La hora de las gaviotas Recorte de prensa 1992

1
JUEVES 7-5-92 HUELVA A B C / 39 Huelva rinde homen¿ye al escultor Pepe Noja con una exposición múltiple Un profesor de la Universidad de Oviedo, ganador del Premio Juan Ramón Jiménez Organizada por el Patronato V Centenario Aurelio González Ovies, de veintiocho años Huelva. J. C. Organizada por el Patronato Provincial del V Centenario, se inaugura esta tarde una exposición múltiple sobre la obra del escultor Pepe Noja, lo que se ha entendido como un homenaje de Huelva a uno de sus artistas más representati- vos, cuya categoría ha trascendido las fronteras nacionales. Huelva. J. C. Aurelio González Ovies, de veintiocho años, natural de la lo- calidad asturiana de Bañugues y profesor en la Universidad de Oviedo, donde imparte clases de Lengua, resultó ayer ganador de la duodécima edición del Premio de Poesía Juan Ramón Jiménez, instituido por la Diputación de Huelva. Aunque la inauguración oficial tendrá lugar esta tarde a las ocho en el museo, sus trabajos podrán también contemplarse en los salones de la Diputación, en el pabellón de Levante de la Casa Colón y en el centro uni- versitario de La Merced, al que Pepe Noja entregará el día 22 una de sus esculturas en el mar- co de un acto festivo en el que también será protagonista el Mu- seo de Esculturas al Aire Libre, del que Noja es su promotor. Catálogo Coincidiendo con esta mues- tra, en la que se recogen traba- jos que van desde su etapa juve- nil hasta la actualidad, el Patro- nato ha editado un lujoso catálogo explicativo sobre la vida y la trayectoria profesional de este polifacético artista, que se ha movido siempre alrededor de las inquietudes culturales. Ayer, en rueda de prensa, el di- rector general del Patronato V Centenario, José Juan Díaz Trillo, subrayó la importancia que tiene el que cincuenta y cuatro años después de haber nacido en Ara- cena, Pepe Noja exponga por pri- mera vez en Huelva, ciudad, se- ñaló, que tenía contraído con él un compromiso después de haber hecho posible la realización del Museo de Esculturas. Para Díaz Trillo, esta muestra tiene como fi- nalidad el recuperar para Huelva la obra «de una persona que has- ta hace muy poco no ha sido un profeta en su tierra». Por su parte, Pepe Noja desta- có que esta exposición «se pre- senta por primera vez, en mi tie- rra, y con un nuevo estilo, alejado del neorrealismo, en el que co- mencé, y centrado ahora entre la abstracción total y el hiperrealis- mo». Homenaje a Huelva Reconoció el señor Noja que la muestra se puede entender perfectamente como un homena- je del pueblo de Huelva a su trayectoria profesional. «En mis sentimientos - d i j o - está que es así. Con veinte años seguro que no me lo hubieran hecho, y aho- ra ya no es el que te llamen para hacer una determinada obra, ni tampoco se trata de una cues- tión personal de afecto entre dos personas o entre los muchos amigos que tengo aquí. Creo que ha sido una opción que se ha tomado después de cincuenta y cuatro años de trabajo y de mucho mundo recorrido. Induda- blemente creo que se trata de un homenaje.» Al margen de por su labor al frente del Museo de Esculturas al Aire Libre, Pepe Noja es po- pularmente conocido en la capi- tal onubense por el monumento por él realizado sobre el V Cen- tenario, ubicado en la avenida de Andalucía, y sobre el que existe- una casi absoluta unanimidad sobre su belleza. Por lo que respecta al museo, aseguró que existe una división de opiniones. Lo que está claro, apuntó, es que Huelva posee en la actualidad un amplio espacio salpicado de obras pertenecien- tes a la inmensa mayoría de los escultores más importantes. La exposición que hoy se inaugura permanecerá abierta hasta el día 30, y con posteriori- dad será trasladada a Alemania. La entrega del galardón de este certamen, dotado con un millón y medio de pesetas y la edición del libro, tendrá lugar el próximo día 29, en el transcurso de un acto a celebrar en el convento de Santa Clara de Moguer, coincidiendo con el anivesario de la muerte de Juan Ramón Jiménez. Aurelio González Ovies,-que re- cibió la noticia de su triunfo a tra- vés de una llamada telefónica rea- lizada por el presidente de la Dipu- tación Provincial, Domingo Prieto, se mostró sumamente nervioso, subrayando en esos momentos la alegría que sentía, siendo felicita- do a continuación por todos los miembros del jurado. «Arquiloco» La obra ganadora lleva por tí- tulo «La hora de las gaviotas», y fue presentada bajo el título de «Arquiloco». El poemario fue de- finido como un discurso sobre la vida, con continuas referencias al pasado, el amor, la muerte y el futuro. Para el jurado, Aurelio El PP pregunta por las obras de la nueva estación de autobuses Huelva. S.H. Los parlamentarios onubenses del Partido Popular en la Cáma- ra andaluza han presentado al Consejo de gobierno una pre- gunta relativa a la construcción de la estación de servicio de au- tobuses interurbanos de Huelva y en la que piden explicaciones sobre las causas que han moti- vado su paralización y las medi- das que se piensan arbitrar para recuperar el tiempo perdido. En la exposición de motivos de la iniciativa, Matías Conde y Luis Marquínez manifiestan que recientemente han comprobado que las obras de la nueva esta- ción de autobuses que se venía construyendo en los terrenos de Zafra se han paralizado. «La ne- cesidad que Huelva tiene de esta estación de servicio -apun- tan- es notoria y las facilidades que se han prestado para que se pueda realizar en una zona cén- trica y cómoda para los usuarios, merecen la construcción urgente de la misma, de ahí nuestra sor- presa por la paralización. Por otra parte, ambos parla- mentarios han presentado una segunda iniciativa por la que se pregunta cual es la situación de la Clínica Blanca Paloma y el ca- lendario de actuaciones que pro- pone desarrollar el SAS para restablecer la normativa de fun- cionamiento de dicho centro. Los representantes del PP en el Par- lamento exponen su preocupa- ción «por las amenzas que sur- gen, tanto de colectivos labora- les como empresariales, de suspender determinados servicios como última reclama- ción contra los incumplimientos de índole económico que parece mantener el SAS con una lamen- table insistencia». Recientemen- te, la dirección de dicha clínica, con la que tiene concertados los servicios el SAS, expresó su preocupación por la grave situa- ción que está creando el retraso del pago de las deudas que acumula la Administración con el centro sanitario, hecho que ha provocado asimismo numerosas protestas de los trabajadores. González emplea una original forma de expresión, marcada por la emoción poética, circunstancia que fue subrayada a la hora de elegir esta obra, para lo que, sin embargo, se hizo necesario efec- tuar tres votaciones ante la falta de unanimidad. En esta última edición del Pre- mio Juan Ramón Jiménez de Poesía se han presentado 299 li- bros, de autores procedentes de España, Cuba, Italia, Francia, Ar- gentina, Alemania, Estados Uni- dos, Colombia, Grecia, México, El Salvador, Israel, Perú, Pana- má, Chile, Bélgica, Canadá, Boli- via, Paraguay, Guatemala, Puer- to Rico y Honduras. La calidad, nota predominante Según el jurado, integrado por Ángel Crespo, como presidente; José Infantes, Juana Castro, José Ignacio Díaz y Luis García Montero, la calidad ha sido la nota predominante de gran parte de los textos, resultando difícil la elección final. A pesar de la juventud del ga- nador, Aurelio González manifes- tó que en su poder se encuen- tran premios como el Ángel Gon- zález de 1990 y el de la Feria del Libro de 1991. Gran limpieza Ángel Crespo destacó en la rueda de prensa convocada para hacer público el fallo que la deci- sión final había estado rodeada de una gran limpieza, como lo demuestra el hecho de que nin- guno de los miembros del jurado oficial ni tampoco de la comisión lectora conocía ningún tipo de trabajo de Aurelio González. Hasta ahora sólo en dos años, en 1981 y en 1987, el premio ha quedado desierto. Los restantes ganadores fueron: Javier Egea, José María Font, José Antonio Ramírez, José Antonio Moreno, José María Prieto, Ángel García López, Juana Castro, Diego de Jesús Jiménez y Amando Fer- nández, galardonado en la ante- rior edición de 1991 con la obra «Espacio mayor», quien recibió el premio el 29 de mayo del pa- sado año. ABC SEVILLA (Sevilla) - 07/05/1992, Página 39 Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de los productos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.

description

La hora de las gaviotas, de Aurelio González Ovies, obtuvo el Premio Hispanoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez en 1992.Recorte de prensa ABC Sevilla 07.05.1992

Transcript of La hora de las gaviotas Recorte de prensa 1992

Page 1: La hora de las gaviotas Recorte de prensa 1992

JUEVES 7-5-92 H U E L V A A B C / 39

Huelva rinde homen¿ye al escultor Pepe Noja con una exposición múltiple

Un profesor de la Universidad de Oviedo, ganador del Premio Juan Ramón Jiménez

Organizada por el Patronato V Centenario Aurelio González Ovies, de veintiocho años

Huelva. J . C.

Organizada por el Patronato Provincial del V Centenario, se inaugura esta tarde una exposic ión múlt ip le sobre la obra del escu l to r Pepe Noja, lo que se ha en tend ido c o m o un homenaje de Huelva a uno de sus art istas más representat i ­vos, cuya categoría ha t rascendido las f ronteras nacionales.

Huelva. J . C.

Aurel io González Ovies, de veint iocho años, natural de la lo­cal idad astur iana de Bañugues y profesor en la Universidad de Oviedo, donde impar te c lases de Lengua, resu l tó ayer ganador de la duodécima edic ión del Premio de Poesía Juan Ramón J iménez, i ns t i t u ido por la Diputac ión de Huelva.

Aunque la inauguración oficial tendrá lugar esta tarde a las ocho en el museo, sus trabajos podrán también contemplarse en los salones de la Diputación, en el pabellón de Levante de la Casa Colón y en el centro uni­versitario de La Merced, al que Pepe Noja entregará el día 22 una de sus esculturas en el mar­co de un acto festivo en el que también será protagonista el Mu­seo de Esculturas al Aire Libre, del que Noja es su promotor.

Catálogo Coincidiendo con esta mues­

tra, en la que se recogen traba­jos que van desde su etapa juve­nil hasta la actualidad, el Patro­n a t o ha e d i t a d o un l u j o s o catálogo explicativo sobre la vida y la trayectoria profesional de este polifacético artista, que se ha movido siempre alrededor de las inquietudes culturales.

Ayer, en rueda de prensa, el di­rector general del Patronato V Centenario, José Juan Díaz Trillo, subrayó la importancia que tiene el que cincuenta y cuatro años después de haber nacido en Ara-cena, Pepe Noja exponga por pri­mera vez en Huelva, ciudad, se­ñaló, que tenía contraído con él un compromiso después de haber hecho posible la realización del Museo de Esculturas. Para Díaz Trillo, esta muestra tiene como fi­nalidad el recuperar para Huelva la obra «de una persona que has­ta hace muy poco no ha sido un profeta en su tierra».

Por su parte, Pepe Noja desta­có que esta exposición «se pre­senta por primera vez, en mi tie­rra, y con un nuevo estilo, alejado del neorrealismo, en el que co­mencé, y centrado ahora entre la abstracción total y el hiperrealis-mo».

Homenaje a Huelva Reconoció el señor Noja que

la muestra se puede entender perfectamente como un homena­je del pueblo de Huelva a su trayectoria profesional. «En mis sentimientos - d i j o - está que es así. Con veinte años seguro que no me lo hubieran hecho, y aho­ra ya no es el que te llamen para hacer una determinada obra, ni tampoco se trata de una cues­tión personal de afecto entre dos

personas o entre los muchos amigos que tengo aquí. Creo que ha sido una opción que se ha tomado después de cincuenta y cuatro años de trabajo y de mucho mundo recorrido. Induda­blemente creo que se trata de un homenaje.»

Al margen de por su labor al frente del Museo de Esculturas al Aire Libre, Pepe Noja es po­pularmente conocido en la capi­tal onubense por el monumento por él realizado sobre el V Cen­tenario, ubicado en la avenida de Andalucía, y sobre el que existe-una casi absoluta unanimidad sobre su belleza.

Por lo que respecta al museo, aseguró que existe una división de opiniones. Lo que está claro, apuntó, es que Huelva posee en la actualidad un amplio espacio salpicado de obras pertenecien­tes a la inmensa mayoría de los escultores más importantes.

La expos ic ión que hoy se inaugura permanecerá abierta hasta el día 30, y con posteriori­dad será trasladada a Alemania.

La entrega del galardón de este certamen, dotado con un millón y medio de pesetas y la edición del libro, tendrá lugar el próximo día 29, en el transcurso de un acto a celebrar en el convento de Santa Clara de Moguer, coincidiendo con el anivesario de la muerte de Juan Ramón Jiménez.

Aurelio González Ovies,-que re­cibió la noticia de su triunfo a tra­vés de una llamada telefónica rea­lizada por el presidente de la Dipu­tación Provincial, Domingo Prieto, se mostró sumamente nervioso, subrayando en esos momentos la alegría que sentía, siendo felicita­do a continuación por todos los miembros del jurado.

«Arquiloco» La obra ganadora lleva por tí­

tulo «La hora de las gaviotas», y fue presentada bajo el título de «Arquiloco». El poemario fue de­finido como un discurso sobre la vida, con continuas referencias al pasado, el amor, la muerte y el futuro. Para el jurado, Aurelio

E l PP pregunta por las obras de la nueva estación de autobuses

Huelva. S.H.

Los parlamentarios onubenses del Partido Popular en la Cáma­ra andaluza han presentado al Consejo de gobierno una pre­gunta relativa a la construcción de la estación de servicio de au­tobuses interurbanos de Huelva y en la que piden explicaciones sobre las causas que han moti­vado su paralización y las medi­das que se piensan arbitrar para recuperar el tiempo perdido.

En la exposición de motivos de la iniciativa, Matías Conde y Luis Marquínez manifiestan que recientemente han comprobado que las obras de la nueva esta­ción de autobuses que se venía construyendo en los terrenos de Zafra se han paralizado. «La ne­cesidad que Huelva t iene de esta estación de servicio -apun­t a n - es notoria y las facilidades que se han prestado para que se pueda realizar en una zona cén­trica y cómoda para los usuarios, merecen la construcción urgente de la misma, de ahí nuestra sor­presa por la paralización.

Por otra parte, ambos parla­mentarios han presentado una segunda iniciativa por la que se pregunta cual es la situación de la Clínica Blanca Paloma y el ca­lendario de actuaciones que pro­pone desarrollar el SAS para restablecer la normativa de fun­cionamiento de dicho centro. Los representantes del PP en el Par­lamento exponen su preocupa­ción «por las amenzas que sur­gen, tanto de colectivos labora­les como e m p r e s a r i a l e s , de s u s p e n d e r d e t e r m i n a d o s servicios como última reclama­ción contra los incumplimientos de índole económico que parece mantener el SAS con una lamen­table insistencia». Recientemen­te, la dirección de dicha clínica, con la que tiene concertados los servicios el SAS, expresó su preocupación por la grave situa­ción que está creando el retraso del pago de las deudas que acumula la Administración con el centro sanitario, hecho que ha provocado asimismo numerosas protestas de los trabajadores.

González emplea una original forma de expresión, marcada por la emoción poética, circunstancia que fue subrayada a la hora de elegir esta obra, para lo que, sin embargo, se hizo necesario efec­tuar tres votaciones ante la falta de unanimidad.

En esta última edición del Pre­mio Juan Ramón Jiménez de Poesía se han presentado 299 li­bros, de autores procedentes de España, Cuba, Italia, Francia, Ar­gentina, Alemania, Estados Uni­dos, Colombia, Grecia, México, El Salvador, Israel, Perú, Pana­má, Chile, Bélgica, Canadá, Boli-via, Paraguay, Guatemala, Puer­to Rico y Honduras.

La calidad, nota predominante

Según el jurado, integrado por Ángel Crespo, como presidente; José Infantes, Juana Castro, José Ignacio Díaz y Luis García Montero, la calidad ha sido la nota predominante de gran parte de los textos, resultando difícil la elección final.

A pesar de la juventud del ga­nador, Aurelio González manifes­tó que en su poder se encuen­tran premios como el Ángel Gon­zález de 1990 y el de la Feria del Libro de 1991.

Gran limpieza Ángel Crespo destacó en la

rueda de prensa convocada para hacer público el fallo que la deci­sión final había estado rodeada de una gran limpieza, como lo demuestra el hecho de que nin­guno de los miembros del jurado oficial ni tampoco de la comisión lectora conocía ningún tipo de trabajo de Aurelio González.

Hasta ahora sólo en dos años, en 1981 y en 1987, el premio ha quedado desierto. Los restantes ganadores fueron: Javier Egea, José María Font, José Antonio Ramírez, José Antonio Moreno, José María Prieto, Ángel García López, Juana Castro, Diego de Jesús Jiménez y Amando Fer­nández, galardonado en la ante­rior edición de 1991 con la obra «Espacio mayor», quien recibió el premio el 29 de mayo del pa­sado año.

ABC SEVILLA (Sevilla) - 07/05/1992, Página 39Copyright (c) DIARIO ABC S.L, Madrid, 2009. Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de loscontenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposicióncomo resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa, a salvo del uso de losproductos que se contrate de acuerdo con las condiciones existentes.