La igualdad en la educación

3
Nombre Completo: Prueba Diagnóstica: Lectura y Escritura Crítica El siguiente trabajo tiene como fin el hallazgo de un diagnóstico de las habilidades de escritura y la capacidad de análisis crítico de los estudiantes. Éste permitirá diseñar el plan a seguir con miradas al Foro de Filosofía: La Filosofía en Cinco Palabras, que se llevará a cabo en la institución. Se debe aclarar que esta actividad no cuenta con una evaluación numérica; pero aun así se debe desarrollar con el mayor juicio posible. Aquí se diagnosticará: Ortografía, redacción, puntuación, acentuación de las palabras, cohesión, coherencia y pensamiento crítico. 1) Observación de la imagen 2)¿Qué podrías afirmar en la imagen con respecto a las dinámicas escolares? Responda esta pregunta haciendo uso del siguiente formato: 1) un título en cinco palabras que englobe su interpretación de la imagen; 2) escriba un párrafo en el que desarrolle la postura que plasmó en el título. Ejemplo: La igualdad en la Evaluación Es muy común encontrar dentro de la dinámica escolar un sinfín de actividades de evaluación que otorgan al profesor un panorama acerca de que sus contenidos están siendo fielmente aprendidos. Ello, no sólo refleja la atención a una evaluación de procesos de aprendizaje, sino que también acude a lo que el sistema le pide: un número con el que pueda reducir un estudiante. En muchas ocasiones se puede notar cómo la ¿A qué hace referencia la imagen? A) Una Crítica al Sistema Educativo B) Una representación de los problemas de la evaluación C) Una mal comprensión de los términos evaluación y justicia a la luz de las habilidades

Transcript of La igualdad en la educación

Page 1: La igualdad en la educación

Nombre Completo: Prueba Diagnóstica: Lectura y Escritura Crítica

El siguiente trabajo tiene como fin el hallazgo de un diagnóstico de las habilidades de escritura y la capacidad de análisis crítico de los estudiantes. Éste permitirá diseñar el plan a seguir con miradas al Foro de Filosofía: La Filosofía en Cinco Palabras, que se llevará a cabo en la institución. Se debe aclarar que esta actividad no cuenta con una evaluación numérica; pero aun así se debe desarrollar con el mayor juicio posible.

Aquí se diagnosticará: Ortografía, redacción, puntuación, acentuación de las palabras, cohesión, coherencia y pensamiento crítico.

1) Observación de la imagen

2) ¿Qué podrías afirmar en la imagen con respecto a las dinámicas escolares?

Responda esta pregunta haciendo uso del siguiente formato: 1) un título en cinco palabras que englobe su interpretación de la imagen; 2) escriba un párrafo en el que desarrolle la postura que plasmó en el título.

Ejemplo: La igualdad en la Evaluación

Es muy común encontrar dentro de la dinámica escolar un sinfín de actividades de evaluación que otorgan al profesor un panorama acerca de que sus contenidos están siendo fielmente aprendidos. Ello, no sólo refleja la atención a una evaluación de procesos de aprendizaje, sino que también acude a lo que el sistema le pide: un número con el que pueda reducir un estudiante. En muchas ocasiones se puede notar cómo la evaluación misma conlleva consigo un temor ante quien pretende desarrollarla, pero también se nota cómo la evaluación de una materia es más llevadera para unos y las de otras mucho más admisible para otros. Esto no solo muestra que cada estudiante es distinto y que las habilidades de cada quien están desarrolladas de diferente manera; sino que también expone que una evaluación igualitaria y justa no debería contar (cómo es el caso de la imagen) con una prueba diseñada para el éxito de algunos y el fracaso de otros. Por eso se afirma que la imagen permite pensar acerca la igualdad en la evaluación que tiene por fin el enmarcar a todos bajo un mismo molde. Piénsese por ejemplo en el caso de que la evaluación fuese el nadar a través de una gran cantidad de agua, ¿qué pensaría el simio tan apto para la prueba de la imagen?

¿A qué hace referencia la imagen?

A) Una Crítica al Sistema Educativo

B) Una representación de los problemas de la evaluación

C) Una mal comprensión de los términos evaluación y justicia a la luz de las habilidades de los estudiantes

D) Todos los anteriores

Page 2: La igualdad en la educación

Nombre Completo: Prueba Diagnóstica Tipo Pregunta Abierta: Lectura y Escritura Crítica

El siguiente trabajo tiene como fin el hallazgo de un diagnóstico de las habilidades de escritura y la capacidad de análisis crítico de los estudiantes. Éste permitirá diseñar el plan a seguir con miradas al Foro de Filosofía: La Filosofía en Cinco Palabras, que se llevará a cabo en la institución. Se debe aclarar que esta actividad no cuenta con una evaluación numérica; pero aun así se debe desarrollar con el mayor juicio posible.

Aquí se diagnosticará: Ortografía, redacción, puntuación, acentuación de las palabras, cohesión, coherencia y pensamiento crítico.

1) Observación de la imagen

2) Desde tu punto de vista, ¿de qué manera el fenómeno identificado en la imagen afecta la vida cotidiana de quien lo padece?

Responda esta pregunta haciendo uso del siguiente formato: 1) un título en cinco palabras que englobe su interpretación de la imagen; 2) escriba un párrafo en el que desarrolle la postura que plasmó en el título.

Título:

Párrafo:

¿A qué fenómeno hace referencia la imagen?

a) El maltrato por parte de los padres a sus hijos

b) La violencia ejercida por el hijo reflejada en el maltrato a sus padres

c) La poca tolerancia ante los actos y modos de ser de los demás integrantes de un hogar