LA HISTORIA DE UNA HEROÍNA.docx

2
LA HISTORIA DE UNA HEROÍNA “Pueblo miserable, yo os compadezco; ¡algún día tendréis más dignidad!” Policarpa Salavarrieta Policarpa Salavarrieta nacida en Guaduas - Cundinamarca 26 de enero de 1796, falleció en Santafé de Bogotá, 14 de noviembre de 1817. Fue una heroína de la independencia de Colombia. También conocida como La Pola, actuó como espía de las fuerzas independentistas de la naciente república durante el período denominado "La Patria Boba" y murió fusilada durante la Reconquista Española. Se considera a la pola como una martir y como un simbolo de libertad. Policarpa Salavarrieta es sin duda la heroína más conocida y popular para los colombianos. Representa la otra imagen femenina, casi opuesta a la tradicional: la mujer luchadora, activa, valiente. Es la única figura femenina que acude de inmediato a la memoria del período de la Independencia, aunque sabemos que fueron muchas las mujeres que sufrieron el mismo final, y muchas, también las que participaron activamente y de diferentes maneras en las luchas patriotas. BILLETE DE 10.000 PESOS COLOMBIANOS A partir del 30 de noviembre de 1995 se puso en circulación el nuevo billete de $10.000. Con este billete, el Banco de la República rinde un homenaje a nuestra heroína de la Independencia, Policarpa Salavarrieta. La valentía y el martirio final de esta legendaria mujer, la convirtieron en la heroína nacional por excelencia y en ejemplo de colaboración de la gesta emancipadora. El billete de 10.000 fue elaborado en la República de Colombia. Posee una dimensión de 140 mm × 70 mm, con un color principal el vino tinto, en el reverso está localizada La Plaza de Guaduas, y su marca de agua es la imagen de Policarpa Salavarrieta. Cuenta con sistema de lectura de braile.

Transcript of LA HISTORIA DE UNA HEROÍNA.docx

Page 1: LA HISTORIA DE UNA HEROÍNA.docx

LA HISTORIA DE UNA HEROÍNA

“Pueblo miserable, yo os compadezco; ¡algún día tendréis más dignidad!” Policarpa Salavarrieta

Policarpa Salavarrieta nacida en Guaduas - Cundinamarca 26 de enero de 1796, falleció en Santafé de Bogotá, 14 de noviembre de 1817. Fue una heroína de la independencia de Colombia. También conocida como La Pola, actuó como espía de las fuerzas independentistas de la naciente república durante el período denominado "La Patria Boba" y murió fusilada durante la Reconquista Española. Se considera a la pola como una martir y como un simbolo de libertad.

Policarpa Salavarrieta es sin duda la heroína más conocida y popular para los colombianos. Representa la otra imagen femenina, casi opuesta a la tradicional: la mujer luchadora, activa, valiente. Es la única figura femenina que acude de inmediato a la memoria del período de la Independencia, aunque sabemos que fueron muchas las mujeres que sufrieron el mismo final, y muchas, también las que participaron activamente y de diferentes maneras en las luchas patriotas.

BILLETE DE 10.000 PESOS COLOMBIANOS

A partir del 30 de noviembre de 1995 se puso en circulación el nuevo billete de $10.000. Con este billete, el Banco de la República rinde un homenaje a nuestra heroína de la Independencia, Policarpa Salavarrieta. La valentía y el martirio final de esta legendaria mujer, la convirtieron en la heroína nacional por excelencia y en ejemplo de colaboración de la gesta emancipadora.

El billete de 10.000 fue elaborado en la República de Colombia. Posee una dimensión de 140 mm × 70 mm, con un color principal el vino tinto, en el reverso está localizada La Plaza de 

Guaduas, y su marca de agua es la imagen de Policarpa Salavarrieta. Cuenta con sistema de lectura de braile.

“¡Pueblo indolente! ¡Cuán diversa sería hoy vuestra suerte si conocieseis el precio de la libertad!” Policarpa Salavarrieta.

Grado: 9c Realizado por: Selena Becerra.

Angie ChonaJuliana Duarte

Ana maría sale.Gabriela Aguirre.Adriana Ramírez.

Lya Ramírez.Lisbeth ortega.

E. N. S. M. A

Page 2: LA HISTORIA DE UNA HEROÍNA.docx