La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional

2
Creatividad e ingenio crecen desde el aula Para resolver problemas de la sociedad, el ingeniero debe hacer que germine en su mente, con ayuda de los docentes, la creatividad. Por JUAN DAVID UMAÑA GALLEGO | Publicado el 8 de abril de 2014 La creatividad y el ingenio son talentos que, en ocasiones, nacen con la persona, son innatos. Sin embargo, en otras circunstancias, las aulas de clase y los maestros con sus enseñanzas ayudan a que aquellas habilidades mentales y manuales crezcan y se cultiven en la mente de los futuros ingenieros. Para llegar a ser creativos e ingeniosos, también es necesario formarse, leer, aprender de quienes también son o fueron personas que desde su imaginación encontraron la forma de resolver los problemas a los que se enfrenta el ser humano en su vida. La academia concuerda en que una de las formas más prácticas de sembrar en el ingeniero la semilla de la creatividad y el ingenio es la creación de atmósferas de motivación, de intereses, confianza y de proyección hacia su futuro, por medio de estrategias didácticas que los acerquen a experiencias científicas y tecnológicas. Para el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Medellín, Carlos López, un tema fundamental en la formación de la creatividad y el ingenio es enseñarle al futuro ingeniero a leer el contexto donde vive. Que los profesores le brinden al estudiante problemas reales que suceden en Medellín o en el departamento. "Partiendo entonces de la lectura de ese contexto, si esto no se enseña teniendo en cuenta lo político, lo social y lo económico, el ingenio o la creatividad no podrá crecer", sostiene el decano. El trabajo de los profes Existen una serie de metodologías de enseñanza y aprendizaje, orientadas a que el ingeniero aprenda a ser creativo. El uso de las tecnologías, por ejemplo, es una herramienta que facilita que esa creatividad germine y que el ingenio ayude a transformar esa idea. Una forma eficaz de aprendizaje se da a través de la confrontación del conocimiento adquirido con la realidad del trabajo práctico.

Transcript of La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional

Page 1: La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional

Creatividad e ingenio crecen desde el aula

Para resolver problemas de la sociedad, el ingeniero

debe hacer que germine en su mente, con ayuda de

los docentes, la creatividad.

Por JUAN DAVID UMAÑA GALLEGO | Publicado el 8 de abril de 2014

La creatividad y el ingenio son talentos que,

en ocasiones, nacen con la persona, son

innatos.

Sin embargo, en otras circunstancias, las

aulas de clase y los maestros con sus

enseñanzas ayudan a que aquellas

habilidades mentales y manuales crezcan y

se cultiven en la mente de los futuros ingenieros.

Para llegar a ser creativos e ingeniosos, también es necesario formarse, leer, aprender

de quienes también son o fueron personas que desde su imaginación encontraron la

forma de resolver los problemas a los que se enfrenta el ser humano en su vida.

La academia concuerda en que una de las formas más prácticas de sembrar en el

ingeniero la semilla de la creatividad y el ingenio es la creación de atmósferas de

motivación, de intereses, confianza y de proyección hacia su futuro, por medio de

estrategias didácticas que los acerquen a experiencias científicas y tecnológicas.

Para el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Medellín, Carlos

López, un tema fundamental en la formación de la creatividad y el ingenio es enseñarle

al futuro ingeniero a leer el contexto donde vive.

Que los profesores le brinden al estudiante problemas reales que suceden en Medellín

o en el departamento.

"Partiendo entonces de la lectura de ese contexto, si esto no se enseña teniendo en

cuenta lo político, lo social y lo económico, el ingenio o la creatividad no podrá crecer",

sostiene el decano.

El trabajo de los profes

Existen una serie de metodologías de enseñanza y aprendizaje, orientadas a que el

ingeniero aprenda a ser creativo.

El uso de las tecnologías, por ejemplo, es una herramienta que facilita que esa

creatividad germine y que el ingenio ayude a transformar esa idea.

Una forma eficaz de aprendizaje se da a través de la confrontación del conocimiento

adquirido con la realidad del trabajo práctico.

Page 2: La feria de la ciencia de explora ya es de talla internacional

Cada vez más, dice Marta Cecilia Meza, decana de la Facultad de ingenieras de la

Universidad de San Buenaventura, se vienen implementando en las aulas de clases las

metodologías activas. Básicamente, lo que se busca es que el alumno aprenda

haciendo.

"Cuando la metodología es conocida, se ha planeado bien el ejercicio y se cuenta

además con recursos como los laboratorios o las salas de simulación con apoyo de

personal entrenado y recursivo, se pueden implementar espacios de aprendizaje que

estimulen la creatividad y el ingenio de manera que vayan más allá de las expectativas

que se plantean en su salón de clases normal".

Desde lo básico

Para otros, el ingenio y la creatividad se aprende desde las ciencias básicas.

Las grandes invenciones nacieron de conceptos básicos, lo que demuestra que para

cualquier ingeniero, una buena base y fundamentación al inicio de la carrera que eligió,

le generará esa creatividad.

Se debe promover la duda y la necesidad para que así se llegue a la creatividad.

"Educar en la creatividad es educar para el cambio, formando personas originales,

flexibles, con visión de futuro e iniciativa. Amantes de los riesgos y dispuestas a

afrontar los obstáculos y problemas que se les presentan tanto en su vida cotidiana

como profesional", dice el docente investigador Luis Carlos Torres en su artículo

Ingeniería y creatividad.

No son cuadriculados

En ocasiones, los ingenieros han sido catalogados como profesionales cuadriculados,

capacitados para solucionar de forma precisa un problema y nada más.

No obstante, para solucionar estos problemas el profesional ingeniero debe ser

"rigurosamente ingenioso y malicioso", como opina Jorge Mauricio Sepúlveda Castaño,

decano de la Facultad de ciencias básicas e ingeniería de la Corporación Universitaria

Remington.

Además de tener competencias en otras áreas como el emprendimiento, lo que desde

los primeros semestres también le ayudará a que esa creatividad se haga presente.

"Así aprenderá a tener un estilo de pensamiento menos riguroso y más intuitivo",

asegura Sepúlveda.

Hacer crecer la creatividad y el ingenio va de la mano del estudiante así como del

docente. Esa combinación hará surgir las ideas que cambian al mundo.

Tomado de :

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/creatividad_e_ingenio_crecen_desde_el_a

ula/creatividad_e_ingenio_crecen_desde_el_aula.asp