La fiesta taurina

3
La fiesta taurina, ¿arte o salvajismo? Para empezar, el espectáculo creado en la corrida de toros (donde un torero lidia con un toro hasta que al final tiene que matarlo) ha sido siempre un gran tema de debate en nuestro país. Algunas personas están a favor alegando que es una expresión cultural, mientras que otras personas están en contra y condenan el salvajismo de este espectáculo (al final el torero mata al toro). Entonces, ¿la fiesta taurina es un espectáculo que debería ser permitido? En primer lugar, a mi parecer, este espectáculo sí debería ser permitido puesto que es una tradición que viene siendo practicado desde tiempos de la conquista y que se quedó luego de la Independencia. Me parece que si a tanta gente le ha gustado tanto como para seguir con esa tradición luego de tanto tiempo, pues deberíamos dejar que sigan practicándola. En segundo lugar, todas las personas que asisten al espectáculo resultan beneficiadas. El que organiza y es dueño del espectáculo gana dinero para poder hacer más eventos, el público siente esa emoción y placer que le da el espectáculo taurino y el torero gana experiencia y reconocimiento. Asimismo, la fiesta taurina es, como mencioné anteriormente, una fiesta popular y no ha dejado de serlo ya que si hubiese dejado de serlo no realizarían más de estos eventos. La gente aún siente ganas y quiere observar el espectáculo que realiza el torero con el toro. Me parece, además, que como cualquier otra expresión (como el evento del Señor de los Milagros en la que todos los peruanos religiosos participan) los peruanos aún siguen sintiendo el fervor de querer asistir y ver la lucha entre el torero y el toro. Por otro lado, acerca de la participación del toro en las fiestas taurinas se es sabido que el toro de lidia es el que participa en estos eventos, no cualquier otra raza. Me parece que los toros de lidia nacieron para batallar con 1

description

Un informe sobre si estoy o no de acuerdo con la corrida de toros. Para el curso de Realidad Social Peruana en la UPC.

Transcript of La fiesta taurina

Page 1: La fiesta taurina

La fiesta taurina, ¿arte o salvajismo?

Para empezar, el espectáculo creado en la corrida de toros (donde un torero lidia con un toro hasta que al final tiene que matarlo) ha sido siempre un gran tema de debate en nuestro país. Algunas personas están a favor alegando que es una expresión cultural, mientras que otras personas están en contra y condenan el salvajismo de este espectáculo (al final el torero mata al toro). Entonces, ¿la fiesta taurina es un espectáculo que debería ser permitido? En primer lugar, a mi parecer, este espectáculo sí debería ser permitido puesto que es una tradición que viene siendo practicado desde tiempos de la conquista y que se quedó luego de la Independencia. Me parece que si a tanta gente le ha gustado tanto como para seguir con esa tradición luego de tanto tiempo, pues deberíamos dejar que sigan practicándola. En segundo lugar, todas las personas que asisten al espectáculo resultan beneficiadas. El que organiza y es dueño del espectáculo gana dinero para poder hacer más eventos, el público siente esa emoción y placer que le da el espectáculo taurino y el torero gana experiencia y reconocimiento.

Asimismo, la fiesta taurina es, como mencioné anteriormente, una fiesta popular y no ha dejado de serlo ya que si hubiese dejado de serlo no realizarían más de estos eventos. La gente aún siente ganas y quiere observar el espectáculo que realiza el torero con el toro. Me parece, además, que como cualquier otra expresión (como el evento del Señor de los Milagros en la que todos los peruanos religiosos participan) los peruanos aún siguen sintiendo el fervor de querer asistir y ver la lucha entre el torero y el toro.

Por otro lado, acerca de la participación del toro en las fiestas taurinas se es sabido que el toro de lidia es el que participa en estos eventos, no cualquier otra raza. Me parece que los toros de lidia nacieron para batallar con el hombre ya que al ser una tradición tan antigua con tanto éxito en los tiempos actuales debe tener alguna razón. Pienso además que los críticos que dicen que las fiestas taurinas son solo espectáculos de frivolidad están equivocados. Están equivocados ya que no creo que las personas se diviertan al matar al toro, sino que les gusta el espectáculo que hay antes de que el torero mate al toro y al final la matanza del toro como “demostración” que de alguna forma le ganó en la batalla.

Entonces, ¿asistir a algún evento taurino realizado en la plaza de Acho es ir a un circo más? En mi opinión sí, ya que como en todo circo hay un espectáculo que en este caso sería la batalla que se da entre el torero y el toro. En esta batalla el torero “burla” de alguna forma al toro con su manta roja y al final luego de haber estado burlándolo por un período de tiempo, lo mata como señal de que él ganó la batalla, a mi entender, como que los humanos les ganamos a las bestias. Y así, como en los circos, hay toda una preparación: el torero tiene que haber practicado antes, y el toro tuvo que ser entrenado o

1

Page 2: La fiesta taurina

amaestrado un poco para que ambos puedan realizar un buen espectáculo y le ofrezcan al respetable una buena representación.

Ahora bien, comparándolo con otras tradiciones antiguas como la “Yawar Fiesta” (donde un cóndor es amarrado al lomo de un toro para representar la lucha de dos mundos) yo podría decir que sí pues, es salvaje. Sin embargo, me parece que siempre en todo espectáculo siempre habrá un perdedor y en ambas tradiciones serían los animales los perdedores. Los animales son los perdedores solo para que los humanos puedan satisfacer una necesidad (como la necesidad de ver un espectáculo). No obstante, debo decir que pasa lo mismo como cuando los humanos necesitan satisfacer la necesidad de comer. En ese caso, los humanos también tienen que matar a los animales para poder satisfacer la necesidad de satisfacer su paladar. Entonces, ¿dejaríamos de comer solo para decir que no hay que ser crueles con los animales? No, y estoy seguro que todas las personas que están en contra de la corrida de toros, no estarían en contra de la matanza de animales para comerlos, puesto que en la mayoría de los platos peruanos casi nunca falta el pollo que es matado solo para satisfacer la necesidad de hambre y en otros casos como en la Navidad, el pavo y el chancho serían los animales “perdedores” puesto que todos los comemos en esas épocas. Y es así. No ha cambiado por mucho tiempo puesto que es una tradición de los peruanos. Obviamente, hay personas que tal vez sean vegetarianas pero deben ser muy pocas y como en todo país democrático creo que la mayoría manda y la minoría acata.

En conclusión, desde mi perspectiva, las fiestas taurinas son una expresión artística y no un salvajismo. Es arte ya que lo practicamos y hay toda una interpretación que ha sido preparada. No es solo una cosa de ver cómo matan un toro y se acabó, no. Ha tenido que haber una preparación del torero y del toro antes de que sea presentado el espectáculo. Además, el público disfruta viendo la lucha entre el humano y la bestia, y cómo al final el humano le gana a la gran bestia. Por otro lado, es una tradición que se ha mantenido por mucho tiempo y creo que si se ha mantenido por tanto tiempo es porque a la gente le gusta y le causa placer ver ese show, y si les gusta ver ese show y participar de él con su asistencia, pues creo que no debería nadie impedirles ese derecho de participación cancelando las corridas de toros.

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-Compartir Igual 2.5 Perú.

Diego André Aguirre Ortiz2012 - 02

2