LA FÍSICA EN EL CINE: ¿QUÉ TAN LEJOS O CERCA...

1
LA FÍSICA EN EL CINE: ¿QUÉ TAN LEJOS O CERCA ESTAMOS DE LA REALIDAD Y/O FICCIÓN? Erika Ofelia Hernández Acosta 1 , Juan Carlos Reyes Villagrana 1 y Raúl Alberto Reyes Villagrana 2 1 Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas, 2 Universidad Autónoma de Zacatecas. [email protected] Las películas comerciales han generado una gran brecha entre la realidad y ficción, tal es el impacto que existe de estos filmes que los estudiantes de niveles de educación básica, media y media superior son influenciados a no estudiar o, a estudiar carreras universitarias con tal afinidad que puedan imitar o tratar de imitar alguna de las películas que admiran o son “fanáticos”. Es necesario mencionar que la tecnología sí va avanzado poco a poco, pero no tal como se muestran en algunas películas futuristas. Por tal motivo, es este trabajo tratamos de contestar la pregunta ¿qué tanta realidad existe en las películas de la actualidad? Para responder esta pregunta, analizamos algunas películas desde el punto de vista de la física. Presentamos los siguientes casos, Transformers y los avances de la robótica, donde sus bases son la mecánica clásica y la evolución de los dispositivos electrónicos; otro caso es la capa de invisibilidad de Harry Potter y la discusión de los metamateriales ópticos; así también, el puente de Asgard de la película de Thor y la descripción de la paradoja EPR o conocido también como el agujero de gusano de Einstein-Rosen; por último revisamos el caso de Magneto de los hombres X y el biomagnestismo en el cuerpo humano. Es posible que algunas obras cinematográficas o programas de televisión, son asesoradas por personal altamente calificado, con la intensión de promover el interés del público en acercarse al área de las ciencias, como es el caso de las serie de la Teoría del Big Bang.

Transcript of LA FÍSICA EN EL CINE: ¿QUÉ TAN LEJOS O CERCA...

Page 1: LA FÍSICA EN EL CINE: ¿QUÉ TAN LEJOS O CERCA …congresos.cio.mx/memorias_congreso_mujer/archivos/sesion5/S5-FMCT... · estudiar o, a estudiar carreras universitarias con tal afinidad

LA FÍSICA EN EL CINE: ¿QUÉ TAN LEJOS O CERCAESTAMOS DE LA REALIDAD Y/O FICCIÓN?

Erika Ofelia Hernández Acosta1, Juan Carlos Reyes Villagrana1 y Raúl Alberto Reyes Villagrana2

1 Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas, 2 Universidad Autónoma de [email protected]

Las películas comerciales han generado una gran brecha entre la realidad y ficción, tal es el impacto que existe deestos filmes que los estudiantes de niveles de educación básica, media y media superior son influenciados a noestudiar o, a estudiar carreras universitarias con tal afinidad que puedan imitar o tratar de imitar alguna de laspelículas que admiran o son “fanáticos”. Es necesario mencionar que la tecnología sí va avanzado poco a poco, perono tal como se muestran en algunas películas futuristas. Por tal motivo, es este trabajo tratamos de contestar lapregunta ¿qué tanta realidad existe en las películas de la actualidad? Para responder esta pregunta, analizamosalgunas películas desde el punto de vista de la física. Presentamos los siguientes casos, Transformers y los avances dela robótica, donde sus bases son la mecánica clásica y la evolución de los dispositivos electrónicos; otro caso es lacapa de invisibilidad de Harry Potter y la discusión de los metamateriales ópticos; así también, el puente de Asgard dela película de Thor y la descripción de la paradoja EPR o conocido también como el agujero de gusano deEinstein-Rosen; por último revisamos el caso de Magneto de los hombres X y el biomagnestismo en el cuerpo humano.Es posible que algunas obras cinematográficas o programas de televisión, son asesoradas por personal altamentecalificado, con la intensión de promover el interés del público en acercarse al área de las ciencias, como es el caso delas serie de la Teoría del Big Bang.