La globalizacion

16
II. LA GLOBALIZACION Se ha fijado como fecha de inicio de este proceso el 9 de noviembre de 1989, cuando cayó el muro de Berlín que marco el fin de la guerra fría y la disolución de la unión soviética; de un proceso que empezó en la prehistoria, hace 30 mil años. Cuando los hombres de Siberia, buscaban espacios verdes, llegaron a américa y la poblaron, el descubrimiento de nuevo mundo y la conquista con los inventos que a partir de finales del siglo XIX revolucionaron los sistemas de transporte y comunicación. La globalización afecta todos los aspectos de la convivencia nacional e internacional, pues sus afectos los notamos claramente en la en la sociedad: en la economía en la política aspectos jurídicos Por esta razón es que a nuestro planeta lo hemos empezado a llamar aldea global, desde el punto de vista político, nuestro identidad y nuestro destino es más colectivo, igualmente desde el aspecto social, hemos pasado de la sociedad doméstica, adquieren este nivel de la comercialización de productos, servicios y tecnología. III. EL ROL DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO O ACUERDOS DE PROMOCION COMERCIAL Para que este proceso funcione de la mejor manera tiene que estar soportado en el aspecto jurídico. Estos acuerdos adquieren un alto rango, incluso superior al de las leyes nacionales de cada país, tal como ha sucedido con el Perú son obligados a hacer modificaciones en sus sistemas jurídicos a fin de garantizar el cumplimiento en esta integración económica y de los procesos de cooperación. IV. EL PERU CON UNA PRESENCIA IMPORTANTE EN EL MAPA DEL MUNDO

Transcript of La globalizacion

Page 1: La globalizacion

II. LA GLOBALIZACION

Se ha fijado como fecha de inicio de este proceso el 9 de noviembre de 1989, cuando cayó el muro de Berlín que marco el fin de la guerra fría y la disolución de la unión soviética; de un proceso que empezó en la prehistoria, hace 30 mil años. Cuando los hombres de Siberia, buscaban espacios verdes, llegaron a américa y la poblaron, el descubrimiento de nuevo mundo y la conquista con los inventos que a partir de finales del siglo XIX revolucionaron los sistemas de transporte y comunicación.

La globalización afecta todos los aspectos de la convivencia nacional e internacional, pues sus afectos los notamos claramente en la en la sociedad:

en la economía en la política aspectos jurídicos

Por esta razón es que a nuestro planeta lo hemos empezado a llamar aldea global, desde el punto de vista político, nuestro identidad y nuestro destino es más colectivo, igualmente desde el aspecto social, hemos pasado de la sociedad doméstica, adquieren este nivel de la comercialización de productos, servicios y tecnología.

III. EL ROL DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO O ACUERDOS DE PROMOCION COMERCIAL

Para que este proceso funcione de la mejor manera tiene que estar soportado en el aspecto jurídico. Estos acuerdos adquieren un alto rango, incluso superior al de las leyes nacionales de cada país, tal como ha sucedido con el Perú son obligados a hacer modificaciones en sus sistemas jurídicos a fin de garantizar el cumplimiento en esta integración económica y de los procesos de cooperación.

IV. EL PERU CON UNA PRESENCIA IMPORTANTE EN EL MAPA DEL MUNDO

Nuestro país forma parte de diferentes grupos regionales y acuerdos con otros países a fin de fortalecer su integración internacional. Podemos ver, entre otros acuerdos:

la can el Mercosur apec la tlc con Tailandia, chile, estados unidos, México, china

Las negociaciones con la unión europea que nos han abierto los mercados y las posibilidades económicas.

Los beneficios y perjuicios que siempre se pueden encontrar:

Page 2: La globalizacion

mercados textiles accesos a mercados de agricultura comercio electrónico competencia telecomunicaciones asuntos ambientales, laborales e internacionales transparencia salvaguardias y muchos temas más.

V. ¿QUE PASO CON LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y EL DERECHO DE AUTOR?

Se refiere que incluyen temas muy variados y complejos tales como marcas, inacciones geográficas y protección de la biodiversidad y de los conocimientos tradicionales, la suscripción de leyes, acuerdos internacionales y modificaciones en la legislación interna de nuestro país. Solo el TLC con estados unidos dio lugar a un paquete de 92 decretos legislativos y un gran número de enmiendas entre las que se incluyó el derecho legislativo N· 1076.

VI. ¿COMO ESTA LA PROTECCION DE LOS AUTORES EN EL PERU?

Ley sobre el decreto de autor a partir de la suscripción del APC con estados unidos; sin embargo, analizando estas modificaciones, desde que se comenzó a proteger legalmente la creación intelectual y a sus autores en el tiempo del presidente castilla en 1851, hemos tenido leyes de avanzada que han sido punta de lanza a nivel internacional.

Todas aquellas modificaciones que se han dado durante los 13 años y meses que tiene la vigencia. Esta ley se publicó el 24 de abril de 1996 y entro en vigencia 30 días después, y son en estos tiempos justamente los del despertar y masificación inmediata de la tecnología y del internet en la que obras como el software y hechos como el intercambio de música, libros y además creaciones marcan estos años.

La vigencia del derecho legislativo N·822, las normas que lo han modificado han sido, en orden cronológico y son las siguientes:

La ley N·27861 del 12 de noviembre del 2002 La resolución senatorial N·0276-2003-ODA-INDECOPI La ley N· 28131 del 19 de diciembre del 2003 El decreto supremo N·008-2004-ED del 19 de mayo de 2004 La ley N· 28289 La ley N· 28571 del 6 de julio del 2005 El decreto legislativo N· 1076 del 28 de junio del 2008 El decreto legislativo N·29263 del 23 de septiembre del 2008 La ley N· 29316 del 14 de enero del 2009

VII. VEAMOS CUAN SUSTANCIALES SON LAS MODIFICACIONES REALIZADAS AL DECRETO LEGISLATIVO N· 822

LA PRIMERA MODIFICACION que encontramos está en el artículo 2 de la ley que contiene un glosario de definiciones que permiten la comprensión de los

Page 3: La globalizacion

términos en una materia tan técnica y ayudan en la interpretación de la norma. Contiene 49 definiciones.

“ARTICULO 2._ las expresiones que siguen y sus respectivas formas derivadas tendrán el significado siguiente:

50. información sobre gestión de derechos son:

I. información que identifica la obra, interpretación o ejecución o fonograma

II. información sobre los términos y condiciones de utilización de las obras.

III. cualquier número o código que representa dicha información

Cuando cualquiera de estos elementos estén adjuntos a un ejemplar de la obra, interpretación o ejecución o fonograma

51. medida tecnológica efectiva: es cualquier tecnología, dispositivo o componente, controla el acceso legal a una obra.

LA SEGUNDA MODIFICACION: la encontramos en ley N· 29316, del objeto de derecho de autor en la que señala que la ley protege todas las obras de ingenio.

EL DERECHO DE AUTOR ES INDEPENDIENTE Y COMPATIBLE SON:

a. Los derechos de propiedad industrial que puedan existir sobre la obra.b. Los derechos conexos y otros derechos intelectuales en la presente ley.

“el ejercicio de los derechos morales, según lo establecidos en la presente norma, no interfiere con la libre transferencia de los derechos patrimoniales “.

La tercera ley que modifica el decreto legislativo, que en su artículo único señala al artículo 43 del título IV capítulo I”.

“ARTICULO 129._ de las autorizaciones de los titulares del derecho de autor y derechos conexos.

En aquellos casos en donde sea necesario la autorización tanto del autor de una obra contenida en un fono grama como del artista interprete o ejecutante o del productor titular de los derechos del fonograma, el requerimiento de la autorización del artista interprete o ejecutante o productor de fonogramas no deja de existir debido a que a que se requiere la autorización del autor.

Le añade al derecho de realizar, autorizar o prohibir la puesta de disposición del público de los fonogramas de manera tal que los miembros del publico de los fonogramas de manera tal que los miembros del publico pueden acceder a

Page 4: La globalizacion

ellos desde el lugar y el momento que cada uno de ellos elija, además de los derechos ya consagrados”.

“ARTICULO 136._los productores de fonograma tienen el derecho exclusivo de realizar autorizar o prohibir.

a. La reproducción directa o indirecta de sus fonogramasb. La distribución al público, el alquiler, el préstamo público y cualquier otra

transferencia de posesión a título oneroso de las copias de sus fonogramas.

c. La puesta de disposición del público de los fonogramas de manera tal que los miembros del público puedan acceder a ellos desde el lugar.

d. La inclusión de sus fonogramas en obras audiovisualese. La modificación de sus fonogramas por medios técnicos

Los derechos reconocidos en los incisos a, b, c, se extienden a la persona natural o jurídica que explote el fonograma bajo el amparo de una sesión o licencia exclusiva “

En el capítulo VI referido a los sanciones, el artículo único de la ley N· 28571 modifica los artículos 188 y 189 de la ley en el que sube el tope máximo de la multa a 180 unidades impositivas tributarias.

“ARTICULO 188._la oficina de derecho de autor podrá imponer conjunta o indistintamente, las siguientes sanciones:

a. amonestaciónb. multa de hasta 180 unidades impositivas tributariasc. Reparación de las omisionesd. Cierre temporal hasta por 30 días del establecimientoe. Cierre definitivo del establecimientof. Incautación o comiso definitivog. Publicación de la resolución a costa del infractor

“ARTICULO 189._en este caso de reincidencia, considerándose como tal la repetición de un acto de la misma naturaleza en un lapso de dos años, se podrá imponer el doble de la multa de manera sucesiva e ilimitada, sin perjuicio de aplicar otras sanciones establecidas en el artículo 188 de la presente ley”Además de las modificaciones mencionadas, los artículos 3, 4 y 5 del decreto legislativo N· 1076 hacen algunas modificaciones al título XI del decreto legislativo N· 822 sobre las acciones y los procedimientos civiles.

“ARTICULO 196._los títulos de cualesquiera de los derechos reconocidos en este decreto legislativo, sus representantes o las sociedades de gestión colectiva, así como sus licenciatarios exclusivos u otros licenciatarios debidamente autorizados que cuenten con la facultad legal y la autoridad para

Page 5: La globalizacion

hacer valer tales derechos, sin perjuicio de otras acciones que les correspondan, podrán solicitar, la indemnización preestablecida así como el pago de costas y costos”

Con el fin de impedir la comunicación, recepción, retransmisión, reproducción o modificación no autorizadas de la obra; así es ilícita la importancia, fabricación, venta, arrendamiento, oferta de ser vicios o puesta en circulación en cualquier forma, de aparatos o dispositivos destinados a descifrar las señales codificadas o burlas cualesquiera de los sistemas de auto tutela.

“ARTICULO 196-A._ELUSION DE MEDIDAS TECNOLOGICAS EFECTIVASCon el fin de proporcionar protección legal adecuada y recursos legales efectivos contra la elusión de medidas tecnológicas efectivas que los autores con respecto a sus obras, interpretaciones o ejecuciones y fonogramas, podrán estar dirigidas contra:

a. Quienes eludan sin autorización cualquier medida tecnológica efectiva que controle el acceso a una obra, interpretación o ejecución o fonograma protegidos.

b. Quienes fabriquen, importen, distribuyan, ofrezcan al público o proporcionen o de otra manera comercialicen dispositivos, productos o componentes, u ofrezcan al público o proporcionen servicios, siempre y cuando:

sean promocionados, publicitados o comercializados con el propósito de eludir una medida tecnológica efectiva.

Tengan un limitado propósito o uso de importancia comercial diferente al de eludir una medida tecnológica efectiva.

Sean diseñados, producidos o ejecutados principalmente con el fin de permitir o facilitar la elución de cualquier medida tecnológica efectiva”

“ARTICULO 196 –B._ no están comprendidos en los alcances del artículo 196-A los siguientes actos de elusión.

I.Las actividades no infractoras de ingeniería inversa respecto a la copia de un programa de computación obtenida legalmente, realizadas de buena fe con respecto a los elementos particulares de dicho programa de computación.

Page 6: La globalizacion

II.La inclusión de un componente o parte con el único fin de prevenir el acceso de menores al contenido inapropiado en línea en una tecnología, producto, servicio o dispositivo que por sí mismo no está prohibido.

III. actividades de buena fe no infractoras autorizadas por el titular de una computadora, sistema de cómputo o red de cómputo con el único fin de probar, investigar o corregir la seguridad de dicha computadora.

IV. acceso por parte de bibliotecas, archivos o instituciones educativas sin fines de lucro a una obra, interpretación o ejecución o fonograma a la cual no tendrían acceso de otro modo, con el único fin de tomar decisiones sobre adquisiciones.

V. Actividades no infractoras con el único fin de identificar u deshabilitar la capacidad de realizar de manera no divulgada la recolección o difusión de datos de identificación personal que reflejen las actividades en línea de una persona natural.

VI. usos no infractores de una obra, interpretación o ejecución o fonograma, en una clase particular de obras, señalados por la dirección del derecho de autor del INDECOPI.

Las excepciones y las limitaciones enumeradas se aplican siempre y cuando no menoscaben la adecuada protección legal o la efectividad de los recursos legales contra la elusión de medidas tecnológicas efectivas”.

“ARTICULO 196-C._ las acciones señaladas en el artículo 196-c podrán dirigirse contra cualquier persona que sin autorización y teniendo motivos razonables para saber, que podrá inducir, permitir, facilitar o encubrir una infracción de cualquier derecho de autor o derecho conexo.

II. a sabiendas suprima o altere cualquier información sobre la gestión de derechos

Page 7: La globalizacion

III. distribuya o importe para su distribución información sobre gestión de derechos ha sido suprimida o alterada sin autorización.

IV. distribuya, importe para su distribución, transmita comunique o ponga a disposición del publico copias de las obras, presentaciones o ejecuciones o fonogramas”.

“ARTICULO 196-D._ no están comprendidas en los alcances los artículos las actividades legalmente autorizadas de investigación, protección, seguridad de la información o inteligencia, llevadas a cabo por empleados, agentes o contratistas del gobierno

Para los efectos de este párrafo, el término “seguridad de la información” significa actividades llevadas a cabo para identificar y abordar la vulnerabilidad de una computadora, un sistema de cómputo o una red de computo gubernamentales”.

“ARTICULO 197.- el cese de la actividad ilícita podrá comprender:

a. la suspensión de la actividad.

b. la prohibición al infractor de reanudarla.

c. el retiro del comercio de los ejemplares ilícitos y su entrega al titular de los derechos vulnerados.

d. la inutilización de los moldes, planchas, matrices, negativos y demás elementos destinados a la reproducción de ejemplares ilícitos.

e. La incautación de los aparatos utilizados en la comunicación pública no autorizada.

f. el juez podrá ordenar igualmente la publicación de la sentencia, a costa del infractor, en uno o varios productos.

“ARTICULO 197-A._las autoridades judiciales procederán a destruir los bienes infractores del derecho de autor y derechos conexos, a solicitud del titular de derecho, salvo circunstancia excepcional. Asimismo, las autoridades estarán facultades a ordenar que los materiales e implementos utilizados en la fabricación o creación de las mercancías infractoras.

“ARTICULO 197-B.- las autoridades judiciales tendrán la facultad para ordenar al infractor que proporcione toda información que el infractor posea respecto a cualquier persona involucradas en cualquier aspecto de la infracción y respecto a los medios de producción o canales para la distribución de tales bienes o servicios.

Page 8: La globalizacion

“ARTICULO 198._el juez, a instancia del titular del respectivo derecho, de su representante o de la sociedad de gestión correspondiente, ordena la práctica inmediata de las medidas cautelares necesarias para evitar que se cometa la infracción o que se continúe o repita una violación ya realizada, y en particular las siguientes:

a. El embargo de los ingresos obtenidas por la actividad ilícito, en caso, de las cantidades debidas por concepto de numeración

b. La suspensión inmediata de la actividad de fabricación, reproducción, distribución, comunicación, exportación o importación ilícita, según proceda.

c. El secuestro de los ejemplares producidos o utilizados y el del material o equipos empleados para la actividad infractora.

“ARTICULO 199._ PRESUPUESTO DE LA MEDIDA CAUTELAR

Las providencias a que se refiere el artículo anterior, serán acordadas por la autoridades judicial siempre que se acredite la necesidad de la medida y se acompañen medís de prueba que acrediten la verosimilitud de la existencia de al violación del derecho que se reclama., la autoridad judicial podrá requerir cualquier evidencia que el demandante posea, así como la constitución de una fianza o garantía equivalente razonable.

“ARTICULO 216._ será reprimido con pena privativa de libertad de uno a tres años y de diez a setenta días multa, a quien estando autorizado para publicar una obra, lo hiciere en una de las formas siguientes:

a. Sin mencionar en los ejemplares el nombre del autor, traductor, adaptador, compilador o arreglador.

b. Estampe el nombre con adiciones o supresiones que afecten la reputación del autor

c. Publique la obra con abreviaturas, adiciones, supresiones, o cualquier otra modificación

d. Publique separadamente varias obras, cuando la autorización se haya conferido para publicarlas en conjunto.

“ARTICULO 217._sera reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de seis años y con treinta a noventa días multa o una emisión o transmisión de radiodifusión, una grabación audiovisual o una imagen fotográfica expresada en cualquier forma.

a. La modifique total o parcialmenteb. La reproduzcan total y parcialmente, por cualquier medio o

procedimiento.c. La distribuya mediante venta, alquiler o préstamo publicod. La comunique o difunda públicamente por cualquiera de los medios o

procedimientos reservados al titular del respectivo derecho.e. La reproduzca, distribuya o comunique en mayor número que el

autorizado por escrito.

Page 9: La globalizacion

“ARTICULO 218.-la pena será privada de libertad no menor de dos ni mayor de ocho años y sesenta a siento veinte días multa cuando:

a. Se dé a conocer a cualquier persona una obra inedia o no divulgadab. La reproducción, distribución o comunicación pública, se realiza con

fines de de comercialización.c. Conociendo el origen ilícito d la copia o reproducción, la distribuya al

publicod. Se fabrique, ensamble, importe, modifique, venda, alquile, ofrezca para

la venta o alquiler, o ponga de cualquier manera en circulación dispositivos, sistemas, esquemas o equipos.

e. Se inscriba en el registro de derecho de autor la obra, interpretación, producción o emisión ajena, o cualquier otro tipo de bienes intelectuales.

“ARTICULO 219.- será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos no mayor de ocho años y setenta a ciento ochenta días multa, el que con respecto a una obra, la difunde como propia.

“ARTICULO 220.- será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años y noventa a trescientos sesenticinco días multa

a. Quien se atribuya falsamente la calidad de titular, originario o derivado, de cualquiera de los derechos protegidos en la legislación del derecho de autor y derechos conexos.

b. Quien realice actividades propias de una entidad de gestión colectiva de derecho de autor.

c. El que presente declaraciones falsas en cuantas certificaciones de ingresos, asistencia de público, repertorio utilizado, identificación de los autores.

d. Si el agente que comete el delito integra una organización destinada a perpetrar los ilícitos previstos en el presente capitulo

e. Si el agente que comete cualquiera de los delitos previstos en el presente capitulo, posee la calidad de funcionario o servidor público.

“articulo 221.-en los delitos previstos de este capítulo, se procederá a la incautación previa de los ejemplares ilícitos y de los aparatos o medios utilizados para la comisión del ilícito. Asimismo, el juez, a solicitud del

Page 10: La globalizacion

ministerio público, ordenara el allanamiento descerraje del lugar donde se estuviere cometiendo el delito ilícito penal.

En caso de emitirse sentencia condenatoria, los ejemplares ilícitos podrán ser entregados al titular del derecho vulnerado.

En ningún caso procederá la devolución de los ejemplares ilícitos al encausado”.

VIII.ENTONCES ¿CONTESTAMOS LAS PREGUNTAS?

Después de este análisis detallado de los cambios que se han realizado en el derecho legislativo N· 822, podemos concluir que las mejoras incorporadas, de una u otra manera, que estaban contempladas y que las normas modificatorias mencionadas han mejorado y reforzado lo que ya estaba dentro de la ley.

Se me han ocurrido muchas razones para entender por qué a pesar de que las leyes, autoridades y sistema son favorables, la piratería no baja el respeto a las creaciones no se imponga.

1. EL DERECHO DE AUTOR ES UN DERECHO NUEVO:

Nació oficialmente en 1710 con el estatuto de la reina Ana y luego a fines del siglo XVIII en Francia nace la primera ley de derecho de autor tal como lo concebimos en nuestro país, en el Perú había una lucha de naciones y se empezaba a crear una identidad nacional frente a los abusos de la corona. Demoraban en llegar las noticias de Europa.

2. EL DERECHO DE AUTOR PROTEGE INTANGIBLES:

todavía ocurre a pesar de todas las campañas y noticias que vemos casi todos los días, que quien no podrá de ninguna manera tomar una cosa que le pertenece a otro, puede sin ninguna culpa y sin conciencia pedir que la copien un programa de computación.

3. LAS OBRAS SON CARAS:

Los discos originales, los libros, los programas de computación legales tienen una diferencia de precio abismal con los soportes ilegales, el derecho que atienda a esa porción del mercado que tiene el derecho al disfrute de la música, del libro, de la película, del juego soportes más económicos, de diferentes calidades.

4. MEMORIA COLOCTIVA DE NUESTROS ANCESTROS:

Page 11: La globalizacion

Quizás todavía nos quedan los rezagos de la forma como se concebía el arte, la música y la danza en el tiempo de nuestros abuelos incas. El ritual sagrado para comunicarse con los dioses se hacía siempre bailando, cantando, pintando, se le pedía, de oraba y se comunicaba con lo sagrado a través de cantos, bailes y poesías, a través de canto y danza, al igual que para pedir que llueva, agradecer por la cosecha, la llegada de un nuevo miembro a la comunidad. Todo eso y más se hacía a través de cantos, danzas, coreografías y pinturas.

5. LOS PERUANOS SOMOS PIRATAS POR IDIOSINCRACIA:

Esta frase se me quedo grabada cuando la escuche hace unos años de un peruano, representante de titulares de derecho de autor de empresas extranjeras, en una reunión contra la piratería.

6. NEJOR QUE DERECHO DE PATERNIDAD, DERECHO DE MATERNIDAD:

Estoy segura de que habría menos piratería, sobre todo, menos plagios si en lugar de llamar paternidad, al derecho que tiene el autor de ser reconocido como parte de la obra, lo llamaremos derecho de maternidad, la paternidad en nuestro país es una situación venida a menos. Hay un porcentaje altísimo de madres solas y valientes que crían a sus hijos porque el padre no reconoce a sus creaciones.

7. LOS AUTORES Y LOS USUARIOS DE LAS OBRAS ESTAN ENFRENTADOS:

Los autores, así como los artistas, tienen un don, no podemos negarlo. La cultura, la información, la educación y el entretenimiento existen gracias a quienes es criben, crean y diseñan, componen, interpreta, hacen arreglos, dibujan y declaman. Los demás disfrutamos de estas creaciones, nos nutrimos, crecemos y aprendemos.