La familia cuando

3
La familia Cuando Isaura Arce 1. Esta es la familia Cuando, una típica familia española. Lee lo que dice cada uno. La abuela Hace años, cuando vivíamos en el pueblo, todo era mejor. Recuerdo que, cuando llegaba el verano, comíamos en la playa casi todos los días. Y cuando le daban las vacaciones a mi marido nos íbamos a Benidorm, a un hotel con piscina más bonito… Recuerdo que una vez, cuando mi marido ganó un dinerillo en la lotería, me llevó a Roma. Cuando estaba de buen humor, mi marido era un hombre maravilloso, pero cuando se enfadabaLa madre Cuando estoy en la oficina no tengo tiempo ni para tomar un café y después, cuando llego a casa siempre me espera más trabajo porque, cuando hay que hacer alguna tarea del hogar, mi hijo y mi madre siempre tienen alguna excusa para no trabajar. El caso es que siempre me las arreglo para tener la casa limpia y la nevera llena. Y todavía me queda tiempo para ayudar al chico con sus deberes cuando llega a casa después del instituto. Es que soy una supermamá. El hijo Muy pronto, cuando corte con Paula voy a salir con María, que está más buena. Pero no estaré con ella mucho tiempo, porque cuando termine el instituto y apruebe la selectividad en junio me voy a Madrid para estudiar en la universidad. ¡Qué ganas tengo de irme de casa! Entre mi madre y mi abuela me hacen la vida imposible. Cuando esté en la uni no tendré que aguantarlas más. Y lo mejor de todo es voy a conocer a un montón de tías. 2. En los textos anteriores. ¿Quién habla del presente? ¿Y del pasado? ¿Y del futuro?

description

El presente de subjuntivo en oraciones adverbiales introducidas por cuando. Actividad de ELE.

Transcript of La familia cuando

Page 1: La familia cuando

La familia Cuando

Isaura Arce

1. Esta es la familia Cuando, una típica familia española. Lee lo que dice cada uno.

La abuela

Hace años, cuando vivíamos en el pueblo, todo era mejor. Recuerdo que, cuando llegaba el verano, comíamos en la playa casi todos los días. Y cuando le daban las vacaciones a mi marido nos íbamos a Benidorm, a un hotel con piscina más bonito… Recuerdo que una vez, cuando mi marido ganó un dinerillo en la lotería, me llevó a Roma. Cuando estaba de buen humor, mi marido era un hombre maravilloso, pero cuando se enfadaba…

La madre

Cuando estoy en la oficina no tengo tiempo ni para tomar un café y después, cuando llego a casa siempre me espera más trabajo porque, cuando hay que hacer alguna tarea del hogar, mi hijo y mi madre siempre tienen alguna excusa para no trabajar. El caso es que siempre me las arreglo para tener la casa limpia y la nevera llena. Y todavía me queda tiempo para ayudar al chico con sus deberes cuando llega a casa después del instituto. Es que soy una supermamá.

El hijo

Muy pronto, cuando corte con Paula voy a salir con María, que está más buena. Pero no estaré con ella mucho tiempo, porque cuando termine el instituto y apruebe la selectividad en junio me voy a Madrid para estudiar en la universidad. ¡Qué ganas tengo de irme de casa! Entre mi madre y mi abuela me hacen la vida imposible. Cuando esté en la uni no tendré que aguantarlas más. Y lo mejor de todo es voy a conocer a un montón de tías.

2. En los textos anteriores. ¿Quién habla del presente? ¿Y del pasado? ¿Y del futuro?

Page 2: La familia cuando

3. Lee las siguientes frases y, con la ayuda de un compañero, decide quién puede decir cada frase:

Abuela – Pasado

(AP)

Madre – Habitual

(MA)

Hijo – Futuro

(HF)

• __MA__ Mi hijo se ríe de mí cuando intento hablar con él sobre sexo.

• __HF__ Cuando sea mayor no me casaré nunca.

• __AP__ Cuando mi hija se casó organizamos una boda estupenda con 300 invitados.

1. ______ Cuando fui a Benidorm tuve una aventura con un hombre alemán. Por suerte, mi marido nunca se enteró.

2. ______ Mi marido siempre se hace el loco cuando le pido la pensión.

3. ______ Lo primero que hacía mi esposo cuando llegaba a casa era tomarse una copita

de anís.

4. ______ Cuando la profesora me pida el trabajo de historia… No sé que voy a hacer.

5. ______ En cuanto digo que vamos al supermercado, mi madre se pone enferma. ¡Qué casualidad!

6. ______ Cuando conocí a mi marido me enamoré de él como una tonta. Era tan joven…

7. ______ Cuando le diga a Sergio que tengo otra novia, se va a morir de envidia.

8. ______ Lo primero que hago en cuanto llego a casa es quitarme los zapatos para no

estropear el parqué.

9. ______ Cuando termine la universidad voy a hacerme voluntario de Green Peace.

10. ______ Comprarme una caja de 24 condones. Eso será lo primero que haga en cuanto llegue a Madrid.

4. Con tus compañeros, responde a las preguntas:

a) ¿Qué tiempos verbales se usan después de “cuando” o “en cuanto”? b) ¿Puedes explicar la diferencia en el uso del verbo “llegar” en las frases 3,

8 y 10?

Page 3: La familia cuando

5. Vuelve a leer los textos y frases en las dos actividades anteriores y, con un compañero, completa la siguiente regla gramatical:

Ahora que conocéis la regla, vamos a practicar.

6. Supermamá nos habla de su vida. Rellena los espacios con el verbo en el tiempo (y persona) que consideres adecuado. Para facilitarte el trabajo, yo he completado los verbos que hay que poner en los tiempos del pasado, tú decide entre presente de indicativo o presente de subjuntivo.

Cuando ____________ (IR) a una fiesta de disfraces, siempre me visto

de Supermamá. Aunque hace mucho tiempo que no lo hago. Hay

muchas cosas que ya no hago. Antes, cuando llegaba (LLEGAR) el fin

de semana, siempre íbamos al cine o hacíamos alguna excursión.

Recuerdo que una vez, cuando fuimos (IR) a Toledo, mi hijo se perdió y

estuvimos dos horas buscándolo. Cuando por fin lo encontramos (ENCONTRARLO), el

pobrecito estaba llorando desconsolado. Ay, que tiempos… Ahora trabajo muchas horas y

cuando ____________ (LLEGAR) el fin de semana me gusta quedarme en casa

descansando. Pero me he propuesto cambiar y en cuanto ____________ (PODER), le pediré

a mi jefe unos días libres. Entonces, sacaré mi disfraz y en cuanto ____________ (ESTAR)

bien lavadito y planchadito me lo pondré para ir a la fiesta de carnaval. Ya me imagino lo que

dirá mi madre en cuanto ____________ (VERME): que estoy loca. Sí, van a cambiar muchas

cosas a partir de ahora. Me he propuesto encontrar novio y, cuando mi hijo ____________

(IRSE) a la universidad, voy a apuntarme a eso del Match.com. En cuanto ____________

(CONOCER) a un hombre decente, pienso irme con el de vacaciones a Cancún. Mi madre,

cuando se apuntó (APUNTARSE) en Match.com, encontró novio. ¿Por qué no yo?

Al referimos al ____________ usamos cuando / en cuanto con el verbo en PRESENTE DE INDICATIVO. Al referirnos al ____________ usamos cuando / en cuanto con el verbo en PRESENTE DE SUBJUNTIVO.