La ideologia

10
LA IDEOLOGIA.

description

 

Transcript of La ideologia

Page 1: La ideologia

LA IDEOLOGIA.

Page 2: La ideologia

ORIGEN.

El término ideología no cobró existencia hasta el año 1796, hasta que fue forjado por Cabanis, Destutt de Tracy y sus amigos. Quienes le asignaron por objeto la teoría (genética) de las ideas. Marx retoma el termino 50 años después y le da un sentido muy distinto: "La ideología pasa a ser el sistema de ideas, representaciones, que domina el espíritu del hombre o un grupo social".

Para Marx la ideología es el conjunto de las ideas que explican el mundo en cada sociedad en función de sus modos de producción, relacionando los conocimientos prácticos necesarios para la vida con el sistema de relaciones sociales; la relación con la realidad es tan importante como mantener esas relaciones sociales, y en los sistemas sociales en los que se da alguna clase de explotación, evitar que los oprimidos perciban su estado de opresión.

Page 3: La ideologia

DEFINICIÓN.

Es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época.

También es una ciencia que estudia el origen y la clasificación de las ideas.Conjunto de ideas y opiniones de una persona o grupo, especialmente en lo relacionado con la organización política o social.

Para Marx, las ideologías son representaciones, sublimaciones, falseamientos de la realidad.

La ideología es definida como un conjunto de creencias e ideas individuales, grupales o sociales que determinan al sujeto poseedor y que lo colocan en la realidad existente de manera particular. Si bien por un lado una ideología es entendida como un modo de pensar individual en el cual se hacen presentes diferentes preferencias, elecciones, creencias e ideas, también puede ser comprendida como el sistema de ideas de un grupo social que se expresa a través de él en el conjunto social todo.

Para Engels. La ideología es un proceso realizado conscientemente por el así llamado pensador, en efecto, pero con una conciencia falsa

Page 4: La ideologia

EL ORIGEN DE LAS IDEOLOGÍAS.

El origen de la mayoría de las ideologías se encuentra en una corriente filosófica, siendo una versión muy simplificada, y a veces distorsionada, de la filosofía original, lo que se produce, de forma general, cuando un pensamiento original se convierte en «....ismo» (Platón, platonismo; Marx, marxismo; etc.).Suele situarse el origen de acuerdo con las necesidades que sustentan socialmente un determinado pensamiento. Los primeros filósofos que estudiaron la «ideología», los psicologistas franceses (Condillac, Cabanis, Destutt de Tracy), situaron esa necesidad en el «yo interior», interpretado de diversas formas (psicologismo y psicofisiologismo).

El sentido más elaborado de ideología es el de Hegel y Marx, considerando la ideología como una «escisión de la conciencia», que produce la alienación, bien sea ésta considerada como meramente dialéctica del pensamiento, idealismo (Hegels) o dialéctica material materialismo (Marx).

Page 5: La ideologia

TIPOS DE IDEOLOGÍAS.

La clasificación de las distintas corrientes ideológicas suele realizarse mediante una tipología con base en su finalidad, estableciéndose así cuatro grandes categorías:

Ideologías reaccionarias: Que añoran y quieren recuperar algún tipo de sistema social, económico o político pasado, o ciertas de sus características.

Ideologías conservadoras: Las que defienden y racionalizan el orden económico social y político existente en un momento dado.

Ideologías revolucionarias: que apoyan cambios cualitativos en el orden económico, político y social.

Ideologías reformistas: son ideologías que favorecen el cambio, suelen ser caracterizadas como “el área gris” en medio de las dos anteriores.

Page 6: La ideologia

Otros Tipos de ideología.Las ideologías pueden ser a su vez de diferente tipo: políticas, culturales, económicas, sociales, morales, institucionales o religiosas, Algunos de los ejemplos de ideología más conocidos por nosotros hoy en día son liberalismo, nacionalismo, socialismo, comunismo, fascismo, anarquismo y conservacionismo (a nivel político); feminismo, ideologías ecologistas, anti-globalización, por la igualdad racial y sexual, por la libertad de pensamiento y pacifismo (a nivel social y cultural); cristianismo, judaísmo o budismo entre otras (a nivel religioso).

Page 7: La ideologia

A nivel político.Liberalismo: doctrinario económico, político y hasta filosófico que aboga como premisa principal por el desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad.Nacionalismo: ideología política que considera la creación de un Estado nacional condición indispensable para realizar las aspiraciones sociales, económicas y culturales de un pueblo. El nacionalismo se caracteriza ante todo por el sentimiento de comunidad de una nación, derivado de unos orígenes, religión, lengua e intereses comunes.Fascismo: es un movimiento político y social que nació en Italia de la mano de Benito Mussolini tras la finalización de la Primera Guerra Mundial. Se trata de un movimiento totalitario y nacionalista, cuya doctrina (y las similares que se desarrollaron en otros países) recibe el nombre de fascista.Fascistas son los que matan a los que no piensan como ellos. Fascistas son los que llevan "su nacionalismo" hasta el millar de asesinatos. 

Page 8: La ideologia

Socialismo: es un sistema de organización social y económica que se basa en la propiedad y en la administración colectiva o estatal de los medios de producción. Se trata también de una teoría filosófica y política que desarrolló el filósofo alemán Karl Marx, y del movimiento político que intenta establecer este sistema. El socialismo es un orden político basado en la apropiación de los medios de producción por parte de la clase obrera. También se define por socialista a toda teoría, doctrina o movimiento que aboga por su implantación y a su vez se deriva de la esencia política del comunismo. Comunismo: ideología política cuya principal aspiración es la consecución de una sociedad en la que los principales recursos y medios de producción pertenezcan a la comunidad y no a los individuos. Comunismo es aquel estado social en el cual no existe ni la propiedad privada de los medios de producción, ni el Estado, ni las clases sociales. En él un grupo humano no explota a otro, ni lo hacen entre sí. También se entiende por comunismo la doctrina que aboga por el establecimiento de tal estado social, o que asevera que el mismo será inevitablemente el estado del futuro.

Page 9: La ideologia

Capitalismo: El capitalismo es un régimen económico donde la titularidad de los medios de producción es privada. Estos medios operan en función del beneficio, mientras que las decisiones económicas se toman en función de la inversión de capital y hacia la competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado. La clase social más alta dentro de este sistema económico recibe el nombre de burguesía capitalista. En el capitalismo, todos los actores del mercado actúan de acuerdo a su propio interés: el capitalista, quien dispone de los recursos, pretende la maximización de su beneficio mediante la acumulación y reproducción del capital; el trabajador, cumple con sus tareas para recibir una recompensa material (el salario); los consumidores, buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad posible al momento de adquirir bienes y servicios. Anarquismo: El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno, y por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas. El anarquismo sostiene que, mediante la abolición de la autoridad se puede crear una sociedad justa, basada en la bondad innata del hombre y en su voluntad de cooperar pacíficamente con sus prójimos.

Page 10: La ideologia

A NIVEL RELIGIOSO: El cristianismo es una religión monoteísta de orígenes semíticos que se basa en el reconocimiento de Jesús de Nazaret como su fundador y figura central. Sus seguidores creen que Jesús es el hijo de Dios, así como el Mesías (o Cristo) profetizado en el Antiguo Testamento, que murió para la redención de los pecados del género humano, y que resucitó tres días después de su muerte. La palabra "cristianismo" proviene del griego χριστιανός, christianós, cristiano, la cual a su vez proviene del nombre propio Χριστός, Christós, Cristo, traducción del hebreo "Mesías" que significa "Ungido". El judaísmo es la religión del pueblo judío y comprende un sistema de creencias, doctrinas, ritos y costumbres que fueron sistematizados, a partir del siglo I d.C. Sin embargo, el origen del judaísmo es ciertamente anterior y se remonta hacia dos milenios a.C. En Canaán, parte actual de Israel. Es la más antigua de las tres religiones monoteístas más difundidas (junto con el cristianismo y el islam), conocidas también como «religiones del libro» o «abrahámicas», y la menor de ellas en número de fieles. Del judaísmo se desglosaron, históricamente, las otras dos.