizan actividades o cursos académicos, es decir, no se contempla el

desarrollo de actividades extracurriculares, en donde el docente interactúe con sus estudiantes en

otros espacios y contextos, situación que conlleva a que el estudiante se desmotive y decida

abandonar su proceso educativo (García, 2010). En cuanto a la infraestructura con la que cuentan

las instituciones educativas, también en un factor determinante en la deserción de los estudiantes,

Page 54: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

54

esto debido a que los espacios y los materiales con los que se enseña, deben generar expectativas

en los estudiantes y a su vez, facilitar la adquisición de conocimientos y habilidades, por lo que es

necesario apoyar los procesos académicos en textos, laboratorios, bibliotecas, elementos

deportivos, materiales didácticos entre otros, de manera tal, que al mejorar el clima educativo se

mitiga la deserción escolar.

Los factores endógenos corresponden entonces a las situaciones que se originan en el

propio sistema educativo, como lo es su estructura, el adulto centrismo, procesos académicos y de

convivencia, infraestructura, etc., para Marshall (2003), estos factores inciden de forma directa en

la deserción escolar y generan desigualdad social, así lo consideran Tijoux y Guzmán (1998),

quienes aluden, además, que los procesos académicos suelen ser complejos, no tienen la capacidad

de formar a las familias y mucho menos consideran la experiencia de vida de cada estudiante en

el desarrollo de la formación escolar, por lo tanto, los estudiantes se ven inmersos en un espacio

que es contrario a su expectativa de vida y necesidades, optando por desertar de forma definitiva

de la institución educativa.

Por su parte, Román (2009), identifica como factores endógenos a aquellos que se derivan

de la organización política, de la misma estructura del sistema educativo, del “grado de

descentralización del sistema escolar, de la modalidad de financiamiento para la educación,

articulación entre los diferentes niveles del gobierno, mecanismos de supervisión y apoyo a los

establecimientos, situación de los docentes en cuanto a formación, actualización y condiciones

laborales, articulación con otros actores extra educativos”, así mismo, este autor manifiesta que a

los anteriores se suma los aspectos de infraestructura, haciendo énfasis a la “planta docente,

material educativo, programas de alimentación, de salud escolar y becas. Dentro de la dimensión

cultural refiere aspectos como, clima y ambiente escolar, capital cultural de los docentes, estilo y

prácticas pedagógicas de docentes y directivos respecto de los alumnos, liderazgo y conducción

de los centros educativos” (Román, 2009).

Para minimizar los factores endógenos, es necesario que las instituciones educativas en la

proyección de sus procesos contemplen las diferentes trasformaciones que se están presentado en

la humanidad, aspectos políticos, sociales, económicos y culturales, sin lugar a dudas son

relevantes a la hora de tomar decisiones en los procesos escolares, es así, como la escuela debe

analizar el roll con el que va asumir la formación académica de los estudiantes, puesto que al

Page 55: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

55

conocer las características propias del estudiantado, así mismo podrá instaurar acciones que

mitiguen las problemáticas de la sociedad, como por ejemplo la deserción escolar (Román, 2009).

Debido a que la deserción escolar se ha convertido en una problemática de escala mundial,

varias son las investigaciones que se desarrollan en pro de mejorar el sistema educativo, se trae a

colación la investigación realizada por Philip Jackson (1992), quien indica que en la creación de

los currículos se debe tener en cuenta las dimensiones sociales, culturales, económicas y políticas

de cada institución, logrando que el proceso educativo sea más efectivo y eficaz en cuanto a la

enseñanza que se imparte a los estudiantes, así mismo, las practicas escolares no seguirán patrones

tradicionales que conllevan a que los modelos se perpetúen en el proceso escolar y por ende, se

presente la deserción.

La escuela es un punto clave de esparcimiento para los estudiantes, en este espacio se

socializan, resuelven conflictos y pueden incluso, llegar a transformar realidades. La escuela al ser

un lugar en donde los estudiantes comparten gran parte de su vida, no solo adquieren

conocimientos de las diferentes áreas académicas, sino, además, se desarrollan tanto individual

como socialmente, lo que significa que la escuela no debe limitar los procesos que son ajenos a la

parte académica, por el contrario, dentro de su objetivo está el forjar los procesos propios tanto de

los estudiantes y sus familias, como de los educadores (Jackson, 1992).

Procesos sociales entre pares

Dentro la etapa escolar, los estudiantes atraviesan por varios procesos, uno de ellos es el

denominado proceso social entre pares, el cual hace referencia a las relaciones o vínculos que

surgen entre los mismos estudiantes, siendo la escuela, el espacio en donde se converjan una

variedad de personalidades, así lo contemplan Dubet y Martuccelli (1998), quienes afirman que el

espacio escolar desarrolla en los estudiantes tres lógicas, a saber, la integración, la estrategia y la

subjetivación, las cuales contribuyen a la construcción de experiencias de vida, en donde el

estudiante transforma algunas de sus acciones y características propias, debido a las relaciones que

establece en el colegio, pero dicha trasformación, positiva o negativa, es un elemento inminente al

momento de evaluar la trayectoria escolar del estudiante, por ello, la formación entre pares es un

aspecto relevante para analizar dentro del proceso educativo y la problemática de la deserción.

Relación entre educadores y estudiantes

Otro de los aspectos relevantes dentro de los factores endógenos, es la relación que se

establece entre los docentes y los estudiantes, donde el educador cumple con la función de trasmitir

Page 56: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

56

conocimientos y a su vez, incentivar en los estudiantes la necesidad de transformar, desarrollar e

innovar en beneficio de la humanidad, es así, como en la escuela se forja tanto el roll del educador

como del estudiante, para Quiroz (2000), el docente además de lo anterior, también es mediador

entre el estudiante, el contenido académico y el contexto escolar, su objetivo reposa en impartir

aprendizajes significativos que tienen como base, prácticas pedagógicas flexibles que permiten

una transformación en el estudiantado.

De acuerdo con el autor, la relación entre el educador y el estudiante es un factor relevante

dentro del sistema educativo, puesto que la escuela, vista como un espacio generador de relaciones

y vínculos, cumple con varias tareas que contribuyen a la formación del educado, es así, que

aspectos como el acompañamiento, la seguridad y la confianza, fortalecen el proceso de

aprendizaje, por ello, el docente debe estar presto a desarrollar las habilidades de cada estudiante

teniendo en cuenta sus necesidades, de allí, depende que el estudiante desarrolle el gusto por

aprender, relacionarse, asistir y sobre todo, culminar su proceso académico.

Procesos de aprendizaje

Por otra parte, el proceso de aprendizaje también es vital en el fenómeno de la deserción

escolar, es tal su importancia, que del grado de identificación que tenga el estudiante con los

contenidos, el currículo, la pedagogía, la metodología y la temática, así mismo, será su interés,

participación y expectativas, situación que suele no presentarse ya que en algunas ocasiones este

objetivo no se cumple puesto que los lineamientos académicos se apartan de los objetivos escolares

y de los docentes, siendo implementado procesos académicos formales en donde no hay espacio

para el aprendizaje social, debido a que el mismo no está incorporado dentro del currículo oficial

designado.

En este sentido, el proceso escolar no se ejecuta de acuerdo a los objetivos educativos,

puesto que los mismos no atienden las necesidades ni los intereses de los estudiantes, así lo

establece Rockwell (1992), quien palabras textuales afirma lo siguientes:

“El proceso de aprendizaje en el educando se estructura mediante una lógica propia que no

siempre coincide con la del educador. Cada sujeto selecciona, interpreta e integra, a su

manera, los elementos que se presentan en el aula; incluso puede construir conocimientos

que superan o contradicen los contenidos transmitidos por la escuela” (p. 16).

Page 57: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

57

Para el autor, a pesar de que se dispongan los lineamientos o parámetros en el sistema

educativo, estos no se aplican de forma puntual en el aula de clase ni los estudiantes los desarrollan

en su totalidad, sin embargo, tienen influencia en el proceso de aprendizaje, lo que hace necesario

evaluar las prácticas pedagógicas y el contexto teórico que se desarrolla en el aula, evidenciando

tanto las dificultades como los logros que presenta cada estudiante en su proceso escolar, puesto

que cada aspecto tiene incidencia en la permanencia o deserción del sistema educativo (Rockwell,

1992).

2.3 Sociolingüística

Para partir de una definición sobre este término, se acude a lo expuesto por Bernstein (1977),

famoso sociólogo que, en sus primeros trabajos, de por cierto polémicos, manifestaba que el

lenguaje se manifestaba de diferentes formas dependiendo de la clase social, postura que fue

denominada como “teoría del déficit”; dicha teoría analizaba como los diferentes espacios en los

que se desarrolla el ser humano como lo es la familia, el trabajo y la escuela, varía de acuerdo a la

clase social y por ende, influyen en el aprendizaje, siendo una “ardua tarea poner en

correspondencia las relaciones de poder y de clase, con los procesos educativos de la escuela”

(Sadovnik, 2001).

Bernstein desde sus raíces sociolingüísticas, acude a la teoría de los códigos, haciendo

referencia a el código elaborado y al código restringido, en donde se refleja la relación entre el

lenguaje público, la autoridad y los significados compartidos, es decir, los procesos que se realizan

en la escuela y la relación con la reproducción de las clases sociales; para este autor, el código

hace referencia a un principio que sostiene “diversos sistemas de mensajes, especialmente el

currículo y la pedagogía” (Atkinson, 1985, p. 136), en donde estos dos elementos en conjunto con

la evaluación, son los que permiten estructurar el proceso de conocimiento para su posterior

trasmisión y practica en el ámbito escolar. El currículo es entonces aquel conocimiento

considerado valido, mientras que la pedagogía, es la forma valida en la que se trasmite dicho

conocimiento, siendo la evaluación, la que indica si la realización del conocimiento es válida o no

por parte del estudiante (p. 85), es así, como el proceso educativo se desarrolla siguiendo una

clasificación, estructura y evaluación, sumado al proyecto sociológico establecido.

Bernstein basa su estudio de la practica pedagógica teniendo en cuenta tanto el proceso como

el contenido que se desarrolla dentro de la escuela, para el autor, la practica pedagógica sigue

normas que llegan a afectar tanto a los contenidos académicos que se trasmiten como también, a

Page 58: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

58

los estudiantes que logran adquirirlos. Partiendo de lo anterior, el autor estudio “las expectativas

de clase social y las consecuencias de las formas de la práctica pedagógica” (p. 63), aplicando su

teoría a las prácticas tradicionales como en las progresistas, señalando la diferencia de la practica

pedagógica destinada al mercado económico que persigue la formación profesional, frente a la

práctica pedagógica independiente regida por el conocimiento autónomo, sin embargo, concluyo

que ninguna de las dos practicas pedagógicas logran mitigar la reproducción de las desigualdades

originadas por la clase social (Sadovnik, 2001).

La intervención de Bernstein en la sociolingüística estuvo marcada por tres puntos específicos,

en primer lugar, a través de su teoría del conocimiento escolar permitió evidenciar como se trasmite

el contenido de la educación; en segundo lugar, empleando los códigos de la escuela expuso sobre

los aspectos sociolingüísticos; en tercer lugar, identifico que las diferencias en las clases sociales

traen consecuencias en el currículo y en la pedagogía (Sadovnik, 2001).

La postura de Bernstein es refutada por algunos autores, especialmente en lo que corresponde

al tema de los códigos, al respecto, el autor señala que al exponer su teoría de los códigos hace

referencia al código sociolingüístico, entendido como “la estructuración social de los significados

y a sus manifestaciones lingüísticas en contextos diferentes pero relacionados”.

Por otro lado, al hacer una análisis sobre la disciplina de la sociolingüística y la sociología del

lenguaje, se determina que en ambas se expone la relación que existe entre la lengua y la sociedad,

en las dos disciplinas si bien están inmersos aspectos lingüísticos como sociales, en la primera de

ellas se hace énfasis en factores lingüísticos, mientras que, en la segunda, tiene especial relevancia

los factores sociales, por lo que la disciplina sociolingüística parte precisamente de la lingüística

y la sociología del lenguaje, de la sociología.

Con respecto a la sociolingüística, esta disciplina es un sistema de signos que se analiza en los

diferentes contextos sociales teniendo en cuenta la relación que existe entre el estrato social y la

estructura lingüística, en el caso de la sociología del lenguaje, el sociólogo muestra interés en

aspectos como plurilingüismo, la diglosia, la planificación lingüística y las lealtades lingüísticas.

Para William Labov (2005), la sociología del lenguaje parte de “los hechos de la lengua en la

medida en que ellos pueden iluminar la comprensión de los hechos sociales o, dicho de otra

manera, cómo los comportamientos lingüísticos determinan fenómenos educativos, sociales,

económicos, culturales y políticos”, es decir, la sociología del lenguaje de acuerdo a Areiza,

Cisneros y Tabares (2012), se preocupa por:

Page 59: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

59

“los hechos de la lengua en la medida en que ellos pueden iluminar la comprensión de los

hechos sociales, o, dicho de otra manera, cómo los comportamientos lingüísticos

determinan fenómenos educativos, sociales, económicos, culturales y políticos. Si se

pretendiera investigar qué implicaciones culturales, políticas y económicas tiene la

fidelidad lingüística en las comunidades indígenas de nuestro país, estaríamos frente a un

problema de sociología del lenguaje, mientras que, si se indaga sobre las diferentes

modalidades lingüísticas que adopta el saludo y la despedida en sectores marginales

urbanos, se está realizando un trabajo sociolingüístico” (p. 6).

Lo que expone el autor en mención, significa que la sociolingüística está dirigida a aspectos

netamente lingüísticos de una determinada lengua que emplea la sociedad, por su parte, la

sociología del lenguaje indaga sobre los hechos que ocurren en la sociedad, muestra preocupación

por aspectos sociales y los relaciona con el lenguaje. La sociología del lenguaje puede ser definido

como “la interacción de estos dos aspectos de la conducta humana: el uso del lenguaje y la

organización social de la conducta lingüística” (Fishman, 1982, pp. 23, 33).

Sumado a lo anterior, Hudson (1981), manifiesta que la sociología del lenguaje, se concentra

en el “estudio de la sociedad en relación con el lenguaje”, aspecto diferente sucede con la

sociolingüística, la cual se concentra en la organización social del lenguaje, es decir, al uso

lingüístico de quienes la usan, “además, se ocupa de la descripción y el análisis de los problemas

sociales relacionados con el lenguaje tales como el uso de la lengua en comunidades bilingües y

multilingües, fenómeno de diglosia, lenguas mixtas, políticas lingüísticas, planeación lingüística

en grupos amplios y minoritarios, lengua nacional, etc. Es decir, se centra en el estudio de la

relación lenguaje-sociedad en lo que se ha denominado el uso del lenguaje y la organización social

del comportamiento lingüístico” (Caicedo, 1991, p. 8).

De acuerdo a los estudios realizados por Fishman (1982), la sociología del lenguaje aborda dos

tipos de estudios, en primer lugar, a los referentes de la sociología descriptiva de la lengua en

donde “la descripción de la organización social del uso lingüístico generalmente aceptado en el

seno de una comunidad lingüística, intenta contestar a la pregunta ¿quién habla (o escribe) qué

lenguas (¿o variedad lingüística a quién y cuándo y con qué fin?” (p. 35); en segundo lugar, la

dinámica del lenguaje que pretende contestar interrogantes como, por ejemplo, “¿qué es lo que

Page 60: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

60

explica las diferentes causas del cambio de la organización social del uso lingüístico y del

comportamiento ante el lenguaje?, así mismo, pretende explicar por qué y cómo las retículas y

comunidades sociales en otro tiempo semejantes pueden llegar a erigirse en organizaciones

sociales de uso y comportamiento lingüístico completamente diferentes” (Fishman, 1982, p. 85).

De acuerdo con Serrano (2011), el contacto lingüístico hace referencia a la presencia de

más de una lengua en un mismo contexto geográfico o en ambientes similares, siendo los

ciudadanos capaces de hablar de forma hábil más de una lengua (p. 295), esto debido en parte, a

que el mundo actual permite la convivencia de varios tipos de personas en un mismo contexto

territorial, lo que conduce a la constitución de sociedades multiculturales en las que están inmersas

diferentes tipos de razas, culturas, tradiciones y lenguas, que conllevan a su vez, a un

multilingüismo (García, 1993, pp. 22 - 53).

En lo que respecta al multilingüismo, este ocurre al presentarse contacto lingüístico en un

mismo contexto geográfico, lo que genera fenómenos lingüísticos como lo es el bilingüismo, al

suceder esta situación, también se presentan efectos sociales en razón al lenguaje, puesto que

pueden acontecer varias situaciones como la perdida de la lengua tradicional, conflicto lingüístico

en donde se combinan las lenguas, se pierde la identidad lingüística, la planificación lingüística se

concentra en una sola lengua dejando de lado la presencia de otras lenguas presentes, entre otros

efectos.

Al respecto, Hamers y Blanc (1989), manifiestan que el lenguaje juega un papel muy

importante en la cultura, vista esta como una entidad que guarda una cantidad de sistemas

simbólicos en los que están incluidos conocimientos, normas, lenguaje, creencias y demás, que, al

ser trasmitida de generación en generación, es lo que forja el proceso de socialización y permite

que el ser humano se defina a si mismo de acuerdo al rol y grupo social en el que se desenvuelve,

por lo que la identidad que adquiere toda persona, está inmersa a sus ancestros, territorios, valores,

lenguajes., aspectos que marcan la diferencia en cada grupo de la sociedad.

Para los autores, a pesar de que el ser humano se forma de acuerdo al entorno social al que

pertenece, es clara la diferencia entre etnicidad e identidad étnica, en cuanto a la primera, este es

un concepto sociológico en el que se identifican características y objetivos comunes que son

diferentes tales como la raza, religión, lenguaje y origen, que permite la clasificación de las

personas; mientras que la identidad étnica es más subjetiva, la determina el ser humano como un

sentimiento de pertenencia a un grupo étnico particular, lo que se traduce a identidad

Page 61: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

61

etnolingüística, en donde la lengua que se emplea pertenece a un grupo en particular y es un aspecto

característico propio debido a la multiplicidad de factores como el lenguaje, religión y educación,

los cuales varían de acuerdo a cada grupo, por lo que el lenguaje pasa a ser un valor central de un

grupo cultural que llega incluso a determinar la identidad cultural de sus miembros (Hamers y

Blanc, 1989).

Hamers y Blanc (1989), exponen su postura sobre la relación que existe entre el lenguaje y la

cultura, explicando el efecto que tiene el bilingüismo en la identidad y comportamiento del ser

humano, donde la cultura se adquiere cuando es trasmitida por los mismos miembros de una

comunidad a otra, permitiendo que el sujeto forme su identidad social al considerarse miembro de

un determinado grupo, es decir, la identidad social surge cundo el individuo adopta características

propias de un grupo, este lo reconoce como miembro y los demás grupos lo identifican con una

identidad distinta.

Lo anterior es relevante al momento de formar la personalidad del individuo bilingüe, que, a

pesar de poseer el conocimiento de más de una lengua, aun así conserva una identidad única que

no posee el monolingüe, esto debido a que el bilingüe esta propicio bien sea a un proceso de

aculturación en donde el bilingüe adopta una segunda cultura rechazado su primera cultura; o a un

proceso de desculturización en el que se renuncia a la lengua materna pero no se identifica tampoco

con una segunda lengua. Desde esta perspectiva, es fundamental resaltar que la lengua es un

vehículo de la cultura portador de normas y valores, entonces cuando se logra una interacción en

estos aspectos, se obtiene como resultado un proceso dinámico y relevante en la identidad

etnolingüística, aspecto que en los niños depende en gran medida de las socializaciones primarias,

ellos aprenden más rápido su lengua dos que un adulto, en cual le causa mayores problemas

adquirir la lengua segunda.

Sumado a lo anterior, un individuo bilingüe desarrolla habilidades cognitivas y lingüísticas

superiores a las de hablantes monolingües, no desarrolla dos identidades análogas sino crea una

identidad única integrando sus dos lenguas sin entrar en conflicto, es necesario que los dos idiomas

sean valorizados y que la sociedad integre el multiculturalismo como uno de sus valores, de esta

manera se logra desarrollar un bilingüismo equilibrado.

Page 62: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

62

3. DISEÑO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación se desarrolla siguiendo cuatro fases, en primer lugar, se procede a

realizar la caracterización de la población en la sesión primaria de la institución educativa, con

el objetivo de identificar el porcentaje de la población indígena que ingresa a las aulas, esta fase

se compone de tres partes; en la primera parte se realiza un formato con la intención de recopilar

la información por grupos, de este modo, se puede decir que el diseño e implementación de este

instrumento de recogida de información ha tenido como objetivo hacer una indagación que muestre

algunas pautas generales sobre el total de estudiantes por grupos, la población a la cual pertenecen,

si son indígenas y hablan la lengua materna y en qué momento lo hacen, si viven en zona rural o

urbana, y determinar con quien viven; en la segunda parte, se hace referencia a la sistematización

y tabulación de la información; en la tercera parte, se realiza la comparación de la información con

los dos años anteriores a la toma de la muestra, con la intención de determinar el año en que la

permanencia de la población indígena haya sido mayor y a su vez determinar el porcentaje de la

población desertora.

En la segunda fase se realiza el diseño de una herramienta que será empleada en la

recolección de la información cuantitativa, la cual es de suma importancia y de mucho interés para

el cumplimiento de las expectativas y fines propios de la investigación. Concretamente, el

cuestionario de la encuesta que se presentaría a un grupo determinado de docentes consiste en un

cuestionario con preguntas cerradas y de selección múltiple, así mismo, se realizan entrevistas con

la intención de conocer la perspectiva que tienen algunos funcionarios públicos sobre el proceso

de inclusión educativa en el departamento, y de esta manera identificar las diferentes estrategias

que se han empleado; se realizara en esta etapa el estudio de casos, a través del cual se identifican

situaciones que facilitan o dificultan la inclusión de un estudiante de la etnia Batá al sistema

educativo regular.

En la tercera fase, se empleará la estrategia de metodología por proyecto, la cual no solo

está dirigida a los estudiantes sino a los padres de familia, de tal modo, que el proceso de inclusión

comience por concienciar a los pilares de la familia, en la inclusión de la población estudiantil. Por

último, en la cuarta fase se presentan los análisis e interpretación de logros obtenidos durante el

desarrollo de la investigación.

Figura 3-1 Esquema metodología

Page 63: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

63

Fuente. Elaboración propia

3.1 Fase N°1 - Caracterización de la población estudiantil

Formato para identificar y seleccionar muestra

Dando inicio al desarrollo del trabajo de investigación, se procede a diseñar un formato

mediante el cual se pretende caracterizar y recopilar la mayor cantidad de información posible

sobre el personal estudiantil de la sesión primaria de la institución, posteriormente, se hace entrega

de una ficha de caracterización a cada director de curso, con la finalidad de identificar el número

de estudiantes por grados, caracterizar la población por género, raza, etnia, identificar la zona de

habitación (zona rural, urbana o resguardos indígenas), identificar si viven con los padres u otros

familiares, caracterizar la población indígenas, conocer el número de estudiantes inscritos o

matriculados, reconocer a qué familia lingüística pertenecen, si hablan la lengua materna en la

institución o no, y si lo hacen, identificar los espacios que emplean para hacerlo, así mismo,

identificar el nivel académico de los padres o familiares con los que habitan, entre otras., para ello,

se lleva a cabo el formato que se puede observar en la tabla 3-1.

FASE 1. Caracterización de la

población.

Aplicación de formatos por

cursos para identificar y

seleccionar la muestra

Tabulación de la información

Comparación de datos con

los dos años anteriores

FASE 2. Estrategia para la

recolección de datos

Entrevistas

Revisión documental

Estudio de caso

FASE 3

Metodología por proyectos

FASE 4

Análisis e interpretación de

logros

Page 64: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

64

Tabla 3-1 Ficha de caracterización

FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL CDR SESIÓN PRIMARIA SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Grado N° de

estudiantes

¿Existe población

indígena en el aula de

clase?

Estrato socio económico de la

población Grado de escolaridad de los padres de familia

¿Existen estudiantes en estado de

desplazamiento o vulnerabilidad

SI NO Bajo Medio Alto Primaria Secundaria Pregrado Posgrado SI NO

Cuantos Cuantos Cuantos

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nombre de la población

indígena Edad

Vivienda

Etnia Estrato social

El año anterior estudio en

la institución

Fue

promovido Reprobado Retirado

Zona rural Zona

urbana Resguardo Otros SI NO

Hablan en lengua materna En qué momento lo hacen Con que frecuencia ¿Cuál es el tipo de inteligencia que más han desarrollado

los estudiantes?

SI NO Clase Descanso Juegos Otros Nunca De vez en

cuando Nunca Siempre Lingüística

Lógico matemática

Interactúan fácilmente con

sus compañeros

¿Existen alumnos con

alguna discapacidad o

NEE?

¿Cuál?

Presentan algún tipo de

dificultad en el

aprendizaje

¿De qué tipo? Espacial o visual

SI NO SI Otros SI NO Cognitivo Procedimental Actitudinal Musical

Interpersonal

Cantidad de niños

indígenas que viven con: Padres Abuelos Tíos Madres sustitutas Otros Intrapersonal

Naturalista

Fuente. Elaboración propia

Page 65: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

65

Tabulación de la información

Una vez implementado el formato por cada docente, se procede a hacer la recepción de los mismos y a realizar la respectiva

recopilación de la información; Para obtener un análisis más profundo se sistematizará la información en tablas y gráficos estadísticos.

En la tabla 3-2 se indica la forma en cómo se tabularon los resultados por grados, posteriormente, para conocer los resultados generales

de la institución, se realizó esta misma tabla de forma general, es decir, se toman los resultados de cada nivel escolar y se compilan en

un solo resultado.

Tabla 3-2 Formato para la tabulación de la información

GRADO XXXX

E

S

T

U

D

I

A

N

T

E

S

Sexo Indígenas

Estrato

socio

económico

Grado de

escolaridad de los

padres

Desplazamiento/

vulnerabilidad Vivienda Etnia

Estrato

social

Estudio el

año anterior

Fue

promovido al

siguiente

grado el año

anterior

Hablan lengua

materna

Materia

que

trabajan

con mayor

facilidad

Fácil

interacción

con otros

estudiantes

Alumnos con

discapacidad

o NEE

Resistencia

en el

aprendizaj

e

Con

quien

viven

M F M F B M A P S Pre Pos SI NO ZR ZU R O SI NO SI NO SI NO E SI NO SI NO SI NO P

MA A

En qué

momento

L

¿Cuál? Tipo T

CL S C MS

DES N P O

J A

A

O Ed. F

Frecuencia

N

DVEC

CS

SI

Sexo: M: Masculino F: Femenino

Estrato socio económico: B: Bajo M: Medio A: Alto

Grado de escolaridad: P: Primaria S: Secundaria Pre: Pregrado Pos: Posgrado

Vivienda ZR: Zona rural ZU: Zona urbana R: Resguardo O: Otros

Hablan lengua materna - en que momento: Cl: Cases Des: Descanso J: Juegos O: Otros

Con que frecuencia: N: Nunca DVEC: De vez en cuando CS: Casi siempre S: Siempre

Materia que trabajan con mayor facilidad: E: Ética Ma: Matemáticas L: Lenguaje S: Sociales N: Naturales A: Artística Ed. F: Educación física

Tipo de resistencia en el aprendizaje: C: Cognitivo P: Procedimental A: Actitudinal

Con quien vive: P: Padres A: Abuelos T: Tíos MS: Madres sustitutas O: Otros

Fuente. Elaboración propia

Page 66: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

66

Comparativo de estudiantes matriculados años 2017. 2016 y 2015

Una vez sistematizada la información, se procede a realizar un paralelo comparativo entre

los datos obtenidos actualmente con los reportados en la oficina de matrícula de la institución

durante los años 2016 y 2015, con los resultados se identificará si el número de matrícula aumenta

o disminuye en la sesión primaria de la institución, se analizara el porcentaje de deserción escolar

principalmente de la población indígena, como también, el porcentaje de reprobación académica,

entre otros aspectos.

Tabla 3-3 Formato Comparativo matriculados años 2017, 2016 y 2015

Año Grado Alumnos NEE Indígenas Negritudes Internos Externos

2015

AC

Total

2016

AC

Total

2017

AC

Total

Fuente. Elaboración propia

3.2 Fase N° 2. Estrategias para la recolección de datos

Para alcanzar los objetivos planteados, se acude a diseñar una estrategia para la recolección

de datos relevantes para el desarrollo de la investigación, con los instrumentos empleados se

Page 67: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

67

pretende obtener la percepción que tiene los docentes frente al tema de la inclusión educativa y la

forma como se está desarrollando en la institución, analizar la perspectiva de los docentes ante los

problemas generados por la inclusión educativa, identificar la percepción que tienen los padres de

familia sobre las NEE y la inclusión, analizar los recursos y estrategias pedagógicas empleadas

para el mejoramiento de los procesos de inclusión educativa y conocer la percepción que poseen

algunos personajes públicos respecto al proceso de inclusión y las minorías étnicas en el

departamento del Guaviare.

Conforme a lo anterior, se acudirá a entrevistas y revisión documental, cuyas fuentes de

información son por un lado, los padres y madres de familia, profesores de la institución educativa

en la sesión primaria, el director del área de cobertura educativa en la secretaria de educación

departamental y el secretario de planeación departamental de la época; por otro lado, fuentes

documentales que reposan en bases de datos institucionales, de repositorios universitarios y fuentes

académicas como Redalcy, Dianlnet, Scielo, Google Académico, entre otros. La recolección de

datos se llevó a cabo en diferentes ámbitos, a saber, en la comunidad, en la escuela y en el aula.

Entrevista

Las entrevistas que se realizaran son semiestructuradas en forma de diálogo, al respecto,

Taylor y Bogan (1992), indican que la entrevista es un instrumento que facilita la recolección de

información, palabras textuales definen que es “un conjunto de reiterados encuentros cara a cara

entre el entrevistador y sus informantes, dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que los

informantes tienen respecto a sus vidas, experiencias o situaciones” (p. 100 – 132), así mismo lo

considera Alonso (1994), al manifestar que “la entrevista se construye como un discurso enunciado

principalmente por el entrevistado pero que comprende las intervenciones del entrevistador cada

una con un sentido determinado, relacionados a partir del llamado contrato de comunicación y en

función de un contexto social en el que se encuentren”.

Para el desarrollo de esta investigación, se tendrá en cuenta a la entrevista semiestructurada

que en palabras de Bravo y García (2013) tiene “un grado mayor de flexibilidad que las

estructuradas, debido a que parten de preguntas planeadas, que pueden ajustarse a los

entrevistados. Su ventaja es la posibilidad de adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades

para motivar al interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir formalismos” (p.

163).

Page 68: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

68

Las entrevistas se realizaron a tres personas que guardan estrecha relación con los procesos

académicos en el departamento del Guaviare; los entrevistados son:

Erick Hinestroza

Entrevista María Rodríguez

Antonio Solano - Secretario de planeación departamental

En las tablas 3-4, 3-5 y 3-6, se observa el formato que se emplea para realizar la entrevista:

Tabla 3-4 Formato de entrevista N° 1

UNIVERSIDAD NACIONAL - Facultad de Ciencias Humanas - Maestría en educación

Instrumento Entrevista semiestructurada

TESIS: DE LOS ESTUDIANTES DE ORIGEN INDÍGENA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE

DESARROLLO RURAL, DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Tesista ALEXA PATRICIA URRUTIA MENDOZA

Nombre del entrevistado Erick Hinestroza

Fecha

CUESTIONARIO

ÍTEM

PREGUNTAS

1 ¿Qué políticas públicas se están implementando desde la Secretaría de Educación frente al tema de la inclusión educativa,

principalmente en las poblaciones indígenas del departamento del Guaviare?

2 ¿Qué expectativas se tiene por parte del área de cobertura, por parte de ese tema?

3 ¿Qué estrategias están empleando para visualizar el tema de la inclusión étnica en el aula regular?

4 ¿Cuál es el potencial de cambio que la Secretaría de Educación pretende alcanzar con la implementación de estas nuevas estrategias

frente al tema de la inclusión Educativa del departamento?

5 Bueno, teniendo en cuenta la entrevista realizada al secretario de planeación departamental él hablaba de una propuesta de

Educación diferencial para las comunidades indígenas. ¿A qué se refiere esta propuesta? ¿tiene conocimiento de ella?

6 ¿Qué se ha planteado el área de cobertura para la población que, siendo indígena, conservando su cultura y tradiciones, vive por

fuera de los resguardos y que estaría por fuera de la propuesta educación diferencial?

7 Bueno y haciendo y escuchando la propuesta que usted traigo la siguiente pregunta: ¿y qué hacer con los estudiantes que están en este momento por fuera del resguardo y hacen parte o pertenecen a instituciones educativas públicas oficiales? ¿cree usted que ahí

estaríamos hablando de inclusión o exclusión frente a esa población?

Fuente. Elaboración propia

En los siguientes formatos se exponen los temas que se pretender abordar dentro de la

entrevista, estas dos entrevistas son dialogadas, por lo que existe una interacción más personal con

el entrevistado, por ende, de acuerdo a las respuestas que el entrevistado entregue, así mismo, se

continúa preguntando.

Tabla 3-5 Formato de entrevista N° 2

UNIVERSIDAD NACIONAL - Facultad de Ciencias Humanas - Maestría en educación

Instrumento Entrevista semiestructurada

TESIS: DE LOS ESTUDIANTES DE ORIGEN INDÍGENA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE

DESARROLLO RURAL, DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Tesista ALEXA PATRICIA URRUTIA MENDOZA

Page 69: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

69

Nombre del entrevistado María Rodríguez

Fecha

CUESTIONARIO

ÍTEM PREGUNTAS

1 Se busca enseñar la lengua materna a sus hijos

2 Historia familiar de cómo llegaron al departamento del Guaviare

3 Su hijo alcanzo a conocer la lengua materna

4 Lengua que hablan de sus padres

5 Considera que sus hijos pueden tener problemas de aprendizaje en la escuela

6 Considera que sus hijos al estar inmersos en la escuela de lengua mayoritaria pueden llegar a perder su lengua materna

7 Hablan dentro de su familia la lengua materna

8 ¿Le interesa enseñarle a su hijo a hablar la lengua materna?

9 ¿Qué posibilidades hay de que lo aprendido por el estudiante en la escuela se refuerce en lengua materna?

10 ¿Cuál fue su proceso educativo?

11 ¿Qué lenguas habla y como las aprendió?

12 ¿Hace cuánto llego al Guaviare?

13 ¿Cómo le parece el proceso de aprendizaje que se ha llevado con su hijo?

Fuente. Elaboración propia

Tabla 3-6 Formato de entrevista N° 3

UNIVERSIDAD NACIONAL - Facultad de Ciencias Humanas - Maestría en educación

Instrumento Entrevista semiestructurada

TESIS: DE LOS ESTUDIANTES DE ORIGEN INDÍGENA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE

DESARROLLO RURAL, DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Tesista ALEXA PATRICIA URRUTIA MENDOZA

Nombre del entrevistado Secretario de planeación departamental

Fecha

CUESTIONARIO

ÍTEM PREGUNTAS

1 ¿El Plan anual de desarrollo tiene contemplada la Inclusión educativa?

2 ¿Cómo opera la regulación del sistema educativo para la inclusión?

3 ¿Cuáles son los avances en inclusión educativa en el departamento?

4 ¿Cuáles deben de ser las características o el aporte que debe hacer la institución o los entes territoriales para qué la población

indígena termine una básica primaria?

5 ¿Qué tiene que hacer o qué está haciendo el departamento para eso?

6 ¿Qué hacen con la población que viven en el pueblo, que están culturalizados, que no viven en el resguardo?

7

¿Qué debe hacer la administración pública si se entiende que el ritmo de aprendizaje de los indígenas es totalmente diferente, esta

guiado según las costumbres ancestrales, ellos aprenden de forma oral pero el sistema los mide igual que a los demás?

8 ¿Cómo hacer que el sistema evaluativo no evalúe de igual manera a los indígenas que a los demás estudiantes?

9 ¿Qué está haciendo las autoridades departamentales para la inclusión?

10 ¿En las aulas regulares opera la inclusión?

11 ¿El departamento tiene en cuenta los criterios de la UNESCO cuando habla de la inclusión?

12 ¿Qué se puede hacer para que la población indígena sea tenida en cuenta frente al sistema educativo y la inclusión educativa?

Fuente. Elaboración propia

Revisión documental

Para el desarrollo de este trabajo es necesario realizar una revisión documental con la finalidad

de conocer las investigaciones que se han realizado sobre el objeto de estudio, la revisión

documental es relevante en la medida en que se logra identificar problemáticas, metodologías,

estrategias e información que contribuyen al desarrollo de esta investigación, al respecto, Molina

Page 70: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

70

e Iglesias (2004), indican que es “una forma de investigación técnica, un conjunto de operaciones

intelectuales, que buscan describir y representar los documentos de forma unificada sistemática

para facilitar su recuperación. Comprende el procesamiento analítico- sintético que, a su vez,

incluye la descripción bibliográfica y general de la fuente, la clasificación, indización, anotación,

extracción, traducción y la confección de reseñas”.

De acuerdo a los autores, los documentos que se revisan para el desarrollo de este estudio,

reposan en bases de datos académicas y de instituciones oficiales, cuyo objeto de estudio está

dirigido a la inclusión en educación, el empleo de las investigaciones con las cuales este trabajo se

apoya son vigentes y su importancia radica en que abordan aspectos relevantes para este estudio,

como lo son la inclusión, el sistema educativo, comunidades indígenas, interculturalidad, factores

exógenos y endógenos de la deserción escolar, entre otros.

Estudio de caso

Desarrollar una propuesta de investigación implica buscar diferentes estrategias e instrumentos

para la construcción del conocimiento, lo cual hace referencia al compromiso con la calidad del

tipo de conocimiento que se produce. De acuerdo a lo anterior, los objetivos de esta propuesta

están encaminados a conocer el objeto de estudio a profundidad, analizar el origen histórico, social,

y familiar. Este estudio tuvo como propósito central aprovechar el contexto escolar, el avance

académico y las relaciones sociales entre el objeto de estudio y el grupo de niños y niñas con los

cuales interactúa de forma permanente. La estrategia a emplear es un estudio de caso, según Díaz

y Sergio (2011), se sostiene que el estudio de caso es:

“Un concepto plurisémico y en algunas ocasiones equívoco. De manera general lo podemos

considerar como una metodología de investigación sobre un inter/sujeto/objeto específico

que tiene un funcionamiento singular, no obstante, su carácter particular también debe

explicarse como sistema integrado. Es en este sentido que estamos hablando de una unidad

que tiene un funcionamiento específico al interior de un sistema determinado, así entonces

es la expresión de una entidad que es objeto de indagación y por este motivo se denomina

como un caso” (p, 5).

Se puede decir, que el estudio de caso hace referencia a las estrategias de investigación

empleadas para conocer a fondo situaciones, experiencias o vivencias de un objeto en particular

Page 71: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

71

puede ser una empresa, una persona entre otros. Permite identificar detalles o situaciones a través

de las cuales se puede determinar el avance, retroceso, despejar dudas o aplicar nuevos

procedimientos para aplicar métodos o estrategias de mejoramiento, al respecto, Díaz (2011),

indica afirmando que:

“el Estudio de Caso parte del supuesto de que es posible conocer un fenómeno estudiado

partiendo de la explicación intensiva de la unidad de análisis, donde el potencial heurístico

está centrado en la relación entre el problema de investigación y la unidad de análisis, lo

que facilita la descripción, explicación y compresión del sujeto/objeto de estudio. El

investigador en el estudio de caso debe, en un inicio, reconocer la unidad/sujeto/objeto de

estudio, que puede ser una persona, una organización, un programa de estudio, un

acontecimiento particular o una unidad de análisis documental. En materia educativa

pueden ser casos potenciales: un alumno, un profesor, una clase, un programa de

investigación, un modelo, el ejercicio de una práctica docente, una institución educativa,

un material bibliográfico específico o un proceso de aprendizaje” (p. 8).

El investigador para este estudio considero relevante plasmar un estudio de caso mediante el

cual se refleja la problemática de la inclusión en el sistema educativo nacional, que, a su vez, se

implementa en el departamento del Guaviare; con este estudio de caso el lector puede evidenciar

el caso de un estudiante de origen indígena que, pese a sus orígenes, creencias y tradiciones, actúa

como un niño colono, pero que a nivel académico refleja algunas desventajas en cuanto a su

proceso de aprendizaje, el cual, ha sido llevado desde su comienzo escolar por la investigadora de

este trabajo, por lo que el contacto con la problemática que se expone en este estudio cuenta con

la experiencia propia de la docente investigadora, quien considera la necesidad de implementar en

el sistema educativo, otras estrategias que sean más incluyentes con este tipo de población.

El investigador para este estudio considero relevante plasmar un estudio de caso mediante el

cual se refleja la problemática de la inclusión en el sistema educativo nacional, que, a su vez, se

implementa en el departamento del Guaviare; con este estudio de caso el lector puede evidenciar

el caso de un estudiante de origen indígena que, pese a sus orígenes, creencias y tradiciones, actúa

como un niño colono, pero que a nivel académico refleja algunas desventajas en cuanto a su

proceso de aprendizaje, el cual, ha sido llevado desde su comienzo escolar por la investigadora de

Page 72: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

72

este trabajo, por lo que el contacto con la problemática que se expone en este estudio cuenta con

la experiencia propia de la docente investigadora, quien considera la necesidad de implementar en

el sistema educativo, otras estrategias que sean más incluyentes con este tipo de población.

Al respecto, Yin (1989), indica que este método de recolección de información es “una

investigación empírica que investiga un fenómeno contemporáneo en su contexto real, donde los

límites entre el fenómeno y el contexto no se muestran de forma precisa, y en él, que múltiples

fuentes de evidencia son utilizadas”, para Villareal y Landeta (2007), el estudio de casos es “uno

de los métodos más apropiados para aprender la realidad de una situación, en los que se requiere

explicar relaciones causales complejas, realizar descripciones de perfil detallado, generar teorías

o aceptar posturas teóricas exploratorias o explicativas, analizar procesos de cambio longitudinales

y estudiar un fenómeno que sea, esencialmente, ambiguo, complejo e incierto”.

3.3 Fase N° 3. Metodología por proyectos

Tradicionalmente, los lineamientos a nivel educación han seguido parámetros que se

repiten de generación en generación, los currículos son diseñados para una generalidad que no

tiene en cuenta las reformas ni los cambios en la sociedad, por lo que los estándares en educación

suelen no responder a las necesidades actuales de los estudiantes, siendo necesario estimar

estrategias que proporcionen un cambio unánime al sistema escolar, una de las posibles

alternativas es la implementación de una enseñanza por proyectos.

La enseñanza por proyectos fue propuesta por primera vez por Kilpatrick (1967), a

principios del siglo XX, para este autor, “los alumnos aprenden en relación con la vida a partir de

lo que le es válido. Por ello, aboga por una filosofía experimental de la educación” (p. 72), es decir,

los estudiantes adquieren conocimientos a través de la experiencia, en donde no es necesario

dividir la enseñanza en materias o áreas, esto significaría aislar los conocimientos y el estudiante

“no ve o siente la utilidad o pertinencia de lo que se enseña para ningún asunto que le interesa en

el presente, y por tanto no se adhiere inteligentemente a la situación actual” (p. 49).

La enseñanza por proyectos debe ser diseñada por el profesorado teniendo en cuenta las

necesidades puntuales de cada estudiante (Kilpatrick, 1967, p. 29), lo que se enseñe debe estar

direccionado a incentivar la participación y el compromiso tanto de los estudiantes como de la

escuela (p. 64). De acuerdo con Kilpatrick, citado por Majó y Baqueró (2014), este tipo de

enseñanza se clasifica en cuatro tipos de trabajo, en primer lugar, se tiene en cuenta la finalidad,

es decir, el producto final que se quiere obtener; en segundo lugar, consiste en que la adquisición

Page 73: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

73

de conocimientos sea disfrutada por los estudiantes, por ello, es necesario que se efectúe a través

de la experiencia; en tercer lugar, es el mejoramiento de una técnica o habilidad que ya posee el

estudiante; en cuarto lugar, que el estudiante sea capaz de resolver un problema intelectual que

para él sea un desafío.

Para llevar a cabo esta fase, en la fase N° 4 – Análisis de resultados, se expone un bosquejo

de una alternativa de metodología por proyectos, con la que se podría mejorar la inclusión

educativa y mitigar la deserción escolar.

3.4 Fase N° 4. Análisis e interpretación de logros

En esta fase se procede a exponer y analizar los resultados de las fases de la metodología

expuesta, de manera tal, que los resultados permiten evidenciar la problemática y la efectividad de

este estudio.

Tabulación y análisis de la caracterización de la población estudiantil

A continuación, se exponen los resultados de los formatos entregados a cada docente de

primaria, indicando los resultados por cada nivel escolar.

Tabla 3-7 Resultados de la tabulación

TOTAL DE ESTUDIANTES - GRADO PRIMERO DE PRIMARIA: 144

Sexo Indígenas Estrato socio

económico

Grado de escolaridad

de los padres

Desplazamient

o/

vulnerabilidad

Vivienda Etnia

M F M F B M A P S Pr

e Pos SI NO ZR ZU R O 2 Tucano

78 66 3 1 2 1 2 0 3 1 Cubeo

Estudio el

año

anterior

Hablan lengua materna

Materia

que

trabajan

con

mayor

facilidad

Fácil

interacci

ón con

otros

estudiant

es

Alumnos con

discapacidad o

NEE

Resistencia en

el aprendizaje

Con

quien

viven

SI NO SI NO E SI N

O SI NO SI NO P 3

3 3 MA 1 3 0 0 A

Promovido En qué

momento Frecuencia L

¿Cuál? Tipo T

SI NO CL N S C MS

DES DVEC N P O

J CS A A

Ed. F

TOTAL DE ESTUDIANTES - GRADO SEGUNDO DE PRIMARIA: 115

Page 74: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

74

Sexo Indígena

s

Estrato socio

económico

Grado de escolaridad de

los padres

Desplazamien

to/

vulnerabilida

d

Vivienda Etnia

M F M F B M A P S Pre Pos SI NO ZR ZU R O 2

Tucano

62 53 3 1 1 3 4 2 0 4

1 Bata

1

Nukak

Estudio el

año

anterior

Hablan lengua materna

Materia

que

trabajan

con

mayor

facilidad

Fácil

interacción

con otros

estudiantes

Alumnos

con

discapacida

d o NEE

Resistencia

en el

aprendizaje

Con quien viven

SI NO SI NO E SI NO SI NO SI NO P 3

4 4 MA 1 3 1 1 A

Promovid

o

En qué

momento Frecuencia L

¿Cuál? Tipo T

SI NO CL N S Visual C MS 1

4 DES DVE

C N P 1 O

J CS A 3 A

Ed. F TOTAL DE ESTUDIANTES - GRADO TERCERO DE PRIMARIA: 144

Sexo Indígenas Estrato socio

económico

Grado de escolaridad de

los padres

Desplazamiento/

vulnerabilidad Vivienda

M F M F B M A P S Pre Pos SI NO ZR ZU R O

67 77 3 4 4 3 4 3 2 6 1

Etnia

Estudio el

año

anterior

Hablan lengua materna

Materia

que

trabajan

con

mayor

facilidad

Fácil

interacción

con otros

estudiantes

Alumnos con

discapacidad o

NEE

Resistencia en

el aprendizaje

Con

quien

viven

4 Tucano SI NO SI NO E SI NO SI NO SI NO P 7

1 Curripaco 7 7 MA 5 7 0 0 A

2 Cubeo Promovido En qué

momento Frecuencia L

¿Cuál? Tipo T

SI NO CL N S C MS

4 DES DVEC N P O

J CS A 2 A Ed. F

TOTAL DE ESTUDIANTES - GRADO CUARTO DE PRIMARIA: 125

Sexo Indígenas Estrato socio

económico

Grado de escolaridad de

los padres

Desplazamiento/

vulnerabilidad Vivienda

M F M F B M A P S Pre Pos SI NO ZR ZU R O

Page 75: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

75

69 56 2 5 6 1 6 1 6 1 6

Etnia

Estudio el

año

anterior

Hablan lengua materna

Materia

que

trabajan

con

mayor

facilidad

Fácil

interacción

con otros

estudiantes

Alumnos con

discapacidad o

NEE

Resistencia en

el aprendizaje

Con

quien

viven

4 Tucano SI NO SI NO E SI NO SI NO SI NO P 6

2 Curripaco 7 7 MA 2 7 1 1 A

1 Cubeo Promovido En qué

momento Frecuencia L 2

¿Cuál? Tipo T

SI NO CL N S 1 Visual C 2 MS 1

4 DES DVEC N 1 P O

J CS A A 1

Ed. F

TOTAL DE ESTUDIANTES - GRADO QUINTO DE PRIMARIA: 121

Sexo Indígenas Estrato socio

económico

Grado de escolaridad de

los padres

Desplazamiento/

vulnerabilidad Vivienda

M F M F B M A P S Pre Pos SI NO ZR ZU R O

67 54 4 4 6 2 6 2 1 7 1

Etnia

Estudio el

año

anterior

Hablan lengua materna

Materia

que

trabajan

con

mayor

facilidad

Fácil

interacción

con otros

estudiantes

Alumnos con

discapacidad o

NEE

Resistencia en

el aprendizaje

Con

quien

viven

7 Tucano SI NO SI NO E SI NO SI NO SI NO P 8

1 Cubeo 8 8 MA 6 8 0 8 A

Promovido

En qué

momento Frecuencia L

¿Cuál? Tipo T

SI NO CL N S C MS

8 DES DVEC N 1 P O

J CS A 1 A Ed. F

Fuente. Elaboración propia

Una vez conocidos los resultados por nivel escolar, se procede al análisis de los mismos a

través de gráficos, en donde se expone los resultados generales para la IE. CDR, que se consideran

relevantes para este estudio (ver figura 3-2).

Page 76: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

76

Figura 3-2 Clasificación de estudiantes por etnias IE. CDR

Fuente. Elaboración propia

De la gráfica se puede inferir que el 96% de los estudiantes de la IE. CDR no pertenecen a

ninguna etnia indígena, esta población dentro de la institución objeto de este estudio, representa

tan solo el 4%, de los cuales, los estudiantes Tucano son en su mayoría quienes representan este

índice, siendo los indígenas NUKAK y BATÁ, quienes representan una minoría dentro de la

institución.

En cuanto al estrato socioeconómico, los estudiantes indígenas en su mayoría están

clasificados en un nivel bajo, ver figura 3-3.

Figura 3-3 Estrato socioeconómico estudiantes indígenas IE. CDR

Fuente. Elaboración propia

649

29 19 5 1 1 30

100

200

300

400

500

600

700

Total estudiantes Tucano Cubeo Nukak Batá Curripaco

Indigenas

18 Estudiantes

11 Estudiantes

00

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

BAJO MEDIO ALTO

Estrato socio economico

Page 77: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

77

La grafica permite evidenciar que los estudiantes indígenas de la IE. CDR, en un 62% están

clasificados en un nivel socioeconómico bajo, mientras que el 38% en un nivel medio, siendo

notorio que ninguno de los estudiantes indígenas se clasifica en el nivel alto.

La caracterización que se realizó en cada grado y nivel escolar, indican que los estudiantes

indígenas interactúan de forma fácil con sus demás compañeros, que algunos tienen problemas de

resistencia en el estudio (ver figura 3-4), así mismo, ninguno de los estudiantes que fueron parte

de la caracterización hablan la lengua materna, es más, los estudiantes indígenas objeto de la

caracterización, no se reconocen como indígenas.

Figura 3-4 Resistencia en el estudio ID. CDR

Fuente. Elaboración propia

Comparativo de matriculado en el año 2017, 2016 y 2015

A continuación, se exponen los resultados de la consulta de matriculados en los años 2017,

2016 y 2015, clasificando los estudiantes en negritudes, indígenas, internos, externos. Ver grafica

3-5.

Tabla 3-8 Comparativo matriculados años 2017, 2016 y 2015

AÑO 2015

Grado Alumnos NEE Indígenas Negritudes Internos Externos

1º 173 7 3 4 173

2 Estudiantes

1 Estudiante 1 Estudiante

0

0,5

1

1,5

2

2,5

COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Resistencia en el estudio

Page 78: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

78

2º 129 2 3 1 129

3º 114 1 2 6 114

4º 94 1 3 4 1 93

5º 101 5 2 8 1 100

AC 32 3 1 5 3 29

Total 643 19 14 28 5 638

AÑO 2016

Grado Alumnos NEE Indígenas Negritudes Internos Externos

1º 131 5 6 2 131

2º 136 2 3 5 136

3º 109 2 2 1 1 108

4º 109 1 5 109

5º 102 2 5 7 4 98

AC 36 5 4 1 35

Total 623 12 21 24 6 617

AÑO 2017

Grado Alumnos NEE Indígenas Negritudes Internos Externos

1º 144 4 3 2 144

2º 115 2 4 4 115

3º 144 2 7 1 144

4º 125 1 7 3 2 123

5º 121 2 8 5 3 118

AC

Total 649 11 29 15 5 645

Fuente. Elaboración propia

El cuadro indica que la población indígena efectivamente ha ido en aumento, lo que

significa un mayor reto para el sistema educativo y docentes, pero también para los estudiantes

indígenas, quienes se ven sometidos a la metodología y lineamientos educativos que están

diseñados para los estudiantes en general, sin contemplar las diferencias étnicas, culturales y

sociales. En la figura 3-5, se expone el porcentaje que representa las matrículas de estudiantes

indígenas en el año 2017 en comparación con el año 2016 y 2015.

Page 79: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

79

Figura 3-5 Matrícula de estudiantes indígenas 2017, 2016 y 2015

Fuente. Elaboración propia

Como se puede observar, la matrícula de estudiantes indígenas en el año 2017 corresponde a

un 45%, es decir, se presentó en el 2017 un aumento de este tipo de población que asciende al 12%

en comparación con el 2016 y de un 23% con respecto al año 2015.

Análisis de las entrevistas

Con el fin de soportar el instrumento de recolección de información de las entrevistas, se

expone a continuación las respuestas entregadas por los entrevistados de acuerdo a las preguntas

planteadas:

Tabla 3-9 Entrevista a Erik Hinestroza

UNIVERSIDAD NACIONAL - Facultad de Ciencias Humanas - Maestría en educación

Instrumento Entrevista semiestructurada

TESIS: DE LOS ESTUDIANTES DE ORIGEN INDÍGENA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CONCENTRACIÓN DE DESARROLLO RURAL, DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Tesista ALEXA PATRICIA URRUTIA MENDOZA

Nombre del

entrevistado Erick Hinestroza

Fecha

2017

45%

2016

33%

2015

22%

Estudiantes indigenas 2017, 2016, 2015

Page 80: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

80

CUESTIONARIO

ÍTEM PREGUNTAS

1

¿Qué políticas públicas se están implementando desde la Secretaría de Educación frente al tema

de la inclusión educativa, principalmente en las poblaciones indígenas del departamento del

Guaviare?

R// Nosotros como educación, para preservar la inclusión educativa de las poblaciones indígenas del

Guaviare, estamos entregando la administración de la educación a las mismas comunidades para que

ellos con sus maestros establezcan su propio currículo y puedan garantizar una preservación de la

cultura de ellos, la cultura propia.

2

¿Qué expectativas se tiene por parte del área de cobertura, por parte de ese tema?

R// Nosotros pensamos avanzar por ahí en 5 años que toda la población étnica este ya con una

conservación de su propia cultura, y se hable en cada cultura en la lengua tradicional, en la lengua

materna de cada uno de los pueblos. Y en la parte educativa, administrada por docentes etno-educadores

de la misma comunidad y no haya personas ajenas a las comunidades indígenas.

3

¿Qué estrategias están empleando para visualizar el tema de la inclusión étnica en el aula regular?

R// Ellos tienen en su proyecto educativo comunitario, en sus PEC, ellos tienen una propuesta que es de

trabajar con una cultura occidental, digamos la cultura nuestra y la cultura propia de ellos; y cada

maestro puede trabajar particularmente con los sabedores ,que son las personas mayores, para que le

enseñen a los niños toda la cultura, empezando desde cómo ensartar un anzuelo, cómo hacer una

escoba, cómo cazar, cómo colocar una trampa para pescar y otras cosas propias de la cultura indígena.

4

¿Cuál es el potencial de cambio que la Secretaría de Educación pretende alcanzar con la

implementación de estas nuevas estrategias frente al tema de la inclusión Educativa del

departamento?

R// Es un cambio del 100% porque trata de preservar la cultura y que cada comunidad indígena tenga

sus propios maestros, de su propia cultura. Que hablen la misma lengua y no que pertenezcan a otros

resguardos ni que sean tampoco docentes de otras regiones; es que ellos mismos sean capaces de

orientar sus proyectos de vida.

5

Bueno, teniendo en cuenta la entrevista realizada al secretario de planeación departamental él

hablaba de una propuesta de Educación diferencial para las comunidades indígenas. ¿A qué se

refiere esta propuesta? ¿tiene conocimiento de ella?

R// Es entregar la educación a su misma comunidad. Nosotros estamos desde el año 2012, estamos con

una organización CIRIGUA (Consejo Regional indígena del Guaviare) estamos es, ellos mismos,

nosotros les entregamos unos dineros para que ellos paguen sus maestros, hagan unas actividades con la

comunidad y me informen. Desafortunadamente. han avanzado poco porque la administración que ellos

tienen está en contra de los postulados de la legislación nuestra, en cuanto a manejo de recursos propios.

Pero a manera de conservación de la cultura hemos avanzado porque hemos vinculado unos sabedores,

unos adultos mayores, que le enseñan a los niños; y a las comunidades eso les ha gustado. Les gusta más

lo que les enseñan los sabedores que los currículos que tiene ellos planteados como preservación de

cultura.

6

¿Qué se ha planteado el área de cobertura para la población que, siendo indígena, conservando su

cultura y tradiciones, vive por fuera de los resguardos y que estaría por fuera de la propuesta

educación diferencial?

R// La misión de nosotros es que el rescate cultural sea tan bueno que las personas que estén por fuera

de sus resguardos vuelvan a sus resguardos y lógicamente nosotros respetamos las creencias, las

tradiciones. El que definitivamente quiere estar por fuera del resguardo pues bueno, se apartó de sus

creencias y tradiciones. Pero que sea una educación tan buena que los atraiga, que los motive para estar

en sus resguardos.

Page 81: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

81

7

Bueno y haciendo y escuchando la propuesta que usted traigo la siguiente pregunta: ¿y qué hacer

con los estudiantes que están en este momento por fuera del resguardo y hacen parte o pertenecen

a instituciones educativas públicas oficiales? ¿cree usted que ahí estaríamos hablando de inclusión

o exclusión frente a esa población?

R// Bueno, la normatividad que nosotros tenemos es clara, a nosotros nos toca hacer una inclusión

educativa, y ya articulados con el área de calidad estamos es orientando que los proyectos educativos

institucionales tengan en cuenta que hay poblaciones de diversas índoles. Y en ese momento los PEI

tienen que ser tan flexibles para permitir de que una cultura sea también tratada y esa persona tiene unas

creencias que hay que valorarlas. Es exactamente lo que está, los mismos postulados de la cátedra

Afrocolombiana para las negritudes, para las comunidades indígenas; es lo mismo que los PEI y los

currículos tengan en cada institución tenga actividades que permitan rescatar, que todas las demás

personas conozcan la cultura propia indígena, la valoren y la ayuden a respetar.

Fuente. Elaboración propia

Tabla 3-10 Entrevista a administrativos educativos

Tesista ALEXA PATRICIA URRUTIA MENDOZA

Nombre del entrevistado María Rodríguez

Fecha

ENTREVISTA

E: Buenos días, la Sra. María Rodríguez es la mamita de Jhon, ella nos va a comentar como ha sido su proceso de

adaptación en el Guaviare, como manejan la lengua materna dentro de su familia y la influencia que tiene su cultura

en la formación académica de su hijo

Cuénteme porque la mama no le enseña lengua materna a su hijo

María Rodríguez: No, yo le enseño, sino que el casi no sabe pronunciar, ósea el solo habla español, ya habla como

remedando

E: Pero su hija si habla bien la lengua materna

María Rodríguez: La niña si

E: Pero cuando llegue acá a la CDR no tendrá dificultad de pronto

María Rodríguez: Pues vamos a ver, no pues yo no sé. Mi hermana dice que ella habla español así medio, medio

resaltado

E: Entonces ustedes tienen que apoyarle el proceso de la comunicación

María Rodríguez: Pues toca

E: Bueno cuénteme la historia de cómo llego al Guaviare, hace cuanto esta acá

María Rodríguez: Bueno, yo llegué en el 2013, estuve tres meses y me devolví por mi hijo que tenía dos años y

medio

E: En ese tiempo hablo o aprendió algo de la lengua materna

María Rodríguez: En ese tiempo estaba pronunciando la lengua de mi mama y de nosotros, no alcanzo a hablar

bien, bien no, solo español, mi papa decía que el niño hablaba solo español y le enseñaba a mi papa a hablar español

E: Ósea Jhon le enseñaba a hablar español al abuelo. Pero su papa que lengua es la que habla

María Rodríguez: Bará

E: Y su mama

María Rodríguez: Barazana

E: Ósea hay una mezcla, son trilingües, tiene descendencia de tres lenguas: Bará, Barazana, Piratapucho y el

español, que es la lengua que él está manejando

E: El Bará casi no se usa acá

María Rodríguez: No acá no, acá en el Guaviare No

E: Pero hay personas del Vaupés que si lo maneja o solo ustedes

María Rodríguez: Si hay otros parientes, pero digamos ya casi no hablan, depende uno saludar si normal

E: Ósea ustedes solo en su casa hablan la lengua

Page 82: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

82

María Rodríguez: Si nosotros las dos, las dos con mi hermana hablamos el Bará o sino por teléfono cuando hablo

con mis hermanos hablamos en lengua

E: Pero usted si la va a enseñar a Jhon hablar el Bará

María Rodríguez: Pues vamos a ver, él quiere ir a ver a mi papa y a ver si escucha con los niños allá a ver si

aprende

E: Pero usted porque no ha hecho el deber de enseñarle la lengua

María Rodríguez: Yo le digo a él diga esto árbol, pescado

E: Como se dice pescado en Bará

María Rodríguez: UAI

E: Tiene una vocal tildada, todo es nasal. ¿Y plátano?

María Rodríguez: ORO

E: Y la piña entonces

María Rodríguez: Genala

E: Jhon venga que su mamita le quiere enseñar algo en lengua. Jhon en lengua como lo diría

María Rodríguez: Jhon, no cambia normal porque es un nombre

E: Que quiere aprender en lengua que su mamita le enseñe

María Rodríguez: Él dice, como es que dice su abuelita a usted

Jhon: Barami

E: Barami, ¿Qué significa eso?

Jhon: Significa que…

María Rodríguez: Nieto. Como se dice abuelo hijo

Jhon: Niki

E: Pero él ya tiene fluidez, es que él es bilingüe, el aprende con mayor facilidad

María Rodríguez: Si por eso, si yo lo llevo en donde hay más niños ya hablan puro idioma y como casi no dominan

el español y le hablan más en lengua

E: Qué posibilidad hay, un ejemplo, de que lo que el aprenda acá, yo le enseño en español y ud le enseña en lengua

lo mismo, para que el niño no se le olvide las costumbres y las tradiciones

María Rodríguez: De pronto el más se lo aprendería en lengua

E: Por eso en lengua, ósea yo se lo enseño en español y tú le enseñas en lengua, de tal manera, que cuando él llegue

a la interacción con los familiares pues no llega a empezar de ceros

María Rodríguez: Si ya hablaría mejor

E: Eso lo podríamos empezar hacer. Podríamos estilo vocabulario, yo manejo un vocabulario en el salón siempre

que estamos mirando una palabra nueva, que tal si de ese mismo vocabulario hacer que el aprenda de ese mismo

vocabulario la lengua, de pronto la comunicación no va hacer fluida con los familiares iniciando, pero, suelta

muchos más rápido. Bueno cuéntenos como fue el proceso de estudio suyo

María Rodríguez: ¿El estudio mío de cuando era niña?

E: Si quiero saber todo eso, para saber así mismo, porque muchas veces todo eso se hereda, hace parte de la

genética, porque hay papas que dicen yo fui duro para aprender

María Rodríguez: Ah sí, si eso si es duro. Como le dijera yo, hoy en día para él hay más apoyo, en cambio uno,

ósea allá en las comunidades y en los colegios de las comunidades no es como acá un colegio de una ciudad no,

uno quiere aprender porque quiere, porque ellos no obligan a uno, mire esto haga esto, no, era porque yo quería,

como dijo mi hermana, porque quise hablar español. Yo llegue allá en mi comunidad era hasta segundo de primaria

E: ¿Apenas, de enseñanza?

María Rodríguez: Apenas, era hasta hay. Me tocaba de ceros en un internado y hay me aprendí otro idioma

E: ¿Cuál?

María Rodríguez: Tatuyo, aprendí a hablar con los niños de esa comunidad

E: ¿Cómo se llamaba la comunidad?

María Rodríguez: Esa comunidad se llama Gafur, del Vaupés, llegue a ese internado y hablaba con ellos, pero a

los profesores si yo si sabía decir solamente buenos días, sí o no, nomás así en español, así en mi lengua yo si

hablaba normal y dure como dos años, tercero y cuarto y de ahí mi mama no quiso dejar más hay y me toco en un

colegio más grande en un corregimiento Caricuaro, si ha escuchado del Vaupés y fui allá

E: Pero ese está más cerca del Guaviare

María Rodríguez: Es más cerca, ya casi al Amazonas por esos lados. Allá en esa comunidad hablan Tucano, ósea

Tucano oriental. Y hay aprendí hablar también

E: Ósea que ud maneja varias lenguas

María Rodríguez: Claro. Y aprendí hablar Tucano, Tatuyo, el mío y de mi mama, cuatro lenguas

Page 83: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

83

E: Y todas cuatro las maneja normal

María Rodríguez: Si normal, allá hice 4to, 5to y 6to mitad, porque en sexto yo ya estaba sola porque en ese año

casi de la comunidad mía no había más niños para ir a estudiar y mi papa me dijo que yo era sola y o puede ir sola

en ese camino tan lejos, me tocaba quedarme en el internado y así me retire, y mis hermanos me sacaron de ahí ya

cuando, como yo ya no podía quedarme sola me quede medio año sin estudiar, y me vine para el pueblo, a Mitú,

empecé a estudiar en la normal en la escuela superior

E: Ósea que iba a ser normalista y porque se arrepentido, que paso que le hizo cambiar de parecer

María Rodríguez: No, no me cambie, solo que me faltaba el apoyo, los uniformes, los zapatos todo eso, hasta

noveno

E: Pero vea, ud tiene inicio de pedagogía, le puede colaborar mucho mejor a Jhon

María Rodríguez: Llegue allá y tenía una amiguita que es Tuyuca

E: ¿Esa lengua existe, Tuyuca?

María Rodríguez: ¿Tuyuca?, Si, ella era Tuyuca

E: ¿Esa comunidad también es del Vaupés? Y como se llama la lengua

María Rodríguez: Tuyuca. Son 22 lenguas indígenas del Vaupés

E: ¿Y tú, hablas 5?

María Rodríguez: Yo hablo 8

E: ¿Cuáles?

María Rodríguez: Carapano, Bará, Tatuyo, Tucano, Yuruti, Barazana, Tuyuca y la Piratapuyo, Cuveo, Wuanano

E: ¿Y Piratapuyo?

María Rodríguez: Piratapuyo entiendo, entiendo Cubeo. Lo que yo entiendo es Piratapuyo, Cubeo, esta Guanano

E: Pero no las hablas

María Rodríguez: No la hablo entiendo, entiendo todo

E: Es parecida las palabras

María Rodríguez: Hay poquitas palabras que son diferentes

E: Ósea hay muchas nasales igual que las tuyas

María Rodríguez: Acá hace poco un amigo me dice en cubeo, seguramente el por allá aprendió, es un blanco que

es de Medellín, le dijeron algo y nosotros nos hablamos en WhatsApp y me mando esas palabras, y me dio una

rabia, pero es que yo le entendí esta palabra que es una grosería. Claro, le devolví y le dije no, sabe que, le dije, yo

soy una amiga suya, pero yo tampoco no soy de esas, le dije así, y se lo mande, y me dijo que paso y esa palabra

no es un saludo, me dijo, no sea tan estúpido le dije yo, esa palabra no es de saludo

E: Ósea de pronto el no conocía el significado

María Rodríguez: No él se la aprendió porque quiso

E: O no será que de pronto le encuentra el significado en otra cosa diferente

María Rodríguez: Por lo que no le explicaron. Entonces me dijo explíqueme que palabra es esa, esa palabra quiere

decir que quiere hacer el amor conmigo, le dio vergüenza, le dije todo lo entiendo, pero yo no hago eso

E: Bueno continuemos con la historia, llego al Mitú y se encontró con su amiga toyuca, que más paso

María Rodríguez: Yo andaba con ella, yo hice sexto, séptimo, octavo y noveno con ella, después ella se gradúo

E: Y ud no se gradúo

María Rodríguez: No, por la falta de apoyo

E: Y su compañera se gradúo

María Rodríguez: Si la mayoría se graduaron

E: Y que hizo en ese lapso de tiempo

María Rodríguez: Yo me empecé a trabajar y tuve a la niña y mis hermanos me insistieron cuando me quedé

embarazada a la primera me dijeron que fuera a estudiar así sea, estaba embarazada que pague estudio y yo que no

y no, y así no volví a estudiar mas

E: Hasta que llego al Guaviare

María Rodríguez: Si

E: Hace cuanto llego al Guaviare

María Rodríguez: Hace tres años

E: Y como se ha sentido acá con la comunidad

María Rodríguez: Pues bien, aquí bien, pues empecé a caminar primero, yo dije quería estudiar, pero ya con dos

niños no podía, la niña si ya con mi mama y con ese niño andaba pa arriba y pa abajo, camine por todo lado casi

todo Colombia, si andando con el trabajando casi todo Colombia y bueno llegue acá a San José estuvimos con mi

hermana

E. Ósea que estuvo en varios departamentos

Page 84: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

84

María Rodríguez: Bueno aprendí a andar sola y llegue acá y empecé a trabajar con una Sra. que tiene un colegio

privado, trabaje año y medio con ella y ya llevo año y medio acá con Alexandra

E: Yo le iba hacer una pregunta porque ud me dijo una frase en una reunión, que ud se arrepentía de poner a Jhon

en la CDR, ¿porque?

María Rodríguez: Es que ósea digamos yo estaba buscando un puesto acá en la Ideal, y como ya no había cupos,

entonces me dijo Alexandra que fuera y lo dejara en la primera escuelita a ver si había cupo y claro allá si me

recibieron de una y allá de una suben a la CDR, y yo dije no yo no lo voy a dejar en la CDR, será que mis hermanos

me dijeron que, porque no mandaba el niño que era mucho gasto, si, entonces yo dije no yo no voy a mandar el

niño, igual yo miro a ver como lo saco adelante a él, yo también soy capaz, le dije así, yo sé que mi mama no me

dijo pero se lo voy a dar pero empecé a pensar y yo no, no lo voy a matricular en la CDR, pero como le dijera, si

yo lo hubiera mandado, Estiven ya estaría hablando lengua

E: Pero de acuerdo a lo que nosotras estuvimos hablando en la reunión pasada, si le ha visto el cambio, la forma

de la metodología que le di para que le diera el apoyo si le ha servido

María Rodríguez: Si claro

E: Ósea que necesita es más refuerzo, más apoyo

María Rodríguez: Si

E: Y cree que hay la posibilidad de que lo siga dejando en la CDR

María Rodríguez: Si profe

E: El problema de Jhon, no es un problema como tal, es solo que hay que buscar la forma en que el niño afiance

los conocimientos tanto en la lengua común de la mayoría que es el español y fortalezca también los enlaces

ancestrales, ósea ud me decía que él le había dicho que le enseñara su inglés, sería bueno empezar en este momento

para que sus costumbres no se pierdan nunca, apenas está en buena época para aprenderlo, es bueno si ud empieza

a enseñarle corporaciones cortas, a enseñarle primero vocabulario, a construir palabras oraciones, no solo en

español sino también en la lengua, aunque puede haber un conflicto como el que usted me expresaba con su sobrino,

que empieza a hablar con una lengua y termina hablando otra y no se entendí mayor cosa, pero lo recomendable es

alfabetizar el niño en la lengua materna, ósea en la lengua que hablan normalmente el orden de mama, por

tradiciones ancestrales las comunidades indígenas existen por casta, ósea siempre tiene dominio el tal matriarcado,

su papa es Bará y su mama Baraza, pero quien tiene autonomía y autoridad en la casa por linaje, el linaje es de su

papa ¿cierto?

María Rodríguez: Si

E: Ósea la Baraza queda en un segundo plano

María Rodríguez: Si, igual mi mama casi no habla con nosotras el de ella sino el Bará

E: Ósea que ella ha olvidado en parte también su lengua

María Rodríguez: No, pero ella habla normal, con la familia habla Baraza, pero así hablando con nosotros es Bará

E: Es decir, que ha adoptado la lengua, hay un patriarcado allí, la de su papa es la que tiene mayor dominio, ósea

son por linaje

María Rodríguez: Igual pasa con una cuñada, ella es la sobrina de mi mama, ella llego hablando su lengua de ella,

y ahorita ya no habla la de ella sino la de nosotros. Mi hermana la que está aquí ella solo habla el idioma de nosotros

a él, le dice Jhon hágame el favor tráigame tal cosa, en lengua, él le dice que tía, que me dijo tía, el hace como si

no le hubiera escuchado y pregunta más todavía y va y lo recoge

E: ¿En lengua Bará?

María Rodríguez: Si en lengua Bará

E: Y si le hablas algo en Baraza, ¿no entiende nada?

María Rodríguez: No, no entiende nada

E: ¿Nunca le han hablado en Baraza?

María Rodríguez: No nunca

E: Ósea que si en estos momentos, apenas él está en proceso de alfabetización, se le manejara todas las lenguas

que Uds. manejan

María Rodríguez: Vamos a ver si yo le traigo a la niña a ver si de pronto es más rápido, me toca a mí enseñarle a

ella el español y ella la lengua al hermano

E: Como le digo hay va a ver un conflicto, un choque serio en este caso, sería muy interesante estudiar ese caso,

porque la niña viene hablando lengua Bará y va a venir a hablar lengua española, va a estar en contacto con una

nueva lengua, a pesar de que la ha escuchado, no está 100% en contacto con ella, es muy probable que la tarea del

aprendizaje y la adquisición de los conocimientos se le va a dificultar un poco, pero no quiere decir eso que no

pueda avanzar, que era lo mismo que pasaba con Jhon, el problema es que como son bilingües, en esta caso

trilingües, manejan tres lenguas, hay conflicto de lenguas, entonces ancestralmente los conocimientos los adquieren

Page 85: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

85

más oral que escrito, entonces por eso a ellos se les facilita más la parte oral. Eso sí sería bueno seguir ese proceso

y ver cómo avanza, hay si le toca a ud trabajarle más y apoyarla más a ella en este caso porque ella viene 100% con

lengua diferente y es una lengua que no es muy común acá, acá es el Tucano, el Piratapuyo, el Nukak, el Jivi,

entonces estas lenguas son más comunes, ella llega con el Bará que son muy poquitas las personas que la manejan,

siempre tiene un poco más de dificultad, pero no significa que no lo pueda hacer, simplemente que a usted como

mama, que habla el español y que ya más o menos conoce el proceso de su hijo que está estudiando en este

momento, debe apoyarlo un poco más allí y a Jhon seguir con el proceso en el que vamos

Gracias, estaba interesada en conocer el origen ancestral de Jhon, porque es muy interesante porque es un niño con

tantas lenguas encima, porque el papa es Piratapuyo con una mezcla de Piratapuyo blanco y la mama tiene lengua

de Bará y Barazana, y la lengua de su papa ¿cuál es?

María Rodríguez: De mi papa es Catuyo, la mama de él era Catuyo

¿Y esa también la maneja, ud habla Catuyo también, la entiende normal?

María Rodríguez: Si normal

Y para la escritura o solo oral

María Rodríguez: No, nosotros también escribimos la lengua, la que esta acá casi no sabe escribir, nosotros sí, la

que está en Mitú sí, todos los hermanos si la sabemos escribir

Y los fonemas que usan son del español cierto

María Rodríguez: Si todo eso, solamente que lleva unos puntos parecidos a las tildes

Esos son los nasales. Listo Sra. María, de todas maneras, estamos pendientes de otra visita

María Rodríguez: Si profe, Gracias

Fuente. Elaboración propia

Tabla 3-11 Entrevista Secretario de Educación

UNIVERSIDAD NACIONAL - Facultad de Ciencias Humanas - Maestría en educación

Instrumento Entrevista semiestructurada

TESIS: DE LOS ESTUDIANTES DE ORIGEN INDÍGENA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCENTRACIÓN DE

DESARROLLO RURAL, DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

Tesista ALEXA PATRICIA URRUTIA MENDOZA

Nombre del entrevistado Secretario de planeación departamental

Fecha

CUESTIONARIO

ÍTEM PREGUNTAS

1 ¿El Plan anual de desarrollo tiene contemplada la Inclusión educativa?

2 ¿Cómo opera la regulación del sistema educativo para la inclusión?

3 ¿Cuáles son los avances en inclusión educativa en el departamento?

4 ¿Cuáles deben de ser las características o el aporte que debe hacer la institución o los entes territoriales para qué la población

indígena termine una básica primaria?

5 ¿Qué tiene que hacer o qué está haciendo el departamento para eso?

6 ¿Qué hacen con la población que viven en el pueblo, que están culturalizados, que no viven en el resguardo?

7

¿Qué debe hacer la administración pública si se entiende que el ritmo de aprendizaje de los indígenas es totalmente diferente, esta

guiado según las costumbres ancestrales, ellos aprenden de forma oral pero el sistema los mide igual que a los demás?

8 ¿Cómo hacer que el sistema evaluativo no evalúe de igual manera a los indígenas que a los demás estudiantes?

9 ¿Qué está haciendo las autoridades departamentales para la inclusión?

10 ¿En las aulas regulares opera la inclusión?

11 ¿El departamento tiene en cuenta los criterios de la UNESCO cuando habla de la inclusión?

12 ¿Qué se puede hacer para que la población indígena sea tenida en cuenta frente al sistema educativo y la inclusión educativa?

Desarrollo de la entrevista

E: ¿Cómo han hecho esa inclusión o qué aspecto en el plan anual de desarrollo tienen?

S: Porque ese es un tema complicado de revisar, me explico: frente a la inclusión de población discapacitada es un

tema específico diferencial que no es lo mismo frente a la población indígena Educativa, que es un tema también

diferencial.

E: Sí, pero es que el sistema yo lo abordo desde el… Un ejemplo, para el sistema educativo a nivel departamental

y a nivel nacional es incluir a la población indígena en el aula regular pero no cambia nada. La perspectiva educativa

Page 86: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

86

hacia esa comunidad que debe generar unos cambios, pero qué cambios se van a ofrecer si la misma política no

permite el cambio, ósea sigues siendo el mismo docente con un número de estudiantes determinado cuando las

diferencias son lingüísticas.

S: Ahí hay un tema a ver, si lo vamos a hablar de inclusión entonces revisemos el tema de inclusión educativa

indígena. el tema de inclusión educativa indígena parte de dos términos: 1) organizaciones indígenas y 2) Decreto

2500 del 2010. Dentro de ese tema existe un mecanismo que se llama el SEIP que es el Sistema Educativo Indígena

Propio. Ese SEIP es el que se supone que están formulando que ya deben de estar terminando a nivel nacional ese

sistema educativo indígena propio. Es con él que los departamentos nos vamos de cierta manera a guiar; por esas

directrices para poder hacer la inclusión educativa integral de la población indígena que tengamos en el

departamento. Aquí hay que entender que la inclusión de las minorías, está entre indígenas, población afro y

discapacidad; los indígenas están alrededor del 5 o 6 por ciento en la población del Guaviare. Ahora bien, en el

Guaviare se marca desde la Planeación en el reconocimiento, por supuesto, de las organizaciones indígenas.

Entonces, el Guaviare tiene tres organizaciones indígenas que son ASOPANOME MASA. CRIWA DOS y

ASATAMENCA. Esas tres organizaciones son las que están de acuerdo al decreto 2500 con opciones de poder

llevar las directrices de la educación indígena en Guaviare. En el cumplimiento del decreto 2500, la población, las

mismas organizaciones indígenas, son las que contratan la educación para sus propios pueblos indígenas; aparte de

eso, hay un mecanismo que es el que se viene trabajando en el Guaviare; ya tiene 3 planes etnoeducativos: Un plan

etnoeducativo SIKUAN, un plan etnoeducativo HIU y un plan etnoeducativo Ubeo que se está trabajando dentro

de los niveles de inclusión diferenciales para la población Indígena; por eso te decía que era un poquito más

complicado porque no es cierto que se pueda tener un plan etnoeducativo ;y con ese salvan a todas las etnias o a

todos los resguardos, es decir que hay dentro de los mismos pueblos indígenas hay que tener diferenciación o ser

diferenciales dentro de lo diferencial.

Entonces el Ministerio de Educación, que es el que se encarga o tiene la responsabilidad de ir a firmar o de ir

realizando los planes etnoeducativo, en el momento sólo van 3 para Guaviare 2 ya ejecutados y uno que se está

haciendo. Mientras esos planes etnoeducativo y el sistema educativo indígena de Colombia no se consolide, va a

ser muy difícil la inclusión, muy difícil porque estaríamos hablando de mantener el mismo margen de la educación

normal para la población indígena. Aquí ya hay avances, ya hay unos pueblos indígenas que se están guiando por

el plan etnoeducativo. Otros están normales pero lo que sí es importante es que se ha logrado por intermedio de la

administración de la educación por medio de las mismas organizaciones indígenas que al menos todos los

educadores respondan étnicamente a los niños indígenas; ese pues es un avance, aunque mínimo, pero es un avance.

E: Sí, pero frente a ese avance que usted dice, ¿se puede mirar como una inclusión o como una exclusión? porque

se supone que, ósea, lo que yo le entiendo es que capacitar o crear un plan para, bueno, este grupo de estudiantes

son indígenas, tienen una característica específica; los docentes deben de cumplir con estos, ciertos, mínimos

requerimientos: mínimo deben ser educadores para trabajar con ellos; pero ¿en instituciones por separado o en

instituciones inmersas con la población colona?

S: Lo primero que tiene que tener en cuenta es que aquí hay un nivel territorial que hay que revisar.

E: Sí porque ahí no estaríamos hablando de inclusión sino de exclusión

S: No

E: ¿No? ¿será que no?

S: Se llama educación diferencial. A ver, estamos hablando de territorio. Si a mí me dicen qué es una población

indígena tiene un territorio indígena, porque sería muy difícil, muy difícil, porque ya es una cátedra muy difícil que

no puede hacer el departamento. Me explico. la podemos hacer con los niveles diferenciales para discapacitados,

¡claro que sí¡, pero para población indígena, tú te imaginas, por ejemplo, qué tengamos a los niños indígenas en las

aulas del casco urbano y allá, por ejemplo, un niño indígena en un aula y otro en otra y tengamos que tener un

profesor o una cátedra específica, va a ser muy complicado.

E: Es complicado, pero la situación en este momento se da en las aulas; hay poblaciones indígenas qué es la parte

mínima de la población y los niños no avanzan; o sea, digo el caso particular: Yo tengo un niño, debido a veces

que en la institución llegan muchos niños a la sede R, Indígenas porque como es una institución de atención a la

Page 87: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

87

población desplazada, población vulnerable, entonces la secretaría de educación les asigna por lo general siempre

la sede R. Yo me incliné por ese proyecto porque miraba con preocupación que inicialmente llegaban 10-15 niños

a hacer la sesión primaria y de los 10 o 15 niños que ingresaban no terminaban sino uno o dos por ciento la primaria.

¿Cuáles deben de ser las características o el aporte que debe hacer la institución o los entes territoriales para qué

esa población termine una básica primaria?, teniendo en cuenta que no toda la población indígena vive en resguardo,

que la población indígena hoy en día esta culturalizada igual que nosotros; sí entonces frente a esa situación ¿qué

tiene que hacer o qué está haciendo el departamento para eso?, porque no todos vienen del resguardo. Es fácil

pensar en esa situación que usted me plantea cuando son resguardos, pero los que viven en el pueblo, que están

aculturalizados, que no viven en el resguardo: ¿qué hacen con la población? ¿Cómo hacer que el sistema evaluativo,

o sea, no los mide de la misma forma en como mide a los demás? Porque sabemos que el ritmo de aprendizaje de

ellos es totalmente diferente; según las costumbres ancestrales ellos aprenden orales oral y el sistema los mide igual

que a los demás. Frente a esa situación, ¿qué debe hacer la administración pública?

S: No tanto el departamento sino la nación

E: Pero, ¿qué estamos haciendo nosotros?, es lo que yo quiero saber

S: Por eso, nosotros tenemos que guiarnos por la normatividad nacional y no nos podemos inventar reglas

diferentes. Por eso te digo, una cosa es la inclusión y otra la educación. La inclusión como tal está dada, o no es

tanta inclusión sino la educación diferencial de acuerdo a la población discapacitada y eso. La inclusión se da con

la población discapacitada, la educación indígena para poder usarlo tiene una diferenciación, es diferencial.

El nivel nacional dice claramente que están reconocidos los planes etno educativos que se refieren a el sistema

educativo indígena propio, pero ahí hay un nivel territorial que es el que no hemos revisado. Para el Ministerio de

Educación los niños indígenas son los que están dentro del reconocimiento del Ministerio del Interior y se

encuentran dentro del contexto territorial indígena. Si una población indígena está referenciada en el Ministerio del

Interior, pertenece a un P4, por eso, es población indígena. ¿Cuál es el tema? Sería con los desplazados y aquellos

que están mediante autos o mediante la sentencia T25 Auto 004 que han tenido que desplazarse a las cabeceras

urbanas, ese sería un tema muy diferente de inclusión; pero se tiene que dar mediante grupalidad, es decir, mediante

un grupo poblacional específico de niños indígenas que fueron desplazados. Es de esa manera que ¿cuál es la

propuesta que podemos trabajar? La inclusión dentro de los, digamos, de la educación formal.

E: En las aulas regulares.

S: Ya sería una responsabilidad muy directa de la parte educativa en el departamento, en entender o poder asimilar

toda la parte cultural o, digamos, pluricultural. Ese ya es un tema muy diferente: pluriculturalidad dentro de las

aulas normales de educación.

E: Pero la pregunta, o sea, ¿han tenido bien en cuenta los criterios de la UNESCO cuando habla de la inclusión?,

o sea, él cuando habla de la inclusión no sólo habla de las necesidades educativas específicas; que es allí donde de

pronto tenemos el error.

S: o sea lo que tú propones es que revisemos todos los niños que están en cada una de las aulas y haya un plan

educativo para los alumnos que están aquí en San José…

E: Lo que yo propongo es buscar la posibilidad, exactamente, porque ellos estarían por fuera, como usted acaba de

decirlo, estarían por fuera de resguardos indígenas donde el Ministerio del Interior no los vería a ellos como

miembros a pesar de que puedan pertenecer [están en la escolaridad, aunque no le corresponda] y la lengua es un

limitante a pesar de que está a culturalizado, la lengua vendría a ser un limitante para él desarrollo cognitivo del

niño. O sea que desarrolle competencias al mismo ritmo, en su mayoría, que a los colonos. O sea, por costumbres

ancestrales en las comunidades indígenas tienen una facilidad de aprender oral.

S: SÍ son orales.

E: Son orales, el hecho de Ingresar a un aula regular, a un aula formal, donde las directrices o la pedagogía del

docente no cambia; en donde se mide al estudiante con la misma vara con la que se mide a los demás, aun

desconociendo las dificultades y las diferencias lingüísticas que tiene el estudiante; estaríamos nosotros cayendo

en un error. Ese es un niño que tanto la lengua como la condición social lo va a tener siempre en un rincón. Desde

Page 88: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

88

la política pública, ¿qué se puede hacer para que esa población sea tenida en cuenta frente al sistema educativo y

la inclusión educativa?

S: Ya sería una diferenciación, es decir, es diferenciar. Hacer inclusión, ya la tienen porque la inclusión está porque

están dentro del sistema educativo. Ahora, el tema es cómo mirar la pluriculturalidad de ellos. Ese es un tema que

nos toca a nosotros revisar, pero que digamos que lo tenemos solucionado o que ya se tiene un plan estratégico, eso

no se tiene. Empezando porque cualquier tema de inclusión estratégico tiene que llevarse no sólo a política pública

sino tiene que llevarse a niveles financieros; pasa lo mismo con la inclusión de población discapacitada. Vea cuántos

años llevamos en el Guaviare y lo único que hemos podido avanzar es con la población sorda, y se duraron muchos

años, y medio se tiene hoy algo en la inclusión educativa de la población sorda, con algunos profesores de la CDR

iniciando, algún profesor iniciando la caracterización de la población sorda.

E: Bueno, ahí viene el problema de la inclusión. Mire, es muy buena, por un lado, pero el incluir a un niño no es

sólo llevarlo al aula regular porque a eso va la inclusión. Es sordo el niño, tiene una discapacidad o una necesidad

específica diferente a los demás, váyase para allá donde están los otros niños y comparta con ellos y ¿el docente

qué hace con ese niño? Cuando el docente no sabe qué hacer. Es una sola docente para una población que va en

aumento y vemos casos, una sola docente para una población que va en aumento donde tiene que saltar de un salón

a otro.

S: Si nos vamos por ejemplo a la inclusión social, estaríamos obligados toda la población a aprender el lenguaje de

señas; por ejemplo, esa sería una política de inclusión social en el departamento: que todos los profesores del

departamento del Guaviare aprendan el lenguaje de señas, eso es inclusión social; que es el reconocimiento de que

me puedo comunicar con todos los niños sordos que me vayan a hablar, eso es una política de inclusión social. Es

decir, el contexto es bastante, bastante complicado, pero es posible. Nosotros en el plan de desarrollo hemos

abogado al tema de inclusión social, al reconocimiento, pero cuando ya todo se enfrenta a los niveles financieros y

eso, hay que convertirlo en política pública para poderlo reconocer, ya que, está la política pública para población

discapacitada que está ya, en este momento, trabajando con eso. Se pretenden los niveles de educación de salud

para lograr inclusión social. Lo otro, ya es, digamos, lo pluricultural y la educación diferencial de acuerdo a la

población, que eso ya se viene trabajando y las directrices son de nivel nacional.

E: Bueno de todas maneras aquí nos vamos a estar viendo muy seguido.

S: ¡Claro!

E: Espero que no se me cierren las puertas

S: Para nada

Fuente. Elaboración propia

Estudio de caso

Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente en la metodología, se pretende a través de la

propuesta realizar un estudio de caso educativo donde el objeto en estudio es un niño de etnia

indígena perteneciente a la comunidad Batá del departamento del Vaupés radicado en la localidad

de San José del Guaviare desde el 2013 aproximadamente, su madre es miembro de la familia Batá

y Barazana, Batá por parte del padre y Barazana por parte de la madre, el padre del menor es

miembro de la comunidad Piratapuyo; Piratapuyo por parte de la madre y blanca o colona por parte

del padre; situación por la cual, este niño es un caso muy especial, puesto que el menor está en

contacto permanente con la lengua materna Bará, a pesar de no vivir en el departamento del

Page 89: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

89

Vaupés, en la actualidad, de forma permanente la madre y los tíos del menor se comunican en su

lengua materna, en cuanto al uso y empleo de la lengua mayoritaria, el español, lo hace de forma

permanente ya que está en contacto con colonos y las relaciones van desde la escuela hasta el lugar

de trabajo de la madre y, se desenvuelve diariamente y de forma coherente con los seres que

comparte. El estudiante posee características diferentes al resto de los demás estudiantes, las cuales

se evidencian al momento de la adquisición de los saberes, se desenvuelve con fluidez oralmente

y se le dificulta la comprensión lectora, la escritura y el desarrollo de competencias lógicas

matemáticas.

Para el proceso de enseñanza aprendizaje del grado primero, se utilizaron imágenes, lenguaje

no verbal, el sonido, la gráfica, los colores, la forma, el tamaño entre otros, para el resto de los

estudiantes se hace más fácil la adquisición de los conocimientos, pero al niño se le dificulta de tal

modo, que lo más complejo se le problematiza, lo cual impide su avance a la par con el resto del

grupo, al respecto Fernández (2009) indica que en este tipo de casos:

“se trata de analizar la adquisición de diversos rangos lingüísticos prestando atención al

hecho de que no todos los aprendices son iguales, no todos están sometidos a las mismas

condiciones contextuales ni reciben el influjo de un mismo tipo de profesor o de

programación de enseñanza de la lengua” (p, 327).

Lo cual quiere decir, que es indispensable tener en cuenta las diferencias, que no todos

poseen el mismo ritmo de aprendizaje y los docentes no poseen las mismas técnicas o pedagogías

para transmitir los saberes; Es cierto que es muy complejo tratar de afianzar el conocimiento de

otra lengua, en este caso el español a personas que poseen otras lenguas, en este caso nativas, pero

es allí donde juega un papel importante la planificación, no solo del orientador de los procesos

sino también de las políticas públicas educativas frente a este fenómeno, puesto que los docentes

carecen de insumos, experiencia en el campo y otros factores, por lo que deben ingeniarse

estrategias que permitan cumplir con lo estipulado por las instituciones jurídicas o los medios de

comunicación social.

Por otro lado, el desafío está en transformar los procesos, y las técnicas de planeación para

evitar la homogenización de los estudiantes y permitirles desarrollar su propio estilo de vida,

ayudarlos a emplear y aplicar el metalenguaje indicado y consecuente con la situación. Frente al

caso planteado se puede evidenciar que no existe barrera para desarrollar competencias y discursos

Page 90: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

90

determinados, el niño en estudio, lentamente ira desarrollando los procesos que el sistema le exige

por pertenecer a una sociedad en donde la diversidad lingüística carece de importancia a la hora

de planificar, porque mide y generaliza a todos de forma homogénea.

Por eso se hace necesario conocer la historia del niño en estudio, identificar su

descendencia, raíces culturales, ancestrales y familiares, para lo cual se procede a realizar una

entrevista dialogada, esta con la intención de que le permita a la madre del menor entrar en

confianza y poder expresarse libremente, por su parte, Doña María cuenta la historia de sus

orígenes, que en la entrevista fueron expuestos, por consiguiente, a continuación se relata el

proceso educativo que ha presentado el estudiante objeto de estudio.

Al ingresar el niño al grado 1ª en la institución educativa C.D.R, se observa muy activo,

cariñoso, amable, colaborador; en cuanto al desarrollo de las actividades escolares se evidenciaba

cierta apatía al trabajo monótono, se aburría con mucha facilidad y perdida del interés por lo que

estaba haciendo, se le dificultaba concentrarse a la hora de desarrollar las actividades, permanecía

de puesto en puesto y se distraía con mucha facilidad, presentaba dificultad en la competencia de

lectoescritura; se le observaba el gusto o agrado por las actividades lúdicas, recreativas y artísticas;

cuando le llamaba la atención le ponía interés por conocer y descubrir un poco más la situación,

opinaba libremente y preguntaba para despejar dudas e inquietudes; presentaba una excelente

expresión oral y corporal, se comunicaba abiertamente con todos, era espontaneo, en la figura 3-6

se puede evidenciar los primeros escritos del alumno objeto de estudio, en donde se puede analizar

la deficiencia que tenía en cuanto a escritura

Figura 3-6. Primeros escritos del alumno

Fuente. Fotografía tomada en el aula de clase por la investigadora

Page 91: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

91

En la figura 3-7, se expone como en la segunda etapa diferenciada, el estudiante imita las

letras observadas sin poseer conciencia de lo que escribe, aun así, posee un nivel interpretativo y

comprensivo de lo que se le lee, da respuesta sencillas a los planteamientos dados; frente al

desarrollo de las competencias lógicas matemáticas, se evidencia el desinterés y mucha dificultad

a la hora del desarrollo de las actividades relacionadas con números y cantidades, para mejorar

estas competencias en el niño se inició con el trabajo concreto, en donde se le brinda la posibilidad

de manipular objetos como el ábaco, piedras, semillas, tapas, palitos, juguetes, fichas, entre otros,

los cuales le permitieron despertar el gusto por las matemáticas y así desarrollar las competencias

propias del área, así mismo, se desarrollaron actividades lúdicas y recreativas como bingos,

loterías, coloreados, rasgado, recortar, rellenar, remarcar, entre otros.

Figura 3-7. Etapa diferenciada del estudiante

Fuente. Fotografía tomada en el aula de clase por la investigadora

En cuanto al desarrollo de las competencias sociales, comparte activamente con los que lo

rodean, es socialmente activo, derivado esto del contacto permanente con la familia de la patrona

o jefe de la madre, quienes profesan la religión cristiana, por lo que el contacto directo y

permanente con ellos, influye en la conducta del menor, en la adquisición de patrones de

comportamientos, en el fortalecimiento de valores y afectos, de acuerdo al trato recibido.

Para continuar con el desarrollo del estudio de caso, se considera de suma importancia

conocer algunos pormenores del diario vivir tanto del menor como de la madre. La jornada diaria

de la Sra. María, mama del estudiante objeto de estudio, comienza a las 5 am, cuando se levanta

Page 92: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

92

para preparar y organizar a su hijo y llevarlo al colegio, en la actualidad habita en un barrio

periférico (invasión) de la localidad, solo cuenta con una bicicleta como medio de transporte que

en algunas ocasiones amenace pinchada y le toca recorrer largas distancias para llevar a su hijo a

la escuela, posteriormente, se dirige a su sitio de trabajo en donde desempeña la función de

costurera, lugar al que llega aproximadamente a las 7.00 am y termina su jornada laboral entre las

7 y 8 de la noche, horario que varía dependiendo de la temporada, ya que en temporada alta

(periodo vacacional o fiestas )su horario se alarga, y hasta esa hora el menor permanece con ella,

por ende, este lugar es como su segundo hogar, allí come, juega, hace tareas, y hace la siesta en

algunos tendidos que yacen en el piso al lado de la máquina de coser en donde desempeña su labor

la madre. Al despertar de la siestas en muchas ocasiones hacen las tareas, pelean o se disgustan en

razón a que el menor no trabaja solo, se distrae y se retira del lugar para ir a jugar, recorre toda la

manzana o cuadra y al fin al cabo no trabaja, motivo por la cual la madre estuvo pensando en retirar

el menor del plantel educativo, argumentando que el niño no aprendía, no sabía nada, o no miraba

avances en los procesos, que estaba cansada de realizar la tarea hasta las 11 de la noche, porque

no le gustaba realizarla en el trabajo y por ello, no lo dejaba irse a dormir sin realizarla.

Ante esta situación se dialoga con la madre y se le plantea la posibilidad de realizar las

tareas en un horario más temprano y en caso de presentar alguna duda acudir a la docente por vía

telefónica para aclarar las respectivas inquietudes, en muchas ocasiones a la salida de la clase la

docente se quedaba con la madre de familia y el estudiante, explicándole las actividades para que

así ella tuviera la posibilidad de trabajar con el menor, pues ya había despejado las dudas que

posiblemente tendría al trabajar en casa.

En el proceso académico se le informa a la madre el gusto y preferencias de su hijo por las

actividades artísticas, lúdicas y recreativas, las cuales le facilitan abrir la puerta de muchas

competencias y la asimilación de la información, se le informa a la madre de las competencia que

puede desarrollar, motivo por la cual, se inicia con la aplicación de diferentes métodos de

enseñanza, que de acuerdo con Hernández, “los métodos de enseñanza de lenguas y las teorías de

aprendizaje”, define el método como “una serie de procedimientos, medio generales o técnicas

usadas de forma sistemática para lograr un objetivo. También se le refiere como un conjunto de

acciones dirigido por el profesor y con la finalidad de organizar la actividad conocertiva y practica

de los estudiantes en la consecución del tema” (p. 141), es decir, son estrategias o mecanismos que

Page 93: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

93

emplea o utiliza el orientador de procesos para hacerse entender y facilitar la adquisición de esos

saberes.

Durante el proceso inicial se realiza un diagnostico o identificación de saberes y pre saberes

en los estudiantes, partiendo de la observación en el aula a través de diferentes actividades que

permitieron identificar los niveles de escritura en la que se encontraban los estudiantes. Se pudo

observar que de los 35 estudiante del grado 1 B (2016), 8 estudiantes correspondientes a un

23.6%, se encontraban en el tipo de escritura indiferenciada, ya que no distinguían las gráficas de

los dibujos; 11 niños correspondientes a un 34.2% se encontraban en un nivel de escritura

diferenciada donde imitaban las letras que observaban, copiaban de un modelo, pero no sabían que

era lo que escribían; y 16 estudiantes, correspondientes a un 42.1%, establecían relación entre el

sonido de las palabras y su grafismo. Situación que se repetía en los otros grados de primaria de la

institución, pues no todos los alumnos habían culminado el preescolar.

Teniendo en cuenta lo evidenciado en el diagnóstico efectuado, al inicio de año se realiza

una planeación dirigida o enfocada al desarrollo de competencias comunicativas escritoras y

lectoras en los niños de primero de la institución educativa CDR, en la evaluación del proceso se

piensa y se ve la necesidad de trabajar con la metodología por palabras o método global, donde el

estudiante identifique fonema y grafemas articulados en la palabra y no de forma aislada.

Considerando que se hacía dispendioso utilizar diferentes métodos de enseñanza se busca

la contribución estructurada de la lingüística teórica, la lingüística aplicada y la didáctica específica

del español, lo anterior con el ánimo de dar solución y resolver posibles problemas que surgen en

torno al lenguaje y las lenguas. Disponiendo de la información geográfica y social del hablante, en

este caso del niño de la IE CDR, se emplearon varios métodos de enseñanza de la lengua

mayoritaria.

Al evidenciar esta situación en un número considerable de estudiantes y observar que la

mayoría de estos niños carecían o era mínimo el acompañamiento que hacían los padres de familia

al proceso educativo, situación similar en otros grados de primaria que también fue manifestado

por los docentes en los diferentes encuentros, se piensa en la posibilidad de desarrollar un proyecto

que no solo permitiera el mejoramiento continua del estudiante, sino también que involucrara a los

padres de familia.

Es así, como en la producción textual se vincula directamente con el núcleo central del

proyecto, dado que los estudiantes desde el aula y con miras a fortalecer las competencias lectoras

Page 94: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

94

y escritoras, desarrollan actividades como se expone en la figura 3-8, las cuales permiten despertar

el interés, creatividad e imaginación de los estudiantes en la producción de historias, donde el

personaje principal eran las vivencias cotidianas y familiares que tenían, por esta razón, surge la

posibilidad de incluir a los padres de familia en la propuesta, implementando una estrategia del

cuaderno viajero, instrumento que en múltiples ocasiones ha sido empleado por muchas

instituciones como diario de campo, en este caso cambia su finalidad, porque esta herramienta

permitía integrar a la familia en pro del desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas,

ciudadanas y emocionales (Ver figura 3-8).

Figura 3-8 Actividades en el aula de clase

Fuente. Fotografía tomada en el aula de clase por la investigadora

Para el desarrollo y fortalecimiento de la propuesta por palabras o método global, se

procede a la identificación de los fonemas y grafemas articulados en la palabra y no de forma

aislada o a través del silabeo, se procede a realizar la descripción de una mariposa, ya que en ese

momento permanecían algunas posadas en los jardines de la institución y era un insecto

reconocido por todos en el medio, como la puesta en marcha comienza con el reconocimiento de

la mariposa y el proceso de evolución, se emplea la metamorfosis de este animal como metáfora

para lograr cambio y transformación en cada uno de los involucrados; se empleó la transversalidad

desde las principales asignaturas con la intención que los estudiantes, hicieran un reconocimiento

del animal desde las competencias propias del área de ciencias naturales, la producción textual y

lectura del medio(lenguaje), la interacción con los elementos del medio(sociales), el desarrollo del

pensamiento numérico y espacial(matemáticas).

Page 95: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

95

Cabe anotar, que la propuesta estaba dirigida a todos los alumnos sin importar sus

condiciones sicosociales, cognitivas y emocionales, fue proyectada para el fortalecimiento de los

procesos e implementación de estrategias que le permitieran demostrar a los estudiantes sus

capacidades y habilidades, así mismo, buscaba que el estudiante se vinculara libremente e

interactuara con todos los compañeros, en lo que respecta a los padres de familia o cuidadores,

esta iniciativa les exigía ser parte activa, debían involucrarse y colaborar desde las casas al

fortalecimiento de los procesos educativos.

Posteriormente, se crea una historia titulada “Las mariposas desobedientes”, y se toma la

palabra mariposa como punto de partida para el reconocimiento de las consonantes (m, r, p, s) (ver

figura 3-9), paso siguiente, se fracciona la historia en diferentes párrafos en donde cada uno de

ellos hace referencia a una letra en particular, tanto los personajes empleados como los lugares,

vegetación entre otros, giran en torno a la letra o consonante a desarrollar. En el aula se realizaba

la lectura del párrafo correspondiente, se realizaron actividades que permitieran el reconocimiento

del grafema en diferentes contextos (moldear, rasgar, encerrar, colorear, pintar, sopa de letras,

relacionar, entre otras). No se realizaban repeticiones ni silabeo (Ver figura 3-9).

Figura 3-9 Propuesta de la mariposa

Fuente. Fotografía tomada en el aula de clase por la investigadora

Page 96: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

96

Luego de desarrollar las actividades se enviaba a las casas el párrafo o fragmento de la

lectura que se había desarrollado a través del cuaderno viajero que cada núcleo familiar poseía en

el aula, con la intensión de que en familia se infiriera y se realizara la continuidad del texto en el

cual tuvieran en cuenta la utilización y refuerzo del grafema trabajado en el aula, posteriormente,

se realizaba en el aula de clase, la lectura de cada uno de los textos producidos, se desarrollaban

actividades con el grafema correspondiente, sopa de letras, preguntas de tipo literal e inferencial,

construcción de viñetas o recreación gráfica sobre la lectura y la representación de valores que se

desarrollaban en cada sesión; por su parte, en casa se realizaba el vocabulario en donde se

seleccionaba solo las palabras que tenían afinidad con el grafema trabajado, se elaboraban frases,

oraciones y producción de textos sencillos para mejorar la competencia. A medida que se avanzaba

en la lectura e interpretación del texto, a las mariposas desobedientes se iban incorporando otros

personajes que permitieran continuar con el desarrollo de la estrategia planteada.

Las historias elaboradas por los diferentes núcleos familiares eran leídas a los estudiantes

en clase y si alguna en particular llamaba su atención, se le hacia la invitación al padre de familia

o miembro del mismo para que compartiera personalmente la lectura en el horario escolar al grupo.

Este proceso fue de suma importancia para la inclusión educativa en el aula, pues las limitaciones

cognitivas no fueron un factor que imposibilito el desarrollo del trabajo cooperativo y colaborativo

entre sus miembros. En cuanto al aporte de los padres su evidencio que en su mayoría realizaban

el acompañamiento, disfrutaban y se sentían parte activa del proceso, así mismo se observó que

algunos padres manifestaban no realizar el acompañamiento porque no tenían escolaridad o

sencillamente tenían múltiples ocupaciones y no les quedaba tiempo.

Pese al interés que los estudiantes mostraban en el proceso y a la participación de los padres

de familia, aun así, se continuaba observando a un mínimo porcentaje de estudiantes del grado 1B,

con algunas dificultades frente al proceso educativo, grado del cual hacia parte el niño objeto de

estudio, quien mostraba su interés en el proceso para avanzar académicamente. Debido a esta

situación nace la iniciativa de diseñar un esquema evaluativo utilizando las etapas de

transformación de la mariposa en su proceso evolutivo, este instrumento elaborado de forma

artesanal, consistía de un trozo de madera del cual se suspendían cuatro canastos elaborados con

botellas de gaseosa, en donde cada uno de ellos representaba una etapa en el proceso de

transformación (huevo, oruga, crisálida, mariposa adulta). Para el diseño del instrumento

evaluativo se tuvo en cuenta el sistema evaluativo institucional¸ se asignó el nivel bajo para la

Page 97: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

97

etapa del huevo, el básico para la etapa de oruga, nivel alto para la etapa crisálida y nivel Superior

para la mariposa adulta, de acuerdo a la evolución de los estudiantes en las actividades, se iban

incorporando el nombre en cada uno de ellos en las canastas que representaban el proceso;

posteriormente, con ánimo de motivar al estudiante y que mejorara su desempeño académico y

competencias comunicativas, emocionales y cognitivas, se diseñaba un plan de mejoramiento que

permitiera que avanzaran en los procesos.

El alumno objeto de estudio de acuerdo a su rendimiento académico y pese a sus esfuerzos

no avanzaba, de tal modo que fue ubicado en la etapa del huevo, ya que poseía una lectura

insipiente, no recuperaba información literal de un texto, presentaba dificultades para identificar

los números y no realizaba operaciones sencillas, entre otros. Es allí donde surge la necesidad de

pensar en la implementación de otros métodos de aprendizaje que permitieran desarrollar las

competencias iniciando con el método directo, el cual según Hernández (2019), “trata de establecer

una conexión directa entre la palabra extranjera y la realidad a la que esta denominada; en otra

palabras, asociar las formas del habla con las acciones, objetos, gestos y situaciones, sin la ayuda

de la lengua materna (ML)”(p. 143); esta metodología le permite al docente asociar la palabra con

el objeto y repetir tantas veces sea posible, para que el estudiante interiorice, memorice y pueda

relacionar cada que observe el objeto con una palabra en particular, asociando la forma de hablar

con el objeto (palabra e imagen), gestos y situaciones, esta estrategia despertó el interés y la

atención en el menor estudiado y le permitió el desarrollo de las cuatro habilidades, principalmente

la oral, aunque era evidente la necesidad de otras estrategias para avanzar significativamente, pues

aún se evidenciaba algún grado de dificultad frente a la lectura y la escritura, debido a que si no

relacionaba la letra con un objeto no podía hacer el reconocimiento de la misma.

Posteriormente se empleó el método audio- oral, el cual está diseñado para que el individuo

adquiera el nuevo vocabulario por la relación entre la palabra y la imagen visual, fundamentalmente

mediante la repetición; para el desarrollo de esta metodología se emplean videos infantiles con la

finalidad de desarrollar aspectos fonológicos y gramaticales; luego son asociados con la realidad

y con figuras, para lograr la identificación de la palabra, su representación visual y el aprendizaje.

En la implementación de este proceso el niño en estudio presento una lectura incipiente, pues

relacionaba la grafía de una palabra con un objeto en particular que iniciara por la misma letra,

ejemplo, si pretendía escribir la palabra amarillo, inicia relacionando la (a) con la abeja, la (m),

con mamá y así sucesivamente pero antes de llegar a consignar la silaba correcta la repasa con

Page 98: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

98

todas las vocales. Ejemplo si debía escribir la palabra perro diría: la P de papá, luego dice la P con

la a, pa, con la e, pe, con la i, pi, con la o, po, con la u pu; al terminar ese proceso selecciona la

correcta la pe; luego, continua el mismo procedimiento con la letra R hasta conformar la palabra

y realizar la respectiva lectura de la misma. De esa manera se evidenciaba que el proceso de lectura

y compresión de la misma sería muy difícil, luego en particular se le olvidaba lo que decía y la

comprensión no avanzaba, puesto que cuando terminaba de relacionar cada letra, formaba la silaba

y seleccionaba, perdía la comprensión.

La situación no solo se presentaba en el estudiante objeto de este estudio, sino con varios

niños del mismo grado, por lo que se decidió realizar una reunión con los padres de estos menores

quienes presentaban dificultades en las competencias lectoras y escritoras que les imposibilitaba

la comprensión. En dicha reunión se le planteo a los padres la estrategia de utilizar el celular o los

computadores para que a través de un programa llamado “monosílabo” pudieran repasar,

identificar el fonema, el grafema y poder construir palabras nuevas a través de este aprendizaje.

Esta iniciativa surgió en vista que una tarde la docente llega de improvisto al lugar de trabajo del

niño en estudio y nota que el menor se encuentra totalmente concentrado observando programas

infantiles en el celular y la madre manifestó que lo hacía para mantenerlo ocupado porque

molestaba, toca mucho, hacia desorden y la patrona o jefe se molestaba. Es allí donde

aprovechando ese espacio le plantea la docente la posibilidad de descargar en el celular el archivo

de acuerdo al fonema con el cual está presentando mayor dificultad para aprender, dado que el

programa presentaba movimiento, era animado, tenía música, vocalización, pronunciación y

construcción de nuevas palabras, era llamativo para él.

Una vez el niño comenzó a hacer uso del aplicativo, se evidencia la motivación y el empleo

constante de la misma, este aplicativo le permite avanzar en la identificación de los sonidos de

algunas consonantes con las cuales presentaba dificultad; otra estrategia consistía en la

implementación del hábito de lectura diaria los 15 primeros minutos antes de dar comienzo a las

clases, a pesar que el niño no leía con fluidez, no comprendía los textos por desconocimiento de

algunos grafemas o fonemas (lo cual no significaba no saber leer), si realizaba una buena

observación de las imágenes que contenían los mini cuentos, posteriormente se le daba la

posibilidad de compartir delante de sus compañeros lo comprendido en el texto y, en muchas

ocasiones su interpretación coincidía con el trasfondo del tema central.

Page 99: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

99

Al ver el interés que el niño presentaba por la lectura y la comprensión que tenia de los

textos cuando otra persona le leía, el estudiante argumentaba, planteaba interrogantes e infería

sucesos sobre el tema, razón por la cual, se ve la necesidad de continuar el proceso lector, es allí

cuando recibe un detalle por parte de un docente que conocía los estrategias que se estaban

implementando para desarrollar las competencias comunicativas lectoras y escritoras en el niño;

para su entrega, se le planteo un compromiso que deberá cumplir para acceder a los libros, el cual

consistía en realizar la lectura en casa y al día siguiente socializarla al resto de los compañeros,

cosa que le agrado y, así sucesivamente leyó y compartió la lectura de los tres libros que recibió

como regalo.

Viendo el interés que puso el niño al proceso lector, se dialogó con el bibliotecario de la

sesión primaria de la institución quien manifestó que nunca antes había prestado los libros de

lectura de la institución para que los llevaran a las casas, pero que apoyaría la iniciativa de tal

modo que el niño a la salida de clases se dirigía hasta la biblioteca por un libro que el bibliotecario

ya tenía reservado para él; lo leía y a los dos días socializaba en el grupo lo que había comprendido

del texto, esta labor la realizaba inicialmente dos veces por semana y paulatinamente lo realizo

hasta llevar uno diario que él mismo seleccionaba o era de su interés. La madre en casa le realizaba

preguntas sobre el texto leído y ayudaba en la conservación de los mismos. La actitud del menor

frente a la lectura permitió evidenciar que el niño mostraba preferencia por la competencia lectora

y poco por la competencia escritora, su oralidad era interesante pues se comunicaba asertivamente,

argumentaba con mucha facilidad y planteaba interrogantes.

Page 100: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

100

4. Metodología por proyectos

Para llevar a cabo la metodología por proyectos, la investigadora desarrolla una estrategia

pedagógica denominada “EL VUELO DE LAS MARIPOSAS: CAMBIO Y

TRANSFORMACIÓN”, el cual fue un proyecto de bienestar y convivencia adelantado en la IE

CDR con el apoyo de los padres de familia desde el 2016, conto con la participación de 130

estudiantes aproximadamente, estuvo a cargo de los cuatro docentes responsables del grado

primero. En el año 2017 conto con la financiación de Colciencias hasta el mes de octubre, esto en

razón, al ser seleccionado entre 70 propuestas dentro de la convocatoria del proyecto Ondas; para

esta nueva etapa se atendieron 350 estudiantes aproximadamente, con representación de cada

grado, 11 docentes, el apoyo del instructor del PTA, la psicorientadora de la institución y los padres

de familia de la población atendida. La expectativa en la actualidad es darle continuidad al

proyecto, pero involucrándolo al currículo institucional como un proyecto transversal.

El proyecto se efectúa siguiendo los siguientes lineamientos:

1. Reseña de la población objeto de la estrategia

La estrategia se llevó a cabo en la IE. CDR ubicada en el Barrio Modelo en la Carrera 20 No

14-98 EN San José del Guaviare.

Se identifica que la comunidad educativa de la I.E. C.D.R es heterogénea y pluricultural.

Esta metodología de proyecto garantizará la consolidación de los conocimientos a través de las

relaciones directas entre el padre de familia, el educando y el docente.

2. Objetivos

Diseñar e implementar nuevas estrategias pedagógicas que fomenten los procesos de

aprendizaje de los estudiantes e impulsen el desarrollo de competencias ciudadanas.

Fortalecer los lazos de colaboración y cooperación entre los padres de familia y la escuela para

promover la interacción con sus hijos.

Animar la participación de los padres de familia en el seguimiento a los procesos educativos

de sus hijos.

3. Desarrollo de la metodología

La metodología de este Proyecto se desarrolló teniendo en cuenta el proceso de metamorfosis

de las mariposas, iniciando desde el huevo, pasando por la etapa de oruga, pupa y finalmente

mariposa adulta, etapa en la cual el insecto es consciente de la responsabilidad que tiene y de su

Page 101: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

101

importancia en el equilibrio ambiental, frente a los involucrados en la propuesta se pretende lograr

un cambio y transformación muy significativo tanto en padres de familia, estudiantes y docentes

por tal motivo se amplía el plan de acción de acuerdo a la etapa planteada en el proceso (Ver

figura 4-1).

Figura 4-1 Explicación estrategia de las mariposas

Fuente. Foto tomada por la investigadora

Las fases de desarrollo son las siguientes:

Etapa del huevo

Esta etapa parte de una queja sentida por un alto porcentaje de docentes quienes siempre en

las reuniones o encuentros manifestaban que uno de los factores que insidian en el bajo

rendimiento académico de los estudiantes era la ausencia total o parcial de los padres en el

acompañamiento de los procesos educativos

Para verificar lo manifestado por parte de los docentes se dio inicio a una observación

permanente a los padres de familia, se evidencio:

Asistencia masiva de estos al llamado o citación por parte de la institución

Pese a la asistencia, no existía un acompañamiento responsable frente a las actividades

académicas en casa.

Los padres de familia son demasiado sobre protectores

Los padres de familia en ocasiones eran ellos los que realizaban las actividades en casa y

no los niños

Para conocer otras causas se realiza un diagnostico dirigido a los padres de familia, acudientes

o personas a cargo de la protección y cuidado de los menores, a los estudiantes y docentes

Page 102: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

102

con la intención de identificar aspectos que influían negativamente en los procesos dentro y

fuera del aula

Instrumentos de recolección de información

Encuestas a estudiantes: Preguntas encaminadas a evidenciar el acompañamiento y la

frecuencia con la que los padres de familia apoyaban en las tareas escolares en casa

Encuentro de estudiantes: Instrumento que se extendió a otros docentes y padres de familia

Profesores: Realizado por cuatro docentes del grado primero – Investigar sobre los

factores que incidían en el desarrollo emocional y cognitivo de los educandos

Posteriormente se incorporaron siete (7) docentes más con sus respectivos grupos que

oscilaban entre 28 y 39 estudiantes aproximadamente; también se vinculó al tutor del

Programa Todos a Aprender (PTA), se contó con el acompañamiento de la psico-

orientadora de la institución.

Primer encuentro:

Los docentes de cada grado identificaron y seleccionaron 5 estudiantes con liderazgo en

el aula y que desearan participa

El grupo dinamizador quedo compuesto por 55 participantes

Finalidad: Identificar desde la percepción de los estudiantes las situaciones que los

afectaban en el entorno escolar y familiar (Ver figura 4-2).

Figura 4-2 Primer encuentro de estudiantes

Fuente. Foto tomada por la investigadora

En este primer encuentro se dio el reconocimiento de los participantes como miembros

activos en una propuesta y multiplicadores de la misma en sus respectivas aulas.

Esta actividad se llevó a cabo en el aula de audiovisuales de la sesión primaria,

Page 103: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

103

Elementos empleados: Video beam, tablero digital y de acrílico, computador, aire

acondicionado)

Horario: Jornada académica, entre las 8:00 am y las 10:00 am.

Se logró un dialogo interactuado entre los estudiantes quienes manifestaron varias de las

situaciones por las que atraviesan en su proceso de formación.

Se procedió a identificar la pregunta generadora que daría inicio al desarrollo de la

propuesta de innovación

Se expone la problemática en que los niños se encontraban inmersos directa o

indirectamente

Se planteó con los estudiantes los posibles interrogantes a través de los cuales se llegó a

la pregunta de investigación:

1. ¿Por qué hay peleas entre los niños de aceleración y quinto D?

2. ¿Por qué pelean nuestros padres?

3. ¿Por qué los papás regañan a los niños y les pegan?

4. ¿Por qué los papitos prefieren estar con el celular a toda hora?

5. ¿Por qué mis papitos no están conmigo en clase?

6. ¿Por qué mi mamita y papito no me dedican tiempo y no me escuchan?

Punto de partida: Los docentes realizan un esquema teniendo en cuenta los siguientes

criterios: participación, colaboración, responsabilidad, seguimiento, comunicación

asertiva, cambio, tiempo de calidad, entre otros. Se clasifica a la comunidad educativa

involucrada en el proceso, en las diferentes etapas de la evolución de la mariposa (huevo,

larva u oruga, crisálida o pupa y mariposa adulta o imago).

Identificación de causas de la problemática

Estudiantes: Falta de atención y concentración; seguir instrucciones, intolerantes, falta

de responsabilidad académica, apatía para desarrollar algunas actividades, vocabularios

soeces, falta de interés, aceptación a la diferencia, trabajo cooperativo y colaborativo.

Padres de familia: Ausencia en el apoyo o acompañamiento escolar, seguimiento de

instrucciones, sobreprotectores, falta de tiempo de calidad, malas pautas de crianza,

permisivos, intolerantes, canales de comunicación asertiva, motivación, falta de

formación académica, aceptación a la diferencia.

Page 104: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

104

Docentes: Falta de aceptación al cambio e innovación, aceptación a la crítica

constructiva, ego, autoestima baja, falta de motivación, egoísmo en la reproducción de

estrategias que beneficiaran los procesos educativos, planeación homogénea, no temer

en cuenta las particularidades de los estudiantes, no ser flexible.

Los resultados indican que tanto los estudiantes, como los padres de familia y docentes,

debían iniciar su proceso de cambio desde la etapa del huevo, para ello se establecieron

estrategias pedagógicas de integración entre la familia y la escuela

Estrategias pedagógicas de integración entre la familia y la escuela

Finalidad: Identificar el rol y potencial de cambio, reconocer fortalezas y habilidades,

desarrollar competencias cognitivas y emocionales, fomentar el trabajo cooperativo y

colaborativo en los estudiantes

Actividades: Procesos de identificación de saberes y pre saberes, encuentros de padres,

cuaderno viajero, producción textual, visita familiar al aula, esquema de seguimiento

de procesos cognitivos, ampliación de los canales de comunicación

Evidencias: Se identificaron los niveles de escritura, lectura e interpretación textual, en

la que se encontraban los estudiantes

Estrategias:

o Desarrollar competencias escritoras y lectoras en los niños

o Trabajar con la metodología por palabras donde el estudiante identifique fonemas

y grafemas articulados en la palabra y no de forma aislada

o Iniciar el proceso con la palabra Mariposa, en forma de metáfora para lograr

cambio y transformación en cada uno de los involucrados

o Emplear la transversalidad desde las principales asignaturas: Competencias

explotarías e indagativas (ciencias naturales), la producción textual y lectura del

medio(lenguaje) la interacción con los elementos del medio(sociales) el desarrollo

del pensamiento numérico y espacial(matemáticas)

o Se asignaron los 15 primeros minutos de la jornada diaria para realizar lectura e

interpretación, para desarrollar competencias lectoras en los estudiantes.

o Construcción de cuentos, historias, anécdotas, los cuales se abordan desde

cualquier asignatura o ámbito escolar, con el fin de hacer el reconocimiento tanto

Page 105: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

105

fonético como el grafema de las letras, partiendo desde la composición de la

palabra para llegar a la oración con sentido completo con coherencia y cohesión.

o Se emplea un cuaderno viajero que cada núcleo familiar llevaría con la finalidad

de realizar las actividades en conjunto y reforzar el proceso de aula en casa

o Se diseñaron e implementaron acciones lúdicas, recreativas y pedagógicas entre

estudiantes, padres de familia y docentes involucrados en el proceso, que se

desarrollaban una vez por mes

o Planeación de la temática del área de lenguaje y desarrollo de las competencias

lectoras y escritoras en los estudiantes: Se utilizó como insumo historias

producidas elaborada por estudiantes de la institución quienes habían realizado

producción textual en el marco del proyecto “Ruta Ecológica de aprendizaje”.

o Evaluación: Se evalúo el avance de los estudiantes en el desarrollo de las

competencias comunicativas, cognitivas, ciudadanas y emocionales. Se diseñó un

esquema en cada curso involucrado en el proceso de transformación o

metamorfosis de la mariposa, teniendo en cuenta el diagnóstico realizado a los

estudiantes se distribuían en cada etapa. Como es una investigación por proyectos

no se utilizó los criterios e indicadores de desempeños planeados

institucionalmente por cada grado: Bajo, básico, alto, superior, por lo que se

empleó indicadores cualitativos por etapas que permitieron identificar el avance de

los estudiantes, y cada vez que lograban superar una etapa eran promovidos a la

siguiente: Etapa de huevo: nivel de desempeño Bajo Etapa de mariposa adulta:

desempeño Superior (Ver figura 4-3).

Criterios Excelente

Etapa de la

mariposa

adulta

Satisfactorio

Etapa la

Crisálida

Necesita

mejorar

Etapa de la

pupa

Requiere apoyo

para el

aprendizaje

Etapa del

Huevo

Identifica las

características

de la actividad a

realizar y/o la

realiza

Identifica las

características de

la actividad a

realizar y/o la

realiza sin

ningún problema

Identifica las

características de

la actividad y/o

la realiza, pero

no ejemplifica

Identifica las

características de

la actividad y/o

la realiza, pero

muestra

confusión

No identifica las

características de

la actividad y/o

no la realiza

Mejorar la

relación entre

Mejoramiento de

la relación entre

Mejoramiento de

la relación entre

La relación entre

los padres de

No mejora la

relación entre los

Page 106: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

106

los padres de

familia y la

escuela,

transformar

percepción de la

escuela

los padres de

familia y la

escuela y

transformación

de la percepción

de la escuela

los padres de

familia y la

escuela, pero no

se logra una

transformación

de la percepción

de la escuela

familia y la

escuela muestra

un leve cambio

positivo, pero no

se logra una

transformación

de la percepción

de la escuela

padres de familia

y la escuela ni se

logra una

transformación

de la percepción

de la escuela

Desarrollo de

habilidades y

reflexión

colectiva que

permiten

identificar la

problemática

que estaba

afectando el

clima escolar

Se logro el

desarrollo de

habilidades, se

presentó una

reflexión

colectiva, se

realizó una

retroalimentació

n vivencial y de

mutuo acuerdo

se identificó la

problemática que

afecta el clima

escolar

Se logro el

desarrollo de

habilidades, se

presentó una

reflexión

colectiva, se

realizó una

retroalimentació

n vivencial pero

no se logró de

mutuo acuerdo

identificar la

problemática que

afecta el clima

escolar

Se logro el

desarrollo de

habilidades, se

presentó una

reflexión

colectiva, se

realizó una

retroalimentació

n vivencial pero

no se logró una

participación

optima

No se logro el

desarrollo de

habilidades, no

se presentó una

reflexión

colectiva, no se

realizó una

retroalimentació

n vivencial y no

se logró de

mutuo acuerdo

identificar la

problemática que

afecta el clima

escolar

Empoderamient

o de los padres

de familia y

Mejor

rendimiento

académico de

los estudiantes

Empoderamiento

de los padres de

familia. Los

Estudiantes

mostraron una

mayor

participación en

las clases /Se

logró la inclusión

de los

estudiantes / Se

incentivó el

respeto y el valor

del apoyo de los

padres / Mejor

rendimiento

académico

Empoderamiento

de los padres de

familia. Los

Estudiantes

mostraron una

mayor

participación en

las clases /Se

logró la inclusión

de los

estudiantes / Se

incentivó el

respeto y el valor

del apoyo de los

padres, hubo una

leve mejoría en

el rendimiento

académico

Empoderamiento

de los padres de

familia. Los

Estudiantes

mostraron una

mayor

participación en

las clases /Se

logró la inclusión

de los

estudiantes / Se

incentivó el

respeto y el valor

del apoyo de los

padres, pero no

hubo una mejoría

en el rendimiento

académico

No hubo

empoderamiento

de los padres de

familia. Los

Estudiantes no

tuvieron mayor

participación en

las clases / No se

logró la inclusión

de los

estudiantes / No

se incentivó el

respeto y el valor

del apoyo de los

padres, No hubo

mejoría en el

rendimiento

académico

Page 107: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

107

Figura 4-3 Evaluación etapa de la mariposa

Fuente. Fotografía tomada en el aula de clase por la investigadora

o Retroalimentación: Se habilitaban espacios para la retroalimentación vivencial

frente a las actividades desarrolladas y el impacto causado en cada uno de los

participantes, se evaluaban los resultados obtenidos, se asignaban tareas formativas

y de reflexión familiar.

o Estrategias para el fortalecimiento de los canales de comunicación entre la escuela

y la familia: Creación de grupos en el WhatsApp cuyo objetivo era netamente

académico y disciplinario, permitía que los padres se colaboraran mutuamente con

el apoyo de algunas dificultades que se presentaban en el momento de los refuerzos

académicos en casa, compartir propuestas e inquietudes que afectaban el buen

desempeño y desarrollo del proceso de enseñanza en el aula.

Etapa de la oruga

Esta etapa busca alcanzar un mejoramiento en la relación entre los padres de familia y la

escuela, transformar la percepción que se tiene de la escuela como un instrumento aislado y

solitario en cuanto el proceso de enseñanza aprendizaje.

Actividades

Producción textual – Cuaderno viajero

Finalidad: Fortalecer las competencias lectoras y escritoras, desarrollar actividades que

permiten despertar su interés, creatividad, y su imaginación en la producción de

historias donde el personaje principal son las vivencias cotidianas y familiares, integrar

Page 108: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

108

a la familia en pro del desarrollo de competencias cognitivas, comunicativas,

ciudadanas y emocionales.

Vincular a los padres en la propuesta del cuaderno viajero, instrumento empleado como

diario de campo

Se procede a solicitar un cuaderno por cada núcleo familiar con la finalidad de realizar

las actividades en conjunto y reforzar el proceso desarrollado en el aula

Este cuaderno inicia con una carta dirigida a los padres donde se presentan

aproximadamente 12 temas: Juegos que realizaban en su niñez, anécdotas, principios y

valores adquiridos en la infancia, los miedos, profesores favoritos, afectividad,

recuerdos de los padres, versos, coplas, trovas, chistes, retahílas, trabalenguas, origen

de su familia, anhelos, libro o texto favorito, etc.

El cuaderno viaja a las casas para que libremente escriban en él y compartan con sus

hijos el placer y la alegría de escribir, comuniquen de manera espontánea sus

sentimientos, pensamientos, sueños y proyectos

Desarrollo de actividad

El cuaderno viajaba a los hogares el día viernes para que en familia se pudiera

elegir el tema de preferencia y realizar el escrito

El texto construido por el núcleo familiar, se lee a los estudiantes en el transcurso

de la semana

El cuaderno viajero se envía para que los padres de familia fortalecieran la

metodología por palabras, identificaran los fonemas y grafemas articulados en la

palabra y no de forma aislada o a través del silabeo

Se inicia con la palabra Mariposa a través de la metáfora empleada en la propuesta,

para lograr cambio y transformación en cada uno de los involucrados

Se empleó la transversalidad desde las principales asignaturas para que los

estudiantes, hicieran un reconocimiento del animal desde las competencias propias

del área de ciencias naturales, la producción textual y lectura del medio (lenguaje),

la interacción con los elementos del medio (sociales), el desarrollo del pensamiento

numérico y espacial (matemáticas)

Metodología

Page 109: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

109

Se crea una historia titulada “Las mariposas desobedientes”, se toma la palabra

mariposa como punto de partida para el reconocimiento de las consonantes (m, r,

p, s)

Se fracciona la historia en cuatro párrafos, cada uno de ellos hace referencia a

una letra en particular, tanto los personajes empleados como los lugares,

vegetación, entre otros, giran en torno a la letra o consonante a desarrollar.

Se realiza la lectura de párrafo en clase y se analiza con los estudiantes

Se hacían actividades que permitieran el reconocimiento del grafema en

diferentes contextos (moldear, rasgar, encerrar, colorear, pintar, sopa de letras,

relacionar, entre otras).

Luego de desarrollarse las actividades se enviaba a las casas a través del cuaderno

viajero, el párrafo o fragmento de la lectura que se había desarrollado con la

intensión de que en familia se infiriera la continuidad del texto en el cual tuvieran

en cuenta la utilización y refuerzo del grafema trabajado en el aula,

Se realizaba en el aula la lectura de cada uno de los textos producidos

Se desarrollaban actividades con el grafema correspondiente: Sopa de letras,

preguntas de tipo literal e inferencial, construcción de viñetas o recreación gráfica

sobre la lectura y la representación de valores que se desarrollaban en cada sesión,

en casa

Se realizaba el vocabulario en donde se seleccionaba solo las palabras que tenían

afinidad con el grafema trabajado

Se elaboraban frases, oraciones y producción de textos sencillos para mejorar la

competencia.

A medida que se avanzaba en la lectura e interpretación del texto las mariposas

desobedientes se iban incorporando otros personajes que permitieran continuar

con el desarrollo de la estrategia planteada

El cuaderno viajero sirvió como mecanismo de registro de evidencias en los

encuentros de padres

Encuentro de padres

Finalidad: Lograr la participación activa y dinámica de los acudientes o cuidadores de

menores

Page 110: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

110

Desarrollo: Consistía en asistir y participar activamente en una serie de actividades

lúdicas, recreativas y pedagógicas que se realizaban semestralmente después de haber

detectados situaciones que afectaran el ambiente escolar, el desarrollo de competencias

cognitivas, ciudadanas y emocionales.

Actividades

Charlas

Proyección de videos de acuerdo a las fortalezas y dificultades que se identificaban

en los estudiantes y padres de familia.

Se diseñaban y realizan actividades que permitieran reflexionar y proponer acciones

conjuntas que mejoraran los procesos

Compromiso: Los padres en compañía de sus hijos quedaban con el compromiso de

producir un texto que involucrara la problemática o temática desarrollada en los

encuentros

El cuaderno viajero: Regresaba al aula, se invitaba un miembro de la familia para que

socializaran el texto elaborado, posteriormente los niños realizaban inferencias y

preguntas sobre el texto leído (Ver figura 4-4)

Figura 4-4 Actividades con padres de familia

Fuente. Foto tomada por la investigadora

Etapa de la Pupa o Crisálida

Esta etapa del proceso es el núcleo central de la propuesta, es allí donde se visibiliza la

participación real de los padres de familia en las diferentes estrategias lúdicas, recreativas y

Page 111: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

111

pedagógicas que permitieron y facilitaron espacios que contribuyeron con el acercamiento por

parte de padres de familias a la institución con fines diferentes a los que comúnmente estaba

acostumbrados (entrega de informes académicos y/o seguimiento a casos disciplinarios.

Inicio de la etapa: Parte de la respuesta suministrada por los padres de familia al interrogante

¿si les gustaría contar con espacios institucionales donde puedan integrarse e intercambiar

estrategias lúdicas y pedagógicas que les permitiera fortalecer los procesos de enseñanza

aprendizaje y convivencia en los contextos familiares y educativos?

Más del 80% de los padres indicaron su disposición

Se acuerda con los padres de familia el horario para el desarrollo de las actividades

Actividades

Experiencia lúdica: Consistió en ejecutar una serie de actividades que permitieran

desarrollar las habilidades, motoras y sicomotrices, la creatividad y la imaginación

Reflexión colectiva: Lluvias de ideas - los participantes exponían sus experiencias, daban

su opinión, sugerencias y recomendaciones libremente sobre al trabajo desarrollado,

debatían entre ellos y tenían discusiones organizadas, daban prioridad al trabajo en equipo,

evidenciándose la colaboración, cooperación, fortalezas y debilidades, entre cada uno de

sus miembros

Fase de la exteriorización e interiorización personal: El participante realiza una

retroalimentación vivencial, logrando la identificación de sus fortalezas, que reconociera el

potencial que tenía

Identificación de la problemática que estaba afectando el clima escolar, en la CDA, se

planteaban los objetivos, se seleccionaban los estándares y las competencias a desarrollar y

diseñaban las estrategias para alcanzar las metas, las cuales se organizaban en cinco

momentos: motivación, autodescubrimiento, compartir, fortalecimiento de grupo y cierre

(ver figura 4-5).

Figura 4-5 Actividad etapa de la pulpa

Page 112: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

112

Fuente. Foto tomada por la investigadora

Etapa de la mariposa adulta

La propuesta de innovación al igual que la mariposa en su proceso de metamorfosis ha surgido

cambios y transformaciones en cada uno de los factores involucrados (padres, estudiantes y

docentes), este fue un proceso que paso a paso se fue consolidando y se convirtió en la oportunidad

que tenían los involucrados para compartir, interactuar, conocerse y comunicarse asertivamente;

cabe anotar que un equipo de trabajo no se logra de la noche a la mañana por más madurez que

posean los participantes, experiencia, voluntad, necesidad o deseo (Ver figura 4-6).

Figura 4-6 Actividad etapa adulta de la mariposa

Page 113: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

113

Fuente. Foto tomada por la investigadora

4. Resultados

Empoderamiento de padres de familia que inicialmente estaban reacios a participar

Participación más activa en las clases.

Inclusión de los estudiantes en la participación de las actividades

Respeto y valor el apoyo de los padres

Acercamiento de los padres para enterarse sobre el avance, progreso de los niños

Se evidenciaba en los niños que tenían acompañamiento por parte de sus padres, un

mejoramiento académico de los niños

Identificar a los padres que poseían dificultades en la competencia escritora y por ende no

podían realizar refuerzos académicos

Se logró que los padres se vincularan en el desarrollo de actividades para la realización de los

encuentros

Interés por avanzar y no quedarse en la etapa del huevo.

Reducción de casos indisciplinarías.

Resolución pacífica de los conflictos entre estudiante.

El proyecto el vuelo de las mariposas logro que la comunidad involucrada en los procesos,

identificara su verdadero rol

Compromiso de los padres de familia en el acompañamiento permanente de sus hijos

Permitió que los padres de familia y la institución educativa mejorar sus canales de

comunicación

Facilito la reducción de los casos disciplinarios, mayor tolerancia.

Page 114: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

114

Se evidencia mayor asistencia de los padres de familia al llamado o citación realizada por el

docente o cuerpo administrativo.

Reconocimiento de los padres de familia como iguales, es decir el acercamiento entre pares.

Apoyo mutuo a través de los canales de comunicación interno de los salones.

Reconocimiento de los compañeros y padres de familias de cada salón, es decir saber cómo

son y quienes son las personas con las que sus hijos comparten diariamente.

Involucrar a los padres a través del cuaderno viajero en las actividades escolares.

Lograr el trabajo colaborativo y cooperativo

Desarrollo de competencias ciudadanas, emocionales y cognitivas.

Fortalecimiento de vínculos familiares

Identificación de casos de Necesidades Educativas Especiales de algunos estudiantes que tanto

ellos como la familia desconocían

Page 115: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

115

CONCLUSIONES

Con el desarrollo de esta investigación se logró evidenciar una problemática que está

presente en todos los sistemas educativos del mundo, se hace referencia a la deserción escolar,

problemática que es ocasionada por un sin número de factores, endógenos y exógenos, que

conllevan a que los estudiantes y sus familias opten por abandonar el sistema escolar y dedicarse

a la realización de otras labores.

Partiendo de esta necesidad, la investigación se centró en el estudio de dicha problemática,

pero haciendo énfasis a las diferencias culturales que están presentes en las aulas de clase, toda

vez, que la estructura del sistema educativo está diseñada bajo parámetros generalizados que poco

tienen en cuenta las calidades y características del estudiantado al que va dirigido, razón por la

cual, se presenta deserción escolar. Este es el caso puntual que aborda la investigación, en donde

se expone un estudio de caso en el que un estudiante de origen indígena muestra características

que no son propias de sus ancestros, por lo que ha convivido la mayor parte de su vida en medio

de la sociedad mayoritaria, pero, aun así, en los procesos educativos, se evidencia dificultad para

alcanzar los objetivos planteados en el currículo.

Frente a este caso, la investigación se dirige a estudiar en qué consisten los factores

exógenos y endógenos que conllevan a la deserción escolar, siendo notorio que el ámbito cultural

es un factor determinante para que los estudiantes minoritarios no continúen con sus estudios,

debido en gran parte a la forma como está establecido el sistema educativo, que para este tipo de

población, tiende a ser más complejo en razón a que sus tradiciones, cultura, herencia ancestral,

les lleva a otra forma de aprendizaje, que no es suplido por los lineamientos de enseñanza

establecidos.

La cultura trae consigo costumbres, usos, tradiciones y en algunos casos, lengua, la cual es

diferente a la lengua mayoritaria, es decir, el español, en el caso de los indígenas, este tipo de

población ha ido instaurándose en otros espacios geográficamente hablando, lo que significa la

posible pérdida de identidad, esta situación ocurre al ser necesario aprender la lengua mayoritaria

para quienes están lejos de sus comunidades y ven en el lenguaje, la forma en cómo se pueden

desarrollar y vivir en una sociedad ajena a su forma de vida. Ante esta situación, los indígenas en

edad escolar, se ven enfrentados a convivir y adaptarse a un nuevo sistema en el que no está

Page 116: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

116

dispuesto la preservación de su cultura, siendo necesario que los indígenas se adopten al sistema

y no el sistema a este tipo de población.

A través del desarrollo de este trabajo, el investigador parte de la idea de conocer a

profundidad las necesidades de los niños indígenas que estudian en una institución educativa de

lengua mayoritaria, quienes muestran dificultades en el aprendizaje, lo que conlleva a analizar si

la problemática radica en la forma en como se les enseña, partiendo de esta afirmación, se acude a

la metodología por proyectos, con la finalidad de llevar conocimientos a todos los estudiantes y de

esta manera, desde la labor docente, contribuir en el desarrollo académico del estudiantado. A

través de este ejercicio, se logra establecer que la enseñanza por proyectos es dinámica y facilita

la adquisición de conocimientos por parte del estudiantado, sumado a que en los procesos se

vincula a toda la comunidad académica, esto incluye padres de familia, estudiantes, docentes y

directivas.

El trabajo realizado se puede considerar una fuente de innovación que puede ser vista como

una alternativa educativa incluyente, en donde, el estudiante no se ve sometido solo al alcance de

unos logros que han sido debidamente estructurados, por el contrario, permite que, a través de las

aulas de clase, se incentive al estudiante a poner en práctica lo aprendido, sumado al interés de

investigar e indagar sobre situaciones, sucesos y procesos, de manera tal que sea formado para

brindar soluciones, combatir las desigualdades, ser incluyentes, y para denotar que dentro de todos

los espacios existen diferencias merecedoras de ser tenidas en cuenta en los diferentes sistemas,

no solo el académico, también el laboral, profesional.

Page 117: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

117

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, L. (1990). Guaviare, Puente a la Amazonia. Corporación Colombiana para la Amazonia-

Araracuara - COA. Colombia.

Álvarez, Alexandra. (2007). Textos Sociolingüísticos, primera edición, Universidad de los Andes.

Mérida Venezuela.

Alonso, L. (1994). Métodos y técnicas cualitativas de la investigación en ciencias sociales.

Editorial Síntesis. Madrid

Ander, Egg, E., & Aguilar, M. (2001). El trabajo en equipo. México: Progreso S.A

Areiza, R., Cisneros, M. & Tabares, L. E. (2012). Hacia una nueva visión sociolingüística (2da

ed). Bogotá: Ecoe.

Astorga, Alfredo y otros, (2007), Educación de Calidad para Todos, Un Asunto De Derechos

Humanos, Unesco, Santiago de Chile.

Atkinson, P; Davies, B; Delamont, S. (1995). Discourse and reproduction: essays in honor of Basil

Bernstein [Discurso y reproducción; ensayos en honor de Basil Bernstein]. Cresskill,

Nueva Jersey, Hampton

Bernal, J. (2008). Panorama de lingüistas del siglo XX. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo

Bravo y García. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Universidad Nacional

Autónoma de México

Caicedo, M. (1991). Introducción a la sociolingüística. Cali: Universidad del Valle.

Ágora

Centro de documentación virtual en recreación. (2005). Recreando Vínculos desde la Interacción.

Disponible en: http://www.redcreacion.org/documentos/simposio4if/EstudiantesUTP.html

Colombia aprende. (2010). Derechos Básicos de Aprendizaje, Colombia aprende. Disponible en:

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-349445.html

Colombia aprende. (2010). Matrices de referencia. Disponible en:

http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/93217

DANE. (2012). Departamento del Guaviare. Disponible en:

http://siatac.co/Atlas/guaviare.html#DANE2012

DANE. (2017). Proyección población indígena con corte a junio de 2017. DANE

Page 118: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

118

DANE. (2000). División política administrativa Colombia 2000. Disponible en:

http://biblioteca.dane.gov.co/media/libros/LD_4360_2000_EJ_5.PDF

DANE. (2019). Población indígena de Colombia. Disponible en:

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/grupos-etnicos/presentacion-

grupos-etnicos-2019.pdf

Dubet, Francois y Martuccelli, Danilo. (1998). Sociología de la experiencia escolar. Universidad

Veracruzana. México

Espínola, E & León, A. (2002). Deserción escolar en América latina: un tema prioritario para la

agenda regional. Revista iberoamericana de educación N° 30. Madrid: OEI.

Fernando, Wilson. (2010). Estudios que influyen en el rendimiento escolar, Secretaria de

Educación Distrital, Bogotá

Fishman, J. (1982). Sociología del lenguaje. Madrid: Cátedra

García, F. (1993). Nociones de sociolingüística. Barcelona: Octaedro

García S., Fernández, C. & Sánchez, F. (2010). Deserción y repetición en los primeros grados de

la básica primaria: factores de riesgo y alternativas de política pública. Bogotá: Gente

Nueva editorial Ltda

Gobernación del Guaviare. (2017). Historia. Disponible en:

http://www.guaviare.gov.co/departamento/historia

Gómez, M. (2005). Factores exógenos de la deserción escolar. Revista de la Contraloría General

de la República: Economía Colombiana. No 311.

Hamers, Josiane & Michel Ha. BLANC (1989) Bilinguality and Bilingualism, Cambridge,

Cambridge University Press.

Hudson, R. A. (1981). La sociolingüística. X. Falcón (trad.). Barcelona: Anagrama

IGAC. (2002). Mapa división política departamento del Guaviare. Sociedad geográfica de

Colombia

Iglesias, María y Molina, Ana María. (2004). Análisis documental: dos componentes de un mismo

proceso. Revista de los profesionales de la información y de la comunicación en salud, v.

12, no. 2

Jaude, G. (2002). Transformaciones familiares en Chile: Riesgo creciente para el desarrollo

emocional, psicosocial y la educación de los hijos. Chile.

Page 119: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

119

Kilpatrick, William Heart. (1967). La filosofía de la educación desde el punto de vista

experimentalista. Filosofía de la Educación. Editorial Losada. Buenos Aires, Argentina.

Lenoir. Y. (2006). Capítulo I. Citizenship and multiculturalism, the terms of the debate (original

en idioma francés). School and citizenship. A multicultural challenge (dirección de Ives

Lenoir, Constantin Xypas y Christian Jamet). París: Armand Colin

López, N., IIPE-UNESCO. (2005). Equidad educativa y desigualdad social. Desafíos de la

educación en el nuevo escenario social latinoamericano. Buenos Aires: OFFSET DIFO S.H

MAGISTER/MELC. (2016). Coaching educativo en las etapas de infantil, primaria y secundaria.

Copyright MELC, S.A

Majó, Francesca y Baqueró, Montserrat. (2014). Los proyectos interdisciplinarios: 8 ideas clave.

Editorial Graó. Barcelona, España.

Máñez, Carmen. (2007). Coaching para Docentes, el desarrollo de habilidades en el aula. Central

Sindical Independientes y Funcionarios

Marín, Pedro. (2021). Multilingüismo en el Guaviare. Universidad Nacional

Marshall, T. (2003). Educación secundaria y estrategias de mejoramiento de las oportunidades. El

Programa el Liceo para todos en Chile, París IIEP – UNESCO

Ministerio de Educación de Colombia. (2017). Ver Lineamientos curriculares y estándares básicos

de competencias. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-article-

340021.html

Ministerio de Educación Nacional. (2006). Fundamentación conceptual para la atención en el

servicio educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales –NEE, Guía ·12.

Disponible en: www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-

75156_archivo.pdf,

Ministerio de trabajo y asuntos sociales de España. (2004). La conducta asertiva como habilidad

social. Disponible en:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros

/601a700/ntp_667.pdf

Ministerio de salud y protección social. (2019). Grupos étnicos. Disponible en:

https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/grupos-

etnicos.aspx

Page 120: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

120

Ministerio de Educación. (2014). Educación de Calidad, el camino para la prosperidad. Informe

de gestión 2010 – 2014. Bogotá

Molano, A. (2006). Selva Adentro “Una historia oral de la colonización del Guaviare”. Ed Nomos

S.A. Bogotá, Colombia

Montero, Maritza. (2004). El fortalecimiento en la comunidad, sus dificultades y alcances,

Intervención Psicosocial. Vol. 13 N.° 1

Moran, R. (2003). Escaping the poverty trap: investing in children in Latin-American. Washington

D.C.: The Johns Hopskins University Prees

Moreno, F. (2009). Principios de Sociolingüística y Sociología del lenguaje, 4 ed. Barcelona:

Ariel.

Moreno, F. (1988). Sociolingüística en EE. UU. (1975 1985). Guía bibliográfica crítica. Málaga,

España: Librería García, M. (1981).

Muñoz Villalobos, Vernor. (2004). Economic, social and cultural rights. The right to education.

Ginebra: Consejo Económico y Social, Naciones Unidas

OCDE. (2004). Primeros resultados de PISA 2003. Síntesis Ejecutiva. París: OCDE.

Páez, Darío. (1993). Afectividad, cognición y conducta social, Departamento de psicología social.

Universidad del país vasco, psicothema, vol. 5, suplemento.

PÉREZ, MARÍA JOSÉ. (2012). INTERCULTURALIDAD VS ACULTURACIÓN, Rev.

Pedagogía Magna, Nº 11 Ed, Asociacion sociocultural Mundieduca

Philip Jackson. (1992). La vida en las aulas. Morata segunda edición. Madrid Rockwell, Elsie.

(1992). La escuela motivada. Fondo de cultura económica. México

Policía Nacional de Colombia. (2016). Ubicados y destruidos quince laboratorios para el

procesamiento de base de cocaína en los departamentos de Guaviare y Caquetá. Disponible

en: https://www.policia.gov.co/noticia/ubicados-y-destruidos-quince-laboratorios-para-el-

procesamiento-de-base-de-coca%C3%ADna-en-los

Quecedo, Rosario. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa Revista de

Psicodidáctica, núm. 14. Universidad del País Vasco. España

Quiroz. R. (2000). Las condiciones de posibilidad de aprendizaje de los adolescentes en la

educación secundaria. México

Page 121: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

121

Román, M. (2009). El fracaso escolar de los jóvenes en la enseñanza media. ¿Quiénes y por qué

abandonan definitivamente el liceo en Chile? Revista Iberoamericana sobre Calidad,

Eficacia y Cambio en Educación, Volumen 7, N°4

Rumberger, R. (2001). Dropping out of Middle School: A Multilevel Analisis of Students and

School. American Educational research Journal. Vol. 32, No. 3

Sadovnik, Alan R. (2001). Perspectivas: revista trimestral de educación comparada. UNESCO:

Oficina Internacional de Educación, vol. XXXI, n° 4. Paris.

Sánchez, David. (2013). El coaching pedagógico dentro del sistema educativo: innovando

procesos. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 15, núm. 2.

Universidad Intercontinental, Distrito Federal, México

Sarmiento, A. (2006). Una estrategia para aumentar la retención de estudiantes. Departamento de

Planeación Nacional de Colombia

Sarto, María y otro. (2009). Aspectos clave de la Educación Inclusiva, 1ª ed, Salamanca

sid.usal.es/idocs/F8/FDO22224/educacion-inclusiva.pdf

Secretaría de Educación Distrital. (2010). Estudio sobre los factores que influyen en el

rendimiento escolar. Disponible en:

https://evaluacion.educacionbogota.edu.co/files/Factores%20que%20influyen%20en%20

el%20rendimiento%20escolar.pdf

Serrano, M. J. (2011). Sociolingüística. Barcelona: Ediciones del Serbal

SINCHI. (1999). Guaviare, población y territorio. Instituto Amazónico de Investigación

Científica, SINCHI. Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Stainback, Susan y otro. (2007). Aulas inclusivas” Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo”.

Narcea, 4ª ed, Madrid España.

Taylor y Bogdan. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda

de los significados. Ed.Paidós, España

Tijoux, M. & Guzmán, A. (1998). La escuela ¿Para qué?: niños y jóvenes que trabajan para

sobrevivir. Santiago: Centro de Investigaciones Sociales, Universidad ARCIS

Tinto, V. (1998). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. Revista de educación superior.

N° 71. México ANUIES. Disponible en:

http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1342823160_52.pdf.

Page 122: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

122

TodaColombia. (2019). Hidrografia departamento del Guaviare. Disponible en:

https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/guaviare/hidrografia.html

Tomasevsky, Katarina. (2004). Economic, social and cultural rights. The right to education.

Informe presentado por la Reportera Especial, Katarina Tomasevski Ginebra: Consejo

Económico y Social, Naciones Unidas

Torres, M. R. (2006). Derecho a la educación es más que el acceso a la escuela. EL derecho a la

Educación en un mundo globalizado. Volumen I (coordinado por L. M. Naya y P. Dávila).

Donostia: Espacio Universitario Erein.

Unesco. (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para

satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje, Joimtien, Tailandia

http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF

Unesco. (1994). Declaración de Salamanca y Marco de Acción para las Necesidades Educativas

Especiales. Organización de Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura.

Salamanca España.

Unesco, (2005). Convención, sobre la protección y promoción de la diversidad de las

expresiones culturales. Organización de Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y

la cultura. Paris. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf

Unesco. (2006). Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural. Sector de educación.

Paris, Francia. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001478/147878s.pdf

Unesco. (2006). El currículo a debate. Revista. Proyecto regional de educación para América

latina y el caribe. Oreal / Unesco. Santiago.

http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001516/151698s.pdf

Unesco. (2008). Conferencia Internacional de Educación “La Educación Inclusiva: El Camino

hacia el futuro”. Organización de Naciones Unidas, Ginebra

Unesco. (2008), Declaración de los Derechos Humanos, oficina regional de educación para

América Latina y el Caribe, Santiago.

http://unesdoc.unesco.org/images/0017/001790/179018m.pdf

Unesco. (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. Organización de

Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura. Francia. Pág. 15.

Unesco. (2014) Enseñanza y Aprendizaje, lograr la calidad para todos, Organización de

Naciones Unidas, Francia

Page 123: LA INCLUSIÓN Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES …

123

Villarreal y Landeta. (2007). La Estrategia de Internacionalización de la Empresa. Un Estudio de

Casos de Multinacionales vascas. Universidad del País. Bilbao

Whitmore, John. (2011). Coaching, El método para mejorar el rendimiento de las personas, de la

traducción, Montserrat Asensio Fernández, editorial, Paidós, España

Wise, Donal y Avendaño, Karen. (2013). Coaching para el liderazgo educativo. USAID, del

pueblo de los Estados Unidos de América, Guatemala

Yin, R.K. (1989). Case Study Research: design and Methods, Applied social research Methods

Series, Newbury Park CA: Sage