La helicicultura designa un proceso productivo mediante el cual se procede a la cría racional y en...

download La helicicultura designa un proceso productivo mediante el cual se procede a la cría racional y en cautiverio de caracoles terrestres comestibles en criaderos abiertos naturales o

of 4

Transcript of La helicicultura designa un proceso productivo mediante el cual se procede a la cría racional y en...

La helicicultura designa un proceso productivo mediante el cual se procede a la cra racional y en cautiverio de caracoles terrestres comestibles en criaderos abiertos naturales o cerrados.En nuestro pas el desarrollo de la actividad es incipiente y es poca la informacin que se puede obtener ya que casi no se conocen criaderos de tipo industrial, salvo algunos casos aislados. En el pas se dispone de inmensas extensiones de tierras muy aptas (humedad, pH y temperaturas medias), que podran ser utilizados para la cra de caracoles terrestres, especialmente elHelix aspersa.Adems de ser una alternativa vlida de produccin, la helicicultura ha despertado expectativas, ansiedades e ilusiones, y ha permitido desarrollar valores y destrezas a los productores de caracolEl caracol de tierra es un molusco que se encuentra en estado silvestre en jardines, campos con vegetacin y debajo de las piedras, siendoHelix aspersayHelix pomatialas especies ms caractersticas. Posee un caparazn relativamente fino y un cuerpo dividido en cabeza, pie y masa visceral. Es un hermafrodita insuficiente o incompleto, incapaz de autofecundarse, cuya madurez sexual se establece entre los 205 y 240 das. Para su reproduccin, es necesario el apareamiento de dos adultos; de cada pareja fecundada, se obtiene un doble desove. El acoplamiento y el desove ocurren generalmente dos o tres veces por ao. La cantidad y el tamao de los huevos dependen de la especie y de las condiciones ambientales.Se desarrolla bien dentro de las temperaturas que van desde los 18 a 20C y con una humedad ambiental del 70 al 80%. La actividad en su medio natural se desarrolla en tres periodos: durante la primavera, verano y otoo, en los cuales crece y se reproduce. Nace en verano, vive activo hasta el otoo y duerme durante el invierno. En la primavera despierta, come, se fecunda y pone huevos. Cuando comienzan los primeros fros aquellos que no lograron desarrollarse ntegramente, hibernan.Helix aspersaes la especie seleccionada en los criaderos dada su rusticidad, resistencia, adaptacin al cautiverio y sobre todo por su precocidad en el crecimiento para la cra en cautiverio y la calidad de su carne. Esta especie tiene una alta demanda mundial para su uso en la alta cocina, por ejemplo, Francia, el mayor consumidor, ronda entre las 50 000 toneladas de consumo al ao. La rentabilidad es an ms interesante todava, en un criadero abierto se puede obtener hasta un kilo de caracoles por metro cuadrado y un criadero del tipo intensivo cerrado con temperaturas controladas es ms alto este rendimiento por metro cuadrado, el precio viene aumentando de 8 a 10% de ao en ao, en este momento el kilo de carne de caracol se paga en U$ S 4,50.

SISTEMA DE CRIACra extensiva o a campo: De los caracoles que crecen de manera silvestre, se eligen los ejemplares de mayor tamao, sanos y no deshidratados por la sequedad ambiental. Se colocan en un recinto cerrado y protegido del viento, disponiendo de plantas para alimento y refugio, quitando las malezas y gramneas rastreras, mantenindolos a salvo de sus enemigos y humedeciendo el suelo. El recinto consiste en una zona cercada con chapas onduladas de metal o plstico, tela metlica o plantas trenzadas como por ejemplo caas. En este sistema, desovan dos veces al ao y su vida til es de cuatro aos.Cra intensiva: Se realiza en recintos especiales, con temperatura y humedad controladas y en mesas de cra de planos verticales; con estrictos controles sanitarios y alimenticios adems del climtico. Con este sistema se obtienen los ms altos rendimientos, pero a su vez es ms costoso tanto en materiales como en mano de obra. En Francia, se ha empezado a desarrollar esta tecnologa industrializada de la helicicultura desde hace ya varios aos. Italia, al contrario, considera inadecuada la instalacin de un criadero en condiciones que no sean las naturales propias a la simplicidad del molusco, a su fisiologa y a la lentitud de su ciclo de vida.Cra mixta:Combina los dos sistemas anteriores, el sistema intensivo hasta la fase de engorde en donde se comienza con el sistema extensivo. En estas condiciones, la madurez sexual la alcanza a los ocho meses de vida. El ciclo de produccin comprende las siguientes etapas:Reproduccin: cpulaPuesta o desove: entre 3 y 10 das despus de la cpula.Incubacin: 15 a 20 das.Eclosin: permanecen en el nido entre 5 y 10 das, alimentndose de la estructura del huevo.Primera fase de la cra: 20 a 30 das. Peso aproximado 0,5 g.Segunda fase de la cra: 60 das. Peso aproximado 2,5 g.Fase de engorde: 4 meses. Peso aproximado 10 g.Para que la actividad sea rentable se aconseja un recinto mnimo de 150 m2, subdividido para una mayor racionalizacin del trabajo y para garantizar la higiene y la sanidad. Se recomienda anexar una sala para almacenar el alimento balanceado. El construir un recinto de cra aumenta el costo de inversin pero ofrece ventajas como proteccin contra depredadores, permite realizar alguna regulacin de las condiciones bioclimtica y ayuda a hacer la cra ms de dos veces al ao. Mediante la climatizacin y el acondicionamiento del recinto se logra una produccin continua, sin perodos de hibernacin y estivacin.

Productos SecundariosBaba de CaracolEl extracto de Baba de Caracol contiene: Alantona, colgeno, elastina, cido gliclico y diversas Vitaminas y antibiticos naturales. El principio biolgico fundamental de los beneficios atribuidos a la baba de caracol est en las caractersticas regenerativas y antioxidantes de esta sustancia.Un estudio difundido por la empresa industrial mexicana Farmacutica Cntabra (IFC) avala las virtudes de los cosmticos elaborados con estos moluscos, pero alerta de los riesgos de comprar "productos milagrosos" relacionados con la baba de caracol.Segn IFC, los criterios de calidad exigibles a los productos de baba de caracol para que garanticen su propiedad regeneradora son la fuente o tipo de caracol, el mtodo de extraccin y elaboracin, los componentes de la baba, el aval cientfico y la existencia de procesos que garanticen su seguridad y tolerancia.Para que estos cosmticos sean eficaces, deben ser elaborados con la secrecin que el caracol genera ante determinados estmulos externos, como radiaciones o estrs mecnico, para reparar su piel y protegerse de las agresiones externas, y no con la baba que el caracol desprende en sus desplazamientos diarios.Sucede que la secrecin del caracol obtenida en estado de estrses extremadamente rica en protenas y polisacridos, responsables de la actividad regeneradora, y nada tiene que ver con la baba que el caracol segrega durante su desplazamiento, carente de actividad biolgica, y cuya nica funcin es permitir su movilidad.Rigurosos estudios cientficos han demostrado que la Baba de Caracol tiene propiedades curativas extraordinarias ya que es producida por el caracol para sanar sus tejidos y reparar su caparazn cuando este se rompe, entre sus propiedades podemos citar que: Suaviza en un alto porcentaje las estras y celultis Elimina marcas de acn Es un poderoso antiarrugas natural Borra cicatrices, an las ms profundas o antiguas Elimina marcas y enfermedades de la piel Elimina marcas de quemaduras o manchas en la piel de nacimiento Es recomendado en tratamientos post-ciruga, para evitar la formacin de queloides y cicatrices Y elimina las clulas muertas, o disfuncionales, dando lugar al desarrollo de clulas sanasAnlisis BioqumicoLo que comnmente conocemos como baba de caracol posee una serie de propiedades desconocidas hasta hace pocos aos. El secreto de este maravilloso producto, tanto para la Cosmtica como para la medicina, se encuentra en sus componentes. Elastina. Realiza el proceso de estiramiento de la piel, el cual se notara a los pocos minutos de aplicar los productos. Este conjunto de elementos en las proporciones adecuadas, elimina gradualmente las arrugas, piel de naranja, celulitis, patas de gallo, estras, etc. Colgeno. En la piel es un neto regenerador de clulas, dando lugar a proceso de reproduccin dejando la piel tersa y suave. En el caracol repara el caparazn en caso de romperse. Alantona. El principal efecto de sta es la fuerte estimulacin de la proliferacin celular y la reconstruccin de tejido. En preparaciones farmacuticas se la usa para el tratamiento de ulceras, heridas de curacin lenta y quemaduras. Otra propiedad es la reparacin de la piel tras irritacin cutnea inducida por radiaciones ultravioleta, por productos qumicos y por medios mecnicos. Tambin tiene la particularidad de eliminar las escamas de la caspa por su accin queratoltica. Antibiticos naturales. La baba de caracol tiene un antibitico natural que destruye a las bacterias de la piel causantes del acn o diferentes enfermedades cutneas. Acido gliclico. El mejor exfoliativo y peeling natural. Elimina manchas de la piel, estras, cicatrices, celulitis, piel de naranja y arrugas, elimina las clulas muertas y las reemplaza por nuevas. Proteasas. La protelisis (ruptura de protenas) extracelular disminuye la probabilidad de que los nuevos vasos sanguneos sufran restenosis y favorece el depsito ordenado de colgeno en la capa adventicia de las arterias. Enzimas fibrinolticas. No slo limpian los microcapilares favoreciendo la oxigenacin y nutricin de los tejidos en reparacin, sino que favorecen el remodelamiento vascular adecuado.