La Evaluación Integral

13
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA LICENCIATURA EN EDUC BÁSICA – ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS TRANSVERSALIDAD Y CURRÍCULO ABRAHAM MAGENDZO Ibagué, 2012 EVALUACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALES CRITERIOS Y RECURSOS

Transcript of La Evaluación Integral

Page 1: La Evaluación Integral

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENALICENCIATURA EN EDUC BÁSICA – ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS

TRANSVERSALIDAD Y CURRÍCULOABRAHAM MAGENDZO

Ibagué, 2012

EVALUACIÓN DE LOS TEMAS TRANSVERSALESCRITERIOS Y RECURSOS

Page 2: La Evaluación Integral

¿QUÉ ES EVALUAR?

Es emitir un juicio o apreciación sobre qué ha

pasado con los estudiantes, con relación a las

dimensiones del desarrollo que los temas transversales

involucran y sobre cuáles han sido las condiciones que

han hecho posible los aprendizajes.

Page 3: La Evaluación Integral

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

• Fortalecer habilidades cognitivas como aprender a aprender• Resolución de problemas• Comunicación • Lectura crítica y reflexiva• Producción de ideas

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN EN TORNO A LAS CONSECUENCIAS DE LOS PROPIOS ACTOS, TOMAR POSTURAS Y DECISIONES RESPONSABLES

TRANSVERSALIDAD EN LO COGNITIVO

SABER

Page 4: La Evaluación Integral

• Saber hacer en contexto• Aplicar los sistemas de significación• Desarrollar habilidades que le permiten

relacionarse con su entorno natural, social y cultural

• Identificación, selección, uso de la información y producción de nueva información

TRANSVERSALIDAD EN LO PROCEDIMENTAL

SABER HACER

Page 5: La Evaluación Integral

TRANSVERSALIDAD EN LO VALÓRICO

• Desarrollo de la personalidad integrada emocionalmente, equilibrada y capaz de conocer los códigos del mundo en que vive

• Capacidad y voluntad para regular la conducta• Capacidad de interactuar socialmente y de

responsabilidad por los otrosSABER SER

– SABER CONVIVIR

Page 6: La Evaluación Integral

MANERA HOLISTICA DE VER LA REALIDAD Y VIVIR LAS RELACIONES CON EL ENTORNO

SUPERA LA FRAGMENTACIÓN DE LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO

LA ATOMIZACIÓN DEL CURRÍCULO EN TEMAS AISLADOS

DESARROLLO DE CAPACIDADES INTELECTUALES, APROPIACIÓN DE VALORES, FORMACIÓN DE ACTITUDES, EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS, MANERAS DE ENTENDER

EL MUNDO

Page 7: La Evaluación Integral

OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES OFT

• Comprender de mejor manera el tramado conceptual que tiene y que alberga una concepción del ser humano que estamos educando

• Diagnosticar adecuadamente los conocimientos y actitudes previas de nuestros educandos en cuanto a los temas transversales

• Desarrollar una didáctica pertinente que nos permita intencionar su enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las necesidades de alumnos y a la convergencia o pertinencia en relación a los contenidos curriculares

• Diseñar y aplicar las estrategias de evaluación adecuadas para formar un juicio acerca del nivel de desarrollo alcanzado por cada joven y por el grupo en relación con los temas transversales

Page 8: La Evaluación Integral

DIM

ENSI

ON

ES D

E LO

S TE

MAS

TR

ANSV

ERSA

LES

AFECTIVADesarrollo de la identidad

personal y social, fortalecimiento de la

autoestima y autovalía

INTELECTUAL - COGNITIVA

Procesos de conocimiento y aprehensión de la realidad ,

favorece el desarrollo de capacidades de análisis,

investigación y construcción de conocimientos

ÉTICO - VALÓRICAFormular un juicio ético acerca de la realidad, situándose en

ella como sujeto moral

CONVIVENCIA SOCIALLa persona como ciudadano en

un escenario democrático, comprometido con su entorno

con responsabilidad social

Page 9: La Evaluación Integral

DIMENSIONES DE LOS TT

COMPRENSIONES Y CONCEPTOS

HABILIDADES

ACTITUDES

VALORES

Contenidos y conceptos que debe apropiar el estudiante, para

elaborar comprensiones hacia su significado

Destrezas y capacidades específicas, el qué hacer, cómo practicar las

comprensiones y conceptos, secuenciales y con diferentes niveles de profundidad

Disposiciones a actuar, comportamiento observable

Concepción moral del ser humano, cuerpo de valores y

principios éticos

Page 10: La Evaluación Integral

COM

PETE

NCI

ASCONOCIMIENTOS

Términos no definidos

Términos definidos

Axiomas

Teoremas - Algoritmos

HABILIDADES

Heurísticas

Estimar / Particularizar

Generalizar / Casos Especiales

Conjeturar / Contraejemplos, ..

De Control

Entender / Seleccionar recursos

Seleccionar estrategias

Cálculos / Revisar R/ACTITUDES Disposiciones

VALORES Principios Éticos

Page 11: La Evaluación Integral

PRINCIPIOS ORIENTADORES DE UNA DIDÁCTICA DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

GRADUALIDADRECURRENCIAINTEGRACIÓN

COHERENCIAPROBLEMATIZAC

IÓN

APROPIACIÓN

Page 12: La Evaluación Integral

PRINCIPIOS

INTEGRACIÓNCRUCE TANTO DE CONTENIDOS COMO DE

ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS

RECURRENCIAALCANZAR APRENDIZAJES MEDIANTE LA PRÁCTICA

PERMANENTE EN CIRCUSTRANCIAS DISTINTAS Y VARIADAS

GRADUALIDADLOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES SE

LOGRAN EN APROXIMACIONES SUCESIVAS QUE CRECEN EN PROFUNDIDAD O COMPLEJIDAD

COHERENCIACREAR UN AMBIENTE PRTOPICIO, RELACIONAR LO QUE SE DICE CON LO QUE SE HACE, LA TEORÍA CON LA PRÁCTICA,

LAS ACTIVIDADES CON EL PROPÓSITO, ETC

PROBLEMATIZACIÓNPLANTEAR SITUACIONES PROBLÉMICAS CON TENSIONES

ACTITUDINALES Y VALORICAS, DILEMAS MORALES Y DIVERSIDAD DE POSTURAS

APROPIACIÓNLOS APRENDIZAJES SON REINTERPRETADOS POR EL ESTUDIANTE Y LO TRADUCE EN UN DISCURSO PROPIO, LO

ASUME A CONCIENCIA Y ORIENTA SUS ACTUACIONES EN LA VIDA

Page 13: La Evaluación Integral

PROYECTO DE AULA

• Diseño una didáctica para una práctica pedagógica por temas transversales, evidenciando el abordaje de los 6 principios propuestos por A. Magendzo

• La propuesta debe incluir las etapas del proceso educativo: diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación

• El docente orientará sobre la manera de presentar el trabajo escrito y la respectiva socialización