La imagen corporativa

5
Universidad Tecnológica de la Mixteca -Imagen Corporativa- Alumno: Hugo Enrique López Escobar Grupo: 703 Fecha: Miércoles 6 de Octubre del 2010

Transcript of La imagen corporativa

Page 1: La imagen corporativa

Universidad Tecnológica de la Mixteca

-Imagen Corporativa-

Alumno: Hugo Enrique López Escobar

Grupo: 703

Fecha:

Miércoles 6 de Octubre del 2010

Page 2: La imagen corporativa

La imagen corporativa La identidad corporativa de una empresa se define, como un conjunto de valores y atributos que

toda empresa o cualquier individuo posee: su personalidad, su razón de ser, su espíritu o alma. La imagen que refleje la empresa a través de la personalidad, la hará identificarse de las demás y colocarse en mayor o menor escala. La propia empresa se dará a conocer a través de sus propias normas y comportamientos, la cultura de la empresa.

Las empresas aunque no comuniquen nada, emiten continuamente mensajes a su alrededor. La imagen visual es uno de los medios prioritarios que más utilizan las empresas, para transmitir y manifestar su identidad, mostrándola al público.

Un poco de historia. Una imagen corporativa se determina en primer lugar por sus características visuales, e logotipo, los

colores y la tipografía. Mediante esta iconografía, una empresa se distingue de las demás, de la misma manera que a través de la historia, los individuos, grupos y naciones han usado medios visuales para distinguirse de los demás.

Estas expresiones forman parte de la base de los estudios arqueológicos e históricos. La forma en la que está decorada una vasija de barro puede dar una datación bastante precisa de la cerámica y sugerimos el país e incluso la localidad de origen.

Cada cultura plasmo en su arte su entorno, dándoles una “firma” única de reconocimiento.

Hablando a groso modo, hasta mediados del siglo XIX, en que hubo una explosión de nuevos estilos tanto en el arte como en el diseño, sucediéndose los unos a los otros a un ritmo cada vez más acelerado y simultáneamente a la aparición de una corriente continua de nuevos productos industriales.

Debido a una escases de mecenas ricos, los artistas se dedicaron a estudiar para sí mismos, estudiando las posibilidades y la falta de restricciones en el arte autónomo. Esto abrió las puertas a nuevas formas de artes liberales que, a su vez, afectaron al diseño de productos, obligando a las artes y oficios a

Page 3: La imagen corporativa

acercarse más entre ellos. Podemos encontrar ejemplos de firmas distintas entre los artistas modernos, simple símbolos hacen inmediatamente reconocible una obra.

La firma identifica la obra de un artista.

Pero no es, hasta la revolución industrial que nació la imagen empresarial. Durante el siglo XIX las técnicas de producción fueron mejoradas y hubo un flujo continuo de invenciones tecnologías. Esto inventos protegidos por patentes, buscaban aumentar su producción y, por lo tanto, hacer mas accesible el precio de los productos, con lo que llegaría a un mayor número de personas.

Artistas y Diseñadores comenzaron a involucrarse en los procesos de producción, aportaron

símbolos (en arquitectura e industrial) de estatus, y por lo tanto una componente de identidad corporativa.

Page 4: La imagen corporativa

Logotipo en Evolución.

En el mundo del diseño, los cambios y mejoras son buenos, pero hay ocasiones, en las que algo es tan bueno que no hay necesidad de realizar dichas modificaciones. Pongamos como ejemplo a dos de las compañías de refresco más conocidas a nivel mundial: Pepsi y Coca-Cola.

Pepsi, desde su creación en 1890, ha tenido alrededor 11 cambios de imagen, mientras que Coca-Cola, cuando vio la luz por prima vez en el año de 1885, solo ha conservado un logotipo, y sus cambios solo han sido excepcionales en cuanto al color y traducciones a otros idiomas de la misma, esto sí es una IMAGEN exitosa.

Cualquiera consideraría un reto titánico el cambiar la imagen que Raymond Loewy creó.

Page 5: La imagen corporativa

Fuentes.

Manual de la imagen corporativa. Libro, biblioteca UTM http://creatividadnatural.blogspot.com/2009/02/identidad-corporativa.html http://www.cyanices.com/cyanblog/2009/07/29/evolucion-de-logos-cocacola-vs-pepsi/