LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE - … · mexicanos están a la altura de lo que el país...

12
LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE Mayo 2015 #UnidadOrgulloCompromiso www.snte.org.mx www.vinculacionsocialsnte.org.mx ¡En el SNTE, trabajamos para ti! Extracto del documento: “Evaluación del desempeño docente. Educación Básica. Ciclo Escolar 2015-2016” emitido por la SEP y extractos de las conferencias: “Evaluación y calidad de la educación” y “La Evaluación del desempeño docente” impartidas por la Mtra. Sylvia Schmelkes, Consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Compilación del Comité Nacional de Vinculación Social del SNTE.

Transcript of LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE - … · mexicanos están a la altura de lo que el país...

  • LA EVALUACINDEL DESEMPEO DOCENTE

    Mayo 2015

    #UnidadOrgulloCompromisowww.snte.org.mx

    www.vinculacionsocialsnte.org.mx

    En el SNTE,trabajamos para ti!

    Extracto del documento: Evaluacin del desempeo docente. Educacin Bsica. Ciclo Escolar 2015-2016 emitido por la SEP y extractos de las conferencias: Evaluacin y calidad de la educacin y La Evaluacin del desempeo docente impartidas por la Mtra. Sylvia Schmelkes, Consejera presidenta del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin.Compilacin del Comit Nacional de Vinculacin Social del SNTE.

  • LA EVALUACINDEL DESEMPEO DOCENTE

    Mayo 2015

    #UnidadOrgulloCompromisowww.snte.org.mx

    www.vinculacionsocialsnte.org.mxpg. 2

    Hace ms de 20 aos, est acreditado en los hechos, que nuestra organizacin sindical plante la necesidad de evaluar al sistema educativo, como una necesidad impostergable. Lo hicimos porque tenemos un solo compromiso: la educacin pblica de calidad para todos.

    Evaluar es, sin duda, un ejercicio de comparacin y no es saludable evaluar para acumular saber enciclopdico ni estadsticas incuestionables, se compara para saber qu tan cerca estamos de nuestros objetivos, por tanto, la evaluacin es una actividad que va despus de la denicin de nuestras metas, la evaluacin nos dice en dnde estamos.

    Los resultados de las evaluaciones nos aportan indicios conables de la naturaleza y dimensin de los problemas, no los resuelve por s misma.

    Compartimos la visin de que la evaluacin es una herramienta para mejorar los procesos y para mejorar los resultados, no es ni ha sido nunca un n ltimo.

    La conanza que tenemos en el Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin, autnomo, fundado en el profesionalismo y tica de sus integrantes, es que la evaluacin cumplir con los principios de independencia, transparencia, objetividad, pertinencia, diversidad e inclusin.

    La evaluacin es un proceso inherente a la actividad educativa, por ello es un instrumento valioso para establecer los referentes que orienten las acciones para mejorar y avanzar en la calidad y equidad educativas, y a travs de ellas, lograr nuestro ms alto propsito, el desarrollo social incluyente.

    De ah la importancia para nuestro gremio de que la evaluacin sea integral, formativa y considere el contexto de cada regin, nunca para apelar al determinismo, sino para hacer visible la diversidad y a partir de ah atender la equidad para avanzar en la calidad.

    Nuestro compromiso irrenunciable desde 1943 ha sido y ser que los nios y los jvenes tengan una educacin mejor cada da. En esta etapa hemos creado con recursos propios del Sindicato, nuestro Sistema Nacional de Desarrollo Profesional, porque el desafo es demostrar una vez ms que los maestros mexicanos estn a la altura de lo que el pas exige, que los mejores maestros estn en las aulas.

    Por ello hemos reiterado el valor que tiene la Reforma Educativa, que el Estado ha hecho explcito en el propio Artculo 3 Constitucional, que la educacin debe ser de calidad, y eso se logra cuando se atienden las causas de los problemas que la evaluacin identique dentro del sistema educativo o en su contexto. Y esa es responsabilidad del gobierno federal y de los gobiernos estatales.

    El compromiso ha sido y seguir siendo servirle a Mxico, hacerlo con la dignidad y el profundo orgullo que sentimos de ser maestros.

    El derecho a una educacin de calidad con equidad para todos y los derechos de los maestros no son contradictorios ni excluyentes, para nosotros como Sindicato son una misma lucha.

    El reto es llevar la evaluacin a los centros de trabajo, a las condiciones en que se lleva a cabo el hecho educativo, a los contextos en que a la comunidad escolar acta cotidianamente, al escenario mismo en el que desarrolla da a da la obra del futuro de nuestro pueblo: la educacin pblica.

    Extracto del Discurso del Mtro. Juan Daz de la Torre,Presidente del Consejo General Sindical del SNTE,

    29 de octubre de 2014.

  • EL PROPSITODE LA EVALUACINEl propsito ltimo es que todos los nios aprendan lo que necesitan para vivir una vida digna. Y en ltima instancia, de hacer vigente el derecho de todos y todas a una educacin de calidad: Disponible, accesible, adaptable, aceptable.

    LA REFORMA EDUCATIVAReforma del Artculo 3 Constitucional

    El estado garantizar la calidad de la educacin obligatoria.De tal manera que los materiales y mtodos educativos, la organizacin escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos garanticen el mximo logro acadmico de los educandos.El ingreso al servicio docente y la promocin a cargos con funciones de direccin o de supervisin en la educacin bsica y media superior, se llevarn a cabo mediante concursos de oposicin que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan.

    Sirve para mejorar

    Persigue la equidad

    Es justa (tcnicamente slida)

    Atiende la diversidad

    Se desarrolla con la participacin social y magisterialLOS PRINCIPIOS DEL INEE

    EN MATERIA DEEVALUACIN EDUCATIVA

    La evaluacin educativa contribuye al cabal cumplimiento del derecho a una educacin de calidad de todos y todas.

    pg. 3

  • A la escuela

    El aprendizaje de los alumnosEl desempeo de los docentes y directivosEl funcionamiento de las escuelasLa efectividad de los programas educativosLa pertinencia de las polticas educativas

    EL MAYOR DESAFO demostrar que evaluar sirve para mejorar:

    Al Director

    Su liderazgo y capacidad de hacer equipo.

    Su capacidad de cuidar y mejorar la enseanza.

    Su capacidad de vincularse con la comunidad a la que sirve.

    Al Docente

    S u p r o f e s i o n a l i s m o

    La prctica docente

    Los resultados educativos*

    La participacin en actividadesprofesionales fuera del aula

    Al Sistema Educativo

    La equidad

    La calidad

    El acceso

    *Los resultados de las pruebas estandarizadas de los alumnosya no van a servir para evaluar a los docentes.

    Al AlumnoSus valores - respeto al otro, preocupacin

    por la justicia

    Sus habilidades - bsicas y

    superioresSu capacidad

    y gusto por aprenderSu autonoma

    y autoestima

    Diagnostica - Contextualiza

    Mejora Planea

    Evala Monitorea

    - SE EVALA -

    pg. 4

  • pg. 5

    - LA PRCTICA DOCENTE -

    Prctica instruccional

    Debe tener: Correspondencia con la planeacin.Evidencias a partir de las actividades.Carcter formativo, es decir retroalimenta y es un insumo de la planeacin.Raticacin de las competencias.Productos de las actividades propias de la enseanza.

    Planear - evaluar

    Clima de aula

    La planeacin de cada leccin es importante para encausar en nuestros alumnos, nuevos desafos de logros cognitivos en habilidades y valores.

    Se debe tomar en cuenta:Observar las evidencias de aprendizaje de la leccin anterior (portafolio).Proponer desafos cognitivos nuevos y equilibrados (avance).Cuidar los arreglos de aula.Establecer con claridad el papel de la tarea (metas).

    Si el alumno se siente a gusto en la escuela, va a aprender ms.Implica:

    Regular la convivencia.Asegurar su integridad fsica y psicolgica.Fundamentar habilidades y valores como el respeto, la justicia, la solidaridad, etc.

    Trabajar para la escuela. La escuela es el continente del trabajo de una educacin de calidad con equidad y por lo mismo, es asunto de todos.

    Ambiente de aula propicio al aprendizaje

    Respetuoso

    Seguro

    Acogedor

    PlaneacinEvaluacinLa evaluacin permite medir los logros alcanzados de la planeacin.

    Implica el manejo de los principios pedaggicos modernos. Reconoce el papel central del alumno, recurre a la observacin, exploracin, investigacin y experimentacin con la nalidad de reconocer su entorno.

    El maestro:Es incluyente reconociendo la diversidad del grupo.Diversica las actividades (individual, grupal y colaborativa).Adecua las estrategias pedaggicas para combatir el rezago educativo.Propicia el desarrollo de competencias.Induce a enfrentar problemas muy parecidos a la realidad.Desarrolla la creatividad individual o grupal.Se apoya en el aprendizaje social, trabajo en grupos homogneos, heterogneos o binas.

    - PARTICIPACIN EN ACTIVIDADESPROFESIONALES FUERA DEL AULA -

    LA EVALUACIN DEL DESEMPEO DOCENTE

    AoSemestreMesSemana

    El mediano ylargo plazo

    Relacionarse con los padres de familia y con la comunidad. Los padres de familia tendran que saber qu es lo que el maestro se est proponiendo desde el punto de vista educativo y qu es lo que espera de ellos.

    Seguirse formando. Tenemos que mantener una actualizacin continua en nuestra vida profesional, el seguirse formando es una caracterstica, un rasgo del profesionalismo que tambin tendra que ser evaluado.

  • pg. 6

    - ETAPAS -

    - MTODOS E INSTRUMENTOS -

    LA EVALUACIN DEL DESEMPEO DOCENTE

    Ser emitido por el director de la escuela o en su caso el supervisor para identicar su participacin en el funcionamiento de la escuela, en rganos colegiados y su vinculacin con los padres de familia y con la comunidad y que han sido establecidos en los Perles, parmetros e indicadores correspondientes.

    Etapa 1. Informe de cumplimiento deresponsabilidades profesionales.

    Se evala, entre otras cosas la capacidad del maestro para afrontar y resolver con xito diversas situaciones de la prctica profesional basadas

    en situaciones reales y contextualizadas para facilitar su comprensin.

    Etapa 3. Examen de conocimientos y competenciasdidcticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos.

    La evaluacin del desempeo considera necesario evaluar la forma, el contenido y la estructura de la planeacin didctica cotidiana del docente,

    as como el anlisis y argumentacin que un maestro hace para sustentar su intervencin a travs de su planeacin didctica.

    Etapa 4. Planeacin didctica argumentada.El docente recuperar una muestra de trabajos como evidencia de su prctica docente, la analizar y explicar como parte del ejercicio cotidiano de reexin que el docente hace sobre su prctica y sobre los efectos que esta tiene en el aprendizaje de los alumnos.

    Etapa 2. Expediente de evidencias de enseanza.

    1. INFORME DE CUMPLIMIENTO DE RESPONSABILIDADESInforme basado en un cuestionario estandarizado, que ser respondido por la autoridad educativa inmediata superior.El Informe incluir:- Datos generales del docente, la escuela y la autoridad inmediata superior.- Trabajo docente:

    planeacin didcticaatencin a alumnospromocin de ambientes favorablescolaboracin en la escuela e integracin de paresvinculacin con padres de familianormalidad mnima.

    2. EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS DE ENSEANZA

    Dos evidencias del campo del lenguaje y comunicacin.- Un alumno destacado- Un alumno de bajo desempeo

    Dos evidencias del campo de pensamiento matemtico.- Un alumno destacado- Un alumno de bajo desempeo

    Las evidencias sern enviadas a travs de una plataforma preestablecida.

    4. PLANEACIN DIDCTICA ARGUMENTADA

    5. EXAMEN COMPLEMENTARIO

    3. EXAMEN DE CONOCIMIENTO Y COMPETENCIASDIDCTICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE

    Prueba estandarizada con situaciones educativas de la vida real y planteamiento a resolver.Cada caso estar constituido por:

    Se aplicar nicamente a los docentes de la asignatura segunda lengua: ingls; en el cual se evaluar comprensin de conversaciones y textos especcos.

    NarrativaTexto que explique el escenario y contexto de la situacin escolar.

    Tareas EvaluativasReactivos asociados al texto.

    Elaboracin de una planeacin didctica como muestra de un ejercicio cotidiano de su prctica docente que contenga: propsito, estructura, contenido, estrategias didcticas y resultados esperados.

    La planeacin ser integrada en un formato preestablecido con los rubros:descripcin del contexto interno y externo de la escueladiagnstico de grupoelaboracin del plan de clasefundamentacin de las estrategias de intervencin didcticaestrategias de evaluacin.

    Cuestionario estandarizado a travs de www.servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx

    El docente acudir el da de la aplicacin a la sede asignada y resolver en lnea las tareas evaluativas asociadas a los casos. El tiempo estimado de aplicacin es de 4 horas.

    El docente se presentar en la sede de aplicacin el da de la evaluacin y disear una planeacin didctica que argumentar a partir de los propsitos educativos a travs de

    un formato de plataforma en lnea. El tiempo estimado de aplicacin es de 3 horas.Se subirn a la plataforma digital diseada para tal efecto y estarn acompaadas de una descripcin y contextualizacin bsica.

  • Dimensiona - pero no resuelveDescubre brechas - Encuentra causas (investigacin evaluativa)

    Distribucin de recursos.

    Formacin en servicio de los docentes.

    Atencin a las dicultades del contexto.

    Modicaciones curricularesy de materiales.

    Mejoramiento de las condicionesde trabajo.

    Diseo de polticas y

    programas

    Innovacin en la escuela y

    en el aula

    Estos son los verdaderos procesos formativos que efectivamente nos llevan a mejorar nuestro profesionalismo, porque estn en funcin de los problemas a los que nos enfrentamos de manera cotidiana, pero la formacin, el apoyo, el acompaamiento a los docentes es condicin indispensable, es una mediacin absolutamente fundamental.

    LA EVALUACIN DEL DESEMPEO DOCENTE

    - Que debe ser justa y por lo mismo no debe basarse en una sola medida, y menos an en pruebas estandarizadas a alumnos.

    - Que concibe el trabajo docente como complejo; y por lo mismo su evaluacin es compleja. Una evaluacin integral.

    - Que la evaluacin docente tiene como propsito su profesionalizacin.

    - REQUIERE -

    Credibilidad

    Mediaciones

    Tiene riesgos

    El INEE ha planteado

    Ser justa Reconocer la diversidad

    Persigue la equidad

    Reconocer lacomplejidad

    Tener solidez tcnica

    Demostrar que la evaluacin sirve para mejorar

    Consecuencias no adecuadas

    resultados perversos.

    Medir lo no medible lleva a decisiones

    discrecionales.

    Uniformar para simplicar.Banalizar lo

    complejo y lo diverso.

    Reducir la educacin a lo medible.

    pg. 7

  • pg. 8

    Entre el 2015 y el 2018, habrn sido evaluados en su

    desempeo todos los docentes y directivos de

    educacin bsica y media superior en el pas.

    LOS OBJETIVOS DE LA EVALUACIN DEL DESEMPEO DOCENTE SON:1. Valorar el desempeo del personal docente y directivo para garantizar un nivel de suciencia en quienes ejerzan labores de enseanza, y asegurar de esta manera el derecho a una educacin de calidad para nios, nias y adolescentes.

    2. Identicar las necesidades de formacin de los docentes y directivos que permita generar acciones sistemticas de formacin continua, tutora y asistencia tcnica dirigidas a mejorar sus prcticas de enseanza y su desarrollo profesional.

    * Incluye la evaluacin de sus condiciones de trabajo y toma en cuenta el contexto en el que trabaja.

    * Entre evaluacin y evaluacin (cada ao o cada cuatro aos, segn el caso) deben mediar:- Procesos de acompaamiento, apoyo y formacin, dando preferencia a los cercanos a la escuela.- Procesos de mejoramiento de las condiciones de trabajo.- Procesos de transformacin del contexto, sobre todo los que afectan la escolaridad.

    Los datos del contexto permiten interpretar las evaluaciones.

    Se tomar en cuenta el contexto al hacer exmenes diferentes para maestros indgenas, maestros que trabajan

    en escuelas multigrado, maestros de telesecundarias.

    Se obtendrn datos de las condiciones de la escuela.

    Maestros en activo o jubilados, o personas muy cercanas a la docencia. Que hayan sido formados para estos procesos.

    Que estn certicados por el INEE.

    ASPECTOS A EVALUAR

    1. Normalidad mnima

    2. Planeacin didctica

    3. Dominio de los contenidos

    4. Ambiente en el aula

    5. Prcticas didcticas

    6. Colaboracin en la escuela

    7. Dilogo con los padres de familia

    LA EVALUACIN DEL DESEMPEODOCENTE EN MXICO

    LA EVALUACIN DEL DESEMPEO DOCENTE

    La evaluacin la realizarn:

  • pg. 9

    Doce

    ntes

    enEd

    ucac

    in

    Bsic

    aDi

    recc

    in

    en la

    Educ

    aci

    n B

    sica

    Doce

    ntes

    de E

    duca

    cin

    Med

    ia Su

    perio

    r

    Pe

    rle

    s, P

    ar

    me

    tro

    s e

    In

    dic

    ad

    ore

    s1 2 3 4 5

    Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cmo aprenden y lo que deben aprender.

    Un director que conoce a la escuela y el trabajo en el aula, as como las formas de organizacin y funcionamiento escolar para lograr que todos los alumnos aprendan.

    Un docente que organiza y evala el trabajo educativo y realiza una intervencin didctica pertinente.

    Un docente que se reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje.

    Un docente que asume las responsabilidades legales y ticas inherentes a su profesin para el bienestar de los alumnos.

    Un docente que fomenta el vnculo de la escuela y la comunidad para asegurar que todos los alumnos concluyan con xito su escolaridad.

    Un director que ejerce una gestin escolar ecaz para la mejora del trabajo en el aula y los resultados educativos de la escuela.

    Un director que se reconoce como profesional que mejora continuamente para asegurar un servicio educativo de calidad.

    Un director que asume y promueve los principios ticos y los fundamentos legales inherentes a su funcin y al trabajo educativo, con el n de asegurar el derecho de los alumnos a una educacin de calidad.

    Un director que reconoce el contexto social y cultural de la escuela y establece relaciones de colaboracin con la comunidad, la zona escolar y otras instancias, para enriquecer la tarea educativa.

    Adapta sus conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseanza, aprendizaje y evaluacin de acuerdo con las caractersticas de los estudiantes.

    Planica los procesos de formacin, enseanza aprendizaje y evaluacin atendiendo al enfoque basado en competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales.

    Organiza y desarrolla su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional.

    Vincula el contexto sociocultural y escolar con el proceso de enseanza y aprendizaje.

    Construye ambientes de aprendizaje autnomo y colaborativo en contextos ticos atendiendo el marco normativo.

    D i m e n s i n D i m e n s i n D i m e n s i n D i m e n s i n D i m e n s i n

    LA EVALUACIN DEL DESEMPEO DOCENTEPUEDE DAR COMO RESULTADO:

    - que podr incrementar sus horas (nivel de secundaria),- que podr promoverse en la misma funcin,- o que podr obtener reconocimientos.

    Una evaluacin destacada

    Una evaluacin suciente

    Una evaluacininsuciente

    - que ser evaluado hasta despus de cuatro aos.

    - que deber ser evaluado al ao siguiente,- que tendr hasta tres oportunidades para obtener una evaluacin superior a la de insuciente.

    De otra manera:* se le pedir que desempee otra funcin que no sea frente a grupo,* eventualmente se abrirn esquemas de retiro voluntario.Durante este proceso contar con apoyo, acompaamiento y formacin.

    Signica

    Signica

    Signica

  • pg. 10

    Etapa 1. Encuesta a Directivos Reporte

    Etapa 1. Encuesta a Directivos Reporte

    Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionalesReporte

    Etapa 2. Expediente de evidencias de enseanzaRbrica

    Etapa 1. Encuesta a Directivos Reporte

    Cumplimiento de las responsabilidades profesionales.Participacin en el funcionamiento de la escuela, en rganos colegiados.Vinculacin con los padres de familia y con la comunidad.

    Reexin que el docente hace de los trabajos realizados por sus alumnos.Argumentacin de las decisiones que toma en el ejercicio de su funcin docente.

    Conocimientos y competencias didcticas que el docente pone en juego en la resolucin de situaciones hipotticas de la prctica educativa, contextualizadas por medio de casos.

    Diseo de una planeacin didctica.Argumentacin sobre las estrategias didcticas elegidas. Reexin sobre lo que espera que aprendan sus alumnos.Congruencia con el contexto de la escuela y el diagnstico de su grupo.

    Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didcticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos.Examen nacional

    Etapa 5. Examen complementarioAsignatura Segunda Lengua: Ingls, se desarrollar una etapa adicional de evaluacin, que consiste en la aplicacin de un examen estandarizado.Examen

    Educacin Bsica (Docentes)

    Etapa 1. Encuesta a Directivos Reporte

    Etapa 1. Encuesta a Directivos Reporte

    Etapa 1. Expediente de evidencias de la funcin de direccin Rbrica

    Etapa 2. Examen de conocimientos y habilidades directivasExamen

    Etapa 1. Encuesta a Directivos Reporte

    Reexin que el director hace de la informacin contenida en el expediente como evidencia de su gestin directiva.Argumentacin de las decisiones y acciones que toma en el ejercicio de su funcin.

    Conocimientos y competencias que el personal con funciones de direccin pone en juego para propiciar el adecuado funcionamiento de la escuela en los procesos de mejora continua, a partir de la resolucin de situaciones hipotticas de la prctica escolar, contextualizadas por medio de casos.

    Argumentacin del director sobre las prioridades que establece para propiciar la mejora continua de la escuela.Reexin sobre los efectos que espera producir en los aprendizajes de los alumnos.Diagnstico y descripcin del contexto interno y externo de la escuela.

    Etapa 3. Ruta de mejora argumentadaRbrica

    Educacin Bsica (Direccin)

    Etapa 1. Encuesta a Directivos ReporteEtapa 1. Encuesta a Directivos Reporte

    Etapa 1. Encuesta a Directivos Reporte

    Etapa 2. Expediente de evidencias de enseanza Rbrica

    Etapa 1. Encuesta a Directivos Reporte

    Etapa 1. Encuesta a Directivos Reporte

    Cumplimiento de las responsabilidades profesionales.

    Reexin que el docente hace de los trabajos realizados por sus alumnos.Argumentacin de las decisiones que tome en el ejercicio de su funcin docente.

    Conocimientos y competencias didcticas que el docente pone en juego en la resolucin de situaciones hipotticas de la prctica educativa, contextualizadas a travs de casos.Constancia de ECODEMS o CERTIDEMS

    Diseo de una planeacin didctica.Argumentacin sobre las estrategias didcticas elegidas.Reexin sobre lo que espera que aprendan sus alumnos.Congruencia con el contexto de la escuela y el diagnstico de su grupo.

    Etapa 3. Examen de conocimientos y competencias didcticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos. Examen Nacional

    Etapa 4. Planeacin didctica Argumentada Rbrica

    Educacin Media Superior (Docentes)

    ETAPAS, ASPECTOS, MTODOS E INSTRUMENTOS

    Etapa 1. Encuesta a Directivos Reporte

    Etapa 4. Planeacin didctica argumentada Rbrica

  • pg. 11

    LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA EVALUACINAlgunos Artculos de la Ley General del Servicio Profesional Docente

    La presente Ley reglamentaria de la fraccin III del Artculo 3o. de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, rige el Servicio Profesional Docente y establece los criterios, los trminos y condiciones

    para el ingreso, la Promocin, el Reconocimineto y la Permanencia en el Servicio.

    Son sujetos del Servicio que regula esta Ley los docentes, el personal con funciones de direccin y supervisin en la Federacin, los estados, el Distrito Federal y municipios, as como los asesores tcnico pedaggicos, en la

    Educacin Bsica y Media Superior que imparta el Estado.

    IX. Evaluacin del desempeo: A la accin realizada para medir la calidad y resultados de la funcin docente, directiva, de supervisin, de Asesora Tcnica Pedaggica o cualquier otra de naturaleza acadmica.XIII. Indicador: Al instrumento utilizado para determinar, por medio de unidades de medida, el grado de cumplimiento de una caracterstica, cualidad, conocimiento, capacidad, objetivo o meta, empleado para valorar factores que se desean medir;XX. Parmetro: Al valor de referencia que permite medir avances y resultados alcanzados en el cumplimiento de objetivos, metas y dems caractersticas del ejercicio de una funcin o actividad;XXI. Perl: Al conjunto de caractersticas, requisitos, cualidades o aptitudes que deber tener el aspirante a desempear un puesto o funcin descrito especcamente.XXII. Permanencia en el Servicio: A la continuidad en el servicio educativo, con pleno respeto a los derechos constitucionales. XXIII. Personal con Funciones de Direccin: Este personal comprende a coordinadores de actividades, subdirectores y directores en la Educacin Bsica; a jefes de departamento, subdirectores y directores en la Educacin Media Superior.XXIV. Personal con Funciones de Supervisin: Este personal comprende, en la Educacin Bsica, a supervisores, inspectores, jefes de zona o de sector de inspeccin, jefes de enseanza o cualquier otro cargo anlogo, y a quienes con distintas denominaciones ejercen funciones equivalentes en la Educacin Media Superior;XXVIII. Promocin: Al acceso a una categora o nivel docente superior al que se tiene, sin que ello implique necesariamente cambio de funciones, o ascenso a un puesto o funcin de mayor responsabilidad y nivel de ingresos;XXXI. Servicio de Asistencia Tcnica a la Escuela: Al conjunto de apoyos, asesora y acompaamiento especializados al Personal Docente y Personal con Funciones de Direccin para mejorar la prctica profesional docente y el funcionamiento de la Escuela, yXXXII. Servicio Profesional Docente o Servicio: Al conjunto de actividades y mecanismos para el Ingreso, la Promocin, el Reconocimiento y la Permanencia en el servicio pblico educativo y el impulso a la formacin continua, con la nalidad de garantizar la idoneidad de los conocimientos y capacidades del Personal Docente y del Personal con Funciones de Direccin y de Supervisin en la Educacin Bsica y Media Superior que imparta el Estado y sus Organismos Descentralizados.

  • pg. 12

    LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE LA EVALUACINAlgunos Artculos de la Ley General del Servicio Profesional Docente

    En el mbito de la Educacin Bsica corresponden a las Autoridades Educativas Locales las atribuciones siguientes:VIII. Ofrecer programas y cursos gratuitos, idneos, pertinentes y congruentes con los niveles de desempeo que se desea alcanzar, para la formacin continua, actualizacin de conocimientos y desarrollo profesional del Personal Docente y del Personal con Funciones de Direccin o de Supervisin que se encuentren en servicio;IX. Ofrecer al Personal Docente y al Personal con Funciones de Direccin y de Supervisin programas de desarrollo de capacidades para la evaluacin interna a que se reere esta Ley;X. Organizar y operar el Servicio de Asistencia Tcnica a la Escuela de conformidad con los lineamientos generales que la Secretara determine.

    En la Educacin Bsica y Media Superior la asignacin de horas adicionales para los docentes que no sean de jornada, ser considerada una Promocin en funcin de las necesidades del Servicio.

    El Estado proveer lo necesario para que el Personal Docente y el Personal con Funciones de Direccin y de Supervisin en servicio tengan opciones de formacin continua, actualizacin, desarrollo profesional y avance cultural.Para los efectos del prrafo anterior, las Autoridades Educativas y los Organismos Descentralizados ofrecern programas y cursos. En el caso del Personal Docente y del Personal con Funciones de Direccin los programas combinarn el Servicio de Asistencia Tcnica en la Escuela con cursos, investigaciones aplicadas y estudios de posgrado.

    La oferta de formacin continua deber: I. Favorecer el mejoramiento de la calidad de la educacin;II. Ser gratuita, diversa y de calidad en funcin de las necesidades de desarrollo del personal;III. Ser pertinente con las necesidades de la Escuela y de la zona escolar;IV. Responder, en su dimensin regional, a los requerimientos que el personal solicite para su desarrollo profesional;V. Tomar en cuenta las evaluaciones internas de las escuelas en la regin de que se trate, yVI. Atender a los resultados de las evaluaciones externas que apliquen las Autoridades Educativas, los Organismos Descentralizados y el Instituto. El personal elegir los programas o cursos de formacin en funcin de sus necesidades y de los resultados en los distintos procesos de evaluacin en que participe.