LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf ·...

15
La Paz, marzo de 2017 Página Periódico mensual Marzo 2017 Qollasuyu Bolivia Año 11 Número 127 Edición electrónica LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO indio y su vinculación con el acontecer nacional e internacional a través de publicaciones de fines del siglo XX. Testimonios, reflexiones y antecedentes que explican y dan sentido a la historia contemporánea.

Transcript of LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf ·...

Page 1: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página

Periódico mensualMarzo 2017QollasuyuBoliviaAño 11Número 127

Ediciónelectrónica

LA HISTORIA DEL MOVIMIENTOindio y su vinculación con el acontecer nacional einternacional a través de publicaciones de fines del sigloXX. Testimonios, reflexiones y antecedentes queexplican y dan sentido a la historia contemporánea.

Page 2: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 2

Depósito legal 4-3-116-05

e-mail:[email protected]

www.periodicopukara.com

Teléfonos: 7151904871280141

Calle México Nº 1554, Of. 5La Paz, Bolivia

Director:Pedro Portugal MollinedoComité de redacción:Nora Ramos SalazarDaniel Sirpa TamboCarlos Guillén

Colaboran en este número:Ernesto Carvajal VargasPedro Hinojosa PérezPablo Velásquez MamaniJosé Luis SaavedraDavid Ali Condori Lo

s artí

culo

s firm

ados

no

repr

esen

tan

nece

sa-

riam

ente

la o

pión

de P

ukar

a.To

do a

rtícu

lo d

e Pu

kara

pue

de se

r rep

rodu

cido

cita

ndo

su fu

ente

.

Ilustración tapa: Algunas publicaciones inanistas del siglo XX. Fuente: ArchivosChitakolla.

Más hectáreas parael cultivo de coca

Recientemente el gobierno haaumentado la superficie legal decoca sembrada, de 12.000hectáreas a 22.000.

Esa medida es calificada por losvoceros de Palacio como sobera-na, por tanto buena y adecuada.Se hace referencia así a que laanterior Ley sobre la coca fueproducto de la presión norteame-ricana. Sin embargo, la nuevaparece ser producto de la presiónde la ONU, de países europeos...y de los propios cocaleros.

El gobierno no tiene, en la esfe-ra de sus decisiones, la autono-mía que gusta hacer creer. En ellono ha habido cambios. Sus reso-luciones son siempre producto improvisado de las contingencias,que luego son modificadas apresuradamente por la presión popular.

Sucedió exactamente ello respecto a la reciente ley sobre lacoca: la violenta presión en las calles de La Paz por los cocalerosde los Yungas, provocó que el gobierno negociara bajo presión,aumentando in extremis la superficie cultivable autorizada comococa legal. Un triunfo para los cocaleros de zonas tradicionales delos Yungas que aumentan su superficie cultivable en un 20 %, perosobre todo para los cocaleros de la zona no tradicional del Chapare,que han visto así duplicada su superficie autorizada.

Este panorama ha provocado un rechazo mayoritario en la opiniónpública. Resulta curioso cómo el mismo símbolo —la coca— quepropició el acceso de Evo Morales y del MAS al gobierno, ahora esel que acelera su desgaste y desprestigio.

El actual gobierno ganó las elecciones del 2005 en un ambienteen el que el anti imperialismo alcanzaba su apogeo con el rechazoal intervencionismo norteamericano respecto a la supresión decultivos de coca. Igualmente, entonces cierta idea romántica de laidentidad indígena estaba en su cenit, al focalizarse ésta en la hojade coca, magnificada como milenaria y fuente de bienestar, salud yarmonía universal.

Diez años de gobierno han demostrado la inanidad y artificialidadde esos juicios. El MAS ha hecho un flaco favor a la causa indígenaal banalizar y desprestigiar sus mitos. La hoja de coca ha demostradoser sólo un factor económico, útil para quienes pueden sacarprovecho de ella, sobre todo en sus aspectos más ilegales ytremendos. Su «industrialización» es un chiste de mal gusto, pueslos ensayos artesanales en tortas, galletas y pastas dentífricas nopueden equipararse al monstruo que representa el narcotráfico ylos ingresos que genera. Quien ahora hace «uso tradicional» de esahoja, masticándola, tiene que ingerir también los pesticidas y abonoscon que es rociada está planta. La coca es ahora todo, menos elsaludable símbolo de armonía natural con que era publicitada antes.

Resulta curiosocómo el mismo

símbolo —lacoca— que

propició el accesode Evo Morales y

del MAS algobierno, ahora es

el que acelera sudesgaste y

desprestigio.

La educación en Bolivia:Entre cuentos ancestrales ymediocridad enciclopédica

Ernesto Carvajal Vargas*

El 6 de diciembre escuché en una radio emisora datos comparativossobre la educación secundaria a nivel mundial 2016, inmediatamentebusque referencias en internet, encontré entre otros un artículo enBBC Mundo de Alejandra Martins titulado: “Pruebas PISA: ¿cuáles sonlos países que tienen la mejor educación del mundo? ¿Y cómo se ubicaAmérica Latina?”

En el mismo, Martins menciona que cerca de 540 mil estudiantes de15 años en 72 países participaron en los tests que realiza cada tresaños la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico,OCDE. Los nuevos resultados del Programa para la EvaluaciónInternacional de los Alumnos PISA por sus siglas en inglés, fuerondivulgados el pasado 6 de diciembre. En este test no toman en cuentaa estudiantes de Bolivia.

Me asombré al ver los datos. Singapur, un pequeño país compuestopor varias islas de Asia con un poco más de 5 millones de habitantesfigura como primero en tres disciplinas evaluadas: ciencias, matemáticay lectura seguido de países como Japón, China (Hon Kong, Macao)Taiwán, Finlandia, Irlanda, Estonia, Canadá.

En cuanto a América Latina, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires seubicó en Ciencias en el lugar 38, Chile (44), Uruguay (47). Enmatemática, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está en el sitio 42,Chile (48), Uruguay (51). Y en lectura la Ciudad Autónoma de BuenosAires ocupa el puesto 38, Chile (42), Uruguay (46).

Mientras en Bolivia la Ley 070 de Reforma Educativa “Avelino Siñani –Elizardo Pérez”, nos obliga a ser un tanto historiadores, antropólogos,arqueólogos buscando con los famosos PSP (Proyecto SociocomunitarioProductivo) lo ancestral en alimentación, en cuentos, en religión, endanzas, en juegos…, aquí cabe la reflexión de Viris cuando decía:“¡Cuidado! de tanto mirar y pensar el pasado nos vamos olvidardel presente y del porvenir”.

Entre tanto, en otros países disminuyen las materias en los planesde desarrollo curricular, han optado por cero materias de relleno ycero tareas. En Japón su Reforma Educativa se llama «Cambio Valiente»(Futoji no henko) donde solo llevan cinco materias: 1. Aritmética deNegocios, 2. Lectura, leen un libro por semana. 3. Civismo, respeto alas leyes, el valor civil, la ética y a la ecología. 4. Computación einternet, 5. Idiomas y Culturas.

Aquí, nuestras autoridades del Ministerio de Educación aumentanmaterias como Artes Plásticas en primaria, siendo consecuentes conla formación que proponen: mediocre e enciclopédica con más dequince materias en secundaria.

Y para saturar a los indefensos estudiantes de “conocimientos sinmétodo” los profesores dan tomos de tareas sólo para cumplir susavances curriculares.

Lastimosamente las Escuelas Superiores de Formación de Maestrosjunto al Programa de Formación Complementaria (PROFOCOM) no formanmaestros sagaces en lo que es el manejo del método científico ni en laemulación y trabajo en equipo de educadores e ignoran sobre el tipode hombres y mujeres que queremos construir. ¿Será en vano laslecturas de Makarenco, Piaget, Vygotsky, Wallon, Montessori, PaoloFreire, las experiencias de la Escuela Ayllu de Warisata entre otros?

Con modestia proponemos lo siguiente a través de un Congreso de laEducación Boliviana:

1. De a poco ir cambiando la estructura pedagógica del aula,implementar con datas, ecrans, internet y documentos en cd’s.

2. Capacitar a maestros y maestras para que sus clases sean dinámicasen la filosofía de “hacer para aprender”, resolviendo problemas de lavida diaria utilizando las TIC’s.

3. Paulatinamente recortar las materias y tomar en cuenta lassiguientes: 1. Matemática en sus diferentes niveles, 2. Lecturacomprensiva y escritura compositiva, 3. Técnica y tecnología 4.Idiomas, nativo y extranjeros, 5. Valores y Ecología.

4. Fomentar la educación técnica sin restricciones para pregrado yposgrado.

5. Especialización desde la Secundaria, entre otras cosas evitará lasbrechas entre Educación Secundaria y Educación Superior.

6. Reajustes quinquenales en la Educación Boliviana.* Sociólogo, Docente en la UPEA, miembro de las Escuelas Viris.

Page 3: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 3

Economía:

Nuevas tendencias económicas:La MultipolaridadPedro Hinojosa Pérez

Se estima que  América Latinavive un momento excepcional:crecimiento económico, caída delas tasas de pobreza y estabili-dad política. Sin embargo, yahan surgido voces que alertansobre la posibilidad de que laregión se duerma en los laurelesy pueda morir de éxito. Estaparte es la que preocupa a losentendidos en temas econó-micos.

El cambio de ciclo económi-co y el ciclo político por el queatraviesan casi todos los paíseslatinoamericanos ha tenido comouna de sus consecuencias poneral descubierto todas las debi-lidades y talones de Aquilesexistentes en la región.

Según afirman en Infolatam,El nuevo periodo en el que sehalla la región ha desvelado unasituación que se intuía pero quela euforia había dejado en un se-gundo plano: el periodo de augeno fue aprovechado en su tota-lidad para resolver muchas delas asignaturas pendientes de laregión, aun reconociendo losavances logrados así como eldescenso de la pobreza, la desi-gualdad y una cierta mejora enlas infraestructuras.Repasando un poco elpasado

El colapso del socialismo pro-vocó un gran vuelco en la geo-política mundial haciendo que seconsolidara el neoliberalismo. Laola neoliberal que está vigenteen el mundo desde la década delos años 80 comienza a mostrarseñales de debilitamiento: el mo-delo como otros, no es tan per-fecto como parece. Los paísesemergentes: Méjico, Argentinay Brasil, sienten  el peso de lafórmula para llegar al PrimerMundo. Grandes crisis econó-micas sacuden estos países ysus respectivas economías,llevando a sus poblaciones alestado permanente de miseriay pobreza. La globalizacióninstaurada en todo el mundocomienza a dar señales de queno es un sistema perfecto y porlo tanto, se presentan nuevastendencias económicas.

¿Que es la globalización?La globalización es un fenóme-

no moderno que puede ser ana-lizado desde diversos ángulos.El término proviene del inglésglobalization, donde global equi-vale a mundial. A grandes ras-gos, podría decirse que la globa-lización consiste en integraciónde las diversas sociedades inter-nacionales en un único mercadocapitalista mundial. Por eso, elfenómeno es defendido desdeteorías económicas como el neo-liberalismo y por entidades co-mo el Fondo Monetario Interna-cional y el Banco Mundial.

Los defensores de este fenó-meno mundial exponen multitudde razones para estar a favordel mismo. Así, entre ellas, elque permite que la libertad seextienda, da lugar a más pues-tos de trabajo y a un crecimientopalpable de la economía, ha dis-minuido la mortandad infantil, haaumentado la esperanza devida, han avanzado los derechosde las mujeres y ha decrecido laexplotación laboral infantil.

Existen numerosas corrientesde pensamiento que creen quela globalización trasciende la

cuestión económica y abarca ala cultura, por ejemplo. Como larelación de fuerzas entre las na-ciones más desarrolladas (comolas europeas o los Estados Uni-dos) y las subdesarrolladas (co-mo las latinoamericanas o afri-canas) es sumamente desigual,la globalización sin límites ni con-troles favorece el imperialismocultural y el dominio económico,y atenta contra la identidad par-ticular de cada pueblo.

Entre los argumentos que uti-lizan las personalidades y orga-nismos más críticos con la citadaglobalización se encuentra tam-bién el que dicho fenómeno fa-vorece la privatización, aumentala competencia, se produce la“fuga de cerebros” y se sobre-explota el medio ambiente.

Algunos países se han bene-ficiado de la globalización:* India: ha reducido a la mitadla tasa de pobreza en las últimasdos décadas.*China: la reforma ha propicia-do la mayor disminución de lapobreza de la historia. El númerode pobres en las zonas ruralespasó de 250 millones en 1978 a34 millones en 1999.

Pero no ha sido así para otros:*Muchos países de África no sehan beneficiado de la globaliza-ción. Sus exportaciones hanseguido limitándose a unoscuantos productos básicos.*Algunos expertos señalan quelas deficiencias de las políticas yla infraestructura, la debilidad delas instituciones y la corrupciónen los organismos públicos hanmarginado a diversos países.*Otros creen que algunos as-pectos geográficos y climáticosdesfavorables han dejado a al-gunos países fuera del creci-miento mundial.¿Qué se entiende porneoliberalismo?

El neoliberalismo es un modeloeconómico enmarcado en lasdoctrinas del liberalismo econó-mico, y a su vez dentro del sis-tema capitalista. Los que de-fienden al neoliberalismo mues-tran su claro apoyo a la libera-ción en materia económica, loque implica que los mercadossean abiertos, fomentando deesta manera el libre comercio.Otra característica es su claroapoyo a la privatización, por la

Fuente ilustración: http://es.slideshare.net/oscarsalcedo002/trabajo-de-sociocritica

Page 4: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 4

idea que la administraciónprivada es más eficiente. De estamanera se achica el estado y seagranda el mercado.

En 1930 surgió el neoliberalis-mo, como manera de superar lacrisis de la Bolsa de Nueva Yorkde 1929, que puso en jaque almercado de valores. Además, ensu conjunto de teorías e ideolo-gías, el neoliberalismo impulsa elfortalecimiento de las economíasnacionales, pero a partir de unadivisión del trabajo pensado agran escala, para de ese modopoder ingresar en un procesode globalización, que se denomi-nó división internacional del tra-bajo, donde cada país fortalecíae impulsaba su economía en unsector específico: en el caso delos países de América Latina, laagricultura, la ganadería y otrasactividades primarias fueron losprincipales motores de inserciónen esa división internacional,mientras que los países euro-peos y Estados Unidos lo fueronsu capacidad industrial ydesarrollo tecnológico.El nuevo fenómenomundial quereemplazaría a laglobalización: laMultipolaridad

Según un análisis de CreditSuisse, los movimientos políti-cos y financieros de la últimadécada están provocando undesarrollo mucho más regionalque integrado. Los factores claveque enmarcarán el debate seránla desigualdad y la migración.

De acuerdo a la publicación yanálisis de un distinguido diariode Santiago1:

El fin de la globalización tal cualla conocemos ahora, para pasara un mundo multipolar, es el«escenario más realista para elfuturo», según el análisis quepresentó este jueves CreditSuisse en el Foro EconómicoMundial de Davos.

La definición de «multipola-ridad» que utiliza el banco apun-ta a que habrá un desarrolloeconómico, político y social di-vidido por regiones, en detri-mento de la integración e inter-dependencia mundial provocadapor la globalización. «Aunque espoco probable que la globali-zación se detenga por completo,no volveremos al mundo al quenos hemos acostumbrado.

En este contexto, creemos quela desigualdad y la inmigración es-tarán entre los factores clave paraenmarcar el debate socioeconó-mico», afirmó Credit Suisse.Volver a 1913

El banco grafica lo que estáocurriendo hoy en día con 1913,

cuando terminó la «primera olade globalización» con el estallidode la Primera Guerra Mundial.Ese periodo nació en 1870 «so-bre los frutos de la revoluciónindustrial y el surgimiento de laeconomía americana». Una ten-dencia coincidente, según elbanco, es la debilidad de la de-manda y el estancamiento delcrecimiento del PIB, como con-secuencia de la crisis financiera,la posterior recesión en Europay la vacilante demanda de China.Otro punto es que surge el au-mento del proteccionismo y lasustitución de importaciones.«Las políticas comerciales orien-tadas hacia el interior parecenestar ganando cada vez másterreno a medida que las econo-mías buscan impulsar el empleoy la actividad económica dentrode las fronteras». Credit Suisseexplica que su Índice de Multi-polaridad -que mide el grado enque el comercio, el PIB, la in-versión extranjera directa, el ta-maño del presupuesto y la po-blación se concentran en regio-nes específicas-, «muestra queel mundo está mucho menosconcentrado que en los añosochenta, cuando una gran partedel poder económico se con-centraba en EE.UU. y Europaoccidental», y que ha crecido«constantemente en las últimasdos décadas, impulsado princi-palmente por el crecimiento deChina, con un índice que al-canza su máximo en 2012». Elnivel actual de multipolaridad

tiene la mayoría de los compo-nentes cerca de mínimos históri-cos, «es decir, mucho menosconcentrados».¿Qué es lamultipolaridad?

Durante los últimos años, elprogresivo debilitamiento eco-nómico de Estados Unidos su-mado al fenómeno de las poten-cias emergentes, ha devenido enuna transición desde un ordeninternacional unipolar a uno detipo multipolar.

Por lo tanto, el multipolarismoes un sistema constituido poruna serie de polos de poder, re-lativamente equivalentes, queimpiden que una sola potenciatenga la capacidad de imponersea las otras, ha significado unmayor equilibrio del poder, incre-mentando la estabilidad global.

La principal característica de lamultipolaridad es que tenemosun mundo dominado no por unoo dos o incluso varios Estados,sino por docenas de actores quetienen y ejercen diversos tiposde poder. De este modo y sinperjuicio de nuestra prevenciónsobre el aún persistente predo-minio militar norteamericano,pareciera haber coincidencia enque a inicios de la segunda dé-cada del siglo XXI el sistemainternacional se estructurasobre un esquema multipolar depoder, donde una serie de po-tencias globales rivalizan, impi-diendo la hegemonía absoluta decualquiera de ellas.

El multipolarismo incrementala estabilidad mundial y permiteacercarse al anhelo de paz. Laexistencia de una serie de polosde poder, relativamente equiva-lentes, impide que una sola po-tencia tenga la capacidad de im-ponerse a las otras, la estabili-dad estaría dada por la consta-tación de un equilibrio de podercomplejo, lo que sintetizamosen el cuadro resúmen al final deeste artículo.

Los sucesos políticos recientesen el norte y sud América ponende relieve la erosión del con-senso en torno a los beneficiosde la integración económicatransfronteriza. El aumento delas restricciones al comerciomundial y a la migración dañaríala productividad y los ingresos,y golpearía inmediatamente elánimo de los mercados. Por lotanto se reforzaría la teoría dela multipolaridad.

Como se verá, las últimastendencias de la economía y lapolítica nos están conduciendoa un nuevo orden que todavíano tiene clarificado el panorama,pero que factores como el au-mento del proteccionismo nosconducen a pensar que así será.¿Cómo afectará a las clasesmedias estos componentes?Todavía está por determinarse.

1 http://www.emol . com/noti c i as /Economia/2017/01/19/840649/Multipolaridad-El-nuevo-fenomeno-mundia l -que-reemplazar ia-a-la-globalizacion.html

Page 5: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 5

Ensayo:

De la necesidad de unaaristocracia aymaraPablo Velásquez Mamani*

Los españoles instrumentalizaron primero la aristocracia inka y luego la aniquilaron, después de la rebelión de TupakAmaru II. Volver a esa aristocracia indígena, aunque sea en aspecto formal, solo hace el juego a la colonización, puesde lo que se trata es de quién controla el poder. En Bolivia, el pueblo que puede disputar el poder es el aymara. Sutriunfo político arrastraría el triunfo de los demás pueblos originarios. Para ese triunfo político se necesita unaaristocracia, en el sentido de élite conductora, que no es una reproducción de los antiguos grupos dirigentes aymara oinkas, sino la creación de un nuevo grupo, determinado por las caracteristicas y condiciones contemporáneas. Fuente foto: https://losreinosdelasindias.hypotheses.org/date/2014/05

En un artículo anterior presen-té algunas bases para el nacio-nalismo aymara, tema gigantes-co a debatir pues es poco ase-quible sobre todo para viejasgeneraciones que ven absortasalgo que en su tiempo era difícilconcebir.

Parte sustancial del naciona-lismo Aymara es la (re)consti-tución de una aristocracia comoparte de la solución al problemanacional y colonial. En esta intro-ducción presentaremos algunosatisbos de lo que podría ser esaaristocracia aymara, y de sunecesidad.El ser nacional y laaristocracia

He escogido el denominativo dearistocracia, y no otro, por la po-lémica acepción que le otorgan,sobre todo los “apologistas delpueblo”, y con motivo de que es-ta agudización y provocación sir-va como método didáctico parala comprensión del problema na-cional. A la vez busca ser unaforma directa y franca de tratarlas cosas. Podría haber tomadootro termino más “aceptable”para disimular o encubrir el sen-tido de esta argumentación, talcomo lo hace generalmente granparte de los teóricos de lapolítica. Pero es preferible asumirlas cosas como son, consideran-do ante todo un contexto social“boliviano” en el que eufemis-mos, dobles sentidos e hipocre-sía son idiosincrasia para evadirproblemas estructurales.

El sentido original de la palabraaristocracia proviene del griegoaristoi, que significa: el gobiernode los mejores, y fue acuñadopor el filósofo Platón1. Es estaacepción a la que recurrimos eneste escrito.

Asumiendo lo predicho, todanación tiene algo parecido a unaaristocracia. Ésta es la que lepermite avanzar a otros “esta-dios”, a otros niveles, al “pro-greso”. Se encarga de la produc-ción cultural. Hay muchas formasde discutir acerca de la cultura.

Aquí nos concentraremos en lascualidades de producción y re-producción cultural.

El pueblo, las masas, la comu-nidad, independientemente desu origen o procedencia, se hadedicado a la re-producción cul-tural. En tanto, la produccióncultural ha estado a cargo deuna aristocracia, la cual estable-ce valores y cánones culturalestales como: la belleza, la virtud,la sabiduría, etc. Todo aquelloque se constituye en canon oreferente de una nación.

¿Que serían las grandes cultu-ras y potencias nacionales sinsu substrato cultural, sin el cualsería imposible una comunidadnacional? Es decir, la aristocraciacrea elementos de unidad nacio-nal. Toda nación libre cuenta conuna aristocracia, independiente-mente del nombre y cualidad es-pecífica de ese grupo social.

Esta característica de nacioneslibres, de contar con un gruposocial de los mejores y produc-tores de cultura, es la primera

cualidad en perderse cuandoocurre un fenómeno colonial.

Los invasores eliminan a lo me-jor del pueblo invadido paraevitar y prever toda forma posi-ble de rebelión o reorganización,y de esta forma perpetuar susubyugación2. Se trata pues dela imposibilidad de producir cul-tura. Cuestión que termina con-denando a la nación colonizadaa la mimesis y la reiteración. Esteaspecto es fácilmente visiblecuando el colonizado manifiestalos síntomas propios: quiere sercomo el colonizador, tener lomismo que él, etc3. Un ser sinidentidad, ni proyección propia,desprovisto de cualidades ele-vadas e imposible de concebirseindependiente o libre.

Una aristocracia, o como quie-ra denominársele, como produc-tora de valores propios, cánonesculturales, es una condición dela nación libre. Es la más dotadapara pensar la libertad y unir lanación.

De principio es una verdad re-

conocida la inexistencia de unaaristocracia local en Bolivia. Loúnico cercano a esta intenciónfue una oligarquía mediocre yprovinciana. Por lo cual cuandose concibe la idea de libertad, uotras elevadas cualidades comohidalguía o nobleza, son impor-tadas y no gestadas aquí. Detal forma que el libertador deBolivia es un extranjero y sunombre un producto de laadulonería.

Más que una aristocracia eraun conglomerado social de capa-taces, pues su poder proveníadesde afuera y por circunstanciano creada por ellos, por tanto,improductivo y ajeno a la ideade constituir una nación, sinotan solo una encomienda.

Esta íntima dependencia conlo externo termina generandouno de los mayores problemas:la xenofilia. La mímesis y no laautenticidad nacional. Los ejem-plos sobreabundan sobre esteasunto. Baste mencionar que lasconstituciones políticas del Esta-

* Miembro fundador del MINKA, estudiócomunicación y filosofía, y es maes-trante en filosofía Andina en la UMSA.

Page 6: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 6

do, los sistemas educativos yhasta la simbología no son másque copia de acuerdo a la modatemporal.

Pero el asunto no fue com-prendido, sino hasta confundi-do. No se debía únicamente a laexacción de materia prima, esdecir, a la razón economicista,el colonialismo está íntimamenteligado al aspecto cultural, al sernacional.

Si hubiera algo así como una“burguesía nacional”, muy pro-bablemente ésta se comportaríacomo lo hizo con Patiño y Fer-nández. Ello no sólo porque unaburguesía “nacional” sería impo-sible en condiciones coloniales,sino porque también el “sujetosocial” que pretendía serlo erael equivocado. Una burguesíacomo desgaje de la colonialidady el poder colonial nunca podríaser nacional, por su alto nivelde dependencia, su poder leviene de la colonialidad y es cóm-plice de ella. La colonización nun-ca es para quedarse y hacer unanación, sino temporalmenteestablecer una colonia para laexplotación material y espiritual.

La revolución nacional de 1952hizo todo, menos una revoluciónnacional. El ser nacional debíaguiar y empoderarse, el ser na-cional que es lo más fuerte eíntimo en cuanto a identidad. Encambio, aquí no se comprendióal ser nacional, y se trató de im-postarlo basado en un modelode la ambigüedad, y no hay másdescripción cabal de la ambigüe-dad que el proyecto del mes-tizaje. El problema del ser nacio-nal no solo era un discurso, aho-ra era un conglomerado social,o se pretendía que lo fuere. Lamentalidad de lo mestizo, nopuede gestar una nación pordefinición, pues la delimitaciónde qué es lo mestizo se hallaentre la ambigüedad y la vague-dad, como se menciona popu-larmente se halla “montada en-tre dos caballos”, o quizás más,y por tanto la indefinición. Perosi el mestizo representaba a losdos mundos, tanto el del coloni-zado como del colonizador, en-tre el extranjero y el nativo, sipretendía convertirse en el sernacional, debía estar más cercadel mismo, es decir del nativo,del aymara; sin embargo, la his-toria ha demostrado que la ba-lanza tendía al lado del coloni-zador. En otras palabras, elmestizo siempre quiso ser blan-co, y no indio, no aymara, siem-pre quiso ser extranjero y nolocal.

Por tanto, ni cuantitativamen-te ni cualitativamente los extran-jeros (o los que pretenden ser-lo) podían constituirse en el ser

nacional, como se ha intentadohacer creer todos estos años.Por el contrario, tal intento deimpostura y de asimilación hatenido un resultado aberrante:el cholaje y el birlochaje, doscaras de una misma medalla4.

Y la actualidad política es pocoalentadora, ha confundido másaun las cosas. Cambiar el sernacional por la plurinacionalidad,no es solo un error, sino unacontravención al ser nacional,lo aymara.La insuficiencia de laburguesía Aymara y eldeber de su aristocracia

A lo largo de la historia, lo ay-mara es lo que más íntegra-mente cumple con las cualidadesde nación. La nación como pasa-do común es la nación aymara.Pero la nación debe entendersetambién como futuro común, yen las condiciones actuales delmundo, el mayor potencial sehalla en lo aymara. Esta relaciónpasado–futuro como nación sedemuestra en cada presente.Así, la nación aymara ha tenidola versatilidad necesaria paracontinuar y no desaparecer a pe-sar del colonialismo. Cuando de-bió trabajar el agro, fue agricul-tor, cuando debió inmiscuirse enla educación formal, aprendió aleer y escribir para seguir, ycuando el mercado le exigió con-diciones para subsistir, no sololo hizo, sino logró triunfar; heahí la emergente “burguesía”aymara. Pero hay que insistircon vehemencia, la burguesíaemergente no es “chola”, comose ha difamado. Cholo es elblanco y mestizo, no el aymara

Como nación es citadino ycampesino, como nación estradición y modernidad; comonación reproduce su cultura yse reinventa; pero siempre comonación que debe buscar su pro-pio Estado.

Por tanto, no hay otro ser na-cional que no sea lo aymara. Ur-ge una revolución nacional, conel ser nacional y una aristocraciaque guie a la constitución yunificación de la nación.

El Aymara como nación, colo-nizada, fragmentada, ha perma-necido en su territorio, y no halogrado ser desplazado, incluso,se puede afirmar, que su pre-sencia se ha expandido.

Pero todo lo acaecido es insu-ficiente. Tiene dinero, tiene ins-trucción superior pero todavíano pretende su Estado, su reali-zación como nación. Y es porqueno ha dado el paso final y deci-sivo: La constitución de unaaristocracia propia, que en otraspalabras significa, la libertad detoda dependencia. Cosa que

todavía no puede, porque le fal-tan cánones culturales de afir-mación. Le falta el discurso na-cionalista Aymara, le falta nacio-nalistas Aymaras para rompercon el circulo vicioso de la colo-nialidad.

Solo cuando tenga una aristo-cracia propia podrá concebirseindependiente, soberano y libre,en cambio cuando ello falta: elaymara popular y campesino esmayoría, pero es tratado- cons-ciente ser tratado- como mino-ría, además de ser usado paraotras causas y no la suya; elaymara que tiene educación einstrucción superior, es -y cons-ciente ser- calificado como unignorante e igualado, además desu sinsentido social de forma-ción, no piensa en las aspiracio-nes de su nación, sino en lasdel Estado impostor; el aymaraque tiene dinero es tratadocomo si fuera del lumpen.

Mas no se trata tan solo cómodefine el colonizador, sinotambién cómo el colonizadoactúa.

Tiene tina para bañarse, peroestá llena de mercaderías. Tienedinero pero no sabe qué hacercon él, ni cómo disfrutarlo. Tieneeducación pero actúa como“cholo”. Es decir, a falta de unapropia aristocracia, asume fines,cánones y valores no propios, ycomo no le son propios, no sondiseñados ni pensados para él,y termina reproduciéndose unacacofonía cultural que tienecomo resultado una culturapedestre y rudimentaria.

Esta es la mentalidad de unpueblo esclavo.

Es decir, el pueblo aymaraestá desprovisto de una clasesocial capaz de disputar el poder.Y ese es el primer deber de laaristocracia aymara, la disputadel poder y la consagración desu soberanía y libertad política.

Le compete unificar la naciónAymara mediante cánones cultu-rales, una nación con un pasadoy futuro común, generando unaunidad de sentido y simbólica.

Debe afrontar la tarea de crearcánones culturales. Hasta ahoralo aymara se ha reproducido en-tre sus vestigios, reinvencionese incorporaciones, en la medidade las posibilidades de una pue-blo colonizado en permanentelucha. La aristocracia debe me-jorar los cánones ya existentes,debe darles la cualidad que per-mita que el aymara se sientaorgulloso de ellos. Pero tambiéndebe crear otros nuevos, antetodo, otros que refieran al ay-mara triunfante, hidalgo, virtuo-so y bello. Sencillamente, res-ponder a las aspiraciones huma-

nas del aymara. A la elevaciónde lo aymara.

Esta aristocracia Aymara debevolver a la mentalidad de un serlibre, y cultivarla. Y esa tarea nopasa por la negación o dubitativaante el qué se es, sino por laafirmación gallarda.

Como hombre culto y ser bellodebe expresarse en su máximoesplendor. Sus actos nobles ehidalgos deben hablar de lagrandeza del aymara, sus cua-lidades y dones deben cultivarla distinción de lo aymara, su fe-notipo (raza) debe sobreponer-se por sus cualidades estéticastanto en cuerpo y creación.

El aymara no debe admirar niseguir a nadie; sino a sí mismo.

1 Platón, La República. Ed. Gredos.Madrid. 1992.

2 Veáse: Etienne de la Boetie. Discursode la servidumbre voluntaria. Tecnos.Madrid. 1986.

3 Fausto Reinaga a lo largo de sus obrasdescribe, a manera de crónica, el caminotortuoso para el reconocimiento identitario,y las múltiples formas de alienacióncultural; por su parte Fanón hace lo mismopero desde una perspectiva psiquiátrica ynos deja este párrafo muy claro: “Lamirada que el colonizado lanza sobre laciudad del colono es una mirada de lujuria,una mirada de deseo. Sueños de posesión.Todos los modos de posesión: sentarse ala mesa del colono, acostarse en la camadel colono, si es posible con su mujer.” En:Frantz Fanon, Los condenados de la tierra.Fondo de cultura económica. México. 1963

4 Nos parece por demás ilustrativo lo quedice HCF Mansilla acerca de las elites enBolivia, que buena parte trascribimos aquípor la “exquisitez” que tiene: “A las altasclases bolivianas les falta… también un artede vida, un modo de configurar la vidaque sea razonable en sentido ético yestético… Las clase alta boliviana tampococonoce la reglas de cortesía y distinción.Un abismo separa esta aristocracia denuestras élites cuyos miembros represen-tan a menudo palurdos enriquecidos súbi-tamente, vanidosos sin refinamiento, tor-pes sin clemencia, seres a los cuales literal-mente se les subió el humo a la cabezapara no bajar nunca más. Hay que ver eldesprecio con que tratan a sus sobordina-dos y cómo se humillan ante los más pode-rosos que ellos… Poseen un sistema deconversación pueblerino, que consiste enunos pocos motivos repetitivos y un estilochabacano… Se asombran de que alguientenga otros gustos sobre la comida, la ves-timenta y las mujeres, y hasta se molestanpor ello, pero no se sorprenden en lo másmínimo si el interlocutor es narcotraficanteo defraudador de fondos públicos… muchasdamas de la clase alta están profundamen-te orgullosas de su ignorancia… Se divier-ten hablando de teléfonos celulares, com-putadoras y agendas electrónicas, es decirde temáticas que corresponden en reali-dad a sus secretarias y a su personal subal-terno. No salen del radio urbano, pues nosienten ninguna curiosidad por el paisajey , en el fondo, por el país que les rodea.La antigua oligarquía previa a 1952 tratabade imitar a la aristocracia europea y seorientaba por Londres y París; la nuevaélite remeda a la clase media norteame-ricana y su paradigma es Miami…

En 1930 Carlos Medinaceli sostuvo quela clase alta boliviana estaba profun-damente ´desaristocratizada´, habiendopreservado únicamente ´la cholería delamor de lujo, a las comodidades, a lavanidad de aldea´”.

En: HCF Mansilla. El carácter conser-vador de la nación boliviana. Visionesde la sociedad en la Bolivia contempo-ránea. El país. Santa Cruz-Bolivia. 2010.Pags. 74-76.

Page 7: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 7

Investigación:

Historia del movimiento indio ypublicaciones de fines del s. XXPedro Portugal Mollinedo

En la década de los años ochen-ta —en realidad de fines de los 70a inicios de los 90— el continentepresenció la eclosión de publica-ciones impresas relacionadas conlos pueblos y movimientos indios.Fue en esa época algo así comolo que conocemos ahora con laspublicaciones digitales medianteinternet, Facebook, Twiter y otrossimilares. Era el recurso a travésdel cual se daban a conocer aspi-raciones y reclamos de esos pue-blos y una nueva interpretaciónde su realidad, ideología que seconocería en Bolivia bajo el deno-minativo de indianismo y katarismo.

Este artículo no pretende hacerun recuento completo de esas pu-blicaciones en el periodo indicado,ni clasificarlas con algún criterio oefectuar su análisis de contenido.Lo que deseamos es utilizar algunosde estos impresos para evocar lacoyuntura en que fueron publica-dos y, de ahí, considerar los ele-mentos políticos y sociales queintervinieron en el diseño deorganización e ideología propias.

Indianismo y amautismoBolivia ejerció un rol pionero en

la estructuración de una ideologíapolítica, propia a los pueblos indí-genas. El indianismo es conocidosobre todo por las publicacionesde Fausto Reinaga; se lo consi-dera, por ello, fundador de esa co-rriente de pensamiento. En reali-dad, la idea política indianista em-pezó a estructurarse en Bolivia in-dependientemente de este emble-mático escritor y, a veces, en con-tra de él. En 1960 se fundó el Par-tido Agrario Nacional, PAN, en elque intervinieron militantes queposteriormente ejercerían roles deprimera importancia en el indianis-mo histórico, entre ellos RaymundoTambo y Constantino Lima. Mien-tras ese acto fundador echabanlas bases del indianismo, Reinagamilitaba todavía —aunque con in-tensas contradicciones— en el na-cionalismo revolucionario de inspi-ración marxista. Recordemos queel mismo año de la fundación delPAN, Fausto publicaba El Senti-miento Mesiánico del Pueblo Ruso.Podría, por tanto, indicarse queno fue el pensamiento de Reinagael que guió la militancia de los pri-meros indianistas, sino que fue elactivismo de estos el que propició

la radicalización del pensamientode aquel.

Fausto Reinaga fue profuso enla producción de libros (32 traba-jos, incluyendo su obra póstumaMi Vida, según la publicación desus Obras Completas editadas porla Vicepresidencia de Bolivia juntoa otras instituciones). Él incursionótambién en la edición de revistasy publicaciones periódicas, aunquecon menos suerte pues general-mente no pasaron del Nº1. Es elcaso de la revista AMAUTA, órga-no de la Comunidad India Mundial,CIM, publicada en 1979. El CIMfue fundado por Fausto el año1977 para contrarrestar la influen-cia que la corriente indianista habíamotivado a nivel internacional. Anivel local, Reinaga enfrentaba se-rias contradicciones con el india-nismo político, que se desarrollabaexcluyendo a este escritor del rolde liderazgo que pretendía. La rup-tura organizacional tenía queexpresarse también en diferencia-ción ideológica. Amauta en sunúmero 1 testimonia del desliz ha-cia el amautismo de quien era co-nocido por muchos como el ideó-logo del indianismo.

Amauta es también testimoniode una de las “ideas fijas” en lacorriente indianista, la de contarcon una universidad: el sueño dela universidad india propia. FaustoReinaga, Constantino Lima, Ger-mán Choque Condori y Felipe Quis-pe, por solo citar algunos indianis-tas insignes, intentarán en su mo-mento instituir este tipo de univer-sidad. En el artículo “Génesis dela Universidad India” Reinaga, en

su peculiar estilo auto referenciadoseñala: “Yo comencé a luchar poruna Universidad para el indio. Yen este afán me topé con la gringaMia Lindermann”. La citada gringaposeía fortuna y estaba dispuestaa ceder parte de ella para esa uni-versidad. Fausto es cáustico conla gringa y con su dinero: “La Lin-demman que había llegado al paíspelada como una rata, había ama-sado aquella fortuna envenenandocon alcohol al pueblo, defraudandolos impuestos al Fisco y explotandoa los niños indio”...; pero igualacepta el donativo, reuniendo “co-misiones pedagógicas, técnicas,políticas” y gestionando la firmade un Decreto Supremo que hagaposible esa universidad. VíctorPaz, Siles y Barrientos tuvieronoídos sordos: “Y nadie firmó el talDecreto Supremo”, dejando aFausto Reinaga con una frustraciónmás y con su correspondienteamargura literaria: “Y la gringaentre tanto con todos sus bienesha sido devorada, mejor se haconvertido en una carroña dondese ceban los chacales…”.

El indianismo que se consolidabaen Bolivia irradió a las zonas limítro-fes del país con importante pobla-ción aymara. Particularmente enPuno, Perú, se formaron tempra-namente organizaciones con esaideología, entre ellas la Organiza-ción de Bases Aymaras, Amazo-nenses y Quechuas, OBAAQ. Con-trariamente a lo que su nombreindica, OBAAQ no aglutinaba a esadiversidad de “bases”, sino que eraeminentemente aymara.

No debe entenderse esa apela-ción como un abuso lingüístico ocomo una argucia política, tal comonos ha acostumbrado hoy día, porejemplo, el discurso plurinacional.En realidad, es la expresión de unaidea política que en nuestros díasresurge en el llamado “nacionalis-mo aymara”. Esta idea entiendeque la liberación de los pueblosindígenas en un determinado te-rritorio, solo es posible si ese pro-ceso es encauzado y dirigido porquien tiene las mejores caracterís-ticas políticas nacionales, en estecaso el pueblo aymara. En el Nº 1de su órgano, PUTUTU, del 1 denoviembre de 1979, esa idea esexpresada cuando al informarsobre los encuentros orgánicos deOBAAQ, se reproduce una resolu-

ción respecto a los problemas polí-ticos y sindicales, que indica:“participar en la vida política nacio-nal e incluso en estas ‘eleccionesGenerales’, a través de los frentescomuneros y populares, luchandopor el reconocimiento de nuestropueblo en lucha y de nuestrascomunidades como base de nues-tra Nación Andina”.

Pututu nos muestra que la ideapolítica de los movimientos india-nistas entonces no tenía nada quever con el plurinacionalismo o conel autonomismo, tan de moda ac-tualmente. Se trataba de un em-poderamiento circunscrito a lascaracterísticas de los Estados vi-gentes, que necesitaba una arti-culación con otras fuerzas y sec-tores, a través incluso de la ac-tualmente tan denostada demo-cracia formal, con el objetivo deconvertir la nación criolla en unanación andina.Importancia de la cultura

Para el indianismo naciente lacultura es un aspecto muy impor-tante en la conciencia indígena.Pero no de la cultura en los moldesposmodernos, conocido peyorati-vamente como pachamamismo,tan común hoy en día, sino de lacultura integrada a la lucha políticay entendida como sello propio enun proceso humano universal. Así,en Reconstruyamos NuestroCerebro de Wankar, RamiroReynaga Burgoa (hijo de FaustoReinaga), publicada en 1979, seseñala: “Este trabajo nos llama aencarar de una vez por todas laconstrucción de la única defensaposible: nuestra propia organiza-ción política”. Ese trabajo no puede

Page 8: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 8

sino ser un proceso de aprendizaje,no de simple recapitulación desupuestos antiguos saberes, asísean de nuestros abuelos: “Apren-der es otro derecho humano, perotiene dos peligros: Si aprendemossólo nuestras tradiciones no vere-mos los nuevos peligros de la má-quina. Si aprendemos solamentelo ajeno, seremos conquistadosaún más”. “El peligro no está enaprender lo ajeno sino en olvidarlo nuestro propio. Sabiduría es cre-cer, es aprender sin olvidar. De-bemos manejar las grandes fuer-zas tecnológicas del mundo actualcon nuestra moral comunal”.

Este énfasis en la cultura con-creta, casi utilitaria, por parte delindianismo naciente desembocaránecesariamente en la revaloriza-ción de la lengua con criterios lin-güísticos y no piadosos. Muestrade ello son las producciones deJayma, entre ellas La UMSA y lasLenguas Nativas. En este texto,publicado en La Paz en 1983, J.G. Mendoza analiza la enseñanzae investigación de esa lengua enel medio universitario paceño.Jayma, acorde con la caracterís-tica indianista de entonces, noespecula sobre epistemes y parti-cularismo, sino que valoriza el tra-bajo del Instituto Nacional deEstudios Lingüísticos, a través deinvestigadores como Pedro Plazay otros.

JAYMA, será también a partirde 1981 el nombre de una publi-cación periódica editada en La Paz

y dirigida por Félix Layme. Fue unade las publicaciones indígenas másduraderas (lamentablemente hoydía fuera de edición), aunque qui-zás no la más antigua. Ese honorcorresponde quizás a Yatiñasawa,periódico también aymarista, ór-gano del Instituto de Lengua y Cul-tura Aymara, que empezó a serpublicado en 1972.

Jayma fue portavoz de la Comi-sión de Promoción de la LenguaAymara, CP.P.LA y se presentabacomo “vocero del pueblo aymara”.Su característica era, justamente,estar redactada casi enteramenteen esa lengua, como lo demuestrala primera plana del Nº 4 del añoIV, 1985, que mostramos en lafoto. El contenido de su publica-ción privilegiaba la dimensiónlingüística, dando cabida tambiéna la información sobre aconteci-mientos sociales.

El indianismo militanteTemprano surgieron periódicos y

boletines indianistas y kataristas.Entre ellos: Kollasuyu, editado porel Centro Mink’a, Katarismo, de laCSUTCB y Wayra del Centro Marka.El periódico del Movimiento IndioTupak Katari, MITKA, el grupo polí-tico indianista emblemático en Bo-livia, se llamó WIÑAYMARKA.Tuvo edición irregular, pero sucontenido es interesante paraseguir la naturaleza del debateentre las dos corrientes en que elmovimiento indio se expresaba: elindianismo y el katarismo.

En el número del 6 de enero de1984 de ese periódico existe unareseña sobre un Foro Debate sobrela Ley Única Agropecuaria, el pro-yecto de la CSUTCB, organismosindical que servía de base opera-cional al katarismo. El katarismoera sindicalista y, por ende, cam-pesinista. Wiñaymarka hacía notarque esa propuesta de ley privile-giaba el trabajo personal en laagricultura ganadería o silviculturacomo “la base de los derechos,tenencia, uso y disfrute de la tie-rra” y que, aunque se hacía refe-rencia a las comunidades indíge-nas, la esencia de ese proyectoera legitimar al estado boliviano.

El indianismo propugnaba la “re-vitalización y plena vigencia de losayllus”, como sistema social com-pleto, al interior del cual existenformas específicas de produccióncomo el Ayni, la Mink’a, etc. Estasinstituciones económicas comple-jas deberían ser revitalizadas y de-sarrolladas, lo que implica rela-tivizar las referencias occidenta-les, sean estas capitalistas o so-cialistas. Los planteamientos kata-ristas, por el contrario, suponíanuna adscripción a un modelo occi-dental, en ese entonces el progre-sista de izquierda. Se entiende,luego, que el katarismo —cuandohizo alianza con el MNR— hayapasado fácilmente de esa adscrip-ción a otra de tinte liberal de dere-cha. Lo que sí es curioso es queen la actualidad una fracción so-breviviente del katarismo hayaasumido los principios indianistasal reivindicar el “modelo del ayllu”y defender al qamiri, aunque, escierto, con tintes fundamentalistasdesconocidos por el indianismo enese entonces.

En 1983 salió el número 1 delBOLETÍN CHITAKOLLA.Chitakollasalió con regularidad de 1983 a1987 y luego esporádicamentehasta 1995. Era el órgano mensualdel Centro de Formación e Investi-gación sobre las Culturas Indias,una institución integrada por mili-tantes indianistas que querían con-solidar ese proyecto político a tra-vés de la investigación y la ela-boración de una conceptualizaciónindianista.

Revisando los diversos númerosde Chitakolla se constata la críticaa los intentos del Estado por recu-perar y de esa manera anular lasreivindicaciones de los pueblos in-dígenas. Así, en el primer númerose comenta la Resolución Ministe-rial Nº 795, del 8 de septiembrede 1983, mediante la cual el Mi-nisterio de Educación convierte enobligatoria a partir de 1984 la en-señanza en las escuelas públicasdel aymara, quechua u otra lenguanativa. Hasta nuestros días lasresoluciones a favor de las lenguasindígenas han sido numerosas ytodas han fracasado, como lo de-muestran las recientes disposicio-nes del gobierno de Evo Moralesrespecto al uso de lenguas nativas

en la administración pública.

Ese fracaso no es un fenómenoestrictamente boliviano. En elPerú, a comienzos de los años 70se oficializó el quechua. Pasadoel tiempo, la medida demostró serun fiasco pues: “…una medida lin-güística aislada no es suficiente,pues la lengua hace parte de lacultura, que es un vasto territorioeconómico, social y político”. Mien-tras la naturaleza del Estado nocambie esas medidas fracasaránsiempre, a veces porque sobreva-loran y exagera el aspecto lingüís-tico, olvidando por ejemplo que lacantidad de indígenas urbanos,con dominio menos evidente delenguas nativas, se acrecienta entodos los países del continente.

A finales de la década de los 80el indianismo político se estanca,llegando el momento de los balan-ces y estimaciones. En el Chitako-lla Nº 29 de febrero de 1986, Lu-ciano Tapia que ejerció como dipu-tado del MITKA, a la pregunta so-bre qué impediría que en el futu-ro que otra tendencia usurpe lacausa indianista, respondía: “Loque impediría que derecha e iz-quierda recuperen las banderasindias corresponde a dos razones:una razón moral y una razón histó-rica. Sería absurdo pensar que elverdugo reivindique los derechosde sus víctima, esa es la razónmoral”. La razón histórica es que“son los pueblos oprimidos que seliberan” y al haber fracasado his-tóricamente el proyecto boliviano,deben ser los indios “con su propiaideología, que luchen por sus pro-pios intereses”. Eran tiempos en

Page 9: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 9

que nadie imaginaba el efecto EvoMorales, aunque lo claro despuésdel «experimento MAS» es que nopuede haber descolonización porobra del mismo Estado colonial.

Estas publicaciones son tambiénindicadores del estado de la eco-nomía, entonces de inflación ca-tastrófica. El precio del ChitakollaNº 1 el año 1983 era de 50 $b. yel del boletín Jayma el año 1985de 3.000 $bs. Pocos años des-pués, en 1986, el precio del Chita-kolla Nº 29 era de 500.000 $bs.Logros y fracasosinternacionales

La década de los ochenta no so-lo presenció la eclosión de publica-ciones indígenas de contenido cul-tural y político; hubo también edi-ciones de asociaciones de produc-tores, muchas de ellas a nivel local,como CAPAC, el boletín informati-vo de la central de asociacionesde productores agropecuarios deCaquiaviri. Estos boletines trata-ban información interna y difundíanmétodos y sistemas nuevos desiembra, cosecha y almacenamien-to. Sorprende la afición a los re-cursos nuevos y exógenos, quecontrasta con la naciente aficiónde las ONGs sobre las técnicasagrícolas ancestrales. Una infor-mación del Nº 2 de Capac, enerode 1984, indica: “…la dirección deCAPAC ha entregado a las 9 comu-nidades asociadas, lo siguiente:540 quintales de semillas de papa;54 bolsas de fertilizante de 50 ki-los de 18-46-00; 36 bolsas de Ureade 50 kilos al 46%”.

La preferencia por la informacióntécnica no excluye la reflexión so-cio política. En el mismo númeroleemos un comentario relativo alas consecuencias de una recientesequía, que parece redactado ennuestros días: “Autoridades e ins-tituciones nacionales no cuentanla existencia campesina en Bolivia.(…) ¿Qué (ayuda) hemos recibidolos campesinos? De parte del Esta-do algunas migajas, de las organi-zaciones intermedias a medias, delas iglesias algo, siempre queseamos sus seguidores”.

La vigencia de la comunicaciónindígena en Bolivia, aun cuando

frágil, alentaba iniciativas similaresen países vecinos. El Nº 4 deKOKENA, vocero del Centro Kolla,CENKO, de Argentina, 1984, Bue-nos Aires, tocaba un tema todavíadiscutido en la actualidad: ¿somosindios? “…Tomamos como ejemplode nuestros hermanos que lucha-ron por la emancipación de la liber-tad de nuestros pueblos, las si-guientes frases: INDIO ES EL NOM-BRE CON EL CUAL NOS HAN SOJUZ-GADO, INDIO SERÁ EL NOMBRE CONEL CUAL NOS LIBERAREMOS (porDomitila Quispe). NO DEBEMOSAVERGONZARNOS DE SER INDIOS,PUES INDIOS ES EL ORGULLO DENUESTRA RAZA.” Señala también:“…nuestra esencia es ser Aymara,Quechuas, Tupí-Guaraníes, Kolla-suyinos, Tawantinsuyinos (pero)indios es nuestra calidad actual.Indio es un nombre impuesto porla colonización; el Indio desapare-cerá cuando la colonización desa-parezca”.

Los grupos de naturaleza reivin-dicativa nacional y cultural, asu-men el concepto «indio». Quienesdefendían la preeminencia del fac-tor clasista pugnaban por el deno-minativo «campesino». El rechazoal término indio con argumentosde autenticidad surgirá —comoveremos más atrás— después yserá propiciado por iglesias einstituciones no indígenas.

En esa época el indianismo llegaa ser una definición que polarizaal movimiento indígena a nivel con-tinental. Prueba de ello es el Con-greso de Movimientos Indios enOllantaytambo, Cusco, Perú, en1980, donde las tesis indianistastriunfan ante las de los marxistas.En ese congreso se constituye elConsejo Indio de Sudamérica,CISA. Sin embargo, si bien el india-nismo es fuerte conceptualmen-te, a nivel de capacidad para dirigiruna organización internacional serevela débil e incapaz. En la ediciónespecial de la Revista del CISA,Documentos de la IV AsambleaMundial de Pueblos Indios, CMPI,se reproduce la intervención enese Congreso, en 1984, del enton-ces coordinador del CISA, Asun-ción Ontiveros, quien define a laindianidad como la “doctrina delucha de los pueblos indios del Perú

y de Bolivia”. Esa reducción geo-gráfica de una ideología se debea que Ontiveros, elegido por losindianistas, empieza a ser cuestio-nado por los mismos en medio deun esquema de inestabilidad en elCISA. Ontiveros empieza a alinear-se a nivel internacional con la iz-quierda. Finalmente, el CISA co-lapsará en medio de escándalos ydenuncias de corrupción.

A nivel internacional la izquierdalogra progresivamente ser voz ofi-cial del movimiento indígena, enmomentos en que en Nicaragua elgobierno sandinista entra en con-flicto con los indios miskitos. El ali-neamiento de las organizacionesinternacionales se muestra en laremoción del Presidente del Conse-jo Mundial de Pueblos Indígenas,Clem Chartier, de la nación Metisde Canadá por haber incursionadoen Nicaragua para apoyara losmiskitos junto a Brooklyn Riverade la organización MISURASATA yel connotado indígena de Américadel Norte Russell Means. Empiezana surgir ONGs especializadas entemas indígenas y vinculadas a laizquierda para “dar línea”, comoCINDIO NOTICIAS Centro deinformación y documentación indoamericano, cuyo Nº 2, Año 2enero-junio 1986, Costa Rica,mostramos en foto.

Emergencia de nuevosactores

A mediados de los años 80 lavoz indígena era principalmente lade tierras altas. Progresivamente,con gran apoyo internacional, los

indígenas de tierras bajas comien-zan a organizarse. Si el indianismode los Andes bolivianos influyó alos indígenas de tierras altas en elcontinente, los de la selva perua-na ejercerán el mismo rol respectoa los de tierras bajas. La Asocia-ción Interétnica de Desarrollo de laSelva Peruana, AIDESEP, jugará unpapel importante al respecto. Sumedio de comunicación Voz Indí-gena, Boletín-Aidesep, en suedición del Nº 11, julio-agosto de1984 informa acerca la III Sesióndel Grupo de Trabajo sobre Pobla-ciones Indígenas de la ONU. Losindígenas de tierras bajas se pre-sentan unidos en la Coordinadorade las Organizaciones Indígenas dela Cuenca Amazónica, de la queforman parte AIDESEP, CIDOB,CONFENIAE, UNI. Como anécdota,la foto de portada muestra arepresentantes indígenas todavíano sacrificados a la moda de lavestimenta tradicional, moda inspi-rada en gran medida por los indiosde Norteamérica.

En Bolivia,CIDOB impulsará en tie-rras bajas la organización indígena.El Boletín IPIAB, Riberalta, febre-ro 1986, Nº 2, del Instituto de Pro-moción e investigación de la ama-zonía boliviana dirigido por Wigber-to Rivera relata: «Dirigentes decidob visitaron comunidades indí-genas en el departamento del Be-ni. (…) José Urañawi y Evelio Aran-viza del grupo indígena guarayo,y el segundo del grupo guaraní,

Continúa en la página 15

Page 10: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 10

Política ambiental:

Territorios indígenas: Agresiónpetrolera e impunidad oficialJosé Luis Saavedra*

¿Acaso el hombreblanco sabe, que siél destruye elbosque, no habrámás lluvia? ¿Y si no hay máslluvia, no habránada que beber ocomer?Davi Kopenawa - Sabio Yanomami

El pasado 26 de enero el diarioPágina Siete publicó un intere-sante reportaje intitulado “De-sarrollo económico o MadreTierra, la disyuntiva nacional” enel que básicamente refiere el ava-sallamiento gubernamental, através de los decretos de explo-ración hidrocarburífera en lasáreas protegidas, y los corres-pondientes dilemas entre eldesarrollo económico y la de-fensa de la Madre Tierra.

Sin embargo, mi amiga Fer-nanda Wanderley en el mismoperiódico Página Siete (2 febrero2017) manifestaba su desa-cuerdo en el sentido que dichoreportaje representaba no másel discurso gubernamental, alplantear la oposición dicotómicaentre la protección de la MadreTierra y la necesidad del desa-rrollo económico. En vez de ello,Wanderley plantea la necesidadde proyectar alternativas de su-peración del extractivismo y ten-der hacia un modelo sostenible.

Poco después Página Sietevolvió a publicar otra columnade opinión con el título (creo)más preciso: “Penetración ilegalen áreas protegidas” (8 febrero2017), en la que básicamentereitera y precisa el avasalla-miento gubernamental de las

áreas protegidas y territorios in-dígenas y la consiguiente radi-calización extractivista y depre-dadora de las políticas econó-micas del gobierno. Como alter-nativa plantea la urgente nece-sidad de respetar los derechosde los pueblos indígenas, talescomo el derecho a la consultaprevia, libre e informada.

Por mi parte, considero que elreportaje de Página Siete, aligual que la opinión de Wan-derley, son aportes muy impor-tantes y es sobre estas basesque quiero intervenir en el deba-te, retomando los interesantesdatos y desafíos propuestos,complementándolos con infor-mación precisa referida al ava-

sallamiento gubernamental delas áreas protegidas y tratandode pensar los desafíos y lasperspectivas emergentes de lasnecesidades y posibilidades eco-nómicas, sociales y culturalestanto de los pueblos indígenascomo del conjunto de la socie-dad y el Estado bolivianos.Avasallamientogubernamental de lasterritorialidadesindígenas

Recapitulando lo reportado porPágina Siete, considero que haynecesidad de especificar que elgobierno del presidente Evo,que años atrás llevó a cabo unainteresante campaña para pre-

servar y respetar los derechosde la Madre Tierra, no sólo en elinterior del país, sino también enel exterior, desde aproximada-mente el 2015 cambió radi-calmente su discurso, sobre to-do luego de promulgar el Decre-to Supremo 2366, que precisa-mente habilita el ingreso empre-sarial y capitalista a las áreasprotegidas para la exploraciónpetrolera. El Gobierno aumentóen sólo ocho años de 21 a 99áreas de interés hidrocarburíferoa favor de YPFB en calidad deáreas reservadas, que se en-cuentran en zonas tradicionalesy no tradicionales.

Actualmente, hay al menoscinco leyes y decretos supremos

* Intelectual quechua, mi l i tantekatarista y profesor invitado en laUniversidad Nacional del Altiplano dePuno y la Escuela de Posgrado de laUniversidad Nacional Jorge BasadreGrohmann de Tacna, ambas de lahermana república del Perú.

Para todos los gobiernos del continente, sean estos o no «progresistas», las famosas disposiciones del Convenio de laOIT y de la Declaración sobre Derechos Indígenas de la ONU son pura literatura destinada a satisfacer,demagógicamente, una expectativa de la opinión pública sobre los pueblos indígenas. En realidad, en todo los paíseslas políticas extractivas tienen prioridad sobre estos derechos o sobre el medio ambiente. La situación es másdesesperada, y más decepcionante, en Bolivia, pues se esperaba que al tener un presidente de origen indígena supolítica al respecto sería sensiblemente diferente.Fuente ilustración: http://www.revistaideele.com/ideele/content/petr%C3%B3leo-y-memoria-de-pueblos-invisibilizados

Page 11: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 11

que facilitan el ingreso de lasempresas petroleras para la ex-ploración de hidrocarburos enlas áreas protegidas, reservasde la biosfera y territorios in-dígenas1. Entre 2004 y 2015 sepromulgaron al menos cinconormas en las que se reservanbloques enteros para la ex-ploración petrolera y se modi-fican otras con el fin de facilitarel ingreso de esta actividaddepredadora a las áreasprotegidas. Según los expertos,«se trata de normas conside-rablemente permisivas” y (aña-diría) abusivas, que no dialogancon la Ley 1333 de Medio Am-biente y menos con la Consti-tución Política del Estado.

Estas leyes y decretos fueronpromulgados gradualmentedesde el año 2004. Pero, es apartir del año 2015 cuando lafrontera petrolera en el país llegaa 99 bloques para la exploracióny es en ese mismo año cuandose legaliza la exploración en lasáreas protegidas, algo que hastaentonces se hacía pero sin laregulación ni reglamentaciónadecuada. Para la directora delForo Boliviano sobre Medio Am-biente y Desarrollo (Fobomade),Patricia Molina, «la política alta-mente extractivista del país ge-neró una serie de normas inten-samente flexibles en las diferen-tes instancias previas al ingresoa las áreas protegidas” (PáginaSiete, 26 enero 2017).

El 4 de noviembre del año2004 se aprobó el primer de-creto supremo, con el número28467, que entregó 11 áreas re-servadas a YPFB en bloques quese sobreponen a las áreasprotegidas, ubicados en Madidi,Madre de Dios, Sécure y Agua-ragüe, en y con una superficietotal de 1.580,370 hectáreas. ElDS 28467, de 2005, asignaigualmente a YPFB 11 bloquesde interés hidrocarburífero. Deéstos, cinco se encontraban enáreas no tradicionales, algunascolindantes o sobrepuestas conlas áreas protegidas. El 13 demayo de 2007 se derogó esedecreto y en su lugar se promul-gó el 29130, en éste se reservan21 bloques en favor de YPFB,nueve de éstos se encuentranen las áreas no tradicionales,algunas en parques nacionalescomo el Madidi o el TerritorioIndígena Parque Nacional IsiboroSécure.

El Reglamento de Áreas Re-servadas a favor de YPFB nacióel 2007, con apenas 21 áreascon el DS 29130. El artículo 2fue modificado con el DS 29226del 2007, que ascendió a 33áreas de interés hidrocarbu-

rífero. El DS 29130 dispone lareserva y adjudicación de 33áreas de interés hidrocarburíferoa favor de YPFB y establece losmecanismos de asociación a seraplicados para que desarrolle ac-tividades de exploración y explo-tación por sí misma o asociadacon inversionistas privados:capitalistas extranjeros.

El 13 de mayo del año 2007,ya en el actual gobierno, seaprobó el Decreto Supremo29130, por el que se ratificanlas 22 áreas entregadas a YPFBel año 2004 y se le concedenotras 10. En total, el Gobiernodel MÁS autoriza a YPFB a tra-bajar en 21 áreas que se sobre-ponen a las áreas protegidas.Después, el 9 de agosto del año2007, el Decreto Supremo29226 amplía a 33 las áreas re-servadas para YPFB, y práctica-mente duplica la extensión deterritorio con una superficiedisponible de 2.991,971 hectá-reas.

El 2010 se promulgó el DS0676 que incrementa la fronterapetrolera de 21 a 56 bloques2.Entre éstos hay algunos que sehallan en áreas protegidas comoMadidi o Iñao, este último afec-tado en un 90%. El Gobiernopromulgó el Decreto Supremo0676 para ampliar las áreasreservadas y de interés hidro-carburífero de 33 a 56. El Decre-to Supremo 0676 aprobado el20 de octubre de 2010 aumentaasí a 56 las áreas otorgadas,concedidas y adjudicadas a YPFBen zonas tradicionales y no tra-dicionales para las tareas deexploración y explotación dehidrocarburos.

Las zonas elegidas serían ad-ministradas por la estatal petro-lera YPFB. El decreto, promul-gado el 20 de octubre de 2010,modifica el artículo 2 del DecretoSupremo 29130, que reservaba33 áreas a favor de YPFB, eincrementa en 23 el número deáreas con potencial. Según lanorma, las áreas reservadas afavor de la petrolera estatal seotorgan, conceden y adjudicanpara su exploración y explota-ción por sí, y en asociación me-diante contratos de servicio,generalmente con empresasimperialistas.

El gobierno del presidente Evoamplió pues de 33 a 56 el núme-ro de áreas de exploración y ex-plotación de hidrocarburos con-cedidas a YPFB, varias de ellas–reiteramos- ubicadas al interiordel parque nacional Madidi, enel territorio indígena IsiboroSécure y en las áreas de manejointegrado Aguaragüe e Iñao. Eldecreto 0676 adjudica a la pe-

trolera estatal más de 690 milhectáreas al interior del parquenacional Madidi; al menos 154mil hectáreas divididas en cuatrobloques en el área de manejointegrado de Aguaragüe; 100mil hectáreas en el área demanejo integrado de Iñao, ymás de 723 mil hectáreas en elparque nacional y territorio indí-gena Isiboro Sécure.

Así, tres decretos supremos,dos de ellos aprobados en la ac-tual administración de gobierno,autorizan a YPFB a incursionaren más de 6 millones de hectá-reas de áreas protegidas. Perola armadura legal para interveniren las áreas protegidas, aún secompletaría con la promulgacióndel Decreto Supremo 0676 pro-mulgado el 20 de octubre delaño 2010. Esta norma aumentaa 56 las áreas otorgadas, conce-didas y adjudicadas a YPFB enzonas tradicionales y no tra-dicionales para las tareas de ex-ploración y explotación de hidro-carburos. Estas 56 áreas reser-vadas representan algo más de1,5 millones de hectáreas queel gobierno boliviano ofrece acompañías petroleras extranje-ras que quieran trabajar en aso-ciación con YPFB para explorary explotar hidrocarburos, de lascuales más de 723 mil hectáreascorresponden al TIPNIS. Así, conel DS 676, de 2010, las áreassubieron a 56 y con el DS 1203del 2012 se modificó a 98 áreas.

El año 2015, el gobierno volvióa incrementar, mediante elDecreto Supremo 2549, de 56a 99 las áreas reservadas paraYPFB con fines de exploración3.Las áreas reservadas a favor dela petrolera estatal YPFB subie-ron pues de 98 a 99 con el De-creto Supremo 2549, aprobadoel 14 de octubre en reunión degabinete ministerial y que sumaun área específica más, a laúltima modificación realizada el2012, cuando el Decreto Supre-mo 676 aumentó de 56 a 98.Varios de estos bloques seencuentran en las 11 áreas pro-tegidas y, por ende, cerca de losterritorios indígenas. En la ac-tualidad en nueve de estos terri-torios ya se realizan tareas deexploración.

Con el nuevo decreto se mo-difican varios nombres de lasáreas reservadas consignadas el2012. Pero en total suman másde 26,2 millones de hectáreasdeclaradas áreas reservadaspara la estatal petrolera. Segúndetalla el mencionado decreto,“De conformidad a lo establecidoen los artículos 34 y 35 de laLey 3058, de 17 de mayo de2005, de Hidrocarburos, se re-

servan 99 áreas de interés hi-drocarburífero a favor de YPFB,en calidad de Áreas Reservadas,que se encuentran en ZonasTradicionales y Zonas No Tradi-cionales” (Ibíd.).

El decreto que antecedía alreciente era el 1203 de abril de2012 que reservaba 98 áreas deinterés hidrocarburífero a favorde YPFB, “en calidad de ÁreasReservadas, que se encuentranen Zonas Tradicionales y ZonasNo Tradicionales”, según se leeen el decreto. La actual normaseñala también que las 99 áreasreservadas “se otorgan, conce-den y adjudican a la indicadaempresa estatal (YPFB) a objetode su exploración y explotaciónpor sí misma, asociada con per-sonas de derecho público, ensociedades o bajo el régimen deprestación de servicios” (Ibíd.).

En marzo de 2015 se promul-gó otro decreto, el 2298, quemodifica el DS 29033 Regla-mento de Consulta (a pueblosindígenas) y Participación paraActividades Hidrocarburíferas,un proceso vital para el ingresoa estas áreas. La norma estable-ce otros plazos y procedimien-tos para la consulta. El decreto29033, promulgado en 2007,establecía las fases y organiza-ción de la consulta previa a lasComunidades Campesinas (CC)y Pueblos Indígenas y Origina-rios (PIO’s). Proponía una coor-dinación que incluía una convo-catoria, una reunión preliminary velaba porque los pueblos queserían afectados con el ingresode la exploración petrolera tuvie-ran información plena, oportunay veraz sobre Actividad, Obra oProyecto hidrocarburífero (AOP).

En cambio, el DS 2298 propo-ne procesos de consulta másacelerados y establece, entre va-rios otros puntos, que en casode que los pueblos indígenas nose presentaren a las reunionesde coordinación, se podrá nomás poner en marcha las tareasde exploración. Para los exper-tos, este decreto facilita el ingre-so de las empresas petroleras alas áreas protegidas que poste-riormente se consolidaría enmayo de 2015, cuando se pro-mulga el DS 2366 que legalizala exploración en esas reservasnaturales. Recordemos que el20 de mayo se promulgó el DS2366 que estipula la aperturairrestricta de las áreas prote-gidas del país a las operacionespetroleras y permite el desarrollode las actividades hidrocarburí-feras de exploración en estaszonas.

«Este (2015) es un año detransformaciones normativas que

Page 12: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 12

son permisivas e inéditas, comoel DS 2366», dice Campanini.Este decreto, el DS 2366, facilitala perforación de pozos indepen-dientemente de los resultadosque lancen los estudios de eva-luación ambiental. Según se leeen el artículo 2, «El desarrollode pozos exploratorios estarásu-jeto a un procedimientoindepen-diente de Evaluación deImpacto Ambiental y Control deCalidad Ambiental, considerandolos re-sultados de los estudiosevalua-torios (sic), dereconocimiento y/o exploratoriospara la identifica-ción, ubicacióny/o cualificación de los recursoshidrocarburíferos” (Artículo 2 delDS 2366).

Tras la promulgación del DS2366, en 2015, el entonces De-fensor del Pueblo, Rolando Ville-na, alertó que la norma vulnerasiete artículos de la CPE y cincotratados o acuerdos internacio-nales referidos tanto a los de-rechos de los pueblos indígenascomo al medioambiente4. Noobstante, ese mismo año, YPFBincrementó en un 40% el núme-ro de bloques, de 56 a 99, conla promulgación del Decreto Su-premo 2549 del 14 de octubre.

«Hemos decidido, y quieroaclararles que tenemos todo elderecho, (de) hacer explora-ciones en las llamadas áreasprotegidas, (y) lo vamos a hacercon mucha fuerza”, afirmó du-rante su discurso de inaugura-ción del V Congreso Internacio-nal de YPFB Gas y Petróleo5. Enla actualidad, cerca de 10 em-presas transnacionales realizanexploración petrolera en blo-ques dentro o cerca de nueveáreas protegidas o parques na-cionales: Iñao, Tariquía, Agua-ragüe, Tipnis, Pilón Lajas, Madidi,Carrasco, Amboró y Manuripi. Elmapa actual de las nuevas áreasde exploración y explotación hi-drocarburífera está pues impac-tando fuertemente sobre lasáreas protegidas y sobre losterritorios indígenas porque sonlas últimas fronteras extracti-vistas.

Al presente los proyectos ex-ploratorios se han enfocado enel norte amazónico6, donde,probablemente, se encuentranlos lugares más biodiversos delpaís y donde hace unos mesesse toparon además con pobla-ción no contactada. Pero, ade-más, son lugares donde hayantiguos bosques de castañaque son la base de la economíalocal. Se sabe que hay una duranegociación, porque todo elmarco legal e institucional actualestá en contra de las poblacio-nes indígenas (¡en pleno Estado

plurinacional!) que son bastantefrágiles y vulnerables, y que tie-nen pocos mecanismos paradefenderse.Conclusiones para seguirreflexionando

Aquí retomamos el segmentomás sustancial de la interesanteplática sostenida entre AmaliaPando y Cecilia Requena en elprograma Cabildeo del 7 defebrero de 2017. Para ambaspensadoras y activistas el temaambiental en el país, el argu-mento del respeto a la pachamama, es uno de los más gran-des fracasos de estos 11 añosde des-gobierno, porque seesperaba que el presidente Evofuera el líder mundial de la luchapor el medio ambiente.

Recordemos que el presidenteEvo había sido honrado con untítulo honorífico muy interesantede héroe mundial de la Madretierra en las NN.UU.7 (no es pocacosa), la Asamblea de las NN.UU.no dio este título a nadie antes.Evo era (ya no es) un referentemundial en la búsqueda de una(al menos una) forma de habitareste planeta sin destruirlo, res-petando la naturaleza, la pachamama y la Madre Tierra.

Hasta que llegó el TIPNIS, quefue el quiebre profundo y termi-nó de desnudar la política guber-namental de carácter extracti-vista, que es precisamente lomás opuesto a los derechos dela Madre Tierra. Y luego lo queha ocurrido es que se ha ido con-firmando esta visión y este ca-mino depredador por el cual nosestá llevando el gobierno convarios otros mega-proyectos,tanto que lo que viene despuésdel Tipnis es la exploraciónpetrolera en el norte paceño.

Precisamente por ello, hacemuy poco, el pasado 6 de febre-ro los líderes indígenas tacanashan presentado una demandaante la CIDH, porque la políticagubernamental está afectandoincluso a las poblaciones nocontactadas. También tenemosel tema de las represas, porejemplo Chepete Bala, Rositas,Riberao, que es binacional, sobreel rio Madera, que divide Brasil yBolivia en el norte, y claramentees el proyecto que más le inte-resa al Brasil.

En general, estamos en contraruta de la posibilidad de cimentarun camino viable para que el paíspueda avanzar hacia el vivir bien,que implica conciliar nuestraexistencia en el planeta con lavida propia del planeta, de la quedependemos vitalmente, espe-cialmente del agua, el líquido ele-mento más severamente afec-

tado por el extractivismo guber-namental.

Es irónico que el proyecto másgrande del gobierno, que ya estáretrasado en su inauguración,sea la producción de fertilizantesquímicos. Hablamos de la Plantade Amoníaco y Urea en BuloBulo, donde estaríamos produ-ciendo abono químico. Y el otroproyecto es la industrializaciónde los hidrocarburos, que lo queva a producir es plástico: pro-pano y propileno8, como si hicie-ran falta más plásticos en estemundo, que se está ahogandoen plásticos.

Estamos pues frente a un mo-delo gubernamental sin destino,inviable, es un callejón sin salida,entonces tenemos que empezara repensar todo este modelo dedesarrollo de represas, de mo-nocultivos, de deforestación, deavasallamiento de áreas prote-gidas, de ciudades ultra conta-minadas, todo eso lo tenemosque repensar y es lo que se estáhaciendo en el mundo entero(menos en Bolivia).

¿Hay salidas?, claro que lashay, y las salidas son a menudomás baratas, como es el casode la energía renovable, resultaque ahora la energía renovablees más barata que la de origenfósil, lo único que hace falta esque nuestros gobernantes seancapaces de abrazar esas posi-bilidades u opciones alternati-vas. Recordemos que el sol, elviento, las caídas de agua y labiomasa son ejemplos de fuen-

tes de energía renovables. Eshora pues de generar un verda-dero proceso de cambio ennuestras vidas y en la vida mis-ma del planeta.

¡Jallalla!1 Cfr. “Al menos 5 normas facilitan

el ingreso a tierras indígenas y parquesnacionales” (Página Siete, jueves, 26de enero de 2017).

2 Cfr. “Bolivia ofrece a las petrolerasmás de 1,5 millones de hectáreas enáreas protegidas y territorios indígenas”(Bolpress, 26 octubre 2010).

3 Cfr. “Áreas reservadas de YPFBsuben a 99” (La Razón, 17 octubre2015) y “Gobierno establece 99 áreasde interés hidrocarburífero” (El Deber,18 octubre 2015)

4 Cfr. “Defensor: Ley para explorarparques semeja ley mi li tar” (LosTiempos, 7 enero 2016), “Aseguran queDS 2366 vulnera 5 tratadosinternacionales” (Erbol, 8 enero 2016),“Defensor pide vetar norma deexplotación en áreas protegidas” (LaRazón, 8 enero 2016) y “Defensor:Decreto afecta áreas protegidas,vulnera CPE y tratados internacionales”(Jornada, 8 enero 2016).

5 Cfr. “Presidente perfila en congresointernacional exploración petrolera ‘conmucha fuerza’ en área protegidas” (LaRazón, 21 julio 2015) y “Evo:Entraremos a explorar ‘con muchafuerza’ en áreas protegidas” (La Razón,22 julio 2015).

6 Cfr. “Comienza exploraciónpetrolera en la amazonia boliviana” (Solde Pando, 28 diciembre 2014) y

“YPFB y PDVSA iniciaron exploraciónpetrolera en el Norte Amazónico deBolivia” (Sol de Pando, 30 diciembre2014).

7 Cfr. “La ONU declara ‘héroemundial de la madre tierra’ alpresidente Evo Morales” (Periódico LaJornada, 30 agosto 2009).

8 Hablamos de la Planta de Propilenoy Polipropileno. Cfr. “Petroquímica deplásticos costará $us 2.200 MM; operarádesde 2021” (La Razón, 14 abril 2016).

Fuente ilustración: http://eibecuador.blogspot.com/

Page 13: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 13

Análisis:

El Alto: de la rebeldíaa la sumisiónDavid Ali Condori*

«El Alto de pie, nunca de rodillas» es el slogan que enorgullece a muchos alteños, pues señala un espíritu rebelde yuna capacidad de movilización que, incluso, se mostró contundente en la protesta social y el cambio de gobiernos. Eselema, sin embargo, parece ahora en esa ciudad puramente decorativo, al extremo de adornar espacios verdes junto adesechos de basura... todo un símbolo que muestra al mismo tiempo el oportunismo e ineficacia de las autoridades yel adormecimiento de las fuerzas vivas de esa emblemática ciudad aymara. Fuente foto: http://yuraqaqaruna.blogspot.com/2015/01/cronica-de-un-viaje-bolivia.html

* David Ali Condori es sociólogo alteño.Email: [email protected]

La ciudad de El Altodebe volver a recobrarese espíritu combativoy reivindicativo de lasdemandas locales y lasnacionales, paraaquello necesitanrenovar sus dirigentesprebendales, por otrosmás comprometidos.De esta manera, lasorganizacionessociales debenemanciparse y superarla enajenación políticaen la que estánsucumbidosactualmente.

Las principales organizacionessociales de la ciudad de El Altopor los años 2003-2005, hanluchado por las reivindicacionesde carácter local y nacional. Sibien la lucha era por las mejorasen los servicios básicos como elagua potable, por eso en el año2005 terminaron expulsando ala empresa transnacional “Aguasdel Illimani”, que suministraba elservicio de agua potable y alcan-tarillado en esta urbe. Por otraparte no dejaron atrás las de-mandas nacionales como la de-fensa de los hidrocarburos quetuvo su desenlace en la denomi-nada “guerra del gas” de octu-bre 2003. En ese sentido, ElAlto se caracterizó por ser unaciudad rebelde que no sólo lidiabapor las demandas, sino tambiéninterpelaba las viejas estructurasdel Estado colonial republicano.Sus habitantes, migrantes delas provincias, se mostrabanorgullosos de ser combativoscon su eslogan de “El Alto depie, nunca de rodillas”.

Sin embargo en la actualidad,esa imagen de una ciudad rebel-de y combativa ha ido cam-biando hacia la sumisión y pasi-vidad, viviendo una inercia polí-

tica; es así que la mayoría delas organizaciones sociales deesta urbe se han visto someti-das a los partidos políticos queejercen el poder, unos fueroncooptados por el Movimiento AlSocialismo (MAS) y otros por laUnidad Nacional (UN), por estarazón hay dos federaciones degremialistas, así como hay dosFederaciones de Juntas Veci-nales. Y aquí surgen algunaspreguntas: ¿Por qué la ciudadde El Alto ha perdido ese espíritucombativo que tuvo en su mo-mento? ¿Cuál es el interés delos partidos políticos para dividira las principales organizacionessociales de esta urbe? ¿Qué pa-pel cumplen los dirigentes veci-nales en la actualidad? Estas yotras incógnitas ameritan serrespondidas cuando El Altocumple sus 32 años de exis-tencia.

En los primeros años del sigloXXI, la ciudad de El Alto fue elepicentro de los grandes movi-mientos sociales, así como diji-mos inicialmente, en octubre delaño 2003, miles de alteños lu-charon en la denominada “gue-

rra del gas”, demandando lanacionalización de los hidrocar-buros, la realización de la asam-blea constituyente entre otrasreivindicaciones. Este levanta-miento terminó con la renunciadel ex-presidente Gonzalo Sán-chez de Lozada, la misma quepropició la asunción de Evo Mo-rales a la presidencia de Boliviaen el año 2006. Desde ese mo-mento la acción combativa de ElAlto cambió, junto con el “proce-so de cambio”, hacia una actitudpasiva y de espectador, cual sifueran encantados con la ima-gen de Evo Morales. Muchos cre-yeron que las principales de-mandas, tanto locales como na-cionales, se resolverían con elgobierno del MAS y sólo habíaque esperar la buena voluntadde los actores políticos que ejer-cen el poder. Entre tanto, los di-rigentes de las organizacionesmás representativas de El Altofueron cooptados e instrumen-talizados para convertirse enagentes legitimadores del go-bierno de Evo Morales, esto haconducido a la pérdida de todala independencia política y acción

reivindicativa.El MAS no sólo tenía el go-

bierno central, sino también elgobierno local a través del exalcalde Edgar Patana, quiencogobernaba con los dirigentesde las principales organizacionessociales de El Alto como la delos Gremiales, FEJUVE, FEDEPAFy otras. Se cuoteaban cargos enla administración pública muni-cipal; así por ejemplo, los sub-alcaldes de los 10 distritos ur-banos tenían que ser los presi-dentes de las juntas vecinales.

Sin embargo, en las eleccionessub nacionales realizadas enmarzo de 2015, el MAS perdióla Alcaldía alteña y ésta quedóen el poder de Unidad Nacional(UN), a la cabeza de SoledadChapetón. La nueva autoridadempezó a relegar a los dirigentesy designar a sus militantes ysimpatizantes en todas las de-pendencias municipales; estehecho fue repudiado por lasorganizaciones sociales, inclusoen febrero del año 2016 hanintentado tomar la Alcaldía, lamisma que terminó con la que-ma de los predios municipales y

Page 14: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 14

Orígenes del MovimientoIndianista Katarista

Ricardo Tambo, hermanode uno de los fundadoresdel indianismo kataristacontemporáneo, RaymundoTambo, publicó reciente-mente el folleto «Orígenesdel Movimiento» (EdicionesCPO, 2017). Ese trabajocomenta algunas activida-des de Ricardo cuando eramiembro del Comité Ejecu-tivo de la Federación Únicade Trabajadores Campesi-nos de Bolivia Tupak Katariel año 1996, pero es par-ticularmente valioso por-que brinda anotacionessobre la vida y obra de suhermano Raymundo.

Es sabido que RaymundoTambo jugó un rol prepon-derante en la estructura-ción del indianismo kata-rista; sin embargo, no sedispone aun de datos ydocumentos para valorar ycalificar ese aporte. Dado

que el poder en las ciencias sociales estuvo monopolizado por lastendencias del mundo criollo y que éste fue generalmente reacio ala insurgencia política indianista, se entiende la parquedad en labibliografía boliviana sobre ese importante fenómeno político. Porotro lado, los movimientos históricos indianistas y kataristas tampocomantuvieron archivos ni produjeron literatura que pueda, aún, llenarese vacío.

Ricardo Tambo, en ese folleto, relata disponer de varios trabajosoriginales de su hermano y de documentación por él guardada yanuncia una próxima edición al respecto. Saludamos y esperamosansiosos esa producción, que llenará sin duda alguna la carencia dedatos sobre las etapas iniciales del indianismo katarista y del rol enella de Raymundo Tambo.

Mientras tanto, en «Orígenes del Movimiento» Ricardo adelantaalgunos antecedentes sobre Raymundo, que es menester hacerlosconocer.

Raymundo nació el 15 de marzo de 1942 en Ayo Ayo, tambiénlugar de nacimiento de Julián Apaza. Desde niño habría exhortadosobre el día en que «seamos presidente de los indios de Bolivia».Estudiante de secundaria en la ciudad de La Paz, fundó en el colegioNacional Gualberto Villarroel el Movimiento 15 de Noviembre, enhonor a la fecha conocida como la del ajusticiamiento de TupakKatari. Fue también uno de los fundadores en 1960 del primer partidopolítico indianista, el Partido Agrario Nacional, PAN, y redactor, segúnsu hermano, de su declaración de principios (el folleto señala tambiénque fue redactor del Manifiesto de Tiwanaku, lo que es menosprobable). Fue también uno de los fundadores del MovimientoUniversitario Julián Apaza, MUJA,en la UMSA de La Paz.

El momento culminante de suactividad política acaeció en el his-tórico congreso de la Confedera-ción de Campesino en Potosí el año1971, en la que el entonces presi-dente J. J. Torrez buscaba alianzacon los indios para contraponer lapresión sindical de izquierda y en-frentar el golpe de estado de milita-res, que finalmente se produjo el21 de agosto de ese año. La pugnapor el control de esa Confederacióncampesina habría generado anta-gonismo entre Raymundo y la fac-ción de Jenaro Flores, lo que habríatenido relación con la muerte delprimero, el 17 de abril de 1977.

P.P.M. Raymundo Tambo, según foto de documento deidentidad de la época. Fuente: «Orígenes del Movimiento».

la muerte de seis funcionarios.En ese contexto, el MAS con-

tinuó controlando a los dirigen-tes, pero también Unidad Nacio-nal empezó a dividir y a crearparalelismos en las de las orga-nizaciones sociales más repre-sentativas de ésta ciudad, porejemplo surgen dos FEJUVES enEl Alto (una afín al MAS y otraafín a la UN), dos federacionesde gremiales que pugnan larepresentación de sus afiliados.Pero, ¿cuál es el interés de lospartidos políticos por controlara las organizaciones sociales enEl Alto? El interés es neutralizarlas demandas de la ciudad de ElAlto, tener mayor legitimidadpolítica para reproducirse en elpoder e instrumentalizar a losalteños. Aquí el papel de muchosdirigentes se ha reducido a re-cibir las migajas de las pre-bendas que caen a sus bolsillos,y a obedecer fielmente a las ins-trucciones de sus amos políti-cos. En consecuencia, han re-nunciado a las demandas de losvecinos de base, porque perdie-ron toda capacidad reivindicativafrente a los gobernantes.

Por esta razón la segundaciudad más importante de Boli-via, sigue siendo relegada encuanto a la salud, educación,transporte, seguridad ciudad yotras demandas insatisfechas,porque no es suficiente inaugu-rar algunas obras ornamentistascomo teleféricos, canchas decésped sintético o polideportivospor el Presidente Evo Morales.Tampoco las jisk’a obras (peque-ñas obras) de la Alcaldesa Sole-dad Chapetón satisfacen lasnecesidades de los alteños, puessigue primando la inseguridadciudadana, los transportistas vi-ven una anarquía de trameajes,el comercio informal se expandecada vez más y eso al parecerno le interesa a ningún gober-nante, tampoco a los dirigentes,sino sólo al vecino de a pie quesufre todos los días.

Para terminar, queremos seña-lar que la ciudad de El Alto debevolver a recobrar ese espíritucombativo y reivindicativo de lasdemandas locales y las naciona-les, para aquello necesitan reno-var sus dirigentes prebendales,por otros más comprometidos.De esta manera, las organiza-ciones sociales deben emanci-parse y superar la enajenaciónpolítica en la que están sucum-bidos actualmente, así podránluchar para superar los proble-mas estructurales de El Alto.

Page 15: LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO - periodicopukara.comperiodicopukara.com/archivos/pukara-127.pdf · arqueólogos buscando con los famosos PSP (P royecto Sociocomunitario Productivo) ...

La Paz, marzo de 2017 Página 15

Viene de la página 9 .ambos dirigentes del cidob conasiento en Santa Cruz visitaroncomunidades indígenas asentadassobre el río Beni y el arroyo Ivonen el departamento del Beni». Lafinalidad de la visita era organizar-se «para lograr la unificación delos grupos indígenas del país, comotambién de todo el continente Sudamericano».

En realidad en Bolivia (y presu-miblemente en el resto del conti-nente) se desenvolvía una guerrasorda entre ONGs por el control einfluencia estratégica de las orga-nizaciones indígenas. Los pueblosy agrupaciones indígenas son enextremo vulnerables a la influenciaexterna. Lo curioso es que, quie-nes así influyen desarrollan haciael público una propaganda sobrela autenticidad e intangibilidad delos pueblos y organizaciones sobrelos que tienen patronaje.

En Bolivia, la ONG CIPCA era apo-derada del sindicalismo campesinoy de su brazo político, el MRTK. Através de su director, el sacerdotejesuita Javier Albó, CIPCA desarro-llaba una estrategia que depasabala asistencia a la organizacióncampesina propiamente dicha y seproyectaba como estrategia indí-gena y de diseño del estado boli-viano. Esa estrategia requería quecampesinos e indígenas estuviesenintegrados en una sola organiza-ción, que debía ser la Confedera-ción Sindical Única de Trabajado-res Campesinos de Bolivia, CSUTCB.

Con lo que no contaba CIPCAera que en las tierras bajas existíaotra ONG con pretenciones simi-lares, no tanto para ejercer in-fluencia política a nivel nacional,sino fundamentalmente para dirigirla especificidad de los indígenasde esa región a través de proyec-tos autonómicos. Se trataba dela ONG Ayuda para el campesinadodel Oriente Boliviano, APCOB.

APCOB ganó la pulseta, gene-rando la CIDOB que en el futurotendría roles cada vez más impor-tantes en la historia de Bolivia.

Mientras tanto, en tierras altasel indianismo político, ya en ocasocomo organización, es reemplaza-do como generador de ideologíapor instituciones y ONGs que de-sarrollan un discurso fundamenta-lista que en lugar de provocar elrechazo de los criollos (como su-cedía ante las declaraciones india-nistas) motiva más bien entusiastafervor en sectores de la intelec-tualidad clase mediera: El pacha-mamismo comienza a explayarse.

Se diseminarán «cursillos de for-mación» para líderes indígenas, im-provisando así un discurso fanta-sioso que será presentado comocosmovisión indígena. A los diri-gentes así formados se les ampu-tará el conocimiento de la expe-riencia histórica indianista, vol-viéndolos «menos exigentes» parauna idea política propia pero más

funcionales para proyectos ajenos.Los pocos indígenas con ciertopoder en el actual gobierno pro-vienen de esa vertiente. El másilustre entre ellos es el ex cancillerDavid Choquehuanca.

Muestra de ese proceso a nivelde publicaciones lo tenemos en larevista WIÑAYQHANA del CentroEcuménico de Promoción e Inves-tigación de Teología Andina,CEPITA, en Bolivia.

A nivel confesional, entre jesui-tas, por el bando católico, y meto-distas, por el protestante, se de-sarrolló una amable competenciapara ver quién era más progresistay cuál lograba influir más en elmovimiento indígena. Los metodis-tas fueron los primeros en nombrarun obispo aymara, aunque luegoéste se vió envuelto en escándalosfinancieros. Experiencia de algunamanera premonitoria de lo quesucedería después con el yatiri deapellido Mejillones que entronizócon rituales andinos a Evo Moralesen Tiwanaku.

CEPITA era una institución ecu-ménica de la iglesia metodista. Ha-cía parte de los muchos «centros»cuya misión era dar línea políticaa los indios, asimilándolos a ten-dencias occidentales bajo el cu-bierto de una defensa de purismoindianista. En el Nº 1 del año 3 deesa publicación (junio de 1990) elobispo metodista A. Guachalla enel artículo titulado “¿Somos indios?defiende una identidad que excluyeel denominativo de “indio”: “Noaceptamos el término “indio” porser producto de la ignorancia es-pañola”, dictamina. El asunto, sinembargo, no incumbe a sapienciao ignorancia, sino a la funcionali-dad política de ese término.Guachalla no acepta para el ayma-ra el epíteto indio, pero sí el deevangélico metodista, por ejemplo.

Entre tanto, se fue desarrollandoen el exterior una prensa indígenade apoyo al indianismo, dirigida porindios migrantes o en exilio. Sinembargo, la lejanía geográficahacía que éstos no percibiesen conclaridad lo que sucedía en sus paí-ses de origen. Se daba el caso deque a mayor decadencia objetiva

del indianismo en el interior, en elexterior se escuchaban ecos deexaltada y radical adherencia, quese traducía en demasía de posesprincipistas, ausencia de espírituautocrítico y participación demo-ledora en los conflictos internosde las organizaciones indias.

Muchos de estos medios, sin em-bargo, fueron mas objetivos y efi-caces cuando trataron temas queles eran más próximos, desarrollan-do en su medio un trabajo no me-nor respecto a la defensa de losintereses culturales vinculados almundo indígena. La publicaciónABYA YALA, del Consejo IndioExterior, en España el año 1989denunció el plagio como “lambada”por parte del grupo Kaoma, del rit-mo de Gonzalo Hermosa Llorandose fue. El grupo Kaoma vendió másde cuatro millones de discos desu plagio en el mundo (doscientosmil solo en España). La denunciallegó a la sociedad alemana de au-tores (GEMA) y a tribunales fran-ceses. Manuel Díaz, director de laCBS en España, indicó: “A nosotrostanto nos da que se haga millona-rio un compositor u otro. Si losHermosa ganan el juicio les habrátocado la primitiva (la lotería enEspaña). Es una pugna entre doscompositores, uno de los cualeses un impostor”.

Mientras tanto en Bolivia se ges-taba lo que después sería el Ejér-cito Guerrillero Tupak Katari, cuyojefe, Felipe Quispe, jugó papelcentral en la evicción de GonzaloSánchez de Lozada de la presiden-cia y uno de sus principales anima-dores, Álvaro García Linera, seríaluego vicepresidente de Bolivia.

Felipe Quispe, el Mallku, fue unode los pocos indianistas a quienesel colapso del MITKA no desmovili-zó. A él más bien lo acicateó paraensayar su interpretación de lalucha india, fundamentada en laviolencia revolucionaria.

El «rojo» parece ser color emble-mático en la interpretación de Fe-lipe Quispe. Así, su primer intentode organización fue denominadoOfensiva Roja de los Ayllus Tupa-kataristas, y su medio de comuni-cación OFENSIVA ROJA. Poste-

riormente su publicación pasó allamarse AYLLUS ROJOS. De algu-na manera los actuales y famososPonchos Rojos son también unacreación del Mallku. Ese grupo noes tradicional ni tiene estructuraalguna. Dado que la base de ope-raciones de Felipe Quispe fuesiempre la región de Achacachi,los Ponchos Rojos parecen unaproyección simbólica del proyectode Quispe, lo que explicaría que elnacimiento real de ese grupo in-formal se da a raíz de una decla-ración reciente del vicepresidenteÁlvaro García, quien, como ya indi-camos, fue compañero guerrillerode Felipe Quispe en el EGTK.

En 1990, J. M. Qhispi escribíaen Ayllus Rojos: “…desde esta tri-buna decimos que muy pronto sur-girá el ejército tupakatarista delQollasuyu a dar su promesa de féante las naciones aymara, quiswa,warani, etc., con nuestra wiphalade 7 colores y ante nuestros ver-daderos héroes juraremos noabandonar la lucha en todo elterritorio del Qullasuyu, hasta con-seguir la verdadera justicia, liber-tad, igualdad de condiciones, sinpobres ni ricos, sin explotados niexplotadores, sin gobernantes nigobernados, hasta conseguir lafelicidad universal del mundo”.

El acceso de Evo Morales algobierno es tributo ajeno, incons-ciente e inconsecuente a estahistoria. Ahora predominan losmedios electrónicos y se inaugurauna nueva historia por escribir.