La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la...

38
IES JIMÉNEZ DE LA ESPADA Curso Escolar: 2018/19 Programación Materia: REC3E - Religión Católica (LOMCE) (00,50,20,03,40,53,30) Curso: ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El hombre:.ser religioso. Las Religiones: Respuesta al sentido de la vida Fecha inicio prev.: 20/09/2018 Fecha fin prev.: 06/12/2018 Sesiones prev.: 11 Bloques Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos Valor máx. estándar Competencias El sentido religioso del hombre La naturaleza humana desea el Infinito. La búsqueda de sentido en la experiencia de la enfermedad, la muerte, el dolor, etc. 1.Reconocer el deseo de plenitud que tiene la persona. 1.1.1.Expresa y comparte en grupo situaciones o circunstancias en las que reconoce la exigencia humana de felicidad y plenitud. Eval. Ordinaria: Diario de clase:50% Trabajos:50% Eval. Extraordinaria: 0,833 CSC 2.Comparar razonadamente distintas respuestas frente a la finitud del ser humano. 1.2.1.Analiza y valora la experiencia personal frente a hechos bellos y dolorosos. Eval. Ordinaria: Diario de clase:50% Trabajos:50% Eval. Extraordinaria: 0,833 CSC 1.2.2.Selecciona escenas de películas o documentales que muestran la búsqueda de sentido. Eval. Ordinaria: Diario de clase:50% Trabajos:50% Eval. Extraordinaria: 0,833 CDIG Jesucristo, cumplimiento de la Historia de la Salvación La persona transformada por el encuentro con Jesús. 1.Reconocer y apreciar que el encuentro con Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval. Ordinaria: Diario de clase:50% Trabajos:50% Eval. Extraordinaria: 0,833 CEC 3.1.2.Expresa juicios respetuosos sobre la novedad que el encuentro con Cristo ha introducido en la forma de entender el mundo, según las biografías seleccionadas. Eval. Ordinaria: Diario de clase:50% Trabajos:50% Eval. Extraordinaria: 0,833 CL CSC

Transcript of La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la...

Page 1: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

IES JIMÉNEZ DE LA ESPADACurso Escolar: 2018/19

Programación

Materia: REC3E - Religión Católica(LOMCE) (00,50,20,03,40,53,30)

Curso:3º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El hombre:.ser religioso.Las Religiones: Respuesta al sentidode la vida

Fecha inicio prev.: 20/09/2018 Fecha fin prev.: 06/12/2018 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligioso delhombre

La naturalezahumanadesea elInfinito.La búsquedade sentido enla experienciade laenfermedad,la muerte, eldolor, etc.

1.Reconocer eldeseo de plenitudque tiene lapersona.

1.1.1.Expresa ycomparte en gruposituaciones ocircunstancias enlas que reconoce laexigencia humanade felicidad yplenitud.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CSC

2.Compararrazonadamentedistintasrespuestas frentea la finitud del serhumano.

1.2.1.Analiza yvalora laexperienciapersonal frente ahechos bellos ydolorosos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CSC

1.2.2.Seleccionaescenas depelículas odocumentales quemuestran labúsqueda desentido.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CDIG

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

La personatransformadapor elencuentrocon Jesús.

1.Reconocer yapreciar que elencuentro conCristo cambia laforma decomprender elmundo, lahistoria, larealidad, laspersonas, etc.

3.1.1.Busca yselecciona biografíade conversos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CEC

3.1.2.Expresajuicios respetuosossobre la novedadque el encuentrocon Cristo haintroducido en laforma de entenderel mundo, según lasbiografíasseleccionadas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CLCSC

Page 2: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

La Iglesia,lugar deencuentrocon Cristo.Experienciade plenituden elencuentrocon Cristo.Laexperienciade fe generauna cultura.

2.Valorarcríticamente laexperiencia deplenitud quepromete Cristo.

4.2.1.Escuchatestimonios decristianos y debatecon respeto acercade la plenitud devida que en ellos seexpresa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CSC

UNIDAD UF2: El hombre rompe conDios: Ateísmo, Agnosticismo,indiferencia religiosa.Jesucristo y laMoral Cristiana

Fecha inicio prev.: 10/01/2019 Fecha fin prev.: 04/04/2019 Sesionesprev.: 12

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Larevelación:Diosinterviene enla historia

La ruptura delhombre conDios por elpecado.El relatobíblico delpecadooriginal.

1.Descubrir queel pecado radicaen el rechazo ala intervenciónde Dios en lapropia vida.

2.1.1.Identifica,analiza y comentasituaciones actualesdonde se expresa elpecado comorechazo osuplantación deDios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 AACSC

2.Distinguir laverdad reveladadel ropajeliterario en elrelato delGénesis.

2.2.1.Analiza el textosagradodiferenciando laverdad revelada delropaje literario yrecrea un relato dela verdad reveladasobre el pecadooriginal con lenguajeactual.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 AACL

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

La personatransformadapor elencuentro conJesús.

1.Reconocer yapreciar que elencuentro conCristo cambia laforma decomprender elmundo, lahistoria, larealidad, laspersonas, etc.

3.1.1.Busca yselecciona biografíade conversos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CEC

3.1.2.Expresa juiciosrespetuosos sobre lanovedad que elencuentro con Cristoha introducido en laforma de entender elmundo, según lasbiografíasseleccionadas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CLCSC

UNIDAD UF3: Permanencia deJesucristo en la Iglesia. Fé, Arte yCultura

Fecha inicio prev.: 22/04/2019 Fecha fin prev.: 13/06/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Page 3: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

La personatransformadapor elencuentrocon Jesús.

2.Comprenderque lapertenencia aCristo conllevauna nueva formade comportarseen la vida.

3.2.1.Crea ycomparte textos,videos clip, cortos,para describir lasconsecuencias queen la vida de loscristianos hasupuesto elencuentro conCristo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CDIGCECCL

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

La Iglesia,lugar deencuentrocon Cristo.Experienciade plenitud enel encuentrocon Cristo.Laexperienciade fe generauna cultura.

1.Tomarconciencia delvínculoindisoluble entreel encuentro conCristo y lapertenencia a laIglesia.

4.1.1.Busca,selecciona ypresenta justificandola experiencia deuna persona que haencontrado a Cristoen la Iglesia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CSCSIEE

2.Valorarcríticamente laexperiencia deplenitud quepromete Cristo.

4.2.1.Escuchatestimonios decristianos y debatecon respeto acercade la plenitud devida que en ellos seexpresa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CSC

3.Identificar en lacultura la riquezay la belleza quegenera la fe.

4.3.1.Demuestramediante ejemplospreviamenteseleccionados que laexperiencia cristianaha sido generadorade cultura a lo largode la historia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CEC

4.3.2.Defiende deforma razonada lainfluencia de la fe enel arte, elpensamiento, lascostumbres, lasalud, la educación,etc.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,833 CEC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La normativa educativa derivada de la LOMCE define metodología didáctica como:«conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por elprofesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar elaprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados» (Real Decreto1105/2014, de 26 de diciembre). En este sentido la asignatura de Religión Católicautilizará una metodología que valorará los siguientes aspectos:

Reconocimiento del rol del docente. El docente es pieza clave en la elaboración eimplementación de actividades de aula ajustadas al grupo concreto que estáenseñando. Su formación resulta, por lo tanto, fundamental a la hora de garantizar eléxito del proceso de aprendizaje. Adaptación al ámbito emocional y cognitivo de losestudiantes respetando el desarrollo psicoevolutivo propio de cada etapa. Esta atenciónpermitirá combinar de manera adecuada lo concreto y lo abstracto, el trabajo individual yel grupal, lo manipulativo, experiencial y visual con los aspectos conceptuales.

Respeto por los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. No todos losestudiantes son iguales, no todos aprenden a la misma velocidad ni utilizan las mismasestrategias. La atención a la diversidad y el desarrollo de la inclusión comienza en laasunción de este principio fundamental.

Page 4: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Consideración de la dimensión humanista. Todos los aprendizajes estarán al servicio dela formación humana. La asignatura de religión, desde su clave personalizadora,requiere que todo tipo de aprendizajes, instrumentales, cognitivos, actitudinales, socioafectivos no sean considerados fin en sí mismos sino que estén al servicio de laformación integral del ser humano. Respeto por la curiosidad e inquietudes de losestudiantes. Consideración de los intereses y expectativas de los estudiantes así comode los conocimientos previos, de manera que se garantice un aprendizaje significativo.

Seguimiento de los criterios de evaluación educativa. Para facilitar el cumplimientodeestos principios metodológicos se aplicará una evaluación continua, global y formativa alo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje; y sumativa al final del proceso, demanera que se evalúe el nivel de logro alcanzado. La evaluación objetiva garantizaráuna valoración adecuada de la dedicación, esfuerzo y rendimiento detodos losestudiantes. para desarrollar el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo.

Utilización educativa de los recursos tecnológicos. La enseñanza de la religiónpromoverá la utilización de la tecnología de la información y la comunicación no sólo deuna manera instrumental, que resulte útil al estudiante en la búsqueda de información oen la resolución de problemas planteados en la clase, sino procurando su integración enla vida del sujeto y su uso ético. Las redes sociales o las herramientas de construcción ymanipulación de imágenes, por ejemplo, son instrumentos que permiten nuevas formasde expresión de la cultura y la identidad personal que hay que aprender a dominar.

Como principios metodológicos desde el punto de vista pedagógico y del aprendizaje,cabe señalar los siguientes: a) El dialogo fe-cultura está presente a lo largo de todo elproyecto. Es la esencia de la metodología que vincula la actualidad con el contenidoreligioso. b) Conecta con las grandes preguntas de la etapa adolescente, desde laobservaciónde su realidad. c) Fomenta una visión coherente, crítica y comprometida dela realidad social. Ofrece un enfoque atractivo para tratar temas de actualidad. d)Trabaja la interioridad y la apertura a la trascendencia. Mediante una doble mirada «alexterior» y «al interior», su metodología permite al alumnado reconocer e interpretar deforma crítica y coherente la realidad social que le rodea y el mundo interior que lehabita. e) Basado en el aprendizaje significativo que ayuda al alumnado en su búsquedadeidentidad y ética personal, afirmación de valores universales, conciencia críticayvivencia espiritual.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La Educación Secundaria Obligatoria se organiza de acuerdo con los principios deeducación común y de atención a la diversidad del alumnado. Las medidas de atencióna la diversidad en esta etapa estarán orientadas a responder a las necesidadeseducativas concretas del alumnado y al logro de los objetivos de la EducaciónSecundaria Obligatoria y la adquisición de las competencias correspondientes y nopodrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida alcanzar dichosobjetivos y competencias y la titulación correspondiente.

En esta etapa se prestará una atención especial a la adquisición y el desarrollo de lascompetencias y se fomentará la correcta expresión oral y escrita y el uso de lasmatemáticas. A fin de promover el hábito de la lectura, se dedicará un tiempo a lamisma en la práctica docente de todas las materias.

Del establecimiento del nivel de competencia curricular del grupo clase (evidenciado apartir de la evaluación inicial), que tomaría como referencia los mínimos exigiblesasociados al curso anterior, se derivan: ¿ Medidas generales de grupo (metodológico,curricular y organizativo). ¿ Actividades de refuerzo y profundización o enriquecimientocurricular. ¿ Planes individuales para el alumnado con dificultades. ¿ Adaptacionescurriculares no significativas de grupo o individuales.

Adaptaciones curriculares significativas individuales para alumnado con necesidadeseducativas especiales o con otras necesidades específicas de apoyo educativo que lasprecisen. Dichas adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible delas competencias; la evaluación continua y la promoción tomarán como referente loselementos fijados en dichas adaptaciones. ¿

Adaptaciones curriculares significativas de ampliación para alumnado con altascapacidades. Se tendrá en consideración el ritmo y estilo de aprendizaje del alumnadoque presenta altas capacidades intelectuales y del alumnado especialmente motivadopor el aprendizaje. ¿ Adaptaciones curriculares significativas para el alumnado deincorporación tardía al sistema educativo.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 5: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación es un proceso continuado a lo largo de todo el curso escolar, por eso,para sistematizarla se establecen tres momentos diferentes: Evaluación inicial, quefacilita la valoración de los conocimientos previos, las capacidades y las actitudes delalumnado, con objeto de adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la realidad desus posibilidades.

Evaluación continua, que pretende conocer si se van logrando los objetivos propuestos,cuando todavía se puede intervenir modificando el camino para conseguirlos; es decir,evaluación del proceso y como proceso. Este tipo de evaluación tiene un especialcarácter regulador, orientador y auto-corrector del proceso educativo desde sucomienzo, lo que requiere una evaluación inicial previa. Cuando el progreso de unalumno o una alumna no sea el adecuado, se adoptarán las medidas de atención a ladiversidad que procedan.

Evaluación sumativa, en la que se valora, sobre todo, el grado de adquisición de lascompetencias clave, expresadas en los criterios de evaluación, estándares deaprendizaje y los descriptores ;es decir, evaluación del resultado. La evaluación delproceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria serácontinua, formativa e integradora. En el proceso de evaluación continua, cuando elprogreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas derefuerzo educativo.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se considera como algo imprescindible para poder aplicar tanto los criterios deevaluación como la consecución de los objetivos, la asistencia a clase. , se valorará: Lacorrecta expresión escrita y exposición oral de temas preparados personalmente o porgrupos. La expresión y exposición correcta escrita de conceptos e ideas fundamentales

La comprensión, interés y participación; reflexión personal. Capacidad de síntesis,organización y dominio del tema. Colaboración, distribución del trabajo, imaginación,captación y expresión de los aspectos fundamentales. La comprensión, interés yparticipación. La reflexión personal, son considerados como decisivos para lacalificación global, para expresar de una manera permanente y de la cual quedaconstancia, el trabajo diario del alumno. La realización y entrega de trabajos escondición indispensable para aprobar la asignatura, siempre que contenga un mínimode los aspectos valorativos señalados.

Diario de Clase: Actitud y aprovechamiento en clase Interés, participación y reflexiónpersonal 50%. Fichas de Trabajo y Trabajos de Investigación 50%

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizarán un ejercicio escrito con preguntas breves sobre los contenidos de laevaluación y entregarán los trabajos que se hayan realizado en la evaluación

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizaran un ejercicio con preguntas breves sobre los contenidos mínimos del cursopendiente después de haberles proporcionado los materiales correspondientes

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizaran un ejercicio con preguntas breves sobre los contenidos mínimos del curso yrealizarán un trabajo o no dependiendo de las causas del absentismo después dehaberles proporcionado los materiales correspondientes

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 6: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Esta prueba se realizará a aquellos alumnos que por cualquier motivo no hayansuperado la prueba ordinaria. Consistirá en la entrega de todos los trabajos realizadosen la evaluación y en una prueba escrita donde demostrará haber asimilado todos loscontenidos impartidos en esa evaluación; para ello se le entregarán los materiales yorientaciones correspondientes.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Trabajo en el aula de informática

Utilización de Pizarra Digital

Audiovisuales: "El juego perfecto" Documentales, animaciones sobre personajesbíblicos

Se les pondrá a comienzo de curso para fomentar lacohesión de grupo y el trabajo en equipo.

Mapas. Gráficos. Murales. CÓMICS

Pasatiempos, sopas de letras, crucigramas.

Trabajos en grupo

Cuaderno de trabajo personalizado

Taller de canciones

Comentario de cortos y anuncios publicitarios

Biblia Se les aconsejará que la utilicen para hacere ejercicios yjuegos en clase

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los primeros días de clase...los alumnosparticiparan en "Desayunos compartidos" parafavorecer la cohesión y conocimiento del grupo sies producto de fusiones( sólo algún grupopuntualmente)

Profesores deReligión

Desde el Departamentoconsideramos que VIAJAR esAPRENDER y que es muy válido paraprofundizar en conocimientos yvalores. Pretendemos con éstasactividades varios objetivos:Posibilidad de conocimiento, relacióny compañerismo, e intercambio deexperiencias,- La amplitud deconocimientos que cada viaje culturalotorga Favorecer la convivencia eintegración de los alumn@s, creandoespacios para cultivar los valores dela amistad, la tolerancia, el tiempolibre, la ecología, la solidaridad,¿Conocer, valorar y respetar elpatrimonio religioso, artístico ycultural - Desarrollar el conocimiento,la sensibilidad y el gusto ante lasmanifestaciones del arte religioso queenriquecen el patrimonio universal.Potenciar una actitud de respeto,valoración y diálogo con las demáspersonas de diversas culturas,mentalidades y cosmovisiones, paralograr una convivencia social en paz

Participación en campañas solidariasde ManosUnidas

Profesores deReligión

Visitas, Exposiciones.....que durante la clase dereligión los profesores consideren de interés parasu asignatura.

Profesores deReligión

Viaje de 2 días a pueblos y ciudades con granvalor religioso donde los alumnos comprueben yprofundicen en los conocimientos adquiridos.Estudio del Hecho Religioso. (Valencia)

Profesores deReligión

Iniciación con los alumnos en labores devoluntariado. Visita a comedores sociales,residencias de ancianos,....

Profesores deReligión

Page 7: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Visita guiada al Cementerio "Ntra Sra. de losRemedios"

Profesores deReligión

Posibilidad de realizar una comida en unrestaurante hindu como fin de estudio de lasreligiones orientales

Profesores deReligión

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, sudinamismo y su carácter integral. El proceso de enseñanza-aprendizaje competencialdebe abordarse desde todas las áreas de conocimiento, y por parte de las diversasinstancias que conforman la comunidad educativa, tanto en los ámbitos formales comoen los no formales e informales; su dinamismo se refleja en que las competencias no seadquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino que implican unproceso de desarrollo mediante el cual los individuos van adquiriendo mayores nivelesde desempeño en el uso de las mismas.

En cumplimiento de lo establecido, en todas las asignaturas se trabajarán lacomunicación audiovisual, las TIC, el emprendimiento y la educación cívica yconstitucional. Además, serán valores la igualdad entre hombres y mujeres, laprevención y resolución pacífica de conflictos, el desarrollo sostenible y el medioambiente, la actividad física y dieta equilibrada y la educación y seguridad vial.

La enseñanza religiosa católica aporta la fundamentación y jerarquización de los valoresy virtudes que contribuyen a educar la dimensión moral y social de la personalidad delalumno, en orden a hacer posible la maduración en la corresponsabilidad, el ejercicio dela solidaridad, de la libertad, de la justicia y de la caridad. Ello conlleva mejorar lasrelaciones interpersonales y, en consecuencia, afrontar las situaciones de conflictomediante el diálogo, el perdón y la misericordia.

La integración de los temas transversales en nuestra programación didáctica es unaconsecuencia de la identidad misma de la enseñanza religiosa escolar. No se trata dematerias añadidas sino conocimientos, prácticas, actitudes que forman parte necesariadel desarrollo de nuestra asignatura.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Page 8: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 9: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Materia: REC4E - Religión Católica(LOMCE) (00,50,20,40,53,30)

Curso:4º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Page 10: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El sentido religios delhombre

Fecha inicio prev.: 20/09/2018 Fecha fin prev.: 06/12/2018 Sesionesprev.: 22

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligiosodelhombre

Lasreligiones:búsqueda delsentido de lavida.Plenitud en laexperienciareligiosa: larevelación deDios en lahistoria.

1.Aprender ymemorizar losprincipales rasgoscomunes de lasreligiones.

1.1.1.Identifica yclasifica los rasgosprincipales(enseñanza,comportamiento yculto) en las religionesmonoteístas.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

1.1.2.Buscainformación y presentaal grupo las respuestasde las distintasreligiones a laspreguntas de sentido.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

2.Comparar ydistinguir laintervención deDios en la historiade los intentoshumanos derespuesta a labúsqueda desentido.

1.2.1.Razona por quéla revelación es laplenitud de laexperiencia religiosa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CEC

1.2.2.Analiza y debatelas principalesdiferencias entre larevelación de Dios ylas religiones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 AACEC

Larevelación:Diosintervieneen lahistoria

La fidelidadde Dios a laalianza con elser humano.La figuramesiánica delSiervo deYhwh.

1.Reconocer yvalorar lasacciones de Diosfiel a lo largo dela historia.

2.1.1.Identifica yaprecia la fidelidadpermanente de Diosque encuentra en lahistoria de Israel.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

2.1.2.Toma concienciay agradece losmomentos de suhistoria en los quereconoce la fidelidadde Dios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 AA

UNIDAD UF2: JXTO. La revelación deDios en la Historia

Fecha inicio prev.: 10/01/2019 Fecha fin prev.: 04/04/2019 Sesionesprev.: 23

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligioso delhombre

Lasreligiones:búsqueda delsentido de lavida.Plenitud en laexperienciareligiosa: larevelación deDios en lahistoria.

2.Comparar ydistinguir laintervención deDios en lahistoria de losintentoshumanos derespuesta a labúsqueda desentido.

1.2.1.Razona porqué la revelación esla plenitud de laexperiencia religiosa.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CEC

1.2.2.Analiza ydebate lasprincipalesdiferencias entre larevelación de Dios ylas religiones.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 AACEC

Page 11: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Larevelación:Diosinterviene enla historia

La fidelidadde Dios a laalianza con elser humano.La figuramesiánica delSiervo deYhwh.

1.Reconocer yvalorar lasacciones deDios fiel a lolargo de lahistoria.

2.1.1.Identifica yaprecia la fidelidadpermanente de Diosque encuentra en lahistoria de Israel.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

2.Comparar yapreciar lanovedad entre elMesías sufrientey el Mesíaspolítico.

2.2.1.Identifica,clasifica y comparalos rasgos delMesías sufriente y elMesías político.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

2.2.2.Se esfuerzapor comprender lanovedad del Mesíassufriente comocriterio de vida.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 AA

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

La llamada deJesús acolaborar conÉl genera unacomunidad.

1.Comparar yapreciar lanovedad entre elMesías sufrientey el Mesíaspolítico.

3.1.1.Localiza,selecciona yargumenta en textosevangélicos lallamada de Jesús.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 AACL

2.Conocer yapreciar lainvitación deJesús acolaborar en sumisión.

3.2.1.Lee de maneracomprensiva unevangelio, identificay describe la misiónsalvífica de Jesús.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CL

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

Lapertenencia aCristo en laIglesiailumina todaslasdimensionesdel serhumano.La autoridadeclesial alservicio de laverdad.La misión delcristiano en elmundo:construir lacivilizacióndel amor

1.Descubrir yvalorar queCristo generauna forma nuevade usar la razóny la libertad, y deexpresar laafectividad de lapersona.

4.1.3.Es conscientede las diferentesformas de vivir laafectividad y prefierela que reconocecomo más humana.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

UNIDAD UF3: Permanencia de JXTOen la Iglesia

Fecha inicio prev.: 22/04/2019 Fecha fin prev.: 13/06/2019 Sesionesprev.: 16

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

La llamadade Jesús acolaborar conÉl generaunacomunidad.

2.Conocer yapreciar lainvitación deJesús acolaborar en sumisión.

3.2.2.Busca eidentifica personasque actualizan hoy lamisión de Jesús yexpone en grupo porqué continúan lamisión de Jesús.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

Page 12: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

Lapertenencia aCristo en laIglesiailumina todaslasdimensionesdel serhumano.La autoridadeclesial alservicio de laverdad.La misión delcristiano en elmundo:construir lacivilizacióndel amor

1.Descubrir yvalorar queCristo generauna formanueva de usar larazón y lalibertad, y deexpresar laafectividad de lapersona.

4.1.1.Elaborar juiciosa partir detestimonios queejemplifiquen unaforma nueva de usarla razón y la libertady de expresar laafectividad.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CSC

4.1.2.Adquiere elhábito de reflexionarbuscando el bienante las eleccionesque se le ofrecen.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 AA

4.1.3.Es conscientede las diferentesformas de vivir laafectividad y prefierela que reconocecomo más humana.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

2.Distinguir quela autoridad estáal servicio de laverdad.

4.2.1.Identificapersonas que sonautoridad en su viday explica cómoreconoce en ellas laverdad.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CSC

4.2.2.Reconoce yvalora en la Iglesiadistintas figuras queson autoridad, por elservicio o por eltestimonio.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

4.2.3.Localiza yjustifica tresacontecimientos de lahistoria en los que laIglesia ha defendidola verdad del serhumano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CSC

3.Relacionar lamisión delcristiano con laconstrucción delmundo.

4.3.1.Investiga ydebate sobre lasiniciativas eclesialesde su entorno quecolaboran en laconstrucción de lacivilización del amor.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La normativa educativa derivada de la LOMCE define metodología didáctica como:«conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por elprofesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar elaprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados» (Real Decreto1105/2014, de 26 de diciembre). En este sentido la asignatura de Religión Católicautilizará una metodología que valorará los siguientes aspectos:

Page 13: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Reconocimiento del rol del docente. El docente es pieza clave en la elaboración eimplementación de actividades de aula ajustadas al grupo concreto que estáenseñando. Su formación resulta, por lo tanto, fundamental a la hora de garantizar eléxito del proceso de aprendizaje. Adaptación al ámbito emocional y cognitivo de losestudiantes respetando el desarrollo psicoevolutivo propio de cada etapa. Esta atenciónpermitirá combinar de manera adecuada lo concreto y lo abstracto, el trabajo individual yel grupal, lo manipulativo, experiencial y visual con los aspectos conceptuales.

Respeto por los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. No todos losestudiantes son iguales, no todos aprenden a la misma velocidad ni utilizan las mismasestrategias. La atención a la diversidad y el desarrollo de la inclusión comienza en laasunción de este principio fundamental.

Consideración de la dimensión humanista. Todos los aprendizajes estarán al servicio dela formación humana. La asignatura de religión, desde su clave personalizadora,requiere que todo tipo de aprendizajes, instrumentales, cognitivos, actitudinales, socioafectivos no sean considerados fin en sí mismos sino que estén al servicio de laformación integral del ser humano. Respeto por la curiosidad e inquietudes de losestudiantes. Consideración de los intereses y expectativas de los estudiantes así comode los conocimientos previos, de manera que se garantice un aprendizaje significativo.

Seguimiento de los criterios de evaluación educativa. Para facilitar el cumplimientodeestos principios metodológicos se aplicará una evaluación continua, global y formativa alo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje; y sumativa al final del proceso, demanera que se evalúe el nivel de logro alcanzado. La evaluación objetiva garantizaráuna valoración adecuada de la dedicación, esfuerzo y rendimiento detodos losestudiantes. para desarrollar el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo.

Utilización educativa de los recursos tecnológicos. La enseñanza de la religiónpromoverá la utilización de la tecnología de la información y la comunicación no sólo deuna manera instrumental, que resulte útil al estudiante en la búsqueda de información oen la resolución de problemas planteados en la clase, sino procurando su integración enla vida del sujeto y su uso ético. Las redes sociales o las herramientas de construcción ymanipulación de imágenes, por ejemplo, son instrumentos que permiten nuevas formasde expresión de la cultura y la identidad personal que hay que aprender a dominar.

Como principios metodológicos desde el punto de vista pedagógico y del aprendizaje,cabe señalar los siguientes: a) El dialogo fe-cultura está presente a lo largo de todo elproyecto. Es la esencia de la metodología que vincula la actualidad con el contenidoreligioso. b) Conecta con las grandes preguntas de la etapa adolescente, desde laobservaciónde su realidad. c) Fomenta una visión coherente, crítica y comprometida dela realidad social. Ofrece un enfoque atractivo para tratar temas de actualidad. d)Trabaja la interioridad y la apertura a la trascendencia. Mediante una doble mirada «alexterior» y «al interior», su metodología permite al alumnado reconocer e interpretar deforma crítica y coherente la realidad social que le rodea y el mundo interior que lehabita. e) Basado en el aprendizaje significativo que ayuda al alumnado en su búsquedadeidentidad y ética personal, afirmación de valores universales, conciencia críticayvivencia espiritual.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La Educación Secundaria Obligatoria se organiza de acuerdo con los principios deeducación común y de atención a la diversidad del alumnado. Las medidas de atencióna la diversidad en esta etapa estarán orientadas a responder a las necesidadeseducativas concretas del alumnado y al logro de los objetivos de la EducaciónSecundaria Obligatoria y la adquisición de las competencias correspondientes y nopodrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida alcanzar dichosobjetivos y competencias y la titulación correspondiente.

En esta etapa se prestará una atención especial a la adquisición y el desarrollo de lascompetencias y se fomentará la correcta expresión oral y escrita y el uso de lasmatemáticas. A fin de promover el hábito de la lectura, se dedicará un tiempo a lamisma en la práctica docente de todas las materias.

Del establecimiento del nivel de competencia curricular del grupo clase (evidenciado apartir de la evaluación inicial), que tomaría como referencia los mínimos exigiblesasociados al curso anterior, se derivan: ¿ Medidas generales de grupo (metodológico,curricular y organizativo). ¿ Actividades de refuerzo y profundización o enriquecimientocurricular. ¿ Planes individuales para el alumnado con dificultades. ¿ Adaptacionescurriculares no significativas de grupo o individuales.

Page 14: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Adaptaciones curriculares significativas individuales para alumnado con necesidadeseducativas especiales o con otras necesidades específicas de apoyo educativo que lasprecisen. Dichas adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible delas competencias; la evaluación continua y la promoción tomarán como referente loselementos fijados en dichas adaptaciones. ¿

Adaptaciones curriculares significativas de ampliación para alumnado con altascapacidades. Se tendrá en consideración el ritmo y estilo de aprendizaje del alumnadoque presenta altas capacidades intelectuales y del alumnado especialmente motivadopor el aprendizaje. ¿ Adaptaciones curriculares significativas para el alumnado deincorporación tardía al sistema educativo.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación es un proceso continuado a lo largo de todo el curso escolar, por eso,para sistematizarla se establecen tres momentos diferentes: Evaluación inicial, quefacilita la valoración de los conocimientos previos, las capacidades y las actitudes delalumnado, con objeto de adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la realidad desus posibilidades.

Evaluación continua, que pretende conocer si se van logrando los objetivos propuestos,cuando todavía se puede intervenir modificando el camino para conseguirlos; es decir,evaluación del proceso y como proceso. Este tipo de evaluación tiene un especialcarácter regulador, orientador y auto-corrector del proceso educativo desde sucomienzo, lo que requiere una evaluación inicial previa. Cuando el progreso de unalumno o una alumna no sea el adecuado, se adoptarán las medidas de atención a ladiversidad que procedan.

Evaluación sumativa, en la que se valora, sobre todo, el grado de adquisición de lascompetencias clave, expresadas en los criterios de evaluación, estándares deaprendizaje y los descriptores ;es decir, evaluación del resultado. La evaluación delproceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria serácontinua, formativa e integradora. En el proceso de evaluación continua, cuando elprogreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas derefuerzo educativo.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se considera como algo imprescindible para poder aplicar tanto los criterios deevaluación como la consecución de los objetivos, la asistencia a clase. , se valorará: Lacorrecta expresión escrita y exposición oral de temas preparados personalmente o porgrupos. La expresión y exposición correcta escrita de conceptos e ideas fundamentales

La comprensión, interés y participación; reflexión personal. Capacidad de síntesis,organización y dominio del tema. Colaboración, distribución del trabajo, imaginación,captación y expresión de los aspectos fundamentales. La comprensión, interés yparticipación. La reflexión personal, son considerados como decisivos para lacalificación global, para expresar de una manera permanente y de la cual quedaconstancia, el trabajo diario del alumno. La realización y entrega de trabajos escondición indispensable para aprobar la asignatura, siempre que contenga un mínimode los aspectos valorativos señalados.

Diario de Clase: Actitud y aprovechamiento en clase Interés, participación y reflexiónpersonal 50%. Fichas de Trabajo y Trabajos de Investigación 50%

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizarán un ejercicio escrito con preguntas breves sobre los contenidos de laevaluación y entregarán los trabajos que se hayan realizado en la evaluación

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 15: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Realizaran un ejercicio con preguntas breves sobre los contenidos mínimos del cursopendiente después de haberles proporcionado los materiales correspondientes

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizaran un ejercicio con preguntas breves sobre los contenidos mínimos del curso yrealizarán un trabajo o no dependiendo de las causas del absentismo después dehaberles proporcionado los materiales correspondientes

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Esta prueba se realizará a aquellos alumnos que por cualquier motivo no hayansuperado la prueba ordinaria. Consistirá en la entrega de todos los trabajos realizadosen la evaluación y en una prueba escrita donde demostrará haber asimilado todos loscontenidos impartidos en esa evaluación; para ello se le entregarán los materiales yorientaciones correspondientes.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Trabajo en el aula de informática

Utilización de Pizarra Digital

Material para trabajar la Doctrina Social de la Iglesia

Audiovisuales y Documentales relacionados con la materia y propuestos por losalumnos para la exposición de sus trabajos.

Pasatiempos, sopas de letras, crucigramas.

Trabajos en grupo

Cuaderno de trabajo personalizado

Taller de canciones

Comentario de cortos y anuncios publicitarios

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Participación en campañas solidarias, "BocadilloSolidario", campañas de Manos Unidas

Profesores deReligión

Desde el Departamentoconsideramos que VIAJAR esAPRENDER y que es muy válidopara profundizar en conocimientos yvalores. Pretendemos con éstasactividades varios objetivos:Posibilidad de conocimiento, relacióny compañerismo, e intercambio deexperiencias,- La amplitud deconocimientos que cada viajecultural otorga Favorecer laconvivencia e integración de losalumn@s, creando espacios paracultivar los valores de la amistad, latolerancia, el tiempo libre, laecología, la solidaridad,¿Conocer,valorar y respetar el patrimonioreligioso, artístico y cultural -Desarrollar el conocimiento, lasensibilidad y el gusto ante lasmanifestaciones del arte religiosoque enriquecen el patrimoniouniversal. Potenciar una actitud derespeto, valoración y diálogo con lasdemás personas de diversasculturas, mentalidades ycosmovisiones, para lograr unaconvivencia social en paz

Page 16: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Visitas a diferentes lugares (comedores sociales,hermanitas de los pobres,museos,exposiciones....).que durante la clase dereligión los profesores consideren de interes parasu asignatura

Participación en labores de voluntariado en loslugares arriba mencionados

Participación en el Encuentro de Alumnos deReligión Católica en Aguilas

Visita y Entrevista con el Sr. Obispo Visita guiada a la Catedral de Murcoa, Monasteriode las Claras y otros lugares de interés religioso ycultural en Murcia

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, sudinamismo y su carácter integral. El proceso de enseñanza-aprendizaje competencialdebe abordarse desde todas las áreas de conocimiento, y por parte de las diversasinstancias que conforman la comunidad educativa, tanto en los ámbitos formales comoen los no formales e informales; su dinamismo se refleja en que las competencias no seadquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino que implican unproceso de desarrollo mediante el cual los individuos van adquiriendo mayores nivelesde desempeño en el uso de las mismas.

En cumplimiento de lo establecido, en todas las asignaturas se trabajarán lacomunicación audiovisual, las TIC, el emprendimiento y la educación cívica yconstitucional. Además, serán valores la igualdad entre hombres y mujeres, laprevención y resolución pacífica de conflictos, el desarrollo sostenible y el medioambiente, la actividad física y dieta equilibrada y la educación y seguridad vial.

La enseñanza religiosa católica aporta la fundamentación y jerarquización de los valoresy virtudes que contribuyen a educar la dimensión moral y social de la personalidad delalumno, en orden a hacer posible la maduración en la corresponsabilidad, el ejercicio dela solidaridad, de la libertad, de la justicia y de la caridad. Ello conlleva mejorar lasrelaciones interpersonales y, en consecuencia, afrontar las situaciones de conflictomediante el diálogo, el perdón y la misericordia.

La integración de los temas transversales en nuestra programación didáctica es unaconsecuencia de la identidad misma de la enseñanza religiosa escolar. No se trata dematerias añadidas sino conocimientos, prácticas, actitudes que forman parte necesariadel desarrollo de nuestra asignatura.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Page 17: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 18: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Materia: REC1E - Religión Católica(LOMCE) (00,50,20,98,40,53,30)

Curso:1º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Page 19: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Plan General Anual

UNIDAD UF1: LA biblia.La Creacióncomo manifestacion de Dios. Historiadel Pueblo de Israel hasta Abraham

Fecha inicio prev.: 20/09/2018 Fecha fin prev.: 06/12/0018 Sesionesprev.: 11

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligiosodelhombre

La realidadcreada y losacontecimientosson signo deDios.

1.Reconocer yvalorar que larealidad es donde Dios.

1.1.1.Expresa porescrito sucesosimprevistos en losque se reconoceque la realidad esdada.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CL

1.1.2.Evalúa,compartiendo consus compañeros,sucesos ysituaciones en lasque queda demanifiesto que larealidad es don deDios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

2.Identificar elorigen divino dela realidad.

1.2.1.Argumenta elorigen del mundo yla realidad comofruto del designioamoroso de Dios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

3.Contrastar elorigen de lacreación en losdiferentesrelatos religiososacerca de lacreación.

1.3.1.Relaciona ydistingue,explicando con suspalabras, el origende la creación en losrelatos míticos de laantigüedad y elrelato bíblico.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,556 CLCSC

4.Diferenciar laexplicaciónteológica ycientífica de lacreación.

1.4.1.Conoce yseñala lasdiferencias entre laexplicación teológicay científica de lacreación.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,556 CECCMCT

1.4.2.Respeta laautonomía existenteentre lasexplicaciones,teológica y científica,de la creación.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,556 CMCTCSC

Larevelación:Diosintervieneen lahistoria

La historia deIsrael: elección,alianza,monarquía yprofetismo.

2.Señalar eidentificar losdiferentesmodos decomunicaciónque Dios hausado en lasdistintas etapasde la historia eIsrael.

2.2.1.Busca relatosbíblicos y seleccionagestos y palabras deDios en los queidentifica lamanifestacióndivina.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

0,556 CL

UNIDAD UF2: Hª del Pueblo de Israel.Reyes y Profetas

Fecha inicio prev.: 10/01/0019 Fecha fin prev.: 04/04/0019 Sesionesprev.: 12

Page 20: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligiosodelhombre

La realidadcreada y losacontecimientosson signo deDios.

1.Reconocer yvalorar que larealidad es donde Dios.

1.1.1.Expresa porescrito sucesosimprevistos en losque se reconoceque la realidad esdada.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CL

1.1.2.Evalúa,compartiendo consus compañeros,sucesos ysituaciones en lasque queda demanifiesto que larealidad es don deDios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

Larevelación:Diosintervieneen lahistoria

La historia deIsrael: elección,alianza,monarquía yprofetismo.

1.Conocer,contrastar yapreciar losprincipalesacontecimientosde la historia deIsrael.

2.1.1.Conoce,interpreta yconstruye una líneadel tiempo con losprincipalesacontecimientos ypersonajes de lahistoria de Israel.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,556 AACECCSC

2.1.2.Muestrainterés por lahistoria de Israel ydialoga con respetosobre los beneficiosde esta historia parala humanidad.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CSC

2.Señalar eidentificar losdiferentes modosde comunicaciónque Dios hausado en lasdistintas etapasde la historia eIsrael.

2.2.1.Busca relatosbíblicos yselecciona gestos ypalabras de Dios enlos que identifica lamanifestacióndivina.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

0,556 CL

3.Distinguir ycomparar elprocedimientocon el que Diosse manifiesta enlas distintasetapas de lahistoria de Israel.

2.3.1.Recuerda yexplicaconstructivamente,de modo oral o porescrito, accionesque reflejan eldesvelarse de Diospara con el pueblode Israel.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CLCSC

UNIDAD UF3: Jesús de Nazaret y laIglesia como signo de su presencia en elmundo

Fecha inicio prev.: 22/04/2019 Fecha fin prev.: 13/06/2019 Sesionesprev.: 8

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligioso delhombre

La realidadcreada y losacontecimientosson signo deDios.

1.Reconocer yvalorar que larealidad es donde Dios.

1.1.2.Evalúa,compartiendo consus compañeros,sucesos ysituaciones en lasque queda demanifiesto que larealidad es don deDios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

Page 21: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Larevelación:Diosinterviene enla historia

La historia deIsrael: elección,alianza,monarquía yprofetismo.

1.Conocer,contrastar yapreciar losprincipalesacontecimientosde la historia deIsrael.

2.1.1.Conoce,interpreta yconstruye unalínea del tiempocon los principalesacontecimientos ypersonajes de lahistoria de Israel.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,556 AACECCSC

2.1.2.Muestrainterés por lahistoria de Israel ydialoga conrespeto sobre losbeneficios de estahistoria para lahumanidad.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CSC

2.Señalar eidentificar losdiferentesmodos decomunicaciónque Dios hausado en lasdistintas etapasde la historia eIsrael.

2.2.1.Buscarelatos bíblicos yselecciona gestosy palabras de Diosen los queidentifica lamanifestacióndivina.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

0,556 CL

3.Distinguir ycomparar elprocedimientocon el que Diosse manifiesta enlas distintasetapas de lahistoria deIsrael.

2.3.1.Recuerda yexplicaconstructivamente,de modo oral o porescrito, accionesque reflejan eldesvelarse deDios para con elpueblo de Israel.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CLCSC

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

La divinidad yhumanidad deJesús.Los evangelios:testimonio yanuncio.Composición delos evangelios.

1.Distinguir enJesús losrasgos de sunaturalezadivina y humana

3.1.1.Identifica yclasifica demanera justificadalas diferenciasentre la naturalezadivina y humanade Jesús en losrelatosevangélicos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CLCSC

3.1.2.Se esfuerzapor comprenderlasmanifestacionesde ambasnaturalezasexpresadas en losrelatosevangélicos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CLCSC

2.Identificar lanaturaleza yfinalidad de losevangelios.

3.2.1.Reconoce apartir de la lecturade los textosevangélicos losrasgos de lapersona de Jesúsy diseña su perfil.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,556 CL

3.Conocer ycomprender elproceso deformación delos evangelios.

3.3.1.Ordena yexplica con suspalabras los pasosdel procesoformativo de losevangelios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

0,556 CECCSC

Page 22: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

La Iglesia,presencia deJesucristo en lahistoria.El EspírituSanto edificacontinuamentela Iglesia.

1.Comprenderla presencia deJesucristo hoyen la Iglesia.

4.1.1.Señala yexplica lasdistintas formas depresencia deJesucristo en laIglesia:sacramentos,palabra de Dios,autoridad ycaridad.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CLCSC

2.Reconocerque la accióndel EspírituSanto da vida ala Iglesia.

4.2.1.Conoce yrespeta que lossacramentos sonacción del Espíritupara construir laIglesia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CECCSC

4.2.2.Asocia laacción del espírituen lossacramentos conlas distintasetapas ymomentos de lavida.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,556 AA

4.2.3.Tomaconciencia yaprecia la accióndel Espíritu para elcrecimiento de lapersona.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,556 CSC

Revisión de la Programación

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La normativa educativa derivada de la LOMCE define metodología didáctica como:«conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por elprofesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar elaprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados» (Real Decreto1105/2014, de 26 de diciembre). En este sentido la asignatura de Religión Católicautilizará una metodología que valorará los siguientes aspectos:

Reconocimiento del rol del docente. El docente es pieza clave en la elaboración eimplementación de actividades de aula ajustadas al grupo concreto que estáenseñando. Su formación resulta, por lo tanto, fundamental a la hora de garantizar eléxito del proceso de aprendizaje. Adaptación al ámbito emocional y cognitivo de losestudiantes respetando el desarrollo psicoevolutivo propio de cada etapa. Esta atenciónpermitirá combinar de manera adecuada lo concreto y lo abstracto, el trabajo individual yel grupal, lo manipulativo, experiencial y visual con los aspectos conceptuales.

Respeto por los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. No todos losestudiantes son iguales, no todos aprenden a la misma velocidad ni utilizan las mismasestrategias. La atención a la diversidad y el desarrollo de la inclusión comienza en laasunción de este principio fundamental.

Consideración de la dimensión humanista. Todos los aprendizajes estarán al servicio dela formación humana. La asignatura de religión, desde su clave personalizadora,requiere que todo tipo de aprendizajes, instrumentales, cognitivos, actitudinales, socioafectivos no sean considerados fin en sí mismos sino que estén al servicio de laformación integral del ser humano. Respeto por la curiosidad e inquietudes de losestudiantes. Consideración de los intereses y expectativas de los estudiantes así comode los conocimientos previos, de manera que se garantice un aprendizaje significativo.

Page 23: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Seguimiento de los criterios de evaluación educativa. Para facilitar el cumplimientodeestos principios metodológicos se aplicará una evaluación continua, global y formativa alo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje; y sumativa al final del proceso, demanera que se evalúe el nivel de logro alcanzado. La evaluación objetiva garantizaráuna valoración adecuada de la dedicación, esfuerzo y rendimiento detodos losestudiantes. para desarrollar el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo.

Utilización educativa de los recursos tecnológicos. La enseñanza de la religiónpromoverá la utilización de la tecnología de la información y la comunicación no sólo deuna manera instrumental, que resulte útil al estudiante en la búsqueda de información oen la resolución de problemas planteados en la clase, sino procurando su integración enla vida del sujeto y su uso ético. Las redes sociales o las herramientas de construcción ymanipulación de imágenes, por ejemplo, son instrumentos que permiten nuevas formasde expresión de la cultura y la identidad personal que hay que aprender a dominar.

Como principios metodológicos desde el punto de vista pedagógico y del aprendizaje,cabe señalar los siguientes: a) El dialogo fe-cultura está presente a lo largo de todo elproyecto. Es la esencia de la metodología que vincula la actualidad con el contenidoreligioso. b) Conecta con las grandes preguntas de la etapa adolescente, desde laobservaciónde su realidad. c) Fomenta una visión coherente, crítica y comprometida dela realidad social. Ofrece un enfoque atractivo para tratar temas de actualidad. d)Trabaja la interioridad y la apertura a la trascendencia. Mediante una doble mirada «alexterior» y «al interior», su metodología permite al alumnado reconocer e interpretar deforma crítica y coherente la realidad social que le rodea y el mundo interior que lehabita. e) Basado en el aprendizaje significativo que ayuda al alumnado en su búsquedadeidentidad y ética personal, afirmación de valores universales, conciencia críticayvivencia espiritual.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La Educación Secundaria Obligatoria se organiza de acuerdo con los principios deeducación común y de atención a la diversidad del alumnado. Las medidas de atencióna la diversidad en esta etapa estarán orientadas a responder a las necesidadeseducativas concretas del alumnado y al logro de los objetivos de la EducaciónSecundaria Obligatoria y la adquisición de las competencias correspondientes y nopodrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida alcanzar dichosobjetivos y competencias y la titulación correspondiente.

En esta etapa se prestará una atención especial a la adquisición y el desarrollo de lascompetencias y se fomentará la correcta expresión oral y escrita y el uso de lasmatemáticas. A fin de promover el hábito de la lectura, se dedicará un tiempo a lamisma en la práctica docente de todas las materias.

Del establecimiento del nivel de competencia curricular del grupo clase (evidenciado apartir de la evaluación inicial), que tomaría como referencia los mínimos exigiblesasociados al curso anterior, se derivan: ¿ Medidas generales de grupo (metodológico,curricular y organizativo). ¿ Actividades de refuerzo y profundización o enriquecimientocurricular. ¿ Planes individuales para el alumnado con dificultades. ¿ Adaptacionescurriculares no significativas de grupo o individuales.

Adaptaciones curriculares significativas individuales para alumnado con necesidadeseducativas especiales o con otras necesidades específicas de apoyo educativo que lasprecisen. Dichas adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible delas competencias; la evaluación continua y la promoción tomarán como referente loselementos fijados en dichas adaptaciones. ¿

Adaptaciones curriculares significativas de ampliación para alumnado con altascapacidades. Se tendrá en consideración el ritmo y estilo de aprendizaje del alumnadoque presenta altas capacidades intelectuales y del alumnado especialmente motivadopor el aprendizaje. ¿ Adaptaciones curriculares significativas para el alumnado deincorporación tardía al sistema educativo.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación es un proceso continuado a lo largo de todo el curso escolar, por eso,para sistematizarla se establecen tres momentos diferentes: Evaluación inicial, quefacilita la valoración de los conocimientos previos, las capacidades y las actitudes delalumnado, con objeto de adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la realidad desus posibilidades.

Page 24: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Evaluación continua, que pretende conocer si se van logrando los objetivos propuestos,cuando todavía se puede intervenir modificando el camino para conseguirlos; es decir,evaluación del proceso y como proceso. Este tipo de evaluación tiene un especialcarácter regulador, orientador y auto-corrector del proceso educativo desde sucomienzo, lo que requiere una evaluación inicial previa. Cuando el progreso de unalumno o una alumna no sea el adecuado, se adoptarán las medidas de atención a ladiversidad que procedan.

Evaluación sumativa, en la que se valora, sobre todo, el grado de adquisición de lascompetencias clave, expresadas en los criterios de evaluación, estándares deaprendizaje y los descriptores ;es decir, evaluación del resultado. La evaluación delproceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria serácontinua, formativa e integradora. En el proceso de evaluación continua, cuando elprogreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas derefuerzo educativo.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se considera como algo imprescindible para poder aplicar tanto los criterios deevaluación como la consecución de los objetivos, la asistencia a clase. , se valorará: Lacorrecta expresión escrita y exposición oral de temas preparados personalmente o porgrupos. La expresión y exposición correcta escrita de conceptos e ideas fundamentales

La comprensión, interés y participación; reflexión personal. Capacidad de síntesis,organización y dominio del tema. Colaboración, distribución del trabajo, imaginación,captación y expresión de los aspectos fundamentales. La comprensión, interés yparticipación. La reflexión personal, son considerados como decisivos para lacalificación global, para expresar de una manera permanente y de la cual quedaconstancia, el trabajo diario del alumno. La realización y entrega de trabajos escondición indispensable para aprobar la asignatura, siempre que contenga un mínimode los aspectos valorativos señalados.

Diario de Clase: Actitud y aprovechamiento en clase Interés, participación y reflexiónpersonal 50%. Fichas de Trabajo y Trabajos de Investigación 50%

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizarán un ejercicio escrito con preguntas breves sobre los contenidos de laevaluación y entregarán los trabajos que se hayan realizado en la evaluación

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizaran un ejercicio con preguntas breves sobre los contenidos mínimos del cursopendiente después de haberles proporcionado los materiales correspondientes

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizaran un ejercicio con preguntas breves sobre los contenidos mínimos del curso yrealizarán un trabajo o no dependiendo de las causas del absentismo después dehaberles proporcionado los materiales correspondientes

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Esta prueba se realizará a aquellos alumnos que por cualquier motivo no hayansuperado la prueba ordinaria. Consistirá en la entrega de todos los trabajos realizadosen la evaluación y en una prueba escrita donde demostrará haber asimilado todos loscontenidos impartidos en esa evaluación; para ello se le entregarán los materiales yorientaciones correspondientes.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Page 25: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Trabajo en el aula de informática

Utilización de Pizarra Digital

Audiovisuales: "El juego perfecto"// "Manos Milagrosas" Documentales, animacionessobre personajes bíblicos

Se les pondrá a comienzo de curso para fomentar lacohesión de grupo y el trabajo en equipo.

Mapas. Gráficos. Murales. CÓMICS

Pasatiempos, sopas de letras, crucigramas.

Cuaderno de trabajo personalizado

Comentario de cortos y anuncios publicitarios

Biblia Se les aconsejará que la utilicen para hacere ejercicios yjuegos en clase

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Los primeros días de clase...los alumnosparticiparan en "Desayunos compartidos" parafavorecer la cohesión y conocimiento del grupo

Desde el Departamentoconsideramos que VIAJAR esAPRENDER y que es muy válido paraprofundizar en conocimientos yvalores. Pretendemos con éstasactividades varios objetivos:Posibilidad de conocimiento, relacióny compañerismo, e intercambio deexperiencias,- La amplitud deconocimientos que cada viaje culturalotorga Favorecer la convivencia eintegración de los alumn@s, creandoespacios para cultivar los valores dela amistad, la tolerancia, el tiempolibre, la ecología, la solidaridad,¿Conocer, valorar y respetar elpatrimonio religioso, artístico ycultural - Desarrollar el conocimiento,la sensibilidad y el gusto ante lasmanifestaciones del arte religioso queenriquecen el patrimonio universal.Potenciar una actitud de respeto,valoración y diálogo con las demáspersonas de diversas culturas,mentalidades y cosmovisiones, paralograr una convivencia social en paz

Visita a diferentes Belenes de la Región paravisualizar contenidos trabajados en clase

Participación en campañas solidarias, "BocadilloSolidario", campañas de Manos Unidas.Recogida de alimentos para las "Hermanitas delos Pobres", Hospitalidad de Santa Teresa...

Profesores deReligión

Visitas, Exposiciones.....que durante la clase dereligión los profesores consideren de interes parasu asignatura

Salida lúdico-convivencial a Terra Mítica o algúnotro lugar de interés para ellos

Participación en la Campaña Solidaria de ManosUnidas de Navidad (Velas)

Participación en la Semana de Cine Espiritual

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 26: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, sudinamismo y su carácter integral. El proceso de enseñanza-aprendizaje competencialdebe abordarse desde todas las áreas de conocimiento, y por parte de las diversasinstancias que conforman la comunidad educativa, tanto en los ámbitos formales comoen los no formales e informales; su dinamismo se refleja en que las competencias no seadquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino que implican unproceso de desarrollo mediante el cual los individuos van adquiriendo mayores nivelesde desempeño en el uso de las mismas.

En cumplimiento de lo establecido, en todas las asignaturas se trabajarán lacomunicación audiovisual, las TIC, el emprendimiento y la educación cívica yconstitucional. Además, serán valores la igualdad entre hombres y mujeres, laprevención y resolución pacífica de conflictos, el desarrollo sostenible y el medioambiente, la actividad física y dieta equilibrada y la educación y seguridad vial.

La enseñanza religiosa católica aporta la fundamentación y jerarquización de los valoresy virtudes que contribuyen a educar la dimensión moral y social de la personalidad delalumno, en orden a hacer posible la maduración en la corresponsabilidad, el ejercicio dela solidaridad, de la libertad, de la justicia y de la caridad. Ello conlleva mejorar lasrelaciones interpersonales y, en consecuencia, afrontar las situaciones de conflictomediante el diálogo, el perdón y la misericordia.

La integración de los temas transversales en nuestra programación didáctica es unaconsecuencia de la identidad misma de la enseñanza religiosa escolar. No se trata dematerias añadidas sino conocimientos, prácticas, actitudes que forman parte necesariadel desarrollo de nuestra asignatura.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Los alumnos trabajaran en lecturas de la biblia

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Los alumnos realizarán comentarios escritos sobre diferentes lecturas en clase.Historias de personajes, canciones, poesías....

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Se propiciarán debates sobre temas relacionados con la materia que sean de su interés.

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Page 27: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Page 28: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Materia: REC2E - Religión Católica(LOMCE) (04,00,50,20,03,40,53,30)

Curso:2º

ETAPA: EducaciónSecundaria Obligatoria

Page 29: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Plan General Anual

UNIDAD UF1: El Ser Humano. Creadory Colaborador de Dios

Fecha inicio prev.: 20/09/2018 Fecha fin prev.: 06/12/2018 Sesionesprev.: 22

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligioso delhombre

La personahumana,criatura deDios libre einteligente.Elfundamentode la dignidadde la persona.El serhumanocolaboradorde la creaciónde Dios.

1.Establecerdiferenciasentre el serhumano creadoa imagen deDios y losanimales.

1.1.1.Argumenta ladignidad del serhumano en relacióna los otros seresvivos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CDIGCSC

2.Relaciona lacondición decriatura con elorigen divino.

1.2.1.Distingue ydebate de formajustificada yrespetuosa el origendel ser humano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CEC

3.Explicar elorigen de ladignidad del serhumano comocriatura de Dios.

1.3.1.Valora, ensituaciones de suentorno, la dignidadde todo ser humanocon independenciade las capacidadesfísicas, cognitivas,intelectuales,sociales, etc

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,500 CSC

4.Entender elsentido y lafinalidad de laacción humana.

1.4.1.Clasificaacciones del serhumano querespetan odestruyen lacreación.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCSC

1.4.2.Diseña enpequeño grupo unplan decolaboración con sucentro educativo enel que se incluyan almenos cinconecesidades y lasposibles solucionesque el propio grupollevaría a cabo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CLCSC

Larevelación:Diosinterviene enla historia

La aceptaciónde larevelación: Lafe.Origen,composición einterpretaciónde los LibrosSagrados.

1.Conocer yaceptar queDios se revelaen la historia.

2.1.1.Busca y eligepersonajessignificativos delpueblo de Israel eidentifica y analizala respuesta de feen ellos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,500 CECCSC

4.Conocer yrespetar loscriterios delmagisterio de laIglesia en tornoa lainterpretaciónbíblica.

2.4.1.Lee, localiza yesquematiza loscriterios recogidosen la Dei Verbum entorno a lainterpretación de laBiblia valorándoloscomo necesarios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACSC

Page 30: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

5.Reconocer enla inspiración elorigen de lasacralidad deltexto bíblico.

2.5.2.Conoce yjustifica por escritola existencia en losLibros Sagrados delautor divino y elautor humano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Dios se revelaen Jesucristo.Dios uno ytrino.El Credo,síntesis de laacciónsalvífica deDios en lahistoria.

1.Mostrarinterés porreconocer elcarácterrelacional de laDivinidad en larevelación deJesús.

3.1.2.Lee relatosmitológicos, localizarasgos de lasdivinidades de lasreligiones politeístasy los contrasta conlas característicasdel Dios cristiano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

UNIDAD UF2: JXTO: Cumplimiento dela Historia de la Salvación

Fecha inicio prev.: 10/01/0019 Fecha fin prev.: 04/04/0019 Sesionesprev.: 23

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

Larevelación:Diosinterviene enla historia

La aceptaciónde larevelación: Lafe.Origen,composicióneinterpretaciónde los LibrosSagrados.

1.Conocer yaceptar queDios se revelaen la historia.

2.1.1.Busca y eligepersonajessignificativos delpueblo de Israel eidentifica y analiza larespuesta de fe enellos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,500 CECCSC

2.Comprender yvalorar que la fees la respuestaa la iniciativasalvífica deDios.

2.2.1.Se interesa porconocer y valora larespuesta de fe alDios que se revela.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CDIGCL

3.Conocer ydefinir laestructura yorganización dela Biblia.

2.3.1.Identifica,clasifica y comparalas característicasfundamentales delos Libros Sagradosmostrando interéspor su origen divino.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACEC

4.Conocer yrespetar loscriterios delmagisterio de laIglesia en tornoa lainterpretaciónbíblica.

2.4.1.Lee, localiza yesquematiza loscriterios recogidosen la Dei Verbum entorno a lainterpretación de laBiblia valorándoloscomo necesarios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACSC

5.Reconocer enla inspiración elorigen de lasacralidad deltexto bíblico.

2.5.2.Conoce yjustifica por escrito laexistencia en losLibros Sagrados delautor divino y elautor humano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

2.5.1..Distingue yseñala en textosbíblicos la presenciade un Dios que secomunica,justificando en elgrupo la selecciónde los textos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 SIEE

Page 31: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Dios serevela enJesucristo.Dios uno ytrino.El Credo,síntesis de laacciónsalvífica deDios en lahistoria.

1.Mostrarinterés porreconocer elcarácterrelacional de laDivinidad en larevelación deJesús.

3.1.1.Conoce ydescribe lascaracterísticas delDios cristiano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,500 CMCTCSC

3.1.2.Lee relatosmitológicos, localizarasgos de lasdivinidades de lasreligiones politeístasy los contrasta conlas característicasdel Dios cristiano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CECCL

2.Vincular elsentidocomunitario dela Trinidad conla dimensiónrelacionalhumana.

3.2.1.Reconoce,describe y aceptaque la personahumana necesita delotro para alcanzar suidentidad asemejanza de Dios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CSC

3.Descubrir elcarácterhistórico de laformulación delCredo cristiano.

3.3.1.Confeccionarmateriales donde seexpresan losmomentosrelevantes de lahistoria salvífica ylos relaciona con lasverdades de feformuladas en elCredo.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CSC

4.Reconocerlas verdades dela fe cristinapresentes en elCredo.

3.4.1.Clasifica lasverdades de fecontenidas en elCredo y explica susignificado.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

0,500 CECCSC

UNIDAD UF3: Permanencia de JXTO enla Iglesia

Fecha inicio prev.: 22/04/2019 Fecha fin prev.: 13/06/2019 Sesionesprev.: 16

Bloques Contenidos Criterios deevaluación

Estándares Instrumentos Valormáx.estándar

Competencias

El sentidoreligioso delhombre

La personahumana,criatura deDios libre einteligente.Elfundamentode la dignidadde la persona.El serhumanocolaboradorde la creaciónde Dios.

1.Establecerdiferenciasentre el serhumano creadoa imagen deDios y losanimales.

1.1.1.Argumenta ladignidad del serhumano en relacióna los otros seresvivos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CDIGCSC

Page 32: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Larevelación:Diosinterviene enla historia

La aceptaciónde larevelación: Lafe.Origen,composición einterpretaciónde los LibrosSagrados.

4.Conocer yrespetar loscriterios delmagisterio de laIglesia en tornoa lainterpretaciónbíblica.

2.4.1.Lee, localiza yesquematiza loscriterios recogidosen la Dei Verbum entorno a lainterpretación de laBiblia valorándoloscomo necesarios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACSC

5.Reconocer enla inspiración elorigen de lasacralidad deltexto bíblico.

2.5.1..Distingue yseñala en textosbíblicos la presenciade un Dios que secomunica,justificando en elgrupo la selecciónde los textos.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 SIEE

Jesucristo,cumplimientode la Historiade laSalvación

Dios se revelaen Jesucristo.Dios uno ytrino.El Credo,síntesis de laacciónsalvífica deDios en lahistoria.

2.Vincular elsentidocomunitario dela Trinidad conla dimensiónrelacionalhumana.

3.2.1.Reconoce,describe y aceptaque la personahumana necesita delotro para alcanzarsu identidad asemejanza de Dios.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CSC

4.Reconocerlas verdades dela fe cristinapresentes en elCredo.

3.4.1.Clasifica lasverdades de fecontenidas en elCredo y explica susignificado.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

0,500 CECCSC

Permanenciade Jesucristoen la historia:la Iglesia

Expansión dela Iglesia, lasprimerascomunidades.Las notas dela Iglesia.

1.Comprenderla expansióndel cristianismoa través de lasprimerascomunidadescristianas.

4.1.1.Localiza en elmapa los lugares deorigen de lasprimerascomunidadescristianas y describesus características.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Trabajos:100%

0,500 CDIGCECCSC

4.1.2.Reconstruye elitinerario de losviajes de San Pabloy explica con suspalabras la difusióndel cristianismo enel mundo pagano.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

0,500 CSC

2.Justificar quela Iglesia esuna, santa,católica yapostólica.

4.2.1.Describe yvalora la raíz de launidad y santidad dela Iglesia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 CDIGCECCSC

4.2.2.Elaboramateriales,utilizando lastecnologías de lainformación y lacomunicación,donde se refleja launiversalidad yapostolicidad de laIglesia.

Eval. Ordinaria:Diario declase:50%Trabajos:50%

Eval. Extraordinaria:

0,500 AACDIG

Revisión de la Programación

Page 33: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Otros elementos de la programación

MetodologíaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La normativa educativa derivada de la LOMCE define metodología didáctica como:«conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas y planificadas por elprofesorado, de manera consciente y reflexiva, con la finalidad de posibilitar elaprendizaje del alumnado y el logro de los objetivos planteados» (Real Decreto1105/2014, de 26 de diciembre). En este sentido la asignatura de Religión Católicautilizará una metodología que valorará los siguientes aspectos:

Reconocimiento del rol del docente. El docente es pieza clave en la elaboración eimplementación de actividades de aula ajustadas al grupo concreto que estáenseñando. Su formación resulta, por lo tanto, fundamental a la hora de garantizar eléxito del proceso de aprendizaje. Adaptación al ámbito emocional y cognitivo de losestudiantes respetando el desarrollo psicoevolutivo propio de cada etapa. Esta atenciónpermitirá combinar de manera adecuada lo concreto y lo abstracto, el trabajo individual yel grupal, lo manipulativo, experiencial y visual con los aspectos conceptuales.

Respeto por los ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes. No todos losestudiantes son iguales, no todos aprenden a la misma velocidad ni utilizan las mismasestrategias. La atención a la diversidad y el desarrollo de la inclusión comienza en laasunción de este principio fundamental.

Consideración de la dimensión humanista. Todos los aprendizajes estarán al servicio dela formación humana. La asignatura de religión, desde su clave personalizadora,requiere que todo tipo de aprendizajes, instrumentales, cognitivos, actitudinales, socioafectivos no sean considerados fin en sí mismos sino que estén al servicio de laformación integral del ser humano. Respeto por la curiosidad e inquietudes de losestudiantes. Consideración de los intereses y expectativas de los estudiantes así comode los conocimientos previos, de manera que se garantice un aprendizaje significativo.

Seguimiento de los criterios de evaluación educativa. Para facilitar el cumplimientodeestos principios metodológicos se aplicará una evaluación continua, global y formativa alo largo del proceso de enseñanza y aprendizaje; y sumativa al final del proceso, demanera que se evalúe el nivel de logro alcanzado. La evaluación objetiva garantizaráuna valoración adecuada de la dedicación, esfuerzo y rendimiento detodos losestudiantes. para desarrollar el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo.

Utilización educativa de los recursos tecnológicos. La enseñanza de la religiónpromoverá la utilización de la tecnología de la información y la comunicación no sólo deuna manera instrumental, que resulte útil al estudiante en la búsqueda de información oen la resolución de problemas planteados en la clase, sino procurando su integración enla vida del sujeto y su uso ético. Las redes sociales o las herramientas de construcción ymanipulación de imágenes, por ejemplo, son instrumentos que permiten nuevas formasde expresión de la cultura y la identidad personal que hay que aprender a dominar.

Como principios metodológicos desde el punto de vista pedagógico y del aprendizaje,cabe señalar los siguientes: a) El dialogo fe-cultura está presente a lo largo de todo elproyecto. Es la esencia de la metodología que vincula la actualidad con el contenidoreligioso. b) Conecta con las grandes preguntas de la etapa adolescente, desde laobservaciónde su realidad. c) Fomenta una visión coherente, crítica y comprometida dela realidad social. Ofrece un enfoque atractivo para tratar temas de actualidad. d)Trabaja la interioridad y la apertura a la trascendencia. Mediante una doble mirada «alexterior» y «al interior», su metodología permite al alumnado reconocer e interpretar deforma crítica y coherente la realidad social que le rodea y el mundo interior que lehabita. e) Basado en el aprendizaje significativo que ayuda al alumnado en su búsquedadeidentidad y ética personal, afirmación de valores universales, conciencia críticayvivencia espiritual.

Medidas de atención a la diversidadDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La Educación Secundaria Obligatoria se organiza de acuerdo con los principios deeducación común y de atención a la diversidad del alumnado. Las medidas de atencióna la diversidad en esta etapa estarán orientadas a responder a las necesidadeseducativas concretas del alumnado y al logro de los objetivos de la EducaciónSecundaria Obligatoria y la adquisición de las competencias correspondientes y nopodrán, en ningún caso, suponer una discriminación que les impida alcanzar dichosobjetivos y competencias y la titulación correspondiente.

Page 34: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

En esta etapa se prestará una atención especial a la adquisición y el desarrollo de lascompetencias y se fomentará la correcta expresión oral y escrita y el uso de lasmatemáticas. A fin de promover el hábito de la lectura, se dedicará un tiempo a lamisma en la práctica docente de todas las materias.

Del establecimiento del nivel de competencia curricular del grupo clase (evidenciado apartir de la evaluación inicial), que tomaría como referencia los mínimos exigiblesasociados al curso anterior, se derivan: ¿ Medidas generales de grupo (metodológico,curricular y organizativo). ¿ Actividades de refuerzo y profundización o enriquecimientocurricular. ¿ Planes individuales para el alumnado con dificultades. ¿ Adaptacionescurriculares no significativas de grupo o individuales.

Adaptaciones curriculares significativas individuales para alumnado con necesidadeseducativas especiales o con otras necesidades específicas de apoyo educativo que lasprecisen. Dichas adaptaciones se realizarán buscando el máximo desarrollo posible delas competencias; la evaluación continua y la promoción tomarán como referente loselementos fijados en dichas adaptaciones. ¿

Adaptaciones curriculares significativas de ampliación para alumnado con altascapacidades. Se tendrá en consideración el ritmo y estilo de aprendizaje del alumnadoque presenta altas capacidades intelectuales y del alumnado especialmente motivadopor el aprendizaje. ¿ Adaptaciones curriculares significativas para el alumnado deincorporación tardía al sistema educativo.

EvaluaciónDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

La evaluación es un proceso continuado a lo largo de todo el curso escolar, por eso,para sistematizarla se establecen tres momentos diferentes: Evaluación inicial, quefacilita la valoración de los conocimientos previos, las capacidades y las actitudes delalumnado, con objeto de adecuar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la realidad desus posibilidades.

Evaluación continua, que pretende conocer si se van logrando los objetivos propuestos,cuando todavía se puede intervenir modificando el camino para conseguirlos; es decir,evaluación del proceso y como proceso. Este tipo de evaluación tiene un especialcarácter regulador, orientador y auto-corrector del proceso educativo desde sucomienzo, lo que requiere una evaluación inicial previa. Cuando el progreso de unalumno o una alumna no sea el adecuado, se adoptarán las medidas de atención a ladiversidad que procedan.

Evaluación sumativa, en la que se valora, sobre todo, el grado de adquisición de lascompetencias clave, expresadas en los criterios de evaluación, estándares deaprendizaje y los descriptores ;es decir, evaluación del resultado. La evaluación delproceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria serácontinua, formativa e integradora. En el proceso de evaluación continua, cuando elprogreso de un alumno o alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas derefuerzo educativo.

Criterios de calificaciónEvaluación ordinaria OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Se considera como algo imprescindible para poder aplicar tanto los criterios deevaluación como la consecución de los objetivos, la asistencia a clase. , se valorará: Lacorrecta expresión escrita y exposición oral de temas preparados personalmente o porgrupos. La expresión y exposición correcta escrita de conceptos e ideas fundamentales

La comprensión, interés y participación; reflexión personal. Capacidad de síntesis,organización y dominio del tema. Colaboración, distribución del trabajo, imaginación,captación y expresión de los aspectos fundamentales. La comprensión, interés yparticipación. La reflexión personal, son considerados como decisivos para lacalificación global, para expresar de una manera permanente y de la cual quedaconstancia, el trabajo diario del alumno. La realización y entrega de trabajos escondición indispensable para aprobar la asignatura, siempre que contenga un mínimode los aspectos valorativos señalados.

Diario de Clase: Actitud y aprovechamiento en clase Interés, participación y reflexiónpersonal 50%. Fichas de Trabajo y Trabajos de Investigación 50%

Recuperación de alumnos en evaluación ordinaria OBSERVACIONES

Page 35: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizarán un ejercicio escrito con preguntas breves sobre los contenidos de laevaluación y entregarán los trabajos que se hayan realizado en la evaluación

Recuperación de alumnos con evaluación negativa de cursos anteriores(Pendientes)

OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizaran un ejercicio con preguntas breves sobre los contenidos mínimos del cursopendiente después de haberles proporcionado los materiales correspondientes

Recuperación de alumnos absentistas OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Realizaran un ejercicio con preguntas breves sobre los contenidos mínimos del curso yrealizarán un trabajo o no dependiendo de las causas del absentismo después dehaberles proporcionado los materiales correspondientes

Recuperación de alumnos en evaluación extraordinaria (Septiembre) OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Esta prueba se realizará a aquellos alumnos que por cualquier motivo no hayansuperado la prueba ordinaria. Consistirá en la entrega de todos los trabajos realizadosen la evaluación y en una prueba escrita donde demostrará haber asimilado todos loscontenidos impartidos en esa evaluación; para ello se le entregarán los materiales yorientaciones correspondientes.

Materiales y recursos didácticosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Trabajo en el aula de informática

Utilización de Pizarra Digital

Biblia

CÓMICS sobre los Inicios de La Iglesia"

Audiovisuales: "Prefiero el Paraíso" "La Misión" u otros relacionados con la Historia dela Iglesia Documentales, Videos, Cortos

Se les pondrá a comienzo de curso para fomentar lacohesión de grupo y el trabajo en equipo.

Mapas. Gráficos. Murales.

Pasatiempos, sopas de letras, crucigramas.

Trabajos en grupo

Cuaderno de trabajo personalizado

Actividades complementarias y extraescolaresDESCRIPCIÓN MOMENTO DEL CURSO RESPONSABLES OBSERVACIONES

1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

Page 36: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Propiciar a comienzo de curso y dependiendo delhorario de clase alguna salida lúdica a desayunaro comer con el fin de facilitar la integración enclase.

Profesores deReligión

Desde el Departamentoconsideramos que VIAJAR esAPRENDER y que es muy válido paraprofundizar en conocimientos yvalores. Pretendemos con éstasactividades varios objetivos:Posibilidad de conocimiento, relacióny compañerismo, e intercambio deexperiencias,- La amplitud deconocimientos que cada viaje culturalotorga Favorecer la convivencia eintegración de los alumn@s, creandoespacios para cultivar los valores dela amistad, la tolerancia, el tiempolibre, la ecología, lasolidaridad,Conocer, valorar yrespetar el patrimonio religioso,artístico y cultural - Desarrollar elconocimiento, la sensibilidad y elgusto ante las manifestaciones delarte religioso que enriquecen elpatrimonio universal. Potenciar unaactitud de respeto, valoración ydiálogo con las demás personas dediversas culturas, mentalidades ycosmovisiones, para lograr unaconvivencia social en paz

Visitas, Exposiciones.....que durante la clase dereligión los profesores consideren de interes parasu asignatura

Visita a Caravaca y Archena Posibilidad de realizar alguna labor devoluntariado (Hermanitas de los pobres,comedores sociales)

Profesores deReligión

Participación en campañas solidarias, "BocadilloSolidario", campañas de Manos Unidas

Profesores deReligión

Participación en la semana de cine espiritual Visita a algún monasterio.

Tratamiento de temas transversalesDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1ºTrimestre

2ºTrimestre

3ºTrimestre

El aprendizaje basado en competencias se caracteriza por su transversalidad, sudinamismo y su carácter integral. El proceso de enseñanza-aprendizaje competencialdebe abordarse desde todas las áreas de conocimiento, y por parte de las diversasinstancias que conforman la comunidad educativa, tanto en los ámbitos formales comoen los no formales e informales; su dinamismo se refleja en que las competencias no seadquieren en un determinado momento y permanecen inalterables, sino que implican unproceso de desarrollo mediante el cual los individuos van adquiriendo mayores nivelesde desempeño en el uso de las mismas.

En cumplimiento de lo establecido, en todas las asignaturas se trabajarán lacomunicación audiovisual, las TIC, el emprendimiento y la educación cívica yconstitucional. Además, serán valores la igualdad entre hombres y mujeres, laprevención y resolución pacífica de conflictos, el desarrollo sostenible y el medioambiente, la actividad física y dieta equilibrada y la educación y seguridad vial.

La enseñanza religiosa católica aporta la fundamentación y jerarquización de los valoresy virtudes que contribuyen a educar la dimensión moral y social de la personalidad delalumno, en orden a hacer posible la maduración en la corresponsabilidad, el ejercicio dela solidaridad, de la libertad, de la justicia y de la caridad. Ello conlleva mejorar lasrelaciones interpersonales y, en consecuencia, afrontar las situaciones de conflictomediante el diálogo, el perdón y la misericordia.

La integración de los temas transversales en nuestra programación didáctica es unaconsecuencia de la identidad misma de la enseñanza religiosa escolar. No se trata dematerias añadidas sino conocimientos, prácticas, actitudes que forman parte necesariadel desarrollo de nuestra asignatura.

Page 37: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

Medidas de mejora

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la lecturaDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito por la escrituraDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Medidas previstas para estimular e interés y el hábito oralDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Indicadores del logro del proceso de enseñanza y de la práctica docenteCoordinación del equipo docente durante el trimestre OBSERVACIONES

Número de reuniones de coordinación mantenidas e índice de asistencia a las mismas

Número de sesiones de evaluación celebradas e índice de asistencia a las mismas

Ajuste de la programación docente OBSERVACIONES

Número de clases durante el trimestre

Estándares de aprendizaje evaluables durante el trimestre

Estándares programados que no se han trabajado

Propuesta docente respecto a los estándares de aprendizaje no trabajados: a) Setrabajarán en el siguiente trimestre; b) Se trabajarán mediante trabajo para casa duranteel periodo estival; c) Se trabajarán durante el curso siguiente; d) No se trabajarán; e)Otros (especificar)

Organización y metodología didáctica: ESPACIOS

Organización y metodología didáctica: TIEMPOS

Organización y metodología didáctica: RECURSOS Y MATERIALES DIDÁCTICOS

Organización y metodología didáctica: AGRUPAMIENTOS

Organización y metodología didáctica: OTROS (especificar)

Idoneidad de los instrumentos de evaluación empleados

Otros aspectos a destacar

Consecución de estándares de aprendizaje durante el trimestre OBSERVACIONES

Resultados de los alumnos en todas las áreas del curso. Porcentaje de alumnos queobtienen determinada calificación, respecto al total de alumnos del grupo

Resultados de los alumnos por área/materia/asignatura

Áreas/materias/asignaturas con resultados significativamente superiores al resto

Áreas/materias/asignatura con resultados significativamente inferiores al resto de áreasdel mismo grupo

Otras diferencias significativas

Resultados que se espera alcanzar en la siguiente evaluación

Grado de satisfacción de las familias y de los alumnos del grupo OBSERVACIONES

Grado de satisfacción de los alumnos con el proceso de enseñanza: a) Trabajocooperativo; b) Uso de las TIC; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Propuestas de mejora formuladas por los alumnos

Grado de satisfacción de las familias con el proceso de enseñanza: a) Agrupamientos;b) Tareas escolares para casa; c) Materiales y recursos didácticos; d) Instrumentos deevaluación; e) Otros (especificar)

Page 38: La Iglesia, - murciaeduca.es · Cristo cambia la forma de comprender el mundo, la historia, la realidad, las personas, etc. 3.1.1.Busca y selecciona biografía de conversos. Eval.

Propuestas de mejora formuladas por las familias

Evaluación de los procesos de enseñanza y de la práctica docenteDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre

OtrosDESCRIPCIÓN OBSERVACIONES

Curso 1º Trimestre 2º Trimestre 3º Trimestre