La Familia

6
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Estudios Univesitaios Su!evisados Cento Re"ional #ol$va Asi"natua% Seminario La Familia &R'FES'R% Carlos García &ARTICI&ANTE% Erasmo Volweider Ciudad #ol$va( )* de A+il de ),-.

description

Conceptos básicos sobre la familia, características.Tipos de familia.La familia venezolana.

Transcript of La Familia

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAFacultad de Humanidades y EducacinEscuela de EducacinEstudios Universitarios SupervisadosCentro Regional BolvarAsignatura: Seminario

La Familia

PROFESOR:Carlos Garca

PARTICIPANTE:Erasmo Volweider

Ciudad Bolvar, 24 de Abril de 2015

LA FAMILIADefinicinSegn el diccionario de la real academia espaola familia es un grupo de personas emparentadas entre s que viven juntas. Este sera el concepto ms sencillo, sin embargo la definicin del termino en mucho ms profundo, pues se debe incluir otros elementos importantes.Para precisar el termino citaremos por ejemplo a Rodrguez (2009) el cual expresa en un artculo del diario El Progreso: La familia como piedra angular del edificio de la sociedad est colocada en el centro de la vida social en cualquier sociedad, tanto en las sociedades del tipo tradicional como en las sociedades contemporneas. Rodrguez est indicando que la base fundamental de la sociedad es la familia, indicando con esto que la vida en sociedad tiene su fundamento principal en la familia, esta constituye la institucin y unidad ms importante en toda sociedad, donde convergen todos los factores trabajo, produccin, consumo, socializacin, cultura, poltica, educacin, entre otros aspectos; es decir es, forma parte inherente de la sociedad, es natural a ella como lo indica la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (CRBV) en su artculo 75, que reza as: El Estado proteger a las familias como asociacin natural de la sociedad y como el espacio fundamental para el desarrollo integral de las personas... (CRBV, Articulo 75.). la CRBV aade que la familia es el espacio fundamental del desarrollo integral de las personas, sealando con esto que el desarrollo de todo individuo, depende principalmente de la familia a la cual pertenece, algunos dicen: todo radica en el hogar, los docentes dicen: ese joven tiene problemas en el hogar, aunque los factores externos influyen de manera significativa en las actuaciones, desarrollo y crecimiento social de las personas, la familia es y seguir siendo el centro de todo lo que gira alrededor de una persona.Considerando los aspectos tratados se pude definir la familia como un grupo de personas que viven bajo un mismo techo con lazos de consanguinidad y afinidad siendo la base principal y natural de toda sociedad que influye directamente en el desarrollo integral de toda persona.CaractersticasEn general las caractersticas de la familia son las siguientes:1. La base de la familia es el matrimonio, cuyo rgimen est regulado por la ley.2. El origen de la familia es consecuencia de la naturaleza humana, segn la ley una libre atraccin entre personas de sexos diferentes.3. Las funciones ms importantes de las familias se orientan a la procreacin, educacin y alimentacin en comn y sostenimiento de todos sus miembros con el producto del trabajo.4. La vida econmica de la familia se agrupa alrededor del jefe los conyugues forman una sociedad patrimonial.La familia venezolanaNo existe un modelo o tipo de familia natural a nivel mundial, en occidente se tiende a considerar la familia nuclear monogamia como el modelo natural y exclusivo, solo una cuarta parte de las culturas conocidas fija como modelo la familia nuclear monogamia (Viana, 2000). Justamente el modelo de familia que se considera en convencional y natural en Venezuela es el nuclear monogmico, es decir una familia compuesta por padre, madre e hijos, el termino monogmico hace referencia tener una sola pareja. Mas sin embargo esto ha venido cambiando, aunque no deja de ser cierto el hecho de que en la mente y cultura venezolana al autonoma personal y la vida en pareja a parte de la extensin familiar; es decir el tipo de familia nuclear es al ideal; se puede pasar por alto que determinadas situaciones socioeconmicas han creado las condiciones para que vaya en aumento la presencia de las familias de tipo extensa, donde conviven adems de padres e hijos los abuelos, tos, primos, entre otros, esto se debe especficamente al alto costo de la vida, lo que ha conllevado a lo inaccesible que se hace la adquisicin de vivienda; ni siquiera los programas habitacionales pueden cubrir el alto dficit que existe en la actualidad.RolesNormalmente en dcadas anteriores han sido marcadas por el tipo de familia donde el hombre es quien sustenta la familia y la mujer hace el papel de ama de casa, esto no ha cambiado, pero ha ido modificndose radicalmente. Aqu se hace referencia especialmente a la mujer que en la medida del tiempo han aumentado su presencia en la universidad y por consiguiente en la vida laboral profesional, podra creerse que se trata de ayudar en la economa del hogar; al respecto De Viana (2000), expresa:Conviene tomar nota de que, al menos en la clase media venezolana, la incorporacin de la mujer al mercado de trabajo profesional no es simplemente consecuencia de las estrecheces econmicas familiares: en nuestro pas, las mujeres que tenan resueltos los problemas econmicos familiares no se han quedado dentro del hogar.Esto ha trado cierta ventaja para la mujer, que no se siente ahora indefensa, sino capaz de enfrentar la vida sin la ayuda de esposo dominante y posiblemente abusador como suele ocurrir en la mayora de los hogares de baja cultura.Multiformas de la familia VenezolanaLa conformacin de las familias venezolanas es algo heterognea en sus modelos y tipos, el resultado de una encuesta implementada por el Instituto de Investigaciones Econmicas y Sociales de la Universidad Catlica Andrs Bello, revela los siguientes datos:El 73,9% de los hogares el jefe es un hombre, el resto el jefe es una mujer. Solo el 43% es de tipo nuclear (De Viana, 2000).HijosEl nmero de hijos en familias venezolanas es variable dependiendo de la cultura, en dcadas anteriores era muy normal tener muchos hijos, pero debido a la situacin econmica y el elemento del crecimiento yd desarrollo personal esto ha cambiado principalmente en hogares de clase alta y media, donde hay un alto nivel cultural, en cambio en la mayora de hogares de baja cultural el control natal aunque se hace presente no es tomado muy en cuenta, por diferentes razones.Tipos de familiasLa profesora: Teresa Gutirrez (2012) en su blog: Intervencin Socioeducativa. Familia y Menores, pblico una entrada con el ttulo La familia, caractersticas y funciones de donde se extraen los tipos de familias que a continuacin se exponen:Familias nuclearesCompuestas por dos personas adultas, que ejercen el papel parental y sus hijos/as.Familia extensaIncluye otros parientes, aparte de padres/madres e hijos/as. Los/as abuelos/ as, tos/as y primos/as son todos/as parte de la familia extensa.Familias nucleares sin hijosSon las familias que no tienen hijos/as en el hogar. Se da una mayor oportunidad a la pareja para enfocarse el uno en el otro.Familias agregadas, con o sin hijosParejas que cohabitan, pero no han contrado matrimonio ni civil ni eclesisticoFamilias monoparentalesLa unidad familiar est compuesta por el hombre solo, o la mujer sola con hijos no emancipadosFamilias reconstituidasSon aquellas unidades familiares, que se forman por la unin de otras unidades familiares anteriores que sufrieron una ruptura. En la nueva pareja se aportan hijos de uniones anteriores que finalizaron con una separacin o divorcio.Familias de complementacin osuplenciaSon aquellos grupos familiares, con o sin descendencia biolgica, que conviven y se ocupan de menores que no son hijos/as biolgicos, de ningn miembro de la pareja, y los cuales, salvo en el caso de adopcin, pueden mantener un contacto ms o menos intenso con las familias de origen.Familias con algn mayor a cargoEl descenso en la tasa de mortalidad, y el incremento de la esperanza de vida, ha trado consigo la aparicin de esta modalidad, es decir el hijo/a, que convive con su padre / madre, o pariente anciano.Familias parejas de un mismo sexoCon o sin hijos, biolgicos o adoptados.Familias de abuelos/asEn ocasiones se trata de personas de edad avanzada que viven solas, sin hijos, ni hijas, ni parientes ms jvenes que se ocupen de ellas. A veces, nicamente queda una sola persona, ms frecuentemente la del sexo femenino.Familias unipersonalesAunque las personas solas a menudo viven independientemente o con uno o ms compaeros/as, ellos/as son generalmente parte de la familia.Esta clasificacin puede considerarse completa porque incluye en general todos los tipos de familias que pueden existir en la sociedad moderna.

REFERENCIAS

De Viana, M. (2000). La familia de fin de siglo XX en Venezuela: la perspectiva de los cambios.Familia: un arte difcil, 219-238.Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial extraordinaria N. 5.453.Gutirrez T (2012, 21 de Diciembre). La Familia. Caractersticas Y Funciones. Blog: Intervencin Socioeducativa. Familia y Menores. Disponible en: http://intervencion-socioeducativa.blogspot.com/2012/12/la-familia-caracteristicas-y-funciones.htmlRodrguez F. (2009, 24 de junio). Reconstruccin Social de la Familia. Diario el Progreso. Disponible en: http://www.diarioelprogreso.com/edi-240609/html/pag04-b.htm.