La idea

download La idea

of 5

description

Idea para realizar tesis

Transcript of La idea

Nombre: Alvaro AlomotoCAPTULO II1. La ideaLa idea bsicamente es lo que debe surgir en nosotros para empezar la investigacin, la misma nos ayudar a resolver problemas, aportar conocimiento y generar interrogantes; adicionalmente las ideas pueden ser novedosas, alentadoras, emocionantes e inspiradoras; cabe recalcar que la generacin de ideas se las puede obtener de diversas maneras como son las siguientes: experiencias, materiales, escritos, teoras, internet, todas ellas ayudarn o sern portadores de informacin que nos ayuden a obtener la idea bsica y elemental para la investigacin.

Esta concepcin es similar a la de otros autores muchos mencionan cosas semejantes por ejemplo Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habr de investigarse (Bilbao, 2014)1.1. Origen de la investigacinAhora corresponde sintetizar de manera clara de que se trata o como es el origen de la investigacin, para lo cual como ya se viene mencionando en apartados anteriores toda investigacin cientfica se genera por ideas, es decir la idea es el primer acercamiento a la realidad objetiva( cuantitativa), subjetiva (cualitativa) , y los lugares donde extraer algn tipo de informacin o ayuda para las ideas son lo mencionado anteriormente como el internet, experiencias, libros, etc. 1.2. Cmo surge la investigacin?Como ya se viene mencionando, todo parte de una idea, idea que podemos encontrar en lugares donde se rena mucha gente, como lo son los restaurantes, hospitales, estadios, etc; entonces de aqu posiblemente nos surgir una idea pero esta ser una idea bsica e inicial las misma que ser vaga y lo que se busca es transformar esta idea vaga en un planteamiento.1.3. Necesidad de conocer los antecedentes.Existen varias formas de partir una investigacin y una de ellas es partiendo de investigaciones realizadas con anterioridad, entonces para adentrarse ms en el tema o como se dice comnmente empaparse del tema se

Vuelve necesaria e indispensable conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores referentes al tema de investigacin y as tener un punto de partida claro.Obviamente existen investigaciones en las cuales prcticamente no existen estudios anteriores ya que la idea ser muy novedosa, razn por la cual no habr antecedentes y la investigacin partir de 0 y el da a da de la investigacin ser quien vaya aportando con los datos y el conocimiento necesario.CAPTULO III2. Planteamiento del problemaAntes de dar a conocer el significado del planteamiento es importante mencionar que el planteamiento del problema cuantitativo tiene varias caractersticas o criterios que son los siguientes: delimitar el problema, relacin entre variables, formular como pregunta y tratar un problema medible u observable y como todo en la vida consta de varios elementos como lo son: el objetivo, preguntas de investigacin, justificacin del estudio, viabilidad del estudio y deficiencias en el conocimiento del estudio.Una vez sintetizado lo que el autor nos quiere explicar la siguiente parte corresponde a definir Qu es plantear el problema de investigacin cuantitativa? El autor menciona plantear el problema no es sino afirmar y estructurar ms formalmente la idea de investigacin (Sampieri & Collado, 2014) . El paso de una idea a un planteamiento de problema depender de la agilidad o conocimiento del investigador y esto determinar si es rpido o lento este trance, algo que se debe considerar de gran medida en este apartado es que la delimitacin del tema se vuelve fundamental en los planteamientos cuantitativos. Ahora hay que reconocer que no es solo necesario plantearse el problema en la cabeza, el siguiente paso es transmitirlo o saber escribirlo de manera clara y precisa. El Planteamiento del problema y sus elementos son muy importantes porque proveen las directrices y los componentes fundamentales de la investigacin, adems resultan claves para entender los resultados. (Hernndez, Fernndez y Baptista, 2010)

Es importante conocer los elementos del planteamiento del problema y el autor menciona que son cinco y estn relacionados entre s: los objetivos que persigue la investigacin, las preguntas de investigacin, la justificacin y la viabilidad del estudio, as como la evaluacin de las deficiencias en el conocimiento del problema. (Sampieri & Collado, 2014)2.1. ObjetivosPara comenzar con los elementos primero debemos conocer que persigue la investigacin, es decir cules son sus objetivos, los mismos deben especificarse con claridad para evitar desviaciones.2.2. Preguntas de InvestigacinSin lugar a duda para el planteamiento correcto de una investigacin se deben utilizar una o varias preguntas, para poder presentar de una manera directa y minimizada la distorsin es decir el qu? de la investigacin; en s las preguntas deben resumir lo que ser la investigacin, adicionalmente se dee entender que las preguntas muy generales hay que delimitarlas para esbozar el rea, pero hay que tomar en cuenta que estas preguntas no conducen a una investigacin.2.3. JustificacinUn apartado importante de los elementos del planteamiento del problema es la justificacin que en resumidas palabras viene a ser la justificacin del estudio mediante razones lgicas y coherentes es decir el para qu y / o porqu del estudio.Por justificacin se entiende sustentar, con argumentos convincentes, la realizacin de un estudio, en otras palabras, es sealar por qu y para qu se va a llevar a cabo dicha investigacin. (Ruiz, 2014)

2.4. Variabilidad de la investigacinHablar de variabilidad es hablar de recursos disponibles para la investigacin, tanto econmicos, materiales, etc, pero quiz lo ms relevante es preguntarse si es posible llevar a cabo esta investigacin? y cunto tiempo tomar realizarla? Y as determinar la factibilidad de la investigacin.BibliografaBilbao, R. R. (24 de 09 de 2014). slideshare. Obtenido de slideshare: http://es.slideshare.net/damylen1/investigacion-cualitativa-y-cuantitativa-24125130Hueso, A., & Cascant, J. (2012). Metodologa y Tcnicas Cuantitativas de Investigacin. Valencia: Universidad Politcnica de Valencia.Ruiz, R. (01 de 10 de 2014). Historia de la ciencia y Mtodo Cientfico. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/283/82.htmSampieri, R., & Collado, C. (2014). Metodologa de la Investigacin. Mexico: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.