La gazeta de Marchiquita ( 03/05/2013 )

40
La Gazeta DISTRIBUCION GRATUITA EN TODO EL PARTIDO La abogada Mónica Inés Killian es la asesora de los vecinos de Playa Dorada que se oponen a la antena de telefonía celular La empresa es objeto de reclamos por parte de los vecinos de General Pirán Miguel Paredi, presidente del Honorable Concejo Deliberante, habló sobre las encuestas pre-electo- rales que se están desarrollando en Mar Chiquita SEMANARIO -AÑO DOS - NUMERO 65 - VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 de marchiquita Asesora vecinal ABSA falta inversión "Me han dicho que voy bien" Pag 4 Pag 15 Pag 8 HERMETISMO Se espera una pronta solución FRIGORÍFICO DE VIVORATÁ // El martes 30 las partes implicadas se reunieron en el Ministerio de Trabajo donde definieron nuevos encuentros para alcanzar una solución. Al cierre de esta edición se reunían en una nueva asamblea pag 3 Pag 6 Pag 14 Nuevamente se vieron en las calles del Partido de Mar Chi- quita jóvenes con planillas, quienes preguntaron por la imagen de dis- tintos políticos locales La equinoterapia es un méto- do terapéutico que utiliza el caballo buscado la rehabilitación integración y desarrollo físico, psíquico, emocional y social de la persona Otra semana de encuestas Equinoterapia para la escuela nº502

description

Salió La Gazeta digital, incluye el suplemento DIA&NOCHE con una recorrida por los momumentos del partido

Transcript of La gazeta de Marchiquita ( 03/05/2013 )

  • La GazetaDISTRIBUCION GRATUITA EN TODO EL PARTIDO

    La abogada Mnica Ins Killian es la asesora de los vecinos de Playa Dorada que se oponen a la antena de telefona celular

    La empresa es objeto de reclamos por parte de los vecinos de General Pirn

    Miguel Paredi, presidente del Honorable Concejo Deliberante, habl sobre las encuestas pre-electo-rales que se estn desarrollando en Mar Chiquita

    SEMANARIO -AO DOS - NUMERO 65 - VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 de marchiquita

    Asesora vecinal ABSA falta inversin "Me han dicho que voy bien"

    Pag 4 Pag 15 Pag 8

    HERMETISMOSe espera una pronta solucinFRIGORFICO DE VIVORAT // El martes 30 las partes implicadas se reunieron en el Ministerio de Trabajo donde definieron nuevos encuentros para alcanzar una solucin. Al cierre de esta edicin se reunan en una nueva asamblea

    pag 3

    Pag 6 Pag 14

    Nuevamente se vieron en las calles del Partido de Mar Chi-

    quita jvenes con planillas, quienes preguntaron por la imagen de dis-tintos polticos locales

    La equinoterapia es un mto-do teraputico que utiliza el

    caballo buscado la rehabilitacin integracin y desarrollo fsico, psquico, emocional y social de la persona

    Otra semana de encuestas

    Equinoterapia parala escuela n502

  • PAG 2 - La Gazeta - VIERNES 3 DE MAYO DE 2013

    editorial

    El Yin y el Yang de la poltica argentina

    enemos una so-ciedad dividida porque hay un pas dividido, una suerte de bipola-ridad poltica que

    nos separa por ideologa, por intereses. Las alegras y tristezas tambin son signos de una divi-sin que no nos deja disfrutar de los buenos logros. Una muestra basta de ejemplo para esta afir-macin. El lugar Mar Chiquita, un partido enorme, rico en pro-duccin, con una administracin correcta, con sus altibajos, con sus blancos y negros, con sus virtudes y sus pecados. En otras palabras, una sociedad que debe soportar alegras y tristezas al mismo tiempo.

    TLa alegra de recibir los prime-ros tres millones de pesos para la construccin de la terminal de mnibus de Santa Clara, una obra reclamada por la comunidad de

    aquella localidad que puede opa-carse con el ajuste del Frigorfico Vivorat cuya consecuencia ms visible pueden ser desocupados en el partido.

    Una de cal y una de arena, una buena y una mala, el yin y el yang al mismo tiempo. Una verdadera dicotoma de principios. Los libros de Feng Shui indican que el yin y

    el yang no son fuerzas opuestas, que se enfrentan una a la otra, como ocurre con los conceptos religiosos del bien y el mal, sino que se trata de opuestos comple-

    mentarios tan interrelacionados, que la existencia de uno precisa de la existencia del otro y de cuyo equilibrio depende la armona de los fenmenos y, en el caso de nuestros entornos, el bienestar y la fortuna.Esto quizs explicara el momento que vive Mar Chiquita por estos das y es una lectura de la pol-tica del Estado nacional. Por un lado financia obra pblica en los distritos que no generan mano de obra local ya que son licitadas y aquellas empresas que obtienen la obra traen su propio personal. No obstante es trabajo genuino para algunos argentinos. Por otro ahoga al Estado provincial al res-tringir el envo de recursos que serviran para incrementar los sa-

    larios de los docentes, mantener los comedores escolares, realizar obras de agua potable y muchas otras. Debemos coincidir que Daniel Scioli administra mal los recursos provinciales, pero tam-bin es bien cierto que aqu en la provincia hay votos para Cristina y la gente no participa en la interna del partido gobernante.Alegras y tristezas se reparten Santa Clara y Vivorat, los unos porque aplauden una obra ansia-da que nos los beneficia directa-mente, pero enaltece la localidad, mientras que a sus vecinos los invade la angustia de perder un trabajo que puede obligarlos a migrar en busca de mejores ho-rizontes.El achique del frigorfico se pre-senta como una salida viable para evitar el cierre. El sacrificio de unos servir para que otros se queden con trabajo. Este es el resultado de una poltica ma-quiavlica que afecta al campo en todos sus aspectos. Control de exportaciones de carnes, alien-to solapado al monocultivo de la soja, incremento de costos y la especulacin de unos y otros es cotidiana. Tambin hay cierta res-ponsabilidad de la empresa que en sus pocas de faena total ma-taron vacas preadas y terneros que interrumpieron el ciclo evolu-tivo de la ganadera.Por otro lado estn las obras que llegan en forma directa a los intendentes desde el Gobierno Nacional, pasan por encima del gobernador y en manos de Julio De Vido se convierten en moneda de cambio por votos y pedidos de reeleccin de Cristina.No hay un equilibrio en esta pol-tica, divide a la sociedad, genera obras y ajuste por partes iguales, alegras y tristezas, blancos y ne-gros, amigos y enemigos.El Yang es activo, masculino, do-minante y positivo. Est colmado de poder y de energa. El Yin es receptivo, femenino, complaciente y nutriente, negativo (en cuanto a polaridad), pasivo, espiritual y profundo. El Feng-Shui procura encontrar un equilibrio de estas cualidades. Mientras existe un equilibrio se traduce en bienes-tar y buena fortuna, en cambio, mientras domina una de las dos polaridades se rompe el equilibrio y aparecen los conflictos en dis-tintos aspectos de nuestras vidas. Por esto es una verdadera lsti-ma que Cristina no haya nacido en China.

    por Julio Carabajal [email protected]

    No hay un equilibrio en esta poltica, divide a la sociedad,

    genera obras y ajuste por partes iguales, alegras y tristezas, blancos y negros, amigos y enemigos

  • VIERNES 3 DE MAYO DE 2013 - La Gazeta - PAG 3

    "Ser importante para los traba-jadores el panorama que presen-ten los empresarios para terminar con los trascendidos y versio-nes, durante la problemtica nunca hubo algn directivo que brinde la versin oficial". Gustavo Rivadavia.

    Con hermetismo se espera una pronta solucin

    l cierre del frigo-rfico estuvo en todo momento signado de her-metismo. El relato de lo sucedido ca-

    reci siempre de los argumentos de la fuente empresarial, en este marco, trabajadores, sindicalis-tas y funcionarios municipales expusieron sus apreciaciones en medio de dudas, tristeza y anhe-los. Despus de algunos aos de un funcionamiento limitado, desa-provechando la estructura para el trabajo a gran escala, los em-presarios decidieron cerrar las puertas por la falta de rentabili-dad del negocio. El 23 de abril se inform la resolucin a los dos-cientos cincuenta empleados, los encargados de anunciar el triste desenlace fueron Juan Domingo Martnez, jefe de recursos huma-nos a nivel corporativo, y Alberto Angeloti, gerente de recursos

    Al cierre de esta edicin se llevaba a cabo la asamblea en la planta del fri-gorfico y ms tarde se desarrollaba un encuentro entre los empresarios y el intendente Jorge Paredi.

    Brevede tapa

    humanos de Marfring Argentina S.A.Adrin Daz, secretario de orga-nizacin del Sindicato del Per-sonal del Frigorfico confirm la situacin declarando que a partir

    del 1ro. de mayo las puertas del frigorfico seran cerradas con candado. La falta de una voz oficial que precise argumentos, perspectivas y defina la situacin matiz al hermetismo de espe-ranza, en este sentido el delega-

    do municipal Gustavo Rivadavia nunca perdi las esperanzas e incluso siempre manifest la al-ternativa de abrir con el objetivo de satisfacer el consumo local del partido de Mar Chiquita. La

    Gazeta, medio que trat de for-ma exclusiva el tema, siempre trabaj periodsticamente la hi-ptesis de una reapertura con una reduccin del personal.Con la decisin tomada de cerrar el frigorfico, las partes

    interesadas llevaron a cabo dos reuniones. Una de ellas se desa-rroll en la planta y la otra se lle-v a cabo el pasado martes en el Ministerio de Trabajo de La Plata. Ms all de cualquier comentario ninguno de los dos encuentros aclar la problemtica, la espe-ranza y la desazn cimentaron los dos discursos antagnicos.Ren Rubilar, secretario general del Sindicato del Personal del Frigorfico de Vivorat, sostuvo respecto del ltimo encuentro que bueno, despus de las con-versaciones se pas a un cuarto intermedio hasta tener la reu-nin con la gente en la planta el viernes 3 a las diez de la maa-na, explic que para esa fecha la empresa va a presentar una propuesta a los trabajadores y a partir de ah se tomarn las decisiones favorables para los empleados. Rubilar precis que no conoce la alternativa que la empresa va a presentar.

    FRIGORFICO DE VIVORAT

    El martes 30 las partes implicadas se reunieron en el Ministerio de Trabajo donde definieron nuevos encuentros para alcanzar una so-lucin. Al cierre de esta edicin se reunan en una nueva asamblea

    por Lautaro [email protected]

    E

    El encuentro al que hace alusin el gremialista se estaba desarro-llando al cierre de esta edicin, participaban del mismo funciona-rios municipales, trabajadores y dirigentes del frigorfico.Rubilar revel que mantienen las mejores expectativas para en-frentar la problemtica, dijo que desea la reapertura y que estn esforzndose para mantener la fuente de trabajo.El delegado municipal Gustavo Rivadavia rescat el dilogo en-tre la partes interesadas como algo positivo del encuentro en La Plata, agreg que ser im-portante para los trabajadores el panorama que presenten los empresarios para terminar con los trascendidos y versiones, Rivadavia subray que durante la lamentable problemtica nunca hubo algn directivo que brinde la versin oficial de cmo va a seguir esto, cmo continuar, cu-les son las propuestas, qu idea hay. Porque realmente la gente tiene todas estas preguntas sin respuesta.El funcionario sentenci que lo primordial es buscar alguna al-ternativa para que el frigorfico reabra y no mantener esta incer-tidumbre que no es buena para nadie, en este sentido coment la intencin nuestra es que esa chimenea comience a funcionar y se reactive, porque es lo que quiere la comunidad entera de Mar Chiquita. Para el delegado municipal hay que trabajar en conjunto para que el frigorfico comience a fun-cionar, respecto a eso reflexion: Creo que la intencin de la em-presa nunca fue cerrar porque hace dos aos que la situacin est as y siempre ha tratado de mantener la fuente de trabajo.

  • PAG 4 - La Gazeta - VIERNES 3 DE MAYO DE 2013

    destacadoLA ASESORA DE LOS VECINOS

    La desconfianza puede ser un camino hacia la justicia

    La abogada Mnica Ins Killian es la asesora de los vecinos de Playa Dorada que se oponen a la instalacin de una antena de te-lefona celular en esa zona. Pidi vista del expediente iniciado en la secretara de Obras Pblicas

    por Julio [email protected]

    a semana pasa-da los vecinos de la Plata Dorada reclamaron por la instalacin de

    una antena de telefona celular en Playa Dorada, en plena zona urbanizada y en el fondo de una propiedad en construccin cuyo dueo reside en Buenos Aires. Los vecinos son conscientes que estas antenas no pueden ser emplazadas en zonas urbaniza-das ya que existen normas que impiden su instalacin. Desde el ao pasado han juntado firmas, han enviado Cartas Documento a las autoridades, presentaron amparos, pero no han obtenido respuesta alguna. Si bien la obra fue clausurada por la municipa-lidad en dos oportunidades, los vecinos no estn conformes y pretenden asegurarse que no se retomar una vez que se ami-noren los reclamos. Por esta ra-zn solicitaron el asesoramiento de la letrada Mnica Ins Killian, una abogada que el pasado lu-nes se present en la secretara de Obras Pblicas con un escrito

    Len el que solicita tomar vista del expediente que debe autorizar la instalacin o no de la antena.Soy letrado patrocinante de la Sociedad de Fomento de Playa Dorada a raz de una cuestin suscitada con una antena de telecomunicaciones que se est instalando en un lote de propie-dad privada, dentro de la zona urbana, en el fondo de ese lote porque en la parte de enfrente hay una construccin que sera una vivienda. Los vecinos de Playa Dorada han hecho diver-sas presentaciones ante el mu-nicipio ya sea tanto en forma escrita como en forma verbal y han mantenido reuniones, dada la preocupacin que acarrea, el hecho de contar con una antena de estas caractersticas de tele-fona mvil en una zona urbana, por las radiaciones que podra tener, por la estructura, por la factibilidad y entendiendo que esto podra ser colocado en una zona rural, sostuvo la letrada.Cada vez que se relajan los veci-nos las empresas encargadas de la construccin de estas antenas

    avanzan en forma silenciosa en lugares inapropiados, muy cerca de las urbanizaciones. El hecho es archiconocido y cuenta con cierta complicidad de las autori-dades municipalidades, aunque no es el caso de Mar Chiquita, por lo menos en la superficie. Ya la habamos clausurado tiempo atrs. Es decir esta gen-te dej pasar el tiempo, volvi y tuvo las mismas intenciones de instalacin, expres Antonio Contardo, Inspector Urbano de la Costa la semana pasada.Con estos antecedentes que alientan la desconfianza colec-tiva, los vecinos solicitaron los servicios de una abogada con la intencin de lograr la clausura definitiva de la obra. Dado que las obras continua-ron, no obstante todas las tra-mitaciones efectuadas por los vecinos, me han consultado y han requerido mis servicios. Se-gn la informacin que ha dado la Municipalidad, la obra esta-ra clausurada, desconocemos, pero hemos tenido conocimiento de que han continuado la obra,

    no s si hubo una segunda clausura, justamente para acla-rar todas esas dudas, en el da de hoy (por el lunes pasado) he realizado una presentacin formal ante la Municipalidad a efectos de poder tomar vista del expediente que se ha originado a raz de esta instalacin y esta-blecer, con certeza, si hay algn tipo de tramitacin por parte de la empresa que est colocando esto o del titular del inmueble para obtener la autorizacin, la aprobacin, si hay planos co-rrespondientes, si hay estudio de impacto ambiental y de facti-bilidad de colocacin, aadi la abogada.Si bien la legislacin no es espe-cfica respecto de la instalacin de estas antenas, los munici-pios han generado normas para evitar la proliferacin de estas estructuras. Con relacin a los efectos hay estudios que indican que las radiaciones que emiten son perjudiciales para la salud, pero la legislacin no ha dado una norma concreta sobre su instalacin.

    Hablamos de una estructura de 50 metros de altura asentada en una zona donde hay vivien-das familiares, escuelas, adems de la radiacin y del estudio de impacto ambiental a efectos de determinar con exactitud si puede daar a la poblacin y al medioambiente en general, po-demos confirmar porque se ve, que est colocada en el fondo una vivienda, pero suponemos que le ha dado la autorizacin el dueo porque no nos consta en forma escrita no hemos visto nada. Por esto se le ha remitido carta a documento al dueo del inmueble, justamente para res-ponsabilizarlo por esta cuestin por lo que pudiera derivarse a futuro, porque entendemos que no es, o los vecinos entienden que no es el lugar adecuado para una obra de este tipo. En el municipio han recepcionado el escrito y me han dicho, pre-viamente tiene que pasar por Legales, para tomar vista del expediente, puntualiz la Dra. Killian.

  • polticaVIERNES 3 DE MAYO DE 2013 - La Gazeta - PAG 5

    por Julio [email protected]

    uizs esta es la primera vez que en mucho tiempo que un sector de la UCR se plantea

    enfrentar la situacin con un acuerdo entre distintas fuerzas polticas afines o por lo menos con criterios similares de accin.En el mbito local la UCR debate puertas adentro los pasos a se-guir pero tambin mantiene un comps de espera para obser-var cmo se define la estrategia en las estructuras partidarias.Por ahora, la UCR local escucha, est atenta a los armados que se producen en los distritos ms importantes de la Provincia.El debate ms interesante que se gener en estas ltimas se-manas est relacionado con un anlisis de las posibilidades que unir fuerzas con los partidos po-lticos que hoy integran el FAP, Partido GEN, Partido Socialista, Libres del Sur y Unidad Popular junto con la Coalicin Cvica-ARI. La idea es elaborar un programa comn que sea el denominador del conjunto de estas fuerzas polticas y el compromiso de s-tas con la ciudadana.De manera tal que la necesidad de una construccin colectiva y plural como debe plantearse la oposicin apoyada en la repre-sentacin ciudadana de cada fuerza poltica debe tener un espejo en un programa comn. Estas ideas de accin debe sintetizar los pensamientos y la accin poltica para ser eficaces en las transformaciones reque-ridas, expresa un documento interno del principal partido de la oposicin.Las lneas de trabajo que sinte-tiza este sector considera que el el populismo posiciona al pueblo como una clientela, a la que debe seducir y controlar; le da un giro al concepto de demo-cracia representativa y utiliza la intermediacin meditica para ignorarla como instrumento de

    En el ao electoral la oposicin se rearma con intenciones de obtener un buen resultado en las prximas elecciones de octubre. El pasado viernes 26 de abril la UCR emiti un documento en el que se plantea una difcil tarea en estos mesesQ

    SE REARMA LA OPOSICIN

    legitimidad duradera. Carece de ideologa y exige nicamente un liderazgo carismtico. El relato no conoce los tonos grises, todo es blanco o negro: existen los amigos y enemigos y estos son tratados como la expresin de la bajeza, el vicio y la maldadEn este contexto la oposicin es consciente que la tarea de construccin de este acuerdo entre partidos de la oposicin no es tarea para una sola fuerza poltica. Por lo tanto existe la necesidad de reforzar el sistema de partidos y reencontrar las fuerzas polticas afines. Habr que buscar la identidad social que exprese esa lnea de pen-samiento y supere la pelea por espacios electorales cada vez ms reducidos

    En la provincia

    Hay sectores en la UCR que piensan que para aspirar a estos cambios en la Provincia de Buenos Aires haya que cambiar la conduccin del Comit Provincia. Para esto exigen una conduccin que supere y destie-rre definitivamente de las prcti-cas partidarias:-Supere el reiterado fracaso en los resultados electorales de las elecciones nacionales y provin-ciales.-Abandone las estrategias parti-darias fundadas en la referencia a personas y el menosprecio de la militancia territorial y cotidia-na y las reemplace por la cons-truccin colectiva, la generacin de espacios de reflexin acordes con esa reconstruccin y recu-pere la formacin poltica de la

    militancia.-Encare la bsqueda de s o l u c i o n e s a la crisis de

    representacin poltica en el te-

    rritorio bonaerense abandonando los golpes

    de timn y estrategias que pro-fundizaron el descreimiento de la militancia en esas falsas op-ciones.Estas son lneas de debate que deber enfrentar la UCR con cada distrito con el objetivo de facilitar espacios de construc-cin poltica que privilegien lo colectivo sobre lo individual. Que alienten la participacin de la militancia y recupere a aque-llos que se fueron y potencie a nuevas generaciones.La tarea no es fcil, hay un sec-tor de la sociedad que en cada distrito bonaerense una alter-

    Debate puertas adentro con vistas a las elecciones

    nativa que no se la puede dar el oficialismo despus de diez aos de gestin, La prueba est en las movilizaciones populares que se concretaron el ao pa-sado con cientos de miles de personas en los barrios de la Ciudad Autnoma.Mientras tanto la UCR de Mar Chiquita tiene un escenario li-mitado ya que son escasas las fuerzas polticas de la oposicin en el distrito. Sin embargo, man-tiene una postura expectante, debate puertas adentro, analiza alternativas, busca dirigentes jvenes y denuncia las irregula-ridades del oficialismo. Es cons-ciente que sus posibilidades dependen de su propia fuerza. Es, quizs el momento de po-tenciar los escasos recursos con los que cuenta con inteligencia y apertura.

    La UCR local es-cucha, est aten-ta a los armados que se producen

    en los distritos ms importantes

    de la Provincia

  • poltica PAG 6 - La Gazeta - VIERNES 3 DE MAYO DE 2013

    ace algunos me-ses haban em-pezado los son-deos por parte de una empresa

    de la ciudad de Mar del Plata. En aquella oportunidad, las me-diciones se realizaron solo en Coronel Vidal y Santa Clara del Mar, quizs por tratarse de las localidades con mayor cantidad de poblacin.Durante el mes de abril, la empresa volvi a realizar un muestreo. En esta oportunidad, los jvenes encuestadores se presentaban como estudiantes universitarios y presentaban un listado de preguntas que des-pistaban a los vecinos que ac-cedieron a las consultas.Asimismo, al final de cada en-cuesta, la pregunta estaba diri-gida al poltico mejor visto. A diferencia de otra oportunidad, este sondeo se realiz en todas las localidades del Partido de Mar Chiquita.Hubo encuestadores que en dis-

    Htintos fines de semana visitaron, adems de Santa Clara del Mar y Coronel Vidal, General Pirn, Vivorat, Mar de Cobo y Santa Elena.El trabajo de sondeo realizado por la empresa marplatense fue encargado por un poltico del Partido de Mar Chiquita baj la bandera del Justicialismo. Si bien no se pudo confirmar el nom-bre del funcionario, se supo a la agrupacin poltica que respon-de.Segn trascendi desde la em-presa encuestadora, la cual pidi a La Gazeta no revelar su nom-bre, los vecinos de Mar Chiquita tienen una visin positiva de Jorge Paredi, Marcelo Sosa, Juan Carlos Aguinaga, Miguel Paredi y Nelson Puratich.Por otra parte informaron que varia muchsimo la opinion de los dirigentes en las zonas suburbanas en relacin con los barrios cntricos. Asimismo, las tendencias en San-ta Clara del Mar y Coronel Vidal,

    en las zonas de mayor densidad de poblacin, coinciden en los nombres mejores vistos.Mientras tanto, la oposicin tam-bin realiz mediciones de cara a los prximos comicios. No tras-cendi quien o quienes financia-ron el trabajo de otra consultora de la ciudad de Mar del Plata.El muestreo realizado mostr un buen posicionamiento de Alfredo Rabino, concejal de la Unin C-vica Radical y que en diciembre de este ao finaliza su mandato como edil en el Concejo Delibe-rante local.Sin embargo, desde la UCR se mostraron un tanto preocupa-dos. Una fuente consultada le confirm a La Gazeta que los nmeros dan arriba a los oficia-listas.Uno de los objetivos del sondeo fue determinar cmo estn po-sicionados entre los vecinos de Mar Chiquita los potenciales can-didatos de la UCR y evaluar cier-tos candidatos para el 2013 y 2015.

    LOS HERMANOS PAREDI, JUAN CARLOS AGUINAGA, MARCELO SOSA Y NELSON PURATICH

    por Adrin [email protected]

    Nuevamente se vieron en las calles del Partido de Mar Chiquita jvenes con planillas, quienes preguntaron por la imagen de dis-tintos polticos locales

    VOTO A VOTO

    Otra semana de encuestas

    Los tapados la interna de la UCREn ambas encuestas rea-

    lizadas, tanto la oficialista como la opositora, sorpren-di el tem otros, el cual estuvo destinado a aquellos que su nombre no apareci en la lista de opciones.Una de las encuestan vol-vi a incluir el nombre del empresario Juan Carlos Aguinaga, quien expres en ms de una oportunidad que ni tiene ningn tipo de intencin de participar en las elecciones: No voy a ser candidato a nada, dijo pblicamente.Por otra parte, un funcio-nario que hasta el momento no habl de candidaturas, asoma como el tapado, ya que otro trabajo encargado por l mismo, le dio muy bien

    Dentro del Partido centena-rio hay una fuerte interna. Por lo bajo se dice que ha-bra una fuerte divisin en la conduccin. Por un lado, molesta el alto perfil que ha tomado Rabino, y por otro lo alientan para que conti-ne como concejal para te-ner una chance como candi-dato a intendente en 2015.

  • polticaVIERNES 3 DE MAYO DE 2013 - La Gazeta - PAG 7

    La salud de Armando EchevarraE

    por Adrin [email protected]

    El multi-secretario fue intervenido quirrgicamente esta semana. La falta de comunicacin con el mdico perso-nal del funcionario, despert rumores que luego fueron disipados por el mismo funcionario

    EL TRIPLE

    l martes por la maana lleg la noticia a la re-daccin de La Ga-zeta: Armando

    Echevarra est internado, dijo una voz en el telfono. La confir-macin fue dada por un familiar directo del secretario de Accin Social, Deporte y Turismo.Si bien, tanto su mdico perso-nal, Jorge Scala, como el mismo Echevarra haban adelantado que existi la posibilidad de una intervencin quirrgica, la noticia sorprendi.El martes por la maana, en Tiempo de Descuento, progra-ma que se emite por Full Master 88.5 de lunes a viernes de 11 a 14 con la conduccin de Lautaro Fahey, la produccin se comu-nic con el Doctor Jorge Scala, quien confirm la internacin de

    Armando y solicit quince minu-tos para dar un parte oficial.La produccin del programa in-tent comunicarse nuevamente con Scala para obtener la infor-macin oficial, pero sin suerte. El mdico personal de Echevarra tuvo su telfono celular apagado

    la interna de la UCR

    durante toda la jornada.El silencio de Jorge Scala hizo que se levantaran rumores, los cuales no podan confirmarse ni negarse.El jueves por la maana, el mis-mo Armando Echevarra aclar la situacin. Tambin entrevis-

    tado en el programa Tiempo de Descuento, el funcionario explic que se trat de una ciruga para colocarle un stend.La operacin se realiz en la Clnica Colon de la ciudad de Mar del Plata. Segn coment Echevarra, la ciruga ya estaba programada y fue exitosa, de hecho, el funcionario se encon-traba en su casa descansando.Por otra parte, Armando confir-m que en las prximas sema-nas se realizar una serie de estudios para someterse nue-vamente a una ciruga, la cual, segn adelanto el secretario es un poco ms compleja.

    El da mircoles por la noche, el Doctor Jorge Scala, mediante su cuenta en Facebook, emiti una suerte de comunicado donde explic el estado de salud de Armando Echevarra.

    Queridos amigos:Para despejar dudas y llevar tranquilidad a todos, les informo que ARMANDO ECHEVARRA, fue intervenido quirrgicamente, como estaba previsto, el da de ayer, colocndoselo un stent en la arteria subclavia, con un resultado excelente y en el da de hoy 1* de mayo, ser dado de alta

    Parte Oficial

  • Me han dicho que voy bien

    poltica PAG 8 - La Gazeta - VIERNES 3 DE MAYO DE 2013

    s un ao electoral y eso se siente con las encues-tas, el presidente del cuerpo deli-

    berativo marchiquitense explic que ya desde octubre del ao pasado se estn realizando me-diciones, preciso que el martes la UCR comenz la suya. Segn Paredi los datos se los guardan quienes las realizan, razn por la cual es difcil conocer la reali-dad, sin embargo comento: Me han dicho que voy bien. Expuso que tiene ganas y que est tra-

    Ebajando para ser candidato en el 2015 pero que ser el partido quien decida su candidatura.Por otra parte, en el oficialismo, con mucho hermetismo ya est elaborando la lista de concejales para las prximas legislativas.Quien tiene el control y ltima palabra es el intendente Jorge Alberto Paredi. Segn trascen-di, hubo algunos cuestiona-mientos de allegados por dejar afuera a dirigentes que son parte del proyecto y les da bien la intencin de voto.Actualmente, estaran en carrera

    por Adrin [email protected]

    Miguel Paredi, presidente del Honorable Concejo Deliberante, habl sobre las encuestas pre-electorales que se estn desarrollando en Mar Chiquita

    ENCUESTAS

    y con la aprobacin del Jefe Co-munal, un militante de la costa del partido de Mar Chiquita. Se trata de un gastronmico que desde hace tiempo es colabora-dor de la gestin Paredi.El otro nombre es el que quizs ms llama la atencin: La espo-sa de un funcionario que tam-bin trabaja en el municipio.Sin embargo, hay que esperar que transcurran las semanas, ya que podra darse algn cambio motivado por las encuestas que se estn realizando.

    Legisladores del Frente Reno-vador llevarn a cabo una con-ferencia de prensa esta tarde para exigirle al Gobernador Scioli que actualice el nmero de ediles municipales.Los diputados del Frente Reno-vador presentarn un amparo relacionado con el artculo de la Ley Orgnica de las Munici-palidades ya que argumentan que se tena que actualizar los ndices de 2010 en base al ltimo censo, y el Goberna-dor no cumpli; por ende no se actualiz en los HCD. 44 municipios de la provincia de Buenos Aires esperaban ade-cuarse al artculo 2 bis de la Ley Orgnica de las Municipali-dades (LOM), y as, de acuerdo al ltimo censo, incrementar la cantidad de integrantes del de-liberativo. Sin embargo la am-pliacin, segn lo establecido por la administracin provin-cial, no comenzar a hacerse a partir de esta eleccin.La reciente disposicin, publi-cada en el Boletn Oficial, in-dica que, mediante el decreto 155, el Gobernador decidi convocar al electorado de la provincia de Buenos Aires para el da 27 de octubre de 2013 a efectos de que se proceda a la eleccin de 1.033 conceja-les titulares y 663 suplentes, detallando a continuacin cuntos ediles corresponden a cada distrito. En esta publi-cacin faltaron la mitad de los 128 que tenan que sumar los

    Buscan ampliarel nmero deconcejales enla provincia

    concejos desfasados entre las elecciones de 2013 y 2015.Lo que pas fue que luego de la aprobacin de ambas c-maras Scioli promulg, el 23 de enero del ao pasado, la norma 14.344, que modifica la Ley Orgnica de las Municipali-dades, habilitando a actualizar en forma automtica la canti-dad de bancas en los concejos deliberantes de los 135 muni-cipios, de acuerdo con el au-mento de la poblacin de cada distrito.Sin embargo, en ese momento, el Gobernador vet parcial-mente la ley (decreto 149), ms precisamente el artculo 1ro., que es el que sustitua al artculo 284 de la LOM. En ste estaba detallada la cantidad de ediles que deba elegir cada municipio, de acuerdo al n-mero de habitantes que haba arrojado el censo 2010; pero, pese a la aprobacin de ambas cmaras, el texto estaba equi-vocado en cuanto a la situacin de los distritos de Hurlingham, Ituzaing, Magdalena y Suipa-cha.En esa equivocacin radican las causas del veto, y la con-secuente falta de actualizacin de la cantidad de concejales a elegir. De todos modos, tal como aclaran en la Goberna-cin, se trata de una cuestin de interpretacin, que desde varios sectores de la oposicin visualizan de manera distinta de la que lo hizo el Ejecutivo.

  • poltica provincialVIERNES 3 DE MAYO DE 2013 - La Gazeta - PAG 9

    Insiste Scioli con el proyecto que limita excarcelaciones

    por Leonardo [email protected]

    uego de reunir-se con el pre-sidente de la Suprema Corte de Justicia bo-naerense, Hc-

    tor Negri, el gobernador Daniel Scioli volvi a pedir el tratamien-to del nuevo proyecto que envia-r a la Legislatura para refor-mar, y endurecer, el rgimen de excarcelaciones. El mandatario renov ese mensaje tras super-visar el operativo denominado Torres Blancas, mediante el cual se secuestraron 30 kilos de cocana y se detuvo a ocho personas.El gobernador bonaerense cali-fic como una necesidad ope-rativa la sancin del nuevo proyecto de excarcelaciones, y augur un intenso tratamiento en las cmaras parlamentarias para dar tratamiento a un pro-yecto con modificaciones tras el rechazo de la Corte. Segn tras-cendi, el Ejecutivo corregir trminos contenidos en el pro-yecto original y que, de acuerdo a quienes impugnaron la norma, tornaban inconstitucionales los cambios aplicados al artculo 171 del Cdigo Penal.La ley original fue ampliamente resistida desde el principio por algunos sectores allegados al gobierno nacional y organis-mos de Derechos Humanos, que

    El gobernador Daniel Scioli volvi a insistir con la puesta en marcha de la ley que limita las excarce-laciones, y que el sciolismo reimpulsar en la Legislatura luego de que la Suprema Corte bonaerense suspendiera la norma original al cuestionar algunos de sus puntos

    JUDICIALES

    cuestionaban la inconstitucio-nalidad de algunos de los art-culos de la reforma enviada por el gobierno de Scioli.La norma limitaba las excarcela-ciones en tres casos: cuando se portaran armas de fuego ilegal-mente y existiera resistencia a un procedimiento por parte de una

    autoridad pblica; cuando los presuntos delincuentes tuvieran antecedentes por comisin de delitos con armas; o en los ca-sos que los imputados estuvie-ran gozando de una excarcela-cin anterior. No obstante, tras su aprobacin en la Legislatura, la norma fue suspendida por el

    mximo tribunal bonaerense, que el 27 de febrero seal que sus disposiciones resultan con-trarias a derechos y garantas reconocidos por las constitucio-nes de la Nacin y la Provincia y diversos tratados internaciona-les de rango constitucional.

    LDatos OficialesSegn datos de la Procuracin de la Corte bonaerense en 2012 hubo 656.258 hechos delictivos contra 627.995 de 2011. En tanto, en el Fue-ro Penal Juvenil son 29.550, contra 28.399 en 2011. En lo que respecta a delitos contra las personas cometidos en el Fuero Criminal -mayores- se re-gistraron el ao pasado 2.550 homicidios, de los cuales 60 se produjeron en ocasin de robo, mientras que en 2011 el total de muertes fue de 2.528 y 56 durante un asalto. Respecto al delito contra la propiedad, la Procuracin bonaerense relev 47.914 robos con uso de arma, cuando en 2011 se contabiliza-ron 38.975, en contraposicin, descendieron los secuestros extorsivos se registr una mer-ma al reflejarse 31 durante 2012 contra los 43 de 2011. En el Fuero de Responsabili-dad Penal Juvenil -menores- se registr una baja de los homi-cidios, alcanzando los 174 (en 2011 se produjeron 195), al igual que las muertes en oca-sin de robo (de 17 en 2011 a 10 el ao pasado) y los secues-tros extorsivos (de 5 en 2011 a 3 en 2012).

  • PAG 10 - La Gazeta - VIERNES 3 DE MAYO DE 2013

  • poltica nacionalVIERNES 3 DE MAYO DE 2013 - La Gazeta - PAG 11

    por Leonardo [email protected]

    Hay un potencial riesgo de que se rompa la independencia de la Justicia, seal Knaul, quien consider que la Justicia no es un rgano poltico. la relatora advirti: Por qu hay una ne-cesidad de hacer una vinculacin de los miembros de la Justicia con los partidos polticos?. Kn-aul manifest que es necesario entender que la Justicia no es el poder Ejecutivo y sostuvo que an no recibi respuestas ante la carta que le envi al Gobierno pi-dindole explicaciones. Cul es la garanta del ciudadano de ac-ceder a un juez imparcial e inde-pendiente para decidir y juzgar cuando sus derechos sean vio-lados, se pregunt. Para Knaul, con esta reforma hay una gran posibilidad de que se politice el Consejo de la Magistratura.El Gobierno nacional respondi a los interrogantes planteados por la relatora especial Knaul, acerca de las leyes de Reforma Judicial que el Congreso argentino se en-cuentra debatiendo. En el men-saje difundido por cancillera se hizo saber el profundo malestar que ha producido la relatora por su clara parcialidad, al criticar la iniciativa, y defendi la pro-puesta, que busca, de acuerdo con la administracin que lidera Cristina Kirchner, democratizar la Justicia. La reforma legislativa que se impulsa al amparo de la democratizacin del servicio de administracin de justicia, se en-marca en el programa que prev

    La brasilea Gabriela Knaul, relatora especial de las Naciones Unidas sobre la Independencia de los Ma-gistrados y los Abogados en el Mundo, advirti que existe un potencial riesgo para el funcionamiento de ese poder del Estado si avanza la reforma impulsada por el Gobierno nacional

    ONU

    nuestra Constitucin Nacional, resalt el Gobierno, en un documento de 13 pginas enviado a la ONU, en respuesta al llama-miento urgente que realiz por nota la bra-silea Knaul, sobre la independencia de los magistrados y abogados en el pas.En el texto, que lleva la firma del embajador Alberto Pedro DAlotto, Representante Per-manente de la Argentina ante los Organis-mos Internacionales en Ginebra, el Gobierno subray que los mecanismos establecidos constitucionalmente para la eleccin de los magistrados hoy vigentes no se modifican en absoluto. Por el contrario, con la reforma propiciada, se fortalecen y consolidan las condiciones para la eleccin de los jueces en base al mrito y la idoneidad, al establecer la garanta de igualdad de trato y no discrimi-nacin entre los candidatos procedentes del mbito judicial, y aquellos que provienen de otros mbitos como el acadmico, el ejerci-cio liberal de la profesin o el ejercicio en otros mbitos pblicos o de organismos no gubernamentales, entre otros, enfatiz.

    Voto Joven750.000 jvenes de entre 16 y 17 aos -el 57% del total- ten-drn la posibilidad de votar en las primarias de agosto y las elecciones legislativas del 27 de octubre prximo dado que realizaron el trmite de renova-cin del DNI, requisito para po-der participar de los comicios. As lo inform el Ministerio del Interior, luego de que el martes 30 finalizara el plazo para cum-plir con este trmite, de cara a los comicios en los que se re-novar la mitad de las bancas de la Cmara de Diputados y un tercio de las correspondientes al Senado. Son 739.439 los jvenes de

    entre 16 y 17 aos que renovaron su Docu-mento Nacional de Identidad y estn habilitados para votar en las prximas elecciones, y toda-va quedan unos 15 mil trmites que estn en produccin, por lo que sern ms de 750 mil los jvenes en condiciones de votar en agos-to y octubre, consign el ministro de Interior y Transporte de la Nacin Florencio Randazzo.

    Polmica internacional por reforma judicial

  • sociedadPAG 12 - La Gazeta - VIERNES 3 DE MAYO DE 2013

    l Delegado de Balneario Parque Mar Chiquita, Juan Manuel Rioja, de-clar, ante las

    cmaras de Te Ve Mar Chiquita, que la idea es seguir invirtiendo en este lugar antiguo que dio tantas gratitudes al Partido de Mar Chiquita. Indic que ya se demolieron varias habitaciones que se encontraban en muy mal estado, debido a problemas de humedad, rajaduras y pudricin en maderas y paredes, detrs del Centro de Atencin al Visi-tante.La idea es continuar con la puesta en valor y mejoramien-to del centro, se comenzar a crear nuevas cabaas y dormis en la parte trasera del parque con bancos, mesas y parrillas para quienes visiten el lugar puedan alojarse, pasar el da y poder visitar la Reserva Natural de Bisfera, la laguna y la playa.Vale destacar que este proyecto se est realizando con el fin de

    E

    por Marcos [email protected]

    Frente a la laguna del Balneario Parque Mar Chiquita se estn realizando modificaciones en el Centro de Atencin al Visitante. El delegado Juan Manuel Rioja cont de qu se tratan estos cambios

    OBRAS COSTERAS

    La actividad no cesa en Santa ElenaEn la Sociedad de Fomento del barrio de la costa marchiquitense hay ms talleres y cursos para todas las edades. El Secretario de la Sociedad de Fomento del Barrio Santa Elena, Jorge Queral, cont, en dilogo con Te Ve Mar Chiquita, que los das sbados se estn realizando actividades con jvenes scouts a cargo de Fer-nando Correa.Hace dos semanas que comenz esta tarea y, hasta el momento son 6 los integrantes del grupo. Aquellos interesados deben acer-carse a la Sociedad de Fomento para ms informacin. Por otra parte, el ltimo sbado comenzaron las actividades de arte circense en el mismo lugar. A cargo de Cecilia Molteni, chicos de 5 aos en adelante pueden realizar esta disciplina. La especialidad de la joven artista es Telas, y es lo que ensear a aquellas personas que quieran acercarse. Su idea es promover esta actividad para que los jve-nes dejen la Play Station y hagan actividad fsica.

    que los alumnos de las escuelas de todo el Partido de Mar Chi-quita visiten esta localidad.Las obras realizadas hasta el momento son parte de la pri-mera etapa, el proyecto y el expediente est siendo gene-rado desde el sector de Obras. Desde all se acercaron al sitio, tomaron medidas y slo falta determinar dnde y cmo se ubicarn los primeros dormis para dar lugar a las dems edi-ficaciones y as lograr que haya habitaciones con capacidad para 50 chicos aproximada-mente.Rioja asegur que esta no es una tarea que se realiza de un da para el otro, sabe que lleva-r tiempo de trabajo y agreg: este es el comienzo de un muy lindo proyecto que tendr el Centro de Interpretacin.Adems del hospedaje de jve-nes estudiantes de las escuelas del Partido de Mar Chiquita este lugar sera una buena oportu-nidad para recibir turistas en

    pocas de verano. Ante esta idea, el delegado de la locali-dad costera indic que habra que buscar la forma de cmo manejarlo tursticamente pero trabajando con turistas y alum-nos de escuelas de la ciudad de Mar del Plata.

    Proyectos en el Centro de Interpretacin

    JUAN MANUEL RIOJA

    "este es el comienzo de un muy lindo pro-yecto que tendr el Centro de Inter-pretacin"

  • sociedadVIERNES 3 DE MAYO DE 2013 - La Gazeta - PAG 1 3

    El mensaje conciliador del buen pastor

    por Julio [email protected]

    e realiz la cele-bracin del Buen Pastor en el Ba-rrio Parque Mar Chiquita, en la

    capilla Nuestra Seora del Ro-sario emplazada en la buclica localidad costera.El prroco Martn Gonzlez ex-plic que Buen Pastor es uno de los ttulos que Cristo mismo se da, en el Evangelio de San Juan, captulo 10. El Buen Pastor es el patrono que cuida la vida de la comunidad y la feligresa hace una devolucin con esta cele-bracin en esta fecha.La convocatoria se hizo a travs de los avisos parroquiales y de los medios de prensa locales. Comenz a las 16hs. del sbado con una procesin por las calles de Mar Chiquita, acompaada por cantos, rezos y un guin establecido. Una vez terminada la caminata se realiz la Misa, parte central de la fiesta, y cul-min con un gape fraterno con la participacin de todos los que se acercaron a la capilla.El padre Martn es muy joven y habla pausado. Ante la consulta sobre los efectos en la comu-nidad de la designacin de un Papa argentino, sostuvo hay algo diferente en la feligresa con la designacin de Francisco. Creo que a toda la iglesia nos ha renovado, nos ha llenado de en-tusiasmo y se palpa, se percibe,

    quizs mucha gente que estaba un poco alejada por diferentes circunstancias, se anim otra vez a acercarse o ha renovado su fe y gracias a esta bendicin de tener un Papa que naci en Argentina y eso es motivo de orgullo, no slo para los habi-

    El prroco del Barrio Parque Mar Chiquita, Martn Gonzlez se refiri a la ce-lebracin de Buen Pastor el sbado pasado en el Barrio Parque Mar Chiquita. El efecto de un Papa argentino en la feligresaS

    SALUD

    "Hay algo diferente con la de-signacin de Francisco. A toda la iglesia nos ha renovado, quizs mucha gente alejada se anim otra vez a acercarse o ha renova-do su fe" dijo el Padre Gonzlez

    El padre Martn dijo "creo que la Iglesia en Argentina ser, no digo de una primavera de vocaciones, pero s que muchos jvenes se plantearn con mayor madurez el llamado"

    tantes de este pas, sino para todos los cristianos y en parti-

    cular para los catlicos es, tam-bin, un compromiso. Si Dios de aqu saco un Papa, un vicario, a todos nosotros nos interpela para parecernos un poco a este bautizado, a este cristiano, a este Obispo que lleg a la sede de Pedro.

    Otros temas fundamentalesCon relacin a la falta de prro-cos para cubrir la demanda de las comunidades de esta regin, un ejemplo visible es que el pa-dre Alberto cubre tres comuni-dades: General Pirn, Coronel Vidal y Vivorat, el padre Mar-tn dijo creo que la Iglesia en Argentina ser, no digo de una primavera de vocaciones, pero s que muchos jvenes se plan-tearn con mayor madurez el llamado, porque es verdad que muchas veces un joven que par-ticipa en la Iglesia puede sentir el llamado, pero muchas veces tambin no se anima a decir que s. Es un problema, que no sola-mente lo percibimos y lo vemos en las vocaciones sacerdotales,

    sino tambin en otro compro-miso tan grande como es el

    matrimonio. Cuesta mucho el s para siempre, no hay que tener-le miedo al s para siempre. Si tengo la conviccin que Dios me llam a este lugar, a este rol, a este ministerio, tengo que estar seguro que voy a ser feliz, no quiere decir que no vaya a te-ner en algn momento de la vida

    como toda persona tristeza, do-lor, sufrimiento o contratiempos, pero con su ayuda y con fe s puede asumir y superar-Cmo observa a la sociedad en estos das de violencia y agresin?Me preocupa mucho, uno lee los diarios, ve la televisin, la clase poltica argentina, los que estn en el gobierno, los que aspiran a estar en el gobier-no, creo que el Papa Francisco desde el primer momento dijo que toda persona que tiene un poder es para el servicio de los hermanos o para el servicio de la comunidad, el poder est en la asuncin de servir a la gente, no se entiende de otra manera. Creo que ac nos cuesta mucho entender lo que significa tener una responsabilidad, tener un lugar en el poder o en el gobier-no donde queremos enquistar-nos para siempre, no podemos escuchar ni ver que hay otras personas tambin de la clase poltica o del partido opositor que tienen sus ideas, que tie-nen sus proyectos y est bien que los tenga, ser cuestin de sentarnos y ver cul es lo mejor, pero ac es todo competencia, es todo descalificacin, violencia verbal, permanentemente es-tamos ninguneando a la perso-na que tenemos enfrente. Creo que eso no nos hace bien como sociedad y tampoco nos hace

    bien como pueblo inserto en un mundo. Quin va a querer venir a poner un proyecto o a invertir en este pas si la clase dirigente o los que nos gobiernan muchas veces no estn haciendo cumplir la Constitucin

  • sociedadPAG 14 - La Gazeta - VIERNES 3 DE MAYO DE 2013

    A travs del caballo se podrn obtener beneficios en las dife-rentes reas, los objetivos que perseguimos son: Mejorar la cali-dad de vida de los alumnos a tra-vs del caballo que acta como mediador teraputico capaz de generar sensaciones fsicas y psquicas positivas. Transmitir energa, dinamismo y alegra para facilitar la integracin so-cial y alcanzar la autonoma del

    [email protected]

    TAMBIN EN PIRN

    Equinoterapia para la escuela especial n502

    La queja oficial

    La equinoterapia es un mtodo teraputico que utiliza el caballo buscado la reha-bilitacin integracin y desarrollo fsico, psquico, emocional y social de la persona

    individuo. La escuela de equino-terapia Alas Blancas se acerca para poder trabajar con nues-tros alumnos, las actividades las realizaremos los das viernes 10 a 13 horas en playn municipal.El profesor Mariano Ezcurra se mostr muy interesado por tra-

    bajar con nosotros y viendo que no podamos trasladarnos a Vi-dal, ofreci traer un caballo para que los chicos no se queden sin la posibilidad de realizar sta ac-tividad tan beneficiosa para ellos.Desde ya la escuela especial n 502 quieren agradecer la buena

    predisposicin y el compromiso de Mariano Ezcurra para que nuestros alumnos puedan tener equinoterapia.Por Pablo Ramn, alumno del taller de servicio de la Escuela Especial n 502

    Debido a las constantes de-nuncias de los vecinos de Playa Dorada ante el municipio, por la existencia del albergue La Mi-sin, el cual tiene alrededor de 60 perros que se encuentran sueltos deambulando en jau-ras por el barrio perturbando la tranquilidad de los vecinos e impidiendo a obreros del lugar realizar sus actividades con nor-malidad; fue puesto en conoci-miento de dichos problemas al seor Jorge Fuertes encargado del lugar en reiteradas ocasio-nes informndole que los anima-les deberan estar encerrados en su terreno y no en la va p-blica a lo cual hizo caso omiso. Por tal razn se puso en conoci-miento al colegio de veterinarios y por su intermedio al ministerio de Asuntos Agrarios de la pro-vincia, ste ltimo es la autori-dad encargada de habilitar los albergues de animales. Desde el Ministerio se inform que el lugar no se encuentra habilita-do y tampoco podr estarlo por encontrarse dentro de una zona urbana, adems de no cumplir con otros requisitos. Actualmen-te se estn esperando actuacio-nes del Ministerio.Desde el Municipio siempre se colabor con el lugar vacunando todos los animales contra la ra-bia y tambin castrndolos, sin costo alguno. En cada campaa

    se dedica un da al albergue, dada la cantidad de animales existentes y a pesar de saber que en su mayora son trados por protectoras de Mar del Plata segn los dichos del seor Fuer-tes.Adems se lleva a cabo una campaa de tenencia respon-sable de mascotas en la cual, no solo debemos proporcionar techo y alimento a los animales sino tambin tenerlos en nues-tros domicilios y recordando que nadie est obligado a tener ani-males si no quiere ni tiene el es-pacio acorde a las necesidades.Es lamentable que actitudes como la del seor Fuertes con el que en tantas oportunidades el mvil de castraciones y su personal estuvieron presentes en el lugar para satisfacer las necesidades de sus animales y habiendo tenido intensas jorna-das de trabajo castrando y va-cunando gratuitamente, ahora por motivos que se desconocen desvaloriz totalmente el tra-bajo realizado. Se aconseja a la poblacin no acercar animales a dicho lugar, para evitar ms inconvenientes a los vecinos de Playa Dorada.Mara Susana Lani, Veterinaria. Matrcula 10882, encargada del plan de tenencia responsable de mascotas.

    LA DRA PAULA GOSSO EGUIA SE INCORPOR A LA DIRECCIN DE HIGIENE Y BROMATOLOGAEl secretario de Medio Ambien-te de la Municipalidad de Mar Chiquita, Dr. Luis Facca, le da la bienvenida a la Dra. Paula Gosso Eguia, mdica veterinaria, que se incorpor desde este mircoles 1 de mayo a la Direccin de Higiene y Bromatologa dependiente de esta secretara.La profesionalizacin de las dis-tintas reas del municipio es pol-tica de estado del intendente Jor-ge Paredi, con el fin de optimizar y eficientizar el rol del municipio de Mar Chiquita.

  • sociedadVIERNES 3 DE MAYO DE 2013 - La Gazeta - PAG 15

    La falta de inversin de ABSA

    por Adrian [email protected]

    CLOACAS

    as quejas llegaron el sbado pasado al programa Sin Editar que con-ducen Juan Carlos

    Aguinaga y Sonia Rubio por Full Master 88.5. All varios vecinos expusieron sus inquietudes res-pecto de la problemtica.Por su parte, el delegado mu-nicipal, Horacio Ferreira explic que sobre el tema de ABSA, los reclamos nos vienen a nosotros porque hemos dado solucin.Ferreira dijo que el ao pasado a travs de la empresa se logr un convenio con el Municipio para realizar una obra impor-tante. La misma tuvo un costo de 400.000 pesos, con la cual se solucionaron varios proble-mas, sostuvo el delegado mu-nicipal.Respecto del Barrio construido bajo el Plan Federal, Ferreira destac que para esa oportu-nidad se hizo un convenio, por el cual ABSA, realiz la obra en conjunto con el municipio.Actualmente la problemtica se da por falta de inversin: La empresa hoy en da no est ha-ciendo extensin de red de agua y cloacas, y es muy difcil que la haga, explic Horacio Ferreira.Las quejas de los vecinos llega-ron a ABSA, pero, segn ellos mismos, sin respuesta. Por tal motivo los reclamos llegan a la

    delegacin municipal de General Pirn.El vecino quiere una solucin, la cual no recibe de ABSA, en-tonces va y le golpea la puerta del municipio quien siempre ha dado respuesta, dijo Ferreira.Segn el delegado de Pirn, actualmente la localidad cuenta con el 85, casi 90 por ciento de conexin de red de cloaca, es

    decir, las lneas pasan enfrente de la casa de los vecinos.Ferreira remarc que el muni-cipio ha tenido mucho que ver, sobre todo en el barrio San Ma-nuel, donde hace tres aos que se hizo la obra por un viejo pedi-do de los vecinos.Respecto de las responsabilida-des, Ferreira sostuvo que es un poco de todos, el municipio

    La empresa es objeto de reclamos por parte de los vecinos de General Pirn, aunque por falta de respuesta el municipio sale a dar explicaciones

    LA DRA PAULA GOSSO EGUIA SE INCORPOR A LA DIRECCIN DE HIGIENE Y BROMATOLOGA

    POR MARCOS MONTERO // El prximo jueves, se realiza-r una reunin de la comisin directiva de la Fiesta Nacional del Potrillo para renovar esta comisin y proponer nuevos proyectos de cara al prximo eventoCecilio Bernal, tambin cono-cido como el vasco, es el Presidente de esta Comisin Directa. En dilogo con TeVe Mar Chiquita, este hombre de-mostr sus ganas por seguir trabajando al frente al decla-rar que ya que se va a hacer a eleccin, quiz, si hay mucha gente que quiere que siga me votarn y si hay nuevo Presi-dente bienvenido sea.Tambin sostuvo que se ha-blarn de varios proyectos de cara a las prximas fiestas. En ese sentido, el vasco cont que l tiene pensado varias novedades que, en caso de seguir presidiendo, quiere plasmarlas. Mi idea es que el festival no se haga ms en la plaza porque se ensucia el pueblo, por eso quiero llevar todo al campo que se hizo de jineteadas para que en las ca-lles no haya tanta suciedad, asegur y agreg que no quie-re ms venta de alcohol debi-do a los hechos de violencia que se produjeron este ao. Vale recordar que en la ltima edicin de la Fiesta Nacional del Potrillo hubo muchos epi-sodios de violencia en las ca-lles y hasta un joven fue herido con arma blanca.

    Podra habernuevasautoridades

    "Ac nadie denunci nada"La aclaracin es de la Secreta-ria del Jardn de General Pirn, que luego de los distintos ru-mores, dijo que ningn padre hizo denunciasLa semana pasada la noticia hablaba de un caso de agre-sin en la institucin educativa. Si bien de todos los padres que hicieron llegar su preocupa-cin, ninguno dio su nombre, el rumor tom cada vez ms fuerza.

    La semana pasada La Gazeta intent sin xito hablar con la directora del jardn. Sin embargo, el martes por la maana la secretaria de la ins-titucin dijo que no existe nin-guna denuncia de ningn padre sobre el tema. Adems, asegu-r que no hay ningn video de nada y la inspectora fue al jardn y tampoco tiene ninguna denuncia.

    tiene llegada a la empresa y a la Provincia, lo cual facilita las ges-tiones, por eso estamos tranqui-los, porque algo que caracteriza a este gobierno es no dejar de escuchar a la gente. Anotamos los reclamos que hace la gente y si no da solucin la empresa, ah vamos nosotros.

    L

  • informe centralPAG 16 - La Gazeta - VIERNES 3 DE AMYO DE 2013

    por Julio [email protected]

    Obras a cambio de votos para la reeleccin

    l secretario de Obras Pblicas del partido, Arq. Wal-ter Wischnivetzky estuvo presente en el acto del lu-

    nes pasado realizado en el Saln de Mujeres Argentinas de la Casa Rosada para recibir el adelanto para la construccin de la primera etapa de la Terminal de mnibus de Santa Clara. Los primeros tres millones de pesos de una obra que fue cotizada en poco ms de siete millones de pesos- habr que actualizar estos valores-, es-tn destinados a parar la obra con algunos servicios para la tem-porada que viene.El acto que cont con la presencia de 42 intendentes de la Provincia de Buenos Aires y funcionarios sirvi como escenario ideal para una bajada de lnea electoral del ministro de Planificacin Federal de la Nacin, Julio De Vido, quien expres con energa la intencin de continuidad del modelo que

    El intendente Jorge Paredi recibi los primeros tres millones de pesos para la construccin de la primer etapa de la Terminal de Santa Clara. En el acto estuvo presente el secretario de Obras Pblicas quien adelant detalles de una obra reclamada desde hace mucho tiempo por la comunidad turstica

    E

    LA TERMINAL DE SANTA CLARA

    encabeza la Presidente Cristina Kirchner.La presidente estaba en un acto en el sur por eso no estuvo, es-tuvieron en su representacin el ministro de Planificacin Julio De Vido, el secretario de Obras P-blicas de la Nacin Jos Lpez y luego se sumaron el ministro de Salud de la Nacin Jos Manzur y despus se sum Juan Manuel Abal Medina, Jefe de Gabinete de Ministros. Los cuatros hablaron, los cuatro hicieron una defensa del modelo al que orgullosamen-te pertenecemos y creemos que tenemos que seguir defendiendo porque ha cambiado la Argentina en 10 aos, tenemos que acor-darnos donde estbamos, no te-nemos que perder la memoria, no tenemos que ser desagradecidos los argentinos. El ministro De Vido defendi la gestin, explic con hechos, no con palabras, con da-tos cmo haba modificado la rea-lidad este modelo, lo mismo hizo el ministro Juan Manzur quien fue

    clarsimo en su exposicin y cont como las obras modifican la vida de la gente, cont estadsticas de mortalidad infantil donde durante 10 aos, ao a ao bajan estos guarismos en la ArgentinaEs evidente que la obra pblica es una herramienta vital para mante-ner este modelo vigente ms all de la Constitucin Nacional. Desde el ao pasado el ministro Julio De Vido emplea sta como presin hacia los intendentes para que estos se pronuncien a favor de la reeleccin de Cristina. En este ao electoral el discurso de De Vido se ceb y ahora exige que los in-tendentes traccionen votos para el modelo Nacional y Popular.

    Que las obras de infraestructura ayudan a mejorar la calidad de vida de la gente no cabe duda, un ejemplo de esto es el natatorio municipal de Coronel Vidal, el Poli-deportivo, La Casa de la Cultura y otras. Sin embargo, la inundacin

    en La Plata demostr que hay otras obras que no se concretan y afectan, tambin al pueblo.En otro orden el mtodo para otorgar estas obras a los munici-pios es llamativo. Estos recursos pasan por arriba de los gober-nadores y van a los distritos. Un ejemplo muy particular se da en la Provincia de Buenos Aires. El estado provincial atraviesa una situacin de quebranto financie-ro y econmico sin que el Estado nacional colabore. De esta forma las obras que financia la Provincia estn paralizadas, se achican los comedores escolares, las escue-las se deterioran y los salarios de los trabajadores provinciales estn por el piso por citar slo algunos ejemplos.

    La terminalEsta obra es una de las recla-madas por la comunidad pero no impacta directamente en la gente

    porque no le resuelve los proble-mas que deben enfrentar a diario. Tampoco obtendrn una fuente de trabajo porque la empresa que construir la estructura viene con su personal. Sin embargo, es una obra que puede convertirse en un emblema de la gestin de Jorge Paredi y revaloriza la localidad. Es una obra muy esperada que comienza en estos das, ya se es-tn haciendo los replanteos y las drsenas, adems va a venir a or-denar la situacin del trnsito del transporte de pasajeros en Santa Clara. Muchos lo habrn visto en la temporada con una terminal de emergencia en la Rotonda el Contrabandista que no resolva el problema ya que era un solucin provisoria hasta que llegue esta obra, gracias a Dios y al Gobier-no Nacional la obra lleg. Esta es una primera etapa de 3 millones de pesos con el compromiso de que una vez iniciada y avanzada nos otorgarn el financiamiento para el resto hasta terminar la

  • informe centralVIERNES 3 DE MAYO DE 2013 - La Gazeta - PAG 17

    obra, explic el funcionario.La primera etapa es la infraes-tructura bsica, las drsenas, el esqueleto del edificio que se po-dr utilizar y comenzar con los servicios bsicos. En el lugar hay una obra complementaria que es entubado del arroyo. Este tiene una traza que se modific con el tiempo, el terreno que se usa para la terminal es un terreno fiscal que forma parte del Paseo Costanero. La futura terminal ser construida entre el actual cordn cuneta y unos metros an-tes del arroyo. El entubamiento no va a tener el edificio cerca ya que canalizar el arroyo. La idea es ampliar su seccin actual con una ampliacin del cauce del agua para mejorar la situacin del es-currimiento del agua.Hoy lo que ven es que esa ba-rranca se desmorona y tapa el cauce, esto va a permitir conso-lidar el cauce y sobre el entuba-miento no va a haber edificio, en ese lugar construiremos un paseo para todos los vecinos, un espacio que se usar para la terminal, un paseo con farolas y bancos don-de la gente pueda vincular los dos lados que hoy estaban separados por el arroyo. Lo maravilloso que tiene ese lugar y se analiz y creo que es el mejor por muchos mo-tivos, es que por un lado est a tres cuadras del centro de Santa Clara del Mar, por otro a menos de tres cuadras de la rotonda de acceso y de la Ruta 11 y por otro a tres cuadras del mar. Est en el punto neurlgico de la localidad y no afecta como si estuviera ubi-cada en el centro, est pegada al centro, pegada al mar y pegada a la rotonda de acceso, pero no afecta al trnsito, aadi Wisch-nivetzky.Para entender este concepto hay que imaginar que esta obra tie-ne otras complementarias con la Ruta 11. Es todo un sistema de entradas y salidas que no pasan por Santa Clara del Mar. Son va-rios accesos desde distintos sec-tores cercanos y un desvo de re-pavimentacin de otro acceso que soluciona la salida de la terminal sin afectar el trnsito de Santa Clara.En estas obras el municipio cola-bora con las tareas de limpiezas complementarias. Si bien la obra troncal la realiza la empresa con-tratista, la comuna mejora los accesos y se encarga de los movi-mientos de suelo.La empresa Pasalto S. R. L. es una empresa que ya ha trabajado en Mar Chiquita. Es como todas

    las empresas, tiene sus buenas y sus malas, pero ha cumplido. De todas formas si el financiamiento est garantizado y hay buen flujo de fondos las empresas no tienen problemas. Los inconvenientes se presentan cuando el dinero no llega. El monto total de la obra su-pera los siete millones de pesos, habr que actualizar los valores al da de hoy- pero no va a andar mucho ms de eso, va a ser una segunda etapa un poquito mayor que esta primera, aclar el ar-quitecto.

    Otras obras en la costaLa Terminal de Santa Clara es qui-zs la obra estructuralmente ms importante que se realizar en la costa del partido, pero no es la nica. Hay otras que se termina-ron o se realizan por estos das. Sin embargo, se percibe que son obras que no benefician a los ve-cinos en forma directa. No caben dudas que son necesarias para la ciudad y la revalorizan, pero el agua potable, las cloacas y el gas son aquellas obras subterrneas que son vitales para la salud de la poblacin. Tenemos varias. Hay una prime-ra etapa en el Centro Cultural de Santa Clara que si Dios quiere se va a terminar, se est ampliando la Unidad Sanitaria de Santa Clara que sali ahora un subsidio del estado nacional por 500 mil pe-sos para terminar, se hizo el Cen-tro Administrativo de la Costa, se hizo el CIC en Camet Norte, ahora sale un Centro para personas con capacidades diferentes en Camet Norte, tambin con financiamiento nacional, por 1 milln 300 mil pe-sos, se est haciendo el Estadio de la Costa que para agosto va a estar terminado con sus vestua-rios, con su cancha, con su pla-yn en el futuro, se est hacien-do mucho y se est planificando hacer mucho. Hay que tener en cuenta que la costa vena con 30 aos de atraso en lo que se re-fiere a infraestructura, entonces se ha hecho mucho. En la zona Mediterrnea nosotros estamos haciendo, con financiamiento del Estado nacional, obras por casi 130 millones de pesos que modi-ficaron la lgica de crecimiento de todo el partido, puntualiz Walter Wischnivetzky.

    Agua potable acargo de la Provincia

    El ejemplo ms claro de este m-todo de concretar obra pblica es el agua potable en Mar Chiquita y Mar de Cobo. Estas obras muy necesarias las realiza la Provin-cia, ergo estn atrasadas o pa-ralizadas por falta de fondos que debe enviar el gobernador. La estrategia del Gobierno Nacional es eficaz. Ahoga a la Provincia, no le enva los recursos y finan-cia obras en forma directa con los intendentes. En el medio quedan las escuelas, los salarios, posible-mente los aguinaldos y las obras que intenta concretar el estado provincial. El agua potable en Mar Chiquita est un poquito ms demorada pero est el compromiso del Ser-vicio Provincial de Agua Potable

    y Saneamiento Rural (Spar), es una obra que no hace la Munici-palidad de Mar Chiquita, la hace la Provincia a travs de este or-ganismo, no tenemos injerencia directa en la obra ms que como todos los das hacemos, gestionar e insistir para que la obra se ter-mine y brindarle el servicio a los vecinos, el compromiso est de terminar Mar Chiquita este ao y Mar de Cobo ya reinici y estn trabajando a toda mquina, estn haciendo el tendido del ramal de conexin entre los pozos y la red domiciliaria y estn terminando de conectar los pozos y desarro-llan los pozos de decantacin de agua. Mar de Cobo ya est en fun-cionamiento, sostuvo el secreta-rio de Obras Pblicas.

    No es para todos y todasAlgunos intendentes del FpV lenta-mente comienzan a tomar distancia del Gobierno Nacional. Las crticas crecen da a da. Los jefes comu-nales cercanos a Sergio Massa renuevan sus crticas a diario para la administracin kirchnerista, pero tambin hay sciolistas que cuestio-nan el rol de la Rosada.El fin de semana salieron con los tapones de punta dos intendentes. Humberto Zccaro, intendente de Pilar se quej que no le llegan las obras. Ahora, algo similar denunci Ral Feito de Trenque Lauquen. Cansados de las crticas del ultra-kirchnerismo local por diferentes acciones de Gobierno, Feito lanz sera lamentable que desde el Go-bierno Nacional tomen de rehenes a los intendentes para hacer polti-ca, puedo decirle a los ciudadanos que vean lo que est haciendo el municipio a pesar de, como dicen algunos no estn llegando fondos de Nacin, que no han venido nun-ca, que no han venido ni Trenque Lauquen ni a ninguno de los dis-tritos.Y remarc: Si para que vengan fondos hay que poner una pancar-ta en la ruta con la foto ma y de Cristina no tengo ningn problema, pero va ms all de una foto y de decir todos los das que somos kir-chneristas, que somos peronistas, creo que el sentido de la poltica es demostrar da a da que estamos junto al pueblo.Zccaro, haba dicho que un pe-ronista nunca habla mal de otro peronista pero hubo un antes y un despus de Nstor (Kirchner), l fue quien trajo todas las obras a Pilar y despus de l, nunca ms lleg nada. El intendente de Pilar apunt: de los 27 millones de pesos que anunci el ministro De Vido en obras para el distrito el ao pasado, todava no hemos recibido nada y enfatiz: hay mucho mu-nicipios que s lo recibieron y no sabemos por qu a nosotros nos dejaron solos. Por otra parte dijo que no quepan dudas que vamos a tomar la mejor decisin para Pilar cuando llegue el momento, ha-ciendo referencia a las legislativas y resalt: Nosotros buscaremos lo mejor para este municipio y no nos va a temblar el pulso.EL lunes pasado en el acto en Casa Rosada Gobierno Nacional reuni a 42 intendentes para brindarle su apoyo pensando en las elecciones 2013. All se not la ausencia de todos los intendentes massistas, algunos vecinalistas y los que jue-gan frreamente con el Goberna-dor.Fuente: latecla.info

    El lugar elegido para el emplaza-miento de la futura terminal de m-nibus ser un predio ubicado sobre la avenida del Arroyo, a 70 metros de la rotonda de acceso (avenida Acapulco y avenida Del Arroyo), y a 150 metros de la avenida Orensanz.A los efectos de llevar adelante la programacin de la obra se propo-ne para la primera etapa:1-construir un conducto de Hormi-gn Armado de 50 mts de longitud con ancho de 7,85 m. (dos celdas de 3,65m m de ancho por 2,00m de alto separados por un tabique cen-tral de 0,15m de espesor y paredes exteriores de 0,20m de espesor. La base es de 0,20 m y la losa es de 0,25m de espesor2-se construirn las drsenas para 6 colectivos, cordn cuneta y playn de Hormign Armado de 0,25m de espesor con hierro 8 c/ 20 cm de H-21.Se retirar el suelo vegetal hasta tierra firme, se rellenar con capas sucesivas de suelo cemento cada 0,20 m, se colocarn los hierros conforme a clculo y se hormigona-r con H-21.3-se construirn todas las bases y troncos de columnas pertenecientes a los distintos sectores de la cons-truccin (confitera, baos pblicos, espera de pblico, depsitos, bo-letera, galera y semi cubierto de drsenas).Se realizarn las excavaciones con-forme a clculo, se realizar el con-trapiso bajo plano asiento de bases, se armarn los hierros conforme a clculo y proceder a realizar el encofrado correspondiente. Se hor-migonar con H-21.4-se construirn las vigas de funda-cin concordantes con las mampos-teras de elevacin. Se realizarn las excavaciones conforme a replanteo. Se armar el encofrado correspon-diente segn clculo. Las vigas exte-riores sern de 0,30 x 0,35m con 2

    Radiografa de la Futura terminal 8 de percha, 3 10 y estribo de 6 c/20. Las vigas interiores sern de 0,25 x 0,30 2 8 de percha, 2 10 y estribo de 6 c/20. Se hormi-gonar con H-21.5-se construir una losa maciza de 10,50 m por 10,50 m. de 0,15m de espesor, con armadura de 10 c/ 17 cm cruzados. Y escalera de ac-ceso lo que hace una superficie de 117,50 m.6-se construirn las capas aislado-ras horizontales asentadas sobre ladrillo comn con doble capa aisla-dora tipo cajn, continua y unida con las capas verticales.La mampostera de ladrillos comu-nes servir para salvar las diferen-cias del terreno natural.7-se construirn contrapisos en los sectores cubiertos (confitera, baos pblicos, espera de pblico, depsitos, boletera, galera y mira-dor). Sern de un espesor mnimo de 0,12 m con barrera de vapor con un hormign constituido por par-te de cemento: de cal hidrulica: 3 de arena gruesa: 3 de cascote de ladrillo.8-se colocarn premarcos de alumi-nio en los vanos de carpinteras.9-se construirn los revoques exte-riores con azotado de concreto con hidrfugo incorporado y grueso a la cal esp. 1,5 cm. El mortero estar constituido por parte de cemento, 1 parte de cal y 3 partes de arena mediana.10-se construir el solado de la ga-lera en cemento alisado (con barre-ra de vapor: film de polietileno-200 micrones) escobillado de 12 cm con malla electro soldada.11-se colocarn las vigas reticula-das y correas C de chapa galvani-zada en el sentido de la pendiente, la estructura incluir antioxido y dos manos de esmalte sinttico.Materiales y mano de obra se-gn cmputo y presupuesto: $ 3.000.000,00.

  • zonalPAG 18 - La Gazeta - VIERNES 3 DE MAYO DE 2013

    n grupo de vecinos se moviliz el mircoles 1 de mayo, a partir de las 11hs. para solicitar ex-plicaciones acerca de la

    instalacin de una antena de telefona en un predio ubicado en Paseo 138 entre las Avenidas 4 y 5. En el lugar se instal una nueva estructura dentro de un predio que pertenece a la Coope-rativa Telefnica de Villa Gesell (Cotel). La solicitud del grupo autodenominado en defensa de la salud, es conocer si la subestacin cumple con la normativa 144/0 de la Secretara de Poltica Am-biental de la provincia de Buenos Aires.El grupo de vecinos surgi cuando, hace algunas semanas atrs, inten-taron instalar en las localidades de la zona sur del Partido antenas de similares caractersticas. En aquella oportunidad estuvieron atentos a la posibilidad de que sea instalada una antena de telefona celular en Mar de las Pampas, dentro del predio que la cooperativa Cotel utiliza en comodato, en un espacio cedido por la comuna en las calles Juan de Garay y Cruz del Sur.All, la empresa Movistar intent colo-car una antena, los vecinos accionaron e impidieron la obra acompaados por miembros de Cotel, quienes notificaron a la empresa mediante una carta docu-mento la intencin de rechazar la obra.Los vecinos indicaron que las radiacio-nes no ionizantes son las que produce la telefona celular, desde una antena o desde un telfono celular mientras est en comunicacin y las ionizantes son las que producen minerales radioacti-vos o una mquina de rayos equis. Si bien los estudios cientficos encarados desde 1996 por un programa de la Or-

    U

    ganizacin Mundial de la Salud (OMS) -sobre las radiaciones no ionizantes an no concluyen-, se han detectado alteraciones fisiolgicas en las clulas, no slo humanas, sino tambin anima-les y vegetales a partir de esas radia-ciones por lo que hay jurisprudencia que acepta el principio precautorio que sugiere protegerse lo ms posible de las mencionadas radiaciones y adems utilizarlas con la mnima potencia po-sibleLas radiaciones que produce un telfo-no celular en uso comienzan a afectar al usuario a partir de los diez minutos de uso continuo. Despus de ese lapso es que se empiezan a detectar las pri-meras anomalas que se producen por efectos trmicos. Se empieza a enroje-cer el lbulo de la oreja. Uno comienza a sentir calor y no precisamente por la presin mecnica del telfono sobre la oreja.Que no est demostrado, todava, cien-tficamente que las radiaciones no ioni-zantes producen cncer significa tam-bin, como no se sabe, que existe esa posibilidad. Ante ello es que hay que aplicar el principio precautorio. Este principio se aplica en Europa pero en Argentina no. Y la consecuencia es el deterioro de la salud.

    por Julio [email protected]

    Cada vez que se quiere instalar una antena de telefona celular la comunidad se moviliza para evitarlo. Este caso tambin afecta a los vecinos de Playa Dorada (ver pag 4)

    VILLA GESELL, OTRA ANTENA CAUSA ALARMA

    Importantes avances en la limpieza del canal pluvialDesde hace algunas semanas, la Secre-tara de Obras y Servicios Pblicos de Maip lleva adelante la limpieza del canal pluvial en el cual desembocan la mayora de los desages de la ciudad. Una mqui-na hidrulica de gran porte trabaja desde adentro del mismo sacando los residuos, pastos y fango que impiden el normal paso del agua.El pasado sbado hubo lluvias importan-tes que fueron una buena prueba para medir el resultado parcial de la obra. Ca-yeron 34 milmetros que, para una sola jornada, es un importante nmero. La respuesta de la limpieza fue muy buena, teniendo en cuenta que el agua corri con fluidez, llegando al punto donde comen-zamos los trabajos. Solamente se gener un pequeo y parcial tapn de suciedad, afirm el Secretario de Obras y Servicios Pblicos, Ing. Miguel Carugati.Asimismo, los trabajos que han avanzado a buen ritmo, seguirn ahora del otro lado del canal, a la vera de las vas de ferroca-rril, con la autorizacin y supervisin de personal de Ferrobaires. Esta semana empezamos la limpieza del otro lado del pluvial. Recibimos con muy buena pre-disposicin el permiso desde la empresa

    para iniciar la segunda parte de la puesta a punto del canal, seal Carugati.Queremos llamar a la reflexin y concienti-zacin de todos los ciudadanos maipuenses a no arrojar residuos en las calles ni en luga-res inapropiados. La limpieza del pluvial es una obra importante del municipio que debe mantenerse y ser cuidada con el esfuerzo de todos, culmin el jefe del rea.

    Los vecinos impidieron la colocacin de una antena

    OBRAS EN MAIPU

  • zonalVIERNES 3 DE MAYO DE 2013 - La Gazeta - PAG 19

    El palacio al barrio Libertad

    por Marcos [email protected]

    st aprobado el proyecto para trasladar el palacio municipal al barrio Liber-tad. La Comisin de Obras del Concejo Deliberante fue

    quien este martes mostr el pulgar en alto.El edificio se realizara el predio donde actualmente se encuentran las canchas pertenecientes al Club Atltico Unin. La institucin deportiva cede estas cuatro manzanas y recibira en concesin un nuevo lugar para la prctica deportiva en Parque Camet.El voto positivo lo dio nicamente el blo-que de Accin Marplatense. Los conceja-les del Frente para la Victoria y de Arroyo rechazaron el proyecto, por su parte el radicalismo falt por completo.Diego Monti, Presidente del bloque de concejales de Accin Marplatenses, sostu-vo que este ser un paso ms en este pro-

    El pasado martes la Comisin de Obras del Concejo Deliberante aprob el proyecto de traslado de la municipalidad al predio ubicado en Libertad y Tandil

    E

    DIERON EL OK

    ceso de nueva centralidad, que generar la construccin del nuevo centro cvico de General Pueyrredn y que ha decidido lle-var adelante la gestin de Gustavo Pulti.Tambin indic que este lugar, cedido por el Club Atltico Unin, ser el centro de un nuevo desarrollo urbanstico en el oeste de la ciudad que reclama nuevos mbitos de pertenencia y de cercana. Lo que hoy en da es el palacio municipal ser puesto en valor y su prxima funcin tendr que ver con el desarrollo de actividades cul-turales.Conforme a lo que expresaron desde el ejecutivo en diciembre pasado, el Club Unin acept cederle a la comuna la pro-piedad del lugar a cambio del pago de 72 cuotas de 12 mil pesos mensuales y el uso, por un plazo de 99 aos, de un sector del Parque Camet para trasladar all parte de sus instalaciones.

    PolicaComunalEl diputado del bloque Unin Celeste y Blanca Guillermo Britos, asegur que la ley no permite que los municipios puedan crear su propia Polica Comu-nal e inst a debatir los cuatro pro-yectos que hay en la Legislatura para su creacin y que cada distrito que lo desee pueda adherir. El legislador habl en Mar del Plata, distrito que con ms fuerza insta a la conformacin de una fuerza policial propia y desech esta posibilidad por considerarla fuera de la ley. En ese sentido, explic que Mar del Plata podra haber adherido a la Polica Comunal, Ley N13.210, como Miramar, Mar Chiquita, Coronel Vidal y Balcarce, pero no lo hizo. Britos se-al que vemos con buenos ojos que los municipios se planteen tener una polica propia, pero queremos decirle a la gente la verdad de cmo se puede llegar a eso y se refiri a los cuatro proyectos que actualmente estn en la Legislatura, uno impulsado por el espacio denarvasta del que participa, denominado Polica Comunitaria. Los otros tres son los presentados por el diputado provincial, Marcelo San, con

    eje en la autonoma municipal para la conduc-cin de la fuerza; el del propio ejecutivo pro-vincial, encabezado por el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal con eje en la polica de prevencin; y otro del senador Jorge DOnofrio.Ex comisario, oriundo de Chivilcoy, Britos detall que a travs de la ley ya sealada, el distrito que conduce Gustavo Pulti podra tener Polica Comunal y adems manejar los 1200 efectivos que tiene la Polica provincial en la zona distrital, slo necesita hacer un convenio con la Provin-cia y desestim la consulta popular ya que con-sider que los marplatenses no deben decir si la quieren o no, porque para eso lo eligieron, para gobernar.Inst a unificar los cuatro proyectos, o votar el que ms convenga, y que luego Mar del Plata y cada municipio que quiera, adhiera para crear su propia polica municipal, con un jefe desig-nado por el intendente y con jvenes que se formen y siempre trabajen en la misma ciudad. Lamentablemente prima lo que no tiene que primar en materia de seguridad, que es el color poltico, agreg al tiempo que detall que la propuesta del espacio que integra apunta a una fuerza financiada y formada por la Provincia concluy el legislador.

    BalcarceCuatro convenios para la realizacin de obras por una suma estimada a 4 millones de pesos recibi el lunes el intendente, Jos Enrique Echeverra, durante un acto llevado a cabo en la Casa Rosada, presidido por el ministro de Planificacin Federal, Inversin P-blica y Servicios, Julio De Vido.Estas obras estn enmarcadas en el programa Ms cerca: Ms Municipio, mejor Pas, Ms Patria, que lleva adelante el ministerio. Junto a Echeverra, que estuvo acompaado por el titular de Obras Pblicas, Carlos Corts, participaron otros cuarenta intenden-tes bonaerenses.

    Las obras tendrn financiamien-to de Nacin y la ejecutarn las propias comunas en forma des-centralizada en un lapso de entre diez y doce meses, generando mano de obra de PyMEs y coope-rativas, y beneficiando a provee-dores locales.En esta ocasin, Balcarce rea-lizar obras de ampliacin en el Hospital Fossati, cordn cuneta y la construccin de un playn deportivo en el barrio General Belgrano por unos 4 millones de pesos.

  • Info generalPAG 20 - La Gazeta - VIERNES 3 DE MAYO DE 2013

    por Adrin [email protected]

    Aniversario de la Aviacin NavalEl acto contar con la participacin del ACA filial Mar del Plata, el Museo del Automvil Juan Manuel Fangio de Balcarce, el Club de Automoto-res Antiguos de Mar del Plata y va-rios aeroclubes de la regin, quie-nes enviarn delegaciones.Roberto Schultz, presidente de la entidad local y organizadora del evento expres que los autom-viles antiguos desfilarn por las calles de la ciudad desde la 10 de la maana para llegar al predio del Aeroclub local, ubicado a la vera de la Ruta 55, al medioda. Una vez en el lugar realizarn pruebas de habilidad conductiva denominada Gymkhana que consiste demostrar la eficacia de los conductores en una pista con obstculos en un tiempo predeterminado.No faltarn charlas con aviadores navales veteranos de la Guerra de Malvinas y una evocacin a sus ha-bilidades demostradas durante el conflicto blico.Para el final est prevista la actua-cin de una banda de msica y el grupo folclrico Los Troperos de Arbolito.

    Vecinos de Camet Norte mostraron su descontento ante las cmaras de Te Ve Mar Chiquita por una acumulacin de autos abandonados frente al C.I.C.

    D

    RECLAMO VECINAL

    Autos abandonados en Camet Norte

    aniel, vecino de Camet Norte, aprovech la presencia de uno de los mviles de

    Multimedios A para manifestar el enojo de los vecinos por la acu-mulacin de autos abandonados en el centro del barrio.Aunque no lo crean esto es el centro de Camet Norte, y esta imagen no es la mejor declar el vecino. Tambin, asegur que

    las autoridades no dan respues-ta alguna ante los reclamos.En primer lugar, le pidieron al Oficial Principal del destacamen-to policial de Santa Clara del Mar, Adrin Mapelli, si se poda hacer algo para sacar los vehculos del lugar. El efectivo policial les respondi que en un mes saca-ran todo de all, pero luego de aproximadamente cuatro meses, los autos continan en el lugar, segn indic Daniel.

    A su vez, luego de esto, se en-viaron cartas al municipio pero no han recibido respuesta hasta el momento. Para finalizar, los vecinos agradecieron a TeVe Mar Chiquita por escuchar sus palabras y aadieron que ojal este reclamo pueda ser efectivo.Cabe destacar que los autom-viles se encuentran al lado de la Sociedad de Fomento de Camet Norte, donde tambin funciona la oficina de la Polica Federal.

    El Hospital de Vidal recibi materiales

    Los elementos fueron recibidos a travs del Programa de Apoyo a la Inversin de Sectores Sociales de la Provincia de Buenos Aires. El director del Hospital, Eduardo Do-mnguez, la secretaria de Salud del Partido de Mar Chiquita, Vernica Cuneo y el subdirector de Enfer-mera, Julin Prieto, fueron parte del acto protocolar donde se hizo efectivo el material.Tambin se hizo presente el di-rector distrital en Mar Chiquita de Salud Mental y Atencin a las Adic-ciones, Ludovico Gordon.La donacin consisti en tres re-sucitadores manuales peditricos, tres resucitadores manuales adul-tos, tres laringoscopios adultos, tres laringoscopios peditricos, dos camillas para adultos, un carro para transporte de tubo de oxge-no, una zorra para transporte de mercadera, un electrocardigrafo Marca Schiller Modelo AT-101, una caja de curaciones, cinco rioneras de acero, cinco tambores metli-cos, cinco martillos de reflejos, cin-co Pinard, cuatro pies de sueros y cinco tensimetros de pared.

  • Marcelo Sosa en Ramallo

    Repudio al avasallamiento sobre el Poder Judicial

    Info generalVIERNES 3 DE MAYO DE 2013 - La Gazeta - PAG 21

    elson Puratich, Gerente de Coo-telser inform que llegaron los primeros 4000

    metros de cable de 100 pares para realizar la ampliacin de plantel prometida, que dar mayor cobertura y cumplir con

    Jorge Solmi, diputado provincial del Frente Renovador, advirti que el Fondo Federal Solidario para los municipios bonaerenses es un aporte testimonial, ya que por ejemplo, por mencionar un caso, Pergamino aporta en concepto de retencin a la soja unos 500 millo-nes al ao- ms de 2 presupuestos municipales- pero slo recibe 2

    Tal como lo anunciara el Gerente de la Cooperativa, llegaron a las instalaciones de la institucin materiales que permitirn ampliar la cobertura de telefona e internet

    N

    INVERSION

    la creciente demanda que tiene la cooperativa que en poco ms de un ao aument considera-blemente la cantidad de usuarios.Segn Puratich, se trat de una inversin de $210.000, por la compra de cables que ser-virn para dar servicio de telefona e internet a lugares que no podamos atender con la calidad que se merecen nuestros usuarios, socios y veci-nos, detall.

    El Gobernador Daniel Scioli, la Ministra de Educacin Dra. Nora De Luca y el Subse-cretario de Asuntos Municipales Marcelo Sosa inauguraron un Jardn de Infantes en la ciudad de Ramallo

    Creo que la mayor desigual-dad en el sistema educativo, es cuando algunos chicos pueden ir al jardn cerca de sus casas y otros no, o cuan-do algunos pueden ir en edi-ficios de determinadas condi-ciones y otros a edificios ms precarios, expres el Go-bernador y agreg que esto es una prioridad en nuestra agenda educativa.El intendente Walter Santalla asegur que sin educacin no hay futuro para una comu-nidad y llam a seguir tra-bajando en la bsqueda de la inclusin y de la calidad edu-cativa. Adems, agreg que desde hace algunos aos comenzamos a introducir la tecnologa en la Educacin y adelant que en este marco el nuevo jardn tambin con-tar con un aula digital para consolidar este avance tec-nolgico.

    Fondo Federal Solidario

    Cootelser adquiri elementos para ampliacin de red

    El Hospital de Vidal recibi materiales

    por Adrin [email protected]

    NELSON PURATICH

    millones, que representa el 0.4% de lo que aportan sus productores, asegur el tambin director de la Federacin Agraria. El legislador destac y resalt la informacin oficial que dice que el fondo transferido a las provincias fue el ms elevado desde su creacin con 624 millones de pesos y podra romper el rcord de abril de 2012, de 1.005 millones de pesos. Cele-bramos la el esfuerzo de los productores de soja que nutre el Fondo, pero los recursos llegan al poder cen-tral que articula un federalismo cada vez ms virtual

    y arbitrario y regresa a cuentagotas a los municipios, seal.El Fondo Federal Solidario acumul en el ao 1.577 mi-llones de pesos, una baja de un 25%. Pero en abril, la evolucin de esta masa integrada por un 30% de las retenciones a la exportacin de soja revirti la tendencia, ya que creci un 21% interanual en los primeros 15 das y cort una racha de ocho quincenas con variaciones negativas o nulas. Mientras la realidad indica que en Pergamino el ingreso por este concepto en 2012, fue un 2% menor que en 2011, pese a que los precios interna-cionales sobre los que se liquida el impuesto fueron ms favorables en el ltimo ao.

    El presidente del bloque de diputados bonaerense de la UCR, Dr. Walter Carusso, present un proyecto de declaracin que tiene por objeto manifestar su ms enrgico repudio al avasallamiento sobre el Poder Judicial bajo el nombre de Democratizacin de la Justicia que se llev a cabo durante el debate y la correspondiente votacin del Honorable Congreso de la Nacin.Tambin, declara su repudio denotando una clara in-tromisin del Poder Poltico dentro de la Justicia, vio-lando el Principio de la forma Republicana de Gobierno.Carusso seal: El Poder Judicial es un pilar funda-mental para asegurar la plena vigencia de los dere-chos individuales y colectivos de los ciudadanos y de all que su integracin y funcionamiento deban obede-cer a un criterio de independencia, para evitar posibles excesos de los otros poderes constituidos del Estado.

  • Info generalPAG 22 - La Gazeta - VIERNES 3 DE MAYO DE 2013

    n el Partido de Mar Chiquita el programa co-menzar a de-sarrollarse en la

    localidad de Santa Clara del Mar, por intermedio de la Oficina de Empleo del municipio, a cargo de Javier Giraldez.El mismo, est destinado a jve-nes de 18 a 24 aos que buscan trabajo y que no han completa-do sus estudios primarios o se-cundarios.La presentacin del Programa se realiz con la presencia de jvenes de Santa Clara y de las localidades vecinas, el pasado martes por la tarde en la Biblio-teca San Martn.Entre los principales beneficios que presenta el plan, se destaca el apoyo a la orientacin e intro-duccin al mundo del trabajo, para concluir los estudios prima-rios o secundarios, a la forma-cin profesional, a la certifica-cin de competencias laborales adquiridas en trabajos anterio-res, a la realizacin de prcticas calificantes en ambientes reales de trabajo, a la bsqueda de

    l Museo Munici-pal de Ciencias Naturales Pacha-mama invita a los docentes de to-

    das las localidades a las reunio-nes de orientacin preparatoria para participar de las Ferias de Ciencias y Tecnologa del Par-

    Por Adrian [email protected]

    Para dar respuesta a los obstculos con que se encuentran los jvenes que no han completado sus estudios secundarios o primarios, para acceder a empleos calificados con salarios ms elevados y aco