La inclusión educativa, el reto docente para las artes y y ... · Población estudiantil...

5
curso E N L Í N E A La inclusión educativa, el reto docente para las artes y y el diseño La docencia, el universo de la discapacidad y estrategias didácticas creativas oara la inclusión DURACIÓN: MODALIDAD: INICIO: COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES: COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS: NOTA: RESPONSABLE ACADÉMICO: 60 horas A distancia 4 de mayo de 2020 $5,500.00 M/N. $7,150.00 M/N. El precio no incluye materiales. Dr. Mauricio de Jesús Juárez Servin DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO En este curso se darán las nociones y elementos contextuales necesarios para poder identificar y enfrentar retos significativos de la diversidad educativa a partir del trabajo colaborativo disciplinario de la docencia, las artes y el diseño. El curso tiene la particularidad del trabajo interactivo de los ponentes, es un proyecto de aprendizaje integral y producción de conocimiento. Las disciplinas de las artes visuales y el diseño, se han vinculado e involucrado con mucha fuerza al trabajo docente. Cada vez son más los profesionales de estás áreas que se encuentran en las aulas de educación básica, media y superior impartiendo diversas asignaturas y colaborando en proyectos académicos. En la actualidad, un reto al que han tenido que enfrentarse es lo referente a la atención del alumnado con discapacidad, con alteraciones de comportamiento o en situación de vulnerabilidad. Pero aunado a lo anterior, el universo profesional es cada vez más exigente y en este ámbito; se ha provocado la interacción de diversas disciplinas para dar solución a una gran cantidad de demandas del contexto. La multidisciplina e interdisciplina, son conceptos ya comunes en el desarrollo de soluciones laborales de cualquier entorno, y la educación no es la excepción. Cada vez más, notamos como profesionales de la educación, es decir; profesoras y profesores de aulas regulares, tienen que acudir al apoyo de diversas disciplinas para complementar sus procesos de atención a esta diversidad a la que nos referimos: el de la discapacidad y la vulnerabilidad en un universo inclusivo. El diseño y las artes no están exentas y son solución conjunta para poder ofrecer una educación integral de calidad.

Transcript of La inclusión educativa, el reto docente para las artes y y ... · Población estudiantil...

c u r s o E N L Í N E A

La inclusión educativa, el reto docente para las artes y y el diseño

La docencia, el universo de la discapacidad y estrategias didácticas creativas oara la inclusión

DURACIÓN: MODALIDAD: INICIO: COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES: COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS: NOTA: RESPONSABLE ACADÉMICO:

60 horas A distancia 4 de mayo de 2020 $5,500.00 M/N. $7,150.00 M/N. El precio no incluye materiales. Dr. Mauricio de Jesús Juárez Servin

D E S C R I P C I Ó N G E N E R A L D E L C U R S O

En este curso se darán las nociones y elementos contextuales necesarios para poder identificar y enfrentar retos significativos de la diversidad educativa a partir del trabajo colaborativo disciplinario de la docencia, las artes y el diseño. El curso tiene la particularidad del trabajo interactivo de los ponentes, es un proyecto de aprendizaje integral y producción de conocimiento.

Las disciplinas de las artes visuales y el diseño, se han vinculado e involucrado con mucha fuerza al trabajo docente.Cada vez son más los profesionales de estás áreas que se encuentran en las aulas de educación básica, media y superiorimpartiendo diversas asignaturas y colaborando en proyectos académicos. En la actualidad, un reto al que han tenidoque enfrentarse es lo referente a la atención del alumnado con discapacidad, con alteraciones de comportamiento oen situación de vulnerabilidad.

Pero aunado a lo anterior, el universo profesional es cada vez más exigente y en este ámbito; se ha provocado la interacción de diversas disciplinas para dar solución a una gran cantidad de demandas del contexto. La multidisciplina einterdisciplina, son conceptos ya comunes en el desarrollo de soluciones laborales de cualquier entorno, y la educaciónno es la excepción. Cada vez más, notamos como profesionales de la educación, es decir; profesoras y profesores deaulas regulares, tienen que acudir al apoyo de diversas disciplinas para complementar sus procesos de atención a estadiversidad a la que nos referimos: el de la discapacidad y la vulnerabilidad en un universo inclusivo. El diseño y las artes no están exentas y son solución conjunta para poder ofrecer una educación integral de calidad.

c u r s o E N L Í N E A

La inclusión educativa, el reto docente para las artes y y el diseño

La docencia, el universo de la discapacidad y estrategias didácticas creativas oara la inclusión

C O N T E N I D O T E M Á T I C O

UNIVERSO INCLUSIVO Y MODELOS DE APRENDIZAJE1. Arte, diseño, educación regular, especial e inclusiva2. Conceptos básicos y las disciplinas en la enseñanza3. Elementos básicos del currículum4. La Planeación didáctica

LA DIVERSIDAD EN EL AULA1. Otredad y alteridad2. Universo de la inclusión social y las artes y el diseño3. La discapacidad4. Adecuación curricular5. Población estudiantil vulnerable: sordera, Lengua de señas y tableros de comunicación

ATENCIÓN Y CREATIVIDAD1. Diagnóstico2. La intervención y las ideas creativas

O B J E T I V O G E N E R A L

Identificar los escenarios educativos de la inclusión y la diversidad, para proponer soluciones de intervención en un desarrollo conjunto por medio de estrategias creativas interdisciplinarias de la docencia, las artes y el diseño.

D I R I G I D O A

Egresados de licenciaturas afines a las artes, el diseño, y la comunicación, así como a profesionales del ámbito de laeducación.

c u r s o E N L Í N E A

La inclusión educativa, el reto docente para las artes y y el diseño

La docencia, el universo de la discapacidad y estrategias didácticas creativas oara la inclusión

3. Población estudiantil vulnerable: autismo y tics4. Conducta y problemática social en el estudiante joven, y el arte como posibilidad de solución

CREATIVIDAD Y DOCENCIA1. Población estudiantil vulnerable: Dislexia2. Población estudiantil vulnerable: Síndrome de Down3. Talleres estratégicos de las artes para favorecer el aprendizaje4. Reflexión de lo aprendido e identificación de las acciones disciplinares en el trabajo colaborativo

C R I T E R I O S D E A D M I S I Ó N Y E V A L U A C I Ó N

• Asistencia participativa• Trabajo específico integrador• Tareas de construcción y reforzamiento de conocimiento• Aportaciones reflexivas

* Los parámetros anteriores serán considerados para una evaluación integral

Dr. Mauricio de Jesús Juárez ServínEs doctor en Artes y Diseño por la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, maestro en Artes Visuales y licenciado enDiseño Gráfico, ambas por la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Especialidad en Docencia en Bellas Artes, pro-ducción, gestión y restauración, Universidad Politécnica de Valencia, Master en gestión educativa. Colaboró en diversos proyectos de carácter académico, en los procesos de actualización de planes y programas de estudio de las licenciaturas en Artes Visuales y Diseño y Comunicación Visual, así como en la creación de la Licenciatura en Arte y Diseño, en la creación de la Maestría en Diseño y Comunicación Visual y del Doctorado en Artes y Diseño de la FAD. Fue colaborador en el proceso para que se otorgara el carácter y la denominación de Facultad de Artes y Diseño (FAD) a la Escuela Nacional de Artes Plásticas.

S Í N T E S I S C U R R I C U L A R D E L D O C E N T E

c u r s o E N L Í N E A

La inclusión educativa, el reto docente para las artes y y el diseño

La docencia, el universo de la discapacidad y estrategias didácticas creativas oara la inclusión

Dr. Edgar Zavala VargasEs Doctor en Ciencias de la Educación, y maestro en Docencia y Administración de la Educación Superior por el Colegio de Posgrado de la Ciudad de México y licenciado en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México.Catedrático en la FES Acatlán impartiendo cursos en la Licenciatura de Pedagogía (1992-2000). Ha sido ca-pacitador para diversas empresas y participado en una gran cantidad de proyectos académicos. Es docente en Educación Superior, pertenece al Cuerpo Colegiado del Área de Investigación en educación especial e inclusión educativa de la Escuela Normal de Especialización (ENE), coordinador de colegio de grado del plan de estudios vigente, coordinador del área de capacitación, coordinador de prácticas académicas, tutor y asesor de tesis, y fue Subdirector Administrativo en la ENE, escuela de nivel superior de la SEP.

Mtro. Ángel Julio de Lucio SánchezRealizó sus estudios de licenciado en educación básica con la especialidad en historia, en la escuela Normal Superiorde México y la maestría en Docencia y Administración de la Educación Superior por el Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México, y ha cursado diversos diplomados sobre educación básica impartidos por DGNAM y la UNAM.Su experiencia abarca los niveles de educación básica, para adultos y superior. Se ha desempeñado como docente deeducación básica en el tutelar para menores de la ciudad de México, fue docente durante 12 años en el sistema deeducación para adultos (CEDEX), e imparte diplomados en educación para el Colegio de Estudios de la Ciudad deMéxico. En la actualidad se desempeña como catedrático de la Escuela Normal de Especialización y fue colaboradoren el área de difusión cultural de esa institución.

Lic. Samantha Viveros MendozaEgresada de la Escuela Normal de Especialización, de la Licenciatura en Educación Especial en el área de Auditivay de Lenguaje. Diplomada en Fundamentos Básicos para la Enseñanza en Educación Básica por la UniversidadAutónoma de México y de Lengua de Señas Mexicana impartido por el Sistema Nacional de Desarrollo Integral de laFamilia. Destacan los cursos de Neurobiología del Desarrollo y Tableros de Comunicación en la Escuela Normal deEspecialización, curso de Cuidado de personas de la tercera edad, por la Fundación Carlos Slim, y Aprendizajes Clave, por la SEP. Es profesora de Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI) y se ha desempe-ñado como profesora de cursos de Office para niños con discapacidad y diseñadora de cursos de computación para niños y jóvenes con Síndrome de Down. Ha impartido clases de regularización y apoyo de tareas de manera particular a alumnos de preescolar y primaria con alteraciones en el habla y con problemas de aprendizaje. Es directora y fundadora del Centro de Educación Especial y Educación Inclusiva CEEEI.

c u r s o E N L Í N E A

La inclusión educativa, el reto docente para las artes y y el diseño

La docencia, el universo de la discapacidad y estrategias didácticas creativas oara la inclusión

B I B L I O G R A F Í A

• Acaso, M. y Megías, C. (2017) Art Thinking. Cómo el arte puede transformar la educación. España: Paidós.• Argueta, Arturo y Peimbert, G. A.(2015) La ruptura de las fronteras imaginarias o de la multi a la transdisciplina

México: UNAM. Siglo XXI.• Boivin, M. Rosato, A. y Arribas, V. (2004). Constructores de Otredad. Una introducción a la Antropología Social y

Cultural. Buenos Aires: Antropofagia.• Bolivar, A. (2005) Equidad educativa y teoría de la justicia. REICE. Revista Electrónica Iberoamericana sobre

Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Recuperado de: 13(2) http://ice.deusto.es/rinace/Bolivar.pdf• Booth, T. y Ainscow, M. (2011) Guía para la educación inclusiva. Desarrollando el aprendizaje y la participación

en los centros escolares.• Casanova, M.(1998), La evaluación educativa. Escuela básica, México: SEP/Cooperación Española (Biblioteca del

normalista).• Coll, C. Psicología y curriculum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del curriculum. México:Paidos.• Del Castillo Alemán, Gloria. (2010). La reforma y las políticas educativas. Impacto en la supervisión escolar.

México: S.E.P.• Educación pertinente e inclusiva. (2000). La discapacidad en educación indígena: Conceptos básicos en torno a

la educación para todos. México: S.E.P.• Pérez, Á. “Enseñanza para la comprensión” en Sacristán, Gimeno (1996). Comprender y transformar la enseñanza.

México: Morata• Sarto, Venegas & otros. (2009). Aspectos clave de la Educación Inclusiva. Colección Investigación. INICO. Instituto• Universitario de Integración a la Comunidad. Universidad de Salamanca. Salamanca, España• Vigotsky, L. (2009): La imaginación y el arte en la infancia. Madrid. Edic. Akal (public.orig. 1930).

Mtra. Cristabel Esquivel GarcíaCristabel Esquivel es Maestra en Artes Visuales y Licenciada en Diseño y Comunicación Visual por la Facultad de Artes y Diseño. Ha realizado cortometrajes animados que se han presentado en Canal 22, Red EDUSAT y el Festival Premi Miquel Guillem en España. Ha trabajado en distintos proyectos de diseño y comunicación visual desarrollando branding y materiales punto de venta. Ha formado parte del cuerpo docente de la Facultad de Artes y Diseño (2014-2019) y fue coordinadora del Taller Infantil de Artes Plásticas en Taxco (2017-2019). Actual-mente cursa el Doctorado en Artes y Diseño con un proyecto sobre la animación híbrida como estrategia para el aprendizaje complejo, realizando estancias de investigación en el extranjero. Forma parte de los formadores de animación dentro del proyecto Anímate a Animar del Centro Cultural España en México, cuyos cortometrajes se han exhibido en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, Cineteca Nacional, en la Barra de Verano ¡Clic Clac! Del Canal 22 y en diversos festivales de cine nacionales e internacionales. Así mismo es fundadora de CasAmarilla, un espacio para la gestión y promoción para la cultura y las artes.