La Evaluación en El Aprendizaje Virtual

4
La Evaluación en el Aprendizaje Virtual La educación Virtual El aprendizaje es una actividad que acompaña al ser humano durante todo su vida, y en sentido general es un proceso cíclico que involucra actividades tanto de aprender como el de desaprender. Las mismas etapas de desarrollo evolutivo de los seres vivos conllevan a un proceso de adaptación y aprendizaje constante que va cambiando con el tiempo. Este proceso implica pruebas y retos que el individuo tiene que estar preparado para demostrar su capacidad de afrontar y salir airoso. En la educación el proceso es muy parecido al de la vida. El aprendizaje es gradual y cambiante con el tiempo. Cada etapa trae consigo sus retos y particularidades que harán del sujeto sometido al proceso de formación, un objeto a ser evaluado para demostrar su capacidad. Pero no es solo el simple hecho de ser evaluado la razón de ser de la educación, sino, el objetivo de hacer de los educandos entes capaces de crear cosas nuevas, de encontrar nuevas alternativas para hacer las cosas, de encontrar soluciones a necesidades y problemas que siempre han inquietado a la humanidad y desarrollar mentes inquietas, capaces de razonar y reflexionar críticamente antes los diferentes temas que se le presente. En la era del conocimiento y las comunicaciones, la educación virtual juega un papel preponderante en la formación del profesional del futuro, a todos los niveles de la educación formal. Es una opción a tomar en cuenta, ya que propicia muchas ventajas frente a la educación tradicional o presencial. El hecho de permitir la coexistencia entre el mundo laboral y educativo, proporciona una ventaja muy significativa, ya que facilita la experiencia laboral, una de las principales herramienta y característica solicitada a la hora de la búsqueda de empleo. De esta forma, la educación virtual se constituye en un ente efectivo para la solución a la supervisión directa del trabajo del docente, y que este se ajuste a normas establecidas específicamente por la institución formadora. Así pues, el material de formación será responsabilidad de la institución y los esquemas de formación serán elaborados de acuerdo a normas pedagógicas centradas en la asimilación de la información por el estudiante, más que en

description

Evaluación en el aprendizaje virtual

Transcript of La Evaluación en El Aprendizaje Virtual

La Evaluación en el Aprendizaje Virtual

La educación Virtual

El aprendizaje es una actividad que acompaña al ser humano durante

todo su vida, y en sentido general es un proceso cíclico que involucra

actividades tanto de aprender como el de desaprender. Las mismas etapas de

desarrollo evolutivo de los seres vivos conllevan a un proceso de adaptación

y aprendizaje constante que va cambiando con el tiempo. Este proceso implica

pruebas y retos que el individuo tiene que estar preparado para demostrar su

capacidad de afrontar y salir airoso.

En la educación el proceso es muy parecido al de la vida. El aprendizaje

es gradual y cambiante con el tiempo. Cada etapa trae consigo sus retos y

particularidades que harán del sujeto sometido al proceso de formación, un

objeto a ser evaluado para demostrar su capacidad. Pero no es solo el simple

hecho de ser evaluado la razón de ser de la educación, sino, el objetivo de

hacer de los educandos entes capaces de crear cosas nuevas, de encontrar

nuevas alternativas para hacer las cosas, de encontrar soluciones a

necesidades y problemas que siempre han inquietado a la humanidad y

desarrollar mentes inquietas, capaces de razonar y reflexionar críticamente

antes los diferentes temas que se le presente.

En la era del conocimiento y las comunicaciones, la educación virtual

juega un papel preponderante en la formación del profesional del futuro, a

todos los niveles de la educación formal. Es una opción a tomar en cuenta, ya

que propicia muchas ventajas frente a la educación tradicional o presencial.

El hecho de permitir la coexistencia entre el mundo laboral y educativo,

proporciona una ventaja muy significativa, ya que facilita la experiencia

laboral, una de las principales herramienta y característica solicitada a la hora

de la búsqueda de empleo.

De esta forma, la educación virtual se constituye en un ente efectivo

para la solución a la supervisión directa del trabajo del docente, y que este se

ajuste a normas establecidas específicamente por la institución formadora. Así

pues, el material de formación será responsabilidad de la institución y los

esquemas de formación serán elaborados de acuerdo a normas pedagógicas

centradas en la asimilación de la información por el estudiante, más que en

el mero hecho de estos ser evaluados pasando por la rigurosidad de aprobar

una materia o programa de formación por medio de exámenes.

La Tecnología en La Evaluación del Aprendizaje

Como habíamos dicho en el apartado anterior, la evaluación del

conocimiento es una parte importante en el proceso de formación, por lo cual

han de tomarse en cuenta una serie de variables que garanticen que

garanticen que la metodología de evaluación sea la adecuada y que los

resultados sean el reflejo efectivo del nivel de conocimiento y asimilación del

material que posee el alumno, de esta forma se evitarían informaciones

sesgados del resultado del proceso de aprendizaje.

La tecnología brinda el escenario adecuado para llevar a cabo un proceso

evaluativo de manera integral, ya que las mismas presenta una serie de

características que facilitan esta tarea, como son:

a) La evaluación automática, bancos de datos relacionados entre ellos

contenidos en servidores que facilitan al estudiante respuestas y

correcciones al instante.

b) Evaluaciones de tipo enciclopédico, por el gran volumen de

contenido que se maneja desde una a diferentes fuentes.

c) La evaluación colaborativa, la tecnología brinda apoyo mediante la

visualización de los trabajos colaborativos asignados a ciertos grupos

de estudiante.

Analizando estas ventajas que nos brinda la tecnología de información y

comunicaciones (TIC ´s), es preciso incentivar el uso de nuevas técnicas de

evaluación del aprendizaje. La idea es desaprender los antiguos métodos

memorativos por otros más racionales y creativos, como es el hecho de que

el estudiante elabore sus propios criterios y conceptos sobre los temas

analizados y dé opiniones críticas sobre los mismos. Este es el tipo de

aprendizaje constructivista, donde cada participante va elaborando su mapa

mental en base a su experiencia y su modo de entender las cosas.

Es pues el modelo educativo virtual un modelo constructivista del

conocimiento, en el cual el conocimiento se va forjando en la mente del

estudiante mediante la práctica y la participación activa como protagonista

central del aula virtual. Este es el esquema formativo conocido como

¨aprender haciendo¨, donde la experiencia de cada sujeto juega un rol

sumamente importante como regular y responsable de su propio

autoaprendizaje. Este modelo se apoya en las competencias laborales y la

implementación de las estrategias pedagógicas más adecuadas para aplicar

al e-learning.

Los Modelos Más Utilizados en la Evaluación con TIC ‘s

Siguiendo el criterio de que en la educación actual la calificación que

refleja un examen no debe ser tomada en cuenta para determinar el grado

de comprensión que un alumno tiene de una materia o tema particular, nos

proponemos señalar a modo breve, los esquemas evaluativos más empleados

en los ambientes virtuales de aprendizaje; no sin antes indicar que esto no

trata de ser una regla estricta e infalible para ser aplicada en todos los

entornos de aprendizajes virtuales, más bien, lo señalamos como una

referencia a tomar en cuenta, sabiendo que cada institución y/o facilitador

tiene sus propias preferencias o normas a seguir al momento de la evaluación.

Como no existe un modelo ideal para evaluación a ser aplicado en la

formación virtual, lo más lógico es utilizar una combinación de los más

aplicados, es por ello que los citamos a continuación y dejamos a

consideración del lector profundizar o no en la investigación de estos y

determinar si son los más adecuados para su aplicación o no en cada caso

particular.

I) Modelo Autoevaluativo: Estudiante es el protagonista de la

evaluación. Conlleva un proceso de autorreflexión.

II) Modelo Coevaluativo: Ofrece un enfoque constructivista del

conocimiento bajo un ambiente colaborativo.

III) Modelo Heteroevaluativo: Se basa en la valoración que hace del

estudiante el facilitador/tutor sobre la actividad académica que el

estudiante llevado a cabo en el aula virtual. Mediante esta el docente

puede determinar el grado de apropiación y comprensión que un

estudiante puede tener de una materia especifica.

IV) Modelo de Tutorización Telemático: Este método es usado para

dar seguimiento directo a los estudiantes mediante el contacto con

estos, de esta forma se evita la desmotivación del alumno mediante

la tutorización personalizada.

Angel Wander Morezux F.

Curso Tutor Virtual con Moodle

ITLA