La Formación de Valores en La Educación Básica

2
LA FORMACIÓN DE VALORES EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Sylvia Schmelkes LA EDUCACIÓN VALORAL Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN Y LA DIVERSIDAD La educación debe mirar siempre al futuro, siempre ha tenido la visión de formar a los adultos del mañana. Una población participativa, democrática, crítica, organizada, respetuosa y defensora de los derechos humanos, preocupada por la justa distribución de bienes y servicios, así como del beneficio del desarrollo será una población capaz de desarrollarse hacia el futuro. La población debe mostrarse: - Educada en el cuidado del medio ambiente. - Educada para el consumo inteligente. - Capaz de utilizar creativa y productivamente su tiempo libre. - Con una fuerte identidad cultural y un equilibrado espíritu de nacionalismo. - Conocedora y respetuosa de los derechos humanos. - Creativa, capaz de entender los cambios y de adelantarse a ellos para enfrentarlos con ventaja. - Capaz de resistir los embates de estructuras viciadas que demandan comportamientos corruptos e incluso criminales. Formación valorar como exigencia de la sociedad al sistema educativo. La educación es el arma para luchar contra la exclusión a la diversidad. El respeto a la diversidad debe incorporarse a la actividad educativa de todo niño y adulto. Así también, se considera que las situaciones violatorias de los derechos humanos se deben a situaciones deseducativas que se gestan en las mentes de aquellos hombres que mayor

description

Valores

Transcript of La Formación de Valores en La Educación Básica

LA FORMACIN DE VALORES EN LA EDUCACIN BSICASylvia SchmelkesLA EDUCACIN VALORAL Y LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIN Y LA DIVERSIDADLa educacin debe mirar siempre al futuro, siempre ha tenido la visin de formar a los adultos del maana. Una poblacin participativa, democrtica, crtica, organizada, respetuosa y defensora de los derechos humanos, preocupada por la justa distribucin de bienes y servicios, as como del beneficio del desarrollo ser una poblacin capaz de desarrollarse hacia el futuro. La poblacin debe mostrarse: Educada en el cuidado del medio ambiente. Educada para el consumo inteligente. Capaz de utilizar creativa y productivamente su tiempo libre. Con una fuerte identidad cultural y un equilibrado espritu de nacionalismo. Conocedora y respetuosa de los derechos humanos. Creativa, capaz de entender los cambios y de adelantarse a ellos para enfrentarlos con ventaja. Capaz de resistir los embates de estructuras viciadas que demandan comportamientos corruptos e incluso criminales.Formacin valorar como exigencia de la sociedad al sistema educativo. La educacin es el arma para luchar contra la exclusin a la diversidad. El respeto a la diversidad debe incorporarse a la actividad educativa de todo nio y adulto.As tambin, se considera que las situaciones violatorias de los derechos humanos se deben a situaciones deseducativas que se gestan en las mentes de aquellos hombres que mayor responsabilidad tienen de resguardarlos,pero tambin de los individuos y de los pueblos que los toleran, lo que manifiesta nuestra prdida de la capacidad de asombro, de crtica, de denuncia. En sntesis, se trata de una prdida de valores. Para recuperarlos, se indica, hay que volver a las mentes y a los corazones de los hombres para fincar principios y valores que auguren una convivencia justa y fraternal.