la gota

8
Facultad de Ciencias De La Salud Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica CURSO: FARMACO QUIMICA II CICLO: VI DOCENTE: Q.F FERNANDO SANCHEZ ZAVALETA INTEGRANTES: ALCANTARA DIAZ JHINA AVALOS JACHO JENNY CONTRERAS CRUZ MAYRA GAITAN ULLOA NANCY HERNANDEZ HUAMAN DANIEL SANTOS HORNA MELISA TIRADO VASQUEZ IVON VILLARUEL DONATO JOSE

description

farmacos antigotosos

Transcript of la gota

  • Facultad de Ciencias De La

    Salud Escuela Profesional de Farmacia y Bioqumica

    CURSO: FARMACO QUIMICA II

    CICLO: VI

    DOCENTE: Q.F FERNANDO SANCHEZ ZAVALETA

    INTEGRANTES:

    ALCANTARA DIAZ JHINA

    AVALOS JACHO JENNY

    CONTRERAS CRUZ MAYRA

    GAITAN ULLOA NANCY

    HERNANDEZ HUAMAN DANIEL

    SANTOS HORNA MELISA

    TIRADO VASQUEZ IVON

    VILLARUEL DONATO JOSE

  • La gota es una enfermedad que se caracteriza porque hay un trastorno en el

    metabolismo del cido rico. El cido rico es el producto terminal del

    catabolismo de bases pricas como

    la adenina que a travs de la

    oxidasa de las xantinas, se convierte

    a hipoxantina y esta a su vez,

    nuevamente por la oxidasa de las

    xantinas, se convierte en cido rico.

    La enfermedad se presenta como

    una respuesta inflamatoria a los

    cristales de urato monosdico en los

    tejidos de una articulacin, dicha

    respuesta consiste en la infiltracin

    de granulocitos, que fagocitan los

    cristales.

    FRMACOS ANTIGOTOSOS.

    Los frmacos antigotosos corresponden a los siguientes grupos:

    1. Frmacos que inhiben la sntesis del cido rico como el Alopurinol.

    El Alopurinol es un anlogo de la hipoxantina, cuyos efectos son

    consecuencia de la inhibicin de la oxidasa de las xantinas, igual que la

    aloxantina, su metabolito. Esto determina una reduccin de

    concentraciones plasmticas y de la excrecin urinaria de cido rico, y

    aumento de la excrecin renal de las oxipurinas. La modificacin del

    metabolismo de las purinas explica sus efectos benficos en la gota.

    As mismo, reduce la formacin de clculos de cido rico, lo que impide

    el desarrollo de nefropata. No tiene propiedades uricosuricas,

    antiinflamatorias ni analgsicas. Se absorbe en el tubo digestivo y las

    concentraciones plasmticas son tiles entre 30 y 55 min posteriores a su

    administracin oral.

  • 2. Frmacos que se promueven la eliminacin renal de cido rico

    (uricosurios) como el probenecid.

    El probenecid es una cido orgnico dbil que promueve la excrecin

    renal del cido rico como consecuencia de la inhibicin competitiva del

    mecanismo de reabsorcin activa de uratos a novel de tbulos proximales

    renales, lo anterior da como resultado la disminucin de concentraciones

    plasmticas de cido rico con lo que disminuye la formacin de todos y

    se promueve la disminucin del tamao y la desaparicin de los ya

    formados. El probenecid tambin compite con mecanismos de secrecin

    activa de otros cidos orgnicos dbiles a nivel renal, como las

    penicilinas, por lo que ha sido de utilidad para retardar la eliminacin renal

    de este tipo de antibiticos y con ellos mantener concentraciones

    bactericidas por ms tiempo.

    3. Frmacos antiinflamatorios con selectividad en la inflamacin de la

    gota como la colchicina.

    La colchicina es un alcaloide natural que se obtiene del colchicum

    auptumnate, administrado por va oral, suprime la respuesta inflamatoria a

    los cristales de cido rico, efecto que se atribuye a si capacidad

    antimictica que detiene la divisin celular en metafase.

    La colchicina se conjuga con las protenas microtubulares fibrilares en los

    granulocitos y otras clulas mviles, lo que reduce la migracin de

    leucocitos y su actividad fagocitaria. Tambin inhibe la fagocitosis de

    cido rico y la produccin de cido lctico y leucotrienos. Se le emplea

    para aliviar el dolor y la tumefaccin que se presenta en la gota aguda

  • ESTRUCTURAS QUMICA

  • RELACIN ESTRUCTURA QUMICA CON ACTIVIDAD FARMACOLGICA.

    Las propiedades fsico-qumicas del frmaco van a condicionar muchos de estos

    procesos, por lo que son de gran importancia en cuanto a la biodisponibilidad del

    frmaco.

    Las variaciones graduales en la estructura qumica de los frmacos pueden

    mejorar sus propiedades teraputicas. En series limitadas de cuerpos

    modificaciones en la estructura qumica de los mismos producen cambios

    previsibles en su actividad farmacolgica. Debe tenerse en cuenta que no se

    puede excluir la intervencin de las propiedades fsicas en los efectos

    farmacodinmicos: la llegada de los medicamentos a los tejidos es funcin de su

    capacidad para atravesar las membranas celulares, que dependen de

    propiedades fsicas tales como: solubilidad en agua y lipoides, basicidad, punto

    isoelctrico, volatilidad, equilibrios de disociacin, etc.

    COLCHISINA:

    En la gota, la colchisina reduce la respuesta inflamatoria a los cristales,

    disminuyendo su fagocitosis, por esta causa no se produce cido lctico, el pH

    no desciende, y no se induce la precipitacin de nuevos cristales, que se vera

    favorecida en medio ms cido.

    Se une a una fraccin protenica del sistema microtubular y, como

    consecuencia, se despolimeriza la tubulina, componente principal del

    citoesqueleto. El resultado es una alteracin o interferencia con diversos

    procesos que requieren intervencin de esas protenas, como la diapdesis, la

    migracin de los grnulos intracelulares, la migracin de los neutrfilos, la

    fagocitosis de los cristales de urato, etc. El mismo mecanismo explica la

    detencin de la mitosis en metafase, debido a la no formacin del huso

    acromtico, que tambin depende de los microtbulos.

    ALOPURINOL:

    El alopurinol es un ismero de la

  • ALOPURINOL:

    hipoxantina (una purina que se encuentra de forma natural en el cuerpo) y sus

    efectos bencos dependen de su capacidad de reducir la produccin de cido

    rico la xantina oxidasa es la enzima implicada en la oxidacin de la xantina e

    hipoxantina dando lugar a cido rico, el compuesto final producido mediante

    el metabolismo humano de las purinas. La inhibicin de la produccin del cido

    rico mediante inhibicin de la xantina oxidasa tambin ocasiona unos mayores

    niveles de xantina e hipoxantina, que se convierten en los ribonucletidos de

    purina denominados guanosina y adenosina monofosfato. Estos ribonucletidos

    inhiben la amidofosforribosil transferasa, la enzima inicial de la biosntesis de las

    purinas y elemento limitante en la velocidad de la ruta. Por todo esto, el

    alopurinol disminuye la formacin de cido rico y de purinas. Su estructura

    permite su buena absorcin en el tubo digestivo.

    PROBENECIDINA:

  • REACCIONES ADVERSAS:

    Los efectos adversos de Alopurinol se presentan como:

    o Prurito

    o Eritema

    o Diarrea

    o Somnolencia

    o Vrtigo

    o Cefalalgia

    o Fiebre y dolores musculares

    o Hepatotoxicidad

    o Sndrome de STEVENS-JHONSON.

    o Leucopenia, leucocitosis, eosinofilia, agranulocitosis

    o Anemia aplsica.

    Los efectos adversos ms frecuentes de probenecid son:

    o Anorexia

    o Nauseas, vmito

    o Dolor de cabeza

    o Reacciones de hipersensibilidad

    o Episodio de sndrome nefrtico.

    Los efectos adversos de colchicina ms frecuentes son:

    o Anorexia

    o Nausea y vmito

    o Dolor abdominal

    o Diarrea

    o Hemorragias gastrointestinal

    o Disuria

    o Hematuria y oliguria

    o Con uso crnico puede presentar neuritis perifrica, purpura,

    alopenia. Trombocitopenia, agranulocitosis, anemia aplsica

  • INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS PRINCIPALES.

    o Se han descrito interacciones por interferencia en el metabolismo

    heptico (que aumenta la posibilidad de reacciones adversas) entre

    colchicina y cimetidina o tolbutamida.

    BIBLIOGRAFA:

    1. VELAZQUEZ M., farmacologa bsica y clnica. Ed. Medica panamericana

    amazon.com casa del libro, pg. 521. Disponible en:

    https://books.google.com.pe/books?id=BeQ6D40wTPQC&pg=PA519&lpg=P

    A519&dq=acido+acetilsalicilico+farmacologia&source=bl&ots=LNlSaoBL6i&si

    g=4xcWmk4IHKnjdEeybByS2tTLl9I&hl=es&sa=X&ei=xC5BVem4E4LTggSAy

    oH4DQ&ved=0CD4Q6AEwBg#v=onepage&q=acido%20acetilsalicilico%20far

    macologia&f=false

    2. MENDOZA N., farmacologa medica/ medical pharmacology. Ed medica

    panamericana amazon.com casa del libr, pg. 294. Disponible en:

    https://books.google.com.pe/books?id=EUBNE4Y0v9sC&pg=PA291&lpg=PA

    291&dq=acido+acetilsalicilico+farmacologia&source=bl&ots=z-

    rPVRHKhO&sig=CGg5KjghVGH7NP-

    Y6FNuY5r_SZc&hl=es&sa=X&ei=xC5BVem4E4LTggSAyoH4DQ&ved=0CDs

    Q6AEwBQ#v=onepage&q=acido%20acetilsalicilico%20farmacologia&f=false

    3. https://farmacomedia.files.wordpress.com/2010/04/glucocorticoides-

    hipouricemiantes-antigotosos.pdf

    4. highered.mheducation.com/sites/dl/free/.../capitulo_muestra.pdf.

    5. http://www.gador.com/np/vademecum/pdf/WEB%20G00072902-

    02%20ALLOPURINOL%20GADOR.pdf.

    6. http://www.hvil.sld.cu/bvs/archivos/647_56farmacos%20hipouricemiantes%20

    y%20antigotosos.pdf

    7. http://digeset.ucol.mx/tesis_posgrado/Pdf/Ernesto%20Zarate_Zarate.pdf