La globalizacion

10

Transcript of La globalizacion

Page 1: La globalizacion
Page 2: La globalizacion

• La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informática, plegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

Page 3: La globalizacion

• Las causas de la globalización es la difuminación de fronteras de distancias.

• Los países son cada vez mas interdependientes en todos los aspectos de la vida social políticamente, económicamente y culturalmente.

• Se trata de un proceso universal, pues afecta a todos los países del planeta, independientemente de la posición que ocupen dentro de la economía mundial y del orden político.

• Al existir un proceso irreversible de integración de los mercados, se parte de la existencia de países mejor posicionados que otros, es decir que su naturaleza económica es excluyente.

• Al ser en mercado el elemento primordial de la globalización, el Estado como unidad política y como espacio en el cual se desarrolla el gobierno y la soberanía de los países.

• La globalización empuja a las empresas y mercados a organizarse en redes estrechamente hilvanadas a escala planetaria.

Page 4: La globalizacion

• El acelerado proceso de globalización y la reconstrucción productiva no ha permitido enfrentar o superar los grandes retos que plantea la pobreza, el agotamiento de los recursos naturales y la degradación de la calidad del medio ambiente en la mayoría de los países del Tercer Mundo.

• Los problemas de equidad intra e intergeneracional, así como el cuidado y la protección del hábitat propuesta en los principios de la Agenda 21 durante los noventas para alcanzar el desarrollo sustentable, no han sido resueltos.

• La solución responsable de los problemas globales del cambio climático no es compartida en forma proporcional y diferenciada por los distintos países, conforme al volumen de sus emisiones de gases de invernadero.

• El indicador del producto interno bruto (PIB) ya no refleja adecuadamente los niveles de progreso, bienestar y calidad de vida de la población.

• Es una falacia igualar modernización y globalización, progreso y desarrollo. Todos estos asuntos son combinados con una elevada situación de desarrollo no sustentable para el Sur.

Page 5: La globalizacion

• La Globalización vino de la mano de los medios de comunicación. Cuando tu tienes información económica importante y sabes lo que va a pasar , eso vale muchísimo dinero. Pero hoy en día los hechos económicos, políticos, sociales, militares se conocen al instante y ello trae cambios de todo tipo. Por ejemplo por el "Efecto Tequila" (crisis Mexicana de 1994) repercutió en todo el mundo. Allí en Argentina, cerraron bancos, comercios y trajeron desocupación e inflación. Lo mismo con la crisis de Turquía (2001) o la Argentina (2001). Hoy pasa con la sequía de Rusia que hizo subir el precio del trigo en todo el mundo (no quieras saber lo que va a valer el pan el año que viene) La crisis de las Hipotecas Basuras en EE UU fue la más grave desde 1929 .

Page 6: La globalizacion

• A continuación comentaré algunas medidas -unas se han llevado a cabo, otras no- que surgieron para atacar algunos problemas concretos de la globalización, a saber: la tasa Tobin, la llamada revolución verde, el comercio justo, etc.

• La llamada Tasa Tobin, creada por James Tobin, premio Nobel de economía en 1981, propuso que se gravasen con un impuesto internacional de un 0,1% las transacciones en divisas. La aplicación de esta tasa permitiría suprimir el hambre y el analfabetismo, proporcionar agua potable a todo el mundo y atención sanitaria, etc. pero no es tan fácil llevar a cabo esta medida: ¿qué países deberían pagar el impuesto?, ¿y porqué los demás no?... Además, muchos están en contra de que exista un control de las transacciones.

• La Revolución Verde : en los años 60 algunos investigadores crearon algunas variedades de arroz que rinden más que las tradicionales y necesitan menos tiempo de crecimiento permitiendo así 2 ó 3 cosechas anuales. Las simientes de alto rendimiento han sido presentadas como una solución contra el hambre pero no es así. Las empresas productoras de semillas son las grandes multinacionales farmacéuticas y petroquímicas que producen también fertilizantes y pesticidas, éstas quieren abrir un nuevo mercado en el Sur para así vender sus productos. Las ventas aumentan cada año un 3% y se trata de productos muy dañinos contra el medio ambiente y los humanos .

• Comercio justo: El principio de este comercio es intentar garantizar a los productores del Sur una recompensa justa por sus trabajos. Podemos comprar productos muy diversos: cafés, mermeladas, cacao, ron, jabones, juguetes, artesanía, etc., en las tiendas llamadas “del Tercer Mundo”, “Tiendas de Solidaridad”, etc.

Page 7: La globalizacion
Page 8: La globalizacion

• La globalización está presente en nuestras vidas. Nosotros somos los que debemos de decidir si queremos vivir con ella al lado, medio ignorándola, si queremos entrar a debate, si queremos combatirla, si queremos una globalización sin injusticias… Tenemos diferentes opciones, o cerramos los ojos a la realidad y pasamos del tema o abrimos los ojos y actuamos en consecuencia o nos resignamos.

• Desde mi punto de vista la globalización es una continuación del capitalismo, pero convirtiéndose éste en algo más que un lucro económico y apoderándose a su vez de la política, la cultura, la ideología… Capitalismo y neoliberalismo unidos de la mano.

Page 9: La globalizacion

• ¿ Sabéis qué es la globalización?• ¿ Pensáis que es buena o mala ?• ¿Como influye la globalización en

los ciudadanos pobres?

Page 10: La globalizacion

Adrián Posilio Recio. 1BACH. CAdrián Posilio Recio. 1BACH. C