LA IGUALDAD RED 8M VILLAVERDE · 2020. 2. 28. · Pan y Toros, 37 Telf.: 9 143 60 8 640 153 477 TÚ...

16
1 ª CONSULTA GRATIS | Encuéntranos en periodicodistritovillaverde @DistritoVillav periodico_villaverde Distritovillaverde Distribución: Villaverde Alto n Villaverde Bajo n Ciudad de Los Ángeles n Los Rosales n Butarque n San Cristóbal Para anunciar su empresa, llámenos al 652 283 674 / 91 505 30 31 - www.distritovillaverde.com AÑO XXV - Nº 282 MARZO 2020 Ejemplar gratuito 25.000 ejemplares Pág. 3 CITA CON LA IGUALDAD RED 8M VILLAVERDE

Transcript of LA IGUALDAD RED 8M VILLAVERDE · 2020. 2. 28. · Pan y Toros, 37 Telf.: 9 143 60 8 640 153 477 TÚ...

  • 1ª CONSULTA GRATISROTULACIÓN

    PAPELERIA·FOTOCOPIAS B/N Y COLOR

    ·SELLOS DE CAUCHO· LIBRERÍA

    ·SERIGRAFÍA ·ROLL UP · LEDS·VINILOS ·LONAS

    ·FOAM·FOAMPan y Toros, 37

    Telf.: 91 434 60 81640 153 477

    | E

    ncué

    ntra

    nos

    enpe

    riodi

    codi

    strit

    ovill

    aver

    de@

    Dist

    ritoV

    illav

    perio

    dico

    _vill

    aver

    deDi

    stri

    tovil

    laverde

    Distribución: Villaverde Alto n Villaverde Bajo n Ciudad de Los Ángeles n Los Rosales n Butarque n San CristóbalPara anunciar su empresa, llámenos al 652 283 674 / 91 505 30 31 - www.distritovillaverde.com

    AÑO XXV - Nº 282 MARZO 2020

    Ejemplar gratuito25.000 ejemplares

    Pág. 3

    CITA CON LA IGUALDAD RED 8M VILLAVERDE

  • C/ Platino 54 - 28021 MadridTelf.: 91 013 27 56 - 629 89 18 33

    Al contratar el servicio de limpiezaRECIBES GRATIS:

    POSIBLIDAD DE PINTAR

    GRATIS PAREDES Y TECHOS DE TODA LA COMUNIDAD. (CONSULTAR CONDICIONES)

    MULTISERVICIOS VALDEMOROServicios de Limpieza y Conserjería

    El primer mes del servicio sin coste. Una limpieza general nada mas comenzar el servicio.

    Abrillantado del portal y descansillos.

    Cambio de bombillas.

    M Á S I N F O R M AC I Ó N E N L A PÁG . 1 5

    2 MARZO 2020 - NÚMERO 282www.distritovillaverde.com periodicodistritovillaverde @DistritoVillavBARRIO

    LAS MOVILIZACIONES CONTINUARÁN HASTA CONSEGUIR #OTROINSTITUTOENBUTARQUE

    El 15 de marzo habrá una manifestación desde la Puerta del Sol hasta la Consejería de Educación para reclamarlo

    AVIB

    E l 14 de febrero tuvo lugar una nueva asamblea para analizar la situación de la escolarización en el barrio para los próximos años y acordar acciones para conseguir unas infraestructuras públicas de calidad. Por la mañana habíamos recibido la no-ticia de que finalmente el IES Juan Ra-món Jiménez será bilingüe el próximo curso, justo lo contrario que nos habían dicho en la reunión de la DAT del 3 de febrero, lo que demuestra que la impro-visación, una vez más, es quien gobier-na en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

    Esta noticia implica que el alumna-do al que había que garantizar la con-tinuidad de la educación bilingüe ya contaría con la adscripción a un cen-tro con esas características, por lo que coloca en una situación de igualdad de condiciones a todos los niños y niñas del barrio. Ya dijimos desde el principio que el problema de plazas en el barrio era global y no afectaba únicamente a un tipo de alumnado. Ahora no queda duda: cualquier alumno o alumna de cualquiera de los tres colegios del ba-rrio puede quedarse sin plaza en sep-tiembre. Y no solo este año, también en los sucesivos hasta que se construya un nuevo instituto.

    ¿Y qué harán con los que no entren en el Juan Ramón Jiménez? Pues aho-ra mismo todo está en el aire: no sabe-mos si crearán el instituto fantasma, si lo ubicarán dentro del Ausiàs March, si lo incluirán dentro del instituto, si ya

    no tienen intención de hacer nada… Como siempre las decisiones de la Con-sejería de Educación son una incógni-ta, algo lógico cuando solo se rigen por parches, chapuzas y engaños como es-tamos hartos de comprobar cada inicio de curso. Lo que queda claro es que de-bemos exigir que se construya de ma-nera inmediata otro instituto en el ba-rrio, porque de otra manera seguimos condenando a centenares de niñas y ni-ños a marcharse para poder disponer de una plaza pública, algo que no po-demos permitir.

    La Consejería sigue diciendo que tendrá construido un nuevo instituto para el curso 2021, pero sabemos que eso no es cierto, ya que siguen empe-ñados en utilizar una parcela depor-tiva que requiere cambiar el Plan Ge-neral de Ordenación Urbana (trámite que dura mínimo dos años) en lugar de usar las educativas que ya estarían dis-ponibles para iniciar la construcción. A día de hoy no hay parcela cedida, ni proyecto, ni presupuesto, ni garantía por parte del Ayuntamiento de que va a concederles la parcela que quieren. En

    definitiva, no tienen la más mínima in-tención de construir el instituto a no ser que se vean en la obligación por la pre-sión de las madres y padres del barrio.

    Para ello, en la asamblea se acor-daron varias acciones concretas. El 20 de febrero, a la hora de salida de los colegios, volvimos a adornar las vallas con los lazos amarillos que siempre han identificado nuestra movilización para dejar claro a la Consejería de Edu-cación que volvemos a estar en pie de guerra. También decidimos volver a sa-car una camiseta amarilla para que to-dos los niños y niñas la lleven los vier-nes hasta que se consiga la licitación del instituto. Por último, el 15 de mar-zo convocaremos una manifestación desde la Puerta del Sol, recorriendo las calles Aduana (sede de la Conseje-ría de Sanidad, donde también aprove-charemos para exigir el centro de salud que se nos debe) y Alcalá para terminar frente a la Consejería de Educación.

    Estamos ante un problema que se crea ahora, pero que afectará so-bre todo en el futuro, cuando cada vez haya menos posibilidades de parchear la situación e irremediablemente los alumnos se queden sin plaza en el ba-rrio. Por eso es tan importante la con-cienciación y movilización de todo el vecindario.

    Quien juega, pierde

    E l decreto ley que regulará la publicidad del juego en nuestro país, presentado por el ministro de Consumo, Alberto Garzón, el pasado 21 de febrero, ha venido a demostrar una vez más el poder que tiene la Liga de Fútbol Profesional. Tanto, que ni el Gobierno se ha atrevido a enfrentarse con ella. Y es que quien manda, manda.

    Es cierto que el decreto de marras prohibirá que personajes públicos o famosos anuncien juegos de azar o que éstos no se podrán promover como solución a los problemas económicos… Pero resulta que limita la publicidad de juegos de azar y online al horario de una a cinco de la madrugada, y exceptúa de esta medida a los eventos deportivos que comiencen después de las 20:00. Vamos, que en los partidos de fútbol y otros encuentros de similar seguimiento continuaremos encontrando publicidad de juego a cascoporro, y además seguirá siendo perfectamente legal que la lleven las equipaciones deportivas (excepto las destinadas a menores, bueno estaría). Claro hombre, ¿cómo iba a entorpecer un Gobierno el saludable beneficio de los grandes capitales privados? El bien común es mucho menos importante, dónde va a parar.

    Hablo de esto aquí porque el juego es un tema que afecta y no poco a Villaverde, ya que hace tiempo que tan infame lacra se extiende por los distritos obreros como éste, que están viendo cómo el número de locales destinados a dicha actividad experimenta un fuerte incremento. En concreto, según datos del excelente estudio que presentaba la FRAVM a finales de octubre sobre los locales de juego y apuestas en Madrid, en el Distrito existen 21 locales de estas características. Tal crecimiento, como advierte el estudio, “constituye un problema social importante dadas las consecuencias que entraña para la economía de las familias y para la salud colectiva. La ludopatía es, sin duda, una patología social que no cesa de crecer y enraizar en las grandes ciudades, teniendo a la juventud como uno de sus rehenes favoritos”.

    Y es que los resultados del trabajo realizado por la federación de asociaciones vecinales vienen a confirmar todos estos temores: en el “patrón de implantación del juego” que se observa, predominan los barrios con renta media de los hogares por debajo de la media municipal, así como nivel de estudios bajo de la población adulta, elevada tasa de desempleo, mucha población y alta densidad, elevado peso de la población inmigrante y precios de la vivienda más económicos que el resto. Resumiendo, esta actividad no prolifera en barrios ricos, sino en zonas de población más sensible a la “zanahoria” que puede suponer un dinero ganado de forma aparentemente sencilla que permita superar casi por arte de magia estrecheces y dificultades. El problema es que la realidad no es así (de lo contrario nadie trabajaría): quien juega, antes o después, sale perdiendo, y lo peor es que cuesta muchísimo salir y hay quien no lo consigue.

    En fin, qué quieren que les diga… Uno siempre piensa que debería ser requisito para toda publicidad que no mienta sobre lo que está ayudando a vender o a promover. Y más en este caso, por estar ante algo que crea adicción y genera desgracia. Por ello, creo que el único anuncio permitido debería ser algo así: “Si te apetece que arruinemos tu vida (¡oferta especial: la de tu familia también!) y te convirtamos en un ser desgraciado… ¡juega con nosotros!”.

    Roberto Blanco Tomás

    El 20 de febrero volvieron los lazos

    amarillos a las vallas de los coles

  • GENEROS DE 1ª CALIDAD

    Servicio a domicilio— GRATIS —

    C/ Arechavaleta, 5 galería luyego Puesto 31. Tel.: 91 795 66 38

    HUEVOS, AVES y CAZA

    OFERTAS DIARIAS

    TINO

    ROTULACIÓN

    PAPELERIA·FOTOCOPIAS B/N Y COLOR

    ·SELLOS DE CAUCHO· LIBRERÍA

    ·SERIGRAFÍA ·ROLL UP · LEDS·VINILOS ·LONAS

    ·FOAM·FOAMPan y Toros, 37

    Telf.: 91 434 60 81640 153 477

    TÚBUSCAMOSCOMERCIALESCOMO

    M Á S I N F O R M AC I Ó N E N L A PÁG . 1 5

    3MARZO 2020 - NÚMERO 282www.distritovillaverde.com periodicodistritovillaverde @DistritoVillav BARRIO BARRIO

    FOTO: ANA BELTRÁN

    RED 8M VILLAVERDE

    E l 8 de marzo tenemos una nueva cita con la igualdad en nuestro distrito, una ci-ta con la lucha por la igualdad en-tre mujeres y hombres.

    En 2018 nació la Red 8M de Villaverde de la unión de muchas mujeres con ganas de organizar la huelga que marcaría un hito en la historia del feminismo. Se trata de un grupo de Lideresas, de activis-tas de distintas asociaciones veci-nales, del grupo de crianza, de de-fensoras de las pensiones, de La Trueca, de “El Ocho”, de los huer-tos urbanos, de los Foros Locales... jóvenes y mayores que también a título individual se han sumado a esta gran red. Mujeres de Villaver-

    de muy diversas, que nos encon-tramos en el feminismo.

    Pese a que este 2020 no habrá convocatoria de huelga, se espera una jornada de lucha más impor-tante que nunca. Efectivamente, el avance de la extrema derecha nos hace levantarnos cada maña-na con titulares que cuestionan el hecho de que el machismo y su violencia están detrás de la discri-minación que afecta a las mujeres: salarial, en las pensiones, en el re-parto de tareas de hogar, en la fe-minización de los cuidados… Una jornada que arrancaba el 8 de fe-brero con una cadena de miles de mujeres rodeando la ciudad para reivindicar estas diversas luchas (y a la que no quisimos faltar).

    En este 2020, además, quere-mos poner de relieve la grave si-tuación de las mal llamadas “tra-bajadoras sexuales” en nuestro distrito. Villaverde es el escena-rio de uno de los mayores lugares en los que se ejerce la explotación sexual de las mujeres de nuestro país. En el polígono de Villaverde, mujeres sin nombre ejercen a dia-rio la prostitución en unas lamen-tables condiciones que las sitúan en la mayor de las vulnerabilida-des. Tanto es así, que queremos acordarnos muy especialmente del trágico hecho que sucedió el 29 de noviembre, cuando una mu-jer de 54 de años fue encontrada en este polígono en una funda de colchón y tirada en la escombre-

    ra como si fuera basura. Una mu-jer asesinada hacía más de cinco meses, de la que nadie denunció su desaparición y que, por ser una mujer prostituida, no contará ofi-cialmente como víctima de la vio-lencia de género. Ante situaciones como la descrita, desde esta red, junto a todo el tejido asociativo del Distrito, reclamaremos el recono-cimiento de todas las muertes vio-lentas de nuestras mujeres por el mero hecho de ser mujeres.

    Mientras haya grupos políti-cos que niegan y trivializan la vio-lencia machista; mientras haya trabajos feminizados, en condi-ciones de máxima precariedad; mientras no exista una igualdad real de derechos y oportunida-

    des; mientras exista la explota-ción sexual en nuestras calles… no descansaremos.

    Te invitamos a sumarte a esta nueva jornada de lucha y reivindi-cación en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. En la noche del sábado 7 al domingo 8 de mar-zo, justo a las 0:00, haremos la tra-dicional cacerolada en el Metro de Villaverde Bajo - Cruce, una llama-da a esta jornada histórica. Duran-te la mañana del domingo 8 que-daremos a las 12:00 en la plaza de Chozas de Canales para concen-trarnos y leer un manifiesto. Des-pués quedaremos a las 16:00 en la estación de Cercanías de Villaver-de Bajo para ir juntas a la manifes-tación. ¡Contamos contigo!

    ‘Rostros de la Precariedad. Mujeres en lucha contra la violencia estructural’#404 COMUNICACIÓN POPULAR

    #404 Comunicación Popu-lar es un proyecto de ac-tivismo comunicativo que surge en julio de 2018 con el ob-jetivo de aportar en los procesos de empoderamiento que se es-tán llevando a cabo en España, empleando la comunicación, la cultura y la educación como he-rramientas colectivas. Este pro-yecto es un espacio que plan-tea un vuelco comunicativo, en el cual adquieren protagonismo los sectores populares organiza-dos, con el objetivo de llevar a cabo un proceso de transforma-ción social y poner la comunica-ción al servicio del movimien-to popular y la defensa de los derechos humanos. #404 Co-municación Popular es una ex-periencia del movimiento po-pular desde la comunicación, trabajando en común y en lo cotidiano, informando sobre lo

    que sucede en nuestros barrios, pueblos y ciudades, reivindican-do así el derecho a la informa-ción y a una existencia digna pa-ra denunciar las vulneraciones de derechos que sufre la mayo-ría social cada día.

    Con motivo del 8M, des-de 404 hemos querido reunir en este proyecto las historias de diferentes mujeres luchando contra la violencia estructural. Cuando decimos que la preca-riedad tiene rostro de mujer ha-blamos de que el patriarcado se ha encargado de que este siste-ma coloque a las mujeres como ciudadanas de segunda y que nuestros derechos se vean vul-nerados a través de las institu-ciones y otras estructuras de po-der. Sufrimos la brecha salarial, no tenemos acceso a puestos de responsabilidad en las empre-sas, nos invisibilizan en la educa-ción y en la cultura, la sanidad se construye en base al sexo mas-

    culino, se relegan los cuidados a un segundo lugar y se imposibili-ta la conciliación familiar. Todas son violencias que están presen-tes en nuestro día a día.

    Esta exposición pretende mostrar esa violencia invisible y cómo las mujeres luchan en co-lectivo para cambiar el sistema y poder vivir una vida de mane-ra digna e igualitaria. Podrá visi-tarse del 5 al 20 de marzo en el Espacio de Igualdad Clara Cam-poamor (C/ María Martínez Oviol, 12, 2ª pl.). El 10 de mar-zo a las 18:30 habrá acto de pre-sentación con actuación de Ali-cia Ramos.

    6 de marzo: feria 8MPLANTA FORMA EN GÉNERO VILLAVERDE

    Como todos los años, el Espacio Planta Forma en Género de Villaverde organi-za una jornada en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, en la que se podrá disfrutar de diferentes actividades: un ta-ller de realización de pancartas y chapas para la manifestación, el flashmob “El violador eres tú”, el taller “Quién es quién” y otras sorpresas. Se-rá el viernes 6 de marzo, de 10:30 a 13:30, en la plaza de Chozas y Canales. ¡No te lo pierdas!

    ‘Mujer y discapacidad, doble discriminación’AMIFIVI

    Con motivo del Día de la Mujer, desde AMIFIVI, en colaboración con el Espacio de Igualdad Clara Campoamor, vamos a tratar sobre el tema Mujer y discapacidad, doble discriminación. La charla será el 9 de marzo, a las 17:30, en el Pº Alberto Palacios, 13, 4ª planta (Vi-llaverde Alto). Aquellas personas que asistan re-cibirán un pequeño obsequio. ¡Os esperamos!

    8 de marzo: una nueva cita con la igualdad en el Distrito

    La Red 8M de Villaverde te invita a

    sumarte a las acciones

    programadas para toda

    la jornada de lucha y

    reivindicación

  • 4 MARZO 2020 - NÚMERO 282www.distritovillaverde.com periodicodistritovillaverde @DistritoVillavBARRIO

    El Ayuntamiento se compromete a apostar por el tejido empresarial de Villaverde

    En el IV Encuentro Comercial Interterritorial celebrado en La Nave,

    impulsado por la Unión de Nuevos Empresarios

    PRENSA AYTO.

    La vicealcaldesa de Madrid, Be-goña Villacís, inauguró el IV En-cuentro Comercial Interterritorial celebrado el 12 de febrero en La Nave, or-ganizado por la Unión de Nuevos Empre-sarios (UNE) de Villaverde, asociación formada por un conjunto de empresas del sector servicios, industrial y comercial que tiene como objetivos promover e in-centivar el desarrollo de los polígonos in-dustriales del Distrito, crear un tejido em-presarial entre los mismos y promocionar las empresas que agrupan.

    A la inauguración también han asis-tido el delegado de Economía, Innova-ción y Empleo, Miguel Ángel Redondo; el concejal delegado de Emprendimien-to, Empleo e Innovación, Ángel Niño; la concejala de Villaverde, Concha Chapa; el presidente de la Confederación Empre-sarial de Madrid-CEOE (CEIM), así como numerosos empresarios del Distrito.

    Begoña Villacís ha señalado que “te-nemos el firme objetivo de apostar por Villaverde y por su tejido empresarial porque es un distrito que ha demostra-do ser capaz de luchar y de superar muchos obstá-culos como el de la crisis económica o la subida de impuestos, así como unos planes urbanísticos que no se adecuaban a sus nece-sidades”. Villacís ha indi-cado que en una reunión reciente mantenida con el Foro de Empresas de la Ciudad de Madrid se deci-dió que “el distrito de Vi-llaverde acogiera en estos próximos años importan-tes proyectos empresaria-les que van a suponer un fuerte desarrollo econó-mico”, si bien no ha queri-do adelantar más datos de

    los proyectos, “que conoceremos con más detalle próximamente”.

    Villacís ha señalado que es un com-promiso del Ayuntamiento “la apues-ta por el sureste de la ciudad”, y que en los próximos años “Villaverde va a no-tar el despertar empresarial de Madrid, que ya ha comenzado, con una estrate-gia empresarial 4.0 que permita crear una red de conexión perfecta para todas las empresas y con una estrategia eco-nómica que os permita pagar menos im-puestos para poder revertirlo en vuestros negocios”.

    La concejala de Villaverde, por su parte, ha señalado que el trabajo de la Junta Municipal va a ser “enfocar nuestro trabajo para ser un canal de colaboración activa, real y eficaz con los empresarios del Distrito y con los nuevos emprende-dores”. Además, ha subrayado, “quere-mos retener talento, ser capaces de atraer nuevas compañías y hacerles ver todo el potencial que tienen los polígonos indus-triales de Villaverde y sus empresas”.

    Durante el encuentro, el cuarto or-ganizado a nivel interterritorial con la

    colaboración de las aso-ciaciones de la Confedera-ción Empresarial de Ma-drid y con la plataforma de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid y el primero que se celebra en Villaverde, las empresas han podido intercambiar experiencias y oportunida-des de negocio, así como debatir acerca del networ-king y los retos y oportuni-dades que plantea la eco-nomía 4.0. También se han desarrollado diversos talle-res de trabajo enfocados a la economía empresarial y al ahorro energético, entre otros aspectos.

    La Colonia Experimental AVANZAREDACCIÓN

    P ese a que pueda parecer que no se ve luz en la Colonia Ex-perimental —y es cierto que para los vecinos se está haciendo muy largo—, se van dando grandes pasos para vislumbrar en un tiempo no leja-no el derribo del edificio de Monter-de&Escandón.

    Hace unos días, y por primera vez en muchos años, hemos podido con-templar maquinaria de obra en la Co-lonia. Los vecinos del edificio Mon-terde&Escandón contrataron una empresa para hacer los estudios geo-técnicos, necesarios para comenzar el proceso de demolición del edificio viejo, que se encuentra gravemente afectado estructuralmente, sustitu-yéndolo por uno nuevo que contará con las mejoras que a día de hoy se

    contemplan para las nuevas edifica-ciones: ascensor, eficiencia energéti-ca, aislamiento térmico, etcétera.

    Un nuevo día histórico para los vecinos de la Experimental, que se acercaron a ver cómo se instalaba la máquina, unos con gran alegría y otros con sorpresa, ya que comentan que siguen sin creerse que la Colonia tendrá un nuevo futuro y será resca-tada del abandono y deterioro que progresivamente está haciendo muy difícil vivir en estas casas, donde sus vecinos se están viendo literalmen-te acosados por el aparcamiento sal-vaje que ya casi colapsa sus espacios interbloques.

    La Asociación de Promotores de la Asociación Administrativa de Coo-peración convocó días atrás a los pro-pietarios de las viviendas de Monter-

    de&Escandón a una asamblea que se celebró en el Centro Cultural Ága-ta para darles una información por-menorizada sobre la situación actual y detalles sobre su nueva vivienda. Para el próximo 19 de marzo, a las 19:00, tienen previsto celebrar otra asamblea informativa para todos los vecinos de la Colonia Experimental también en el Centro Cultural Ágata. Desde la asociación esperan que asis-tan un buen número de vecinos para que reciban la información de prime-ra mano y no se fíen por los rumores que circulan. La información directa la reciben en su grupo de WhatsApp, que cuenta ya con 114 participantes. También a través de su página de Fa-cebook (La Colonia Experimental de Villaverde en lucha) y su perfil de Twitter (@ExperimentVi).

    REDACCIÓN

    La instalación de la plataforma logística sigue su cur-so, y los vecinos ya hace tiempo que vienen notan-do sus efectos y continúan sus protestas. La foto que acompaña a estas líneas la ha tomado un habitante de la zo-na, que comenta lo que sigue: “Calle Coníferas: viviendas, tiendas, farmacias, sucursales bancarias y cientos de camio-nes. Como veis en las fotos, ya sufrimos los problemas típi-cos de cualquier polígono industrial. Camiones que paran en cualquier sitio haciendo tiempo para descargar, que sus conductores aprovechan tomando un café, mientras los ca-miones están parados sobre jardines y aceras o en doble fi-la. Todo con el visto bueno de Ayuntamiento (sigue sin pro-hibir el tráfico de camiones por calles residenciales) y Policía Municipal, que no hace acto de presencia o se limita a pedir educadamente que muevan el camión en lugar de sancionar. Basta ya de anteponer el beneficio empresarial a la salud de los vecinos. Es vergonzoso que conociendo el problema nin-guna Administración mueva un dedo”.

    fot denuncia

    Nuestro barrio, convertido en polígono industrial

    Durante el evento,

    las empresas han podido

    intercambiar experiencias y oportunidades

    de negocio

  • Lo que haces es imprescindible!

    El sindicato quenos defiende

    Orientación sindicalMartes desde las 19 h

    Consulta jurídicaMartes de 19 h a 21hASESORIA

    LABORALPº Alberto Palacios, 2 Villaverde [email protected] tel. 662 667 745

    La vivienda tiene un precio para el mercado y un valor para quien la vende

    Víctor Muñoz, franquiciado de Tecnocasa y asesor inmobiliario con 20 años de experiencia en el Distrito

    5MARZO 2020 - NÚMERO 282

    www.distritovillaverde.com periodicodistritovillaverde @DistritoVillav

    Calle de Juan José Martínez Seco, 38 - VILLAVERDE BAJO

    917 97 48 84 https://madrid21.tecnocasa.es

    ROBERTO BLANCO TOMÁS

    S eguimos, en nuestra sección dedicada a conmemorar el 25º aniversario del periódico, repasando estos años con personas y empresas que nos han acompañado a lo largo de tan ilusionante singladura. En esta ocasión hemos visitado a Víctor Muñoz, de Tecnocasa, que lleva 20 años en el sector inmobiliario en Villaverde y con quien hemos tenido una interesantísima charla sobre la situación del mercado de la vivienda en el Distrito.

    ¿Cómo fueron tus inicios?Empecé trabajando en 1999 de asesor en Villaverde Alto, y los inicios fueron difíciles. En aquel entonces trabajábamos prácticamente con un teléfono y una carpeta… Ahora nos apoyamos mucho más en los medios informáticos, pero el trato que tenemos con el barrio sigue siendo el mismo. Tenemos una revista que periódicamente repartimos puerta por puerta, para llegar a los vecinos y, si tienen algún tipo de necesidad inmobiliaria, darle respuesta. Aunque es verdad que hoy en día el comprador suele entrar por Internet, y para nosotros la revista se ha convertido más en una herramienta de imagen, una manera de seguir teniendo presencia física en el barrio.

    Vuestro trabajo ha evolucionado bastante a lo largo de estos años…

    Sí, en los últimos 20 años ha habido una evolución bastante grande, tanto en los medios que usamos para la promoción de las viviendas como en el propio mercado. Por ejemplo, en el 2000 todavía se vendían algunas viviendas con letras de pago. Luego entramos a principios de aquella década en la burbuja inmobiliaria, apareció el préstamo muy barato y hubo un gran auge en la compraventa de viviendas. Tras el

    estallido de la burbuja, el mercado tuvo que readaptarse, y la cuestión de los préstamos hipotecarios se ha ajustado bastante desde el 2012-2013: si bien sí que hay un mercado hipotecario que permite a las personas acceder a un préstamo y poder comprar una vivienda, este mercado se ha hecho más estricto: ya no te dan un préstamo para que puedas comprar la vivienda, más los gastos, más la reforma, etc., como pasaba entonces, y todos nos hemos tenido que ir adaptando. En cuanto a los precios, llegamos a unos máximos históricos en torno al 2006, y a partir del 2007 en todos los barrios de la zona sur tuvimos descensos del 75% del valor absoluto. Pasamos de no vender nada por debajo de los 200.000€ en 2006 a no vender nada por encima de 60.000 en 2013-2014. Al mismo tiempo, como los créditos estaban más complicados, en la práctica la vivienda era barata, pero para quien podía comprarla, por lo que en aquella etapa hubo muchos compradores-inversores, tanto pequeños (gente más o menos mayor que tenía unos ahorrillos y compraba vivienda para alquilarla) como otros más potentes. Alguno nos ha comprado para varias empresas 30 o 40 pisos en tres o cuatro años, prácticamente un piso al mes, y no solo a nosotros: a cualquier inmobiliaria o particular cuya vivienda le interesara, cientos de pisos en total.

    ¿Cómo está ahora la situación?

    Después del estallido de la burbuja, una tendencia claramente a bajar hasta los años 2013-2014. Luego los precios estaban entre estabilizados y subiendo ligeramente. Hasta 2018, año en el que al principio subían un poquito, desde estos mínimos en los que estábamos de 60.000-70.000€ (para una vivienda tipo de la zona: poco más de 60 m2, tres dormitorios, construcción de

    hace 40 años, etc.) a ponernos en torno a los 100.000. Pero a finales del 2018 se estabilizó, y todo el año pasado fue igualmente estable, incluso con ligera tendencia a bajar.

    Y a día de hoy, ¿qué os viene demandando un cliente típico?

    Veamos… Seguimos teniendo el pequeño inversor (los grandes ya no compran en 100.000€, compraban cuando estábamos en 50.000-60.000€), y luego también el perfil de la persona que quiere comprar para vivir. Un porcentaje elevado suelen ser personas extranjeras, pero ya ubicadas aquí, con años de vida laboral, que normalmente han estado de alquiler pagando 650-700€. Como ahora, con 20.000€ ahorrados te pueden dar una hipoteca en la que, con los tipos de interés actuales, vas a pagar 380-400€, se plantean una estabilidad mediante la compra, pues además han adoptado la idiosincrasia española de preferir tener en propiedad a alquilar. Es gente que ya tiene aquí un arraigo, que cuenta con un entorno laboral relativamente cómodo y más o menos estable, que no pasa de unos 40-45 años de edad y muchas veces con críos aquí escolarizados, y por todo ello les interesa quedarse. Luego también tenemos otro perfil de gente del barrio de toda la vida, con un nivel económico quizá algo superior, cuyos padres viven por aquí cerca y que quieren quedarse en el barrio. Estarían bastante enfocados a zonas como las de la calle Lenguas en Villaverde Alto, o aquí todo el desarrollo de Rosales y de Pryconsa… Edificaciones

    construidas del 2000 en adelante, tipo urbanización cerrada, con piscina, etcétera.

    ¿Qué aconsejarías a un vecino en cada caso, venta, compra y alquiler?

    Bien, si queremos vender es importante que nos pongamos en manos de unos buenos profesionales. No tenemos por qué ser nosotros, pero es importante que estén instaurados en el barrio desde hace tiempo y que conozcan bien el mercado. También es importante que ajusten el precio: la vivienda para el mercado tiene un precio, y para la persona que la vende tiene un valor, y el valor no se lo van a pagar nunca, porque el mercado no va a apreciar cosas como que es el sitio donde has criado a tus hijos, por ejemplo.

    En cuanto al comprador, que mire, busque y valore, como hacemos en todas las cosas que compramos. Hay que huir de la compra impulsiva: existen muchos aspectos a tener en cuenta, incluso más allá de las propias características de la vivienda, como por ejemplo dónde está situada. Y parece evidente: no estamos hablando de una camisa, sino de algo por lo que pagamos mucho dinero y que nos tiene que servir muchos años.

    Finalmente, para quien quiera alquilar, que no se lo piense mucho. El alquiler experimenta en la actualidad una burbuja. En esta oficina van a entrar hoy ocho personas buscando alquiler, mientras que nosotros cogemos un piso de alquiler cada mes o cada dos meses. Evidentemente vuelan,

    'En lo

    s últi

    mos 2

    0 año

    s ha h

    abido

    una e

    volu

    ción b

    asta

    nte g

    rand

    e [en

    el se

    ctor

    inmo

    biliar

    io],

    tant

    o en l

    os m

    edios

    que u

    samo

    s par

    a la p

    romo

    ción d

    e vivi

    enda

    s com

    o en e

    l pro

    pio m

    erca

    do'

    y no podemos dar servicio a todas las personas que lo demandan. Así que si ves algo que te cuadra, cógelo, que te lo quitan. Al fin y al cabo, esta opción sí te permite cambiar después si no te satisface.

    ¿Cómo es vuestra relación con el Distrito?

    Me he criado en Villaverde Alto, he vivido en Villaverde Bajo unos años y me gusta ayudar y tener relación con el barrio. Durante muchos años hemos patrocinado los torneos de fútbol con la asociación de vecinos, me gusta salir en vuestro medio y tener contacto con vosotros, en muchas ocasiones colaboramos con organizaciones sociales del barrio, e intentamos siempre echar una mano dentro de nuestras posibilidades. Hemos sido patrocinadores de las fiestas bastantes años, en la época del boom compramos para el Villaverde Boetticher las equipaciones de todas las categorías... Nos gusta estar dentro del barrio.

    ¿Quieres enviar algún mensaje a los vecinos?

    Que estamos contentos de llevar 20 años trabajando con ellos y esperamos estar otros 20 más.

    FOTO: R.B.T.

  • MÁS DE 1 MILLÓN DE LECTORES AL MESPIONEROS EN PRENSA DE PROXIMIDAD

    D E S D E 1 9 9 1

    LLEGAMOS A TODOS TUS CLIENTES BUZÓN A BUZÓN.

    LA INFORMACIÓN GRATUITA BARRIO A BARRIO Y DISTRITO A DISTRITO.

    ASOCIACIÓN DE EDITORES DE PRENSA DE PROXIMIDAD

    6 MARZO 2020 - NÚMERO 282www.distritovillaverde.com periodicodistritovillaverde @DistritoVillavBARRIO

    ADIF INFORMA A LA FISCALÍA DE MADRID SOBRE LA ACCESIBILIDAD DE LAS ESTACIONES Tras una denuncia del CERMI Estatal y de CERMI Comu-nidad de Madrid

    CERMI / REDACCIÓN

    E l Administrador de In-fraestructuras Ferro-viarias (Adif) ha ela-borado un informe en el que detalla a la Fiscalía Provin-cial de Madrid la situación de las 27 estaciones de Cercanías que presentan carencias en materia de accesibilidad uni-versal en la Comunidad de Madrid.

    Esta información llega tras una denuncia del Comi-té Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y de CERMI Comu-nidad de Madrid, hecho que motivó que la Fiscalía instara a

    Adif a que explicara los planes existentes para las diferentes estaciones, tanto las que son competencia de Adif como las que dependen de Renfe.

    Según la información pro-porcionada por Adif y Renfe a la Fiscalía, de las 89 estaciones

    de Cercanías en la región, 27 presentan déficits de accesibi-lidad, entre ellas las de Puen-te Alcocer, San Cristóbal de los Ángeles, Doce de Octubre y Orcasitas, en el distrito de Vi-llaverde o sus inmediaciones. Estas cifras suponen el 30,3%

    de la red de Cercanías en la Co-munidad de Madrid. Del total de estaciones, Adif es compe-tente en la eliminación de ba-rreras en 11 y Renfe en 16.

    CERMI Comunidad de Madrid y CERMI Estatal re-cuerdan que el 4 de diciem-bre de 2017 concluyó el pla-zo legal que el propio Estado español se dio en 2003 para que todos los bienes, servicios, productos y entornos de inte-rés fueran plenamente acce-sibles. Además, las carencias de accesibilidad en entornos clave para la movilidad de la ciudadanía atentan contra la Convención Internacional so-bre los Derechos de las Perso-nas con discapacidad, tratado de obligado cumplimiento por parte de los países que lo han ratificado, entre los que se en-cuentra el Estado español.

    A día de hoy, la estación de Orcasitas cuenta con el pro-yecto ya redactado. En fase de redacción se encuentra toda-vía el de San Cristóbal de los Ángeles, y las de Doce de Oc-tubre y Puente Alcocer se en-cuentran en fase de estudio y recogida de datos.

    27 de ellas tienen déficits en este aspecto

    EL DISTRITO CELEBRÓ EL DÍA DE ANDALUCÍA

    NACE ‘MADRID EN ACCIÓN’, NUEVO PERIÓDICO DE MOVIMIENTOS SOCIALESMADRID EN ACCIÓN

    E l 28 de febrero ha salido el número cero de Madrid en Acción, periódi-co de movimientos sociales de la Co-munidad de Madrid. Este proyecto nace fruto del esfuerzo de diversos colectivos y plata-formas que actúan en el “terreno social” de nuestra comunidad autónoma, con el objeti-vo de contar con un medio propio para poder difundir su actividad y posicionamientos de forma directa, sin intermediarios.

    El nuevo medio se organiza de forma horizontal y autogestionaria, y todas las per-sonas que colaboran en él lo hacen volunta-riamente, sin recibir remuneración por ello. Los únicos gastos, los de imprenta, son cu-biertos por los colectivos participantes a tra-vés de bonos de 5€, equivalentes a 50 pe-riódicos, que se encargan de repartir en sus áreas de actividad.

    El número cero de esta nueva publica-ción cuenta con un especial dedicado al 8M, así como otros contenidos relativos a la acti-vidad de los diferentes movimientos sociales participantes y a diversos temas situados en la esfera de interés de los mismos. Ya pue-de encontrarse en nuestro distrito, a través de diferentes colectivos que toman parte en este proyecto.

    MÁS INFORMACIÓN EN: https://madridenaccion.org

    GENTE DE VILLAVERDE

    O tro año más se celebró el Día de Anda-lucía en el Distrito. Éste ha sido espe-cial, ya que por fin representantes de la Junta Municipal de Villaverde asistieron al evento. Agradecemos a todos los colaborado-res: AMIFIVI, Autónomos de Villaverde, el perió-dico Distrito Villaverde, las empresas No + Vello Ciudad de Los Ángeles y Padel Exitom, a todos los grupos políticos del Distrito que han asistido al acto y por supuesto a las alumnas del colegio Juan de la Cierva, junto al profesor Alberto Alon-so. También a los vecinos que asistieron. Nos ve-remos el próximo año. ¡Gracias a todos!

    Como sabes, siempre nos ha interesado conocer la opinión de nuestros vecinos, y en esa línea, ahora que estamos celebrando nuestro 25º aniversario, hemos decidido realizar una encuesta a través de nuestras redes sociales para potenciar vuestra participación y saber mejor qué pensáis acerca del periódico y de otros temas diversos relacionados con nuestro distrito.

    La primera pregunta que os planteamos es la que habéis podido leer encabezando esta nota. Ya sabéis: escribid vuestras respuestas en los espacios asignados a ello en nuestras redes, y las iremos publicando por aquí cada mes. ¡Estamos deseando leerlas!

    ¿QUÉ ES PARA TI EL PERIÓDICO DISTRITO VILLAVERDE?

    FOTO: RICARDO RICOTE RODRÍGUEZ

    periodicodistritovillaverde @DistritoVillav periodico_villaverde

  • 7MARZO 2020 - NÚMERO 282www.distritovillaverde.com periodicodistritovillaverde @DistritoVillav BARRIO

    ExperimentaLAV, nuevo laboratorio ciudadano para mejorar nuestros barriosEXPERIMENTALAV

    La cooperativa Altekio – Iniciativas Hacia la Sos-tenibilidad y la asocia-ción Trastería de Ideas lanzan el laboratorio ciudadano “Ex-perimentaLAV” en Villaverde con el apoyo de Obra Social “la Caixa” y la colaboración de Cinesia, con el objetivo de ac-tivar procesos de innovación ciudadana y de inteligencia co-lectiva al servicio del bien co-mún, tomando como máxi-ma la experimentación y el “aprender haciendo”.

    El reto que se lanza al vecin-dario es imaginar proyectos que mejoren el barrio y llevarlos a la práctica de manera colabora-tiva con otras personas intere-sadas en las mismas temáticas. Cualquier persona puede par-ticipar y aportar a los proyec-tos con su recorrido y experien-cia: todos los conocimientos son bienvenidos, al igual que la cu-riosidad y las ganas de apren-

    der. En total, podrán participar alrededor de 60 personas en seis proyectos diferentes que se-rán seleccionados a finales del mes de marzo.

    La convocatoria para parti-cipar ya está abierta, a través de un formulario en la página web del proyecto (https://experi-mentalav.laboratoriosciudada-nos.net), y habrá una jornada de presentación el 4 de marzo en Cinesia.

    ExperimentaLAV no tiene ningún requisito específico para participar: lo único necesario es tener ideas, motivación para desarrollarlas, y disposición para trabajar en equipo. Todas las habilidades y conocimientos son necesarios.

    En cuanto a la temática e ideas, cualquiera es válida: bus-camos ideas que mejoren la vida en común y que puedan desa-rrollarse, al menos en una pri-mera fase, en dos fines de sema-na. Por ejemplo, un sistema de organización y cuidado colecti-

    vo de juguetes en un parque, o una aplicación para organizarse mejor en grupo, o una colección de postales para reconocer los árboles que hay en el barrio, o incluso un sistema de riego para un huerto comunitario.

    Tras la selección de los seis proyectos, se volverá a abrir una nueva convocatoria para sumar

    personas colaboradoras a cada uno de ellos. Una vez confor-mados los grupos, durante dos fines de semana en mayo y ju-nio se trabajará en equipo para que las ideas se transformen en realidad y después se ofrecerá un acompañamiento a aquellos grupos que deseen seguir traba-jando en sus proyectos.

    Al-Anon, ayuda para familiares y amigos de alcohólicosAL-ANON

    Los Grupos de Familia Al-Anon somos una hermandad de parientes y amigos de alcohólicos que comparten sus experiencias, fortaleza y esperanza con el fin de encontrarle solución a su problema común, la enfermedad del alcoholismo.

    Cualquier persona que considere que su vida se ha visto o se está viendo afectada por la forma de beber de otra persona es bienvenida en nuestra hermandad.

    En España, prestamos esta ayuda desde 1954. En la Co-munidad de Madrid somos más de 30 grupos repartidos por todo el territorio.

    Si crees que puedes necesitar nuestra ayuda puedes llamar al 91 682 13 82, o acudir a tu grupo más cercano en Villaverde.

    REDACCIÓN

    E l pasado 9 de febrero, la Asociación Vecinal La In-colora cumplía sus primeros 20 años de historia: dos décadas de excelente trabajo vecinal por y pa-ra el barrio y el Distrito. Desde esta redacción queremos desear a todas las personas que participan en la asocia-ción muchísimas felicidades por tan bonita efeméride. Bravo vecinos: ahora a por los próximos 20, y luego otros 20, y así hasta el infinito y más allá, luchando juntos para que este lugar brille como merece.

    V Certamen de Literatura y Fotografía en San CristóbalA.V. LA UNIDAD DE SAN CRISTÓBAL

    Un año más la Asociación Vecinal La Unidad de San Cristóbal, en su compromi-so con la cultura, convoca la V Edi-ción del Certamen de Literatura y

    Fotografía para el barrio, el Distrito y la ciudad de Madrid.

    El plazo de presentación de las obras será desde el día siguiente a la publicación de las bases de am-bos concursos en la página web de

    la asociación (http://avsancristo-bal.wordpress.com) hasta el día 10 de abril de 2020.

    Habrá dos modalidades, litera-tura y fotografía. Siempre desde el respeto a las personas y favorecien-

    do la promoción de los derechos humanos. En literatura, el tema será libre en formato de relato o poesía (máximo cuatro caras, cuer-po 12, tipo Times New Roman). En fotografía, el tema será “Cambio”.

    La Incolora, 20 años trabajando por el barrio

    GRUPO AL-ANON. ARMONÍA Centro de Salud Rafael Alberti C/ San Claudio 154, 1º

    Miguel Hernández Bus 54,143 y 144 Abre miércoles de 18:00 a 20:00

  • 8 MARZO 2020 - NÚMERO 282www.distritovillaverde.com periodicodistritovillaverde @DistritoVillavBARRIO

    Exceso de horas trabajadas

    E n el servicio de Urgencias Ge-nerales del Hospital 12 de Oc-tubre, los trabajadores se han organizado y han recopilado el núme-ro de horas trabajadas a final de año, ya que, tras solicitar en varias ocasio-nes el cómputo general sin datos per-sonales, no se les facilita, únicamente si cada trabajador solicita su cómputo de manera individual.

    Se ha realizado la recogida a fe-cha 31 de diciembre de 2019, en la que han participado 112 tra-bajadores del total de la plantilla. De este total, 22 personas están en negativo, es decir, que no han llegado a la jor-nada laboral que tenían que haber realizado, y 90 personas en positivo, que han realizado más horas de las que corres-ponde según la jornada laboral anual.

    El total de horas que debe el hospital a estos 90 trabajadores es de 3.500 horas a fe-cha 31 de diciembre de 2019, o lo que es lo mismo, más de dos años según la jornada laboral anual (ya que por sus turnos rotatorios tie-nen que realizar aproximadamente 1.527 horas).

    Año tras año es el mismo proble-ma (en el caso del 2018, a 146 traba-jadores de este servicio el hospital les debía 4.800 horas): los responsables de este servicio intentan disminuir el exceso de horas dando libres extras a los trabajadores, pero al tener el per-sonal justo, se encuentran limitados, y no pueden reducir esas horas porque es prácticamente imposible sin más personal.

    Por tanto, el problema principal radica en las plantillas, que son muy ajustadas y falta personal, siendo un punto de desmotivación de los profe-sionales, así como un menor número de días de descanso. Y todo en su con-junto, sin el personal suficiente y ne-cesario y personal desmotivado para ofrecer una atención de máxima ca-lidad, acaba repercutiendo negativa-mente en el paciente.

    Esta problemática no ocurre solo en este servicio: es simplemente una muestra representativa de lo que pasa en todo el hospital y otros centros del Servicio Madrileño de Salud, donde el problema se agudiza en personal de enfermería: enfermeras y TCAEs (Técnicos en Cuidados de Enferme-ría). Por lo que solicitan que se tomen

    medidas y se contrate al personal ne-cesario durante el tiempo que se pre-cise, para poder dar los libres extras correspondientes a cada trabajador y no continuar un año más con esta pro-blemática. Además solicitan que en el resto de servicios se solucione tam-bién este problema para evitar que de otras unidades lleguen trabajado-res al servicio de urgencias con exce-so de horas que los responsables de di-cho servicio no pueden asumir por no

    disponer del personal suficiente.

    El día 20 de febrero se realizó un escrito di-rigido a la gerencia del hospital, directora de enfermería y director de gestión, que firma-rán los trabajadores de este servicio, solicitan-do soluciones al proble-ma. Ésta es una acción más de otras tantas de los profesionales del servicio de Urgencias Generales del Hospital 12 de Octubre, que es-tán movilizados, me-

    diante la cual, además de reclamar sus derechos, se movilizan para tener unas condiciones de trabajo adecua-das, poder ofrecer una máxima aten-ción de calidad al paciente y evitar el deterioro de la sanidad pública madri-leña, aportando su granito de arena.

    Además de la unión y organiza-ción de trabajadores de este servicio para mejorar su unidad en benefi-cio del paciente y reclamar lo que les pertenece por derecho (en este caso el exceso de horas trabajadas), la sec-ción sindical MATS del Hospital 12 de Octubre apoya a los trabajadores, y ha realizado diferentes escritos en relación a este tema, solicitando que se evite esta situación contratando al personal necesario y, una vez solven-tado el problema, realizar una gestión de estas horas transparente y ajusta-da al número de horas que tiene que realizar cada profesional. En diciem-bre de 2019 llevaron a cabo una cam-paña de exceso de horas trabajadas, en la que se observó que es un proble-ma generalizado y se animó y motivó al personal a solicitar por escrito que se les facilitara en días libres el exceso de jornada trabajada. Y con todo ello promover la contratación del perso-nal suficiente y necesario para solven-tar este problema.

    José M. Gracia, enfermero de la Urgencia General del Hospital 12 de

    Octubre y miembro del sindicato MATS

    Desde esta redacción entendemos Distrito Villaverde como un medio participativo. Por ello, queremos establecer contacto directo con nuestros lectores para que la información fluya en ambos sentidos. Estamos interesados en conocer tu opinión, tus inquietudes, las cosas que te

    preocupan… En definitiva, queremos oír tu voz, y para ello te “damos la vez”. Escríbenos a [email protected] y hazte oír.TU VEZ Y TU VOZ

    Los pensionistas seguimos en lucha

    M uchas personas pensarán que con el nuevo Gobierno de coa-lición progresista ya están ga-rantizadas las pensiones presentes y futuras. Después de un año de moviliza-ciones en toda España, el Gobierno ha decretado una subida del 0,9% de las pensiones para el año 2020, y esto es lo que subió el Índice de Precios al Consu-mo (IPC) en el año 2019.

    Sin embargo, la subida de las pen-siones para el año 2021 no está garan-tizada, pueden subir lo que suba el IPC este año o lo que propongan los agentes sociales o el Pacto de Toledo, que Pedro Sánchez quiere volver a instaurar.

    Hay otras reivindicaciones más que los pensionistas tenemos que seguir reclamando:— Restablecer la edad de jubilación a

    los 65 años.

    — Revalorización automática de las pensiones sobre el IPC real.

    — Que las pensiones sean un dere-cho constitucional y que se incluyan en los Presupuestos Generales del Estado.

    — El incremento de las pensiones más bajas, porque de 9,7 millones de pensionistas el 61%, unos seis mi-llones, cobran menos de 900 eu-ros, más de la cuarta parte reciben sobre 600 euros, un 10% no llegan a los 350 euros, y muchas de esas pensiones son mujeres las que las perciben.Por estas reivindicaciones y por otras

    más los pensionistas tenemos que seguir organizándonos y movilizándonos. Ade-más, los poderes políticos y económicos, el Banco de España y muchos medios de comunicación van a seguir diciendo que

    el sistema público de pensiones es invia-ble, y van a continuar imponiendo refor-mas y recortes, y tratando de imponer los planes privados de jubilación. Para lu-char en defensa del sistema público de pensiones, aquí en Villaverde Alto, un grupo de pensionistas nos venimos reu-niendo todos los martes a las 10:00 en el Centro Cultural Ágata.

    Formamos parte de la Coordinadora de Madrid, que a su vez forma parte de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE). Invitamos a todos los pensionistas a que acudan a nuestras reuniones y se sumen a nuestro grupo, donde su presencia y su voz serán importantes, y entre todos lu-charemos por la defensa de las pensiones presentes y futuras.

    Plataforma de Villaverde en Defensa del Sistema Público de Pensiones

    Necesidades prioritarias para Villaverde¡ Hola vecinos de Villaverde Alto! ¿Sa-béis que tenemos nueva presiden-

    ta de la Junta Municipal? Pues sí, ya nos la han cambiado, aunque supongo que es una de las cosas que menos inte-resan a los vecinos, pero eso sí, tiene sus consecuencias, y de las más importantes, porque son quienes deciden en qué me-dida se pueden corregir los muchos pro-blemas que nosotros no les obligamos a que los solucionen, como por ejemplo la remodelación de nuestro paseo, la repa-ración de su acera, la de los árboles de las paradas de autobuses y otras tantas co-

    sas que todos sabemos, pero quiero des-tacar la necesidad más urgente que me gustaría que se corrigiera: la inmediata implantación de un ascensor en la esta-ción de Puente Alcocer.

    Parece que nadie se acuerda de esas personas que se mueven en sillas de rue-das o de quienes necesitan un punto de apoyo para desplazarse, y es por lo que me gustaría que alguno de los represen-tantes políticos lo solicitara de forma urgente.

    También me gustaría conseguir que las líneas 86, 130 y 131 de la EMT termi-

    nasen en la estación de Villaverde, con el fin de, primero, reducir el índice de contaminación en la plaza, y segundo, facilitar el trasbordo de tren y metro con las líneas de autobuses.

    Espero que las demás personas que viven en Villaverde Alto aprueben estas sugerencias por el bien de mis vecinos. ¿Y qué tal nos vendría una farmacia de guardia, que no hay nin-guna en el barrio y la más cercana está en la carretera de Andalucía junto al Mercadona?

    J.P.

    Aquí falta una acera

    L levamos años cruzando este tramo muchas personas de Villaverde Al-to hacia la Ciudad de los Ángeles, y una vez más quiero denunciar el proble-ma existente. Ahora no hay barro, porque todavía no han empezado las lluvias, pe-ro en cuanto llegan todo esto se convier-te en un barrizal, que puede traer serios problemas y afectar a nuestra integridad física. ¿Hasta que no pase algo gordo de verdad la Junta Municipal no va a tomar medidas? ¿Tanto cuesta hacer una acera en condiciones al lado de las vías? Ahí lo dejo… En la conciencia de los políticos de turno queda…

    L.T.

    'el problema principal

    radica en las plantillas,

    que son muy ajustadas'

    FOTO: GONZALO ALZAMORA PUENTE

  • Colegios

    C.E.I.P. LOS ROSALES

    PROYECTO PROPIO EN LENGUA INGLESA

    INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

    METODOLOGÍA basada en las inteligencias múltiples

    PROYECTOS: Recreos Divertidos, Huerto, Coro …

    http://[email protected]/Avenida de Los Rosales, 131 91 795 67 56

    JORNADA DE PUERTAS

    ABIERTAS

    9 y 10 DE MARZO,

    A LAS 16.15 h.

    COLEGIO CONCERTADO BILINGÜE

    AGRUPACIÓN ESCOLAR EUROPA

    Horario ampliadoComedor, cocina propiaAuxiliares conversación nativos.Nuevas Tecnologías Proyectos Activos PUERTAS

    ABIERTAS

    12 y 13 DE MARZO a las 9:30 h

    o C/ Miguel Solas, 12 - 28021 Madrid4 91 795 51 588 www.aeeuropa.com

    InfantilPrimaria Secundaria

    METODOLOGÍA basada en Proyectos e Inteligencias múltiplesINNOVACIÓN TECNOLÓGICAAPRENDIZAJE COOPERATIVOATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

    C/ VILLARROSA, 7 - 28041 MadridTeléfono: 91 723 02 35 / Fax: 91 796 55 60

    [email protected]/web/centro.cp.juandelacierva.madrid

    JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 4, 10 y 19 DE MARZO

    A LAS 12:00 H.

    CEIP Juan de la Cierva

    VISITAS EDUCATIVAS

    697 192 953LLámanos y ven a conocernos

    JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS14 DE MARZO

    “La enseñanza que deja huella”

    CEIP BILINGÜE AUSIÀS MARCH

    JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS:

    25 de febrero y 6 de marzo a las 14:45

    y el 13 de marzo a las 9:30

    C/ Estefanita, 9 | 28021 Madrid91 710 99 16@CEIPausias #[email protected]

    Aprendizaje por proyectosInnovación tecnológicaAuxiliares de conversación nativos

    Contactacon nosotros

    www.educa2.madrid.org/web/centro.cp.ausiasmarch.madrid

    CONSULTA EL LISTADO COMPLETO DE CENTROS EDUCATIVOS DEL DISTRITO EN: https://n9.cl/j6s9

    ELEGIR EL CENTRO EDUCATIVO IDÓNEO ES UNA DECISIÓN COMPLEJA. PARA ACERTAR SEGURO, UNA RECOMENDACIÓN:

    APROVECHA LAS JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS PARA CONOCERLOS PERSONALMENTE

  • 10 MARZO 2020 - NÚMERO 282www.distritovillaverde.com periodicodistritovillaverde @DistritoVillavCULTURA

    ESCENA 17 CELEBRA EL DÍA DE LA MUJER CON UNA PROGRAMACIÓN ESPECIAL

    Durante todo el mes de

    marzo pasarán por ese espacio escénico múltiples propuestas en las que las mujeres son las protagonistas

    ESCENA 17

    “Queríamos destacar el traba-jo de artistas y creadoras con la esperanza de alcanzar al-gún día la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito cultural y en todos los demás —comenta Maijo Pazos, una de las gestoras de Escena 17—, y para ello hemos diseñado una variada programa-ción para todos los públicos”.

    Continúa en cartel el proyec-to Los siete pecados capitales, de La Mordaza Teatro, que desde su es-treno ha agotado todas las localida-des. Un proyecto en el que algunas de sus escenas han sido creadas e interpretadas por mujeres.

    La creadora Coral Igualador nos presenta El Experimento (o el problema de la zapatería). Un in-teresante montaje diseñado como un concurso, un juego, que es dife-rente en cada sesión. Y también la pieza ¿Qué celebramos?, tras la que tendrá lugar un debate con el públi-co y los actores.

    La Mordaza Teatro estrena también ALÓ, a partir de textos de varias autoras e interpretado por Sara González, Laura Godoy e Isa-bel Martín, en el que un cruce de conversaciones telefónicas es el hilo conductor del desasosiego de mu-chas mujeres.

    La compañía Teatro del Gara-bato nos presenta el monólogo Lo irreversible, un intenso viaje por las emociones que habitan el lado os-curo de la existencia humana inter-pretado por Merche Lagarejo y diri-gido por Virgilio Nieto.

    La escritora y periodista Leonor Paqué, acompañada a la guitarra de su hermano Diego, presenta en for-mato teatro-conferencia Memoria

    de mujer… es otra historia, un es-pectáculo que honra la vida de mi-les de mujeres anónimas, nuestras madres y abuelas, de las que nadie contó nada.

    La artista Lucía Sombras vuelve a Escena 17 con Harmony, una bai-larina profesional de peep show que sube al escenario para recibir la mi-rada oculta del espectador.

    El ballet flamenco Marea, con Gema Yagüe y Andrea Contos, pre-senta Sueños flamencos, un vibran-te espectáculo en el que disfrutar de los diferentes palos del flamenco.

    Las jóvenes creadoras Enrique-ta García-Posada y Paloma Fernán-dez estrenan Toilette, una pieza que es una fiesta, un espacio para recor-dar, un compromiso con nuestra memoria.

    Teatro Crudo pone en escena la delirante CRASH!, dirigida por Ve-rónica Turcato e interpretada por Carlos Gallardo y Pilar Pingarrón. Una paródica y dramática historia

    que nos habla de la imposibilidad para tomar decisiones en la vida, las falsas apariencias y la monotonía.

    También la música tiene un hueco en este mes de marzo con la voz y la guitarra de la cantautora Inma Claudio.

    La autora Esperanza Mendie-ta Quintana nos ofrece una serie de relatos dramatizados en el montaje Si Elena Francis fuera mujer.

    Los más pequeños podrán disfrutar con Huellas, de Teatro Baypass; El mágico bosque de las li-bélulas, de La Mordaza Teatro; y el cuentacuentos Leocuentos, a cargo de Ailama.

    ALMUDENA HERCHIGA HOMENAJEARÁ A LA MUJER EN LA HISTORIA DE LA MÚSICAREDACCIÓN

    A lmudena Herchiga nos presenta su con-ferencia y concierto La mujer en la historia de la música, una actividad donde se muestra una parcela de la historia menos representada. La sesión está programada para el día 3 de marzo, a las 17:30, en el auditorio del Cen-tro Sociocultural Ágata, den-tro de la semana cultural de la Escuela Municipal de Música, que también estará dedicada a la mujer en la música. Una semana, del 2 al 6 de marzo, con muchas más actividades, todas gratuitas y relacionadas con la misma temática. Po-dremos disfrutar de concier-tos de profesores y alumnos con música de compositoras, talleres, conferencias didácti-cas, exposiciones, etcétera.

    La conferencia y concierto nos esboza-rá un recorrido por la historia contado en femenino con ilustraciones de las composi-toras y ejemplos auditivos musicales desde la Edad Media hasta principios del siglo XX para hacer un guiño y describir a todas es-tas protagonistas y proporcionarles el espa-cio que merecen visibilizando su obra y tra-yectoria profesional, así como su contexto histórico. Una actividad para continuar con la labor de resaltar el éxito femenino en to-das las áreas del conocimiento reconocien-do su valía y favorecer así modelos femeni-nos para transmitir igualdad.

    Almudena Herchiga lleva varios años con la labor de visibilizar a la mujer en la música. En su faceta pedagógica ha favo-recido estas actividades en centros educa-tivos colaborando dentro de Mujeres en el aula, enseñando a sus alumnos las obras

    de mujeres compositoras, y también ha sido coordinadora dentro de un semina-rio de Formación de Profesores de Muje-res en la Creación Artística, donde ha am-pliado catálogos de partituras de mujeres, conciertos y actividades didácticas, etc. En su faceta de intérprete, podemos verla con varios programas de música de mujeres, como por ejemplo Las divas barrocas, una selección de obras barrocas de composi-toras, junto con Mireia Latorre (soprano) y Peter Krivda (violagambista). Herchiga también es socia de la Asociación Mujeres en la Música.

    Ya saben: no se pierdan, el día 3 de marzo a las 17:30 en el auditorio del Cen-tro Sociocultural Ágata, esta actividad des-tinada a todos los públicos, sumando más actividades programadas para la Semana de la Mujer (del 2 al 6 de marzo).

    PRESENTACIÓN: ‘UN PÁJARO EN LA NIEBLA’, DE MARÍA ANTONIA PÉREZELVA FRANCO

    María Antonia Pérez juega con las palabras que expresan sentimientos, sensaciones, pensamientos… combinándolas pa-ra describir y poner en papel un mun-do que va más allá de la mera realidad, de lo que se percibe con los sentidos. El título Un pájaro en la niebla es el estado del que partió la autora cuando comen-zó la maravillosa aventura de los haikus, pensamientos y poemas. Las ilustracio-nes del interior, portada y contraporta-da, son del artista expresionista Antonio Oteiza, pura poesía en sus pinceles y sus lienzos. Una combinación que abre un universo escondido detrás de los gestos, musas en movimiento gráfico.

    “La poesía es para mí aflorar el alma de las cosas, / lo feo y lo hermoso que germina / en lo profundo de lo visible”.

    TODA LA INFORMACIÓN ESTÁ EN NUESTRA PÁGINA WEB:

    www.escena17.com C/ La del Manojo de Rosas, 102

    LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO tendrá lugar en la Biblioteca María Moliner el 25 de marzo, a las 19:00.

  • 11MARZO 2020 - NÚMERO 282www.distritovillaverde.com periodicodistritovillaverde @DistritoVillav CULTURA

    E l Palacio de Cibeles (denominado antes Palacio de Teleco-municaciones) es un con-junto integrado por dos edificios de fachada blanca utilizando la piedra que se extrae del área de Vinalopó Medio (Alicante). El edifi-cio está limitando al norte con la calle de Alcalá, al sur con la calle de Montalbán, al este con la calle de Alfon-so XII y al oeste con el pa-seo del Prado.

    Madrid, tras la decisión de Felipe II de transformar la ciudad en un centro admi-nistrativo y político de la na-ción, fue creciendo desde el siglo XVII. La calle de Alcalá inicialmente comenzaba en la puerta del Sol y finalizaba en el paseo del Prado a la al-tura de la plaza de Cibeles.

    En el centro de la pla-za se sitúa la célebre fuen-te de Cibeles, con el diseño de Ventura Rodríguez y es-culpida en el año 1782 por Francisco Gutiérrez (figura de la diosa y el carro), Ro-berto Michel (los leones) y el adornista Miguel Ximé-

    nez. Representa el carro de la diosa Cibeles, arrastrado por dos leones, que según la mitología son dos jóve-nes transformados: Hipó-menes y Atalanta. Fue con-cebida dentro de un plan de remodelación urbana en el siglo XVIII, por iniciativa del rey Carlos II. Como anécdo-ta, la fuente es lugar de cele-braciones deportivas de los triunfos del Real Madrid.

    La primera piedra del edificio se colocó en el año 1907, y se inauguró oficial-mente el 14 de marzo de 1919 con la denominación de “Catedral de las Comuni-caciones”. A la celebración asistió la pareja real forma-da por Alfonso XIII y su es-posa Victoria Eugenia de Battenberg, acompañados de diversos componentes del Gobierno, comenzan-do su funcionamiento como moderna central de distri-bución de correos, telégra-fos y teléfonos.

    El edificio, mediante concurso municipal, fue di-señado por los jóvenes ar-quitectos españoles Antonio Palacios y Joaquín Otamen-di. El Palacio de las Comu-nicaciones, con 12.000 me-tros cuadrados, destaca por su plasticidad. Flanqueado con torres pentagonales y coronadas por un cimborrio octogonal sobre el crucero, de 70 metros de altura, lle-gó a ser el edificio de correos más grande del mundo, su-perando los 4.000 metros

    cuadrados de la oficina de Chicago.

    En 1993 fue declara-do Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumen-to. A comienzos del siglo XXI se incorporó al patrimo-nio municipal y se convirtió en centro cultural y sede del Ayuntamiento de Madrid.

    Tras algunas evolucio-nes arquitectónicas del ex-terior del edificio como la ampliación en dos pisos ha-cia la calle y pasaje de Mon-talbán, comenzó a albergar

    las dependencias munici-pales del Ayuntamiento de Madrid a finales de 2007, trasladando sus dependen-cias desde la Casa de la Vi-lla y Casa de Cisneros, am-bas ubicadas en la plaza de la Villa. Esta reforma de co-mienzos del siglo XXI en el edificio incluyó además un área cultural denominada “CentroCentro”.

    NARCISO CASAS

    rinconesde

    El Palacio de Cibeles

    CÓMO LLEGAR: Banco de España (línea 2) 1, 2, 5, 9, 10, 15, 20, 27, 34, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150 Estación de Recoletos

    ← Una bella vista del interior del Palacio de Cibeles.FOTO: CARLOS DELGADO

    ↓ La recientemente denominada "Galería

    de Cristal", anteriormente "Patio de Coches".FOTO: CARLOS DELGADO

    Vista de una de las cúpulas de cristal del palacio. →

    FOTO: DIEGO DELSO

  • 12 MARZO 2020 - NÚMERO 282www.distritovillaverde.com periodicodistritovillaverde @DistritoVillavCOLABORACIONES

    Lo oscuro de las marcas blancasLa marca blanca es la marca de una cadena de distribución (híper o supermercado) con la que se venden productos de otros fabricantes y productores. Empezaron a aparecer en los 90 proponiendo un producto de la misma calidad pero sin la marca original para ahorrar gastos de publicidad, o eso decían. Para distinguirlas, los primeros envases de estos artículos eran blancos, y por eso el nombre de “marca blanca”. Los súper comenzaron con productos de alimentación de compra frecuente: leche, pastas alimenticias, arroz, legumbres, galletas... Y siguieron con otros artículos de limpieza y de higiene corporal, pienso para mascotas…

    La marca blanca ha tenido un gran auge en la distribución alimentaria en los últimos años, pasando en algunos países a superar las ventas de marcas del propio fabricante. Pero, ¿qué hay en realidad detrás de esas marcas blancas más baratas? Detrás de esas marcas están los fabricantes reales de los productos, que han visto cómo estos grandes supermercados, es decir, las grandes cadenas distribuidoras, presionaban más y más para obtener precios muy baratos en origen, tan baratos que muchas empresas no han podido entrar en ese juego y han tenido que cerrar, bajar el sueldo de los empleados o despedirlos, o siguen, o intentan seguir a duras penas con su propia marca o con la marca del súper que les malcompra. Según UGT, Dos tercios de las 100 mayores empresas alimentarias fabrican marcas blancas.

    Y mirando más de cerca, si los súper pagan poco al que elabora los productos de marca blanca, ¿cuánto recibe finalmente el productor primario: el agricultor o el ganadero? ¿Será por esto que están protestando en la mayoría de las ciudades españolas?

    La estrategia de las grandes cadenas de distribución ha funcionado: aunque al principio pudieran ser productos de la misma calidad, hoy en día eso es bastante difícil asegurarlo. Lo único cierto es que consiguen que los fabricantes produzcan a un precio tan bajo que es casi un malabarismo imposible, y ya estamos empezando a ver artículos que se producen en países donde la mano de obra es más barata (como los espárragos, las latas de sardinas, etc.). Lo importante ha sido meter la idea de la marca blanca buena y barata, después las grandes distribuidoras han cambiado las reglas de juego sin avisar y solo ganan unos cuantos, los demás a duras penas.

    Elva Franco

    de la

    E l Polo Sur es el sitio más inhóspito del plane-ta. Se trata de un con-tinente helado donde se ha lle-gado a registrar la temperatura más baja de la Tierra, concreta-mente 89 grados bajo cero. Di-cha barbaridad se dio en julio de 1993. Las extremas tempe-raturas de la Antártida se de-ben no solo a su ubicación en la zona polar, sino también a la poca radiación solar que recibe, ya que cerca del 90% es refleja-da por el hielo. El espesor de és-te es de 2.700 metros, de modo que solo afloran formaciones montañosas por encima de esa cota. Dichas formaciones reci-ben el nombre de “Nunatak”. La mayor elevación que encontra-mos en la Antártida es de 5.620 metros, y corresponde a un pico del Macizo Vinson, en la Tierra de Elsworth. A pesar de lo para-dójico que pueda resultar, tam-bién existe en la isla de Ross un volcán activo llamado “Erebus”.

    En la pura y limpia at-mósfera de la Antártida se producen diversos fenóme-nos ópticos, como los “ha-los”, a los cuales pertenecen los “parhelios” o falsos soles, y los “paraselene” o falsas lu-nas. También encontramos los “espejismos”, en los cuales las imágenes están invertidas. Por encima de los 100 km de altura en la atmósfera se pro-ducen las “auroras boreales”, un bello fenómeno luminoso de origen eléctrico y que está relacionado con la actividad solar. También puede verse el “blanqueo”, durante el cual no hay sombras; el “cielo de agua”, que indica cuando hay agua libre en el mar helado; y el “resplandor de hielo”, que es el que indica la presencia de hielo desde lejos.

    Allá donde termina el mundo y empieza la vida se encuentran las Cataratas de Sangre, concretamente en los

    valles secos de MacMurdo, a los pies del glaciar Taylor. Es-tas cataratas fluyen como san-gre de una herida, y sus aguas carmesí caen con fuerza al lago Bonney. Se formaron hace cinco millones de años, cuando los niveles del mar crecieron hasta inundarse y originar un lago de agua sala-da. Millones de años después se crearon glaciares arriba de este lago, por lo que quedó to-talmente separado del resto del continente. Dicho aisla-miento hace que el agua sea tres veces más salada que el agua marina, a la vez que le impide congelarse. Este agua

    también tiene la peculiaridad de no entrar en contacto con la atmósfera, por lo que no le llegan los rayos solares, moti-vo por el cual está desprovista de oxígeno. Cuando el caudal vierte en el lago Bonney, rico en hierro, se oxida y le da su peculiar color. Lástima que esta maravilla de la naturale-za solo se pueda avistar des-de el aire.

    También cabe recordar que en pleno verano los días tienen luz casi durante 24 ho-ras, mientras que en invierno permanecen en una prolon-gada penumbra. Al sur del Círculo Polar Antártico hay

    al menos un día en el que no se pone completamen-te el sol (solsticio de verano) y al menos una noche en la que no sale completamente el sol (solsticio de invierno). En el polo sur geográfico el día dura seis meses y la no-che los otros seis. Todo esto se debe a que el eje de rota-ción de la Tierra está inclina-do con respecto al plano de la órbita del planeta alrededor del sol. Sobre el continente antártico se hallan el polo sur geográfico, el polo sur mag-nético, el polo sur geomagné-tico, el polo de frío y el polo de inaccesibilidad.

    Curiosidades

    AntártidaDAVID MATEO CANO

    El ciberacoso en los tiempos de la revolución

    Hace nueve años por estas mismas fechas sufrí una catarsis de cuyas consecuencias aún no me he recuperado. Vivía en Siria, y la vida no podía ser más bonita: me levantaba temprano para tomar café turco y yogur cremoso en la terraza de mi casa en Homs, miraba a las palomas dar vueltas por el cielo y oía a los vendedores ambulantes gritar el precio de los tomates y las bombonas de gas desde sus camionetas mientras estudiaba árabe hasta la hora de comer.

    Por la tarde visitaba a mi familia: tantos primos de sangre tengo que en ocasiones me costaba recordar sus nombres. Sobremesas llenas de dulces artesanales: de nata, de pistacho, de chocolate; más café, conversaciones en dialecto y, en ocasiones, silencios que cortaban el aire.

    Pero todo eso acabó cuando empezó la revolución. Y después de

    unas cuantas lágrimas que creí no tenía derecho a verter hasta pisar suelo español, unas cuantas despedidas de personas que ya nunca volveré a ver y un avión que me alejaba hasta el día de hoy de una tierra en la que fui inmensamente feliz, mi cuerpo llegó a Madrid, pero mi alma se quedó allí.

    El único consuelo se encontraba en las personas que también parecían

    vivir, pero no vivían; pendientes como yo de que aquel primo asegurara su anonimato publicando cierto vídeo, o de que este otro haya conseguido cruzar la frontera o que ése tan activo haya vuelto sano y salvo de aquella funesta manifestación. Pero no volvieron. Y el silencio que dejaban era atronador.

    Y fue así, en la desesperación y en la impotencia, que fui forjando alianzas entre amigos que tenían como yo lazos de sangre con la tierra de la revolución. Y como nuestros primos hacían, salíamos a la calle y gritábamos lo mismo que gritaban ellos. Cada día entrábamos a nuestras redes sociales y hablábamos de ésos a los que conocíamos, de por qué estaban arriesgando sus vidas y de por qué el mundo no podía fallarles.

    Entre esas voces que en España no cedieron a la impotencia, a la desesperación, ni se rindieron cuando el mundo entero nos daba la espalda y se cruzaban todas las líneas rojas y los muertos se contaban por miles, hay una mujer que se expuso ante el foco mediático: Leila Nachawati. Escribió artículos firmando con su nombre aun a riesgo de que sus familiares sufrieran allí las consecuencias, fue a los platós de televisión a contar que no todo era geoestrategia y utilizaba las redes para denunciar las peores atrocidades al mismo tiempo que mantenía el contacto con los que aún seguían aguantando en Siria.

    Ese foco mediático era indispensable para que, por lo menos, la gente conociera la verdad. Para que con el

    transcurso de la historia la narrativa de los hechos no fuera la de los que vencieron por la fuerza. Mención especial merecen aquellos periodistas (Antonio Pampliega, Ricardo G. Vilanova, Javier Espinosa, Mónica G. Prieto…) que lo arriesgaron todo para ser testigos directos de ese sufrimiento y casi no lo cuentan.

    Pero había ese otro tipo de silencio que intentaba imponerse desde las redes sociales, un ciberacoso especialmente intenso en Twitter y que se enfocaba en Leila por ser mujer, por ser activa y por mantener un discurso alejado de las dicotomías. Uno de mis pasatiempos favoritos era pasarme por su cuenta y denunciar a todos aquellos que lanzaban insultos y amenazas a su persona. Y Twitter me daba la razón,

    aunque el bloqueo a sus cuentas solo duraba unas horas.

    Así que en 2016 decidió que todo lo que estaba haciendo no era suficiente y publicó una novela, que ahora ha quedado finalista en la III Edición de Rodando Páginas y con un poco de suerte la vemos en la gran pantalla (cruzamos los dedos): Cuando la revolución termine. Gracias por todo, Leila.

    LA ALGARRADA DE VILLAVERDE por LAILA MUHARRAM

    FOTO: MIKE MARTOCCIA

  • 13MARZO 2020 - NÚMERO 282www.distritovillaverde.com periodicodistritovillaverde @DistritoVillav SECCIONES

    TU COACH

    TU NUTRICIONISTA

    LA VIDA EN DIGITAL

    por BEATRIZ TROYANO DÍAZ

    por SARAI ALONSO SEGURA

    El buscadorHoy quiero compartir contigo un cuento que me hizo cambiar de perspectiva. Quizá a ti también te ocurra… o quizá no… Ahí está la magia…

    Es el cuento de un buscador que un día sintió la necesidad de visitar la ciudad de Kammir. No sabía de dónde surgía la necesidad de ir… Ahí está la magia… Pero antes de llegar al pueblo divisó una verde colina con árboles, pájaros y flores, y decidió subir y contemplar qué había allí. Para su sorpresa, se encontró con lápidas con inscripciones como ésta: “Abdul Tareg, Vivió 8 años, 6 meses, 2 semanas”. El buscador se sobrecogió —¡Todos eran niños! ¡Ninguno sobrepasaba los 11 años de edad!— y comenzó a llorar de pena.

    El cuidador del cementerio, al verle llorar, le preguntó qué le ocurría, a lo que el buscador le preguntó qué terrible maldición había en el pueblo para que murieran todos los niños.

    El cuidador sonrió y le explicó: “cuando un joven cumple 15 años, sus padres le regalan una libreta para que a partir de ese momento, cada vez que disfrute intensamente de algo, lo anote en ella: a la izquierda, qué fue lo disfrutado... A la derecha, cuánto tiempo duró el gozo... Conoció a su novia y se enamoró de ella. ¿Cuánto tiempo duró esa pasión enorme y el placer de conocerla? ¿Una semana? ¿Dos? Y después, la

    emoción del primer beso, el placer maravilloso del primer beso... ¿cuánto duró? Cuando alguien se muere, es nuestra costumbre abrir su libreta y sumar el tiempo de lo disfrutado para escribirlo sobre su tumba. Porque ése es para nosotros

    el único y verdadero tiempo vivido”.

    Y yo te pregunto: ¿cuánto tiempo

    has vivido tú?

    Transformación digital y relaciones personalesLa transformación digital nos rodea por todas partes, y no podía ser menos en nuestras relaciones personales. Como ejemplo vamos a ver una situación bastante generalizada: qué pasa cuando una persona sin pareja y con cierta edad llega a un lugar desconocido donde solo conoce a compañeros de trabajo y poco más. De momento es fácil pensar que esta persona se sienta sola, algo que puede apetecer, pero con el tiempo quizás quiera conocer a alguien con quien pueda compartir la vida. ¿Cómo se puede conocer a alguien fuera de todo círculo de amigos? Siempre hay opciones, como apuntarse a senderismo, si te gusta caminar, o a bailes de salón, si te gusta bailar… pero todo ello, si la finalidad es encontrar una pareja, no es fácil, aunque al menos te puedes divertir realizando las actividades.

    A cierta edad, con la vida ya prácticamente hecha, y aunque haya muchas separaciones, es difícil entrar en contacto con otras personas en la misma situación. Entonces, ¿qué hacer? La respuesta puede estar en las plataformas de citas y contactos por Internet. Si bien es cierto que en ciertas sociedades estaba mal visto ese tipo de plataformas, ahora cada vez es más natural utilizarlas por su alta capacidad de éxito y la desinhibición de las personas frente a esta nueva vía de conocer gente.

    Existen, y cada vez más, numerosas opciones que van desde el simple ligoteo y encuentros sexuales ocasionales hasta sitios muy serios, con elevados costes, en los que encontrar a alguien compatible está prácticamente asegurado. Plataformas como Fuego de Vida, Follamigos, c-date o Tinder

    se encontrarían en la primera opción. Mención especial a Tinder, pues se ha convertido en una verdadera red social muy popular entre los jóvenes. En la parte con fines más serios y estables encontramos a e-Darling, Meetic, Ourtime o Solteros50. Las dos primeras son las veteranas. Ourtime realmente forma parte de Meetic, pero está destinada solo a mayores de 50 años, al igual que Solteros50.

    La diferencia, además del fin, es el coste, así como las herramientas de apoyo para poner en contacto perfiles compatibles. También en algunas se realizan fiestas y actividades para presentarse en persona y hacer más “humana” esa relación.

    En definitiva, una vez superados los prejuicios, las plataformas de contactos cumplen una misión en una sociedad cada vez más tecnológica y exigente.

    Alimentos que no pueden faltar en casa (y los que sí)Hoy toca hacer la compra, y preparando la lista se me ha ocurrido darte unos consejos sobre cinco alimentos que siempre debes tener en tu despensa. Además, te nombro otros tres que jamás deben entrar por la puerta de casa si quieres cuidar tu alimentación.

    Toma nota:1. Conservas vegetales y animales: ocupan poco espacio y tienen una larga caducidad. Pueden sacarte de un apuro sin dejar de tomar un plato saludable. Te animo a que descubras el pasillo de las conservas vegetales, ¡es apasionante!

    2. Frutos secos: grandes propiedades nutricionales en pequeñas cantidades, indispensables.3. Limón: puedes incorporarlos en muchas recetas de pescados, salsas... Combinan muy bien con carnes, mariscos y también con verduras. ¡Da un toque cítrico a tus platos!4. Huevos: intenta tener siempre dos huevos cocidos; será un recurso rápido, fácil y saludable. Y, por supuesto, que los huevos crudos no falten en tu nevera.5. Chocolate negro: ¡sí, lo has leído bien! Tomado con control, moderación y cuidando la calidad, es un alimento que puede estar

    en casa para consumirlo de forma puntual. Eso sí, intenta que sea de un porcentaje de cacao mayor al 75%.

    Es el turno de los tres alimentos/productos que no debes comprar nunca por su baja calidad nutricional: refrescos, precocinados y salsas industriales. No olvides que son causantes de graves problemas de salud y control de peso, ¿para qué arriesgarte?

    A partir de ahora, tu lista de la compra será mucho más equilibrada y saludable. ¡Ponte a cambiar tu despensa!

    Directora de RemodelatuvidaSocióloga coach personal y profesional

    [email protected] | www.remodelatuvida.es

    Tecnólogowww.gestoriatecnologica.es

    Aprende a salvar una vida en el C.S. Los Ángeles

    ¿Te interesa aprender a salvar una vida? ¿Quieres repasar tus conocimientos en reanimación cardiopulmonar (RCP)? En el Centro de Salud Los Ángeles, ubicado en la calle Totanes (Ciudad de los Ángeles), te invitamos a aprender a salvar vidas mediante la realización de dos talleres. Podrán apuntarse todas las personas que tengan interés en aprender a realizar una reanimación cardiopulmonar. % ¿Cuándo se van a realizar?

    La fecha de los talleres es el 12 de marzo en horario de mañana y tarde, por lo que se puede seleccionar uno de los dos talleres que mejor se adapte a la actividad diaria. Si se escoge el turno de mañana, el horario es de 12:30 a 14:00, y por la tarde de 18:30 a 20:00.

    % ¿Cómo puedo apuntarme? A través del personal administrativo del

    Centro de Salud Los Ángeles, y si perteneces a la Ciudad de los Ángeles puedes apuntarte también a través de tu enfermera.

    % ¿Necesito cumplir algún requisito? No. Cualquier persona interesada en aprender una correcta técnica en reanimación cardiopulmonar es bienvenida.No dudes en apuntarte, las plazas

    son limitadas a 30 personas/grupo.Por otro lado, aprovecho para

    recordar que el 14 de marzo se celebra el Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular. Desde los centros de salud de la Comunidad de Madrid se realizarán diversas actividades para aprender a prevenir el riesgo de sufrir una enfermedad grave, como infartos e ictus, mediante estilos de vida saludables. La mayoría de los centros de salud realizarán sus actividades el 13 o el 16 de marzo. No te quedes sin saber qué se hace en el tuyo y conoce tu riesgo cardiovascular personalizado.

    Consejos para dormir mejorLas rutinas diarias, los distintos turnos de trabajo y las actividades cotidianas llenan nuestra agenda y aumentan nuestra acumulación de cansancio durante la semana, y cuando llegamos a casa por la noche tan solo deseamos tener un buen descanso y dormir adecuadamente. Sin embargo, con frecuencia puede haber problemas para conciliar el sueño, o bien problemas para mantener el descanso nocturno y tener un sueño reparador. Se aconseja dormir al menos un mínimo de 5 horas diarias, necesario para un adecuado equilibrio de nuestro organismo.

    ” Ejercicios físicos y actividad durante el día son favorables para facilitar el descanso por las noches, y se puede practicar ejercicio a primera hora de la mañana, durante el resto del día o al caer la noche; pero no hacer ejercicio físico antes de irse a dormir, porque provoca un aumento de energía en nuestro sistema que nos altera y que impide por un periodo de tiempo que podamos descansar y la adecuada conciliación del sueño.

    ” Horarios y rutinas diarias. Es aconsejable seguir todos los días unos horarios aproximados para levantarnos y para irnos a dormir, y seguir unas mismas rutinas para conseguir relajarnos, como usar una iluminación más tenue y evitar

    usar la cama para otras actividades que activan nuestro

    sistema nervioso: ni

    ver la televisión ni usar el ordenador

    portátil, la cama solo se debe usar para dormir. Algunas personas suelen llevarse un libro a la cama para leer: puede empezarse a leer el libro, pero en el momento que aparecen los primeros signos (bostezos, parpadeo) hay que rendirse al sueño.

    ” La alimentación también influye en nuestros hábitos relacionados con el sueño. Se deben evitar excitantes (café, té, chocolate, alcohol), pues por la noche pueden retardar nuestra conciliación y alterar la calidad del sueño o generar insomnio. Las cenas deben ser ligeras más bien, evitando los picantes, fritos o comidas grasas.

    ” Las condiciones ambientales forman parte de la inducción del sueño, por eso es importante apagar la luz por completo, y una habitación sin ruidos facilitará el descanso. Las siestas en la tarde son buenas, siempre que no sobrepasen los 20 minutos, para que no se vea afectado el sueño nocturno.

    EL MÉDICO EN CASA

    LA COLUMNA SANITARIA por MIRIAM PERALES NAVARRO

    por DR. ÁNGEL LUIS LAGUNA CARRERO

    por CARLOS GÓMEZ CACHO

    Nutricionista [email protected]

    www.saraialonso.com

    Especialidad Medicina Familiar y Comunitaria. Máster Medicina de Urgencias y Emergencias.

    Experto universitario en Nutrición y Dietética.

    Residente de enfermería familiar y comunitaria.

  • 14 MARZO 2020 - NÚMERO 282www.distritovillaverde.com periodicodistritovillaverde @DistritoVillavDEPORTES/VARIOS

    MARTINE SICARD (MUNDO

    SIN GUERRAS Y SIN VIOLENCIA) / REDACCIÓN

    Con salida el 2 de octubre de 2019 (Día Internacio-nal de la Noviolencia) de Madrid, la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia concluirá su recorrido después de su paso por los cinco continentes duran-te cinco meses.

    Con el antecedente de la I Marcha Mundial 2009-2010, que durante 93 días recorrió 97 paí-ses y cinco continentes, se plan-teó realizar esta II Marcha Mun-dial por la Paz y la Noviolencia 2019-2020 esta vez saliendo y volviendo al mismo punto de partida para alcanzar varios ob-jetivos. En primer lugar, denun-ciar la peligrosa situación mun-dial con conflictos crecientes y el aumento de los gastos en arma-mento a la vez que en vastas zo-nas del planeta muchas pobla-ciones se ven postergadas por falta de alimentos y agua. En un segundo término, visibilizar las distintas y muy variadas acciones positivas que personas, colectivos y pueblos están desarrollando en numerosos lugares en favor de los derechos humanos, la no dis-criminación, la colaboración, la

    convivencia pacífica y la no agre-sión. Y por último, dar voz a las nuevas generaciones que quieren tomar el relevo, instalando la cul-tura de la noviolencia en el imagi-nario colectivo, en la educación, en la política, en la sociedad... De la misma manera que en pocos años se fue instalando la concien-cia ecológica.

    ACTIVIDADESPara celebrar el final de esta

    vuelta al mundo se van a realizar una serie de actividades que con-tarán con la presencia de varios de sus protagonistas. El sábado 7 de marzo, a las 12:00, tendrá lugar el Concierto de Hermana-miento por la Paz, la Noviolencia y la Tierra de la Orquesta Inter-nacional Pequeñas Huellas (Ita-lia) con el Proyecto Crecer con la Música del Colegio Manuel Núñez de Arenas (Puente de Va-llecas) y el Ateneu Cultural (Ma-nises-Valencia). La actividad se desarrollará en el Centro Cultu-ral El Pozo (avenida de las Glo-rietas 19-21, Puente de Vallecas) con entrada libre hasta comple-tar aforo.

    Ya por la tarde, a las 18:30, se realizará el acto de cierre de la Marcha con proyecciones de imá-genes del recorrido, intervencio-

    nes de protagonistas de distintos continentes, palabras de cierre y toque musical. El mismo tendrá como escenario la Casa Árabe (calle de Alcalá, 62), igualmente con acceso gratuito.

    Al día siguiente, el domin-go 8 de marzo, se producirá al mediodía en la Puerta del Sol, en el kilómetro 0, el cierre sim-bólico del recorrido por el mun-do de la II Marcha Mundial, que pondrá fin a cinco meses de viaje desde el mismo lugar donde em-pezó esta aventura. A las 12:30, frente a la tradicional pastelería de La Mallorquina, se realizarán símbolos humanos de la paz y la noviolencia con mujeres de dis-tintas culturas, una propuesta abierta a la participación de todo aquel que desee sumarse a este movimiento.

    Como colofón, los activistas secundarán la movilización femi-nista que recorrerá por la tarde el centro de la capital.

    La II Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia concluye su recorrido en MadridEl cierre simbólico tendrá lugar el domingo 8 de marzo, a las 12:00 en la Puerta del Sol, poniéndose fin a cinco meses de viaje en el lugar en el que comenzó

    MÁS INFORMACIÓN EN theworldmarch.org/ www.facebook.com/WorldMarch twitter.com/worldmarch www.instagram.com/world.march/

    Rodrigo Alva, del Gimnasio Castilla, subcampeón de Madrid de Lucha OlímpicaREDACCIÓN

    En el Campeonato de Madrid de Lucha Olímpica celebra-do el sábado 15 de febrero en el Polideportivo Ciudad Es-colar (Colmenar Viejo), Rodrigo Alva Villanueva, depor-tista del Club Gimnasio Castilla de nuestro distrito, se proclamó subcampeón de Madrid, clasificándose para el Campeonato de España, que se celebrará el próximo 7 de marzo en Gijón. ¡En-horabuena vecino!

    Charo del Moral, de AFANDICE, Premio Valores FEMADDIREDACCIÓN