La Imprenta en Venezuela

download La Imprenta en Venezuela

of 7

Transcript of La Imprenta en Venezuela

  • 5/24/2018 La Imprenta en Venezuela

    1/7

    La imprenta es un mtodo de reproduccin de textos e imgenes sobre papel omateriales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobreunas piezas metlicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presin.

    Precedentes:

    Muchos pases se atribuyen para s la gloria de la invencin de la imprenta. Losholandeses mantienen que su inventor fue Coster, en la ciudad de Haarlem,mientras los franceses aseguraron durante aos que la imprenta era un invento delos orfebres de Estrasburgo. En realidad, haca tiempo que se conoca en Europala prensa y las aleaciones de los metales necesarios para la fabricacin de lostipos mviles: pero fue necesario el genio creativo de quien supo combinardiferentes ideas para ofrecer un producto nuevo para que el descubrimientoechara a andar.

    Tambin debe considerarse como precedente inmediato de la imprenta el libroxilografiado, realizado generalmente a partir de dibujos que se podan colorearposteriormente. Las obras xilografiadas llegaron a alcanzar una relativapopularidad a finales de la Edad Media, especialmente para barajas, juegos yalgunos libros de fbulas, as como para la famosa Biblia pauperumo Biblia de los

    pobres, realizada a base de dibujos y de gran difusin entre las clases populares.

    Johann Gutemberg

    En 1450 aproximadamente Gutemberg apost a que era capaz de hacer a la vez

    varias copias de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba encopiar una el ms rpido de todos los monjes copistas del mundo cristiano y questas no se diferenciaran en absoluto de las manuscritas por ellos. Pidi dinero aun prestamista judo, Juan Fust, y comenz su reto sin ser consciente de lo que suinvento iba a representar para el futuro de toda la Humanidad.

    En vez de usar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban con el uso,confeccion moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto yposteriormente rellen los moldes con hierro, creando los primeros "tipos mviles".Tuvo que hacer varios modelos de las mismas letras para que coincidiesen todas

    entre s: en total, ms de 150 "tipos", que imitaban la escritura de un manuscrito.Haba que unir una a una las letras que se sujetaba en un ingenioso soporte,mucho ms rpido que el grabado en madera y considerablemente ms resistenteal uso.

    Como plancha de impresin, amold una vieja prensa de vino a la que sujet elsoporte con los "tipos mviles" con un hueco para las letras capitales y los dibujos.

  • 5/24/2018 La Imprenta en Venezuela

    2/7

    Estos, posteriormente, seran aadidos mediante el viejo sistema xilogrfico yterminados de decorar de forma manual.

    Lo que Gutemberg no calcul bien fue el tiempo que le llevara poner en marchasu nuevo invento, por lo que antes de finalizar el trabajo se qued sin dinero. A

    pesar de haber hecho una sociedad con su prestamista, este lo traiciono y sequed con el negocio, este termin el cometido que inici Gutemberg y las Bibliasfueron vendidas rpidamente a altos cargos del clero, incluido el Vaticano, a muybuen precio. Pronto empezaron a llover encargos de nuevos trabajos. La rapidezde la ejecucin fue sin duda el detonante de su expansin, puesto que antes laentrega de un solo libro poda posponerse durante aos.La Biblia de Gutemberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que,adems, fue el ms perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un manuscrito.El detalle y el cuidado con que fue hecho, slo su inventor pudo habrselo

    otorgado.

    Condiciones de la aparicin de la imprenta.

    Si un invento como el de la imprenta apareci en esta poca y no en otra anteriorno se debi en absoluto a una casualidad, sino a una serie de circunstancias quefavorecieron e hicieron posible su descubrimiento. Estas circunstancias fueron:

    a) Aumento de la demanda del libro gracias a una mayor alfabetizacin dela poblacin, al papel de las universidades y centros de estudios, a las

    inquietudes religiosas de la poca y a la curiosidad e inters por la investigacindel hombre renacentista.

    b) Incremento del poder adquisitivo de los europeos, que se beneficiabande las nuevas rutas comerciales abiertas y en plena expansin. La imprentatambin se beneficiara de las rutas comerciales europeas para su difusin portodo el continente.

    c) Avances en los conocimientos sobre metales y sus aleaciones, quepermitieron encontrar las frmulas adecuadas para la fabricacin de punzones y

    matrices, as como las tintas capaces de imprimir sin engrasar el papel otraspasarlo.

    d) Aparicin de la industria del papel, que comienza a vencer al pergaminodesde 1350. El pergamino era muy grueso para poder ser utilizado con facilidadpor las prensas y no era lo suficientemente plano para que la impresin sehiciera bien. Por otra parte, al multiplicarse vertiginosamente el nmero de libros

  • 5/24/2018 La Imprenta en Venezuela

    3/7

    se habra llegado en poco tiempo a la extincin de las especies que abastecanel mercado de pergaminos.

    e) Cambio en la mentalidad del hombre, en el concepto de ciencia , que sehace ms amplio y experimental y en los mtodos de trabajo que ahora

    permiten el ensayo y la experimentacin en busca de nuevas metas.

    Difusin de la imprenta.

    En la difusin de la imprenta se aliaron dos factores ajenos por completo a ella: lasguerras civiles en Alemania y el auge experimentado por las rutas comercialeseuropeas, verdaderos caminos de intercambio de bienes materiales y culturales.

    En 1460 estallan las revueltas civiles en Maguncia. La mayora de los impresoresse ven obligados a huir y los talleres se disuelven. Los primeros tipgrafos se

    instalan en otras ciudades alemanas (Colonia, Spira, etc). Otros, por el contrario,viajan al extranjero, sobre todo siguiendo la ruta transalpina que los lleva a Franciay a la prspera Italia. Entre estos se encuentran los tipgrafos Schweynheim yPannartz, que en 1464 se instalan en el monasterio de Subiaco, donde montan elprimer fuera de Alemania. Desde all los dos tipgrafos marchan a Roma, dondeinstalan su taller aunque all ya se encontraba instalado el taller de un compatriotasuyo, Ulrico Han.

    Por la misma poca se instala en Venecia Juan de Spira, tambin en Venecia seinstal el impresor Ratdolt, famoso por sus iniciales y orlas grabadas en maderade sabor renacentista y por haber sido el primero en publicar un libro con portada:el Calendario de Regiomontano, en 1470.

    En Francia la imprenta se inici tarde y comenz en Pars y Lyon, dondeinmediatamente encontr una excelente acogida: a finales de siglo haba en estaltima ciudad 160 talleres tipogrficos. En Inglaterra fue an ms tardo: entr en1477 de la mano de Caxton, mercader en textiles, quien instal el primer taller enWestminster.

    Poco a poco la imprenta se fue instalando en todos los rincones de Europa,aunque su expansin fue irregular: el ltimo pas al que lleg fue Grecia, donde lohizo hace poco menos de un siglo, debido a la dominacin turca. Al resto delmundo la imprenta lleg de manos de los colonizadores europeos y los pasesrabes fueron lentos en adoptarla debido a las dificultades que presentaba sualfabeto para ser reproducido tipogrficamente. En estos pases se prefiri utilizarla xilografa o incluso la litografa a la imprenta hasta pocas muy tardas.

  • 5/24/2018 La Imprenta en Venezuela

    4/7

    Pedro Grases en su libro La Imprenta en Venezuela, propone cinco etapas queestn basadas en el modo, fisonoma o aire comn de los imp resos en cadaperodo, ms que en principios rigurosos o fundamentos slidos que autoricen

    unos lmites exactos, estas etapas se definen por las publicaciones msrelevantes o por los impresores ms relevantes del perodo:

    I po ca de los inc unab les venezolano s 1808-1821:La primera etapa es todo loque tiene que ver con la llegada de la imprenta y su funcin dentro del procesoemancipador:

    El 23 de septiembre de 1808 arriba al puerto de La Guaira, a bordo de lafragata Fnixprocedente de Puerto Espaa, la primera imprenta para la Provinciade Venezuela. El primer taller de imprenta que se conoce formalmente enVenezuela se crea el 24 de octubre de 1808, cuando sale el primer nmero dela Gazeta de Caracas del taller de Mateo Gallagher y Jaime Lamb, editada por

    Andrs Bello.

    Esta imprenta llega a Caracas por motivos de inters de la colonia espaola ymucho ms concreto de la Capitana General de Venezuela. Gallagher en1807,compr parte de la imprenta queFrancisco de Miranda llevaba a bordodelLeander, despus del fracaso de su expedicin en Ocumare de laCosta yCoro en1806.Con Gallagher viajaba Jaime Lamb un escocs experto enla materia de imprenta y su socio industrial. Esta imprenta es solicitada por lasautoridades de la Provincia para frenar las ideas independentistas que seesparcan y colaban por toda la provincia venezolana, ideas que contemplaban laemancipacin del imperio espaol adems de detener o contra atacar lospensamientos revolucionarios antimonrquicos que generaba la revolucinfrancesa.

    El19 de abril de1810, signific una transformacin para el taller de imprentaque manejaban estos dos extranjeros, ahora trabajaran en pro del pensamientoemancipador e independentista. En noviembre de ese ao, y para responder a lasnecesidades del nuevo rgimen, incrementaron la actividad del establecimiento.Salen publicaciones animadas con un espritu indito en la historia de esta partedel Atlntico, hojas impresas que difunden la liberacin nacional y la creacin deun nuevo Estado, invitando a todos los pases americanos a que sigan estospasos. Este impulso revolucionario que vive nuestro pas hace que un solo tallerde imprenta sea insuficiente para el proyecto emancipador y surja ese mismo ao1810el segundo taller de imprenta, conducido por Juan Baillo. Los impresoshasta el fin de la Primera Repblica en 1812, es un conciso repertorio del

    http://es.wikipedia.org/wiki/1807http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Mirandahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leander&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ocumare_de_la_Costa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ocumare_de_la_Costa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Corohttp://es.wikipedia.org/wiki/1806http://es.wikipedia.org/wiki/19_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/1810http://es.wikipedia.org/wiki/1810http://es.wikipedia.org/wiki/19_de_abrilhttp://es.wikipedia.org/wiki/1806http://es.wikipedia.org/wiki/Corohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ocumare_de_la_Costa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ocumare_de_la_Costa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leander&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Mirandahttp://es.wikipedia.org/wiki/1807
  • 5/24/2018 La Imprenta en Venezuela

    5/7

    pensamiento emancipador plasmado en folletos, peridicos, hojas sueltas y libros,que constituyen un testimonio fiel del razonamiento de la decisin por la libertad.

    Desde 1812 hasta junio de 1821, la imprenta va rotando dependiendo delcomps de alternativas de la Guerra de Independencia. Hasta agosto de 1813, es

    realista, despus patriota, hasta junio de 1814, luego otra vez realista hasta laBatalla de Carabobo, excepto el corto perodo de la invasin a Caracas en mayode 1821, por el general Bermdez, donde queda plasmado en dos nmeros de laGazeta de Caracascomo testimonio de la distraccin ordenada por Bolvar,mientras se preparaba la batalla decisiva.

    II Cic lo de Va len tn Es pi na l 1823-1866:La segunda etapa, refleja un pas en sufervor de libertad, aumenta el mpetu editorial realizando libros de gransignificacin, se logra un avance en la imprenta de Caracas importante; estehecho promueve y da fuerza al movimiento cultural venezolano, creando

    numerossimos peridicos tanto en la Ciudad como en la provincia del pas.Despus de la muerte del Libertador1830- se desarrollan alzamientos en el pasen contra de la situacin de deterioro, pobreza e injusticia que vive la nacin, elproyecto bolivariano pretende recobrar fuerzas dentro del pas y luchar contra unaoligarqua que traicion al pueblo seguidor de Bolvar, desmembrando el proyectode la Gran Colombia y apoderndose del territorio para explotarlo en pro de susintereses, oprimiendo y empobreciendo al pueblo. La Guerra Federal viene aenfrentar es hecho tan criminal y bajo de la oligarqua Venezolana, conformadapor el Partido Conservador y algunos representantes del Partido Liberal que soloaspiraban el poder para el beneficio individual. En este proceso la imprenta juega

    un papel fundamental nuevamente en tiempos de guerra y liberacin a travs depanfletos, comunicados, peridicos y muchos otros tipos de escritos en pro de lacausa federal.

    I II Ciclo de Fausto Teodo ro d e Aldr ey 1868-1892:La tercera etapa, en esteperodo, la imprenta del guzmancismo es la ms destacada por tener el taller demayor publicacin con su peridico La Opinin Nacional,ellos generan unaconcepcin muy singular en sus impresos, los tipos y formatos en su concepcingeneral. En este perodo el periodismo venezolano toma un repunte a travs de lavisita del prcer cubano Jos Mart, que en conjunto con el ilustre Cecilio Acosta

    crean la Revista Venezolana, este hecho hace que traigan innovaciones dentro delestilo periodstico, puesto que Mart vena empapado de conocimientos novedososque haba adquirido en los distintos pases donde trabaj. Mart realiza un aporteconceptual y crtico entorno a la poltica venezolana de ese momento, dondetenamos a un presidente con un carcter megalmano como era Guzmn Blanco,una oligarqua fortalecida por la innegable traicin de Guzmn Blanco al puebloVenezolano que se sum a la lucha contra la oligarqua, matando al general

  • 5/24/2018 La Imprenta en Venezuela

    6/7

    Ezequiel Zamora quien era el que encabezaba la rebelin de tierras y hombreslibres, que solo trataba de rescatar el ideario bolivariano de dignidad y unin. Enesta medida Jos Mart trae consigo el rescate de la memoria bolivariana queestaba ms que adormecida, diezmada con toda esta arremetida goda al pueblode Simn su Libertador. Jos Mart es un punto clave al igual que Cecilio Acosta

    tanto en el plano culturales como poltico de esa poca, pero la perspectivahistrica burguesa poco le acreditan en el aporte cultural y casi todo los logroscultural se lo endosan a Guzmn Blanco, el impulso que ellos dan a la imprentaadems de su visin ante los hechos sociopolticos hacen que el gobiernoguzmancista termine por expulsar a Mart.

    IV Ciclo de El Cojo Ilustrado 1892-1915: La cuarta etapa, aparecen otraspublicaciones. En general los ttulos de las mismas no tienen una duracin

    prolongada, ya que diversas razones actan para ello. Pero con la gran revista deJess Herrera Irigoyen El Cojo Ilustrado, en este perodo el alcance tipogrfico esde mucha relevancia, tanto as, que la revista logra estar entre las mejores de

    Amrica Latina marcando y definiendo un perodo tipogrfico en el pas. Muchosescritores de habla hispana y de gran relevancia colaboran con satisfaccin en larevista, logrando que El Cojo Ilustradosea un repertorio indispensable paraestudiar las letras hispnicas en el cambio de siglo. Ya que innovaron con suestilo, diseo y contenidos la calidad de los materiales impresos. La fotografa, elgrabado y el dibujo fueron los recursos visuales ms utilizados. Sin embargo hayque sealar la ausencia de historietas diseadas en Venezuela. Los materiales

    visuales publicados como entretenimiento generalmente eran trados de Europa,especialmente de los talleres de ilustracin franceses. Los diarios que aparecenpara esa poca son La Esfera en 1908 y El Universal fundado en el mismo aopor Andrs Mata.

    V El lt imo med io sig lo a part i r d e 1916: La quinta etapa, Pedro Grases lodefine como El ltimo medio siglo, la imprenta o los talleres editoriales estuvieronmuy dispersos y con poca fuerza pues se careca de una poltica del libro nacionalconcreta, los peridicos se manejaban al ritmo de la burguesa y los interesespolticos de la oligarqua.

    Se considera que entre 1920 y 1940 se dio una poca con mayor intensidad en eldesarrollo de las artes grficas, en la cual se volvi a dar un intento por crearhistorietas al igual como vena ocurriendo en ese momento dentro del desarrollodel Comic en Norteamrica y otros pases latinoamericanos como Argentina, Chileo Mxico. Sin embargo estos esfuerzos tampoco lograron una consolidacin,mayor difusin y permanencia. En relacin al Comic, se est frente a un mundo de

  • 5/24/2018 La Imprenta en Venezuela

    7/7

    ficcin con el cual no existen vnculos reales, por lo tanto, generadores deprocesos emotivos que incorporen al lector. En este caso, el Comic, al ser unrecurso para el entretenimiento, resulta ser mediato, y por lo tanto, el inters porleerlo responde a propsitos distintos a los de la caricatura. El Comic implica unaprimera etapa en procesos de lectura, en la cual una narracin secuencial requiere

    tiempo y esfuerzo y algn tipo de concentracin para seguirle el hilo de la historia.De all que sea un recurso muy utilizado en la educacin. Se podra decir que enVenezuela, el predominio y preferencia hacia la caricatura sobre el Comic, pudieratener asimismo una vinculacin con una caracterstica de la sociedad y la culturavenezolana, en la cual se destaca el predominio de la oralidad el humor, el chiste yla parodia como formas expresivas de referirse a acontecimientos o personajes enlos cuales la inmediatez es una constante notoria

    Algunas editoriales como Monte vila y Biblioteca Ayacucho en la dcada de lossetenta y ochenta trataron o dieron un viraje en relacin al libro y la poltica

    editorial, sin embargo, esta poltica se pierde en una visin neoliberal y burguesa.

    La Revolucin Bolivariana rompe los paradigmas y rescata la memoria de todo unpueblo afianzando la poltica del libro y dando bases firmes al hecho imprenta-editorial rompiendo las cadenas de la exclusividad y elitismo en que estaba laproduccin editorial y cultural, masificando el libro e incentivando la lectura.