La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo...

17
La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de 2009 I Seminario Panamericano de Regulación Económica de Medicamentos

Transcript of La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo...

Page 1: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

La Evaluación Económica aplicada para la toma de

decisiones

Experiencia de México

Mtro. Gustavo Rivera Peña

Unidad de Análisis Económico

18 de marzo de 2009

I Seminario Panamericano de Regulación Económica de Medicamentos

Page 2: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

Contenido

• Mensaje

• Uso de la Evaluación Económica (EE)

• Algunas consideraciones sobre la EE

• La Evaluación Económica en México

• Temas de discusión y controversia

• Retos generales en el desarrollo de la EE y su papel en el futuro

• Observaciones

Page 3: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

Mensaje

• La Evaluación Económica (EE) de tecnologías en salud es:

– un instrumento indispensable para apoyar la toma de decisiones en los sistemas de salud;

– una condición necesaria pero no suficiente para obtener las mayores ganancias en salud al menor costo posible.

Page 4: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

Uso de la EE

• EE como parte del proceso de evaluación de tecnologías en Reino Unido (NICE), Canadá y Australia

• Principalmente utilizada en proceso de decisión para inclusión de nuevas tecnologías en el nivel nacional

¿Vale la pena la inversión considerando la existencia de otras alternativas?

• Mayor uso del componente financiero en presupuestos a nivel local

¿Cuánto de nuestro presupuesto requiere la introducción de la nueva tecnología?

Page 5: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

Uso de la EE

• EE de tecnologías de alta complejidadCáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades terminales¿Cuál es el beneficio marginal de extender la vida del paciente y a qué costo?

• EE de tecnologías preventivas¿Vale la pena invertir en todas las intervenciones

preventivas que se propongan?

Page 6: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

¿Por qué es importante la EE?

Ayuda en la toma de decisiones con respecto a alternativas en:

• Estrategias clínicas para una condición dada

• Temporalidad de los programas/tratamientos

• Programas vinculados a diferentes condiciones de salud

• Escala o tamaño de un programa

• Programas de salud en comparación con otros programas públicos

Apoya en el proceso de asignación de recursos en todos los niveles

Page 7: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

Elementos a considerar en la utilización de una EE para la toma de decisiones

• ¿Cuál es el objetivo?

• ¿A quién va dirigida?

• En ocasiones el financiador, quien desarrolla el análisis y el destinatario de los resultados pertenecen a sectores distintos por lo que deben considerarse los objetivos que cada uno persigue

• ¿La metodología utilizada es adecuada?

• La calidad de la información permite obtener resultados robustos

• Los resultados son comparables con otros estudios

Page 8: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

La Evaluación Económica en México

• Academia:

•Instituto Mexicano del Seguro Social

•Instituto Nacional de Salud Pública

• Sector gubernamental, 2004

• Creación del Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud

Page 9: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

La Evaluación Económica en México

• En México, desde 2003 el Reglamento Interior del Cuadro Básico de Insumos del Sector Salud establece como requisito obligatorio presentar estudios de Evaluación Económica para la inclusión de medicamentos en el Cuadro Básico de Medicamentos y Catálogo de Insumos del Sector Salud.

• Agosto de 2008: Guía para la conducción de estudios de EE para la inclusión y/o actualización de medicamentos en el Cuadro Básico de Medicamentos y Catálogo de Insumos del Sector Salud

• Iniciativa del Consejo de Salubridad General y el Instituto Nacional de Salud Pública con participación de diversos sectores

Page 10: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

La Evaluación Económica en México

• Implicaciones de la existencia de guías para la conducción de estudios de EE:

• Desarrollo de estándares metodológicos

• Mejora del sistema de revisión por los expertos

• Transparencia que permita reproducir los análisis

• Comparar las opciones relevantes para el tomador de decisiones (todas las opciones para un problema o, al menos, las más eficientes)

Page 11: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

La Evaluación Económica en México

• 2008. Creación de la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y otros Insumos para la Salud

Objetivo. llevar a cabo el proceso de negociación anual de precios de medicamentos y otros insumos para la salud contenidos en el Cuadro Básico para el primer nivel de atención médica y Catálogo de Insumos para el segundo y tercer nivel, que cuenta con patente vigente y que sean objeto del procedimiento de adjudicación directa.

•Comités que la integran: técnico clínico, de análisis de precios y patentes, y de evaluación económica.

Page 12: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

La Evaluación Económica en México

• Unidad de Análisis Económico ha participado en proyectos específicos:

• “Definición de prioridades para las intervenciones de salud en el sistema de protección social en salud en México”

Fuente: Lancet 2006;368:1608-1618 (Inglés) Salud Pública de México (2006); 49, Sup. 1: 37-52 (Español)

• Análisis costo-efectividad de intervenciones

preventivas contra el cáncer cervical Fuente: Salud Pública de México (2008);50:107-118.

Page 13: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

Temas de discusión y controversia

• Papel y medición de costos de productividad

•QALYs comparados contra medidas alternativas (DALYs, etc)

• Elección de instrumento preferido para medir QALYs y DALYs

• Métodos de medición para disposición a pagar

• Descuento de beneficios en salud

• Uso de métodos estadísticos

• Transferencia de datos económicos

• Incorporación del concepto de equidad

• Umbrales de costo efectividad

Page 14: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

Retos generales en el desarrollo de las EE

•Identificar las preguntas importantes de política pública

•Localizar datos epidemiológicos útiles

•Determinar posible sub/sobre-estimación derivada de los datos epidemiológicos disponibles

•Definir costos al contexto específico (país, perspectiva)

•Analizar resultados en el contexto de la toma de decisiones: • Tiempos• Aceptabilidad social e impacto ético• Presiones políticas• Seguridad nacional• Disponibilidad de recursos (financieros, humanos e

infraestructura)

Page 15: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

Papel de la EE en el futuro

• La EE sea un referente en los procesos de toma de decisiones para la incorporación de nuevas tecnologías en el sector salud

• Se espera que en un futuro se utilice la EE para la definición de precios de medicamentos

Page 16: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

• Es una ayuda en la toma de decisiones, no un sustituto

• Incorpora juicios técnicos y de valor• Si se realiza adecuadamente, debe hacer estos

juicios más explícitos• Dado que la calidad de los estudios no es

homogénea, es importante que los tomadores de decisiones sepan cómo apreciar/interpretar críticamente los resultados de una EE

• La EE debe juzgarse en comparación con otros métodos o perspectivas

Observaciones finales

Page 17: La Evaluación Económica aplicada para la toma de decisiones Experiencia de México Mtro. Gustavo Rivera Peña Unidad de Análisis Económico 18 de marzo de.

Mensaje

• La EE es un instrumento indispensable para la toma de decisiones en los sistemas de salud

• Facilita el proceso de toma de decisiones al establecer criterios objetivos y promover la transparencia en el proceso

• La instrumentación de una decisión fundada en criterios de EE es un primer paso, pero las ganancias en salud se harán efectivas en función de:

•Disponibilidad de recursos•Reconfiguración de los servicios•Modificación de la forma de prestar los servicios

(patrones de práctica clínica)