LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás,...

21
LA IDEOLOGÍA CRIOLLA Guillermo Marín.

Transcript of LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás,...

Page 1: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

LA IDEOLOGÍA

CRIOLLA

Guillermo Marín.

Page 2: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

Para Miguel Ángel Ortega

Compañero de camino,

solidario y fraterno.

Desde los primeros días del desembarco, en 1519, el año

“uno caña”, año de la profecía del retorno de Quetzalcóatl, se

empezó a gestar un sentimiento y una forma de ver el mundo

y entender la vida, que, con los siglos, se convirtió en una

ideología. Durante los primeros tres siglos, estuvo agazapada,

semioculta, pero creciendo de manera persistente.

La fuente de este sentimiento encuentra su origen en la

ilegalidad, la codicia y la inseguridad. Desde que Diego

Velázquez, Gobernador de la isla de Cuba, impone a su

incondicional, Hernán Cortés, unas condiciones injustas y

abusivas, para realizar la tercera expedición en busca de oro

en las costas del poniente de la isla. Ya habían ido, con poca

suerte, Hernández de Córdoba en 1517 y Juan de Grijalva en

1518, y poco era el oro que habían “rescatado”, entiéndase,

robado.

Cortés tuvo que vender todo cuanto tenía para adquirir los

insumos básicos que requería la expedición. Recorrió la isla,

invitando a otros inversionistas y expedicionarios, a que se

sumaran a la tercera expedición y que, con él, arriesgaran su

Page 3: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

hacienda y tal vez su vida, para obtener de manera ilegal el

preciado metal.

Cortés, desde el principio, aceptó

las abusivas condiciones del

Gobernador, porque ya había

decidido traicionarlo. En cuanto

estuviera en alta mar, la única

autoridad sería él, y desde luego,

los representantes de la corona,

que tenían como encomienda,

tomar el 20% de la riqueza

obtenida en el robo, al que le

llamaban, “el quinto real”. Los

otros inversionistas, a quienes se

les llamaba, “capitanes”, eran

autoridad en la medida del monto

de lo invertido en la expedición

para “rescatar oro”.

Debe recordarse que, en el siglo XVI, todavía no existían los

ejércitos modernos, como hoy los conocemos, en ese entonces

existían “los tercios”, grupos armados y dirigidos por un capitán

al que le debían lealtad. Estos cuerpos militares no tenían

uniformes, armas reglamentarias ni grados. Funcionaban como

mercenarios al precio del noble o rey que los quisiera contratar.

De modo que los “capitanes”, con los que contaba la

expedición, no eran militares, más bien, eran “empresarios”

que invertían dinero, bienes y hasta esclavos, en las

expediciones y arreglaban el monto de lo ganado de acuerdo al

monto de lo invertido. La comida, pólvora, curaciones y demás

necesidades de la expedición eran aportados por ellos mismos

o comprados en la misma expedición.

Page 4: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

Desde el principio de la expedición, se respiraba entre los

expedicionarios, un aire de complot y desconfianza, entre

quienes eran cercanos al Gobernador de Cuba y quiénes eran

los incondicionales de Cortés. Todo comenzó mal, porque a

Cortés, en una borrachera, antes de salir de la isla, se le salió

comentar, que él, pensaba traicionar al Gobernador Velázquez

y hacer el trato, en la repartición del oro robado, directamente

con la corona española. Esta fue la razón por la que,

aparentemente, aceptó las abusivas condiciones de Velázquez,

ya que no las pensaba cumplir.

La historia hispanista

colonizadora se ha encargado,

a través de falsear la historia,

de presentar a los invasores

como un “ejército” compacto y

comandado por un líder

querido y respetado.

Totalmente falso. No solo la

expedición de Cortés, sino

todas las expediciones,

comenzando con las de Colón,

fueron una “empresa privada”,

en la que la corona solo daba

la “autorización legal” a cambio del veinte por ciento de lo

robado.

La expedición de Cortés estuvo dividida desde el principio. En

dos ocasiones, los propios expedicionarios, intentaron asesinar

a su capitán, motivo por lo cual, Cortés, desde que mandó

hundir las naves, mantuvo una escolta personal, para no ser

víctima de sus adversarios. Cortés fue un asesino, en varias

ocasiones, él asesinó, con su propia arma, a sus compañeros,

Page 5: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

en las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal

de Olid, a quien mandó decapitar en 1524. O también, como el

asesinato de su esposa, Catalina Xuárez, a quien le quitó la

vida asfixiándola con sus propias manos.

Cortés desde la salida del puerto de San Antón, en Cuba, el 18

de febrero de 1519, se

convierte en la máxima

autoridad, no solo durante los

tres años que duró la

expedición, sino años

después de la caída de

Tenochtitlán, hasta que el 13

de diciembre de 1527, Carlos

I de España y V de Alemania,

estableció la Primera Real

Audiencia de México,

presidida por Nuño de

Guzmán, quien fue su

enemigo declarado y quien le restó autoridad a Cortés por

instrucciones de la corona. De esta manera, “la ilegalidad” de

la expedición y las arbitrariedades de Cortés, marcan, “el

ejercicio del poder y la instauración de la autoridad hispana”,

en lo que será después el Virreinato de la Nueva España

fundado el 8 de marzo de 1535, y hasta el 1821, en el que se

declaró la República Mexicana.

Aquí debe hacerse un paréntesis para analizar la situación en

los primeros años de la invasión en el Anáhuac. La historia

hispanista trata de hacer creer que la caída de México-

Tenochtitlan de los mexicas, es el fin de “La Conquista de

México”. Totalmente falso. Por el contrario, el 13 de agosto de

1521, es el inicio de la invasión al Anáhuac. Una guerra que se

sigue librando ferozmente hasta nuestros días, producto de la

Page 6: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

resistencia a los gobiernos invasores, que siguen pretendiendo

explotar a los pueblos y depredar sus recursos naturales.

Según “los usos y costumbres” de las guerras de los mexicas.

Los pueblos vencidos se sumaban a la Triple Alianza como

“aliados”, teniendo la oportunidad de ir en la siguiente

expedición mexica, y en caso de victoria, recibir una parte

proporcional del tributo impuesto al vencido. Esta forma de

entender “la guerra florida mexica”, Cortés la usó en su

beneficio, y llevó, como fuerza militar y de porteadores, a los

guerreros y hombres de los pueblos nahuas del Altiplano

Central. Un ejemplo es el caso de la expedición de Nuño de

Guzmán en el Occidente, de lo que ahora es México, donde en

1529 organiza una expedición de conquista con 500 españoles

y 10 mil nahuas y 10 mil purépechas.

De modo que la verdadera conquista y

carga militar la llevaron los anahuacas

en contra de sus propios hermanos,

pero en favor de los invasores.

Page 7: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

Otro ejemplo, es la fundación de la ciudad de Oaxaca. Los

españoles no les tenían confianza a los zapotecos y mixtecos,

por lo que rodearon la recién fundada ciudad de Oaxaca, de

cuatro pueblos de anahuacas aliados del Altiplano. Al Norte

Xochimilco, con xochimilcas,

al Oriente Jalatlaco, con

tlaxcaltecas, al Sur San Juan

Chapultepec, con

chapultepecas, al Poniente

San Martín Mexicapan, con

mexicas. Mismos grupos con

los que formaban sus

ejércitos los invasores, en la

conquista del Cem Anáhuac.

Esta es la razón por la cual,

Hernán Cortés tenía un gran

poder al inicio de la invasión.

Ese poder se lo daban los

propios pueblos anahuacas, que primero le creyeron

embajador, cuando Cortés se presentó como “el embajador de

Quetzalcóatl”, y después, como el vencedor de los mexicas y

sus aliados. No es difícil suponer, que, para los primeros años

de la segunda decena del siglo XVI, Cortés tenía más hombres,

oro y poder; que el propio rey de España.

Todos sabían de la calidad humana de Cortés, su ambición por

el oro y el poder, su capacidad para generar la intriga y su

facilidad para asesinar, pero, sobre todo, para traicionar,

actitud que era un distintivo de su personalidad. La propia

corona le tuvo mucha desconfianza a Cortés, y la creación de

la Primera Audiencia, tuvo el fin, -legalmente-, de restarle

poder al “victorioso” Conquistador. Finalmente, todo terminó

Page 8: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

con el Juicio de Residencia, con lo que se le sustrajo de la Nueva

España y se le impidió volver. Cortés sin poder en la península

entró en un “túnel jurídico”, de donde ya no salió, muriendo

pobre en casa de un amigo en Castilleja de la Cuesta, España,

el 2 de diciembre de 1547.

Este es el inicio, del “ejercicio del poder”, de los invasores

usurpadores, desde Cortés hasta el actual Presidente. Es un

ejercicio ilegal, producto de la violencia, el crimen, la traición y

el despojo.

Los invasores

desmantelaron un

milenario sistema de

gobierno y organización

comunitaria, el más

antiguo de la

humanidad y que sigue

vigente en cientos de

comunidades indígenas

y campesinas del país.

Este sistema se conoce

como “Usos y

costumbres”, donde el

bien común está por

encima del interés

privado, en donde el

“servir a la comunidad” es la actividad más prestigiada, en

dónde el pueblo toma decisiones en la asamblea a través de

una democracia abierta y participativa, y las autoridades,

“mandan obedeciendo”. Este ejercicio de la autoridad es uno

de los legados de la Toltecáyotl y es, con propiedad, nuestro

futuro. Primero Cortés, y después los encomenderos, las

audiencias y los virreyes, ejercerán el poder como “botín de

guerra”, por las armas, la política o la intriga, durante el

virreinato.

Page 9: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

Las leyes, autoridades e instituciones españolas en el Anáhuac

fueron diseñadas con un sentido colonial, es decir, para regular

la explotación de los pueblos vencidos y la depredación de sus

recursos naturales, en favor de la corona española. De esta

manera, nunca existió justicia, ni para los europeos y menos

para los anahuacas.

Las leyes, las instituciones y las autoridades, en los tres siglos

de Colonia, fueron un ejercicio permanente de injusticia,

violencia y despojo, producto del “amiguismo”, las influencias,

en medio de un mar de corrupción, impunidad y simulación.

Los peninsulares

favorecidos en contra de los

peninsulares sin influencias,

de estos contra los criollos,

y los criollos contra los

mestizos. Los anahuacas y

los africanos, no contaban.

Estos son los “cimientos”,

donde los criollos

construirán “su país”. Los

conquistadores,

comenzando por el propio

Cortés, se sintieron

traicionados. Cortés se

sintió traicionado por la

corona. El Rey Carlos I, lo recibió en 1528 en la corte, con todos

los honores de vencedor, pero no le dio el poder que él le

solicitó. En su lugar, le impusieron a Nuño de Guzmán del cual

fue su peor enemigo y le empezaron a enviar un ejército de

burócratas y nobleza de “bajo pelo”, quienes empezaron a

tomar el control y a desplazar a los conquistadores.

Page 10: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

Por supuesto que Cortés no se quedaría con “los brazos

cruzados”, y a través de su manía de traicionar, conspiró en

contra de la corona. Pretendía convertir el virreinato en un

reino y él, proclamarse rey. Este es el objetivo verdadero del

Juicio de Residencia. Sacar a Cortés del virreinato, meterlo en

un desgaste jurídico y económico, e impedirle su regreso al

Anáhuac, donde tenía el poder. Pero los compañeros de

expedición y Martín Cortés, su hijo con Catalina Xuárez,

siguieron con los sueños

de justicia y “de

restitución de lo que

injustamente” les había

quitado la corona a

través de la burocracia y

las nuevas autoridades

venidas de España.

Todo esto inició una

lucha que duraría tres

siglos, entre los

primeros conquistadores

y sus descendientes, en contra de las autoridades y nobleza

peninsular, que fue llegando a tomar el control y el poder de

tierras, pueblos vencidos e instituciones coloniales. Los hijos de

los primeros conquistadores, por el hecho de haber nacido en

el virreinato eran considerados súbditos de segunda categoría.

En efecto, la corona, para evitar la organización de los

españoles y sus descendientes en “el nuevo mundo”, crearon,

con el perverso objetivo, el Sistema de Castas, para dividirlos

y enfrentarlos.

Los criollos siempre fueron desplazados y vistos con

desconfianza por los españoles peninsulares. El signo de

traidores, -heredado de Cortés-, los marcará hasta nuestros

días. Los criollos de esta manera, no podían ocupar los más

Page 11: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

elevados puestos en el sistema colonial en el gobierno, el

ejército, la iglesia y el comercio. La pugna y rivalidad entre

peninsulares y criollos, llegaba a extremos de evitar entrar en

relaciones familiares. Los peninsulares buscaban a sus mujeres

en España, y para no

descender en el sistema de

castas, evitaban los

casamientos con mujeres

criollas.

Los criollos, por su parte,

empezaron a crear un

fuerte sentimiento de

“apropiación cultural” de

las tierras conquistadas por

sus antepasados. Los

“originarios, los auténticos,

los verdaderos dueños del

Anáhuac”, eran ellos. El

sentimiento criollo es que,

la tierra fue conquistada

por los criollos y éstos,

desplazados y

subordinados por los

peninsulares. A tal punto

que, aún hoy en día, en la

cultura popular de este país, se toma como “criollo”, lo

originario. Así, se dice, “maíz criollo”, gallina criolla, planta

criolla, etc. La palabra criollo en la actualidad tiene una fuerte

carga ideológica y colonizadora.

Esto mismo, de alguna manera, también sucedió con los aliados

anahuacas de los conquistadores. En efecto, comenzado con el

propio Ixtlilxóchitl, el tlatoani texcocano que comandó los

ejércitos anahuacas en favor de Cortés. Al inicio de la conquista

Page 12: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

fueron usados como ejércitos aliados y muchos tlatoanis

conservaron sus Señoríos, y vieron en los anahuacas

conquistados por ellos, en favor de los españoles, a “anahuacas

de segunda”. Al entrar el periodo colonial y al ir llegando más

españoles a tomar control de las nuevas tierras, poco a poco,

fueron desplazados y privados de sus privilegios. En este grupo

también existió un sentido de resentimiento y despojo de parte

de los peninsulares, que no los consideraban como iguales y

aliados.

A Francisco Javier Clavijero se le podría reconocer como “el

padre” de la ideología criolla. Nacido en el Puerto de Veracruz,

el 9 de septiembre de 1731, hijo de un funcionario real de bajo

nivel, pudo convivir en diferentes comunidades con población

anahuaca, donde aprendió la lengua náhuatl. Tuvo una sólida

educación con los jesuitas, y en 1755 Clavijero se ordenó

sacerdote y a partir de entonces se dedicó por completo a

actividades ligadas con la docencia y la investigación. Por la

influencia de Carlos de Sigüenza y Góngora, investigó la

historia, especialmente, la mexica. Por la expulsión de los

Jesuitas del Virreinato en 1767, radicó en Italia, en donde

escribió el primer libro que concibe lo que él llamó “México”,

nos referimos a Historia Antigua de México, que será publicado

Page 13: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

hasta 1780. Con esta obra, se inicia la exaltación de la cultura

mexica, como la más importante del Anáhuac; y los mexicas

serán tomados como un pueblo civilizado, dejando de ser los

salvajes de la conquista. La ideología criolla toma a los

mexicas, como “los griegos” de los europeos, y el antecedente

histórico de “su país”.

La ideología criolla, no es producto de una etnia o fenotipo, es

en cambio, una forma de ver y entender el mundo y la vida. La

ideología criolla se sustenta en el despojo, el abuso, la

búsqueda de privilegios a través de la violencia y la injusticia;

como lo hicieron los conquistadores del siglo XVI. El desprecio

por los pueblos y culturas del Anáhuac. Nace con el sentimiento

escondido y no reconocido de minusvalía, de haber sido

desposeídos injustamente de “un botín” de guerra. Las

personas que actúan con ideología criolla, en lo profundo,

sufren de un gran complejo de inferioridad, se saben

rechazados por Occidente, se creen inferiores a los europeos,

pero al mismo tiempo, sienten y hacen lo mismo con los

Page 14: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

pueblos y culturas originarias del Anáhuac. La ideología criolla

tiene su origen en “el síndrome de Hernán Cortés”, el

conquistador frustrado, del traidor traicionado.

La ideología criolla pretende tomar “lo que es suyo” y de nadie

más, y a cualquier precio. Sin responsabilidades humanas,

legales, históricas o culturales. Es un sentimiento en el que no

hay espacio para los valores éticos y morales. Menos para

contemplar a los seres humanos y a la naturaleza con derechos,

todo “en su país”, es “objeto para su riqueza”, personal,

familiar o de grupo. Los criollos se manejan inconscientemente

como “bandas”, igual que Cortés y sus secuaces. Pueden ser

bandas armadas, políticas, económicas, comerciales o

culturales. Nunca han tenido la noción verdadera y entrañable

de pueblo o nación, de igualdad y fraternidad, de hermandad y

solidaridad. Por esta razón, la ideología criolla es racista y

clasista. Este es el motivo por el que pelearon entre sí, en el

siglo XIX, después de haber vencido a los peninsulares y

expulsarlos de “su país” en 1828.Pudieron aliarse a los

Page 15: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

invasores de “su país”, tanto con los norteamericanos en 1847,

como con los franceses en 1862, pero nunca unirse entre ellos,

llámense masones escoces o masones yorkinos, conservadores

o liberales, panistas o priístas.

La visión criolla de “su país”, es de una fuente ilimitada de

oportunidades para obtener riqueza, sin el mínimo respeto a

las leyes, las autoridades y las instituciones. Este es su país,

de ellos y para ellos. Mantienen la “guerra de conquista”, en

donde, las matanzas, “los rescates y las pacificaciones” del

siglo XVI, siguen vigentes, sólo que con diferentes

denominaciones. La traición, es su principal divisa, se

traicionan entre ellos. Traicionan con impúdica facilidad a su

país y “al pueblo de su país”. Están dispuestos a la menor

provocación a unirse a los intereses de otra nación, y ahora, de

empresas y bancos trasnacionales, con el objetivo de tener una

pequeña tajada del despojo o la explotación.

Page 16: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

Lo que caracteriza a la ideología criolla es su grotesca y

descomunal incapacidad y torpeza, que conlleva la envidia y el

resentimiento. En los tres siglos del virreinato, los criollos, al

ser relegados del poder económico y político, siempre

envidiaron a sus parientes peninsulares y nunca pudieron tener

poder económico o político, siempre fueron “segundones”. A lo

largo del tiempo, crearon un resentimiento que nos llega hasta

nuestros días. Siempre criticaron a los peninsulares, pero

jamás pudieron emularlos en la generación de la riqueza.

Históricamente han sido fracasados política y económicamente.

El “progreso de su país”, siempre se debe a la intervención de

los extranjeros. En los tres siglos de Colonia fueron los

españoles peninsulares, y en el siglo XIX, fueron los ingleses,

franceses, alemanes y españoles, los que hicieron posible la

creación del “México moderno” del porfiriato.

El modelo económico de la

ideología criolla, desde 1821,

es que sean los capitales

extranjeros, sus tecnologías

y sus empresas, las que

vengan a hacer producir a

“su país”. La ideología criolla

pone la mano de obra, -casi

a nivel de esclavitud-, y

todos los recursos naturales a la disposición para su libre

depredación. Todo esto, a cambio, de que los hagan “socios”.

Nunca han tenido, como los norteamericanos o alemanes, la

intención de “jugársela el todo por el todo por su país”, o como,

China o India, de sentir en su pasado la inspiración para su

futuro.

Page 17: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

La ideología criolla tiene en lo más profundo de su

subconsciente, que este no es su país, ellos tienen, a través de

lejanísimos lazos de parentela o de “diarreas mentales”, su

“Madre patria” en otra región del planeta. De modo que se

preocupan por tener dos pasaportes y dos nacionalidades, “por

si tienen que salir huyendo de este país”. Razón por la que

generalmente, sacan permanentemente sus ganancias ilícitas

e inmorales, y las depositan en bancos extranjeros o las

invierten en propiedades de su supuesta “Madre patria”.

Paradójicamente, en la

historia del país de los

criollos, muchos extranjeros

han sido los defensores del

Anáhuac y los anahuacas de

ayer y hoy. Podemos

comenzar con Gonzalo

Guerrero, el marinero

español que, al naufragar en

las costas de Chetumal, se

civilizó y se asimiló a la

cultura maya, a tal punto que se casó con una doncella maya

y tuvo a los tres primeros mestizos del continente. Guerrero

luchó al lado de los mayas en contra de los invasores

castellanos y murió de un arcabuzazo. La ideología criolla no es

una característica de fenotipo o nacionalidad, es una forma de

entender el mundo y la vida.

Mucha gente, de tez morena, hablante de una lengua

anahuaca, viviendo en una comunidad rural, mantiene una

ideología criolla. En los pueblos les llaman caciques o

mandones. Explotadores abusivos de su pueblo y de los

recursos naturales. Violentos e ilegales en el uso de las

instituciones y leyes para su beneficio, el de su familia o banda.

Page 18: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

Pero también, en las urbes del país, existe gente que vive a

través de la ideología criolla. Mestizos culturalmente,

“modernos” y medianamente instruidos, siempre dispuestos al

abuso, a la corrupción, al oportunismo. Viviendo de las

instituciones, burlando las leyes y asociándose ilegalmente con

las autoridades. Generalmente actúan en bandas políticas,

comerciales, industriales o de organizaciones sociales, y

recientemente, hasta religiosas.

De modo que la ideología criolla es una forma de vivir, de

entender el mundo y las relaciones con los demás seres vivos.

Es histórica, porque nace hace casi cinco siglos. Es cambiante

en sus formas, pero no en su fondo. Es una ideología, que de

manera implícita tiene sus reglas, valores y principios. El

desprecio a la Vida y al cumplimento de la ley. El interés

individual sobre el bien común. La traición, la irresponsabilidad,

la violencia, el despojo y la explotación son las manifestaciones

más comunes, además del racismo y el clasismo.

Generalmente, especialmente en zonas urbanas, con una

fuerte dosis de eurocentrismo y ahora norteamericana.

Page 19: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

La ideología criolla es la que ha dirigido la construcción de este

país, llamado indebidamente por ellos, México. Estamos

llegando a niveles excesivos de injusticia, desigualdad y

corrupción, que dan como resultado que el Estado neocolonial

criollo, se está desquebrajando. Ubicado entre los 20 países

más ricos del mundo, es uno de los que sufre la más grande

injusticia en el reparto de la riqueza, los niveles de

contaminación del medio ambiente son alarmantes, “la

ignorancia programada” de los ciudadanos por el Estado, a

través del sistema educativo y los medios masivos de

comunicación, están enajenado y deshumanizando, de manera

alarmante al pueblo.

Pero, sobre todo, la incapacidad del Estado necolonial criollo,

de generar fuentes de empleo digno, mantener estándares

mínimos de salud, y proporcionarles a los ciudadanos la mínima

seguridad, en sus personas, propiedades y bienestar, están

llegando a un punto sin retorno en el que, al parecer, no hay

futuro para nadie.

Page 20: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

Esta es la razón, “emergente”, de analizar la ideología criolla,

porque es, “el medio cultural”, en el que hemos vivido la

mayoría de los mal llamados mexicanos. Razón por la cual, no

la vemos y menos percibimos en muchas de nuestras vivencias

cotidianas, personales, familiares, laborales e institucionales.

El problema del país es la carencia de MEMORIA HISTÓRICA E

IDENTIDAD CULTURAL PROPIA-NUESTRA. Esta carencia está

propiciada por la colonización y una estrategia de esta, es

justamente, pensar y concebir el mundo y la vida a través de

la ideología criolla.

No podemos acabar con la colonización, sino, concientizamos y

combatimos la ideología criolla en todos los ámbitos,

personales, familiares y comunitarios.

Lo difícil no es hacerlo, sino imaginarlo.

Guillermo Marín

Otoño de 2016

Oaxaca.

Page 21: LA IDEOLOGÍA CRIOLLAtoltecayotl.org/libros/LA IDEOLOGIA CRIOLLA - Guillermo Marin.pdfen las demás, él dio la orden de ejecución, como la de Cristóbal de Olid, a quien mandó decapitar

Bibliografía.

Pensamiento y Religión en el México antiguo.

Laurette Séjourné. FCE, Méx. 1957.

México Profundo una civilización negada. Guillermo Bonfil

Batalla, SEP/CIESAS, Méx. 1989.

Historia Antigua de México.

Francisco Javier Clavijero. Porrúa, Méx. 2003.

Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España.

Bernal Díaz del Castillo. Porrúa, Méx. 2004.

Flor y Canto en el nacimiento de México.

José Luis Guerrero. Librería Parroquial de Clavería. Méx.1990

Historia Verdadera del México Profundo.

Guillermo Marín. Editorial Educayotl. 1997.