LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf ·...

37
Toluca, Estado de México 28 de noviembre de 2007 LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA POBLACIÓN COMO INDICADOR URBANO Seminario Internacional Observatorios Urbanos y monitoreo de indicadores en América Latina Medición y observación de ciudades Alfredo Morales A. Instituto Municipal de Investigación y Planeación Observatorio Urbano de Ciudad Juárez

Transcript of LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf ·...

Page 1: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Toluca, Estado de México 28 de noviembre de 2007

LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA POBLACIÓN COMO INDICADOR

URBANOSeminario Internacional

Observatorios Urbanos y monitoreo de indicadores en América Latina

Medición y observación de ciudades

Alfredo Morales A.

Instituto Municipal de Investigación y

Planeación

Observatorio Urbano de Ciudad Juárez

Page 2: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

ÍNDICE. Importancia de las proyecciones de población

. Demografía

. Impacto de la presión poblacional en la infraestructura y el equipamiento urbano

Page 3: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

IMPORTANCIA DE LAS PROYECCIONES

Page 4: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

IMPORTANCIA DE LAS PROYECCIONES

• A partir de las proyecciones de población se calculan los futuros requerimientos que en materia de equipamiento e infraestructura educativa, de vivienda, empleo, salud y seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a una planeación rigurosa que tienda a hacer el mejor uso de los recursos en el municipio.

Page 5: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

• Las proyecciones de población también permiten estudiar los efectos de las variaciones de los componentes demográficos de fecundidad, mortalidad y migración, así como la manera en que se reflejan en el volumen y la estructura por edad dentro del entorno urbano.

IMPORTANCIA DE LAS PROYECCIONES

Page 6: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

• El impacto en el uso del suelo• Impacto en el equipamiento y servicios públicos.• Evolución del sistema urbano mexicano• Desarrollo metropolitano.• Proceso urbano y la política urbana• Mercado laboral urbano y política social • Planeación del desarrollo urbano y económico.• Oferta y demanda a futuro de los servicios de: Salud y educación• Estructuración del espacio urbano. • Vivienda, pobreza y políticas sociales. • Medio ambiente.

IMPORTANCIA DE LAS PROYECCIONES

Es importante proyectar para analizar:

Page 7: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

DEMOGRAFÍAJuárez

•Migración

•Crecimiento demográfico

•Características de Población

Page 8: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

• En el caso de Ciudad Juárez, es importante analizar de donde llegan las personas, de que estados, municipios y el nivel de escolaridad, para medir el futuro probable para el desarrollo de la región y ciudad.

• En el caso de Juárez la inmigración estárelacionada con la dinámica económica norteamericana y la inestabilidad económica nacional

Migración

Page 9: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Migración

Fuente: II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI.

•4 de cada 10 chihuahuenses vive en Ciudad Juárez (41% de la población del estado).

•De acuerdo al XII Censo de Población y Vivienda 2000, de los 569,333 residentes del estado que habían nacido fuera del mismo, el 74.02% se concentraba en el Municipio de Juárez.

Page 10: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

AÑO

Poblacion en el municipio mayor de 5 años

Población de otra entidad mayor de 5 años

2000 1,002,609 106,9222005 1,085,264 46,272

MIGRACIÓNMigración a Juárez, 1995-2000

881,126 88%

116,926 12%

En la entidad En otra entidad, país

Migración a Juárez, 2000-2005

1,024,624 , 95%

52,297 , 5%

En la entidad En otra entidad, extranjero

Page 11: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Migración

Fuente: Elaboración propia con datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI.

Lugar de residencia de la población de 5 años y más que no vivia en el Municipio de Juárez en el 2000

Coahuila , 9.9%Chiapas, 6.9%

Durango, 16.1%

Oaxaca, 6.4%

Veracruz , 28.4%

Zacatecas, 4.1%

Otras Entidades, 28.2%

Page 12: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

MIGRACIÓN

Migración a Juárez por entidad, 1995-2000

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%

Veracruz Durango

Coahuila Zacatecas

OaxacaDistrito Federal

MéxicoChiapasSinaloaJaliscoPueblaSonora

Nuevo LeónGuerrero

GuanajuatoTabasco

MichoacánBaja California

HidalgoTamaulipas

AguascalientesSan Luis Potosí

CampecheMorelos

QuerétaroNayarit

Quintana RooTlaxcalaColima

Baja CaliforniaYucatán

Entid

ad

Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI.

Page 13: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

MIGRACIÓN

Migración a Juárez por entidad, 2000-2005

0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%

Veracruz Durango

Coahuila ChiapasOaxaca

ZacatecasMéxico

Distrito FederalSinaloa

TabascoSonoraJaliscoPuebla

Nuevo LeónBaja California

GuanajuatoGuerrero

TamaulipasMichoacánCampeche

HidalgoQuerétaro

San Luis PotosíAguascalientes

MorelosNayarit

Quintana RooTlaxcalaColima

Baja CaliforniaYucatán

Entid

ad

Porcentaje

Fuente: Elaboración propia con datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI.

Page 14: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Migración

Fuente: Elaboración propia con datos de Perspectiva Estadística Chihuahua. Diciembre 2006 y del II Conteo de Población y Vivienda, INEGI

Proporción de la población residente que hace 5 años no vivía en la entidad, 2005

11.29.8

8.26.3

5.35.2

4.64.5

4.44.3

4.23.9

3.63.1

3.03.0

2.82.8

2.72.62.6

2.52.5

2.32.32.32.3

2.22.1

2.01.8

1.41.4

0.8

0 2 4 6 8 10 12

Quintana RooBaja Califo rnia Sur

Baja Califo rnia

Co limaQuerétaro

NayaritTamaulip as

Ag uascalientes

Mo relosMunicip io de Juárez

Camp echeHid alg o

MéxicoTlaxcala

Chihuahua

Nacio nalSo no ra

Nuevo LeónDis t rito Federal

Sinaloa

ZacatecasDurango

JaliscoCoahuila

Micho acán

YucatánSan Luis Po to s í

Pueb laVeracruz

OaxacaGuanajuato

Tab asco

GuerreroChiap as

Page 15: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Migración

7,7756,386

11,107

6,664

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

2003 2004 2005 a Mayo, 2006

Población económicamente activa, que llegó a radicar a Ciudad Juarez de 2003 a Mayo 2006 por año.

Año de llegada

Inmigrantes

Fuente: IMIP.

Page 16: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Migración

Durango20.88%

Veracruz17.58%

Zacatecas8.79%

Oaxaca7.69%

Coahuila12.09%

D.F.6.59%

Chiapas7.69%

Otros18.68%

Lugar de procedencia de la población económicamente activa, 2003 a Mayo 2006

Otros: Jalisco, Sonora, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Michoacán y Baja California

Fuente: IMIP.

Page 17: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Evento Censal Fuente

Total de Habitantes

1930 CENSO 39,6691940 CENSO 48,8811950 CENSO 122,5661960 CENSO 262,1191970 CENSO 407,3701980 CENSO 544,4961990 CENSO 798,4991995 CONTEO 1,011,7862000 CENSO 1,218,8172005 CONTEO 1,313,338

POBLACIÓN TOTAL JUÁREZ

39,669 48,881122,566

262,119407,370

544,496

798,499

1,011,786

1,218,8171,313,338

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005

AÑO

POB

LAC

IÓN

OBSERVACIONES, PROYECCIONES Y TENDENCIAS

Page 18: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

OBSERVACIONES, PROYECCIONES Y TENDENCIAS

año CONAPO IMIP CENSO/CONTEO FUERZA LABORAL

2000 1 141 421 1218817 759,236 2001 1 169 218 1,275,6002002 1 196 469 1,333,3002003 1 223 185 1,392,1002004 1 249 373 1,451,8002005 1 275 069 1,512,400 1313338 950,938 2006 1 300 311 1,574,0002007 1 325 113 1,636,6002008 1 349 529 1,700,1002009 1 373 556 1,764,6002010 1 397 233 1,830,100 1,180,175

MUNICIPIO DE JUAREZFecundidad TGF supuesta TBR TNR Edad media de fecundidad Razón niños-mujer Patrón de fecundidad: CostumbreMortalidad Esperanza de vida masculina Esperanza de vida feminina Esperanza de vida ambos sexos TMI TMB0-5 Cuadro de vida: CustomInmigración Inmigración de hombres Inmigración de mujeres Inmigración totalEstadisticas vitales TBN por 1000 TBM por 1000 Porcentaje TAN Porcentaje TA Tiempo de duplicaciónNacimientos y muertes anuales Nacimientos Muertes

COMPONENTES

PROYECCIONES DE POBLACION 2000-2020

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

AÑO

POB

LAC

ION

TO

TAL

POBLACION ALTA

POBLACION BAJAFuente: IMIP.

Page 19: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

OBSERVACIONES, PROYECCIONES Y TENDENCIAS

Índice de crecimiento de la población total y de la población de 16 a 65 años

100.00

120.00

140.00

160.00

180.00

200.00

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Año

Índi

ce

Juárez Total Tijuana Total ZM Guadalajara Total ZM Monterrey Total León Total

Puebla Total ZM Cd. de México Total Juárez 16-65 Tijuana 16-65 ZM Guadalajara 16-65

ZM Monterrey 16-65 León 16-65 Puebla 16-65 ZM Cd. de México 16-65

Fuente: IMIP.

Page 20: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Crecimiento demográfico

Fuente: I Conteo de Población y Vivienda 1995, XII Censo General de Población y Vivienda 2000 Y II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGITasas, cálculos propios con datos de la misma fuente.

MUNICIPIOS

Juárez Tijuana Mexicali Reynosa Matamoros Nuevo Laredo Piedras Negras Acuña

2.66 3.61 2.10 4.60 2.45 2.63 2.18 4.49

Tasas de crecimiento anual en el periodo 1995-2005

Población de los principales municipios de la frontera norte, 1995-2005

1,011,786 991,592

696,034

337,053 363,487275,060

116,148 81,602

128,130

1,218,817 1,210,820

764,602

420,463 418,141310,915

110,487

1,313,318

143,915126,238

1,410,700

855,962

526,888462,157

355,827

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

Juárez Tijuana Mexicali Reynosa Matamoros Nuevo Laredo PiedrasNegras

Acuña

200520001995

Page 21: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Periodo Juárez Tijuana Mexicali Reynosa Matamoros Nuevo Laredo

PiedrasNegras Acuña

1995-2000 4.45 4.78 2.22 5.30 3.33 2.90 2.32 7.34

2000-2005 1.32 2.73 2.01 4.05 1.78 2.41 2.07 2.38

Crecimiento demográfico

Fuente: Cálculos propios con datos del I Conteo de Población y Vivienda 1995, XII Censo General de Población y Vivienda 2000 Y II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI

Tasa de crecimiento en los municipios fronterizos 1995-2000 y 2000-2005

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

Juárez Tijuana Mexicali Reynosa Matamoros Nuevo Laredo Piedras Negras Acuña

Tasa

1995-2000 2000-2005

Page 22: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Tasas de crecimiento anual por periodo en los principales municipiosde la frontera norte

Año Juárez Tijuana Mexicali Reynosa Matamoros Nuevo Laredo

PiedrasNegras Acuña

1995-2000 4.45 4.78 2.22 5.30 3.33 2.90 2.32 7.34

2000-2005 1.32 2.73 2.01 4.05 1.78 2.41 2.07 2.38

1995-2005 2.66 3.61 2.10 4.60 2.45 2.63 2.18 4.49

Crecimiento demográfico

Fuente: Cálculos propios con datos del I Conteo de Población y Vivienda 1995, XII Censo General de Población y Vivienda 2000 Y II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI

Page 23: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Crecimiento demográficoJerarquización de los municipios en el estado de Chihuahua según número de

habitantes 2005

Población Porcentaje

Estado Chihuahua 3,241,444 100.0%

Juárez 1,313,338 40.5%

Chihuahua 758,791 23.4%

Cuauhtémoc 134,785 4.2%

Delicias 127,211 3.9%

Parral 103,519 3.2%

Resto de los municipios 803,800 24.8%

Fuente: Elaboración propia con datos del II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI.

Distribución porcentual de la población en el estado de Chihuahua

40.5%

23.4%

4.2%3.9%

3.2%

24.8%

Juárez Chihuahua Cuauhtémoc Delicias Parral Resto de los municipios

Page 24: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Crecimiento demográfico

Tasa de crecimiento anual por periodo

Periodo Estado Municipio de Juárez Municipio de Chihuahua

1995-2000 1.8 4.5 1.4

2000-2005 1.1 1.3 2.2

1995-2005 1.5 2.7 1.9Fuente: I Conteo de Población y Vivienda 1995, XII Censo General de Población y Vivienda 2000 Y II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI

Tasas, cálculos propios con datos de la misma fuente.

Población de los principales municipios del estado, 1995-2005

2,793,537

1,011,786

627,662

3,052,907

1,218,817

671,790

3,241,444

758,791

1,313,338

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

Estado Municipio de Juárez Municipio de Chihuahua

2005

2000

1995

Page 25: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Crecimiento demográficoTasa de crecimiento medio anual de la población, 2000-2005

Fuente: Elaboración propia con datos de Perspectiva Estadística Chihuahua. Diciembre 2006 y del II Conteo de Población y Vivienda, INEGI0.1-0.20.20.2

0.30.50.5

0.60.6

0.70.80.80.8

0.90.9

1.01.0

1.11.21.2

1.31.4

1.51.61.61.61.6

1.71.8

2.12.3

2.43.4

4.7

-1.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0

Quintana Roo

Baja Califo rnia Sur

Baja Califo rnia

QuerétaroAguascalientes

Tlaxcala

Tamaulip as

Yucatán

Nuevo León

Chiap as

Camp eche

Co ahuila

So no raMunicip io d e Juárez

México

Jalisco

Chihuahua

Pueb la

Nacio nal

Tab asco

GuanajuatoHid algo

San Luis Po to s í

Co lima

Durango

Mo relos

Nayarit

Veracruz

Sinaloa

OaxacaDis trito Federal

Guerrero

Zacatecas

Micho acán

Page 26: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Crecimiento demográfico

Lugar Municipio Tasa 1995-2000 Lugar Municipio Tasa 2000-2005

1 Tijuana 4.78 1 Tijuana 2.73

2 Juárez 4.45 2 Zapopan 2.56

3 Ecatepec de Morelos 2.55 3 León 2.12

4 Puebla 2.29 4 Puebla 1.75

5 León 2.01 5 Juárez 1.32

6 Zapopan 1.86 6 Ecatepec de Morelos 0.70

7 Iztapalapa 1.04 7 Iztapalapa 0.47

8 Monterrey 0.49 8 Monterrey 0.36

9 Guadalajara 0.19 9 Guadalajara -0.49

10 Nezahualcóyotl -0.15 10 Gustavo A. Madero -0.61

11 Gustavo A. Madero -0.40 11 Nezahualcóyotl -1.26

Jerarquización de los municipios de mayor población, según tasa de crecimiento anual 1995-2000, 2000-2005

Fuente: Elaboración propia con datos del Conteo de Población y Vivienda 1995, XII Censo General de Población y Vivienda 2000 Y II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI

Page 27: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Índice de nacimientos y defunciones en el Municipio de Juárez, 1995=100

-

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Índi

ce

Nacimientos Defunciones

Crecimiento demográfico

Fuente: Elaboración propia con datos del Registro civil del Municipio de Juárez

Page 28: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

PoblaciónProporción de la población menor de 15 años, 2005

23,428,128,3

28,6

28,628,6

29,129,429,529,629,830,030,030,2

30,530,630,630,830,8

31,331,931,932,0

32,532,532,8

32,833,333,433,733,734,1

35,935,9

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

ChiapasGuerrero

OaxacaAguascalientes

GuanajuatoSan Luis Potosí

PueblaDurangoZacatecas

TlaxcalaMichoacán

HidalgoQuerétaro

TabascoCampeche

NayaritVeracruzCoahuilaNacional

JaliscoMunicipio de Juárez

SonoraSinaloa

ChihuahuaMéxico

MorelosYucatán

TamaulipasBaja California Sur

Baja CaliforniaColima

Quintana RooNuevo León

Distrito Federal

Fuente: Elaboración propia con datos de Perspectiva Estadística Chihuahua. Diciembre 2006 y del II Conteo de Población y Vivienda, INEGI

Page 29: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

IMPACTO DE LA PRESIÓN POBLACIONAL EN LA

INFRAESTRUCTURA Y EL EQUIPAMIENTO URBANO

Page 30: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

EducaciónNIVEL ALUMNOS POR DOCENTE

CHIHUAHUA JUÁREZ ESTADO

PREESCOLAR 23.3 26.93 23.0

PRIMARIA 26.2 31.13 26.0

SECUNDARIA 17.7 22.66 19.5

CAP. TRABAJO 18.6 30.33 24.1

PROF. MEDIO 11.9 12.78 11.3

BACHILLERATO 16.1 20.16 17.2

TOTAL 21.0 26.72 22.3

Fuente: Servicios Educativos del Estado de Chihuahua, SEECH.

Ciclo escolar 2006-2007

137.1272.3216.2TOTAL

264.6373.5348.6BACHILLERATO

216.1294.0310.7PROF. MEDIO

140.3145.9160.5CAP. TRABAJO

240.3473.7393.6SECUNDARIA

156.4342.5253.8PRIMARIA

54.8106.992.0PREESCOLAR

ESTADOJUÁREZCHIHUAHUA

ALUMNOS POR ESCUELANIVEL

Educación

Page 31: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

1990 2000

Población de 7 a 14 años que no sabe leer y escribir

4.8 4.6

0

1

2

3

4

5

2.8

3.2

EntidadEntidadJuJuáárezrez

En Tijuana, el porcentaje de

población de 7 a 14 años que no

sabe leer y escribir es de

4.4%FUENTE: INEGI 2001

EDUCACION

Page 32: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

FIGURA 66 . GRADO DE ESCOLARIDAD POR ZONA

EDUCACION

Page 33: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

SALUD

Page 34: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

PAVIMENTO

Page 35: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

Zona U

3,500 ha.

Ocupación territorialSUELO 26,500 HA.

23,0000 HA.SUPERFICIE OCUPADA

Page 36: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

SUELO Ocupación territorialCIUDAD JUAREZ

PROYECCION DE OCUPACION DEL TERRITORIO - MANCHA URBANA VS POBLACION 1960-2020

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

20,00

PROYECCION POBLACION

MANCHA URBANA (tendencia 94-00)

MANCHA URBANA (hab/ha)

Page 37: LA IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN DE LA …seduv.edomexico.gob.mx/docs/observa/caso_2.pdf · seguridad social, entre muchos otros, por lo tanto es necesario anticipar y sujetar a

COSTOS CIUDAD

1. CONSTRUCCION2. SUELO3. URBANIZACION

agua, drenaje, pavimento, electrificación, gas,alumbrado, cable y telecomunicación.

4. FUENTES Y DISPOSICION• Agua

• Drenaje sanitario• Drenaje pluvial• Transporte público• Electricidad• Gas • Telefonía5. MOBILIARIO URBANO

6. EQUIPAMIENTO PUBLICO• Escuelas• Hospitales, s. salud.• S. culturales• S. educativos.• Recreación.• Deporte.7. OPERACION, ADMINISTRACION Y

MANTENIMIENTO.• Policía y tránsito, bomberos.• Basura• Alumbrado• Parques y jardines• Señalización• Vialidad• Servicios de agua, drenaje, gas,

electricidad, drenaje pluvial.• Administración pública:

Catastro, inspección, CERESO, mercados.

SUELO Ocupación territorial