La Formación Docente en Paraguay

4
La Formación Docente en Paraguay Como eje orientador la educación plantea un bien público entendida como un derecho fun damental de tod a persona que habita un det erminado ter ritorio, el der ech o a acceder a una educación. Este proceso debe estimular el desarrollo potenci al continuo de los docentes; les permita construir y cambiar aquellos aspectos y circunstancias qu e no le s son favora bl es, de sarr ol nd os e como sere s li br es, cr ít ic os y transformadores de su persona y de su entorno. a investi!ación acción deberá ser parte de la práctica de todo profesional docente a fin de promover la innovación, a partir de la refle"ión crítica del hacer educativo a #ormación $ocente %nicial apun ta al desa rrollo de competencias, capacidades saberes, habilidade s, y destre&as que permitan responder, fle"ibl e y críticamente, a las demandas que sur!en en el aula y en el conte"to social donde se desarrollan los aprendi&aje s de los alumnos. 'ar a el desar rol lo de las competen cia s y cap aci dad es duran te los pr oce sos de formación inicial, continua y en servicio, se abordarán tres dimensione s( Personal y profesional, esto incluye el pleno desarrollo del ser humano como persona, el saber ser saber hacer profesional ( el valor de la propia historia personal, el desempe)o crítico y autónomo, la revalori&ación de la docencia como un trabajo, la preparación adecuada para el ejercicio de la profesión, el acceso a una remuneración se!ura y di!na. El ser profesional se funda en la articulación del saber científico con el saber tecnoló!ico y el saber filosófico. Curricular , incl uye el desa rr ol lo de comp ete nci as qu e permita n la implementación de un currículum nacional adaptado, de manera pertinente, a distintos conte"tos *rural, urbano e indí!ena+, respetando la diversidad cultural y social.  Social, destinada a promover el desarrollo y la puesta en práctica de valores sociales como la tolerancia, la solidaridad, el respeto al medio ambiente, y la inte! racn parti cip ati va como miembro de una comunidad plu ri tnica y pluricultural. Formación Docente Inicial -e definen los saberes que se orientan al lo!ro de competencias que responden a las complejas demandas actuales en lo que respecta a lo social, co!nitivo, afectivo y lo motivacional para el ejercicio de la profesión en el nivel correspondiente. La Formación Docente Continua en Servicio

Transcript of La Formación Docente en Paraguay

Page 1: La Formación Docente en Paraguay

7/24/2019 La Formación Docente en Paraguay

http://slidepdf.com/reader/full/la-formacion-docente-en-paraguay 1/4

La Formación Docente en Paraguay 

Como eje orientador la educación plantea un bien público entendida como un derecho

fundamental de toda persona que habita un determinado territorio, el derecho a

acceder a una educación. Este proceso debe estimular el desarrollo potencial continuo

de los docentes; les permita construir y cambiar aquellos aspectos y circunstancias

que no les son favorables, desarrollándose como seres libres, críticos y

transformadores de su persona y de su entorno.

a investi!ación acción deberá ser parte de la práctica de todo profesional docente a

fin de promover la innovación, a partir de la refle"ión crítica del hacer educativo

a #ormación $ocente %nicial apunta al desarrollo de competencias, capacidades

saberes, habilidades, y destre&as que permitan responder, fle"ible y críticamente, a las

demandas que sur!en en el aula y en el conte"to social donde se desarrollan los

aprendi&ajes de los alumnos.

'ara el desarrollo de las competencias y capacidades durante los procesos de

formación inicial, continua y en servicio, se abordarán tres dimensiones(

• Personal y profesional, esto incluye el pleno desarrollo del ser humano como

persona, el saber ser saber hacer profesional ( el valor de la propia historia

personal, el desempe)o crítico y autónomo, la revalori&ación de la docencia

como un trabajo, la preparación adecuada para el ejercicio de la profesión, el

acceso a una remuneración se!ura y di!na. El ser profesional se funda en la

articulación del saber científico con el saber tecnoló!ico y el saber filosófico.

• Curricular , incluye el desarrollo de competencias que permitan la

implementación de un currículum nacional adaptado, de manera pertinente, a

distintos conte"tos *rural, urbano e indí!ena+, respetando la diversidad cultural

y social.

•  Social, destinada a promover el desarrollo y la puesta en práctica de valores

sociales como la tolerancia, la solidaridad, el respeto al medio ambiente, y la

inte!ración participativa como miembro de una comunidad pluritnica y

pluricultural.

Formación Docente Inicial 

-e definen los saberes que se orientan al lo!ro de competencias que responden a las

complejas demandas actuales en lo que respecta a lo social, co!nitivo, afectivo y lo

motivacional para el ejercicio de la profesión en el nivel correspondiente.

La Formación Docente Continua en Servicio

Page 2: La Formación Docente en Paraguay

7/24/2019 La Formación Docente en Paraguay

http://slidepdf.com/reader/full/la-formacion-docente-en-paraguay 2/4

 Contribuye al desarrollo profesional del docente con el objeto de responder a las

demandas del saber y del hacer en el ámbito de lo didácticopeda!ó!ico/curricular y

comunitario, así como a los avances del conocimiento científico y tecnoló!ico.

Líneas de la Formación Docente

 a #ormación $ocente Continua es un proceso sistmico, dinámico, de constante

perfeccionamiento, que desarrolla las competencias necesarias para el desempe)o

idóneo y comprometido de un profesional de la educación, que ten!a una visión

prospectiva, capa& de adaptarse a las demandas del entorno, a fin de reorientar los

procesos, las acciones y elevar la calidad de la ense)an&a y de los aprendi&ajes con

miras al desarrollo inte!ral de la persona.

  La formación docente continua comprende dos etapas articuladas e

interdependientes:

La Formación Docente Inicial:

 Es el proceso peda!ó!ico sistemático que posibilita el desarrollo de las competencias

propias del ejercicio profesional.

La Formación Docente Continua en Servicio:

-e constituye en una instancia que se inte!ra a la #ormación $ocente %nicial, la

completa y la profundi&a a partir del ejercicio del rol profesional. 'ermite actuali&ar,

enriquecer y 0profundi&ar saberes, !enerar innovaciones, impulsar procesos de

transformación y dar respuesta a los requerimientos de su propia formación.

Capacitación: -on cursos o talleres destinados a desarrollar habilidades y destre&as

que les permite a los docentes fortalecer aspectos específicos del trabajo acadmico

tales como la evaluación, la didáctica o la investi!ación, por mencionar solo al!unos.

Actualización: 

-on cursos que buscan incorporar competencias peda!ó!icas innovadoras a los

docentes que les permitan estar a la van!uardia y al día en su trabajo educativo.

 Profesionalización:

 -on cursos diri!idos a docentes bachilleres y titulados que no tienen el perfil en el

área o ciclo de su desempe)o profesional.

Page 3: La Formación Docente en Paraguay

7/24/2019 La Formación Docente en Paraguay

http://slidepdf.com/reader/full/la-formacion-docente-en-paraguay 3/4

Especialización:

-on cursos que se reali&an con posterioridad a la obtención de un título terciario.

Aseuramiento de la calidad de la Educación en Parauay

El -istema Educativo 1acional se ri!e en primer lu!ar por la Constitución 1acional y la

ey 12 3456789 :eneral de Educación, que define las orientaciones de política y los

responsables del proceso educativo, así como los tipos y niveles de educación

reconocidos en el país

n se!undo cuerpo le!al si!nificativo para el dise)o del <ecanismo de =creditación de

la Calidad de las %nstituciones #ormadoras de $ocentes es la <EC=1%-<> $E

%CE1C%=<%E1?> $E %1-?%?C%>1E- #>@<=$>@=- $E $>CE1?E- 4A 3 ley

4B47BA que crea la =!encia 1acional de Evaluación y =creditación de la Educación

-uperior. $icha a!encia tiene 0la finalidad de evaluar y en su caso, acreditar la calidad

acadmica de las instituciones de educación superiorD y de las carreras y pro!ramas

de post!rado

!ecanismos de reulación:

a formación docente se encuentra ampliamente re!ulada en el -istema Educativo

1acional. En efecto, en el caso de los %nstitutos de #ormación $ocente de !estión

oficial, el <EC debe habilitar las instituciones, los pro!ramas que se ofrecen y el

número de secciones que pueden ofrecerse cada a)o, así como aplicar el plan de

admisión mediante la administración de una prueba de in!reso.

!ecanismo de Acreditación:

El <ecanismo de =creditación de las %#$, en atención al marco le!al vi!ente, distin!ue

dos etapas en la evaluación de las %nstituciones #ormadoras de $ocentes, en el

entendido que tanto el <EC como la =1E=E- tienen tuición sobre la evaluación de lacalidad de las %#$ y el mandato e"plícito de velar por la calidad de la formación de

docentes que la ley 12 3456789 da al <EC, por ello el <ecanismo de =creditación está

compuesto por(

  na primera etapa asociada a un proceso de icenciamiento o evaluación del

cumplimiento de los criterios esenciales de calidad para formar a los docentes para el

sistema educativo.

Page 4: La Formación Docente en Paraguay

7/24/2019 La Formación Docente en Paraguay

http://slidepdf.com/reader/full/la-formacion-docente-en-paraguay 4/4

a se!unda etapa de =creditación, se aplica obli!atoriamente *en virtud del artículo

recin citado+ a aquellas %nstituciones #ormadoras de $ocentes que superaron

e"itosamente la primera, y por consi!uiente, están en condiciones de someterse al

proceso de acreditación administrado por la =1E=E-.

Acreditación" Definición:

0a =creditación es la certificación de la calidad acadmica de una institución de

educación superior o de una de sus carreras de !rado o curso de post!rado, basada

en un juicio sobre la consistencia entre los objetivos, los recursos y la !estión de una

unidad acadmicaD. =rt. 4B ey 4B47BA 4.A

 Licenciamiento" Definición:

 El icenciamiento es la certificación de que una %nstitución #ormadora de $ocentes,

habilitada, cumple con los criterios esenciales de calidad establecidos, para sus

dimensiones( propósitos institucionales, or!ani&ación, !estión y administración,

implementación del currículum, vinculación con el medio, recursos humanos e

infraestructura y recursos para la ense)an&a.