La evolución de las ciudades

10
LA EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES Ciudades Neolíticas y Medievales. Marión Alejandra Pinto Reveco – 4to Medio A, Plan diferenciado: La ciudad contemporánea – 28/03/2012

description

Trabajo de Plan diferenciado: La ciudad contemporánea.La evolución de las ciudades, Neolítica vs Medieval

Transcript of La evolución de las ciudades

Page 1: La evolución de las ciudades

LA EVOLUCIÓN DE LAS CIUDADES

Ciudades Neolíticas y Medievales.

Marión Alejandra Pinto Reveco – 4to Medio A, Plan diferenciado: La ciudad contemporánea – 28/03/2012

Page 2: La evolución de las ciudades

INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia, las ciudades

han ido evolucionado -o desvolucionado- según las necesidades propias de los habitantes en el periodo;

protección, alimentación, trabajo, espacio, lujo, comodidades y nuevas

tecnologías, son algunos de los factores causantes de lo cambios en estas.

A simple vista podemos notar las grandes diferencias que existen entre las ciudades de los distintos periodos, más aún si comparamos ciudades de épocas tan lejanas como las actuales

del siglo XXI y las primeras ciudades, no obstante ciudades de tiempos

relativamente cercanos, también nos muestran grandes diferencias, como las

ciudades neolíticas y medievales.

Page 3: La evolución de las ciudades

CIUDAD NEOLÍTICA CIUDAD MEDIEVAL

Çatal Hüyük (península de Anatolia)

Carcassonne (Francia)

Page 4: La evolución de las ciudades

LA CIUDAD NEOLÍTICA: ÇATAL HÜYÜK

Es un antiguo asentamiento del periodo neolítico, ubicado en la península de Anatolia, en Turquía. Es actualmente el asentamiento Urbano mejor preservado de

esta época.

La ciudad de Çatal Hüyük, muestra las características propias de las ciudades de esta época, entre ellas el estar ubicado cerca de un río (Éufrates) o a las orillas del

mar (Mediterráneo), lo que les facilitaba la obtención del agua, un elemento fundamental para la vida de cualquier ser vivo.

Page 5: La evolución de las ciudades

LA CIUDAD NEOLÍTICA: ÇATAL HÜYÜK

Las casas estaban construidas sobre un plano irregular, una al lado de otra

dejando pequeños patios y pasillos entre ellos, esto porque, la cercanía entre

estas permitía obtener sombra en los patios comunes (La gran mayoría de las ciudades neolíticas aparecen en sectores desérticos donde encontrar lugares con

sombra es casi imposible). Ahora bien, el hecho de que estas casas estuviesen construidas tan cercas unas de otras

hacia que los espacios exteriores fueran muy escasos, es por esta razón (y por el hecho de que estaban en zonas áridas,

donde es muy difícil caminar sobre tanta arena) que los techos estaban adaptados para ser usados como Azoteas, llegando

a ser utilizados incluso para transitar, esto gracias a que los techos eran

completamente rectos pues no necesitaban tener pendiente para la

caída del agua y la nieve.

Page 6: La evolución de las ciudades

Además, el aumento demográfico sufrido luego de la revolución de los metales hizo aún más importante el hacer buena utilización de los espacios.

Era común también encontrar en esta, y otras ciudades neolíticas:

*Edificios administrativos y sectores comunes en la parte central de la ciudad.

*Grandes monumentos para rendir culto y adorar a sus dioses.

* Zonas de cultivo a las afueras de la ciudad. La seguridad en esta época, no era de vital importancia, por lo que no tenían fortificaciones

o grandes barreras de protección como se ve en ciudades de siglos posteriores.

LA CIUDAD NEOLÍTICA: ÇATAL HÜYÜK

Page 7: La evolución de las ciudades

LA CIUDAD MEDIEVAL: CARCASSONNE

Ubicado actualmente en Francia, Carcassone es una ciudad propia de la época medieval, construida por ahí en el siglo III A.c. Se caracteriza por estar rodeada de una gran pared y

torres que servían para vigilar.

La edad media se caracteriza por ser una época de gran obscuridad, los

pobladores dela parte más baja de la jerarquía eran principalmente

campesinos que, sin tener alguna otra opción, entregaban su vida de trabajo

a los señores feudales a cambio de alimento y protección dentro de sus tierra, estableciendo sus casas a los alrededores de los grandes castillos,

formando así pequeñas ciudades. Gran parte de estas, se construían

tras enormes murallas que facilitaban controlar el acceso y cobrar los

impuestos.

(Plano de una ciudad medieval promedio)

Page 8: La evolución de las ciudades

LA CIUDAD MEDIEVAL: CARCASSONNE

Carcassone, así como muchas de las ciudades típicas de esta época, en sí, una gran fortificación construida en base a la necesidad de protección, pues en el Medioevo eran comunes las invasiones y guerras con otros

pueblos, así, pues, para evitar ataques y proteger a los pobladores,

las ciudades se construían a los alrededores de los castillos y protegidos por estas gigantes

paredes de roca que limitaban el paso.

Las ciudades en esta época carecían de lujos y comodidades, eran pocos los que podían gozar de estas, pues no estaban dentro de sus necesidades

principales, ni estaban en las condiciones de obtenerlas.

Page 9: La evolución de las ciudades

LA CIUDAD MEDIEVAL: CARCASSONNE

Las casas estaban construidas unas al lado de otras, separadas por pequeñas calles, que muy rara vez estaban empedradas, por lo que tenían que

caminar entre el barro. No obstante, este hacinamiento de casa era en pro de los espacios públicos, pues se poseían grandes plazas, donde se

llevaban a cabo los principales acontecimientos de la ciudad. La población en este periodo disminuyo notoriamente, principalmente por las

enfermedades que eran muy comunes en el ambiente insalubre propio de la edad media, por lo que las ciudades no eran demasiado grandes.

Page 10: La evolución de las ciudades

CONCLUSIÓNLas diferencias entre las características de las ciudades de ambos

periodos son causadas principalmente por las diferentes necesidades que poseían los habitantes, pues, mientras que en las primeras

ciudades, en el periodo neolítico, los habitantes necesitaban satisfacer las necesidades ligadas al espacio geográfico y sus característica

(zonas desérticas, falta de agua y altas temperaturas), los habitantes de las ciudades medievales necesitaban protección, algo que les

asegurara estabilidad y alimentación, razones por las que formaron ciudades a los alrededores de castillos y tras grandes murallas.

Así como en estos periodos, cada uno a lo largo de la historia posee ciudades que logran reflejar la vida de sus habitantes: sus carencias,

sus riquezas, su situación política, su inestabilidad y máximo esplendor. Cada ciudad se va formando bajo condiciones impuestas

por el propio periodo, por las necesidades que se deseaba satisfacer y por aquello a lo que se le daba mayor importancia. De este modo nos podemos encontrar con hermosas ciudades llenas de lujo y oro, otras

bastante obscuras y desaliñadas, pero con grandes fortalezas, algunas otras con ingeniosas soluciones (como techos transitables), algunas

simples y otras llenas de tecnologías, así infinidades de sitios urbanos.

Esto es lo que nos permite hoy en día tener una gran variedad de ciudades y arquitecturas, grandes monumentos que nos recuerdan

constantemente diferentes momentos y lugares en nuestra historia.