LA ILIADA, analisis

9
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE INNOVACIONES INVIVA CÁTEDRA: CASTELLANO LA ILIADA AUTOR: Homero Prof. Milagros González Autor: Daniel Quezada Ponce. C.I. N° E.- 82.050.516. Semestre: 3-4.

description

Análisis de estrofas de LA ILIADA

Transcript of LA ILIADA, analisis

Page 1: LA ILIADA,  analisis

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE INNOVACIONES INVIVACÁTEDRA: CASTELLANO

LA ILIADAAUTOR: Homero

Prof. Milagros GonzálezAutor:

Daniel Quezada Ponce.C.I. N° E.- 82.050.516.

Semestre: 3-4.Porlamar, Junio 2015.

Page 2: LA ILIADA,  analisis

LA ILIADA

1) Breve referencia biográfica de Homero:

- El problema de la existencia del poeta

- Época en que vive y posible lugar de nacimiento

En la figura de Homero confluyen realidad y leyenda. La tradición sostenía

que Homero era ciego y varios lugares reclamaban ser su lugar de nacimiento:

Quíos, Esmirna, Colofón, Atenas, Argos, Rodas, Salamina, Pilos, Cumas e Ítaca.

El Himno homérico a Apolo delio menciona «que es un ciego que reside en

Quíos, la rocosa». El poeta lírico Simónides de Amorgos atribuye al «hombre de

Quíos» el siguiente verso de la Ilíada, «¿Por qué me preguntas mi linaje? Como el

linaje de las hojas soy», convertido en proverbio en la época clásica. Luciano de

Samósata dice que fue un babilonio enviado a Grecia como rehén, (griego antiguo

ὅμηρος, homêros), y de ahí su nombre.

Pausanias transmite una tradición de los chipriotas, quienes también

reclamaban para sí a Homero:

Dicen que Temisto, una mujer del lugar, era su madre, y que Euclo profetizó el

nacimiento de Homero en estos versos:

Y entonces en la costera Chipre existirá un gran cantor,

al que dará a luz Temisto en el campo, divina entre las mujeres,

un cantor muy ilustre lejos de la muy rica Salamina

Dejando Chipre mojado y llevado por las olas,

Cantando él solo el primero las glorias de la espaciosa Hélade

Será inmortal por siempre y no conocerá la vejez

Pausanias, Descripción de Grecia x.24.3.

Sin embargo, también se conserva el siguiente epigrama, atribuido al poeta

helenístico Alceo de Mesene, en el que Homero protesta sobre su origen

salaminio, y niega que se erigiera una estatua suya en esta ciudad y que su padre

fuera un tal Demágoras:

Ni aunque el martillo surgir como Homero de oro me hiciera entre rayos

flameantes de Zeus, soy ni seré salaminio ni el hijo de Meles lo será de

Page 3: LA ILIADA,  analisis

Demágoras; ¡tal la Hélade lo vea! Con otro poeta probad; y mis versos vosotros a

los Helenos, Musas y Quíos, cantadlos.

Acerca del lugar donde murió, existe una tradición atestiguada al menos

desde el siglo V a. C. de que se produjo en la isla de Íos.

Pausanias recoge esta tradición y habla sobre una estatua de Homero que

vio y un oráculo que leyó, en el Templo de Apolo en Delfos:

Puedes ver también [en el pronaos del Templo de Apolo de Delfos] una

estatua de bronce de Homero sobre una estela y en ella leerás el oráculo que

dicen que tuvo Homero:

Dichoso e infortunado, pues naciste para cambiar cosas,

Buscas una patria. Tienes una tierra natal, pero no una patria.

La isla de Íos es la patria de tu madre, que cuando mueras te recibirá. Pero vigila

el enigma :de los jóvenes muchachos.

Pausanias, op. cit.. x. 24.

Además señala que:

Los de Íos enseñan también un sepulcro de Homero en la isla y en otro

lugar uno de Clímene, y dicen que Clímene era la madre de Homero.

Y por último, el geógrafo lidio revela que no le agrada escribir sobre la

época en que vivieron Homero y Hesíodo:

Sobre la época de Hesíodo y de Homero he indagado cuidadosamente y no

me es agradable escribir sobre ello, porque conozco el afán de censura de otros,

sobre todo de los que en mi tiempo se ocupan sobre la composición de poemas

épicos.

Pausanias, op. cit. ix.30.3.

Aunque ya en la época de la Grecia Clásica no se conocía nada concreto y

seguro acerca de Homero, a partir del periodo helenístico empezaron a surgir una

serie de biografías acerca de él que recogían tradiciones muy diversas y a

menudo datos de contenido fabuloso. En estos relatos se mencionaba que antes

de llamarse Homero se había llamado Meles, Melesígenes, Altes o Meón, así

como datos muy diversos y con numerosas variantes acerca de su ascendencia.

Page 4: LA ILIADA,  analisis

Existe una tradición en la que se dice que la Pitia dio una respuesta al

emperador Adriano acerca de la procedencia de Homero y su ascendencia:

Me preguntas por la ascendencia y la tierra patria de una inmortal sirena. Por su

residencia es itacense; Telémaco es su padre y la nestórea Epicasta su madre, la

que le alumbró con mucho al varón más sabio de los mortales

Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon

en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo,

suele admitirse que su lugar de procedencia debió ser la zona colonial jónica de

Asia Menor, basándose en los rasgos lingüísticos de sus obras y en la fuerte

tradición que lo hacía proceder de la zona. El investigador Joachim Latacz

sostiene que Homero pertenecía o estaba en permanente contacto con el entorno

de la nobleza. También persiste el debate sobre si Homero fue una persona real o

bien el nombre dado a uno o más poetas orales que cantaban obras épicas

tradicionales.

2) Hecho concreto que canta " La Ilíada"

La Guerra entre Troyanos y Griegos.

3) Causa de la cólera de Aquiles

Que Agamenon se lleve su recompensa la hermosa Briseida.

4) Rasgos psicológicos del personaje Aquiles, que podrían inferirse

de la lectura del argumento

Orgullo, Impetuosidad, Ira fácil, Necesidad de ser recordado, Rencor...

Es orgulloso y posee la necesidad de ser recordado porque prefiere una

vida de gloria, aunque muera joven, a una vida feliz y tranquila pero sin que su

nombre sea recordado por la historia.

Demuestra su impetuosidad y su ira fácil en numerosas ocasiones durante

el libro...cuando mata a Héctor, cuando abandona a Agamenón porque este le ha

arrebatado a Briseida...

Page 5: LA ILIADA,  analisis

Es rencoroso porque a pesar de saber que Héctor mató a Patroclo

pensando quien era él, le da muerte y luego, pese a las súplicas de su padre

Príamo, ultraja su cuerpo.

Aunque finalmente también demuestra ser compasivo en algunas ocasiones

5) Comportamiento de los dioses

El comportamiento de los Dioses en la Iliada fueron variados pues

intervenían en la vida de los humanos en los diferentes conflictos presentados con

el propósito de ayudar y algunas veces para castigar y vengar sus actos. También

actuaron en forma conciliadora.

6) ¿Qué tipo de invocación hace Homero al comenzar la obra?

_ Canta, Oh diosa, la cólera de Aquiles hijo de peleo; cólera funesta que

ocasionó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades tantas almas valerosas

de héroes, que fueron pasto de perros y aves.

7) Explique el conflicto que se plantea entre los personajes Aquiles y

Agamenón

Aquiles junto al adivinador Calcas aconsejan a Agamenon que devuelva al

anciano a su hija sin rescate alguno para calmar al dios Apolo, este accede de

mala gana quitándole a Aquiles su, virgen Briséida, así se origina la disensión

entre Agamenon y Aquiles.

8) ¿Cuál es la vigencia y la importancia de esta obra? Mínimo diez ( 10 )

líneas

La Ilíada ha ejercido una enorme influencia en la antigüedad clásica,

especialmente en el mundo helénico como en el romano, prueba de la influencia

en Roma fue Horacio que en uno de sus versos dijo (En Roma, siendo niño,

aprendí cuánto daño había causado a los Griegos la cólera de Aquiles). Esta

influencia fue en el ámbito de los valores y en la moral que hasta hoy es notoria y

por eso la importancia de esta obra.

Page 6: LA ILIADA,  analisis

Contiene valores como la valentía y el sentido de justicia, también se

muestran los antivalores como la crueldad y el egoísmo actitudes que se deben

evitar para lograr ser un hombre respetado.

Esta epopeya fue esencial para la formación del pueblo griego, desde

pequeños se les educaba en base a los relatos de La Ilíada, se recitaban a sus

héroes y los valores que ellos representaban, y se esperaba que los niños que

pasaban por este proceso de educación recrearan en sus vidas las enseñanzas de

estos poemas, es decir que los héroes de estas obras eran verdaderos ejemplos a

seguir por este pueblo y estos veían en ellos el ideal de hombre, valerosos y

justos.

Durante la edad arcaica La Iliada, se utilizó para dar unidad a los helenos

que estaban divididos en ciudades estado, mostrándoles que tenían una identidad

cultural en común. La identidad cultural y el desarrollo de los pueblos han estado

estrechamente vinculados con los valores y la cultura. Estos valores le dan a los

pueblos una identidad en común y sirven como una especie de reglamento que si

se siguen de buena manera se puede ser una persona ideal de acuerdo con cada

sociedad y los valores que estas promueven estos puntos eran cumplidos de gran

forma por estas dos epopeyas. La principal importancia de este poema fue su

labor en el ámbito de la educación que se le entregó al pueblo heleno y en la

cantidad de valores que esta formación contenía, también esto pudo haber influido

en la posterior democracia y los valores que esta representa, como la justicia y el

respeto. Hoy en día estos valores siguen vigentes en muchas sociedades en el

mundo, también en occidente que es donde este poema influyó de forma más

directa y en parte junto con otras obras como la Biblia moldearon la forma de ser

de sus habitantes.