La geometria en el futbol. Triangulos.

download La geometria en el futbol. Triangulos.

of 7

Transcript of La geometria en el futbol. Triangulos.

  • 8/18/2019 La geometria en el futbol. Triangulos.

    1/7

    proyectocoach.blogspot.com.es http://proyectocoach.blogspot.com.es/2012/11/geometria-y-futbol-los-secretos-del.html

    GEOMETRÍA Y FÚTBOL. LOS SECRETOS DEL TRIÁNGULOOFENSIVO Y SU APLICACIÓN

    Son muchos los ejemplos que tenemos hoy en día de cómo el hombre es un ser multidisciplinar, y el ámbito del

    deporte más todavía. Desde el famoso libro la preparación física del fútbol basada en el atletismo, que poco o

    nada tiene que ver con el fútbol aunque se hizo, hasta la metodología de entrenamiento de los deportes de

    equipo que el Sr. Seirul.lo puso en práctica en el Balonmano y que tan buenos frutos le ha dado en el fútbol son

    muchos los ejemplos de transferencia de ideas, de metodologías, y de todo tipo de cosas que van de un deporte

    a otro. En este artículo trataremos de hacer consciente al lector de que la geometría tiene mucho que ver en la

    forma de asociación en los deportes de equipo y cómo una forma geométrica como el triángulo ha dado tan

    buenos resultados en el baloncesto y de cómo poco a poco lo han ido aplicando al fútbol grandes entrenadores.

    Puede parecer que geometría y fútbol en un principio no tenga nada que ver, pero iremos descubriendo como

    esta rama de las matemáticas ha aportado mucho a los deportes de equipo en general y al fútbol en particular.

    En el fútbol, deporte de equipo por excelencia, tratamos de unir, de asociar entorno a un elemento dado, el balón,

    a los jugadores de un equipo bajo la oposición de los jugadores rivales, en un espacio dado, el terreno de juego.

    La definición de geometría lo que nos dice que es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las

    propiedades de las figuras geométricas en el plano o el espacio como son: puntos, rectas, planos, polígonos, etc.

    Hasta aquí tampoco es que veamos mucha proximidad entre ambos conceptos pero si nos disponemos, como

    hacemos muchas veces en el vestuario en la pizarra, o en folio preparando las acciones a balón parado, o los

    ejercicios de entrenamiento, a dibujar un campo de fútbol con sus jugadores saldrá algo parecido a esto.

    Lo que podemos observar en esta imagenson en realidad una serie de puntos,

    ugadores, distribuidos sobre el plano,

    terreno de juego, los cuales van a interactuar 

    entre ellos durante el juego. Dicha

    interactuación la vamos a plasmar uniendo

    puntos de la siguiente manera:

    Simplemente con esos dos trazos que

    conectan esos jugadores vemos la

    aproximación e implicación de la geometría

    en este deporte, los puntos que representan

    los jugadores han de unirse, han de

    asociarse, de colaborar en este caso para

    conseguir mantener la posesión de balón,

    por ejemplo. La forma más corta y fácil de unir dos puntos en el plano es la recta, que es por definición una figura

    geométrica unidimensional. Cómo estamos en un deporte de equipo no tratamos de unir simplemente dos

    puntos, tratamos de unir varios para poder colaborar y crear situaciones de superioridad numérica que nos sea

    favorable.

    El fútbol es sistémico como todos sabemos. Es un sistema de sistemas. Tratamos de entrenarlo con la mayor 

    especificidad posible, y para ello muchas veces corremos el riesgo de que al simplificar nos alejemos de la

    realidad de este deporte. Pero con una simple figura geométrica, somos capaces de hacerlo. Simplificamos

    porque el triángulo es la forma más básica de unir puntos en el espacio, y no nos alejamos de lo específico de

    nuestro deporte tal y como veremos a continuación. Por eso el triángulo, con él somos capaces de simplificar sin

    perder de vista el todo.

    La importancia de esta figura geométrica ha quedado patente en su uso deportivo en lo que se denomina el

    http://proyectocoach.blogspot.com.es/http://proyectocoach.blogspot.com.es/2012/11/geometria-y-futbol-los-secretos-del.htmlhttp://proyectocoach.blogspot.com.es/2012/11/geometria-y-futbol-los-secretos-del.htmlhttp://proyectocoach.blogspot.com.es/

  • 8/18/2019 La geometria en el futbol. Triangulos.

    2/7

    Triángulo Ofensivo cuya aplicación ha dado tantos éxitos a Tex Winter, asistente de Phil Jackson, entrenador de

    los Bulls de Jordan o de los Lakers de Gasol.

    Este sistema es simple en su concepto pero,

    y aquí está lo complicado, con multitud de

    posibles variantes en función de los

    movimientos de los jugadores y del balón,

    que lo convierte en un mecanismo

    complicado de dominar por los jugadores.Complicado no quiere decir imposible, la

    complicación radica en la forma de pensar el

    fútbol, de concentrarse durante todo el

    partido en lo que realmente está pasando,

    sabiendo cómo va a responder el equipo en

    cada momento. Que todos piensen lo mismo

    en el mismo preciso momento.

     A su manera Cruyff, escuela Ajax con su

    fútbol total, más tarde Van Gaal y hoy en día

    Pep Guardiola y es posible que los equipos

    de Bielsa, pueden haber utilizado, al menos

    si no estos conceptos en concreto del

    triángulo ofensivo, algo parecido, por el

    desarrollo tan grande que ha existido en

    estos equipos, incluido la selección española,

    del juego de posición, y que cómo veremos

    en el desarrollo de los principios de este

    sistema ofensivo tienen mucho en común

    con todos estos equipos.

    Es difícil de definir el triángulo como un

    sistema, como un concepto, como una

    táctica. Podríamos decir que se trata de una combinación de todas ellas. Lo más importante es la libertad que

    otorga y proporciona a los jugadores, dentro de la organización de nuestro modelo, para la lectura del juego y la

    toma de decisiones. El triángulo proporciona libertad para ver y leer las situaciones de partido y tomar decisiones

    sin salir de un sistema y en función de la situación de la defensa rival.

    La idea del triángulo ofensivo es sencilla. La que voy a mostrar aquí no es la de baloncesto por supuesto, ni será

    una verdad universal, es la que yo he entendido después de haber investigado sobre esta idea aplicada al fútbol.

    La ventaja del triángulo ofensivo radica en que si logramos que los jugadores lo entiendan y apliquen

    correctamente, suple la necesidad de tener que aprenderse muchas jugadas. Si se desarrolla correctamente en

    el campo, los jugadores se encuentran en situaciones de ventaja posicional, que acompañándola de una correcta

    posición corporal harán que aumentemos nuestras posibilidades de generar juego, desbordando las líneas

    defensivas rivales y pudiendo crear multitud de situaciones de finalización.

    La idea principal y básica sobre la que vamos a trabajar es la de acumular jugadores, hasta 5, en un lado del

    campo al que llamaremos lado fuerte, manteniendo uno o dos jugadores abiertos en banda contraria, que será

    nuestro lado débil. En ese lado fuerte es donde haremos dos triángulos de tal manera que el poseedor del balón

    pueda tener hasta 4 opciones de pase, cómo vemos en la imagen.

  • 8/18/2019 La geometria en el futbol. Triangulos.

    3/7

    Podemos apreciar que el Ajax en este caso,

    ha optado por hacer su lado fuerte en la

    parte derecha del campo según su ataque,

    donde fija hasta 8 jugadores, creando al

    poseedor de balón hasta la posibilidad de

    formar 3 triángulos diferentes, teniendo así

    opciones de jugar el balón con hasta 5

    ugadores, y sabiendo que aún tiene una

    opción de pase más, la que le da el hombre

    abierto en el lado débil.

    En la siguiente imagen también se puede

    apreciar la creación de triángulos

    Hasta aquí todo parece sencillo, crear 

    triángulos, juntar jugadores en el lado fuerte

    y mantener otro abierto en el lado débil, pero

    lo complicado viene por las variantes y las

    aplicación de los principios d este sistema,

    porque si el balón se mueve y le llega al

    compañero abierto, o a otro que en principio

    no formaba parte de esos triángulos, sus

    compañeros ha de moverse, han de cambiar 

    su posición en el campo para volver a formar 

    triángulos y que se siga teniendo las mismas

    facilidades para crear juego.

    Los Principios del Triángulo Ofensivo son:

    1) La Penetración: el ataque tiene que buscar penetrar detrás de la línea de presión que nos pone el adversariopara poder desequilibrarlo y dividirlo. Para ello habrá que realizar siempre movimientos de ruptura.

    2) Espacio entre los jugadores. Los jugadores tienen que estar una distancia de unos 4, 5 metros, de tal manera

    que les sea fácil pasarse el balón entre ellos. Pero no solamente tienen que respetar la distancia para pasarse el

    balón, si no que los jugadores han de respetar el espacio del compañero. Otorgándole ese espacio al poseedor 

    del balón le estamos danto tiempo, tiempo para observar, para analizar, para tomar una decisión y ejecutarla de

    la mejor manera, y además de eso, respetando ese espacio, seremos capaces de hacer dudar al rival si

    marcarnos a nosotros o presionar al jugador que lleva el balón.

    3) Movimiento de balón y jugadores es por un propósito. Debemos mantener a la defensa rival ocupada en y sin

    el balón. El sentimiento de unión y de grupo que se ha de desarrollar para esto es fundamental, los jugadorestienen que tener muy claro que no siempre que se muevan pueden o deben recibir el balón. Muchos de los

    movimientos se harán para fijar y dividir a la defensa, traspasar sus líneas, crear ventajas numéricas y

    posicionales 2x1 ó 3x2 y crear muchas situaciones de finalización que podamos llegar a finalizar.

    4) El poseedor de balón debe poder pasar el mismo a 4 ó 5 compañeros en un determinado momento.

    5) Esperar e ir a todos los rechaces y despejes, segundas jugadas (estar activos en todo momento y

    concentrados en la jugada siguiente) y tener una transición defensiva fuerte, los alejados tienen que cerrar rápido

    y los cercanos en vez de dar un paso hacia atrás, hacerlo hacia adelante. Además tendremos que prever, incluso

    estando en fase ofensiva las oportunidades que puede tener el contrario de hacernos daño en transición, y estar 

    preparados para ello.

    6) Posicionamiento versátil. Cada jugador debe ser capaz de estar en cualquier espacio/posición en el terreno de

    uego sea cual fuese su papel. TODAS LAS POSICIONES SON INTERCAMBIALES.

  • 8/18/2019 La geometria en el futbol. Triangulos.

    4/7

    7) Utilización de los talentos individuales. En fase ofensiva debemos ser capaces de utilizar a nuestros mejores

    ugadores y ponerlos en las mejores posiciones y situaciones para marcar. El equipo hace mejor al jugador a la

    vez que el jugador hace mejor al equipo. El todo es más que la suma de las partes.

    Todo esto nos puede sonar, lo hemos trabajado ya de una u otra manera, entra dentro de los principios tácticos

    ofensivos de nuestro deporte, el fútbol, pero si fuera así, todos jugaríamos de la misma manera y eso no sucede,

    y esa es la grandeza de este deporte.

    El fútbol es un deporte de equipo donde hay un ganador que es el que marca más goles, y para marcar esosgoles se necesita el balón, y mientras yo tenga el balón aumento mis posibilidades de marcar, y le resto

    posibilidades de que me marque a mí el contrario. En este sentido parte el concepto de triángulo ofensivo

    aplicado al fútbol, tener posibilidad de que el portador del balón tenga muchas opciones de pase en el lado fuerte

    y sepa que siempre tiene un pase más, una vida extra, en el lado débil, para poder desequilibrar al rival y

    finalizar.

    Si somos capaces de hacer entender este concepto a nuestros jugadores las posibilidades de mantener el balón

    en nuestro poder aumentan, si aplicamos los principios anteriores, las posibilidades de crear situaciones de

    finalización serán más que las de nuestros contrarios, y si lo trabajamos bien seremos capaces de finalizar 

    muchas más veces que tener que defender las finalizaciones de nuestro rival.

    Esto puede parecer muy complicado, y de hecho lo es, por experiencia propia, pero creo que con las claves que

    voy a dar a continuación, las cuales a mí me han arrojado bastante luz al respecto, todo se hará más fácil. Lo

    siguiente es crear tareas de entrenamiento para ello, pero eso es harina de otro costal.

    Las claves más importantes para desarrollar el triángulo ofensivo son las siguientes:

    1) Fundamental la distancia entre los jugadores del lado fuerte del equipo. Es más fácil y cómodo hacer pases

    entre jugadores situados entre ellos 4, 5 metros, que tener que dar un pase de 40, 50 metros y que le llegue en

    condiciones al compañero.

    2) Los movimientos sin balón son fundamentales, hay que comprometer a todo el equipo en esta idea. Tienenque tener claro que conforme se mueve el balón ellos se tienen que volver a mover y tratar de crear triángulos

    nuevos. Tienen que ser conscientes de que sus movimientos a veces no harán que reciba el balón, pero

    favorecerá que lo reciba un compañero que posteriormente, en el nuevo triángulo, si que se lo hará llegar a él.

    3) Abrir el campo. El lado débil del ataque es fundamental, hacen un trabajo oscuro pero muy importante para el

    lado fuerte. Son la vida extra, o la primera vida, ya que fijando en el lado fuerte, les estamos dando ventaja

    numérica y posicional al lado débil para que sean ellos los que puedan finalizar las acciones.

    4) Como ya hemos mencionado la movilidad es importantísima, pero lo es más todavía el arrastre del marcador.

    Hay que moverse para arrastra a un defensor, o para fijarlo, y así poder crear situaciones de ventajas numéricas

    y posicionales de 2x1, 3x2 y aprovecharlas para crear situaciones de finalización y finalizar.

    5) Balance defensivo. Fundamental. Si no somos capaces de lograr un buen balance defensivo, implicando a

    todo el equipo, no solamente a los cercanos a zona de pérdida, si no a los lejanos, al lado débil para que cierre y

    cambie de rol inmediatamente a pérdida, tendremos bastantes problemas.

    Para aclarar un poco más las cosas de cómo interpretar todas estas variables que pone aquí en juego el triángul

    ofensivo me remito a las indicaciones que hace Van Gaal al respecto del fútbol que practican sus equipos.

    Considera que la circulación del balón es una de las características más importantes de la organización ofensiva

    en el fútbol porque tienes que jugar en equipo y eso sólo se hace pasando el balón. Todos los encuentros tienen

    la necesidad de que se pase el balón con precisión y no es la velocidad con que se da los pases lo importante, lo

    importante es la precisión con que lo hagas. De ahí que en el triángulo ofensivo las distancias entre los

    ugadores sean de 4 ó 5 metros, así se pueden dar pases de precisión y calidad sin mayores problemas.

    Para crear esa asociación, que se puedan dar esos pases en el terreno de juego de la manera más sencilla, pas

    por utilizar el triángulo. Y para poder hacer esta forma geométrica en el campo con nuestros jugadores Van Gaal

  • 8/18/2019 La geometria en el futbol. Triangulos.

    5/7

    distribuye a sus equipos por líneas que se han de mantener e ir modificando, claves y principios del triángulo

    ofensivo, para que se creen los triángulos y el juego de pase se pueda llevar a cabo. Como ejemplo podemos

    observar las siguientes disposiciones para dos sistemas de juego de los que se utilizan en este deporte, 1-4-3-3

    1-4-2-3-1, hay más sistemas, pero tampoco quería extenderme en esto.

    Van Gaal quiere que sus equipos tengan muchas líneas. Quiere que sus equipos tengan las máximas líneas

    porque así la ocupación es mejor y porque cuando juegas de esta manera tienes siempre triángulos, tienes

    siempre opciones de pase.

    Con este posicionamiento, distribución y ocupación del terreno de juego, a modo de ejemplo se crean los

    siguientes triángulos.

    Si respetamos la formación de líneas durante los cuatro momentos de la fase ofensiva, creación, circulación,

    creación y finalización, tendremos muchas posibilidades de desestabilizar al contrario y marcar.

    Si llevamos estos conceptos al uso del triángulo ofensivo tendríamos que tratar de que durante las fases de

    creación y circulación llevar el balón en condiciones de ser jugado a campo contrario para una vez allí desarrollar 

    las fases de creación y finalización formando un lado fuerte y un lado débil tal y como hemos explicado.

    Por consiguiente se trataría de llegar desarrollar un juego posicional que hiciera posible el que 3 jugadores

    permanecieran equilibrando al equipo defensivamente aún estando en fase ofensiva, un jugador abierto en el

    lado débil y 6 jugadores en el lado fuerte creando todos ellos los máximos triángulos y respetando las líneas del

    equipo, ya que es esto lo que hace que sea más sencillo el juego del triángulo ofensivo.

    En definitiva la disposición que tendríamos que mantener en campo contrario debería ser la siguiente:

  • 8/18/2019 La geometria en el futbol. Triangulos.

    6/7

    Y mediante esta disposición tendríamos los

    siguientes triángulos básicos en el lado

    fuerte, y en el débil son los siguientes:

    En las siguientes imágenes de partidos se verá más claro como aplican esto equipos que nos puedan servir de

    ejemplo de formación de líneas y triángulos ofensivos

    Y esto que nos parece tan sencillo y que en realidad es lo que más nos cuesta enseñar a nuestros jugadores es

    solo la punta del iceberg. Lo complicado viene ahora donde cada uno de nosotros desarrollará los movimientos

    que se producirán si el balón llega a uno u otro punto del triángulo, que movimientos de arrastre se harán quien

    fija a quien etc.

     Ahí es donde se verá realmente nuestra personalidad como entrenadores, donde le daremos ese toque personal

    que cada uno queremos para nuestros equipos y que deberemos entrenar muy duro para poderlo llevar a cabo

    en la competición. Ahora sabemos cuál es el punto de partida de esta forma de estructurar la fase ofensiva de

    nuestros equipos, no tiene límites, las combinaciones son enormes, aprovechémoslas.

     A modo de resumen y cerrando ya el artículo recordar que es importante que los jugadores conozcan y tengan

    siempre presente los principios de este sistema. Que nosotros tenemos que tener presente, no sólo los principios

    si no también las claves para llevarlo a cabo y que son las que deberemos introducir en nuestras sesiones para

    que se repitan una y otra vez dentro del contexto de nuestro modelo de juego, y que como todo sistema tiene sus

    ventajas y sus inconvenientes.

  • 8/18/2019 La geometria en el futbol. Triangulos.

    7/7

    Ventajas

    1) Ofrece un ataque organizado del que se puede sacar mucha ventaja.

    2) Crea ocasiones de gol para muchos de nuestros jugadores, multiplicando nuestras opciones de ataque y por 

    ende nuestras opciones de victoria.

    3) Ofrece un efecto de juego de presión hacia el rival, ya que coloca mucha gente en ataque, permitiendo gran

    variedad de opciones y favoreciendo la creatividad ofensiva del jugador. Es una forma de jugar ofensiva y

    atractiva para la gente, para los jugadores.

    Inconvenientes

    1) El balance defensivo, nos pueden pillar fácilmente la espalda, por eso es muy importante la presión.

    2) Es necesario cierta habilidad para conseguir llevar el balón donde queremos, ya que el rival también juega y

    puede impedir que lo logremos.

    3) A veces nos podemos obsesionar con los pases y olvidarnos de que hay soluciones más rápidas y ventajosas

    como puede ser un disparo desde fuera del área.

    AUTOR: David Falcón Lambea

    Copyright © 2012 PROYECTO COACH - Blogger Template by SoraTemplates

    http://www.soratemplates.com/http://proyectocoach.blogspot.com.es/