la gravedad

7
RESULTADOS Y ANALISIS Partiendo de T= 8 π 2 hmin T 2 min T=2 π I mgd Reemplazando I= mK 2 Se tiene: T=2 π K 2 gh Despejando la gravedad g= 4 π 2 K 2 T 2 h Si K=0 entonces h=K, entonces: g= 8 π 2 ( 0.045 ) ( 0,81528378 2 ) =¿ El error está dado por: Er = Error aAbsoluto Valorreal Er =9.8¿ 9.8 =¿¿ Por lo tanto se cumple T 2 h= 4 πh 2 g + 4 πk 2 g Por consiguiente este método duplica nuestro valor de gravedad. Es un procedimiento erróneo. Se procede a usar otra clase de método para hallar el valor de la gravedad por medio del uso de las fórmulas de péndulo físico.

description

gravedad

Transcript of la gravedad

RESULTADOS Y ANALISIS

Partiendo de

Reemplazando I= Se tiene: Despejando la gravedad

Si K=0 entonces h=K, entonces:

El error est dado por:

Por lo tanto se cumple

Por consiguiente este mtodo duplica nuestro valor de gravedad. Es un procedimiento errneo. Se procede a usar otra clase de mtodo para hallar el valor de la gravedad por medio del uso de las frmulas de pndulo fsico.Se observa que si h=0, sea igual a K (Radio de firo), es decir cuando el eje de rotacin este ubicado exactamente a un lado; derecho o izquierdo del eje del centro de masa, provocara que haya una nueva variable h:

Cuando h=0, tambin ser 0

Segn la formula y con el anlisis de la grfica, se sabe que:

Si se asume que Kg=0, entonces

=9.8 m/

Por consiguiente este es mejor mtodo para calcular el valor de la gravedad. Dando una aproximacin muy precisa al valor real.

CONCLUSIONES

La variacin del ngulo debe ser aproximadamente entre -10 y 10 grados, para tener un periodo constante que cumpla la relacin periodo-ngulo. En cuanto al error cometido en la medicin del periodo experimental para evitarlo se debe permitir que el movimiento sea regular para tener movimientos iguales o se propondra un algoritmo que mejore el clculo. Se comprueba por medio de las frmulas de pndulo simple el valor calculado de la gravedad. Siendo un valor muy aproximado al real. En un pndulo fsico, cuanto ms se acerca el eje de giro al centro de masa su periodo disminuye y luego aumentara a medida que se separe ms su distancia. El periodo es totalmente de independiente de la masa. Esta no influye en el tiempo que tarda en realizar una oscilacin; pero por otro lado si es totalmente dependiente de la distancia al eje de giro. De suponerse un ngulo de giro grande, el periodo cambiara, ya que este tendera a aumentar, por lo tanto perder su condicin de comportarse como un M.A.S (Movimiento Armnico Simple).

BIBLIOGRAFIA

fundamentos de fsica, blatt, frank-dinamica padeerudea.blogspot.com/2010/05/laboratorio-pendulo-simple.html Control Experimental del Modelo de Pndulo Matemtico*(Experimental control of mathematical pendulum model), Csar Medina, Sandra Velazco, Julia Salinas, Universidad Nacional de Tucumn

ANEXOS

Distancia 0.165 m

DISTANCIA 0.122 m

DISTANCIA 0.081 m

DISTANCIA 0.045 m

PROMEDIO

Grafica 1. Periodo vs Distancia

Grafica 2. T^2*h vs h^2