LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

12
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS YIMMY ALEXANDER CALDERÓN HERNÁNDEZ DOCENTE: MARÍA NANCY URIBE CUELLAR UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES CIDBA UNIDADES DE INFORMACIÓN BOGOTÁ 2012

description

Una breve descripción de la histria del libro y las bibliotecas pasando por las diferentes culturas que fuerón las primeras en la escritura

Transcript of LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Page 1: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

YIMMY ALEXANDER CALDERÓN HERNÁNDEZ

DOCENTE:

MARÍA NANCY URIBE CUELLAR

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIDBA UNIDADES DE INFORMACIÓN

BOGOTÁ 2012

Page 2: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

OBJETIVOS

Conocer la historia de la escritura y el impacto que esta ha generado a través de la historia.

Conocer las primeras civilizaciones que implementaron la escritura como medio de comunicación, cada una

basándose en su propia cultura

Dar a conocer el primer libro impreso

Conocer la historia de las bibliotecas

Page 3: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo se centra en la historia de la escritura y la importancia que esta tuvo en la humanidad, recorriendo

por las grandes civilizaciones las cuales han sido de gran respeto histórico, por su inteligencia y aportes científicos y

culturales. Reconociendo la importancia de la imprenta para el avance de la escritura y la comunicación y lo que esta hizo

para la duplicación de los libros, reconociendo el primer libro impreso y lo que este género a las diferentes culturas y el

empuje que tuvo en las sectas religiosas basándose en diferentes idiomas; se evidencia también la importancia de las

bibliotecas a través de la historia contribuyendo a la evolución humana todo esto de una manera concatenada.

Page 4: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Se puede decir que la escritura es una sistema gráfico representando una lengua, por medio de signos (letras, signos,

pictogramas, etc.) plasmados sobre un soporte, prácticamente es un implemento humano utilizado para transmitir

información.

La escritura permite registrar con una gran precisión el lenguaje hablado de cada cultura, exceptuando la escritura braille

cuyos signos son táctiles.

Los pictogramas no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente, este detalle lo diferencia de la escritura; existen

dos tipos de escritura principales que son los que se basan en ideogramas que representa conceptos y la que se basa en

grafemas que representa la percepción de sonidos, una que pertenece a este último es la alfabética.

La escritura transforma le secuencia verbal en algo visible (grabado o pintura), con la que se obtiene un trazo sostenible, las

condiciones técnicas dependen del soporte y del instrumento, es así que la forma de escritura variará según la dureza del

material, cuando se trata de materias duras, como madera, ladrillo, pizarra, piedra, hierro, etc., se utiliza un cincel; sobre

materias menos duras como el papel, pergamino, papiro, cuero, etc., se utilizan objetos como una pluma, el pincel, el

cálamo o caña tallada.

Se puede decir que el impacto más importante de la escritura en el hombre fue y ha sido que facilito la vida de este. Y solo

imaginar cómo debió ser la comunicación sin escritura creo que debió ser incompleta y de seguro generaba inconformidad.

Es por eso que se empezaron a dar los primeros pasos para poder llegar al completísimo sistema de comunicación que hoy

tenemos. Los métodos de comunicación se ejecutaban con base a las civilizaciones, cada una de ellas mantenía un sistema

distinto.

Se puede decir que la escritura más antigua que se conoce de la humanidad es la de los sumerios; el sistema de

comunicación que practicaban, era un sistema que se lo calificó de aglutinante, ya que las palabras se componían de dos

raíces, cada una de estas raíces tenía un significado que al conjugarla con otra palabra daban una más compuesta.

Tabilla sumeria con forma de escritura más antigua de la humanidad

Page 5: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

La escritura toma más fuerza cuando se le descubre un primer soporte, las tablillas de arcilla, es aquí donde se iba

tecnificando la escritura; ya no sólo eran palabras sino que se fortalecía con imágenes que ayudaban a hacer más

específico y claro el mensaje. Este primer aporte sin duda se constituyó en los primeros sellos de la escritura, debemos

centrar la importante dedicación de la civilización sumeria al dejar su aporte. También debemos tener en cuenta que estas

civilizaciones de lo que hoy es Medio Oriente, tenían un grado de culturalización mayor, además de ser civilizaciones que

tienen más vida histórica; la escritura en los actuales días es un mito que dejó de serlo, como siempre se toma a cada uno

de los nuevos descubrimientos, al comienzo no cuentan con el apoyo necesario, pero en lo posterior se constituyen en

apodícticos. Es importante ver que estos paradigmas se iban resquebrajando en cada una de las civilizaciones, porque si

bien es cierto que los sumerios ya iban contribuyendo con la escritura, también otros pueblos lo hacían, en años

posteriores, pero nunca se dejaba de perfeccionar la comunicación. Como era de imaginarse, saldrían a flote mayores

contribuciones, es por eso que los fenicios se sumergen en un reto, que después de un tiempo sería calificado como el

primer alfabeto. Se considera al alfabeto fenicio como el primero, ya que se lo asocia con el alfabeto moderno, pues se cree

que este dio origen al alfabeto que hoy tenemos.

Alfabeto fenicio

El alfabeto fenicio tenía algunas fallas, estaba compuesto sólo de 22 consonantes, no tenía vocales, pero sin duda ya era

un sistema bastante completo que incluso se expandió a varios lugares del Mediterráneo en rollos de papiro, que era un

nuevo soporte de la escritura y era de un manejo más fácil con relación a las tablillas de arcilla.

Luego les tocó el turno a los egipcios, se cree que la escritura de los egipcios fue utilizada por varios años. La escritura

egipcia era demasiado difícil de comprender, es por eso que estaba reservada sólo para las clases de élite. Los jeroglíficos,

sistema comunicacional egipcio, estaban divididos en ideogramas, fonogramas, signos silábicos y determinativos.

Practicamente se formaban de imágenes y palabras.

Jeroglíficos egipcios

Prácticamente la educación desde inicios de la humanidad, más que una calidad humana era o es un poder, las monarquías

utilizaban el conocimiento para así reprimir al pueblo, la escritura nunca fue vista por las clases pobres mayoristas, y es más

el significado de los manuscritos nunca eran revelados ante los ojos de estos, por así se enterarían que todo lo que les

decían sus gobernantes era falso (aún se ven en nuestros días estas conductas por nuestros gobernantes).

Page 6: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Luego del aporte de los egipcios, se incorpora la contribución de los griegos con las vocales. Los griegos formaron las

vocales en base a las figuras geométricas, de cada una de ellas iban componiendo las vocales, para que así que el alfabeto

quede completo. Es necesario recalcar el alto grado de intelectualidad de la civilización griega, ya que no sólo aportaron con

las vocales, sino lideraban en todo, eran expertos en todas las ciencias e incluso contribuyeron con la creación de las

Olimpiadas.

Alfabeto griego arcaico

En el ámbito de la historia resulta algo difícil atribuirle a alguien los eventos descubiertos de manera radical, porque como

conocemos en la historia siempre existe un toque hipotético y fantasioso, pero como en estas instancias el aporte de las

civilizaciones mencionadas es bastante acertado, se les ha adjudicado el derecho de haber sido los hacedores de la

escritura.

La escritura iba contrastando conjuntamente con el desarrollo del hombre, ambos caminaban de una manera acelerada.

Pero como hemos visto la escritura no sólo existió en estos pueblos, pero sí fueron los primeros; en otras civilizaciones del

mundo, muchos años después, la escritura era algo que debía ser descifrado por la inteligencia del hombre

Los aztecas, mil años antes, hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y

signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión.

El grado de cultura de los aztecas era mayor al de los Incas, ellos ya habían penetrado otros campos, inclusive dieron los

primeros pasos en la literatura creando la poesía. Su poesía era dedica en mayor número a los dioses, pero también a otros

temas como la amistad, guerra, amor, etc.

Cultura azteca

Numerosos antecedentes diferencian a los mayas de otras civilizaciones de la antigua América. El nivel de intelectualidad

de los mayas en relación a otras culturas era muy superior, sólo podría ser comparado con el nivel de sociedades europeas

del más alto nivel. El estilo de caligrafía y la complejidad de las ilustraciones de la escritura de los jeroglíficos Mayas son

como ningún otro sistema de escritura. En el transcurso de la evolución y desarrollo del hombre, se destacaban miles de

Page 7: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

aportes a la escritura, todos aquellos eran los preliminares para que un día la idea de perfeccionar llegue a una civilización

aún mayor, los chinos.

Dentro del contexto del perfeccionamiento de la escritura, hacemos una parada en China, son ellos quienes dieron los

primeros bosquejos de imprenta. Aquí se creó la llama xilografía china, que era un sistema de tipos fijos que estaban

hechos de madera, estos tenían dos dificultades: los tipos eran fijos y las planchas eran de madera, lo que provocaba que

se desintegren fácilmente.

Escritura china

El invento de la xilografía, es considerado como el primer paso a la creación de la imprenta, lo que posteriormente

Gutenberg creó, no fue sino más que un perfeccionamiento de esta técnica que ya emplearon los chinos.

Por fin la imprenta, aparece en este lapso de la historia un alemán llamado Johannes Gutenberg, es este hombre de origen

humilde el encargado de crear uno de los mayores aportes a la historia de la escritura, la imprenta de tipos móviles. Este

aporte llegó a constituirse en un fenómeno que trajo consigo además, otros movimientos que convulsionaron el mundo y

provocaron que la sociedad se vaya enterando de cosas que le eran ocultadas por los grupos de poder.

La imprenta

Al inventarse la imprenta de tipos móviles, Gutenberg imprimió el primer libro de la historia, La Biblia, seguramente se lo

imprimió con algunas finalidades religiosas, pero lo que se considera es que este posiblemente sufrió algunas alteraciones.

El idioma de La Biblia era el latín, este considerado como la lengua intelectual, los demás idiomas se consideraban como

vulgares; porque en aquel entonces el latín sólo lo hablaban los grupos de poder, que era un dogma religioso, y las demás

lenguas eran de las clases populares.

Page 8: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

El primer libro impreso “la Biblia”

Al tomar fuerza de la evolución de la imprenta la biblia se imprimió en casi todos los idiomas y esto provoco la expansión de

nuevas sectas religiosas, y textos que se creían importantes y algunos textos educativos de vital importancia para los

estudiantes; lo que ayudo con la creación de universidades, institutos y otros centros de educación e investigación

Simultáneamente la invención de la imprenta, venía de la mano con el progreso del fenómeno educativo. La Biblia, además,

ya se encontraba en varios sectores del planeta; era un buen negocio, pero todo se obviaba al momento de tener en cuenta

que la escritura ya estaba con nosotros, sin duda el impacto fue tan grande, que la sociedad estaba conmocionada.

La imprenta nunca le fue patentada en vida a Johannes Gutenberg, algunos años después de su muerte, recién se

reconoció la importancia del magnífico invento del alemán. La aparición de la imprenta se iba tornando cada vez más

tedioso para los grupos de poder y los Gobiernos que tenían como diversión avasallar a los pueblos. En contra a los medios

de información escritos del estado, brotaron personas que se querían rebelar y poco a poco iban gestando investigaciones

en contra de sus gobernantes, es así que surgen los pasquines, los cuales son considerados como los antecedentes de la

investigación periodística. Como era de imaginarse estas publicaciones eran combatidas de la forma más dura, si

encontraban a los responsables, lo que les esperaba era la muerte.

Es así como la escritura se iba fortaleciendo e iba aportando al progreso intelectual del hombre. En la actualidad la escritura

es considerada como un método educativo para el hombre, a la vez que no ha perdido las características de ser persuasiva

e intentar crear una verdad absoluta en las mentes del ser humano.

En nuestros días, la escritura tiene una imagen netamente tecnológica, ya no sólo son las publicaciones de prensa en un

soporte, ahora tenemos otras maneras de acceder a este medio. La internet ha colaborado con este nuevo fenómeno, el

hipertexto, es quizá uno de los mayores referentes de este nuevo apego tecnológico al cual acude el hombre.

Con todos estos avances e incluso mucho antes de la imprenta existió la primera biblioteca de la historia se trata de la

biblioteca de Real de Alejandría o antigua biblioteca de Alejandría, fue en su época la más grande del mundo, se estima que

fue fundada a comienzos del siglo lll a. C. por Ptolomeo Soter y ampliada por su hijo Ptolomeo ll; llegando almacenar hasta

900.000 manuscritos.

Se puede definir a una biblioteca como un lugar donde se guardan los libros, pero en la actualidad esta concepción se ha

visto hace tiempo superada para referirse a las colecciones bibliográficas y audiovisuales para disposición de los usuarios.

La palabra biblioteca proviene del latín biblioteca, que hace referencia “lugar donde son guardados los libros”. El termino

biblioteca puede definirse en dos sentidos.

1. Cualquier colección organizada de libros y publicaciones en serie impresos u otros tipos de documentos gráficos

o audiovisuales disponibles para el préstamo o consulta

2. Organismo, cuya principal función consiste en construir bibliotecas, mantenerlas actualizarlas y facilitar el uso de

los documentos, para satisfacer las necesidades de los usuarios.

En estas definiciones se distinguen tres elementos fundamentales

1. Colección

2. Organización

3. Uso

Page 9: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

Durante muchos siglos se limitó a los libros en manuscritos, luego impresos. Posteriormente se incorporaron las

publicaciones periódicas y otros impresos, luego material cartográfico, música impresa, elementos gráficos, audiovisuales,

microfichas, etc. Se incorporaron los ficheros electrónicos en soportes físicos almacenados en la biblioteca y hoy día gracias

al desarrollo de las telecomunicaciones y la Internet, las bibliotecas empiezan a tener acceso a documentos que nunca

poseerán físicamente, pues se hallan albergados en servidores remotos, a veces en otros continentes. Ello ha dado origen

a la aparición de un nuevo concepto, de biblioteca digital.

En 1931 el gran bibliotecario indio Ranganathan formuló sus cinco leyes, que resumen a la perfección el espíritu de la

moderna Biblioteconomía:

1. Los libros están para usarse.

2. A cada lector su libro.

3. A cada libro su lector.

4. Hay que ahorrar tiempo al lector.

5. La biblioteca es un organismo en crecimiento.

Las bibliotecas son una consolidación de más de cuatro mil años de historia, que defiere de la escritura y el libro.

En sus orígenes tuvieron una naturaleza más propia de lo que hoy se considera un archivo que de una biblioteca. Nacieron

en los templos de las ciudades mesopotámicas, donde tuvieron en principio una función conservadora, de registro de

hechos ligados a la actividad religiosa, política, económica y administrativa, al servicio de una casta de escribas y

sacerdotes.

En el Antiguo Egipto existieron dos clases de instituciones: Casas de los Libros, que hacían las veces de archivos para la

documentación administrativa y Casas de la Vida, que eran centros de estudios para los escribas y que poseyeron

colecciones de las que se podía hacer copias. La escritura, en sus diversas formas, jeroglífica, hierática o demótica, se

recogía en rollos de papiro.

En la antigua Grecia el libro y las bibliotecas alcanzaron un gran desarrollo. Las bibliotecas adoptaron formas que pueden

considerarse como antecedentes de las actuales. La escritura griega, derivada del alifato semítico, permitió generalizar en

cierta forma el acceso a la lectura y al libro y que aparecieran, por primera vez, bibliotecas desvinculadas de los templos. El

periodo helenístico fue el del nacimiento de grandes bibliotecas legendarias, como la Biblioteca de Alejandría o la

de Biblioteca de Pérgamo, que se crearon con la voluntad de reunir todo el conocimiento social de su tiempo y ponerlo a

disposición de los eruditos.

Page 10: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

En Roma, deudora de la cultura griega, se empleó el mismo soporte rescriptorio, el rollo de papiro. Allí se fundó la primera

biblioteca pública de la que hay constancia, por parte de Asinio Polión y existieron grandes bibliotecas como la Octaviana y

Palatina, creadas por Augusto, y la Biblioteca Ulpia, del Emperador Trajano. Las bibliotecas romanas acostumbraban a

tener una sección griega y otra romana.

Con el auge del cristianismo empieza a difundirse un nuevo formato, el códice de pergamino y la lectura comienza a

desplazarse de las instituciones paganas

En los tiempos de la edad media, con las invasiones bárbaras y la caída del Imperio Romano de Occidente, la cultura

retrocede y se refugia en los monasterios y escritorios catedralicios, únicos lugares que albergan bibliotecas dignas de tal

nombre. Son centros donde se custodia la cultura cristiana y los restos de la clásica, al servicio de la Religión. Bibliotecas

de monasterios como Saint Gall, Fulda, Reichenau, Monte Casino, en Europa o Santo Domingo de Silos, San Millán de la

Cogolla, Sahagún o Santa María de Ripoll en España, se convirtieron en los centros del saber de su tiempo

A partir de la Baja Edad Media con la creación de las universidades primero y con la invención y difusión de la imprenta

después, se crean las nuevas bibliotecas universitarias, al tiempo que el libro alcanza a nuevos sectores de la población.

Códice sobreviviente de la destruida Biblioteca Corvinniana de Hungría

En el Oriente, Bizancio, actuó de nexo de unión con la cultura clásica, que sobrevivió de este modo, influyendo sobre los

árabes y los eslavos y también sobre la atrasada Europa Occidental, allí hubo grandes bibliotecas en monasterios y

ciudades; los árabes también crearon bibliotecas ligadas a las mezquitas y los centros de enseñanza coránica

En la Edad Media tardía, durante la época del Renacimiento, el rey Matías Corvino de Hungría (1458-1490) fungió de

mecenas de pintores, poetas, músicos, científicos y toda clase de intelectuales que provenían de todas partes de Europa.

En la década de 1460, fundó en su palacio en la ciudad de Buda la Bibliotheca Corvinniana, la cual contaba con más de 3

mil libros, siendo considerada la más grande de su época después de la Biblioteca del vaticano. La Biblioteca fue destruida

después de la invasión turca de 1526, sin embargo muchos de los tomos sobrevivieron y se encuentran actualmente en los

museos más importantes del mundo.

En la edad Moderna El Renacimiento marcado por la invención de la imprenta, creación de Johannes Gutenberg, y las

luchas derivadas de la Reforma protestante, vio nacer, gracias a los ideales humanistas, un nuevo modelo de biblioteca

principesca. Esta corriente desembocará en la aparición de bibliotecas reales y de la alta nobleza, que merced a los nuevos

valores se abren a un público de eruditos y estudiosos. Destacan en el siglo XVI la francesa de Fointaneblau o las creadas

Page 11: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

en Austria y Baviera. En España destacan la de Hernando de Colón, la de la Universidad Complutense y la de El Escorial,

creada por Felipe II, modelo de las posteriores bibliotecas barrocas.

En el siglo XVII se crean grandes bibliotecas eruditas como la Bodleiana en Oxford, la Ambrosiana en Milán o la Mazarina

en París, de la que fue bibliotecario Gabriel Naudé autor de Advis pour dresser una bibliothequè, considerado como el

Padre de la Bibliotecología (también conocida como Biblioteconomía).

Durante el siglo XVIII se crearon la Biblioteca del Museo Británico, antecesora de la British Library actual y la Biblioteca

Real, germen de la Biblioteca Nacional de España. En esta centuria nacen la Biblioteca Braidense, en Milán, y la Real de

Lisboa. También en este periodo nacieron las que serían andando el tiempo las bibliotecas universitarias de Yale, Harvard y

Princeton.

En la edad contemporánea

Biblioteca local, Seacroft Leeds

Las revoluciones francesas y americana, supusieron el inicio de la extensión por Europa y América de nuevos principios

democráticos y el nacimiento de una verdadera voluntad de hacer accesible la cultura y la educación para todos. En el

mundo de las bibliotecas, esto supuso el nacimiento de una fiebre desamortizadora que se extendió por todo el continente y

que transfirió a la sociedad un inmenso tesoro bibliográfico procedente de las instituciones del Antiguo Régimen,

singularmente la Iglesia Católica. Pese a todo, este deseo de acercar la cultura a toda la sociedad no consiguió hacerse

realidad hasta mediados del siglo XIX, con la aparición en el mundo anglosajón de la biblioteca pública, (public library).

Page 12: LA HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS

BIBLIOGRAFÍA

Diccionario Enciclopédico, Salvat Universal, Tomo 10, 2003.

WEBGRAFÍA

http://diegojavi007.blogspot.com/2010/01/la-historia-de-la-escritura-y-sus.html historia de la escritura [consultado:

septiembre 1 de 2012]

http://es.wikipedia.org/wiki/Escritura la escritura [consultado: septiembre 1 de 2012]

http://www.revista.unam.mx/vol.12/num7/art66/ foto de la escritura en la piedra [consultado: septiembre 1 de 2012]

http://foro.cinetube.es/cinetube-paranormal-foro237/los-anunnakis-y-el-origen-de-la-humanidad-95204.html tablilla de los

sumerios [consultado: septiembre 1 de 2012]

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hieroglyphe_karnak.jpg?uselang=es jeroglífico egipcio [consultado: septiembre 1 de

2012]

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:NAMA_Alphabet_grec.jpg?uselang=es Alfabeto griego arcaico [consultado:

septiembre 1 de 2012]

http://4.bp.blogspot.com/_DhuIRNOZ3bc/Si12aLYUGdI/AAAAAAAAADo/jENXzqE8jus/s1600-h/pioctogramaaztezca.jpg

Cultura azteca [consultado: septiembre 1 de 2012]

http://www.mundohistoria.org/temas_foro/historia-del-arte-musica-cultura-literatura/breve-historia-la-escritura-china cultura

china [consultado: septiembre 1 de 2012]

http://wikimexico.com/wiki-mexico/la-primera-imprenta-de-america/ la imprenta [consultado: septiembre 1 de 2012]

http://jamillan.com/librosybitios/blog/uploaded_images/ft7v19p1w6_00095-750779.gif primer libro impreso [consultado:

septiembre 1 de 2012]

http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca historia de la biblioteca [consultado: septiembre 1 de 2012]

http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteca_de_Alejandr%C3%ADa biblioteca de Alejandría [consultado: septiembre 1 de 2012]