La ilustración

10
Integrantes: Ayline Quijada Sebastián Ossandón Francisca Manqueo Bárbara Armijo LA ILUSTRACIÓN

Transcript of La ilustración

Page 1: La ilustración

Integrantes: Ayline Quijada Sebastián Ossandón Francisca Manqueo Bárbara Armijo

LA ILUSTRACIÓN

Page 2: La ilustración

La ilustración fue un movimiento cultural e intelectual Europeo que se desarrolló desde finales del siglo XVII hasta el inicio de la revolución francesa. Fue denominado así por su declarada finalidad de disolver las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. Por esto el siglo XVIII es llamado el siglo de las luces.

Introducción

Page 3: La ilustración

Esta corriente filosófica consideraba la razón como única fuente de verdad, resaltando la fe en el progreso, el espíritu crítico y el humanismo.

Planteamientos de la ilustración

Razón como fuente de la verdad: Los ilustrados proponían que los sistemas de gobierno se rigieran por lo que era más razonable y no por el mantenimiento de tradición.

Fe en el progreso: Consideraban que se podía lograr el progreso en todos los ámbitos de la actividad humana hasta alcanzar una sociedad ideal. Así la aplicación de la razón llevaría al progreso continuo de la humanidad.

Espíritu crítico: Suponían que para lograr el progreso era necesario fomentar el espíritu critico que cuestionara los elementos irracionales de la sociedad.

Humanismo: En esta lógica, las personas tenían derechos naturales que el poder no podía suprimir, por ejemplo la libertad individual y la propiedad.

Page 4: La ilustración

Grandes pensadores de la razón ((imágenes)

Voltaire Montesquieu Dideros y D` Alembert

Estos grandes filósofos trataron temas importantes en el ámbito moral, político y religioso.

Page 5: La ilustración

La publicación del libro “Cartas persas” en 1721 del Barón De Montesquieu, mostraba una critica sistemática del autoritarismo político y diversas costumbres Europeas. En el año 1748 estudió la manera de hacer un análisis del gobierno de la monarquía inglesa en el libro “El espíritu de las leyes”. En el mismo trabajo el predicaba que los poderes debían distribuirse entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. El rey debe ser un ejemplo ejecutor de las medidas adoptadas por los poderes que se intuyen esta forma de gobierno. Por otra parte creía que una constitución debe ser redactada como ley suprema del gobierno y de la sociedad.

El Barón De Montesquieu

Page 6: La ilustración

Fue otro pensador que, por el momento, tenia otras opiniones más radicales. Contrariamente a una vida de lujo, dijo que la propiedad privada se origino en la desigualdad entre los hombres . En su discurso sobre el origen y fundamento de la desigualdad entre los hombres, Rousseau argumento que este fue corrompido por la sociedad y que la soberanía popular debe ser simple con principios fundamentales en el surgimiento de una sociedad más justa e igualitaria. En el texto contrato social, defendió el principio de que la voluntad general de los hombres promovería instituciones más justas.

Jean- Jacques Rousseau

Page 7: La ilustración

Ataco ferozmente a la iglesia y al clero, creía que Dios no sería conocido por el dogma religioso. Solo los hombres dotados de razón y libertad serian capaces de conocer la voluntad y el designio divino. En su libro ‘’Cartas inglesas’’ criticó a las instituciones religiosas y la existencia de costumbres feudales presentes en la sociedad europea. A pesar de ser un gran critico, Voltaire no era partidario de la revolución como un instrumento de cambio. En su opinión, las monarquías quedaban dotadas con los principios de racionalización para poder renovar sus practicas y acciones.

Voltaire

Page 8: La ilustración

Se preocuparon de difundir los valores de la Ilustración en Europa a través de una gran recopilación llamada Enciclopedia, reunió a los conocimientos producidos por diferentes pensadores de la Ilustración. Subdivididos en 35 volúmenes, esta obra condensada de perspectiva iluminada trataba sobre diversos temas. La propagación de ideas de la Ilustración, fue la responsable de la orientación ideológica de los movimientos que lucharon contra el pacto colonial, y el antiguo régimen. Los procesos de activación como la revolución francesa e inglesa y la independencia en E.E.U.U son los mayores ejemplos de la influencia de la ilustración en la historia.

Diderot y D’ Alembert

Page 9: La ilustración

video

Page 10: La ilustración

Gracias